SlideShare una empresa de Scribd logo
MASAS DE AIRE
UNIVERSIDAD CATÓLICA SEDES SAPIENTIAE
CONCEPTO
El concepto de masa de aire fue desarrollado
por un grupo de meteorólogos escandinavos en
Noruega, conocida como la Escuela de Bergen,
encabezados por Vilhelm Bjerknes (1862–
1951), entre los años 1918 y 1923.
“Una masa de aire es un gran cuerpo de aire
cuyas propiedades físicas, sobre todo la
temperatura y la humedad son
aproximadamente uniformes en sentido
horizontal.”
REGÍMENES DE ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS
Masas de aire frías.
Masas de aire térmicas.
Masas de aire tropicales
marítimas.
Masas de aire tropicales
continentales.
CLASIFICACIÓN
Masas de aire ártico o antártico
Masas de aire polar.
Masas de aire tropical.
Masas de aire ecuatorial.
FRENTES DE LAS MASAS DE AIRE
1.Frente frio
2.Frente cálido
3.Frente ocluido.
4.Frente estacionario.
FRENTE FRIO
El frente frío es una franja de
inestabilidad que ocurre
cuando una masa de aire frío
se acerca a una masa de aire
caliente.
FRENTE CÁLIDO
Se llama frente cálido a la
parte frontal de una masa de
aire tibio que avanza para
reemplazar a una masa de
aire frío que retrocede.
FRENTE OCLUIDO
Un frente ocluido se forma
donde un frente caliente
móvil más lento es seguido
por un frente frío con
desplazamiento más
rápido.
FRENTE ESTACIONARIO
Un frente estacionario es un
límite entre dos masas de
aire, de las cuales ninguna
es lo suficientemente fuerte
para sustituir a la otra.
PRINCIPALES ZONAS FRONTALES EN EL HEMISFERIO
SUR
Existen en el globo algunas
regiones notables por la alta
frecuencia con que los frentes
las atraviesan, son las regiones
de transición entre las
principales fuentes de masas de
aire.
Masas de aire

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del ClimaElementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del Clima
guest2b4611
 
Los Factores Del Tiempo
Los Factores Del TiempoLos Factores Del Tiempo
Los Factores Del TiempoOrlando Soto
 
Los vientos
Los vientosLos vientos
Los vientos
Kenlly Rufino
 
Grupo 3: la circulación atmosférica
Grupo 3: la circulación atmosféricaGrupo 3: la circulación atmosférica
Grupo 3: la circulación atmosférica
naturales_eso
 
Práctica nº 02
Práctica nº 02Práctica nº 02
Práctica nº 02
erickmeza
 
El Clima, Sus Elementos y Factores
El Clima, Sus Elementos y FactoresEl Clima, Sus Elementos y Factores
El Clima, Sus Elementos y Factores
picoso9976
 
Presentacion el clima cor
Presentacion el clima corPresentacion el clima cor
Presentacion el clima corjuanjofuro
 
Weather and Climate
Weather and ClimateWeather and Climate
Weather and Climate
Rob Marchetto
 
Las Nubes
Las NubesLas Nubes
Las Nubes
E-Fly Academy
 
estación meteorológica
estación meteorológica estación meteorológica
estación meteorológica
Wildor Gosgot Angeles
 
Actividad convectiva
Actividad convectivaActividad convectiva
Actividad convectiva
Maxi Aguirre
 
Accion superficial de aguas superficiales
Accion superficial de aguas superficialesAccion superficial de aguas superficiales
Accion superficial de aguas superficiales
EFRAIN APLIKA2
 
Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)
Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)
Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)
Bruno More
 
Ciclo del Carbono
Ciclo del CarbonoCiclo del Carbono
Ciclo del CarbonoAshleyR16
 
Meteorologia
MeteorologiaMeteorologia
Meteorologia
yessicacano
 

La actualidad más candente (20)

La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES
 
Climatologia
ClimatologiaClimatologia
Climatologia
 
Elementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del ClimaElementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del Clima
 
Los Factores Del Tiempo
Los Factores Del TiempoLos Factores Del Tiempo
Los Factores Del Tiempo
 
Los vientos
Los vientosLos vientos
Los vientos
 
Humedad Relativa
Humedad RelativaHumedad Relativa
Humedad Relativa
 
Grupo 3: la circulación atmosférica
Grupo 3: la circulación atmosféricaGrupo 3: la circulación atmosférica
Grupo 3: la circulación atmosférica
 
