SlideShare a Scribd company logo
MÓDULO


FISIOLOGÍA DE
  FRUTALES
M
E
              FORMACIÓN DEL ÁRBOL FRUTAL                T
                                                        E
C
                                                        M
A
                                                        P
N
I                     PLANTACIÓN
                                                        A
S
                                                        G
M
                                          CICLO         U
O      CICLO VEGETATIVO
                                      REPRODUCTIVO      A
S
                                                        L
D
                                                        U
E
              COMPONENTES DEL RENDIMIENTO               Z
A
                                                        N
D
                                                        U
A
    Nº DE FLORES      NNº DE FRUTOS                     T
P                                        TAMAÑO FRUTO
     FORMADAS           CUAJADOS                        R
T
                                                        I
A
                                                        C
C
                                                        I
I
                                                        Ó
Ó                   CALIDAD DE FRUTO                    N
N
COMPONENTES DEL RENDIMIENTO EN FRUTALES

       Ingreso Bruto/ha = REND. FÍSICO X PRECIO


Producción/planta                Densidad
 (kg fruta/planta)       x     (nº plantas/ha)


    Nº de
                             Tamaño de
frutos/planta        x         frutos


  Nº FRUTOS
  CUAJADOS                                       CALIDAD DE FRUTO

                ABSCISIÓN
  Nº yemas
  brotadas

Nº FLORES
                              Nº yemas inducidas
FORMADAS                     Nº yemas diferenciadas
Potencial de floración y fructificación en un
                 árbol frutal

 100
  90
  80
  70
  60
  50
  40
  30
  20
  10
   0
       Y.F.   Y.I.   Y.D   Flores   C.I.   C.F.
Desarrollo yemas florales
Manzano, peral

- Dardos (spurs) (2 años o más), yemas apicales
- Menos frecuente, yemas laterales de brotes elongados (bajo fuerte
  influencia vegetativa)

Duraznero: yemas laterales, ramas de 1 año

Ciruelo: yemas laterales, 1 año + spurs 2 años

Membrillo: ramos terminales, crecimiento del año

Vid: Ramas del último crecimiento (yemas apicales o basales según
  variedad)

Cítricos: Ramas de 1 año o menos (otoño, verano y primavera)
INDUCCION FLORAL
Características del proceso inducción-
     diferenciación-floración en frutales



• Dilatado en el tiempo
• Influencia de factores exógenos y
  endógenos
• Rol de las hormonas: GAs, CKs?
• Ciclos anuales
INDUCCION Y DIFERENCIACION
                    FLORAL EN MANZANO


INDUCCION: cambio cualitativo en meristemo (hormonal,
           nutricional)

•   Captación del estímulo por el meristemo apical, síntesis de
    RNA y proteínas necesarias para la iniciación floral

•   Cese de represión de genes responsables del desarrollo de
    la yema floral (=desrepresión)
INDUCCION Y DIFERENCIACION
                    FLORAL EN MANZANO



DIFERENCIACION: cambios histológicos y morfológicos del
                meristemo, activados por la realización de
                un programa específico de crecimiento
                dirigido internamente y modificado por
                factores ecológicos y correlativos.

* Ciclo mitótico, división del núcleo

* Ciclo morfogenético, desarrollo del promordio floral
INDUCCION Y DIFERENCIACION
                       FLORAL EN MANZANO


Diferencias entre meristemos vegetativo y reproductivo

  Acortamiento del plastocrón
  Incremento actividad mitótica en tejidos meristemáticos
  Incremento en tamaño y contenido de RNA de nucleolos de células
  meristemáticas
  Incremento de estratificación del punto de crecimiento

Cambios citoquímicos: niveles de ácidos nucleicos
Diferenciación histológica: ápice vegetativo capta señal actividad mitótica
   cambios histológicos meristemo floral distinguible comienza
   morfogénesis
Diferenciación morfológica: otoño-invierno (< ritmo)
CONTENIDO DE AC. NUCLEICOS E HISTONAS EN LOS
     APICES DE YEMAS TERMINALES DE SPURS PRODUCTIVOS
    Y NO PRODUCTIVOS (ADAPTADO DE BUBAN Y FAUST, 1982)


              1) Contenido de DNA nuclear

 Spurs con fruto                     Spurs sin fruto
                         Z1                 15.4
       14.4
                         Z2
       11.5                                 13.5
       10.6              Z3                 15.5
       10.9                                 14.8
                         Z4


Z2-4=10.8                             Z2-4=14.5***
INDUCCION FLORAL EN MANZANO



• Primavera – verano: inducción floral acompañando
  detención de crecimiento.

• 3-6 semanas post-floración: (trabajos en el hemisferio
  norte) se inician cambios histológicos.

• Invierno: diferenciación morfológica.
REGULACION ENDOGENA DE LA
           INDUCCION FLORAL (MANZANO)

1) Rol determinante de la fase vegetativa, previo a la
   diferenciación

     la diferenciación solo tiene lugar si se ha desarrollado un número
    crítico de entrenudos en el ápice de la yema (16-20)
     primordio floral inhibe organogénesis (aumenta plastocrón); años
     de floración abundante y poco crecimiento de hojas, alargan
     plastocrón

2) Influencia de hormonas (semillas)

     GA, principal hormona inhibitoria de la inducción floral (solamente
    actividad en árboles “on” en junio (HN))
Variaciones en el número de nudos en yemas
vegetativas y florales de manzano cv. Golden
                        (Luckwill y Silva, 1974)


