SlideShare una empresa de Scribd logo
1. +Las partes de una cámara:
 Cuerpo de la cámara: es una caja hermética a la luz que contiene elementos
mecánicos o electrónicos.
 Disparador: activa los mecanismos de exposición.
 Flash: es un dispositivo que actúa como fuente de luz artificial para iluminar escenas
en fotografía.
 Espejo: está delante del obturador y se encarga de mandar la imagen captada por el
objetivo al pentaprisma.
 Objetivo: dirige y enfoca los haces luminosos de la imagen sobre la película.
 Diafragma: mecanismo que regula la cantidad de luz que llegará a la película.
 Visor: selecciona el encuadre de la fotografía y proporciona información del estado y
funciones de la cámara.
 Obturador: regula la fracción de tiempo que la película permanece expuesta.
 Recámara película y eje inserción película: en las zonas contiguas está la recámara
dónde se coloca el carrete fotográfico y los ejes donde se inserta la película, estos
elementos no se encuentran en las actuales cámaras digitales.
2. Las partes del objetivo:
 Montura: es la parte del objetivo por donde se acopla a la cámara.
 Diafragma: es un conjunto de laminillas que se abren y se cierran, controlando la
cantidad de luz que atraviesa el objetivo.
 Escala de profundidad de campo: la apertura del diagfragma regula la definición de la
imagen, cuanto menor es la apertura de diafragma mayor es la profundidad de campo.
 Distancia de enfoque: nos informa de la distancia a la que se encuentra el motivo
enfocado en cada momento por el objetivo.
 Anillo de enfoque: regula el desplazamiento de las lentes de la cámara,
 Estructura interna: el objetivo está formado por varias piezas o lentes de cristal.
3. Tipos de objetivos:
 Ojo de pez: son objetivos con un ángulo de visión extremo de al menos 180º, que
convierte en curvas todas las líneas rectas, dándonos una imagen bastante
distorsionada del motivo fotografiado. Por el efecto circular y distorsionante que
produce una imagen.
 Gran angular: tienen distancias focales que están comprendidas entre 35 y 14mm,
proporcionando un ángulo de visión por encima de los 50º, abarcando una amplia
extensión de espacio. Tienden a potenciar la perspectiva y están indicados en la
fotografía de paisajes o para cubrir motivos de escenarios extensos. Se usa en espacios
reducidos.
 Estándar: con una distancia focal de 50mm, su ángulo de visión es similar al del ojo
humano, y por este motivo es el objetivo estándar que viene con las cámaras. Se usa
para la realización de los temas más comunes.
 Teleobjetivo corto: tienen un ángulo de visión reducido y la capacidad de acercar la
imagen, y menor es su ángulo visual. Tienen una distancia focal entre 85 y 135mm. Se
usan para tomar primeros planos de la fotografía.
 Objetivos macro: están diseñados para la fotografía de acercamiento, consiguiendo
distancias de enfoque muy cortas respecto a otras lentes. Hay distintas longitudes
entre los 50 y 200mm.
4. Profundidad de campo
La profundidad de campo, cada número f es el resultado de dividir la longitud focal del
objetivo, entre, el diámetro real de abertura. Como son el resultado de una fracción, los
números f más elevados corresponden a aberturas más pequeñas, así una abertura f11 es
menor que una f2.8. En una escalaf1.4; f2; f2.8; f4; f5.6; f8; f11; f16; f22 cada paso
corresponde a un punto del diafragma y cada valor de diafragma deja pasar el doble de luz
que el siguiente, de este modo un diafragma f16 deja pasar la mitad de luz que f11.
La profundidad de campo viene condicionada por diversos factores. En primer lugar por el
número f o abertura de diafragma utilizado. Cuanto mayor es el número f, es decir, cuanto
menor es el tamaño de la abertura de diafragma utilizado, mayor es la profundidad de
campo.
Otro factor que determina la profundidad de campo, es la distancia de enfoque del
motivo. Cuanto mayor es la distancia de enfoque mayor es la profundidad de espacio
enfocado.
Un tercer factor que afecta a la publicidad de campo es la distancia focal del objetivo. A
medida que aumenta la longitud focal del objetivo utilizado por la cámara, disminuye la
profundidad de campo.
5. Modos de exposición
El diafragma, es un mecanismo situado en el interior de objetivo, formado por un conjunto
de laminillas, que regulan selectivamente la cantidad de luz que pasa hacia la película o
sensor digital.
El obturador, es el mecanismo que determina el tiempo que una película o el sensor,
permanece expuesto. Generalmente está formado por unas cortinillas que se abren,
desplazándose unas sobre otras, y manteniéndose abiertas durante la fracción de tiempo
requerido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicio 5 toma básica con réflex (ii
Ejercicio 5 toma básica con réflex (iiEjercicio 5 toma básica con réflex (ii
Ejercicio 5 toma básica con réflex (ii
lelemc16
 
