SlideShare a Scribd company logo
TROMBOEMBOLISMO
PULMONAR
P
E
T
BARRIENTOS VACA ANDRES
ROJAS QUISPE ALAN
CONCEPTO
La tromboembolia pulmonar (TEP) es un
padecimiento que se presenta con frecuencia
de manera silenciosa, el 50% o más de los
casos no se diagnostica. Se define como la
oclusión total o parcial de la circulación
pulmonar, ocasionada por un coágulo
sanguíneo proveniente de la circulación venosa
sistémica, incluidas las cavidades derechas y
que, dependiendo de su magnitud, puede o no
originar síntomas.
28/04/2022 2
El 90 % de los tromboembolismo pulmonar provienes
de los miembros inferiores
CAUSAS
28/04/2022 Tromboembolismo Pulmonar 3
• Estados Hipercoagulables
• Embarazo
• Inmovilización prolongada
• Cirugía Reciente
TRIADA DE VIRCHOW
28/04/2022 Tromboembolismo Pulmonar 4
FISIOPATOLOGÍA
28/04/2022 Tromboembolismo Pulmonar 5
↑ ESPACIO MUERTO FISIOLÓGICO
FISIOPATOLOGÍA
28/04/2022 Tromboembolismo Pulmonar 6
↑ RESISTENCIA VASCULAR
DISFUNCIÓN DEL VENTRÍCULO DERECHO
DESEQUILIBRIO V/P
↑ PRECARGA DE VENTRÍCULO DERECHO
Mecanismo Desencadenantes
MÁS FRECUENTE
TVP: Dolor en la pantorrilla; edema de
pantorrilla o muslo
TEP:
Síntomas
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
MENOS FRECUENTE
28/04/2022 Tromboembolismo Pulmonar 7
ASINTOMÁTICO
Manifestaciones %
Disnea aguda 84 %
Dolor Pleurítico 76 %
Tos Aguda 50 %
Dolor en pantorrilla 39 %
Diaforesis 36 %
Hemoptisis 28 %
Manifestaciones %
Dolor Opresivo 17 %
Sincope 13 %
Palpitaciones 10 %
Dolor anginoso 1 %
MÁS FRECUENTE
TVP: Signo de Homans; síndrome
posflebítico (cambios dérmicos, dolor y
edema persistente).
TEP:
Signos
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
MENOS FRECUENTE
28/04/2022 Tromboembolismo Pulmonar 8
EXPLORACIÓN NORMAL
Manifestaciones %
Taquipnea 85%
Taquicardia 58%
Aumento del R2 57%
Estertores 55%
Fiebre 50%
Signos de TVP 41%
Manifestaciones %
Roce Pleural 18%
Cianosis 18%
Hepatomegalia 10%
CRITERIOS DE WELLS
DIAGNOSTICO
28/04/2022 Tromboembolismo Pulmonar 9
ELECTROCARDIOGRAMA
DIAGNOSTICO
28/04/2022 Tromboembolismo Pulmonar 10
¿Por qué se pide electrocardiograma?
-La TEP se puede confundir con algunas enfermedades cardiaca. (insuficiencia cardiaca)
-Tiene compromiso cardiaco y se usa para comprobar daños en el corazón.
-Comprobar patrón SI QIII TIII.
• Leucocitosis
• Gasometria alterada con: Hipoxemia e
Hipocapnia y Alcalosis respiratoria con LDH
alta
• Dimero D: Es uno de los compuestos
proteicos que se produce en el momento en
que un coágulo de sangre se disuelve en el
organismo.
28/04/2022 11
DIAGNOSTICO
LABORATORIO DÍMERO D
Tromboembolismo Pulmonar
• Elevado VPN (Valor predictivo negativo)
• Valor normal es < 500 ng/ml
• Sensibilidad de 80% TVP y 95% TEP
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX
DIAGNOSTICO
28/04/2022 Tromboembolismo Pulmonar 12
Por lo general es normal o presenta signos inespecíficos como atelectasias laminares, elevación del
hemidiafragma o derrame pleural. Su utilidad radica en observar otros hallazgos que orienten hacia un
problema diferente. Se han descrito algunos signos radiológicos que sólo se presentan en TEP de mayor
tamaño como son: la opacidad de la base pleural (joroba de Hampton), elevación del hemidiafragma,
amputación de la arteria pulmonar (signo de Palla) y un triángulo de oligohemia focal con base pleural y
vértice hacia el hilio pulmonar (signo de Westermark). Estos datos radiológicos se presentan en una minoría
de enfermos.
TOMOGRAFÍA CONTRASTADA
DIAGNOSTICO
28/04/2022 Tromboembolismo Pulmonar 13
La tomografía contrastada es un examen de alta tecnología para detectar enfermedades de la región u
órgano en estudio. Consiste en aplicar un medio de contraste por vía venosa para observar e identificar las
lesiones internas.
TEP AGUDO
Los hallazgos radiológicos que podemos encontrar en una exploración de Angio-TC torácico positiva para TEP agudo son los
siguientes:
1. Oclusión con defecto de repleción arterial. El trombo se localiza central en la luz arterial, ocupando la práctica totalidad de la misma y
provocando una dilatación de la luz del vaso afecto.
2. Defecto de repleción parcial con halo periférico de contraste rodeando el trombo
3. Defecto periférico intraluminal que forma ángulos agudos con la pared arterial.
TEP AGUDO
28/04/2022 Tromboembolismo Pulmonar 14
TEP CRÓNICO
Los signos radiológicos que permiten emitir un diagnóstico de TEP crónico son los siguientes:
