SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPOS
INTERACTIVOS
C.R.A. Alborache- Macastre
1. ¿QUÉ SON?
2. ¿EN QUÉ CONSISTEN?
3. ¿CÓMO SE ORGANIZAN?
4. EVIDENCIAS Y/O MEJORAS
5. PROBLEMAS
6. RESUMEN
7. BIBLIOGRAFÍA
1.¿QUÉ SON?
Es la forma de organización del aula que da los mejores
resultados en la actualidad en cuanto a la mejora del
aprendizaje y la convivencia.
A través de los grupos interactivos, se multiplican y
diversifican las interacciones, a la vez que aumenta el tiempo
de trabajo efectivo.
Se caracterizan por ser una organización inclusora del
alumnado en la que se cuenta con la ayuda de más personas
adultas además del maestro o maestra responsable del aula.
Al igual que la Tertulias Literarias Dialógicas, también son una
Actuación de Éxito.
 
2. ¿EN QUÉ CONSISTEN?
Se realizan grupos heterogéneos (4 ó 5 alumnos) en cuánto a nivel de
aprendizaje, género, cultura… de alumnos y alumnas.
En cada grupo se realiza una actividad concreta en un periodo corto de
tiempo (15 - 20 min. ) mientras una persona adulta (voluntario/a)
dinamiza el trabajo del grupo.
Cuando pasa el tiempo cada grupo se levanta de la mesa y se sienta en
otra, cambiando de actividad y voluntario/a.
Al final de la sesión han podido realizar 4 o 5 actividades distintas sobre
un tema concreto que se esté trabajando en esa sesión.
Los alumnos resuelven las actividades interactuando entre sí
por medio de un diálogo igualitario.
 
Es responsabilidad del voluntario/a asegurar que todos los
integrantes del grupo participen y contribuyan solidariamente
con la resolución de la tarea.
 
El maestro o maestra no es responsable de ningún grupo,
sino que coordina y observa la clase, resolviendo dudas o
problemas que puedan surgir en los grupos o en el
voluntariado.
 
Con anterioridad a la práctica, el maestro o maestra se
coordina con los voluntarios y/o voluntarias: hace la
convocatoria estableciendo el día, y el horario e que se
realizará la práctica.
 
A NIVEL DE CENTRO
1.REUNIÓN INICIAL DEL VOLUNTARIADO para
explicarles en que consisten los grupos interactivos
y cual va a ser su función dentro del aula y de los
grupos.
Los voluntarios pueden ser: antiguos alumnos/as,
alumnos/as en prácticas, especialistas, estudiantes,
familiares de alumnos/as del centro.
3. ¿CÓMO SE ORGANIZAN?
2.Como empezamos a funcionar, al principio sólo
maestros/as y alumnos/as de prácticas, como
voluntarios/as. Estos últimos años ya con las
familias.
3.Recursos humanos: PT, AL, otros apoyos.
Sesiones de apoyo dentro de las aulas. Este tipo de
recurso dentro de los grupos va bien porque el/la
maestro/a tiene un observador dentro del aula y de
los grupos y le puede informar sobre como van
funcionando.
A NIVEL DE AULA
1. Papel maestro/a.
La maestra o el maestro no es responsable
de ningún grupo, sino que coordina y observa
la clase, resolviendo dudas o problemas que
puedan surgir en los grupos o en el
voluntariado.. Con anterioridad a los grupos el
maestro/a se coordina con los voluntarios:
hace la convocatoria estableciendo el día y el
horario en que realizará la práctica.
2. Papel del voluntariado.
Reciben unas orientaciones por parte del
maestro y/o maestra que realiza la actividad
sobre cuál es su papel dentro del aula y en los
grupos, proporcionándoles consignas y
estrategias que favorecen las interacciones
entre iguales, para evitar que ningún miembro
del grupo se quede atrás, ya que el éxito de
cada uno de sus componentes es el éxito de
todos.
Se les ofrece una serie de estrategias para:
entender la actividad, que todo el mundo
en las actividades, acabar la actividad, alentar
a los menos participativos, ralentizar un poco,
favorecer la argumentación y reflexión,
corregir.
Con estas estrategias se consigue
que el voluntario tenga más clara su
actuación dentro del grupo y ayudar a
dinamizarlo. Y también para que los niños y
niñas participen todos y todas, mejoren sus
relaciones personales y mejore la
comunicación y el diálogo en la resolución de
conflictos
PREGUNTAS QUE PUEDE HACER EL
VOLUNTARIO PARA DINAMIZAR EL GRUPO
- ¿Qué hay que hacer primero?
- ¿Estáis de acuerdo?
- ¿A quién le toca?
- ¿Qué pensáis?
- ¿Está correcto?
- ¿Puedes explicar lo que has hecho?
- ¿Le damos una pista? Pero no una solución…
- Lo explicáis vosotros/as
- ¿Cómo lo has hecho?
- ¿Son iguales? ¿Por qué son diferentes? ¿En qué
se diferencian?...
- ¿Quién empieza?
- ¿Qué hay que hacer?
- ¿Alguien no sabe que hay que hacer?
- ¿Quién se lo explica?
- ¿Podéis dar alguna pista?
- ¿Tenéis todos y todas la misma respuesta?
- ¿Podríais buscar la respuesta en algún
sitio?
- ¿Alguien lo tiene diferente?
3.Número sesiones semanales: 1 hora 30
minutos. En Macastre se suelen hacer a primera
hora de la mañana y en Alborache suelen utilizar
una tarde.
4.Actividades. Son planificadas por el maestro/a,
prepara tantas actividades como subgrupos. (se
intentan que en la misma sesión sean muy
variadas. Ej. En lengua 1)Lec-comprensión, 2)
Escribir, 3 y 4) Conceptos trabajados fichas en
grupo, resolución en grupo).
Se pueden realizar en todas las áreas del
curriculum, nosotros en nuestro centro, sólo
en las áreas instrumentales, semanas alternas.
Utilizamos como recursos: libros de texto,
fichas, libros de lectura, pizarra interactiva,
ordenadores, juegos…
La corrección de actividades se decide si es en
esa sesión o en otra del área.
5. Evaluación.
El voluntario/a cuenta con un documento de
evaluación individual entregado por el
maestro/a donde evalúan unos ítems
concretos sobre cada actividad que irán
completando conforme vayan terminando de
actividad antes de pasar al siguiente grupo.
Este documento es muy concreto y aporta
gran información del grupo tanto a nivel
académico como comportamental.
También hay una evaluación final al terminar
la actividad de los grupos. Se deja unos
minutos para que cada grupo rellene una hoja
y se autoevalúe el grupo.
Puesta en común:
Tras un tiempo determinado, en pequeña
asamblea el maestro/a va preguntando a
cada grupo su evaluación y el portavoz y/o
portavoces de cada grupo dice sus
propuestas y/o mejoras para la siguiente
sesión, si es el caso.
- Se consigue trabajar el doble de actividades.
- Los alumnos se escuchan y respetan.
- Se trabajan valores de forma espontánea y natural.
- Aumenta la motivación y autoestima.
- El alumno con dificultades participa en los diálogos.
- El propio alumnado demanda más sesiones de
grupos interactivos.
 