               22
               20                                   F
 Nº de nudos




               18
                                   Iniciación
               16
                                     floral
               14                                   V
               12
               10
                    3   6     9     12     15    19      22
                                            Semanas post-floración
RELACION ENTRE Nº DE SEMILLAS Y FLORACION
    EN EL AÑO SIGUIENTE (Chan y Cain, 1967)
 % de spurs en floración


                           100
                            80
                            60
                            40
                            20
                             0
                                 0   1a5       6 a 10     11 a 15   16 a 20
                                           Nº semillas/spur
Exportación de GAs de frutos de manzano
              (Adaptado de Stephan et al, 1999)



         Semanas      GA1          GA3            GA4      GA7
Cv       post
         floración    (ng/g)       (ng/g)         (ng/g)   (ng/g)

Elstar   4            0.2          0.7            0.1      ---

Spencer 6.5           0.4          3.5            14.4     ---

Golden   5            0.2          2.8            21.3     0.8
Jonica   6            0.1          2.7            33,3     n.d.
Exportación de GAs y CKs desde el fruto de
        manzano (Ramírez et al., 2004)

• GA4 marcado, se mueve desde semillas al spur,
  especialmente a la yema
• Similar movimiento se verifica en Kinetina
  marcada
• La zeatina estimula la inducción floral
• Los niveles de ambas hormonas pueden definir
  la promoción o inhibición de la inducción floral
Incremento de la floración en
         manzano
Efecto de la época de aclareo manual sobre
 la siguiente floración de manzano Yellow
        Newtown (Harley et al., 1942)
FLORACION Y RENDIMIENTO DE GOLDEN DELCIOUS
     CON ACLAREO QUÍMICO POR 4 AÑOS EN
     PLENA FLORACION CON DNOC A 500 ppm


              Testigo                   Asperjado
Año
      Floración   Rendimiento   Floración      Rendimiento
         (%)         (kg)          (%)            (kg)
 1       96          720           93               570

 2       30          345           58               525

 3       80          585           61               435

 4       20          180           60               390

                                     Williams y Edgerton, 1974
EFECTO DEL RALEO SOBRE LA FLORACION
                           SIGUIENTE EN TRES VARIEDADES
                              DE MANZANA (Chan y Cain, 1967)
% spurs en floración


                       120
                       100
                        80                                Variedad 1
                        60                                Variedad 2
                        40                                Variedad 3
                        20
                         0



                                                   0

                                                   0

                                                   0
                         0
                             20

                                  40

                                       60

                                            80
                                                 10

                                                 12

                                                 14
                                   días post-floración
Inhibición de la floración en
          Manzano
EFECTO DEL MOMENTO DE APLICACIÓN DE GA4+7
(150mg/L) EN LA FLORACION DEL AÑO SIGUIENTE
EN MANZANA CV. MC.INTOSH (Adaptado de Greene, 1989)


     DIAS RESPECTO A     RACIMOS FLORALES
     PLENA FLORACION     (por cm circunf. rama)
          Testigo                 5.6*
             -6                   1.0
             0                    0.4
            +7                    0.6
            +13                   0.3
            +21                   0.2
            +28                   0.1
            +35                   0.9
            +45                   4.5*
            +60                   8.7*
Inhibición selectiva de la floración con
       aplicación de giberelinas
            (McArtney y Hua-Li, 1998)


 • Aplicación de 100, 200, 400 mg.L-1 de
   GA3 y GA7, 6, 9 y 12 semanas post-
   floración.
 • Inhibición de floración sólo en yemas
   de 1 año, GA7 > GA3
 • Incremento de inhibición, lineal con
   concentración
Inhibición de la inducción floral en
manzano Royal Gala, con aplicación de
     GA4+7 (adaptado de Lobos y Yuri, 2006)

                    80
                                                                  a    a
                    70

                    60
                                                     b
   Retorno floral




                    50
                         bc
                    40
                                       c
                    30

                    20

                    10

                     0
                         7            21            42            70   T
                              Días después de plena flor (DDPF)
Inducción floral en Citrus


• Proceso floracional dilatado en el tiempo

• Pasada la etapa juvenil, todas las yemas de
  citrus son potencialmente florales y la
  presencia de GAs puede inhibir su expresión.
  (Goldschmidt y Monselise, 1972; Lord y
  Eckard, 1987)
Inducción floral en Citrus
• Factores exógenos promotores:

• Bajas temperaturas

• Estrés hídrico

• Sin respuesta al fotoperíodo
Efecto de las temperaturas en la inducción
               floral en Citrus


• Bajas temperaturas (8-15ºC) promueven
  inducción floral
  (Moss, 1969; Hall et al, 1977; Southwick y
  Davenport,1986; Lovatt et al, 1988; Powerwanto e
  Inowe, 1990; García-Luis et al, 1992; Tamim et al, 1996)


• Correlación positiva entre duración del
  período de frío y el número de flores
  formadas
Inducción floral en Citrus: efecto de la
   temperatura (Adaptado de Lovatt et al, 1988)
Duración de bajas temperaturas          Nº de flores
(8 horas 15-18º/ 16 horas 10-13ºC)
           Nº de Semanas             (naranja W.navel)
             0                           6c

             4                         117 b

             6                         131 b

             8                         347 a
Efecto de la temperatura en la brotación y
   floración de naranja Valencia                       (Hall et al, 1977)


T aire (ºC)   Tsuelo(ºC)         Brotes iniciados /árbol            F/V
Día/noche                  Total       Florales      Vegetativo


30/15         25           428          184          244          0.75
              15           223           69          154          0.45
20/15         25           527          374          153          2.44
              15           313          226           87          2.60
T aire                     NS           **           **           **
T suelo                    **            *           **           NS
Interacción aire/suelo     NS           NS           NS           NS
Efecto de la carga de fruta en la floración
           siguiente (Gravina, 1999)