Toma basica con reflex ii
Toma basica con reflex iiToma basica con reflex ii
Toma basica con reflex ii
raulramoscastanera
 
La CáMara
La CáMaraLa CáMara
La CáMaramayeyo
 
RSF-EJERCICIO 3: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I).
RSF-EJERCICIO 3: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I).RSF-EJERCICIO 3: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I).
RSF-EJERCICIO 3: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I).
Nerea Hernández Galdón
 
Prestaciones características de los objetivos
Prestaciones características de los objetivosPrestaciones características de los objetivos
Prestaciones características de los objetivos
Raquel Martín Contreras
 
Curso de fotografia
Curso de fotografiaCurso de fotografia
Curso de fotografia
Andres Goitia
 
Display lcd
Display lcdDisplay lcd
Display lcdinfobran
 
Toma fotográfica
Toma fotográficaToma fotográfica
Toma fotográfica
Raquel Martín Contreras
 
Clase 4 taller de fotografía 2.0
Clase 4 taller de fotografía 2.0Clase 4 taller de fotografía 2.0
Clase 4 taller de fotografía 2.0
Violeta Naysa Gil leal
 
Clase 3 taller de fotografía 2.0
Clase 3 taller de fotografía 2.0Clase 3 taller de fotografía 2.0
Clase 3 taller de fotografía 2.0
Violeta Naysa Gil leal
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
JuanPizarroRedondo
 
4. Profundidad de Campo
4. Profundidad de Campo4. Profundidad de Campo
4. Profundidad de Campo
brunoculturaa
 
Clase 2 taller de fotografía 2.0
Clase 2 taller de fotografía 2.0Clase 2 taller de fotografía 2.0
Clase 2 taller de fotografía 2.0
Violeta Naysa Gil leal
 
PresentacióN1 Velocidad Obturacion Profundiad Campo...
PresentacióN1 Velocidad Obturacion Profundiad Campo...PresentacióN1 Velocidad Obturacion Profundiad Campo...
PresentacióN1 Velocidad Obturacion Profundiad Campo...larab
 
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL(I)
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL(I)RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL(I)
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL(I)
johanaaSolisDominguez
 

La actualidad más candente (16)

Ejercicio 5 toma básica con réflex (ii
Ejercicio 5 toma básica con réflex (iiEjercicio 5 toma básica con réflex (ii
Ejercicio 5 toma básica con réflex (ii
 
Toma basica con reflex ii
Toma basica con reflex iiToma basica con reflex ii
Toma basica con reflex ii
 
La CáMara
La CáMaraLa CáMara
La CáMara
 
RSF-EJERCICIO 3: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I).
RSF-EJERCICIO 3: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I).RSF-EJERCICIO 3: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I).
RSF-EJERCICIO 3: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I).
 
Prestaciones características de los objetivos
Prestaciones características de los objetivosPrestaciones características de los objetivos
Prestaciones características de los objetivos
 
Curso de fotografia
Curso de fotografiaCurso de fotografia
Curso de fotografia
 
Display lcd
Display lcdDisplay lcd
Display lcd
 
Toma fotográfica
Toma fotográficaToma fotográfica
Toma fotográfica
 
Clase 4 taller de fotografía 2.0
Clase 4 taller de fotografía 2.0Clase 4 taller de fotografía 2.0
Clase 4 taller de fotografía 2.0
 
Clase 3 taller de fotografía 2.0
Clase 3 taller de fotografía 2.0Clase 3 taller de fotografía 2.0
Clase 3 taller de fotografía 2.0
 
