Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

PULAMARIN CONLAGO ANDERSON DARIO.pdf

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
TITULO: EL CUBISMO
Subtítulo: TIPOS DE CUBISMO
HISTORIA DEL ARTE Y DISEÑO
ING. CARLOS LEMA
PULAMARIN CONLAGO ANDERSON DARI...
1. Cubismo
En realidad, en el cubismo no hay cubos. Más bien todo lo contrario, el cubismo
consiste reconocer la naturalez...
Ilustración 2
Autor: Paul Cézanne
Año: 1880
Link: https://cdn.culturagenial.com/es/imagenes/1880-12-cke.jpg
2. Contexto hi...
Advertisement
Upcoming SlideShare
Obras del cubismo
Obras del cubismo
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 5 Ad

More Related Content

Advertisement

Recently uploaded (20)

PULAMARIN CONLAGO ANDERSON DARIO.pdf

  1. 1. TITULO: EL CUBISMO Subtítulo: TIPOS DE CUBISMO HISTORIA DEL ARTE Y DISEÑO ING. CARLOS LEMA PULAMARIN CONLAGO ANDERSON DARIO anderson.pulamarin@intsuperi or.edu.ec 0987889083 PRIMERO: DISEÑO GRAFICO “A”
  2. 2. 1. Cubismo En realidad, en el cubismo no hay cubos. Más bien todo lo contrario, el cubismo consiste reconocer la naturaleza bidimensional del lienzo y no recrear la tridimensionalidad cosa que precisamente pretende una figura como el cubo, pero a pesar de ser pintura de vanguardia, los géneros que pintan los cubistas son de lo más clásico: bodegones, paisajes, retratos. Para mirar un cubo, hace falta un sólo punto de vista, y lo que querían artistas como Braque o Picasso, inspirados por Cézanne, es mirar un objeto desde todos los puntos de vista posibles, para entendernos, es como desmontar una caja de cartón y dejarla completamente abierta en una superficie plana, mostrando todo a la vez, y entrelazado. (Santos, 2015) Ilustración 1 Autor: Juan Gris Año: 1919 Link: https://arthive.com/es/juangris/works/271283~Harlequin_with_guitar 1.1. Características del Cubismo  Síntesis y geometrización.  Supresión de la perspectiva y el claroscuro.  Superposición de planos  Incorporación de técnicas no pictóricas.  Predominio de la forma sobre el fondo  Preferencia por el bodegón y la figura humana.
  3. 3. Ilustración 2 Autor: Paul Cézanne Año: 1880 Link: https://cdn.culturagenial.com/es/imagenes/1880-12-cke.jpg 2. Contexto histórico del cubismo El desarrollo tecnológico había llegado a un punto verdaderamente transformador, la invención del automóvil en 1885 y del aeroplano en 1903 había cambiado la percepción de la distancia y del tiempo, las primeras transmisiones inalámbricas por radio en 1895 cambiaron radicalmente los parámetros de comunicación. La creación de cinematógrafo en 1896 permitió una nueva concepción de la imagen a la que se incorporaba el movimiento, con no pocas consecuencias para las artes visuales, por si fuera poco, los sistemas monárquicos europeos comenzaron a ser reemplazados por repúblicas democráticas. Al tiempo que crecían el socialismo y el comunismo ante las dinámicas socioeconómicas generadas por el capitalismo, era evidente que la nueva era que se abría paso, esta sociedad industrializada y masiva, no se veía reflejada en las artes plásticas tradicionales, que seguían atadas a la imitación de la naturaleza y/o al contenido. (Imaginario, 2018) 2.1. Etapas del cubismo  Cubismo primitivo o período cézannesco (1907-1909)  Cubismo analítico o cubismo hermético (1910-1912)  Cubismo sintético (1913- 1914)
  4. 4. 3. Artistas representantes del cubismo  Pablo Picasso (Málaga, 1881 - Mougins, 1973)  Georges Braque (Argenteuil-sur-Seine, 1882 - París, 1963)  Juan Gris (Madrid, 1987 - Boulogne-sur-Seine, 1927)  André Derain (Chatou, 1880 - Garches, 1954) ¿Qué es el dibujo a lápiz? El dibujo a lápiz es una técnica de dibujo tradicional que a los artistas les gusta usar para bocetos y borradores y, más raramente, para dibujos detallados, la aplicación de pintura gris brillante es típica, los dibujos a lápiz detallados requieren mucha mano de obra porque se dibujan línea por línea con la punta del lápiz. A pesar de su especial efecto pictórico, rara vez se ejecutan, el dibujo a lápiz se utiliza principalmente en diseño gráfico o como técnica mixta con acuarelas. (Equipo de redactores de Arkiplus, 2023) Descripción Trabajo  Esta ejecutado en hojas A4, medidas: 21 x 29,7 cm  Esa ejecutado con la utilización de lápiz HB  El concepto principal está basado en los animales, directamente con un felino como lo es la pantera. Trabajo aplicado Fotografía 1 Autor: Dario Pulamarin Año: 04 de febrero del 2023 Link: https://pin.it/79uC8Z9
  5. 5. Fotografía 2 Autor: Dario Pulamarin Año: 04 de febrero del 2023 Link: https://pin.it/D8YvOuA Fotografía 3 Autor: Dario Pulamarin Año: 04 de febrero del 2023 Link: https://pin.it/5IhANpO Bibliografía Equipo de redactores de Arkiplus. (02 de Febrero de 2023). Arkiplus. Recuperado el 04 de Febrero de 2023, de Arkiplus: https://www.arkiplus.com/tecnica-de-dibujo-a-lapiz/ Imaginario, A. (2018). culturagenial.com. Recuperado el 03 de 02 de 2023, de culturagenial.com: https://www.culturagenial.com/es/cubismo/ Santos, M. C. (21 de 01 de 2015). Historia arte. Recuperado el 03 de 02 de 2023, de Historia arte: https://historia-arte.com/movimientos/cubismo

×