Cultivar           Kg/árbol    Flores/100nudos

Ellendale            140             20
                     115             55
Salustiana           214             12
                     174             46
Efecto de la carga de fruta en la floración
      siguiente, mandarina Montenegrina
                (Gambetta et al ,2008)



Nº de frutos/     Brotes/100             Flores/100 nudos
    árbol         nudos


   1002                 24                    2

      63                69                   64
Carga de fruta y floración siguiente en
    tangor Ortanique (Gravina et al., 2004)


                              30

                              25
     Flores/ e rs/100 nudos
       Flores/ 100 node s


                                   a
        Flow 100 nudos




                              20

                              15               a

                              10

                              5                               b

                              0
                                   0-1         >1-3          >3-5
                                          Fruits/100 nodes
                                         Frutos/100 nudos
Carga de fruta, retraso en cosecha y floración
   siguiente en tangor Ortanique (Gravina et al., 2004)

                        35

                        30
    Flowers/100 nodes




                        25

                        20                                      0-1 fruits/100nodes
                                                                >1-3 fruits/100nodes
                        15                                      >3-5 fruits/100nodes

                        10

                        5

                        0
                             1   2          3         4
                                 Harvest date


Fechas de cosecha: 1 = 23 de julio; 2 = 8 de agosto; 3 = 23 de agosto; 4 = 7 Septiembre)
Efecto de la carga de fruta en la floración
           siguiente, mandarina Nova
                 (adaptado de Gravina et al, 2004)


Carga de fruta              Nº de                    Flores/100
                        frutos/planta                  nudos


Media-alta                    666                        33



Baja                          186                       152
Retraso en la cosecha en mandarina Nova: efecto
 en la siguiente floración, media carga anterior
              (adaptado de Gravina et al, 2004)

Fecha de cosecha               Flores/100 nudos

15 de mayo                                 49

29 de mayo                                 27

13 de junio                                33

27 de junio                                25
Retraso en la cosecha en mandarina Nova:
  efecto en la siguiente floración, baja carga
        anterior (adaptado de Gravina et al, 2004)

Fecha de cosecha          Flores/100 nudos

15 de mayo                        149

29 de mayo                        168

13 de junio                       153

27 de junio                       137
Contenido de GAs en hojas de brotes con y sin frutos,
  mandarina Satsuma, durante el período inductivo
                 (Adaptado de Koshita et al., 1999)




       500




       250




             0


                    Octubre   Diciembre     Febrero (HN)
Alteración del desarrollo de brotes florales
           con GA3 (Lord y Eckard,1987)

• Estudio anatómico (SEM), de modificaciones en
  meristemos con aplicaciones de GA3, (W.navel)
• GA, inhibe o revierte el comienzo de la inducción o
  diferenciación, hasta que los primordios de sépalos
  se forman: en meristemo apical, hojas; en laterales,
  espinas (reversión diferencial)
• Posteriormente, proceso es irreversible
• Refuerzan hipótesis de Goldschmidt y Monselise:
  Yemas determinadas a ser flores, inhibidas por GAs

• Reversión a fase juvenil
Alteración del desarrollo de brotes florales
          con GA3 (Lord y Eckard,1987)
Tratamientos               %brotes florales

Testigo                            100
GA3 (principios octubre)           10
Testigo                            83
GA3 (mediados diciembre)           47
Testigo                            92
GA3 (principio enero)              24
Testigo                            100
GA3 (mediados enero)               82
Balance hormonal de la floración
Niveles de GAs en   Correlación con alta     Fuente
                    carga y baja floración

Corteza fruto               +                Goren y Monselise
                                             1970

Yemas                       +                Erner et al, 1994
                                             Jones et al, 1977
Savia xilema                +
                                             Sheida et al,1983

Hojas               Sin correlación          Southwick y
                                             Davenport, 1986
Balance hormonal de la floración

• GAs, grupo hormonal con mayor
  evidencia de posible acción directa
  sobre inhibición de la inducción floral
  en cítricos

• CKs, sin evidencia directa
• Auxinas, sin evidencia directa
• Inhibidores, inconsistentes

More Related Content

What's hot

Reproducciones autogamas
Reproducciones autogamasReproducciones autogamas
Reproducciones autogamasAmaliaTR
 
Unidad v métodos de propagación frutales
Unidad v métodos de propagación frutalesUnidad v métodos de propagación frutales
Unidad v métodos de propagación frutalescjancko
 
Propagación del durazno
Propagación del duraznoPropagación del durazno
Propagación del duraznojosecito91
 
Unidad iii introducción a fruticultura
Unidad iii introducción a fruticulturaUnidad iii introducción a fruticultura
Unidad iii introducción a fruticulturacjancko
 
Plantas cultivadas autogamas
Plantas cultivadas autogamasPlantas cultivadas autogamas
Plantas cultivadas autogamasEvelin Sumiano
 
Autogamas borrador
Autogamas borradorAutogamas borrador
Autogamas borradora1b2c3flores
 
El cultivo del granado
El cultivo del granadoEl cultivo del granado
El cultivo del granadoAlvarito52
 
Fruticultura general capacidad terminal i
Fruticultura general capacidad terminal iFruticultura general capacidad terminal i
Fruticultura general capacidad terminal iPercy Villasante
 
PP11 - Analisis de semillas.pptx
PP11 - Analisis de semillas.pptxPP11 - Analisis de semillas.pptx
PP11 - Analisis de semillas.pptxIvanSotomayor5
 