Clase Fotografia
Clase FotografiaClase Fotografia
Clase Fotografia
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
4. Profundidad de Campo
4. Profundidad de Campo4. Profundidad de Campo
4. Profundidad de Campo
 
Clase 2 taller de fotografía 2.0
Clase 2 taller de fotografía 2.0Clase 2 taller de fotografía 2.0
Clase 2 taller de fotografía 2.0
 
PresentacióN1 Velocidad Obturacion Profundiad Campo...
PresentacióN1 Velocidad Obturacion Profundiad Campo...PresentacióN1 Velocidad Obturacion Profundiad Campo...
PresentacióN1 Velocidad Obturacion Profundiad Campo...
 
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL(I)
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL(I)RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL(I)
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL(I)
 

Destacado

Finding Top-k Similar Graphs in Graph Database @ ReadingCircle
Finding Top-k Similar Graphs in Graph Database @ ReadingCircleFinding Top-k Similar Graphs in Graph Database @ ReadingCircle
Finding Top-k Similar Graphs in Graph Database @ ReadingCircle
charlingual
 
FITNESS Sports Club
FITNESS Sports Club
FITNESS Sports Club
FITNESS Sports Club
highfalutinvoli49
 
LAS TIC EN EDUCACIÓN
LAS TIC EN EDUCACIÓNLAS TIC EN EDUCACIÓN
LAS TIC EN EDUCACIÓN
vanesita
 
Denuit
DenuitDenuit
Denuit
Aman Bisht
 
ประวัติผู้ทำโครงการศึกษาออกแบบนิเทศศิลป์
ประวัติผู้ทำโครงการศึกษาออกแบบนิเทศศิลป์ประวัติผู้ทำโครงการศึกษาออกแบบนิเทศศิลป์
ประวัติผู้ทำโครงการศึกษาออกแบบนิเทศศิลป์ณกฤช ตระกูลพิชิต
 
Diagramas de afinidad y gestion de calidad
Diagramas de afinidad y gestion de calidadDiagramas de afinidad y gestion de calidad
Diagramas de afinidad y gestion de calidadRoberto Espinoza
 
Valentina
Valentina Valentina
Valentina
valenaly
 
Presentacion de equipo trabajo social
Presentacion de equipo trabajo socialPresentacion de equipo trabajo social
Presentacion de equipo trabajo social
stephaniemelendez219
 
Cinema session big data
Cinema session big dataCinema session big data
Cinema session big dataDarroch Reid
 
Լևոն. իմ գրադարանը
Լևոն. իմ գրադարանըԼևոն. իմ գրադարանը
Լևոն. իմ գրադարանը
AnahitGrig
 

Destacado (13)

Finding Top-k Similar Graphs in Graph Database @ ReadingCircle
Finding Top-k Similar Graphs in Graph Database @ ReadingCircleFinding Top-k Similar Graphs in Graph Database @ ReadingCircle
Finding Top-k Similar Graphs in Graph Database @ ReadingCircle
 
FITNESS Sports Club
FITNESS Sports Club
FITNESS Sports Club
FITNESS Sports Club
 
LAS TIC EN EDUCACIÓN
LAS TIC EN EDUCACIÓNLAS TIC EN EDUCACIÓN
LAS TIC EN EDUCACIÓN
 
Denuit
DenuitDenuit
Denuit
 
ประวัติผู้ทำโครงการศึกษาออกแบบนิเทศศิลป์
ประวัติผู้ทำโครงการศึกษาออกแบบนิเทศศิลป์ประวัติผู้ทำโครงการศึกษาออกแบบนิเทศศิลป์
ประวัติผู้ทำโครงการศึกษาออกแบบนิเทศศิลป์
 
certification
certificationcertification
certification
 
Diagramas de afinidad y gestion de calidad
Diagramas de afinidad y gestion de calidadDiagramas de afinidad y gestion de calidad
Diagramas de afinidad y gestion de calidad
 
Valentina
Valentina Valentina
Valentina
 
Presentacion de equipo trabajo social
Presentacion de equipo trabajo socialPresentacion de equipo trabajo social
Presentacion de equipo trabajo social
 
