SlideShare a Scribd company logo
1 of 49
LACTANTE FEBRIL


    EL MEDICO DE FAMILIA EN LA
     URGENCIA HOSPITALARIA
  ¿SABEMOS CUANDO INGRESARLOS?
                     RIVELINO SOTO GARCIA
                               R2 . MFyC
       UNIDAD DOCENTE DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA MENORCA
LACTANTE FEBRIL
                                     JUSTIFICACIÓN
     Motivo de consulta mas frecuente en la urgencia de AP y Hospitalaria.

     Mayormente:
           En menores de 3 años.
           En menos de 6 horas de evolución.

     Esto supone:
           Dificultad que existe para establecer un foco aparente de infección.
           Un % pequeño presentan un IBPG:
                  (Sepsis, Meningitis, BO, ITU, Neumonía, Celulitis, etc.)


     En la actualidad aún se debate cual es la estrategia de diagnóstico y
      tratamiento más adecuada para el lactante con fiebre sin foco y BEG,
      especialmente que niños deben ser investigados para detectar una bacteria
      en la sangre.

     Para la evaluación de un niño con fiebre sin signos localizantes y BEG,
      además de la anamnesis y la exploración física, en ocasiones, es preciso
      recurrir a la práctica de exámenes complementarios.



IBPG: Infección Bacteriana Potencialmente Grave / BEG: Buen estado general.
 OBJETIVO DE LA PRESENTACIÓN:
 1.- Conocer los protocolos de actuación en
  los lactantes febriles según grupo de edad.
 Con ello:
   Conocer los criterios de bajo y alto riesgo.
   Solicitar las pruebas diagnosticas
    oportunamente.
   Cuándo y como dar de alta del servicio de
    urgencia.
ALGUNOS CONCEPTOS

   FIEBRE:
   Respuesta adaptativa frente a una injuria, como parte de la
    reacción de fase aguda de la respuesta inmune.
   La injuria , desencadena una respuesta inflamatoria con liberación
    de citocinas, al alcanzar el Hipotálamo estimulan la síntesis de
    Prostaglandina E2 , responsable de elevar el ”set point” del
    termostato corporal en el Hipotálamo.
   Tº axilar: >= 38ºC
   Tº rectal: >= 38,5ºC
   Febrícula: Tº ax:37 y 38ºC.
   Fiebre sin foco: EFA (<72 horas) en la cual la causa de la fiebre no
    puede ser determinada luego de una historia clínica cuidadosa.
        Baraff. Pediatrics 1993;92:1-1.

 ¿Implica algún riesgo?
 La elevación en algunos grados
  incrementa la eficiencia de los
  macrófagos frente a los
  microorganismos, y dificulta la
  replicación de estos invasores.
 Otorgándole al sistema inmune una
  VENTAJA ADAPTATIVA.
EFECTOS POSITIVOS DE LA FIEBRE
  Funciones inmunológicas que mejora la fiebre.



 Promueve la quimiotaxis leucocitaria y la
  producción de intermediarios reactivos del
  oxígeno.
 Estimula la proliferación de células T, la
  actividad T colaboradora y citotóxica.
 Aumenta el procesamiento de antígenos.
 Favorece producción de anticuerpos e
  interferón.
 Afecta el crecimiento y la replicación bacteriana
  y viral.
 Desciende en la circulación hierro y Zinc,
  indispensables para el metabolismo bacteriano.
EFECTOS ADVERSOS DE LA FIEBRE

 Aumento del gasto metabólico y de las pérdidas
  insensibles de agua
 Mayor trabajo pulmonar y cardíaco
 Mialgias, cefalea
 Malestar.
 Temperaturas de 41ºC o más producen cambios
  metabólicos que incluyen cambios en la síntesis de
  Ac. Nucleicos y proteínas, en la permiabilidad celular y
  pH intracelular.
 Despolarización celular del tejido exitable (cardiaco y
  cerebral) por depleción de potasio intracelular,
  pudiendo generar arritmias y muerte neuronal
  excitotóxica
TRATAMIENTO DE LA FIEBRE
 Medidas físicas:
   paños tibios
   alivianar ropas.


 Medidas farmacológicas:
  (antiprostaglandinas)
   No-AINES.
   AINES
UNA MIRADA A LOS AGENTES
  ANTITERMICOS MAS USADOS
 PARACETAMOL:
 No es AINE.
 Avalado para utilizar en menores de 6 meses.
 No afecta la función plaquetaria, la opsonización
  de microorganismos ni su fagocitosis.
 Hepatotoxicidad asociada a sobredosis.
 No aconsejable en:
      •Desnutridos severos
      •Período febril de las hepatitis
 Dosis: 10-15 mg/kg cada 4-6 horas (1gota =
  5mg).
UNA MIRADA A LOS AGENTES
    ANTITERMICOS MAS USADOS
     IBUPROFENO
     Actúa inhibiendo no selectivamente la COX2.
     Rápida absorción por vía oral.
     Se reportaron casos de asociación con fascitis
      necrotizante en niños con varicela.
     Falla respiratoria, acidosis metabólica,
      insuficiencia renal han sido descritos por sobre
      dosis o ante factores de riesgo (deshidratación).
     No aconsejable en:
       •varicela.
       •compromiso renal.
     Dosis: 5-10 mg/kg cada 6-8 horas.

Pediatric ibuprofen use increases while incidence of Reye' Syndrome continues to decline. Clin Pediatr 2000; 39: 245-247.

Comparative evaluation of antipyretic activity of ibuprofen and aspirin in children with pyrexia of varied aetiology. J Int Med Res 1984; 12:
292-297.
UNA MIRADA A LOS AGENTES
  ANTITERMICOS MAS USADOS
 DIPIRONA
 Disponible para uso parenteral.
 No aprobada para su uso en EE.UU., Canadá,
  Japón y algunos países de Europa. (Alemania,
  Italia, suecia) 1-20,000 = Agranulocitosis.
 Se han reportado cuadros alérgicos, shock
  anafiláctico, hipotensión, reacciones
  hematológicas severas.
 Precauciones:(*)
   •menores de 6 meses
   •hepatopatías
 Contraindicaciones:(*)
   •porfiria, sindromeshemorrágicos, leucopenia
 Dosis: 40-60 mg/kg/día cada 6 horas.

 (*) www.vademecum.es
¿Es útil la asociación de dos
agentes antipiréticos?

                                                 Sábado 1 Diciembre 2001. Volumen 55 - Número 06 p.
                                                 503 - 510
      Utilización de la alternancia de antipiréticos en el tratamiento de
      la fiebre en España

      J. Díez Domingoa A. Burgos Ramírezb J. Garrido Garcíab A.
      Ballester Sanzc E. Moreno Carreterod
      a
          Centro de Salud de Nazaret. Valencia.
      b
          Departamento Médico. Laboratorios Knoll. Madrid.
      c
          Centro de Salud de Nazaret. Valencia.
      d
          Departamento Médico. Laboratorios Knoll. Madrid.



      Objetivo
      Analizar la frecuencia de utilización de la administración
      alternante de antitérmicos entre los pediatras españoles, y los
      factores que determinan este uso.



      Conclusiones
      A pesar de la falta de evidencia científica que lo justifique, la
      utilización combinada de antitérmicos es una pauta habitual de
      tratamiento de la fiebre infantil, siendo factores que predisponen
      a esta práctica que el pediatra sea varón y con pocos años de
      ejercicio, que el fármaco utilizado de entrada sea el ibuprofeno, y
      que se recomiende la utilización de antitérmicos para el
      tratamiento de fiebre de leve intensidad.
 “...El uso de antipiréticos alternos se ha ido
  imponiendo, sin verdaderos indicios que lo justifiquen,
  pero dando lugar a la posibilidad de generar más
  reacciones tóxicas.

 (…) Puede ser que los niños tomen el medicamento,
  pero el tratamiento parece estar dirigido más a la
  ansiedad de los padres y los médicos que al peligro
  real que la fiebre representa para ellos...”




Adam HM. Tratamiento de la fiebre. En: HoekelmanRA. Atención primaria en pediatría. 2002.
 “...No existe evidencia científica que avale la
  utilización secuencial de 2 antipiréticos en el
  tratamiento de la fiebre en el niño…” (1) (2)

 (…) esta práctica debe evitarse ya que su
  eficiencia y seguridad no están documentadas,
  y es dudoso que existan indicaciones válidas
  para una terapia antipirética tan vigorosa...”
  (2)

(1) LitalienC, et al. Servicios de Farmacología, Pediatría y Farmacogenética, Hospital Robert Debre, París, Francia. Paediatr Drugs2001;
3(11):817-58.
(2) Castellarnau-Figueras E. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Joan XXIII, España. An Pediatr Contin2006; 4(2):115-24.
¿Cuál debe ser nuestra postura
ante la fiebre en urgencias?
   Contemporizar con la fiebre.

   Dar bienestar al niño.

   Atenuar el dolor.

   Desentrañar lo antes posible la condición de enfermedad
    autolimitada o no autolimitada.

   Educar a los padres combatiendo a los mitos.

   Inculcar que más importante que “bajar la fiebre” es
    averiguar por qué se está produciendo.

   Convencer a los pediatras/médicos urgencias sobre la
    racionalidad de las prescripciones a indicar.
FIEBRE EN LACTANTES
                MENORES DE UN MES
   FIEBRE > 38ºC
   Examen físico (N) + Pruebas Comp. (N) = Riesgo alto BOG.
   Por tanto: TODO NEONATO CON FIEBRE = INGRESO.
   HISTORIA:
          Antec. del Embarazo.
          Fiebre peri parto.
          Tiempo RPM.
          Valorar signos de mala perfusión.
               Irritable?
               Letargia ?
               Inconsolable ?                 = INFECCION.
               Taquicardia ?
               Taquipnea ?
   Ojo: Ombligo → Onfalitis.