Fenologia de la vid segun baggiolini
Fenologia de la vid segun baggioliniFenologia de la vid segun baggiolini
Fenologia de la vid segun baggioliniAgrounica Blogspot
 
Vademecum agrario-8 va-ed-2011-pdf (2)
Vademecum agrario-8 va-ed-2011-pdf (2)Vademecum agrario-8 va-ed-2011-pdf (2)
Vademecum agrario-8 va-ed-2011-pdf (2)independiente
 

What's hot (20)

Cultivo de col
Cultivo de colCultivo de col
Cultivo de col
 
Alogamas
AlogamasAlogamas
Alogamas
 
Reproducciones autogamas
Reproducciones autogamasReproducciones autogamas
Reproducciones autogamas
 
Espárrago
EspárragoEspárrago
Espárrago
 
Unidad v métodos de propagación frutales
Unidad v métodos de propagación frutalesUnidad v métodos de propagación frutales
Unidad v métodos de propagación frutales
 
Cultivo de uva
Cultivo de uvaCultivo de uva
Cultivo de uva
 
Sistemas de Conducción de la vid
Sistemas de Conducción de la vidSistemas de Conducción de la vid
Sistemas de Conducción de la vid
 
Propagación del durazno
Propagación del duraznoPropagación del durazno
Propagación del durazno
 
Unidad iii introducción a fruticultura
Unidad iii introducción a fruticulturaUnidad iii introducción a fruticultura
Unidad iii introducción a fruticultura
 
Fenologia soja x toledo
Fenologia soja x toledoFenologia soja x toledo
Fenologia soja x toledo
 
Fruticultura 059 0
Fruticultura 059 0Fruticultura 059 0
Fruticultura 059 0
 
Plantas cultivadas autogamas
Plantas cultivadas autogamasPlantas cultivadas autogamas
Plantas cultivadas autogamas
 
Autogamas borrador
Autogamas borradorAutogamas borrador
Autogamas borrador
 
El cultivo del granado
El cultivo del granadoEl cultivo del granado
El cultivo del granado
 
Fruticultura general capacidad terminal i
Fruticultura general capacidad terminal iFruticultura general capacidad terminal i
Fruticultura general capacidad terminal i
 
La vid. fisiología .
La vid. fisiología .La vid. fisiología .
La vid. fisiología .
 
PP11 - Analisis de semillas.pptx
PP11 - Analisis de semillas.pptxPP11 - Analisis de semillas.pptx
PP11 - Analisis de semillas.pptx
 
Fenologia de la vid segun baggiolini
Fenologia de la vid segun baggioliniFenologia de la vid segun baggiolini
Fenologia de la vid segun baggiolini
 
Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014
 
Vademecum agrario-8 va-ed-2011-pdf (2)
Vademecum agrario-8 va-ed-2011-pdf (2)Vademecum agrario-8 va-ed-2011-pdf (2)
Vademecum agrario-8 va-ed-2011-pdf (2)
 

Viewers also liked

Induccion de la floracion en mango con kno3
Induccion de la floracion en mango con kno3Induccion de la floracion en mango con kno3
Induccion de la floracion en mango con kno3MOISES MORALES MARTINEZ
 
Crecimiento y estimulos en vegetales
Crecimiento y estimulos en vegetalesCrecimiento y estimulos en vegetales
Crecimiento y estimulos en vegetalesSergio Carlos Oreja
 
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologico1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologicoFrancy Villarroel
 
Biologia del arbol frutal 2011
Biologia del arbol frutal 2011Biologia del arbol frutal 2011
Biologia del arbol frutal 2011Agrounica Blogspot
 
MINAG - Cartilla olivo
MINAG - Cartilla olivoMINAG - Cartilla olivo
MINAG - Cartilla olivoHernani Larrea
 
Repositorio Digital Agricola
Repositorio Digital AgricolaRepositorio Digital Agricola
Repositorio Digital AgricolaBiblioteca EEA
 
Revista sobre el mangostan
Revista sobre el mangostanRevista sobre el mangostan
Revista sobre el mangostanx1training
 
Enverdecimiento de las cítricas: Síntomas y manejo de nueva enfermedad que af...
Enverdecimiento de las cítricas: Síntomas y manejo de nueva enfermedad que af...Enverdecimiento de las cítricas: Síntomas y manejo de nueva enfermedad que af...
Enverdecimiento de las cítricas: Síntomas y manejo de nueva enfermedad que af...Biblioteca EEA
 
Presentacion Vid Variedades
Presentacion Vid VariedadesPresentacion Vid Variedades
Presentacion Vid Variedadesrhenriquezs
 
Crecimiento primario secundario raiz y tallo
Crecimiento primario secundario raiz y talloCrecimiento primario secundario raiz y tallo
Crecimiento primario secundario raiz y talloChris03tian
 
Cultivo guanabana completo
Cultivo guanabana completoCultivo guanabana completo
Cultivo guanabana completoCesar Lascarro
 
DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS
DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS
DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS UIS
 

Viewers also liked (20)

Induccion de la floracion en mango con kno3
Induccion de la floracion en mango con kno3Induccion de la floracion en mango con kno3
Induccion de la floracion en mango con kno3
 
Crecimiento y estimulos en vegetales
Crecimiento y estimulos en vegetalesCrecimiento y estimulos en vegetales
Crecimiento y estimulos en vegetales
 
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologico1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
 
Chupones
ChuponesChupones
Chupones
 
Árboles frutales
Árboles frutalesÁrboles frutales
Árboles frutales
 
Biologia del arbol frutal 2011
Biologia del arbol frutal 2011Biologia del arbol frutal 2011
Biologia del arbol frutal 2011
 