Cinema session big data
Cinema session big dataCinema session big data
Cinema session big data
 
My life
My lifeMy life
My life
 
Լևոն. իմ գրադարանը
Լևոն. իմ գրադարանըԼևոն. իմ գրադարանը
Լևոն. իմ գրադարանը
 
F
FF
F
 

Similar a Las partes de una cámara

La imagen fotográfica 23
La imagen fotográfica 23La imagen fotográfica 23
La imagen fotográfica 23Pochopack123
 
INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA 2022
INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA 2022INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA 2022
INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA 2022
a a
 
Curso de fotografía (completo)
Curso de fotografía (completo)Curso de fotografía (completo)
Curso de fotografía (completo)Montserrat Lb
 
Clase 1 distintos tipos de luz y sus aplicaciones
Clase 1 distintos tipos de luz y sus aplicacionesClase 1 distintos tipos de luz y sus aplicaciones
Clase 1 distintos tipos de luz y sus aplicacionesYerko Bravo
 
Anatomia De La CáMara Digital Reflex
Anatomia De La CáMara Digital ReflexAnatomia De La CáMara Digital Reflex
Anatomia De La CáMara Digital ReflexJuliana Villamonte
 
Anatomia De La CáMara Digital Reflex
Anatomia De La CáMara Digital ReflexAnatomia De La CáMara Digital Reflex
Anatomia De La CáMara Digital Reflexguest1916115
 
Trabajo cam cámaras
Trabajo cam cámarasTrabajo cam cámaras
Trabajo cam cámarasllavilla84
 
Camara fotografica.
Camara fotografica.Camara fotografica.
Camara fotografica.
Estefaniasusa
 
CARACTERÍSTICAS DE LA CÁMARA Y OBJETICOS
CARACTERÍSTICAS DE LA CÁMARA Y OBJETICOSCARACTERÍSTICAS DE LA CÁMARA Y OBJETICOS
CARACTERÍSTICAS DE LA CÁMARA Y OBJETICOS
Leticia Núñez Hernández
 
Apuntes Foto. Victor Bernal.pptx
Apuntes Foto. Victor Bernal.pptxApuntes Foto. Victor Bernal.pptx
Apuntes Foto. Victor Bernal.pptx
José Carlos Barceló Fernández
 
Sariita carmona
Sariita carmonaSariita carmona
Sariita carmonaJuanmaloko
 
La imagen como mensaje informativo
La imagen como mensaje informativoLa imagen como mensaje informativo
La imagen como mensaje informativo
Maria Jose De Armas
 
Exposición y Enfoque
Exposición y EnfoqueExposición y Enfoque
Exposición y Enfoque
CarlaManager
 
Fotografía
FotografíaFotografía
FotografíaLina Gil
 
La fotografía
La fotografíaLa fotografía
La fotografía
ctruchado
 
Fotografía
FotografíaFotografía
FotografíaLina Gil
 
04 el objetivo fotográfico
04 el objetivo fotográfico04 el objetivo fotográfico
04 el objetivo fotográficoCazadoraDeNubes
 

Similar a Las partes de una cámara (20)

La imagen fotográfica 23
La imagen fotográfica 23La imagen fotográfica 23
La imagen fotográfica 23
 
INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA 2022
INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA 2022INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA 2022
INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA 2022
 
Curso de fotografía (completo)
Curso de fotografía (completo)Curso de fotografía (completo)
Curso de fotografía (completo)
 
Curso de fotografía
Curso de fotografíaCurso de fotografía
Curso de fotografía
 
Clase 1 distintos tipos de luz y sus aplicaciones
Clase 1 distintos tipos de luz y sus aplicacionesClase 1 distintos tipos de luz y sus aplicaciones
Clase 1 distintos tipos de luz y sus aplicaciones
 
Anatomia De La CáMara Digital Reflex
Anatomia De La CáMara Digital ReflexAnatomia De La CáMara Digital Reflex
Anatomia De La CáMara Digital Reflex
 
Anatomia De La CáMara Digital Reflex
Anatomia De La CáMara Digital ReflexAnatomia De La CáMara Digital Reflex
Anatomia De La CáMara Digital Reflex
 
Trabajo cam cámaras
Trabajo cam cámarasTrabajo cam cámaras
Trabajo cam cámaras
 
Camara fotografica.
Camara fotografica.Camara fotografica.
Camara fotografica.
 