BOG: Bacteriemia Oculta Grave
FIEBRE EN LACTANTES MENORES DE UN MES
           PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
   Hemograma:
         Neutrofilos inmaduros.
         Neutrofilos Totales.
   Hemocultivo:
   PCC: >0,5 = I. Bacteriana.
   PCR: Si fiebre > 12 horas.
   Tira de orina + urocultivo.
         Si tira normal = 20% ITU con tira normal.
         Se debe hacer con sonda o PSP.
   Coprocultivo
   Ag. Virales:
         Rotavirus.
         Adenovirus:
   Rx Tórax:
         Si taquipnea, polipnea.
         Leucocitos > 20,000
         Fiebre > 4 días.
   PL.
¿ QUÉ PODEMOS DECIR DE ELLAS?
      HEMOGRAMA:
           Recuento de leucocitos: < 5 000/mm3 / > 15 000/mm3 (VPN 97%)
           Relación abastonados/neutrofilos < 0,2% (VPN 98%)
           Abastonados < 500/mm3 (VPN 98%)
      EXAMEN DE ORINA:
           Debe ser tomada por PSP o sonda vesical.
           < 10 leucocitos /campo (VPN 99.5%).
           Gram sin gérmenes (VPN 99%).
      UROCULTIVO: puede existir ITU sin leucocituria.

      Estudio de LCR : rango de valores es amplio: 2-3% de LCR
       negativo tiene cultivo positivo.
 o     <6 leucocitos /campo (sensibilidad 98% y VPN 99%.)
 o     Relación de glucosa en LCR/suero <0.5% (VPN 100%)
 o
      PROTEINA C REACTIVA (PCR)
      PROCALCITONINA

VPN:Es la probabilidad de que la persona no tenga la enfermedad cuando la prueba diagnóstica
 da un resultado negativo. Es la probabilidad de que un sujeto con un resultado negativo en la
                                  prueba esté realmente sano
PUNCION LUMBAR ¿SI o NO?
        Por qué SI                                    Por qué NO
        LCR es el único estudio que                   La prevalencia de meningitis
         permite diagnosticar                           es 0,5%.
         meningitis.                                   872 de 1713 niños febriles
        El examen físico normal no                     menores de 3 meses fueron
         descarta meningitis.                           clasificados de bajo riesgo sin
        El HMG de riesgo identifica                    PL. 10 (1.1%) tuvieron IBS,
         59% de casos de meningitis.                    ninguno meningitis.(*)
                                                       Un LCR realizado muy
                                                        tempranamente a veces no
                                                        descarta meningitis.
                                                       Padres confiables permiten
                                                        realizar seguimiento.




(*) Baraff LJ. Pediatric Annals 2008; 37:673-679.
Miércoles 1 Enero 2003. Volumen 58 - Número 01 p. 17 - 22    




Orientación diagnóstica en la unidad de urgencias en
  lactantes menores de 12 meses con infección
  bacteriana

  C Alcalde Martína F Centeno Malfaza C González
  Armengoda J Rodríguez Callejaa M Carrascal Arranza
   JM Muro Tudelillaa E Jiménez Menaa

  Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Del Río Hortega. Valladolid. España.
  a



  Conclusión
  La PCR es fundamental para el diagnóstico de
  infección bacteriana en la sala de urgencias en niños
  menores de un año.
Lunes 1 Octubre 2001. Volumen 55 - Número 04 p. 321 - 328    

       Procalcitonina para el diagnóstico precoz de infección bacteriana invasiva en el
       lactante febril

       A. Fernández Lópeza C. Luaces Cubellsa C. Valls Tolosab J. Ortega Rodríguezc J.J. García Garcíac A.
       Mira Valletd J. Pou Fernándeze
       a
        Sección de Urgencias Pediátricas. Servicio de Pediatría. Unidad Integrada Hospital Sant Joan de Déu-Clínic
       b
         Servicios Bioquímica.Hospital Universitario Sant Joan de Déu. Universidad de Barcelona.
       c
        Sección de Urgencias Pediátricas. Servicio de Pediatría. Unidad Integrada Hospital Sant Joan de Déu-Clínic
       d
         Coordinación de Servicios Diagnósticos. Hospital Universitario Sant Joan de Déu. Universidad de Barcelona.
       e
        Sección de Urgencias Pediátricas. Servicio de Pediatría. Unidad Integrada Hospital Sant Joan de Déu-Clínic




      El promedio de estos examenes en enfermedad bacteriana invasiva fue procalcitonina, 14,45 ng/ml y PCR,
      95,10 mg/l, ambas fueron significativamente superiores a las no invasivas (procalcitonina, 0,27 ng/ml]; PCR,
      25,67 mg/l ,pero la rentabilidad diagnóstica de procalcitonina fue mayor. El cut-off óptimo para procalcitonina
      se sitúa en > 0,4 ng/ml (sensibilidad 95,5 %, especificidad 86,4 %) y para PCR en > 42,9 mg/l con sensibilidad
      75 % y especificidad 81,8 %.
       En los lactantes con fiebre inferior a 12 h (n 5 30), El cut-off óptimo para procalcitonina en este grupo es > 0,4
      ng/ml (sensibilidad, 90 %; especificidad, 94 %) y para PCR es > 26,6 mg/l (sensibilidad, 60 %; especificidad,
      77,8 %).


Conclusión
La procalcitonina es un marcador de mayor rentabilidad diagnóstica que la PCR en la detección de infección bacteriana
invasiva en el lactante febril incluso de forma precoz en evoluciones inferiores a 12 h.
FIEBRE EN LACTANTES MENORES DE UN MES
         PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
 ACTITUD: ¿ QUE HACEMOS?
 Si foco: Tratamiento.
 Si fiebre sin foco:
           Ampicilina 200mg/Kg/día c/6 horas
               (Cada 12 horas si < 6 días)
                           +
 Gentamicina: 5mg/Kg/día c/24 horas ( pasar en 30´)
 Si sospecha de Meningitis:
    Ampicilina + Cefotaxima (200-300 mg/Kg/día).
 Si madre con antecedentes de herpes genital o
  lesiones vesiculosas en niños:
           Aciclovir 60 mg/kg/día c/ 8 horas.
FIEBRE EN LACTANTES DE
                      UNO A TRES MESES
  Riesgo de BOPG.
  Hemocultivo + en niños con ABEG.
  > infecciones virales.
  5 a 10% = IBG.
  Poca expresividad clínica.
  Historia:
  Sx. Asociados:
    Vómitos
    Perdida de apetito.
    Irritabilidad
    Alt. Del comportamiento.
    Contacto ( hermanos – guardería)
  Ojo: Antecedentes del desarrollo perinatal.

BOPG: Bacteriemia oculta potencialmente Grave   ABEG: Aparente buen estado general. IBG: Infección bacteriana grave
FIEBRE EN LACTANTES DE
                      UNO A TRES MESES
      ¿QUE SOLICITAMOS?
      Analitica – PCR – PCC.
      Hemocultivo.
      Tira de orina – Urocultivo.
      Coprocultivo = Si diarrea.
      Rx de tórax:
        Si taquipnea, polipnea.
        Leucocitos > 20,000
      APLICAR CRITERIOS DE BAJO RIESGO DE
                    ROCHESTER

PCR: Proteína C reactiva   PCC: Procalcitonina
CRITERIOS DE ROCHESTER
               BAJO RIESGO
     CLINICOS:                                       ANALITICOS:
     Buen estado general                             Pruebas complementarias:
     Previamente sano
           Recién nacido a término                   –Hemograma:
           No ha sido tratado por                         •Leucocitos entre 5000 y
            hiperbilirrubinemia inexplicada                 15000/mm3
           No ha sido tratado con                         •Neutrófilos inmaduros <
            antibióticos                                    1500/mm3.L
           No antecedentes de
            hospitalización
           Ausencia de enfermedad crónica            –Sedimento urinario < 5
           No ha permanecido en la                    leucocitos/campo
            maternidad más tiempo que la
            madre                                     –Heces (si diarrea) <5
                                                       leucocitos/campo
     Sin signos de infección en piel,
      partes blandas, huesos, oídos.
                                                            OJO: SI CUMPLEN TODOS:
                                                     No es necesario ninguna exploración más.
                                                      Si incumple y/o aumento de RFA = PL.



C.Rochester:          Sensibilidad: 92.4% Valor predictivo negativo: 98.9% -99.1%
RFA: Reactantes de Fase Aguda
FIEBRE EN LACTANTES DE
              UNO A TRES MESES
   ACTITUD: ¿ QUE HACEMOS?
       Si criterios de Rochester + = ALTA
   ¿ COMO?
       No ATB.
       LME ó Formula.
       Control en 24 horas.
   Si no cumple criterios Rochester.
       Ingreso con tratamiento y observación.
       Si foco infeccioso: Tx específico.
   No cumple criterios de ROCHESTER y no foco.

                Ampicilina 200mg/Kg/día c/6 horas
                               +
        Gentamicina: 5mg/Kg/día c/24 horas ( pasar en 30´)
                               ó
                Cefotaxima (200-300 mg/Kg/día).
FIEBRE EN LACTANTES DE
            UNO A TRES MESES
   ¿ Qué hacer durante el ingreso?
   Lactante menor de 3 meses con Ex. Fisico normal.
   Si cultivo (-)
   Virus (+) → ALTA sin ATB.
   Si pocas horas de observación:
     Repetir analítica
     ATB
     PL = Si
        Aumento de Reac.Fase Aguda.
        Leucocitosis.
        Deterior Clínico.
LACTANTE FEBRIL MENOR DE UN MES.
Entonces diremos:


   4-10% presentará enfermedad bacteriana severa (EBS)
   El 66% de las bacteriemias a esta edad son ocultas.
   En niños de 1 a 3 meses nos basamos en criterios clínicos y de laboratorio
    de “bajo riesgo”, con el fin de reducir el número de pacientes hospitalizados
    innecesariamente.


   Un examen físico normal a esta edad no descarta EBS, por lo tanto:
   Serán necesarios exámenes complementarios.
   Hemocultivos x 2 y urocultivo.
   Se realizará Rx tórax según clínica y/o laboratorio.
   Examen en fresco de materia fecal y coprocultivo según clínica.
   Se considerará PL.