1. Obstrucción completa de la arteria bronquial, la cual es de menor tamaño que las adyacentes.
2. Defecto de repleción periférico que forma ángulos obtusos con la pared arterial.
3. Signos de recanalización de arterias distales y contraste atravesando la zona trombosada de arterias afectadas.
TEP CRÓNICO
28/04/2022 Tromboembolismo Pulmonar 15
Es un examen para ver cómo fluye la sangre a través del pulmón. Una angiografía es un examen imagenológico
que utiliza rayos X y un colorante especial para ver el interior de las arterias. Las arterias son los vasos
sanguíneos que trasportan la sangre desde el corazón.
28/04/2022 Presentación de lanzamiento 16
ARTERIOGRAFÍA
P
T
E
28/04/2022 Tromboembolismo Pulmonar 18
TRATAMIENTO
Una vez confirrmado el TEP por medio de los
diagnosticos, el tratamineto se dará de acuerdo al
grado de riesgo que tenga el paciente.
28/04/2022 Tromboembolismo Pulmonar 19
TRATAMIENTO
Presentación de lanzamiento 20
TRATAMIENTO
• Disolver el coágulo con
trombólisis
• Extraer el émbolo por
embolectomia
Tratamiento
Primario
• Anticoagulación con
heparina y warfarina.
• Colocación de un filtro
en la vena cava
inferior.
Prevención
Secundaria
(PE
recurrente)
Presentación de lanzamiento 21
ANTICOAGULANTES
HEPARINA NO FRACCIONADA
• La heparina se une a la
antitrombina III y acelera su
actividad.
• De ese modo, la heparina
impide la formación adicional de
trombos y permite que los
mecanismos fibrinolíticos
endógenos lisen el coágulo que
ya se ha formado.
• El tratamiento con heparina se
mantiene durante 5-6 días en
combinación con
anticoagulantes oral hasta que
se obtiene un INR terapéutico
(2-3) durante2 días
consecutivos.
Presentación de lanzamiento 22
ANTICOAGULANTES
HEPARINAS DE BAJO PESO
MOLECULAR
• Estos fragmentos de heparina no
fraccionada tienen menor capacidad
de ligarse a las proteínas
plasmáticas y las células
endoteliales y en consecuencia
mayor biodisponibilidad, una
relación dosis-respuesta más fiable
y una vida media (semivida) más
prolongada que la heparina no
fraccionada.
• Los paciente tratados con heparina
de bajo peso molecular tenían una
reducción media del 29% en la
mortalidad y las hemorragias
importantes comparados con el
grupo de heparina no fraccionada.
Presentación de lanzamiento 23
ANTICOAGULANTES
Warfarina
• Este antagonista de la vitamina K
DOSIFICACIÓN
• En un adulto de talla media suele
empezarse por una dosis de 5 mg de
warfarina.
• En los pacientes jóvenes obesos o
de gran tamaño pueden utilizarse
dosis de 7.5 o 10 mg.
• Los pacientes mal nutridos o que
hayan recibido tratamientos
prolongados de antibióticos
probablemente son deficitarios en
Vitamina K y deben recibir dosis
iniciales de warfarina menores, como
2,5 mg.
Presentación de lanzamiento 24
Presentación de lanzamiento 25
TROMBOLÍTICOS
• El tratamiento tromboembólico invierte
rápidamente la insuficiencia cardíaca
derecha y reduce las tasa de mortalidad y
de TEP recurrente.
• Ventajas
1. Disuelve gran parte del trombo arterial
pulmonar obstructivo.
2. Evita la liberación continua de serotonina.
3. Disuelve buena parte del origen de los
trombos en las venas pélvicas o profundas de
la pierna reduciendo así la probabilidad de
TEP recurrente.
Presentación de lanzamiento 26
TROMBOLITICOS
Trombólisis
• Estudios han demostrado que los
agentes trombolíticos resuelven
rápidamente la obstrucción
tromboembólica, y tiene favorables
efectos hemodinámicos.
• Los mayores beneficios se observan
si se inicia tratamiento dentro de las
primeras 48 horas de inicio de los
síntomas.
• La trombolisis pueden ser efectiva en
pacientes hasta con 14 días de
sintomatología.
Presentación de lanzamiento 27
TROMBOLITICOS
• El uso de trombolítico debería estar
reservado para:
• Casos con inestabilidad hemodinámica
• Hipoxemia grave
• Oclusión de la arteria pulmonar mayor
del 40-50%.
• Oclusión de dos o más arterias
lobulares.
• Entre las contraindicaciones se
incluyen la enfermedad intracraneal,
el traumatismo o la cirugía reciente.
Presentación de lanzamiento 28
Presentación de lanzamiento 29
PREVENCIÓN
Medias de compresión graduada
Dispositivos de compresión neumática
Mini dosis de heparina no fraccionada
(5000 U por vía subcutánea dos o de
preferencia tres veces al día), heparina de
bajo peso molecular, un pentasacárido o
warfarina.
Los sistemas de recordatorio
computarizados.
Presentación de lanzamiento 30
GRACIAS