CARACTERÍSTICAS DE LA CÁMARA Y OBJETICOS
CARACTERÍSTICAS DE LA CÁMARA Y OBJETICOSCARACTERÍSTICAS DE LA CÁMARA Y OBJETICOS
CARACTERÍSTICAS DE LA CÁMARA Y OBJETICOS
 
Apuntes Foto. Victor Bernal.pptx
Apuntes Foto. Victor Bernal.pptxApuntes Foto. Victor Bernal.pptx
Apuntes Foto. Victor Bernal.pptx
 
Saramoreno
SaramorenoSaramoreno
Saramoreno
 
Sariita carmona
Sariita carmonaSariita carmona
Sariita carmona
 
La imagen como mensaje informativo
La imagen como mensaje informativoLa imagen como mensaje informativo
La imagen como mensaje informativo
 
Exposición y Enfoque
Exposición y EnfoqueExposición y Enfoque
Exposición y Enfoque
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
 
La fotografía
La fotografíaLa fotografía
La fotografía
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
 
Distancia focal 7
Distancia focal 7Distancia focal 7
Distancia focal 7
 
04 el objetivo fotográfico
04 el objetivo fotográfico04 el objetivo fotográfico
04 el objetivo fotográfico
 

Más de ALBA_11

Análisis de avatar
Análisis de avatarAnálisis de avatar
Análisis de avatar
ALBA_11
 
Lenguaje de la imagen en movimiento.
Lenguaje de la imagen en movimiento. Lenguaje de la imagen en movimiento.
Lenguaje de la imagen en movimiento.
ALBA_11
 
Publicidad parte teórica
Publicidad parte teórica Publicidad parte teórica
Publicidad parte teórica
ALBA_11
 
Direcciones de la luz.
Direcciones de la luz. Direcciones de la luz.
Direcciones de la luz.
ALBA_11
 
Dirección de la luz
Dirección de la luzDirección de la luz
Dirección de la luz
ALBA_11
 
Pictogramas
PictogramasPictogramas
Pictogramas
ALBA_11
 
Significado de los colores
Significado de los coloresSignificado de los colores
Significado de los colores
ALBA_11
 
Titulares
TitularesTitulares
Titulares
ALBA_11
 
Un barrio peligroso
Un barrio peligrosoUn barrio peligroso
Un barrio peligroso
ALBA_11
 
Funciones de las imágenes
Funciones de las imágenesFunciones de las imágenes
Funciones de las imágenes
ALBA_11
 

Más de ALBA_11 (10)

Análisis de avatar
Análisis de avatarAnálisis de avatar
Análisis de avatar
 
Lenguaje de la imagen en movimiento.
Lenguaje de la imagen en movimiento. Lenguaje de la imagen en movimiento.
Lenguaje de la imagen en movimiento.
 
Publicidad parte teórica
Publicidad parte teórica Publicidad parte teórica
Publicidad parte teórica
 
Direcciones de la luz.
Direcciones de la luz. Direcciones de la luz.
Direcciones de la luz.
 
Dirección de la luz
Dirección de la luzDirección de la luz
Dirección de la luz
 
Pictogramas
PictogramasPictogramas
Pictogramas
 
Significado de los colores
Significado de los coloresSignificado de los colores
Significado de los colores
 
Titulares
TitularesTitulares
Titulares
 
Un barrio peligroso
Un barrio peligrosoUn barrio peligroso
Un barrio peligroso
 
Funciones de las imágenes
Funciones de las imágenesFunciones de las imágenes
Funciones de las imágenes
 

Último

Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
jaiimepg35
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
WahilL
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 

Último (20)

Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 

Las partes de una cámara

  • 1. 1. +Las partes de una cámara:  Cuerpo de la cámara: es una caja hermética a la luz que contiene elementos mecánicos o electrónicos.  Disparador: activa los mecanismos de exposición.  Flash: es un dispositivo que actúa como fuente de luz artificial para iluminar escenas en fotografía.  Espejo: está delante del obturador y se encarga de mandar la imagen captada por el objetivo al pentaprisma.  Objetivo: dirige y enfoca los haces luminosos de la imagen sobre la película.  Diafragma: mecanismo que regula la cantidad de luz que llegará a la película.  Visor: selecciona el encuadre de la fotografía y proporciona información del estado y funciones de la cámara.  Obturador: regula la fracción de tiempo que la película permanece expuesta.  Recámara película y eje inserción película: en las zonas contiguas está la recámara dónde se coloca el carrete fotográfico y los ejes donde se inserta la película, estos elementos no se encuentran en las actuales cámaras digitales. 2. Las partes del objetivo:  Montura: es la parte del objetivo por donde se acopla a la cámara.  Diafragma: es un conjunto de laminillas que se abren y se cierran, controlando la cantidad de luz que atraviesa el objetivo.  Escala de profundidad de campo: la apertura del diagfragma regula la definición de la imagen, cuanto menor es la apertura de diafragma mayor es la profundidad de campo.  Distancia de enfoque: nos informa de la distancia a la que se encuentra el motivo enfocado en cada momento por el objetivo.  Anillo de enfoque: regula el desplazamiento de las lentes de la cámara,  Estructura interna: el objetivo está formado por varias piezas o lentes de cristal. 3. Tipos de objetivos:  Ojo de pez: son objetivos con un ángulo de visión extremo de al menos 180º, que convierte en curvas todas las líneas rectas, dándonos una imagen bastante distorsionada del motivo fotografiado. Por el efecto circular y distorsionante que produce una imagen.  Gran angular: tienen distancias focales que están comprendidas entre 35 y 14mm, proporcionando un ángulo de visión por encima de los 50º, abarcando una amplia extensión de espacio. Tienden a potenciar la perspectiva y están indicados en la fotografía de paisajes o para cubrir motivos de escenarios extensos. Se usa en espacios reducidos.  Estándar: con una distancia focal de 50mm, su ángulo de visión es similar al del ojo humano, y por este motivo es el objetivo estándar que viene con las cámaras. Se usa para la realización de los temas más comunes.  Teleobjetivo corto: tienen un ángulo de visión reducido y la capacidad de acercar la imagen, y menor es su ángulo visual. Tienen una distancia focal entre 85 y 135mm. Se usan para tomar primeros planos de la fotografía.  Objetivos macro: están diseñados para la fotografía de acercamiento, consiguiendo distancias de enfoque muy cortas respecto a otras lentes. Hay distintas longitudes entre los 50 y 200mm.
  • 2. 4. Profundidad de campo La profundidad de campo, cada número f es el resultado de dividir la longitud focal del objetivo, entre, el diámetro real de abertura. Como son el resultado de una fracción, los números f más elevados corresponden a aberturas más pequeñas, así una abertura f11 es menor que una f2.8. En una escalaf1.4; f2; f2.8; f4; f5.6; f8; f11; f16; f22 cada paso corresponde a un punto del diafragma y cada valor de diafragma deja pasar el doble de luz que el siguiente, de este modo un diafragma f16 deja pasar la mitad de luz que f11. La profundidad de campo viene condicionada por diversos factores. En primer lugar por el número f o abertura de diafragma utilizado. Cuanto mayor es el número f, es decir, cuanto menor es el tamaño de la abertura de diafragma utilizado, mayor es la profundidad de campo. Otro factor que determina la profundidad de campo, es la distancia de enfoque del motivo. Cuanto mayor es la distancia de enfoque mayor es la profundidad de espacio enfocado. Un tercer factor que afecta a la publicidad de campo es la distancia focal del objetivo. A medida que aumenta la longitud focal del objetivo utilizado por la cámara, disminuye la profundidad de campo. 5. Modos de exposición El diafragma, es un mecanismo situado en el interior de objetivo, formado por un conjunto de laminillas, que regulan selectivamente la cantidad de luz que pasa hacia la película o sensor digital. El obturador, es el mecanismo que determina el tiempo que una película o el sensor, permanece expuesto. Generalmente está formado por unas cortinillas que se abren, desplazándose unas sobre otras, y manteniéndose abiertas durante la fracción de tiempo requerido.