MINAG - Cartilla olivo
MINAG - Cartilla olivoMINAG - Cartilla olivo
MINAG - Cartilla olivo
 
Repositorio Digital Agricola
Repositorio Digital AgricolaRepositorio Digital Agricola
Repositorio Digital Agricola
 
Revista sobre el mangostan
Revista sobre el mangostanRevista sobre el mangostan
Revista sobre el mangostan
 
Crecimiento Vegetativo
Crecimiento VegetativoCrecimiento Vegetativo
Crecimiento Vegetativo
 
Manual palta
Manual paltaManual palta
Manual palta
 
4.la relación en plantas
4.la relación en plantas4.la relación en plantas
4.la relación en plantas
 
Enverdecimiento de las cítricas: Síntomas y manejo de nueva enfermedad que af...
Enverdecimiento de las cítricas: Síntomas y manejo de nueva enfermedad que af...Enverdecimiento de las cítricas: Síntomas y manejo de nueva enfermedad que af...
Enverdecimiento de las cítricas: Síntomas y manejo de nueva enfermedad que af...
 
Presentacion Vid Variedades
Presentacion Vid VariedadesPresentacion Vid Variedades
Presentacion Vid Variedades
 
Ciclo vegetativo
Ciclo vegetativoCiclo vegetativo
Ciclo vegetativo
 
Crecimiento primario secundario raiz y tallo
Crecimiento primario secundario raiz y talloCrecimiento primario secundario raiz y tallo
Crecimiento primario secundario raiz y tallo
 
Cultivo guanabana completo
Cultivo guanabana completoCultivo guanabana completo
Cultivo guanabana completo
 
Hormonas vegetales
Hormonas vegetalesHormonas vegetales
Hormonas vegetales
 
DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS
DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS
DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS
 
Hormonas vegetales
Hormonas vegetalesHormonas vegetales
Hormonas vegetales
 

Similar to Induccion floral

Similar to Induccion floral (8)

Crecimiento de fruto
Crecimiento de frutoCrecimiento de fruto
Crecimiento de fruto
 
Crecimiento-Desarrollo-Generación de Rendimiento
Crecimiento-Desarrollo-Generación de Rendimiento Crecimiento-Desarrollo-Generación de Rendimiento
Crecimiento-Desarrollo-Generación de Rendimiento
 
Comportamiento de dos variedades de tomate
Comportamiento de dos variedades de tomateComportamiento de dos variedades de tomate
Comportamiento de dos variedades de tomate
 
Etapas crecimiento-plátano
Etapas crecimiento-plátanoEtapas crecimiento-plátano
Etapas crecimiento-plátano
 
Producción de Avena (Juan Carlos García)
Producción de Avena (Juan Carlos García)Producción de Avena (Juan Carlos García)
Producción de Avena (Juan Carlos García)
 
Virus 2008w
Virus 2008wVirus 2008w
Virus 2008w
 
Soja 2017
Soja 2017Soja 2017
Soja 2017
 
CONF28.ppt
CONF28.pptCONF28.ppt
CONF28.ppt
 

More from Agrounica Blogspot

Clases de horticultura especial(primer parcial)
Clases de horticultura especial(primer parcial)Clases de horticultura especial(primer parcial)
Clases de horticultura especial(primer parcial)Agrounica Blogspot
 
Programa del curso de palto - drag - ica
Programa del curso de palto - drag -  icaPrograma del curso de palto - drag -  ica
Programa del curso de palto - drag - icaAgrounica Blogspot
 
Planificacion de la fertirrigación
Planificacion de la fertirrigaciónPlanificacion de la fertirrigación
Planificacion de la fertirrigaciónAgrounica Blogspot
 
Herramientas de diagóstico de la fertilidad del suelo
Herramientas de diagóstico de la fertilidad del sueloHerramientas de diagóstico de la fertilidad del suelo
Herramientas de diagóstico de la fertilidad del sueloAgrounica Blogspot
 
Rentabilidad de los_productos_de_agroexportacion_de_piura
Rentabilidad de los_productos_de_agroexportacion_de_piuraRentabilidad de los_productos_de_agroexportacion_de_piura
Rentabilidad de los_productos_de_agroexportacion_de_piuraAgrounica Blogspot
 
Las empresas agroexportadoras_en_el_contexto_economico_peruano_ucss_2011
Las empresas agroexportadoras_en_el_contexto_economico_peruano_ucss_2011Las empresas agroexportadoras_en_el_contexto_economico_peruano_ucss_2011
Las empresas agroexportadoras_en_el_contexto_economico_peruano_ucss_2011Agrounica Blogspot
 
Rentabilidad de los_productos_de_agroexportacion_de_piura
Rentabilidad de los_productos_de_agroexportacion_de_piuraRentabilidad de los_productos_de_agroexportacion_de_piura
Rentabilidad de los_productos_de_agroexportacion_de_piuraAgrounica Blogspot
 
Post cosecha mango_-_rocco_ciffeli
Post cosecha mango_-_rocco_ciffeliPost cosecha mango_-_rocco_ciffeli
Post cosecha mango_-_rocco_ciffeliAgrounica Blogspot
 
Enfermedades de las plantas ocasionadas por virus final
Enfermedades de las plantas ocasionadas por virus finalEnfermedades de las plantas ocasionadas por virus final
Enfermedades de las plantas ocasionadas por virus finalAgrounica Blogspot
 

More from Agrounica Blogspot (20)

Citevid informativo
Citevid  informativoCitevid  informativo
Citevid informativo
 
Clases de horticultura especial(primer parcial)
Clases de horticultura especial(primer parcial)Clases de horticultura especial(primer parcial)
Clases de horticultura especial(primer parcial)
 