More Related Content

Similar to Tromboembolismo pulmonar.pptx

Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
Margie Rodas
 
TEP.ppt
TEP.pptTEP.ppt
TEP.ppt
EDWARDTOGO671
 
Tromboembolismo Pulmonar: 2012 UPDATE
Tromboembolismo Pulmonar: 2012 UPDATE Tromboembolismo Pulmonar: 2012 UPDATE
Tromboembolismo Pulmonar: 2012 UPDATE
Ignacio Cabrera Samith
 
Embolia pulmonar
Embolia pulmonarEmbolia pulmonar
Embolia pulmonar
Neryieth Santizo
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
Cesar Coats
 
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
yesith cova
 
7 y 8 card.ep
7 y 8 card.ep7 y 8 card.ep
7 y 8 card.ep
xelaleph
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
eddynoy velasquez
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
Patricia Villarreal
 
Embolismo pulmonar
Embolismo pulmonarEmbolismo pulmonar
Embolismo pulmonar
Dahud Diazgranados
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
eddynoy velasquez
 
Tepa
TepaTepa
tromboembolismo pulmonar
tromboembolismo pulmonartromboembolismo pulmonar
tromboembolismo pulmonar
Marlli Mln Mndz
 
TROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOEMBOLIA PULMONARTROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOEMBOLIA PULMONAR
Carlos Gomez
 
tromboembolismo pulmonar y su tratamiento
tromboembolismo pulmonar y su tratamientotromboembolismo pulmonar y su tratamiento
tromboembolismo pulmonar y su tratamiento
taniaycamachop
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
ary871
 
TEP y TVP tromboembolismo Pulmonar
TEP y TVP tromboembolismo PulmonarTEP y TVP tromboembolismo Pulmonar
TEP y TVP tromboembolismo Pulmonar
lauragutierrez90
 
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Deyanira Trinidad
 
TROMBOEMBOLIA PULMONAR TEP
TROMBOEMBOLIA PULMONAR  TEPTROMBOEMBOLIA PULMONAR  TEP
TROMBOEMBOLIA PULMONAR TEP
Mariana Tellez
 
tromboemobolismo Pulmonar. Guía 2019 de sociedad de cardiologia española
tromboemobolismo Pulmonar. Guía 2019 de sociedad de cardiologia españolatromboemobolismo Pulmonar. Guía 2019 de sociedad de cardiologia española
tromboemobolismo Pulmonar. Guía 2019 de sociedad de cardiologia española
rodrigo227020
 

Similar to Tromboembolismo pulmonar.pptx (20)

Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
TEP.ppt
TEP.pptTEP.ppt
TEP.ppt
 
Tromboembolismo Pulmonar: 2012 UPDATE
Tromboembolismo Pulmonar: 2012 UPDATE Tromboembolismo Pulmonar: 2012 UPDATE
Tromboembolismo Pulmonar: 2012 UPDATE
 
Embolia pulmonar
Embolia pulmonarEmbolia pulmonar
Embolia pulmonar
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
 
7 y 8 card.ep
7 y 8 card.ep7 y 8 card.ep
7 y 8 card.ep
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Embolismo pulmonar
Embolismo pulmonarEmbolismo pulmonar
Embolismo pulmonar
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Tepa
TepaTepa
Tepa
 
tromboembolismo pulmonar
tromboembolismo pulmonartromboembolismo pulmonar
tromboembolismo pulmonar
 
TROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOEMBOLIA PULMONARTROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOEMBOLIA PULMONAR
 
tromboembolismo pulmonar y su tratamiento
tromboembolismo pulmonar y su tratamientotromboembolismo pulmonar y su tratamiento
tromboembolismo pulmonar y su tratamiento
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
TEP y TVP tromboembolismo Pulmonar
TEP y TVP tromboembolismo PulmonarTEP y TVP tromboembolismo Pulmonar
TEP y TVP tromboembolismo Pulmonar
 
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)
 
TROMBOEMBOLIA PULMONAR TEP
TROMBOEMBOLIA PULMONAR  TEPTROMBOEMBOLIA PULMONAR  TEP
TROMBOEMBOLIA PULMONAR TEP
 
tromboemobolismo Pulmonar. Guía 2019 de sociedad de cardiologia española
tromboemobolismo Pulmonar. Guía 2019 de sociedad de cardiologia españolatromboemobolismo Pulmonar. Guía 2019 de sociedad de cardiologia española
tromboemobolismo Pulmonar. Guía 2019 de sociedad de cardiologia española
 

More from ANDRESANTONIOBARRIEN

TECNICA QUIRURGICA TEAM QUIRURGIC DCO.pptx
TECNICA QUIRURGICA TEAM QUIRURGIC DCO.pptxTECNICA QUIRURGICA TEAM QUIRURGIC DCO.pptx
TECNICA QUIRURGICA TEAM QUIRURGIC DCO.pptx
ANDRESANTONIOBARRIEN
 