   ¿CÓMO PRCEDER? USO DE CRITERIOS DE BAJO RIESGO ROCHESTER.
FIEBRE EN LACTANTES DE
        3 A 24 MESES
 ¿CÓMO SE PUEDE PRESENTAR ESTE TIPO
  DE PACIENTE?
   Edad de mayor riesgo de Bact.Oculta Ag.
 ¿Cuándo aumenta la probabilidad?
   Cuanto mayor es la fiebre y la leucocitosis.
 ¿ Cuál es la bacteria mas implicada?
   Neumococo.
 ¿ Qué sabemos de éste?
   Ha disminuido su incidencia tras vacuna
    conjugada heptavalente
 NO OBSTANTE:
   Infección viral es la mas frecuente.
FIEBRE EN LACTANTES DE
       3 A 24 MESES
 DIAGNOSTICO:
  Anamnesis:
  Importante los Sx. y Sg. que refieren los
   padres.
  Buscar foco.
  Alergias
  Vacunas.
  Test rápidos: Gripales: Adenovirus – VSR
   ( útiles en épocas epidémicas)
FIEBRE EN LACTANTES DE
               3 A 24 MESES
 ACTITUD: ¿ QUE HACEMOS?
 Foco evidente: Manejo según infección.
 Si AMEG = Estabilizar.
 Si HipoTs = Expansores de volumen. SF 20ml/Kg.
 Si PA normal: Analítica + Hemocultivo.
 ¿ Si no se encuentra foco y hay sospecha clínica?
   Punción Lumbar.
   Ingreso con tx específico o empírico.
        Cefotaxima (200-300 mg/Kg/día).
 Rx tórax:Sí
   Fº > 3 días.
   Leucocitos >20,000
   Taquipnea.

AMEG: Aparenta mal estado general.
FIEBRE EN LACTANTES DE
               3 A 24 MESES
 Si ABEG.
 Sin foco Tº > 39,5ºC y Fº < 24 horas
   (dejar evolucionar el cuadro)
   Control por pediatra en 24 horas
   Antitermicos pautados: Paracetamol – Ibuprofeno.
 Si Fº > 24 horas:
   Tira de orina: (-) = ALTA con control.
 Si Fº >= 39,5ºC → Tira de orina Negativo.

 IMPORTANTE:NIÑOS VACUNADOS VS NO
  VACUNADOS.


ABEG: Aparenta buen estado general.
 VACUNADOS:                    NO VACUNADOS
 Si Fº > 12 horas .            Alta con seguimiento
 A/S – PCC y PCR               Si Tº rectal > 40ºC
  Hemocultivo:                       A/S.
 Resultados negativo:          Niño mas de 6 meses y
  ALTA y control.                Fº > 72 horas.
 Neutrofila .Neutropenia            Rx de tórax.
  + RFA aumentados:
  ALTA con:
Amoxicilina 80 mg/Kg/día c/
            8 horas
 Rx Tórax:
      Si leucocitos mayor a
       20,000.
FIEBRE EN NIÑOS
            MAYORES DE 3 AÑOS
   FIEBRE → Se debe a foco localizado → ORL.
   ¿ Qué hacer?
       Descartar sepsis / meningitis.
       Pruebas complementarias y Tratamiento: según sospecha.
   Si Fº sin foco con AMEG
       A/S – Rx Tx – Tira de orina.
       Hemo y urocultivo.
       Valorar PL según clínica.
       ATB según sospecha.
   Si Fº con foco con ABEG.
   Evolución:
       Menor 3 días: Observación – Antitermicos.
       Mayor 3 días:
   Caracteristicas de la Fº.
   Valorar pruebas complementarias.
   Ver Tratamientos y estudios previos.
   ¿INGRESO? Si AMEG.
FIEBRE Y EXANTEMAS
 ¿ Por bacterias? ¿Por virus? (Enterovirus – Influenza-
  VSR – CMG – VEB.
 ¿ Enfermedades hematológicas o Reumatológicas?.
   Tumores: Enf. Hodking, leucemias.
     Autoinmunes: LES, AR juvenil, PAN.
     Enf. Granulomatosas: E. Crohn.
 ¿ Fármacos?
   PNC – Cefalosporinas- salicilatos.
 ¿Traumáticos?
 ¿Golpe de calor?
 ¿Post vacunación?
 ¿Post cirugía?
NIÑO CON FIEBRE Y
    PETEQUIAS EN URGENCIAS
 Descartar: IBOG → Meningocócica 2%
 ¿Cómo se reconoce?
 1ª Horas: Máculo petequiales.
 Máculas colo vinoso, aspecto profundo
 Luego: Petequias purpúricas → Confluyen
  formando equimosis.
 ¿ Como son los exantemas de procesos
  banales?
 Superficiales, rojo brillante, petequias que
  no confluyen y no forman equimosis.
NIÑO CON FIEBRE Y
         PETEQUIAS EN URGENCIAS
    CRITERIOS DE BAJO RIESGO
         Mayor de 48 horas sin afectación del estado general o signos meningeos
          negativos.
         Localización de petequias: Sólo por encima de la linea intermamilar.
         No hay signos de alarma: Exantema máculo grisaceo o con petequia central. Niño
          con mialgia o artralgia con fiebre < 24 horas. Contacto febril con enferm.
          Meningococica.
    SI CUMPLE ESTOS TRES CRITERIOS:
         ALTA con antitermicos y control en 24 horas.
    SI NO CUMPLE:
         A/S + PCR * Coagulación + PL
         A/S sin datos de infección bacteriana: Observación por 6 horas
             ALTA con observación y control 24 horas.
    A/S con alteraciones y progresan las petequias.
         Ingreso.
         PL.
         Tx. ATB
    Cefotaxima (200-300 mg/Kg/día).c/ 6 horas ( max 2 gr/6 Horas)
ALGUNOS CASOS: USTED DECIDE

   Niño de 2 meses de edad, producto de parto eutócico, nacido a
    término de primera gesta PAEG, embarazo y parto normales, sin
    antecedentes patológicos. Cursa su primer episodio febril, madre
    refiere 38ºC-38.5ºC, de 12 hs. de evolución. Se encuentra en
    BEG, sin evidencia de foco al examen físico.


   a. Dar pautas de alarma y enviar a domicilio con tratamiento
    antitérmico.
   b. Internar y policultivar.
   c. Indicar ceftriaxona IM, dar pautas de alarma y enviar a domicilio
    con control en 24 horas.
   d. Solicitar hemograma, VES/PCR, orina completa, urocultivo y
    hemocultivos.
   Niño de 2 meses de edad, producto de parto eutócico, nacido a
    término de primera gesta AEG, embarazo y parto normales, sin
    antecedentes patológicos. Cursa su primer episodio febril, madre
    refiere 38ºC-38.5ºC, de 12 hs. de evolución. Se encuentra en
    BEG, sin evidencia de foco al examen físico.


   a. Dar pautas de alarma y enviar a domicilio con tratamiento
    antitérmico.
   b. Internar y policultivar.
   c. Indicar ceftriaxona IM, dar pautas de alarma y enviar a domicilio
    con control en 24 horas.
   d. Solicitar hemograma, VES/PCR, orina completa, urocultivo y
    hemocultivos.
   Niño de 40 días, producto de parto eutócico,con
    antecedente de hipoglucemia e ictericia post parto, por lo
    que permaneció internado 6 días luego de nacer. Desde
    ayer lo notan irritable, con regular ingesta alimentaria
    “come poco” Hoy comenzó con fiebre (38.3ºC) y tuvo 2
    vómitos. En el momento del examen se encuentra afebril,
    en REG, pálido.

       a. Solicitar hemograma, ERS/PCR, orina completa y aguardar
        resultados para definir conducta.
       b. Internar, realizar hemocultivos, PL y urocultivo, y medicar
        con ceftriaxona o cefotaxime+ ampicilina.
       c. Dar pautas de alimentación, hidratación y alarma,
        antitérmicos y enviar a domicilio con control en 24 horas.
       d. Internar, tomar urocultivo y hemocultivosy medicar con
        ceftriaxona o cefotaxime.
   Niño de 40 días, producto de parto eutócico,con
    antecedente de hipoglucemia e ictericia post parto, por lo
    que permaneció internado 6 días luego de nacer. Desde
    ayer lo notan irritable, con regular ingesta alimentaria
    “come poco” Hoy comenzó con fiebre (38.3ºC) y tuvo 2
    vómitos. En el momento del examen se encuentra afebril,
    en REG, pálido.

       a. Solicitar hemograma, PCC/PCR, orina completa y aguardar
        resultados para definir conducta.
       b. Internar, realizar hemocultivos, PL y urocultivo, y medicar
        con ceftriaxona o cefotaxime+ ampicilina.
       c. Dar pautas de alimentación, hidratación y alarma,
        antitérmicos y enviar a domicilio con control en 24 horas.
       d. Internar, tomar urocultivo y hemocultivosy medicar con
        ceftriaxona o cefotaxime.
   Lactante de 50 días, sin antecedentes perinatológicos de
    importancia, acude a urgencias por un cuadro febril de 12 horas de
    evolución. Viven cerca del hospital y sus padres tienen buen nivel
    de alarma. En el momento del examen registra 38ºC, sin foco
    clínico evidente. Entre los resultados de los estudios solicitados
    presenta Leucocitos: 16.800, PCC: ligeramente elevado. y
    sedimento urinario normal.

       a. Policultivar, medicar con ceftriaxona IM y controlar
        ambulatoriamente.
       b. Internar, realizar hemocultivos, PL y urocultivo, y medicar con
        ceftriaxona o cefotaxime+ ampicilina.
       c. Dar pautas de alarma, antitérmicos y enviar a domicilio con control
        en 24 horas.
       d. Internar y medicar con ceftriaxona o cefotaximesin realizar PL por
        ausencia de signos meníngeos.
   Lactante de 50 días, sin antecedentes perinatológicos de
    importancia, acude a urgencias por un cuadro febril de 12 horas de
    evolución. Viven cerca del hospital y sus padres tienen buen nivel
    de alarma. En el momento del examen registra 38ºC, sin foco
    clínico evidente. Entre los resultados de los estudios solicitados
    presenta Leucocitos: 16.800, PCC: ligeramente elevado. y
    sedimento urinario normal.

       a. Policultivar, medicar con ceftriaxona IM y controlar
        ambulatoriamente.
       b. Internar, realizar hemocultivos, PL y urocultivo, y medicar con
        ceftriaxona o cefotaxime+ ampicilina.
       c. Dar pautas de alarma, antitérmicos y enviar a domicilio con control
        en 24 horas.
       d. Internar y medicar con ceftriaxona o cefotaximesin realizar PL por
        ausencia de signos meníngeos.
   Niña de 10 meses, con antecedentes de bronquiolitis y 2 ingresos
    por DHT y Neumonía, acude en compañía de sus padres por
    presentar fiebre de 36 horas de evolución. Refiere además que
    hace mas de 8 horas no moja el pañal- Al examen se encuenyra
    febril, pálida, con signos de mala perfusion (manos frias, pulso
    debil), taquicardia. Poco reactiva, con tendencia al sueño.