Programa del curso de palto - drag - ica
Programa del curso de palto - drag -  icaPrograma del curso de palto - drag -  ica
Programa del curso de palto - drag - ica
 
Agrounica
AgrounicaAgrounica
Agrounica
 
Parciales de fitopatologia
Parciales de fitopatologiaParciales de fitopatologia
Parciales de fitopatologia
 
Produccion paprika
Produccion paprikaProduccion paprika
Produccion paprika
 
Paprika manual
Paprika   manualPaprika   manual
Paprika manual
 
Planificacion de la fertirrigación
Planificacion de la fertirrigaciónPlanificacion de la fertirrigación
Planificacion de la fertirrigación
 
Herramientas de diagóstico de la fertilidad del suelo
Herramientas de diagóstico de la fertilidad del sueloHerramientas de diagóstico de la fertilidad del suelo
Herramientas de diagóstico de la fertilidad del suelo
 
Taller aplicado
Taller aplicadoTaller aplicado
Taller aplicado
 
Sap p3
Sap p3Sap p3
Sap p3
 
Sap p2
Sap p2Sap p2
Sap p2
 
Sap p1
Sap p1Sap p1
Sap p1
 
Bmp manual esp
Bmp manual espBmp manual esp
Bmp manual esp
 
Rentabilidad de los_productos_de_agroexportacion_de_piura
Rentabilidad de los_productos_de_agroexportacion_de_piuraRentabilidad de los_productos_de_agroexportacion_de_piura
Rentabilidad de los_productos_de_agroexportacion_de_piura
 
Las empresas agroexportadoras_en_el_contexto_economico_peruano_ucss_2011
Las empresas agroexportadoras_en_el_contexto_economico_peruano_ucss_2011Las empresas agroexportadoras_en_el_contexto_economico_peruano_ucss_2011
Las empresas agroexportadoras_en_el_contexto_economico_peruano_ucss_2011
 
Rentabilidad de los_productos_de_agroexportacion_de_piura
Rentabilidad de los_productos_de_agroexportacion_de_piuraRentabilidad de los_productos_de_agroexportacion_de_piura
Rentabilidad de los_productos_de_agroexportacion_de_piura
 
Post cosecha mango_-_rocco_ciffeli
Post cosecha mango_-_rocco_ciffeliPost cosecha mango_-_rocco_ciffeli
Post cosecha mango_-_rocco_ciffeli
 
Orden homoptera
Orden  homoptera Orden  homoptera
Orden homoptera
 
Enfermedades de las plantas ocasionadas por virus final
Enfermedades de las plantas ocasionadas por virus finalEnfermedades de las plantas ocasionadas por virus final
Enfermedades de las plantas ocasionadas por virus final
 

Recently uploaded

oportunidades de negocios archivo ppt.com
oportunidades de negocios archivo ppt.comoportunidades de negocios archivo ppt.com
oportunidades de negocios archivo ppt.comnaomibarzola834
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...EOI Escuela de Organización Industrial
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024larevista
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 

Recently uploaded (20)

oportunidades de negocios archivo ppt.com
oportunidades de negocios archivo ppt.comoportunidades de negocios archivo ppt.com
oportunidades de negocios archivo ppt.com
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 