TUBERCULOSIS EN PEDIATRIA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO .pdf
TUBERCULOSIS EN PEDIATRIA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO .pdfTUBERCULOSIS EN PEDIATRIA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO .pdf
TUBERCULOSIS EN PEDIATRIA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO .pdf
ANDRESANTONIOBARRIEN
 
LAVADO DE MANOS Y TECNICA QUIRURGICA .pptx
LAVADO DE MANOS Y TECNICA QUIRURGICA .pptxLAVADO DE MANOS Y TECNICA QUIRURGICA .pptx
LAVADO DE MANOS Y TECNICA QUIRURGICA .pptx
ANDRESANTONIOBARRIEN
 
hemorragia digestiva alta y baja, endoscopia..pptx
hemorragia digestiva alta y baja, endoscopia..pptxhemorragia digestiva alta y baja, endoscopia..pptx
hemorragia digestiva alta y baja, endoscopia..pptx
ANDRESANTONIOBARRIEN
 
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA.pptx
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA.pptxENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA.pptx
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA.pptx
ANDRESANTONIOBARRIEN
 
Derrame pleural paraneumonico y neumonia.pptx
Derrame pleural paraneumonico y neumonia.pptxDerrame pleural paraneumonico y neumonia.pptx
Derrame pleural paraneumonico y neumonia.pptx
ANDRESANTONIOBARRIEN
 
Hemorragia digestiva alta y baja.pptx
Hemorragia digestiva alta y baja.pptxHemorragia digestiva alta y baja.pptx
Hemorragia digestiva alta y baja.pptx
ANDRESANTONIOBARRIEN
 
Desequilibrio hidrico en pediatria.pptx
Desequilibrio hidrico en pediatria.pptxDesequilibrio hidrico en pediatria.pptx
Desequilibrio hidrico en pediatria.pptx
ANDRESANTONIOBARRIEN
 
Clases sociales.pptx
Clases sociales.pptxClases sociales.pptx
Clases sociales.pptx
ANDRESANTONIOBARRIEN
 
FISIOPATOLOGIA Y ANTECEDENTES DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
FISIOPATOLOGIA Y ANTECEDENTES DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA.pptxFISIOPATOLOGIA Y ANTECEDENTES DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
FISIOPATOLOGIA Y ANTECEDENTES DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
ANDRESANTONIOBARRIEN
 
Shock S y electrolitos.pptx
Shock S y electrolitos.pptxShock S y electrolitos.pptx
Shock S y electrolitos.pptx
ANDRESANTONIOBARRIEN
 
FISIOPATOLOGIA Y ANTECEDENTES DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
FISIOPATOLOGIA Y ANTECEDENTES DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA.pptxFISIOPATOLOGIA Y ANTECEDENTES DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
FISIOPATOLOGIA Y ANTECEDENTES DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
ANDRESANTONIOBARRIEN
 

More from ANDRESANTONIOBARRIEN (12)

TECNICA QUIRURGICA TEAM QUIRURGIC DCO.pptx
TECNICA QUIRURGICA TEAM QUIRURGIC DCO.pptxTECNICA QUIRURGICA TEAM QUIRURGIC DCO.pptx
TECNICA QUIRURGICA TEAM QUIRURGIC DCO.pptx
 
TUBERCULOSIS EN PEDIATRIA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO .pdf
TUBERCULOSIS EN PEDIATRIA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO .pdfTUBERCULOSIS EN PEDIATRIA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO .pdf
TUBERCULOSIS EN PEDIATRIA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO .pdf
 
LAVADO DE MANOS Y TECNICA QUIRURGICA .pptx
LAVADO DE MANOS Y TECNICA QUIRURGICA .pptxLAVADO DE MANOS Y TECNICA QUIRURGICA .pptx
LAVADO DE MANOS Y TECNICA QUIRURGICA .pptx
 
hemorragia digestiva alta y baja, endoscopia..pptx
hemorragia digestiva alta y baja, endoscopia..pptxhemorragia digestiva alta y baja, endoscopia..pptx
hemorragia digestiva alta y baja, endoscopia..pptx
 
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA.pptx
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA.pptxENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA.pptx
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA.pptx
 
Derrame pleural paraneumonico y neumonia.pptx
Derrame pleural paraneumonico y neumonia.pptxDerrame pleural paraneumonico y neumonia.pptx
Derrame pleural paraneumonico y neumonia.pptx
 
Hemorragia digestiva alta y baja.pptx
Hemorragia digestiva alta y baja.pptxHemorragia digestiva alta y baja.pptx
Hemorragia digestiva alta y baja.pptx
 
Desequilibrio hidrico en pediatria.pptx
Desequilibrio hidrico en pediatria.pptxDesequilibrio hidrico en pediatria.pptx
Desequilibrio hidrico en pediatria.pptx
 
Clases sociales.pptx
Clases sociales.pptxClases sociales.pptx
Clases sociales.pptx
 
FISIOPATOLOGIA Y ANTECEDENTES DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
FISIOPATOLOGIA Y ANTECEDENTES DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA.pptxFISIOPATOLOGIA Y ANTECEDENTES DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
FISIOPATOLOGIA Y ANTECEDENTES DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
 