Práctica nº 02
Práctica nº 02Práctica nº 02
Práctica nº 02
 
El Clima, Sus Elementos y Factores
El Clima, Sus Elementos y FactoresEl Clima, Sus Elementos y Factores
El Clima, Sus Elementos y Factores
 
Presentacion el clima cor
Presentacion el clima corPresentacion el clima cor
Presentacion el clima cor
 
Weather and Climate
Weather and ClimateWeather and Climate
Weather and Climate
 
Las Nubes
Las NubesLas Nubes
Las Nubes
 
estación meteorológica
estación meteorológica estación meteorológica
estación meteorológica
 
El viento
El vientoEl viento
El viento
 
Actividad convectiva
Actividad convectivaActividad convectiva
Actividad convectiva
 
Accion superficial de aguas superficiales
Accion superficial de aguas superficialesAccion superficial de aguas superficiales
Accion superficial de aguas superficiales
 
Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)
Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)
Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)
 
Ciclo del Carbono
Ciclo del CarbonoCiclo del Carbono
Ciclo del Carbono
 
Meteorologia
MeteorologiaMeteorologia
Meteorologia
 

Similar a Masas de aire

Tema 3 elementos del clima
Tema 3 elementos del climaTema 3 elementos del clima
Tema 3 elementos del climajmap2222
 
Anders celsius
Anders celsiusAnders celsius
Tema 5 tiempo y clima
Tema 5  tiempo y climaTema 5  tiempo y clima
Tema 5 tiempo y clima
Carlos Arrese
 
El mapa atmosférico
El mapa atmosféricoEl mapa atmosférico
El mapa atmosférico
Miguel López
 
Planeta tierra
Planeta tierraPlaneta tierra
Planeta tierra
zamoradoris
 

Similar a Masas de aire (6)

Tema 3 elementos del clima
Tema 3 elementos del climaTema 3 elementos del clima
Tema 3 elementos del clima
 
Anders celsius
Anders celsiusAnders celsius
Anders celsius
 
Tema 5 tiempo y clima
Tema 5  tiempo y climaTema 5  tiempo y clima
Tema 5 tiempo y clima
 
El mapa atmosférico
El mapa atmosféricoEl mapa atmosférico
El mapa atmosférico
 
Tema 2 presentacion 2n parte
Tema 2 presentacion 2n parteTema 2 presentacion 2n parte
Tema 2 presentacion 2n parte
 
Planeta tierra
Planeta tierraPlaneta tierra
Planeta tierra
 

Último

1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 

Último (20)

1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 

Masas de aire

  • 1. MASAS DE AIRE UNIVERSIDAD CATÓLICA SEDES SAPIENTIAE
  • 2. CONCEPTO El concepto de masa de aire fue desarrollado por un grupo de meteorólogos escandinavos en Noruega, conocida como la Escuela de Bergen, encabezados por Vilhelm Bjerknes (1862– 1951), entre los años 1918 y 1923. “Una masa de aire es un gran cuerpo de aire cuyas propiedades físicas, sobre todo la temperatura y la humedad son aproximadamente uniformes en sentido horizontal.”
  • 3. REGÍMENES DE ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS Masas de aire frías. Masas de aire térmicas. Masas de aire tropicales marítimas. Masas de aire tropicales continentales.
  • 4. CLASIFICACIÓN Masas de aire ártico o antártico Masas de aire polar. Masas de aire tropical. Masas de aire ecuatorial.
  • 5. FRENTES DE LAS MASAS DE AIRE 1.Frente frio 2.Frente cálido 3.Frente ocluido. 4.Frente estacionario.
  • 6. FRENTE FRIO El frente frío es una franja de inestabilidad que ocurre cuando una masa de aire frío se acerca a una masa de aire caliente.
  • 7. FRENTE CÁLIDO Se llama frente cálido a la parte frontal de una masa de aire tibio que avanza para reemplazar a una masa de aire frío que retrocede.
  • 8. FRENTE OCLUIDO Un frente ocluido se forma donde un frente caliente móvil más lento es seguido por un frente frío con desplazamiento más rápido.
  • 9. FRENTE ESTACIONARIO Un frente estacionario es un límite entre dos masas de aire, de las cuales ninguna es lo suficientemente fuerte para sustituir a la otra.
  • 10. PRINCIPALES ZONAS FRONTALES EN EL HEMISFERIO SUR Existen en el globo algunas regiones notables por la alta frecuencia con que los frentes las atraviesan, son las regiones de transición entre las principales fuentes de masas de aire.