       a. Rehidratar y evaluar respuesta a antitérmicos para definir necesidad
        de exámenes complementarios.
       b. Solicitar hemograma, ERS/PCR, orina completa y evaluar conducta
        de acuerdo a resultados.
       c. Rehidratar, policultivar, medicar con ceftriaxona 50mg/kg/dosis, dar
        pautas de alarma y controlar en 24 hs.
       d. Expandir volumen intravascular con solución fisiólogica, realizar
        exámenes complementarios, hemocultivos, urocultivo y medicar con
        ceftriaxona 80 mg/kg/día. Evaluar posibilidad de PL según estado
        hemodinámico.
   Niña de 10 meses, con antecedentes de bronquiolitis y 2 ingresos
    por DHT y Neumonía, acude en compañía de sus padres por
    presentar fiebre de 36 horas de evolución. Refiere además que
    hace mas de 8 horas no moja el pañal.Al examen se encuentra
    febril, pálida, con signos de mala perfusion (manos frias, pulso
    debil), taquicardia. Poco reactiva, con tendencia al sueño.

       a. Rehidratar y evaluar respuesta a antitérmicos para definir necesidad
        de exámenes complementarios.
       b. Solicitar hemograma, ERS/PCR, orina completa y evaluar conducta
        de acuerdo a resultados.
       c. Rehidratar, policultivar, medicar con ceftriaxona 50mg/kg/dosis, dar
        pautas de alarma y controlar en 24 hs.
       d. Expandir volumen intravascular con solución fisiólogica, realizar
        exámenes complementarios, hemocultivos, urocultivo y medicar con
        ceftriaxona 80 mg/kg/día. Evaluar posibilidad de PL según estado
        hemodinámico.
   Josep tiene 6 meses. Previamente sano,eutrófico,con vacunas
    completas, controles de salud adecuados. Presenta fiebre de 24
    horas de evoluvión con varios registros > 39ºC, le medicaron
    paracetamol e ibuprofeno tal como indica pediatra en controles de
    salud. Lo notan algo decaído y está comiendo menos por lo que
    acuden a urgencias. Al exámen febri (38,9ºC)l, activo y reactivo,
    no tiene foco infeccioso evidente.
       a. Dar pautas de alarma, indicar antitérmicos y controlar
        ambulatoriamente según evolución.
       b. Orina completa, urocultivoy observar. Si el sedimento urinario es
        normal, hemograma, ERS/PCR, y definir conducta de acuerdo a
        resultados.
       c. Realizar Rxtórax, hemograma, orina completa, ERS/PCR,
        hemocultivos, y definir conducta de acuerdo a resultados.
       d. Internar, realizar exámenes complementarios, policultivary medicar
        con ceftriaxona hasta resultado de cultivos.
RECUERDE:

 No hay reglas firmes.
 Toda fiebre es grave hasta que se
  pruebe lo contrario.
 Considerar signos asociados.
 No demorar las pruebas auxiliares.
 No usar antitérmicos para “ver qué
  pasa”.
 Monitoreo clínico estricto.
 Desconfiar al no encontrar foco.
 Pautas de alarma por escrito.
Lactante febril: criterios de ingreso
Lactante febril: criterios de ingreso

More Related Content

What's hot

Niño Febril
Niño FebrilNiño Febril
Niño Febrilxelaleph
 
PEDIATRIA: Infecciones del Tracto Urinario
PEDIATRIA: Infecciones del Tracto UrinarioPEDIATRIA: Infecciones del Tracto Urinario
PEDIATRIA: Infecciones del Tracto UrinarioJihan Simon Hasbun
 
Fiebre de Origen Desconocido en Pediatría
Fiebre de Origen Desconocido en PediatríaFiebre de Origen Desconocido en Pediatría
Fiebre de Origen Desconocido en PediatríaLuz del Pilar Revolledo
 
Neumonía y bnm en pediatría
Neumonía y bnm en pediatríaNeumonía y bnm en pediatría
Neumonía y bnm en pediatríapediatroblastos
 
Infeccion de vias urinarias en paciente pediatrico
Infeccion de vias urinarias en paciente pediatricoInfeccion de vias urinarias en paciente pediatrico
Infeccion de vias urinarias en paciente pediatricoAndres Romero Espinosa
 
4. ppt dr. núñez síndrome febril del lactante
4.  ppt dr. núñez síndrome febril del lactante4.  ppt dr. núñez síndrome febril del lactante
4. ppt dr. núñez síndrome febril del lactantedregla
 
INFECCION DE VIAS URINARIAS EN NIÑOS
INFECCION DE VIAS URINARIAS EN NIÑOSINFECCION DE VIAS URINARIAS EN NIÑOS
INFECCION DE VIAS URINARIAS EN NIÑOSMarlli Mln Mndz
 
Sindrome De Obstruccion Bronquial
Sindrome De Obstruccion BronquialSindrome De Obstruccion Bronquial
Sindrome De Obstruccion Bronquialjunior alcalde
 
CX PEDIATRICA: APENDICITIS AGUDA, INVAGINACIÓN INTESTINAL, DIVERTÍCULO DE MEC...
CX PEDIATRICA: APENDICITIS AGUDA, INVAGINACIÓN INTESTINAL, DIVERTÍCULO DE MEC...CX PEDIATRICA: APENDICITIS AGUDA, INVAGINACIÓN INTESTINAL, DIVERTÍCULO DE MEC...
CX PEDIATRICA: APENDICITIS AGUDA, INVAGINACIÓN INTESTINAL, DIVERTÍCULO DE MEC...Jesús Vega MD
 
Fiebre en pediatria
Fiebre en pediatriaFiebre en pediatria
Fiebre en pediatriaCUR
 
faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria Cristobal Franco
 

What's hot (20)

Niño Febril
Niño FebrilNiño Febril
Niño Febril
 
Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria
 
MENINGITIS NEONATAL PRESENTACION
MENINGITIS NEONATAL PRESENTACIONMENINGITIS NEONATAL PRESENTACION
MENINGITIS NEONATAL PRESENTACION
 
PEDIATRIA: Infecciones del Tracto Urinario
PEDIATRIA: Infecciones del Tracto UrinarioPEDIATRIA: Infecciones del Tracto Urinario
PEDIATRIA: Infecciones del Tracto Urinario
 
Fiebre de Origen Desconocido en Pediatría
Fiebre de Origen Desconocido en PediatríaFiebre de Origen Desconocido en Pediatría
Fiebre de Origen Desconocido en Pediatría
 
Neumonía y bnm en pediatría
Neumonía y bnm en pediatríaNeumonía y bnm en pediatría
Neumonía y bnm en pediatría
 
Infeccion de vias urinarias en paciente pediatrico
Infeccion de vias urinarias en paciente pediatricoInfeccion de vias urinarias en paciente pediatrico
Infeccion de vias urinarias en paciente pediatrico
 
4. ppt dr. núñez síndrome febril del lactante
4.  ppt dr. núñez síndrome febril del lactante4.  ppt dr. núñez síndrome febril del lactante
4. ppt dr. núñez síndrome febril del lactante
 
Artritis séptica - PEDIATRÍA
Artritis séptica - PEDIATRÍA Artritis séptica - PEDIATRÍA
Artritis séptica - PEDIATRÍA
 
Infecciones de Vias Urinarias en Pediatria
Infecciones de Vias Urinarias en PediatriaInfecciones de Vias Urinarias en Pediatria
Infecciones de Vias Urinarias en Pediatria
 
Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017
 
INFECCION DE VIAS URINARIAS EN NIÑOS
INFECCION DE VIAS URINARIAS EN NIÑOSINFECCION DE VIAS URINARIAS EN NIÑOS
INFECCION DE VIAS URINARIAS EN NIÑOS
 
Sindrome De Obstruccion Bronquial
Sindrome De Obstruccion BronquialSindrome De Obstruccion Bronquial
Sindrome De Obstruccion Bronquial
 
CX PEDIATRICA: APENDICITIS AGUDA, INVAGINACIÓN INTESTINAL, DIVERTÍCULO DE MEC...
CX PEDIATRICA: APENDICITIS AGUDA, INVAGINACIÓN INTESTINAL, DIVERTÍCULO DE MEC...CX PEDIATRICA: APENDICITIS AGUDA, INVAGINACIÓN INTESTINAL, DIVERTÍCULO DE MEC...
CX PEDIATRICA: APENDICITIS AGUDA, INVAGINACIÓN INTESTINAL, DIVERTÍCULO DE MEC...
 
Fiebre en pediatria
Fiebre en pediatriaFiebre en pediatria
Fiebre en pediatria
 
Meningitis en pediatria
Meningitis en pediatriaMeningitis en pediatria
Meningitis en pediatria
 
Sinusitis en pediatria
Sinusitis en pediatriaSinusitis en pediatria
Sinusitis en pediatria
 
faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
 
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Asma en pediatria
 

Viewers also liked (6)

Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
 
Crisis convulsivas SUAP
Crisis convulsivas SUAPCrisis convulsivas SUAP
Crisis convulsivas SUAP
 
Ac x FA bradiarritmias (Suap)
Ac x FA  bradiarritmias (Suap) Ac x FA  bradiarritmias (Suap)
Ac x FA bradiarritmias (Suap)
 
Triangulo Evaluación Pediatrica
Triangulo Evaluación PediatricaTriangulo Evaluación Pediatrica
Triangulo Evaluación Pediatrica
 
Golpe de calor
Golpe de calorGolpe de calor
Golpe de calor
 
Paciente de 22 años con dolor torácico
Paciente de 22 años con dolor torácicoPaciente de 22 años con dolor torácico
Paciente de 22 años con dolor torácico
 

Similar to Lactante febril: criterios de ingreso

Síndrome Febril (pediatría)
Síndrome Febril (pediatría)Síndrome Febril (pediatría)
Síndrome Febril (pediatría)José Acuña
 
sndrome-febril2-1229364048998644-1 (1).ppt
sndrome-febril2-1229364048998644-1 (1).pptsndrome-febril2-1229364048998644-1 (1).ppt
sndrome-febril2-1229364048998644-1 (1).pptpabloalboraneselmejo
 
Fiebre en pediatría. La evidencia
Fiebre en pediatría. La evidenciaFiebre en pediatría. La evidencia
Fiebre en pediatría. La evidenciaEdwin Villacorta
 
Manejo y tratamiento del niño con fiebre
Manejo y tratamiento del niño con fiebreManejo y tratamiento del niño con fiebre
Manejo y tratamiento del niño con fiebreDocencia Calvià
 