Shock S y electrolitos.pptx
Shock S y electrolitos.pptxShock S y electrolitos.pptx
Shock S y electrolitos.pptx
 
FISIOPATOLOGIA Y ANTECEDENTES DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
FISIOPATOLOGIA Y ANTECEDENTES DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA.pptxFISIOPATOLOGIA Y ANTECEDENTES DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
FISIOPATOLOGIA Y ANTECEDENTES DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
 

Recently uploaded

problemas_de_geneticaMENDELIANAY NOMENDELIAANA.pdf
problemas_de_geneticaMENDELIANAY NOMENDELIAANA.pdfproblemas_de_geneticaMENDELIANAY NOMENDELIAANA.pdf
problemas_de_geneticaMENDELIANAY NOMENDELIAANA.pdf
YanethHdzBarajas
 
Javaloys, J. - Carlomagno. El carismático fundador de Europa [2013].pdf
Javaloys, J. - Carlomagno. El carismático fundador de Europa [2013].pdfJavaloys, J. - Carlomagno. El carismático fundador de Europa [2013].pdf
Javaloys, J. - Carlomagno. El carismático fundador de Europa [2013].pdf
frank0071
 
Preparaciones de semisólidos diapositivas
Preparaciones  de semisólidos diapositivasPreparaciones  de semisólidos diapositivas
Preparaciones de semisólidos diapositivas
GracianaSantilln
 
La santa Biblia, explicación. Dios es amor
La santa Biblia, explicación. Dios es amorLa santa Biblia, explicación. Dios es amor
La santa Biblia, explicación. Dios es amor
nelsongamboa7
 
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdfwepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
grupopis50
 
GENERALIDADES ANATOMICAS - SISTEMA NERVIOSO
GENERALIDADES ANATOMICAS - SISTEMA NERVIOSOGENERALIDADES ANATOMICAS - SISTEMA NERVIOSO
GENERALIDADES ANATOMICAS - SISTEMA NERVIOSO
KattGH1
 
Equilibrio de una partícula en dos dimensiones
Equilibrio de una partícula en dos dimensionesEquilibrio de una partícula en dos dimensiones
Equilibrio de una partícula en dos dimensiones
JosueDuran27
 
Reporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
Reporte de historia.pdfddddddddddddddddddReporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
Reporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
MarianaRaymiMoralesP
 
4.-PROYECTO DE ECLIPSES SOLAR Y LUNARdocx
4.-PROYECTO DE ECLIPSES SOLAR Y LUNARdocx4.-PROYECTO DE ECLIPSES SOLAR Y LUNARdocx
4.-PROYECTO DE ECLIPSES SOLAR Y LUNARdocx
manzaniitta10
 
BIOGRAFIA Y ALGUNAS OBRAS IMPORRTANTES DE JOSE CARLOS MARIATEGUI
BIOGRAFIA Y ALGUNAS OBRAS IMPORRTANTES DE JOSE CARLOS MARIATEGUIBIOGRAFIA Y ALGUNAS OBRAS IMPORRTANTES DE JOSE CARLOS MARIATEGUI
BIOGRAFIA Y ALGUNAS OBRAS IMPORRTANTES DE JOSE CARLOS MARIATEGUI
76067972
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA EN LA MEDICINA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA EN LA MEDICINAHIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA EN LA MEDICINA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA EN LA MEDICINA
PaulinaSoto67
 
La Geografía como Ciencia un documento v
La Geografía como Ciencia un documento vLa Geografía como Ciencia un documento v
La Geografía como Ciencia un documento v
dancedeno902
 
TEMA 10 SEMILLA 2024 TEMA 10 SEMILLA 2024
TEMA 10 SEMILLA 2024 TEMA 10 SEMILLA 2024TEMA 10 SEMILLA 2024 TEMA 10 SEMILLA 2024
TEMA 10 SEMILLA 2024 TEMA 10 SEMILLA 2024
SubaruDuck
 
Grimson, A. - Qué es el peronismo. De Perón a los Kirchner [2019].pdf
Grimson, A. - Qué es el peronismo. De Perón a los Kirchner [2019].pdfGrimson, A. - Qué es el peronismo. De Perón a los Kirchner [2019].pdf
Grimson, A. - Qué es el peronismo. De Perón a los Kirchner [2019].pdf
frank0071
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
quimica3bgu2024
 
Baal y la Idolatría, Israel y la Arqueología
Baal y la Idolatría, Israel y la ArqueologíaBaal y la Idolatría, Israel y la Arqueología
Baal y la Idolatría, Israel y la Arqueología
AlejandroSosaPerez
 
Spencer, Herbert. - Principios de Sociología. Tomo I y II [ocr] [1883].pdf
Spencer, Herbert. - Principios de Sociología. Tomo I y II [ocr] [1883].pdfSpencer, Herbert. - Principios de Sociología. Tomo I y II [ocr] [1883].pdf
Spencer, Herbert. - Principios de Sociología. Tomo I y II [ocr] [1883].pdf
frank0071
 