Induccion floral

  • 2. M E FORMACIÓN DEL ÁRBOL FRUTAL T E C M A P N I PLANTACIÓN A S G M CICLO U O CICLO VEGETATIVO REPRODUCTIVO A S L D U E COMPONENTES DEL RENDIMIENTO Z A N D U A Nº DE FLORES NNº DE FRUTOS T P TAMAÑO FRUTO FORMADAS CUAJADOS R T I A C C I I Ó Ó CALIDAD DE FRUTO N N
  • 3. COMPONENTES DEL RENDIMIENTO EN FRUTALES Ingreso Bruto/ha = REND. FÍSICO X PRECIO Producción/planta Densidad (kg fruta/planta) x (nº plantas/ha) Nº de Tamaño de frutos/planta x frutos Nº FRUTOS CUAJADOS CALIDAD DE FRUTO ABSCISIÓN Nº yemas brotadas Nº FLORES Nº yemas inducidas FORMADAS Nº yemas diferenciadas
  • 4. Potencial de floración y fructificación en un árbol frutal 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Y.F. Y.I. Y.D Flores C.I. C.F.
  • 5. Desarrollo yemas florales Manzano, peral - Dardos (spurs) (2 años o más), yemas apicales - Menos frecuente, yemas laterales de brotes elongados (bajo fuerte influencia vegetativa) Duraznero: yemas laterales, ramas de 1 año Ciruelo: yemas laterales, 1 año + spurs 2 años Membrillo: ramos terminales, crecimiento del año Vid: Ramas del último crecimiento (yemas apicales o basales según variedad) Cítricos: Ramas de 1 año o menos (otoño, verano y primavera)
  • 7. Características del proceso inducción- diferenciación-floración en frutales • Dilatado en el tiempo • Influencia de factores exógenos y endógenos • Rol de las hormonas: GAs, CKs? • Ciclos anuales
  • 8. INDUCCION Y DIFERENCIACION FLORAL EN MANZANO INDUCCION: cambio cualitativo en meristemo (hormonal, nutricional) • Captación del estímulo por el meristemo apical, síntesis de RNA y proteínas necesarias para la iniciación floral • Cese de represión de genes responsables del desarrollo de la yema floral (=desrepresión)
  • 9. INDUCCION Y DIFERENCIACION FLORAL EN MANZANO DIFERENCIACION: cambios histológicos y morfológicos del meristemo, activados por la realización de un programa específico de crecimiento dirigido internamente y modificado por factores ecológicos y correlativos. * Ciclo mitótico, división del núcleo * Ciclo morfogenético, desarrollo del promordio floral
  • 10. INDUCCION Y DIFERENCIACION FLORAL EN MANZANO Diferencias entre meristemos vegetativo y reproductivo Acortamiento del plastocrón Incremento actividad mitótica en tejidos meristemáticos Incremento en tamaño y contenido de RNA de nucleolos de células meristemáticas Incremento de estratificación del punto de crecimiento Cambios citoquímicos: niveles de ácidos nucleicos Diferenciación histológica: ápice vegetativo capta señal actividad mitótica cambios histológicos meristemo floral distinguible comienza morfogénesis Diferenciación morfológica: otoño-invierno (< ritmo)
  • 11. CONTENIDO DE AC. NUCLEICOS E HISTONAS EN LOS APICES DE YEMAS TERMINALES DE SPURS PRODUCTIVOS Y NO PRODUCTIVOS (ADAPTADO DE BUBAN Y FAUST, 1982) 1) Contenido de DNA nuclear Spurs con fruto Spurs sin fruto Z1 15.4 14.4 Z2 11.5 13.5 10.6 Z3 15.5 10.9 14.8 Z4 Z2-4=10.8 Z2-4=14.5***
  • 12. INDUCCION FLORAL EN MANZANO • Primavera – verano: inducción floral acompañando detención de crecimiento. • 3-6 semanas post-floración: (trabajos en el hemisferio norte) se inician cambios histológicos. • Invierno: diferenciación morfológica.
  • 13. REGULACION ENDOGENA DE LA INDUCCION FLORAL (MANZANO) 1) Rol determinante de la fase vegetativa, previo a la diferenciación la diferenciación solo tiene lugar si se ha desarrollado un número crítico de entrenudos en el ápice de la yema (16-20) primordio floral inhibe organogénesis (aumenta plastocrón); años de floración abundante y poco crecimiento de hojas, alargan plastocrón 2) Influencia de hormonas (semillas) GA, principal hormona inhibitoria de la inducción floral (solamente actividad en árboles “on” en junio (HN))
  • 14. Variaciones en el número de nudos en yemas vegetativas y florales de manzano cv. Golden (Luckwill y Silva, 1974) 22 20 F Nº de nudos 18 Iniciación 16 floral 14 V 12 10 3 6 9 12 15 19 22 Semanas post-floración
  • 15. RELACION ENTRE Nº DE SEMILLAS Y FLORACION EN EL AÑO SIGUIENTE (Chan y Cain, 1967) % de spurs en floración 100 80 60 40 20 0 0 1a5 6 a 10 11 a 15 16 a 20 Nº semillas/spur
  • 16. Exportación de GAs de frutos de manzano (Adaptado de Stephan et al, 1999) Semanas GA1 GA3 GA4 GA7 Cv post floración (ng/g) (ng/g) (ng/g) (ng/g) Elstar 4 0.2 0.7 0.1 --- Spencer 6.5 0.4 3.5 14.4 --- Golden 5 0.2 2.8 21.3 0.8 Jonica 6 0.1 2.7 33,3 n.d.
  • 17. Exportación de GAs y CKs desde el fruto de manzano (Ramírez et al., 2004) • GA4 marcado, se mueve desde semillas al spur, especialmente a la yema • Similar movimiento se verifica en Kinetina marcada • La zeatina estimula la inducción floral • Los niveles de ambas hormonas pueden definir la promoción o inhibición de la inducción floral
  • 18. Incremento de la floración en manzano
  • 19. Efecto de la época de aclareo manual sobre la siguiente floración de manzano Yellow Newtown (Harley et al., 1942)
  • 20. FLORACION Y RENDIMIENTO DE GOLDEN DELCIOUS CON ACLAREO QUÍMICO POR 4 AÑOS EN PLENA FLORACION CON DNOC A 500 ppm Testigo Asperjado Año Floración Rendimiento Floración Rendimiento (%) (kg) (%) (kg) 1 96 720 93 570 2 30 345 58 525 3 80 585 61 435 4 20 180 60 390 Williams y Edgerton, 1974
  • 21. EFECTO DEL RALEO SOBRE LA FLORACION SIGUIENTE EN TRES VARIEDADES DE MANZANA (Chan y Cain, 1967) % spurs en floración 120 100 80 Variedad 1 60 Variedad 2 40 Variedad 3 20 0 0 0 0 0 20 40 60 80 10 12 14 días post-floración