AIEPI "FIEBRE" 2012 - 2016
AIEPI "FIEBRE" 2012 - 2016 AIEPI "FIEBRE" 2012 - 2016
AIEPI "FIEBRE" 2012 - 2016 DaniCili2015
 
Enfoque clínico y diagnóstico del niño febril.pptx
Enfoque clínico y diagnóstico del niño febril.pptxEnfoque clínico y diagnóstico del niño febril.pptx
Enfoque clínico y diagnóstico del niño febril.pptxJEISSONDAVIDCABOSSAN
 
Fisiopato fiebre moy
Fisiopato fiebre moyFisiopato fiebre moy
Fisiopato fiebre moyCarlos Acosta
 
Lectura Unidad 5_Manejo del paciente.fiebre sin foco.pdf
Lectura Unidad 5_Manejo del paciente.fiebre sin foco.pdfLectura Unidad 5_Manejo del paciente.fiebre sin foco.pdf
Lectura Unidad 5_Manejo del paciente.fiebre sin foco.pdfRous Angeles
 
infeccion_respiratoria_vias_altas-converted.pptx
infeccion_respiratoria_vias_altas-converted.pptxinfeccion_respiratoria_vias_altas-converted.pptx
infeccion_respiratoria_vias_altas-converted.pptxMANUELRODOLFODIAZ
 
Fiebre en niños
Fiebre en niñosFiebre en niños
Fiebre en niñosjhonfaberg
 
Sepsis neonatal de inicio tardio
Sepsis neonatal de inicio tardioSepsis neonatal de inicio tardio
Sepsis neonatal de inicio tardiofaburtop
 
2007 fiebre sin foco 0 36 meses
2007 fiebre sin foco 0   36 meses2007 fiebre sin foco 0   36 meses
2007 fiebre sin foco 0 36 mesesOmar Zapata
 
Taller urgencias pediatria segunda parte
Taller urgencias pediatria segunda parteTaller urgencias pediatria segunda parte
Taller urgencias pediatria segunda parteAzusalud Azuqueca
 
Meningitis Bacterian Arbk
Meningitis Bacterian ArbkMeningitis Bacterian Arbk
Meningitis Bacterian ArbkRebeca Guevara
 

Similar to Lactante febril: criterios de ingreso (20)

Síndrome Febril (pediatría)
Síndrome Febril (pediatría)Síndrome Febril (pediatría)
Síndrome Febril (pediatría)
 
sndrome-febril2-1229364048998644-1 (1).ppt
sndrome-febril2-1229364048998644-1 (1).pptsndrome-febril2-1229364048998644-1 (1).ppt
sndrome-febril2-1229364048998644-1 (1).ppt
 
Fiebre en pediatría. La evidencia
Fiebre en pediatría. La evidenciaFiebre en pediatría. La evidencia
Fiebre en pediatría. La evidencia
 
Manejo y tratamiento del niño con fiebre
Manejo y tratamiento del niño con fiebreManejo y tratamiento del niño con fiebre
Manejo y tratamiento del niño con fiebre
 
VALORACIÓN DE LA FIEBRE EN PEDIATRÍA
VALORACIÓN DE LA FIEBRE EN PEDIATRÍAVALORACIÓN DE LA FIEBRE EN PEDIATRÍA
VALORACIÓN DE LA FIEBRE EN PEDIATRÍA
 
AIEPI "FIEBRE" 2012 - 2016
AIEPI "FIEBRE" 2012 - 2016 AIEPI "FIEBRE" 2012 - 2016
AIEPI "FIEBRE" 2012 - 2016
 
Enfoque clínico y diagnóstico del niño febril.pptx
Enfoque clínico y diagnóstico del niño febril.pptxEnfoque clínico y diagnóstico del niño febril.pptx
Enfoque clínico y diagnóstico del niño febril.pptx
 
Fiebre en Pediatría 2019
Fiebre en Pediatría 2019Fiebre en Pediatría 2019
Fiebre en Pediatría 2019
 
Fisiopato fiebre moy
Fisiopato fiebre moyFisiopato fiebre moy
Fisiopato fiebre moy
 
Sindrome febril sin foco en menores de 36 meses
Sindrome febril sin foco en menores de 36 mesesSindrome febril sin foco en menores de 36 meses
Sindrome febril sin foco en menores de 36 meses
 
Lectura Unidad 5_Manejo del paciente.fiebre sin foco.pdf
Lectura Unidad 5_Manejo del paciente.fiebre sin foco.pdfLectura Unidad 5_Manejo del paciente.fiebre sin foco.pdf
Lectura Unidad 5_Manejo del paciente.fiebre sin foco.pdf
 
infeccion_respiratoria_vias_altas-converted.pptx
infeccion_respiratoria_vias_altas-converted.pptxinfeccion_respiratoria_vias_altas-converted.pptx
infeccion_respiratoria_vias_altas-converted.pptx
 
Fiebre en niños
Fiebre en niñosFiebre en niños
Fiebre en niños
 
Sepsis neonatal de inicio tardio
Sepsis neonatal de inicio tardioSepsis neonatal de inicio tardio
Sepsis neonatal de inicio tardio
 
2007 fiebre sin foco 0 36 meses
2007 fiebre sin foco 0   36 meses2007 fiebre sin foco 0   36 meses
2007 fiebre sin foco 0 36 meses
 
Lactante febril
Lactante febrilLactante febril
Lactante febril
 
Manejo de la fiebre en lactante
Manejo de la fiebre en lactanteManejo de la fiebre en lactante
Manejo de la fiebre en lactante
 
Taller urgencias pediatria segunda parte
Taller urgencias pediatria segunda parteTaller urgencias pediatria segunda parte
Taller urgencias pediatria segunda parte
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Meningitis Bacterian Arbk
Meningitis Bacterian ArbkMeningitis Bacterian Arbk
Meningitis Bacterian Arbk
 

More from Unitat Docent de Medicina Familiar i Comunitària de Menorca

More from Unitat Docent de Medicina Familiar i Comunitària de Menorca (20)

Estimacion del RCV en AP
Estimacion del RCV en APEstimacion del RCV en AP
Estimacion del RCV en AP
 
Encuesta Semana autocuidado Madrid 2015
Encuesta Semana autocuidado Madrid 2015Encuesta Semana autocuidado Madrid 2015
Encuesta Semana autocuidado Madrid 2015
 
DM II insulinacion
DM II insulinacionDM II insulinacion
DM II insulinacion
 
Capilaroscopia en AP
Capilaroscopia en APCapilaroscopia en AP
Capilaroscopia en AP
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Diplopia
DiplopiaDiplopia
Diplopia
 
Eyaculación Precoz
Eyaculación PrecozEyaculación Precoz
Eyaculación Precoz
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Gripe y Vacunacion antigripal
Gripe y Vacunacion antigripalGripe y Vacunacion antigripal
Gripe y Vacunacion antigripal
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Caso cancer vejiga varón
Caso cancer vejiga varónCaso cancer vejiga varón
Caso cancer vejiga varón
 
Caso clinico reuma: Gonalgia aguda
Caso clinico reuma: Gonalgia agudaCaso clinico reuma: Gonalgia aguda
Caso clinico reuma: Gonalgia aguda
 
EStrategia ERC II
EStrategia ERC IIEStrategia ERC II
EStrategia ERC II
 
Tto dm2 red gdps
Tto dm2 red gdpsTto dm2 red gdps
Tto dm2 red gdps
 
Estrategia ERC I
Estrategia ERC IEstrategia ERC I
Estrategia ERC I
 
Crisis gotosa - Hiperuricemia
Crisis gotosa - HiperuricemiaCrisis gotosa - Hiperuricemia
Crisis gotosa - Hiperuricemia
 
Abordaje apneas sueño en AP
Abordaje apneas sueño en APAbordaje apneas sueño en AP
Abordaje apneas sueño en AP
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Migraña Manejo y Tratamiento
Migraña Manejo y TratamientoMigraña Manejo y Tratamiento
Migraña Manejo y Tratamiento
 
Hepatología en atención primaria. Novedades
Hepatología en atención primaria. NovedadesHepatología en atención primaria. Novedades
Hepatología en atención primaria. Novedades
 

Recently uploaded

Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxKatherinnePrezHernnd1
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESangelojosue
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxJoseCarlosAguilarVel
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxkimperezsaucedo
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxanalaurafrancomolina
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfAnaSanchez18300
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaHectorXavierSalomonR
 
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptx
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptxTejido muscular- Histologia-Geneser.pptx
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptx Estefa RM9
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxNikolaiChoqueAlarcn
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfgarrotamara01
 
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxFACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxcamilasindicuel
 
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptxBartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx Estefa RM9
 
tipos de masajes Ariana, descarga muscular
tipos de masajes Ariana, descarga musculartipos de masajes Ariana, descarga muscular
tipos de masajes Ariana, descarga muscularEsayKceaKim
 
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxanny545237
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Lorena Avalos M
 

Recently uploaded (20)

Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemica
 
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptx
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptxTejido muscular- Histologia-Geneser.pptx
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptx
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
 
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxFACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
 
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptxBartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
 
tipos de masajes Ariana, descarga muscular
tipos de masajes Ariana, descarga musculartipos de masajes Ariana, descarga muscular
tipos de masajes Ariana, descarga muscular
 