TOCAME_MAMA_OCR.pdf Elvira Porres, un ensayo sobre el sentido del Tacto
TOCAME_MAMA_OCR.pdf Elvira Porres, un ensayo sobre el sentido del TactoTOCAME_MAMA_OCR.pdf Elvira Porres, un ensayo sobre el sentido del Tacto
TOCAME_MAMA_OCR.pdf Elvira Porres, un ensayo sobre el sentido del Tacto
RominaArmendaris
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
quimica3bgu2024
 
Ciencias sociales, GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE.
Ciencias sociales, GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE.Ciencias sociales, GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE.
Ciencias sociales, GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE.
20212632
 

Recently uploaded (20)

problemas_de_geneticaMENDELIANAY NOMENDELIAANA.pdf
problemas_de_geneticaMENDELIANAY NOMENDELIAANA.pdfproblemas_de_geneticaMENDELIANAY NOMENDELIAANA.pdf
problemas_de_geneticaMENDELIANAY NOMENDELIAANA.pdf
 
Javaloys, J. - Carlomagno. El carismático fundador de Europa [2013].pdf
Javaloys, J. - Carlomagno. El carismático fundador de Europa [2013].pdfJavaloys, J. - Carlomagno. El carismático fundador de Europa [2013].pdf
Javaloys, J. - Carlomagno. El carismático fundador de Europa [2013].pdf
 
Preparaciones de semisólidos diapositivas
Preparaciones  de semisólidos diapositivasPreparaciones  de semisólidos diapositivas
Preparaciones de semisólidos diapositivas
 
La santa Biblia, explicación. Dios es amor
La santa Biblia, explicación. Dios es amorLa santa Biblia, explicación. Dios es amor
La santa Biblia, explicación. Dios es amor
 
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdfwepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
 
GENERALIDADES ANATOMICAS - SISTEMA NERVIOSO
GENERALIDADES ANATOMICAS - SISTEMA NERVIOSOGENERALIDADES ANATOMICAS - SISTEMA NERVIOSO
GENERALIDADES ANATOMICAS - SISTEMA NERVIOSO
 
Equilibrio de una partícula en dos dimensiones
Equilibrio de una partícula en dos dimensionesEquilibrio de una partícula en dos dimensiones
Equilibrio de una partícula en dos dimensiones
 
Reporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
Reporte de historia.pdfddddddddddddddddddReporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
Reporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
 
4.-PROYECTO DE ECLIPSES SOLAR Y LUNARdocx
4.-PROYECTO DE ECLIPSES SOLAR Y LUNARdocx4.-PROYECTO DE ECLIPSES SOLAR Y LUNARdocx
4.-PROYECTO DE ECLIPSES SOLAR Y LUNARdocx
 
BIOGRAFIA Y ALGUNAS OBRAS IMPORRTANTES DE JOSE CARLOS MARIATEGUI
BIOGRAFIA Y ALGUNAS OBRAS IMPORRTANTES DE JOSE CARLOS MARIATEGUIBIOGRAFIA Y ALGUNAS OBRAS IMPORRTANTES DE JOSE CARLOS MARIATEGUI
BIOGRAFIA Y ALGUNAS OBRAS IMPORRTANTES DE JOSE CARLOS MARIATEGUI
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA EN LA MEDICINA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA EN LA MEDICINAHIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA EN LA MEDICINA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA EN LA MEDICINA
 
La Geografía como Ciencia un documento v
La Geografía como Ciencia un documento vLa Geografía como Ciencia un documento v
La Geografía como Ciencia un documento v
 
TEMA 10 SEMILLA 2024 TEMA 10 SEMILLA 2024
TEMA 10 SEMILLA 2024 TEMA 10 SEMILLA 2024TEMA 10 SEMILLA 2024 TEMA 10 SEMILLA 2024
TEMA 10 SEMILLA 2024 TEMA 10 SEMILLA 2024
 
Grimson, A. - Qué es el peronismo. De Perón a los Kirchner [2019].pdf
Grimson, A. - Qué es el peronismo. De Perón a los Kirchner [2019].pdfGrimson, A. - Qué es el peronismo. De Perón a los Kirchner [2019].pdf
Grimson, A. - Qué es el peronismo. De Perón a los Kirchner [2019].pdf
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
 
Baal y la Idolatría, Israel y la Arqueología
Baal y la Idolatría, Israel y la ArqueologíaBaal y la Idolatría, Israel y la Arqueología
Baal y la Idolatría, Israel y la Arqueología
 
Spencer, Herbert. - Principios de Sociología. Tomo I y II [ocr] [1883].pdf
Spencer, Herbert. - Principios de Sociología. Tomo I y II [ocr] [1883].pdfSpencer, Herbert. - Principios de Sociología. Tomo I y II [ocr] [1883].pdf
Spencer, Herbert. - Principios de Sociología. Tomo I y II [ocr] [1883].pdf
 
TOCAME_MAMA_OCR.pdf Elvira Porres, un ensayo sobre el sentido del Tacto
TOCAME_MAMA_OCR.pdf Elvira Porres, un ensayo sobre el sentido del TactoTOCAME_MAMA_OCR.pdf Elvira Porres, un ensayo sobre el sentido del Tacto
TOCAME_MAMA_OCR.pdf Elvira Porres, un ensayo sobre el sentido del Tacto
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
 
Ciencias sociales, GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE.
Ciencias sociales, GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE.Ciencias sociales, GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE.
Ciencias sociales, GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE.
 