  • 22. Inhibición de la floración en Manzano
  • 23. EFECTO DEL MOMENTO DE APLICACIÓN DE GA4+7 (150mg/L) EN LA FLORACION DEL AÑO SIGUIENTE EN MANZANA CV. MC.INTOSH (Adaptado de Greene, 1989) DIAS RESPECTO A RACIMOS FLORALES PLENA FLORACION (por cm circunf. rama) Testigo 5.6* -6 1.0 0 0.4 +7 0.6 +13 0.3 +21 0.2 +28 0.1 +35 0.9 +45 4.5* +60 8.7*
  • 24. Inhibición selectiva de la floración con aplicación de giberelinas (McArtney y Hua-Li, 1998) • Aplicación de 100, 200, 400 mg.L-1 de GA3 y GA7, 6, 9 y 12 semanas post- floración. • Inhibición de floración sólo en yemas de 1 año, GA7 > GA3 • Incremento de inhibición, lineal con concentración
  • 25. Inhibición de la inducción floral en manzano Royal Gala, con aplicación de GA4+7 (adaptado de Lobos y Yuri, 2006) 80 a a 70 60 b Retorno floral 50 bc 40 c 30 20 10 0 7 21 42 70 T Días después de plena flor (DDPF)
  • 26. Inducción floral en Citrus • Proceso floracional dilatado en el tiempo • Pasada la etapa juvenil, todas las yemas de citrus son potencialmente florales y la presencia de GAs puede inhibir su expresión. (Goldschmidt y Monselise, 1972; Lord y Eckard, 1987)
  • 27. Inducción floral en Citrus • Factores exógenos promotores: • Bajas temperaturas • Estrés hídrico • Sin respuesta al fotoperíodo
  • 28. Efecto de las temperaturas en la inducción floral en Citrus • Bajas temperaturas (8-15ºC) promueven inducción floral (Moss, 1969; Hall et al, 1977; Southwick y Davenport,1986; Lovatt et al, 1988; Powerwanto e Inowe, 1990; García-Luis et al, 1992; Tamim et al, 1996) • Correlación positiva entre duración del período de frío y el número de flores formadas
  • 29. Inducción floral en Citrus: efecto de la temperatura (Adaptado de Lovatt et al, 1988) Duración de bajas temperaturas Nº de flores (8 horas 15-18º/ 16 horas 10-13ºC) Nº de Semanas (naranja W.navel) 0 6c 4 117 b 6 131 b 8 347 a
  • 30. Efecto de la temperatura en la brotación y floración de naranja Valencia (Hall et al, 1977) T aire (ºC) Tsuelo(ºC) Brotes iniciados /árbol F/V Día/noche Total Florales Vegetativo 30/15 25 428 184 244 0.75 15 223 69 154 0.45 20/15 25 527 374 153 2.44 15 313 226 87 2.60 T aire NS ** ** ** T suelo ** * ** NS Interacción aire/suelo NS NS NS NS
  • 31. Efecto de la carga de fruta en la floración siguiente (Gravina, 1999) Cultivar Kg/árbol Flores/100nudos Ellendale 140 20 115 55 Salustiana 214 12 174 46
  • 32. Efecto de la carga de fruta en la floración siguiente, mandarina Montenegrina (Gambetta et al ,2008) Nº de frutos/ Brotes/100 Flores/100 nudos árbol nudos 1002 24 2 63 69 64
  • 33. Carga de fruta y floración siguiente en tangor Ortanique (Gravina et al., 2004) 30 25 Flores/ e rs/100 nudos Flores/ 100 node s a Flow 100 nudos 20 15 a 10 5 b 0 0-1 >1-3 >3-5 Fruits/100 nodes Frutos/100 nudos
  • 34. Carga de fruta, retraso en cosecha y floración siguiente en tangor Ortanique (Gravina et al., 2004) 35 30 Flowers/100 nodes 25 20 0-1 fruits/100nodes >1-3 fruits/100nodes 15 >3-5 fruits/100nodes 10 5 0 1 2 3 4 Harvest date Fechas de cosecha: 1 = 23 de julio; 2 = 8 de agosto; 3 = 23 de agosto; 4 = 7 Septiembre)
  • 35. Efecto de la carga de fruta en la floración siguiente, mandarina Nova (adaptado de Gravina et al, 2004) Carga de fruta Nº de Flores/100 frutos/planta nudos Media-alta 666 33 Baja 186 152
  • 36. Retraso en la cosecha en mandarina Nova: efecto en la siguiente floración, media carga anterior (adaptado de Gravina et al, 2004) Fecha de cosecha Flores/100 nudos 15 de mayo 49 29 de mayo 27 13 de junio 33 27 de junio 25
  • 37. Retraso en la cosecha en mandarina Nova: efecto en la siguiente floración, baja carga anterior (adaptado de Gravina et al, 2004) Fecha de cosecha Flores/100 nudos 15 de mayo 149 29 de mayo 168 13 de junio 153 27 de junio 137
  • 38. Contenido de GAs en hojas de brotes con y sin frutos, mandarina Satsuma, durante el período inductivo (Adaptado de Koshita et al., 1999) 500 250 0 Octubre Diciembre Febrero (HN)
  • 39. Alteración del desarrollo de brotes florales con GA3 (Lord y Eckard,1987) • Estudio anatómico (SEM), de modificaciones en meristemos con aplicaciones de GA3, (W.navel) • GA, inhibe o revierte el comienzo de la inducción o diferenciación, hasta que los primordios de sépalos se forman: en meristemo apical, hojas; en laterales, espinas (reversión diferencial) • Posteriormente, proceso es irreversible • Refuerzan hipótesis de Goldschmidt y Monselise: Yemas determinadas a ser flores, inhibidas por GAs • Reversión a fase juvenil
  • 40. Alteración del desarrollo de brotes florales con GA3 (Lord y Eckard,1987) Tratamientos %brotes florales Testigo 100 GA3 (principios octubre) 10 Testigo 83 GA3 (mediados diciembre) 47 Testigo 92 GA3 (principio enero) 24 Testigo 100 GA3 (mediados enero) 82
  • 41. Balance hormonal de la floración Niveles de GAs en Correlación con alta Fuente carga y baja floración Corteza fruto + Goren y Monselise 1970 Yemas + Erner et al, 1994 Jones et al, 1977 Savia xilema + Sheida et al,1983 Hojas Sin correlación Southwick y Davenport, 1986
  • 42. Balance hormonal de la floración • GAs, grupo hormonal con mayor evidencia de posible acción directa sobre inhibición de la inducción floral en cítricos • CKs, sin evidencia directa • Auxinas, sin evidencia directa • Inhibidores, inconsistentes