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
 

Lactante febril: criterios de ingreso

  • 1. LACTANTE FEBRIL EL MEDICO DE FAMILIA EN LA URGENCIA HOSPITALARIA ¿SABEMOS CUANDO INGRESARLOS? RIVELINO SOTO GARCIA R2 . MFyC UNIDAD DOCENTE DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA MENORCA
  • 2. LACTANTE FEBRIL JUSTIFICACIÓN  Motivo de consulta mas frecuente en la urgencia de AP y Hospitalaria.  Mayormente:  En menores de 3 años.  En menos de 6 horas de evolución.  Esto supone:  Dificultad que existe para establecer un foco aparente de infección.  Un % pequeño presentan un IBPG: (Sepsis, Meningitis, BO, ITU, Neumonía, Celulitis, etc.)  En la actualidad aún se debate cual es la estrategia de diagnóstico y tratamiento más adecuada para el lactante con fiebre sin foco y BEG, especialmente que niños deben ser investigados para detectar una bacteria en la sangre.  Para la evaluación de un niño con fiebre sin signos localizantes y BEG, además de la anamnesis y la exploración física, en ocasiones, es preciso recurrir a la práctica de exámenes complementarios. IBPG: Infección Bacteriana Potencialmente Grave / BEG: Buen estado general.
  • 3.  OBJETIVO DE LA PRESENTACIÓN:  1.- Conocer los protocolos de actuación en los lactantes febriles según grupo de edad.  Con ello:  Conocer los criterios de bajo y alto riesgo.  Solicitar las pruebas diagnosticas oportunamente.  Cuándo y como dar de alta del servicio de urgencia.
  • 4. ALGUNOS CONCEPTOS  FIEBRE:  Respuesta adaptativa frente a una injuria, como parte de la reacción de fase aguda de la respuesta inmune.  La injuria , desencadena una respuesta inflamatoria con liberación de citocinas, al alcanzar el Hipotálamo estimulan la síntesis de Prostaglandina E2 , responsable de elevar el ”set point” del termostato corporal en el Hipotálamo.  Tº axilar: >= 38ºC  Tº rectal: >= 38,5ºC  Febrícula: Tº ax:37 y 38ºC.  Fiebre sin foco: EFA (<72 horas) en la cual la causa de la fiebre no puede ser determinada luego de una historia clínica cuidadosa. Baraff. Pediatrics 1993;92:1-1.  ¿Implica algún riesgo?
  • 5.  La elevación en algunos grados incrementa la eficiencia de los macrófagos frente a los microorganismos, y dificulta la replicación de estos invasores.  Otorgándole al sistema inmune una VENTAJA ADAPTATIVA.
  • 6. EFECTOS POSITIVOS DE LA FIEBRE Funciones inmunológicas que mejora la fiebre.  Promueve la quimiotaxis leucocitaria y la producción de intermediarios reactivos del oxígeno.  Estimula la proliferación de células T, la actividad T colaboradora y citotóxica.  Aumenta el procesamiento de antígenos.  Favorece producción de anticuerpos e interferón.  Afecta el crecimiento y la replicación bacteriana y viral.  Desciende en la circulación hierro y Zinc, indispensables para el metabolismo bacteriano.
  • 7. EFECTOS ADVERSOS DE LA FIEBRE  Aumento del gasto metabólico y de las pérdidas insensibles de agua  Mayor trabajo pulmonar y cardíaco  Mialgias, cefalea  Malestar.  Temperaturas de 41ºC o más producen cambios metabólicos que incluyen cambios en la síntesis de Ac. Nucleicos y proteínas, en la permiabilidad celular y pH intracelular.  Despolarización celular del tejido exitable (cardiaco y cerebral) por depleción de potasio intracelular, pudiendo generar arritmias y muerte neuronal excitotóxica
  • 8. TRATAMIENTO DE LA FIEBRE  Medidas físicas:  paños tibios  alivianar ropas.  Medidas farmacológicas: (antiprostaglandinas)  No-AINES.  AINES
  • 9. UNA MIRADA A LOS AGENTES ANTITERMICOS MAS USADOS  PARACETAMOL:  No es AINE.  Avalado para utilizar en menores de 6 meses.  No afecta la función plaquetaria, la opsonización de microorganismos ni su fagocitosis.  Hepatotoxicidad asociada a sobredosis.  No aconsejable en:  •Desnutridos severos  •Período febril de las hepatitis  Dosis: 10-15 mg/kg cada 4-6 horas (1gota = 5mg).
  • 10. UNA MIRADA A LOS AGENTES ANTITERMICOS MAS USADOS  IBUPROFENO  Actúa inhibiendo no selectivamente la COX2.  Rápida absorción por vía oral.  Se reportaron casos de asociación con fascitis necrotizante en niños con varicela.  Falla respiratoria, acidosis metabólica, insuficiencia renal han sido descritos por sobre dosis o ante factores de riesgo (deshidratación).  No aconsejable en:  •varicela.  •compromiso renal.  Dosis: 5-10 mg/kg cada 6-8 horas. Pediatric ibuprofen use increases while incidence of Reye' Syndrome continues to decline. Clin Pediatr 2000; 39: 245-247. Comparative evaluation of antipyretic activity of ibuprofen and aspirin in children with pyrexia of varied aetiology. J Int Med Res 1984; 12: 292-297.
  • 11. UNA MIRADA A LOS AGENTES ANTITERMICOS MAS USADOS  DIPIRONA  Disponible para uso parenteral.  No aprobada para su uso en EE.UU., Canadá, Japón y algunos países de Europa. (Alemania, Italia, suecia) 1-20,000 = Agranulocitosis.  Se han reportado cuadros alérgicos, shock anafiláctico, hipotensión, reacciones hematológicas severas.  Precauciones:(*)  •menores de 6 meses  •hepatopatías  Contraindicaciones:(*)  •porfiria, sindromeshemorrágicos, leucopenia  Dosis: 40-60 mg/kg/día cada 6 horas. (*) www.vademecum.es
  • 12. ¿Es útil la asociación de dos agentes antipiréticos? Sábado 1 Diciembre 2001. Volumen 55 - Número 06 p. 503 - 510 Utilización de la alternancia de antipiréticos en el tratamiento de la fiebre en España J. Díez Domingoa A. Burgos Ramírezb J. Garrido Garcíab A. Ballester Sanzc E. Moreno Carreterod a Centro de Salud de Nazaret. Valencia. b Departamento Médico. Laboratorios Knoll. Madrid. c Centro de Salud de Nazaret. Valencia. d Departamento Médico. Laboratorios Knoll. Madrid. Objetivo Analizar la frecuencia de utilización de la administración alternante de antitérmicos entre los pediatras españoles, y los factores que determinan este uso. Conclusiones A pesar de la falta de evidencia científica que lo justifique, la utilización combinada de antitérmicos es una pauta habitual de tratamiento de la fiebre infantil, siendo factores que predisponen a esta práctica que el pediatra sea varón y con pocos años de ejercicio, que el fármaco utilizado de entrada sea el ibuprofeno, y que se recomiende la utilización de antitérmicos para el tratamiento de fiebre de leve intensidad.
  • 13.  “...El uso de antipiréticos alternos se ha ido imponiendo, sin verdaderos indicios que lo justifiquen, pero dando lugar a la posibilidad de generar más reacciones tóxicas.  (…) Puede ser que los niños tomen el medicamento, pero el tratamiento parece estar dirigido más a la ansiedad de los padres y los médicos que al peligro real que la fiebre representa para ellos...” Adam HM. Tratamiento de la fiebre. En: HoekelmanRA. Atención primaria en pediatría. 2002.
  • 14.  “...No existe evidencia científica que avale la utilización secuencial de 2 antipiréticos en el tratamiento de la fiebre en el niño…” (1) (2)  (…) esta práctica debe evitarse ya que su eficiencia y seguridad no están documentadas, y es dudoso que existan indicaciones válidas para una terapia antipirética tan vigorosa...” (2) (1) LitalienC, et al. Servicios de Farmacología, Pediatría y Farmacogenética, Hospital Robert Debre, París, Francia. Paediatr Drugs2001; 3(11):817-58. (2) Castellarnau-Figueras E. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Joan XXIII, España. An Pediatr Contin2006; 4(2):115-24.
  • 15. ¿Cuál debe ser nuestra postura ante la fiebre en urgencias?  Contemporizar con la fiebre.  Dar bienestar al niño.  Atenuar el dolor.  Desentrañar lo antes posible la condición de enfermedad autolimitada o no autolimitada.  Educar a los padres combatiendo a los mitos.  Inculcar que más importante que “bajar la fiebre” es averiguar por qué se está produciendo.  Convencer a los pediatras/médicos urgencias sobre la racionalidad de las prescripciones a indicar.
  • 16. FIEBRE EN LACTANTES MENORES DE UN MES  FIEBRE > 38ºC  Examen físico (N) + Pruebas Comp. (N) = Riesgo alto BOG.  Por tanto: TODO NEONATO CON FIEBRE = INGRESO.  HISTORIA:  Antec. del Embarazo.  Fiebre peri parto.  Tiempo RPM.  Valorar signos de mala perfusión.  Irritable?  Letargia ?  Inconsolable ? = INFECCION.  Taquicardia ?  Taquipnea ?  Ojo: Ombligo → Onfalitis. BOG: Bacteriemia Oculta Grave
  • 17. FIEBRE EN LACTANTES MENORES DE UN MES PRUEBAS COMPLEMENTARIAS  Hemograma:  Neutrofilos inmaduros.  Neutrofilos Totales.  Hemocultivo:  PCC: >0,5 = I. Bacteriana.  PCR: Si fiebre > 12 horas.  Tira de orina + urocultivo.  Si tira normal = 20% ITU con tira normal.  Se debe hacer con sonda o PSP.  Coprocultivo  Ag. Virales:  Rotavirus.  Adenovirus:  Rx Tórax:  Si taquipnea, polipnea.  Leucocitos > 20,000  Fiebre > 4 días.  PL.