Tromboembolismo pulmonar.pptx

  • 2. CONCEPTO La tromboembolia pulmonar (TEP) es un padecimiento que se presenta con frecuencia de manera silenciosa, el 50% o más de los casos no se diagnostica. Se define como la oclusión total o parcial de la circulación pulmonar, ocasionada por un coágulo sanguíneo proveniente de la circulación venosa sistémica, incluidas las cavidades derechas y que, dependiendo de su magnitud, puede o no originar síntomas. 28/04/2022 2
  • 3. El 90 % de los tromboembolismo pulmonar provienes de los miembros inferiores CAUSAS 28/04/2022 Tromboembolismo Pulmonar 3 • Estados Hipercoagulables • Embarazo • Inmovilización prolongada • Cirugía Reciente
  • 4. TRIADA DE VIRCHOW 28/04/2022 Tromboembolismo Pulmonar 4
  • 6. ↑ ESPACIO MUERTO FISIOLÓGICO FISIOPATOLOGÍA 28/04/2022 Tromboembolismo Pulmonar 6 ↑ RESISTENCIA VASCULAR DISFUNCIÓN DEL VENTRÍCULO DERECHO DESEQUILIBRIO V/P ↑ PRECARGA DE VENTRÍCULO DERECHO Mecanismo Desencadenantes
  • 7. MÁS FRECUENTE TVP: Dolor en la pantorrilla; edema de pantorrilla o muslo TEP: Síntomas MANIFESTACIONES CLÍNICAS MENOS FRECUENTE 28/04/2022 Tromboembolismo Pulmonar 7 ASINTOMÁTICO Manifestaciones % Disnea aguda 84 % Dolor Pleurítico 76 % Tos Aguda 50 % Dolor en pantorrilla 39 % Diaforesis 36 % Hemoptisis 28 % Manifestaciones % Dolor Opresivo 17 % Sincope 13 % Palpitaciones 10 % Dolor anginoso 1 %
  • 8. MÁS FRECUENTE TVP: Signo de Homans; síndrome posflebítico (cambios dérmicos, dolor y edema persistente). TEP: Signos MANIFESTACIONES CLÍNICAS MENOS FRECUENTE 28/04/2022 Tromboembolismo Pulmonar 8 EXPLORACIÓN NORMAL Manifestaciones % Taquipnea 85% Taquicardia 58% Aumento del R2 57% Estertores 55% Fiebre 50% Signos de TVP 41% Manifestaciones % Roce Pleural 18% Cianosis 18% Hepatomegalia 10%
  • 9. CRITERIOS DE WELLS DIAGNOSTICO 28/04/2022 Tromboembolismo Pulmonar 9
  • 10. ELECTROCARDIOGRAMA DIAGNOSTICO 28/04/2022 Tromboembolismo Pulmonar 10 ¿Por qué se pide electrocardiograma? -La TEP se puede confundir con algunas enfermedades cardiaca. (insuficiencia cardiaca) -Tiene compromiso cardiaco y se usa para comprobar daños en el corazón. -Comprobar patrón SI QIII TIII.
  • 11. • Leucocitosis • Gasometria alterada con: Hipoxemia e Hipocapnia y Alcalosis respiratoria con LDH alta • Dimero D: Es uno de los compuestos proteicos que se produce en el momento en que un coágulo de sangre se disuelve en el organismo. 28/04/2022 11 DIAGNOSTICO LABORATORIO DÍMERO D Tromboembolismo Pulmonar • Elevado VPN (Valor predictivo negativo) • Valor normal es < 500 ng/ml • Sensibilidad de 80% TVP y 95% TEP
  • 12. RADIOGRAFÍA DE TÓRAX DIAGNOSTICO 28/04/2022 Tromboembolismo Pulmonar 12 Por lo general es normal o presenta signos inespecíficos como atelectasias laminares, elevación del hemidiafragma o derrame pleural. Su utilidad radica en observar otros hallazgos que orienten hacia un problema diferente. Se han descrito algunos signos radiológicos que sólo se presentan en TEP de mayor tamaño como son: la opacidad de la base pleural (joroba de Hampton), elevación del hemidiafragma, amputación de la arteria pulmonar (signo de Palla) y un triángulo de oligohemia focal con base pleural y vértice hacia el hilio pulmonar (signo de Westermark). Estos datos radiológicos se presentan en una minoría de enfermos.
  • 13. TOMOGRAFÍA CONTRASTADA DIAGNOSTICO 28/04/2022 Tromboembolismo Pulmonar 13 La tomografía contrastada es un examen de alta tecnología para detectar enfermedades de la región u órgano en estudio. Consiste en aplicar un medio de contraste por vía venosa para observar e identificar las lesiones internas.
  • 14. TEP AGUDO Los hallazgos radiológicos que podemos encontrar en una exploración de Angio-TC torácico positiva para TEP agudo son los siguientes: 1. Oclusión con defecto de repleción arterial. El trombo se localiza central en la luz arterial, ocupando la práctica totalidad de la misma y provocando una dilatación de la luz del vaso afecto. 2. Defecto de repleción parcial con halo periférico de contraste rodeando el trombo 3. Defecto periférico intraluminal que forma ángulos agudos con la pared arterial. TEP AGUDO 28/04/2022 Tromboembolismo Pulmonar 14