  • 18. ¿ QUÉ PODEMOS DECIR DE ELLAS?  HEMOGRAMA:  Recuento de leucocitos: < 5 000/mm3 / > 15 000/mm3 (VPN 97%)  Relación abastonados/neutrofilos < 0,2% (VPN 98%)  Abastonados < 500/mm3 (VPN 98%)  EXAMEN DE ORINA:  Debe ser tomada por PSP o sonda vesical.  < 10 leucocitos /campo (VPN 99.5%).  Gram sin gérmenes (VPN 99%).  UROCULTIVO: puede existir ITU sin leucocituria.  Estudio de LCR : rango de valores es amplio: 2-3% de LCR negativo tiene cultivo positivo. o <6 leucocitos /campo (sensibilidad 98% y VPN 99%.) o Relación de glucosa en LCR/suero <0.5% (VPN 100%) o  PROTEINA C REACTIVA (PCR)  PROCALCITONINA VPN:Es la probabilidad de que la persona no tenga la enfermedad cuando la prueba diagnóstica da un resultado negativo. Es la probabilidad de que un sujeto con un resultado negativo en la prueba esté realmente sano
  • 19. PUNCION LUMBAR ¿SI o NO?  Por qué SI  Por qué NO  LCR es el único estudio que  La prevalencia de meningitis permite diagnosticar es 0,5%. meningitis.  872 de 1713 niños febriles  El examen físico normal no menores de 3 meses fueron descarta meningitis. clasificados de bajo riesgo sin  El HMG de riesgo identifica PL. 10 (1.1%) tuvieron IBS, 59% de casos de meningitis. ninguno meningitis.(*)  Un LCR realizado muy tempranamente a veces no descarta meningitis.  Padres confiables permiten realizar seguimiento. (*) Baraff LJ. Pediatric Annals 2008; 37:673-679.
  • 20. Miércoles 1 Enero 2003. Volumen 58 - Número 01 p. 17 - 22     Orientación diagnóstica en la unidad de urgencias en lactantes menores de 12 meses con infección bacteriana C Alcalde Martína F Centeno Malfaza C González Armengoda J Rodríguez Callejaa M Carrascal Arranza JM Muro Tudelillaa E Jiménez Menaa Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Del Río Hortega. Valladolid. España. a Conclusión La PCR es fundamental para el diagnóstico de infección bacteriana en la sala de urgencias en niños menores de un año.
  • 21. Lunes 1 Octubre 2001. Volumen 55 - Número 04 p. 321 - 328     Procalcitonina para el diagnóstico precoz de infección bacteriana invasiva en el lactante febril A. Fernández Lópeza C. Luaces Cubellsa C. Valls Tolosab J. Ortega Rodríguezc J.J. García Garcíac A. Mira Valletd J. Pou Fernándeze a Sección de Urgencias Pediátricas. Servicio de Pediatría. Unidad Integrada Hospital Sant Joan de Déu-Clínic b Servicios Bioquímica.Hospital Universitario Sant Joan de Déu. Universidad de Barcelona. c Sección de Urgencias Pediátricas. Servicio de Pediatría. Unidad Integrada Hospital Sant Joan de Déu-Clínic d Coordinación de Servicios Diagnósticos. Hospital Universitario Sant Joan de Déu. Universidad de Barcelona. e Sección de Urgencias Pediátricas. Servicio de Pediatría. Unidad Integrada Hospital Sant Joan de Déu-Clínic El promedio de estos examenes en enfermedad bacteriana invasiva fue procalcitonina, 14,45 ng/ml y PCR, 95,10 mg/l, ambas fueron significativamente superiores a las no invasivas (procalcitonina, 0,27 ng/ml]; PCR, 25,67 mg/l ,pero la rentabilidad diagnóstica de procalcitonina fue mayor. El cut-off óptimo para procalcitonina se sitúa en > 0,4 ng/ml (sensibilidad 95,5 %, especificidad 86,4 %) y para PCR en > 42,9 mg/l con sensibilidad 75 % y especificidad 81,8 %. En los lactantes con fiebre inferior a 12 h (n 5 30), El cut-off óptimo para procalcitonina en este grupo es > 0,4 ng/ml (sensibilidad, 90 %; especificidad, 94 %) y para PCR es > 26,6 mg/l (sensibilidad, 60 %; especificidad, 77,8 %). Conclusión La procalcitonina es un marcador de mayor rentabilidad diagnóstica que la PCR en la detección de infección bacteriana invasiva en el lactante febril incluso de forma precoz en evoluciones inferiores a 12 h.
  • 22. FIEBRE EN LACTANTES MENORES DE UN MES PRUEBAS COMPLEMENTARIAS  ACTITUD: ¿ QUE HACEMOS?  Si foco: Tratamiento.  Si fiebre sin foco: Ampicilina 200mg/Kg/día c/6 horas (Cada 12 horas si < 6 días) + Gentamicina: 5mg/Kg/día c/24 horas ( pasar en 30´)  Si sospecha de Meningitis: Ampicilina + Cefotaxima (200-300 mg/Kg/día).  Si madre con antecedentes de herpes genital o lesiones vesiculosas en niños: Aciclovir 60 mg/kg/día c/ 8 horas.
  • 23. FIEBRE EN LACTANTES DE UNO A TRES MESES  Riesgo de BOPG.  Hemocultivo + en niños con ABEG.  > infecciones virales.  5 a 10% = IBG.  Poca expresividad clínica.  Historia:  Sx. Asociados:  Vómitos  Perdida de apetito.  Irritabilidad  Alt. Del comportamiento.  Contacto ( hermanos – guardería)  Ojo: Antecedentes del desarrollo perinatal. BOPG: Bacteriemia oculta potencialmente Grave ABEG: Aparente buen estado general. IBG: Infección bacteriana grave
  • 24. FIEBRE EN LACTANTES DE UNO A TRES MESES  ¿QUE SOLICITAMOS?  Analitica – PCR – PCC.  Hemocultivo.  Tira de orina – Urocultivo.  Coprocultivo = Si diarrea.  Rx de tórax:  Si taquipnea, polipnea.  Leucocitos > 20,000 APLICAR CRITERIOS DE BAJO RIESGO DE ROCHESTER PCR: Proteína C reactiva PCC: Procalcitonina
  • 25. CRITERIOS DE ROCHESTER BAJO RIESGO  CLINICOS:  ANALITICOS:  Buen estado general  Pruebas complementarias:  Previamente sano  Recién nacido a término  –Hemograma:  No ha sido tratado por  •Leucocitos entre 5000 y hiperbilirrubinemia inexplicada 15000/mm3  No ha sido tratado con  •Neutrófilos inmaduros < antibióticos 1500/mm3.L  No antecedentes de hospitalización  Ausencia de enfermedad crónica  –Sedimento urinario < 5  No ha permanecido en la leucocitos/campo maternidad más tiempo que la madre  –Heces (si diarrea) <5 leucocitos/campo  Sin signos de infección en piel, partes blandas, huesos, oídos. OJO: SI CUMPLEN TODOS: No es necesario ninguna exploración más. Si incumple y/o aumento de RFA = PL. C.Rochester: Sensibilidad: 92.4% Valor predictivo negativo: 98.9% -99.1% RFA: Reactantes de Fase Aguda
  • 26. FIEBRE EN LACTANTES DE UNO A TRES MESES  ACTITUD: ¿ QUE HACEMOS?  Si criterios de Rochester + = ALTA  ¿ COMO?  No ATB.  LME ó Formula.  Control en 24 horas.  Si no cumple criterios Rochester.  Ingreso con tratamiento y observación.  Si foco infeccioso: Tx específico.  No cumple criterios de ROCHESTER y no foco. Ampicilina 200mg/Kg/día c/6 horas + Gentamicina: 5mg/Kg/día c/24 horas ( pasar en 30´) ó Cefotaxima (200-300 mg/Kg/día).
  • 27. FIEBRE EN LACTANTES DE UNO A TRES MESES  ¿ Qué hacer durante el ingreso?  Lactante menor de 3 meses con Ex. Fisico normal.  Si cultivo (-)  Virus (+) → ALTA sin ATB.  Si pocas horas de observación:  Repetir analítica  ATB  PL = Si  Aumento de Reac.Fase Aguda.  Leucocitosis.  Deterior Clínico.
  • 28. LACTANTE FEBRIL MENOR DE UN MES. Entonces diremos:  4-10% presentará enfermedad bacteriana severa (EBS)  El 66% de las bacteriemias a esta edad son ocultas.  En niños de 1 a 3 meses nos basamos en criterios clínicos y de laboratorio de “bajo riesgo”, con el fin de reducir el número de pacientes hospitalizados innecesariamente.  Un examen físico normal a esta edad no descarta EBS, por lo tanto:  Serán necesarios exámenes complementarios.  Hemocultivos x 2 y urocultivo.  Se realizará Rx tórax según clínica y/o laboratorio.  Examen en fresco de materia fecal y coprocultivo según clínica.  Se considerará PL.  ¿CÓMO PRCEDER? USO DE CRITERIOS DE BAJO RIESGO ROCHESTER.
  • 29. FIEBRE EN LACTANTES DE 3 A 24 MESES  ¿CÓMO SE PUEDE PRESENTAR ESTE TIPO DE PACIENTE?  Edad de mayor riesgo de Bact.Oculta Ag.  ¿Cuándo aumenta la probabilidad?  Cuanto mayor es la fiebre y la leucocitosis.  ¿ Cuál es la bacteria mas implicada?  Neumococo.  ¿ Qué sabemos de éste?  Ha disminuido su incidencia tras vacuna conjugada heptavalente  NO OBSTANTE:  Infección viral es la mas frecuente.
  • 30. FIEBRE EN LACTANTES DE 3 A 24 MESES  DIAGNOSTICO:  Anamnesis:  Importante los Sx. y Sg. que refieren los padres.  Buscar foco.  Alergias  Vacunas.  Test rápidos: Gripales: Adenovirus – VSR ( útiles en épocas epidémicas)
  • 31. FIEBRE EN LACTANTES DE 3 A 24 MESES  ACTITUD: ¿ QUE HACEMOS?  Foco evidente: Manejo según infección.  Si AMEG = Estabilizar.  Si HipoTs = Expansores de volumen. SF 20ml/Kg.  Si PA normal: Analítica + Hemocultivo.  ¿ Si no se encuentra foco y hay sospecha clínica?  Punción Lumbar.  Ingreso con tx específico o empírico. Cefotaxima (200-300 mg/Kg/día).  Rx tórax:Sí  Fº > 3 días.  Leucocitos >20,000  Taquipnea. AMEG: Aparenta mal estado general.
  • 32. FIEBRE EN LACTANTES DE 3 A 24 MESES  Si ABEG.  Sin foco Tº > 39,5ºC y Fº < 24 horas  (dejar evolucionar el cuadro)  Control por pediatra en 24 horas  Antitermicos pautados: Paracetamol – Ibuprofeno.  Si Fº > 24 horas:  Tira de orina: (-) = ALTA con control.  Si Fº >= 39,5ºC → Tira de orina Negativo.  IMPORTANTE:NIÑOS VACUNADOS VS NO VACUNADOS. ABEG: Aparenta buen estado general.
  • 33.  VACUNADOS:  NO VACUNADOS  Si Fº > 12 horas .  Alta con seguimiento  A/S – PCC y PCR  Si Tº rectal > 40ºC Hemocultivo:  A/S.  Resultados negativo:  Niño mas de 6 meses y ALTA y control. Fº > 72 horas.  Neutrofila .Neutropenia  Rx de tórax. + RFA aumentados: ALTA con: Amoxicilina 80 mg/Kg/día c/ 8 horas  Rx Tórax:  Si leucocitos mayor a 20,000.
  • 34. FIEBRE EN NIÑOS MAYORES DE 3 AÑOS  FIEBRE → Se debe a foco localizado → ORL.  ¿ Qué hacer?  Descartar sepsis / meningitis.  Pruebas complementarias y Tratamiento: según sospecha.  Si Fº sin foco con AMEG  A/S – Rx Tx – Tira de orina.  Hemo y urocultivo.  Valorar PL según clínica.  ATB según sospecha.  Si Fº con foco con ABEG.  Evolución:  Menor 3 días: Observación – Antitermicos.  Mayor 3 días:  Caracteristicas de la Fº.  Valorar pruebas complementarias.  Ver Tratamientos y estudios previos.  ¿INGRESO? Si AMEG.
  • 35. FIEBRE Y EXANTEMAS  ¿ Por bacterias? ¿Por virus? (Enterovirus – Influenza- VSR – CMG – VEB.  ¿ Enfermedades hematológicas o Reumatológicas?.  Tumores: Enf. Hodking, leucemias. Autoinmunes: LES, AR juvenil, PAN. Enf. Granulomatosas: E. Crohn.  ¿ Fármacos?  PNC – Cefalosporinas- salicilatos.  ¿Traumáticos?  ¿Golpe de calor?  ¿Post vacunación?  ¿Post cirugía?
  • 36. NIÑO CON FIEBRE Y PETEQUIAS EN URGENCIAS  Descartar: IBOG → Meningocócica 2%  ¿Cómo se reconoce?  1ª Horas: Máculo petequiales.  Máculas colo vinoso, aspecto profundo  Luego: Petequias purpúricas → Confluyen formando equimosis.  ¿ Como son los exantemas de procesos banales?  Superficiales, rojo brillante, petequias que no confluyen y no forman equimosis.
  • 37. NIÑO CON FIEBRE Y PETEQUIAS EN URGENCIAS  CRITERIOS DE BAJO RIESGO  Mayor de 48 horas sin afectación del estado general o signos meningeos negativos.  Localización de petequias: Sólo por encima de la linea intermamilar.  No hay signos de alarma: Exantema máculo grisaceo o con petequia central. Niño con mialgia o artralgia con fiebre < 24 horas. Contacto febril con enferm. Meningococica.  SI CUMPLE ESTOS TRES CRITERIOS:  ALTA con antitermicos y control en 24 horas.  SI NO CUMPLE:  A/S + PCR * Coagulación + PL  A/S sin datos de infección bacteriana: Observación por 6 horas  ALTA con observación y control 24 horas.  A/S con alteraciones y progresan las petequias.  Ingreso.  PL.  Tx. ATB Cefotaxima (200-300 mg/Kg/día).c/ 6 horas ( max 2 gr/6 Horas)
  • 38. ALGUNOS CASOS: USTED DECIDE  Niño de 2 meses de edad, producto de parto eutócico, nacido a término de primera gesta PAEG, embarazo y parto normales, sin antecedentes patológicos. Cursa su primer episodio febril, madre refiere 38ºC-38.5ºC, de 12 hs. de evolución. Se encuentra en BEG, sin evidencia de foco al examen físico.  a. Dar pautas de alarma y enviar a domicilio con tratamiento antitérmico.  b. Internar y policultivar.  c. Indicar ceftriaxona IM, dar pautas de alarma y enviar a domicilio con control en 24 horas.  d. Solicitar hemograma, VES/PCR, orina completa, urocultivo y hemocultivos.
  • 39. Niño de 2 meses de edad, producto de parto eutócico, nacido a término de primera gesta AEG, embarazo y parto normales, sin antecedentes patológicos. Cursa su primer episodio febril, madre refiere 38ºC-38.5ºC, de 12 hs. de evolución. Se encuentra en BEG, sin evidencia de foco al examen físico.  a. Dar pautas de alarma y enviar a domicilio con tratamiento antitérmico.  b. Internar y policultivar.  c. Indicar ceftriaxona IM, dar pautas de alarma y enviar a domicilio con control en 24 horas.  d. Solicitar hemograma, VES/PCR, orina completa, urocultivo y hemocultivos.
  • 40. Niño de 40 días, producto de parto eutócico,con antecedente de hipoglucemia e ictericia post parto, por lo que permaneció internado 6 días luego de nacer. Desde ayer lo notan irritable, con regular ingesta alimentaria “come poco” Hoy comenzó con fiebre (38.3ºC) y tuvo 2 vómitos. En el momento del examen se encuentra afebril, en REG, pálido.  a. Solicitar hemograma, ERS/PCR, orina completa y aguardar resultados para definir conducta.  b. Internar, realizar hemocultivos, PL y urocultivo, y medicar con ceftriaxona o cefotaxime+ ampicilina.  c. Dar pautas de alimentación, hidratación y alarma, antitérmicos y enviar a domicilio con control en 24 horas.  d. Internar, tomar urocultivo y hemocultivosy medicar con ceftriaxona o cefotaxime.
  • 41. Niño de 40 días, producto de parto eutócico,con antecedente de hipoglucemia e ictericia post parto, por lo que permaneció internado 6 días luego de nacer. Desde ayer lo notan irritable, con regular ingesta alimentaria “come poco” Hoy comenzó con fiebre (38.3ºC) y tuvo 2 vómitos. En el momento del examen se encuentra afebril, en REG, pálido.  a. Solicitar hemograma, PCC/PCR, orina completa y aguardar resultados para definir conducta.  b. Internar, realizar hemocultivos, PL y urocultivo, y medicar con ceftriaxona o cefotaxime+ ampicilina.  c. Dar pautas de alimentación, hidratación y alarma, antitérmicos y enviar a domicilio con control en 24 horas.  d. Internar, tomar urocultivo y hemocultivosy medicar con ceftriaxona o cefotaxime.
  • 42. Lactante de 50 días, sin antecedentes perinatológicos de importancia, acude a urgencias por un cuadro febril de 12 horas de evolución. Viven cerca del hospital y sus padres tienen buen nivel de alarma. En el momento del examen registra 38ºC, sin foco clínico evidente. Entre los resultados de los estudios solicitados presenta Leucocitos: 16.800, PCC: ligeramente elevado. y sedimento urinario normal.  a. Policultivar, medicar con ceftriaxona IM y controlar ambulatoriamente.  b. Internar, realizar hemocultivos, PL y urocultivo, y medicar con ceftriaxona o cefotaxime+ ampicilina.  c. Dar pautas de alarma, antitérmicos y enviar a domicilio con control en 24 horas.  d. Internar y medicar con ceftriaxona o cefotaximesin realizar PL por ausencia de signos meníngeos.
  • 43. Lactante de 50 días, sin antecedentes perinatológicos de importancia, acude a urgencias por un cuadro febril de 12 horas de evolución. Viven cerca del hospital y sus padres tienen buen nivel de alarma. En el momento del examen registra 38ºC, sin foco clínico evidente. Entre los resultados de los estudios solicitados presenta Leucocitos: 16.800, PCC: ligeramente elevado. y sedimento urinario normal.  a. Policultivar, medicar con ceftriaxona IM y controlar ambulatoriamente.  b. Internar, realizar hemocultivos, PL y urocultivo, y medicar con ceftriaxona o cefotaxime+ ampicilina.  c. Dar pautas de alarma, antitérmicos y enviar a domicilio con control en 24 horas.  d. Internar y medicar con ceftriaxona o cefotaximesin realizar PL por ausencia de signos meníngeos.
  • 44. Niña de 10 meses, con antecedentes de bronquiolitis y 2 ingresos por DHT y Neumonía, acude en compañía de sus padres por presentar fiebre de 36 horas de evolución. Refiere además que hace mas de 8 horas no moja el pañal- Al examen se encuenyra febril, pálida, con signos de mala perfusion (manos frias, pulso debil), taquicardia. Poco reactiva, con tendencia al sueño.   a. Rehidratar y evaluar respuesta a antitérmicos para definir necesidad de exámenes complementarios.  b. Solicitar hemograma, ERS/PCR, orina completa y evaluar conducta de acuerdo a resultados.  c. Rehidratar, policultivar, medicar con ceftriaxona 50mg/kg/dosis, dar pautas de alarma y controlar en 24 hs.  d. Expandir volumen intravascular con solución fisiólogica, realizar exámenes complementarios, hemocultivos, urocultivo y medicar con ceftriaxona 80 mg/kg/día. Evaluar posibilidad de PL según estado hemodinámico.
  • 45. Niña de 10 meses, con antecedentes de bronquiolitis y 2 ingresos por DHT y Neumonía, acude en compañía de sus padres por presentar fiebre de 36 horas de evolución. Refiere además que hace mas de 8 horas no moja el pañal.Al examen se encuentra febril, pálida, con signos de mala perfusion (manos frias, pulso debil), taquicardia. Poco reactiva, con tendencia al sueño.   a. Rehidratar y evaluar respuesta a antitérmicos para definir necesidad de exámenes complementarios.  b. Solicitar hemograma, ERS/PCR, orina completa y evaluar conducta de acuerdo a resultados.  c. Rehidratar, policultivar, medicar con ceftriaxona 50mg/kg/dosis, dar pautas de alarma y controlar en 24 hs.  d. Expandir volumen intravascular con solución fisiólogica, realizar exámenes complementarios, hemocultivos, urocultivo y medicar con ceftriaxona 80 mg/kg/día. Evaluar posibilidad de PL según estado hemodinámico.
  • 46. Josep tiene 6 meses. Previamente sano,eutrófico,con vacunas completas, controles de salud adecuados. Presenta fiebre de 24 horas de evoluvión con varios registros > 39ºC, le medicaron paracetamol e ibuprofeno tal como indica pediatra en controles de salud. Lo notan algo decaído y está comiendo menos por lo que acuden a urgencias. Al exámen febri (38,9ºC)l, activo y reactivo, no tiene foco infeccioso evidente.  a. Dar pautas de alarma, indicar antitérmicos y controlar ambulatoriamente según evolución.  b. Orina completa, urocultivoy observar. Si el sedimento urinario es normal, hemograma, ERS/PCR, y definir conducta de acuerdo a resultados.  c. Realizar Rxtórax, hemograma, orina completa, ERS/PCR, hemocultivos, y definir conducta de acuerdo a resultados.  d. Internar, realizar exámenes complementarios, policultivary medicar con ceftriaxona hasta resultado de cultivos.
  • 47. RECUERDE:  No hay reglas firmes.  Toda fiebre es grave hasta que se pruebe lo contrario.  Considerar signos asociados.  No demorar las pruebas auxiliares.  No usar antitérmicos para “ver qué pasa”.  Monitoreo clínico estricto.  Desconfiar al no encontrar foco.  Pautas de alarma por escrito.