  • 15. TEP CRÓNICO Los signos radiológicos que permiten emitir un diagnóstico de TEP crónico son los siguientes: 1. Obstrucción completa de la arteria bronquial, la cual es de menor tamaño que las adyacentes. 2. Defecto de repleción periférico que forma ángulos obtusos con la pared arterial. 3. Signos de recanalización de arterias distales y contraste atravesando la zona trombosada de arterias afectadas. TEP CRÓNICO 28/04/2022 Tromboembolismo Pulmonar 15
  • 16. Es un examen para ver cómo fluye la sangre a través del pulmón. Una angiografía es un examen imagenológico que utiliza rayos X y un colorante especial para ver el interior de las arterias. Las arterias son los vasos sanguíneos que trasportan la sangre desde el corazón. 28/04/2022 Presentación de lanzamiento 16 ARTERIOGRAFÍA
  • 17. P T E
  • 18. 28/04/2022 Tromboembolismo Pulmonar 18 TRATAMIENTO Una vez confirrmado el TEP por medio de los diagnosticos, el tratamineto se dará de acuerdo al grado de riesgo que tenga el paciente.
  • 20. Presentación de lanzamiento 20 TRATAMIENTO • Disolver el coágulo con trombólisis • Extraer el émbolo por embolectomia Tratamiento Primario • Anticoagulación con heparina y warfarina. • Colocación de un filtro en la vena cava inferior. Prevención Secundaria (PE recurrente)
  • 21. Presentación de lanzamiento 21 ANTICOAGULANTES HEPARINA NO FRACCIONADA • La heparina se une a la antitrombina III y acelera su actividad. • De ese modo, la heparina impide la formación adicional de trombos y permite que los mecanismos fibrinolíticos endógenos lisen el coágulo que ya se ha formado. • El tratamiento con heparina se mantiene durante 5-6 días en combinación con anticoagulantes oral hasta que se obtiene un INR terapéutico (2-3) durante2 días consecutivos.
  • 22. Presentación de lanzamiento 22 ANTICOAGULANTES HEPARINAS DE BAJO PESO MOLECULAR • Estos fragmentos de heparina no fraccionada tienen menor capacidad de ligarse a las proteínas plasmáticas y las células endoteliales y en consecuencia mayor biodisponibilidad, una relación dosis-respuesta más fiable y una vida media (semivida) más prolongada que la heparina no fraccionada. • Los paciente tratados con heparina de bajo peso molecular tenían una reducción media del 29% en la mortalidad y las hemorragias importantes comparados con el grupo de heparina no fraccionada.
  • 23. Presentación de lanzamiento 23 ANTICOAGULANTES Warfarina • Este antagonista de la vitamina K DOSIFICACIÓN • En un adulto de talla media suele empezarse por una dosis de 5 mg de warfarina. • En los pacientes jóvenes obesos o de gran tamaño pueden utilizarse dosis de 7.5 o 10 mg. • Los pacientes mal nutridos o que hayan recibido tratamientos prolongados de antibióticos probablemente son deficitarios en Vitamina K y deben recibir dosis iniciales de warfarina menores, como 2,5 mg.
  • 25. Presentación de lanzamiento 25 TROMBOLÍTICOS • El tratamiento tromboembólico invierte rápidamente la insuficiencia cardíaca derecha y reduce las tasa de mortalidad y de TEP recurrente. • Ventajas 1. Disuelve gran parte del trombo arterial pulmonar obstructivo. 2. Evita la liberación continua de serotonina. 3. Disuelve buena parte del origen de los trombos en las venas pélvicas o profundas de la pierna reduciendo así la probabilidad de TEP recurrente.
  • 26. Presentación de lanzamiento 26 TROMBOLITICOS Trombólisis • Estudios han demostrado que los agentes trombolíticos resuelven rápidamente la obstrucción tromboembólica, y tiene favorables efectos hemodinámicos. • Los mayores beneficios se observan si se inicia tratamiento dentro de las primeras 48 horas de inicio de los síntomas. • La trombolisis pueden ser efectiva en pacientes hasta con 14 días de sintomatología.
  • 27. Presentación de lanzamiento 27 TROMBOLITICOS • El uso de trombolítico debería estar reservado para: • Casos con inestabilidad hemodinámica • Hipoxemia grave • Oclusión de la arteria pulmonar mayor del 40-50%. • Oclusión de dos o más arterias lobulares. • Entre las contraindicaciones se incluyen la enfermedad intracraneal, el traumatismo o la cirugía reciente.
  • 29. Presentación de lanzamiento 29 PREVENCIÓN Medias de compresión graduada Dispositivos de compresión neumática Mini dosis de heparina no fraccionada (5000 U por vía subcutánea dos o de preferencia tres veces al día), heparina de bajo peso molecular, un pentasacárido o warfarina. Los sistemas de recordatorio computarizados.