4. EVIDENCIAS Y/O MEJORAS QUE
HEMOS OBSERVADO EN NUESTRO
CENTRO
5.PROBLEMAS QUE PUEDEN
SURGIR
- CORRECCIÓN:
No es imprescindible; el proceso es más
importante que el resultado.
- MATERIALES Y ACTIVIDADES ADECUADOS:
Deben generar interacciones, diálogo y
deben suponer un reto, pero tampoco demasiado
lejano.
 
Si el maestro tutor revisa las evaluaciones  
de los voluntarios, puede ir “dando en el clavo” cada
vez más
-ALUMNOS/AS QUE NO PARTICIPAN:
Se soluciona con la buena intervención del voluntario
como mediador social.
- ALUMNOS/AS CON ALGUNA DIFICULTAD
(ayuda: compañeros/as, maestra pt y/o al).
6. RESUMEN
¿Qué son? ¿Qué no son?
1. Una forma de organización del aula
2.Grupos reducidos de alumnado agrupados de forma heterogénea
tanto por niveles de aprendizaje, cultura, género, etc.
3. Grupos donde se establecen relaciones entre los y las alumnas que
forman parte del grupo por medio del diálogo igualitario
4. Cada grupo cuenta con la presencia de un adulto referente que
puede ser el maestro o maestra, familiares, u otros voluntarios.
El aprendizaje de los alumnos y alumnas depende cada vez más del
conjunto de sus interacciones y no sólo de las que se producen en el
aula tradicional
5. La participación de las y los voluntarios en el aula facilita el
aprendizaje y aumenta la motivación de los niños y niñas por el
aprendizaje, creando un buen clima de trabajo
6. Todos los niños y niñas del grupo trabajan sobre la misma tarea
7. Tanto el profesorado como los y las voluntarias mantienen unas altas
expectativas hacia los alumnos y alumnas
8. Todos los niños y niñas aprenden, incluso aquellos que tienen
facilidad, porque ayudar al otro implica un ejercicio de metacognición
que contribuye a consolidar los conocimientos, hasta el punto de ser
capaz de explicarlos a otras personas
1. Una metodología
2. Grupos cooperativos
3. Agrupaciones flexibles
4. Dividir la clase por grupos con un solo adulto
como referente, el profesor/a
5. Si previamente se han sacado del aula a
aquellos alumnos y alumnas con bajo nivel de
aprendizaje
6. Si sin sacar a nadie del aula los grupos se
forman de forma homogénea de acuerdo al
nivel de aprendizaje
7. Si se hacen agrupaciones heterogéneas en
una aula donde están los alumnos y alumnas de
mayor nivel de aprendizaje
8. Si dentro de los grupos interactivos
heterogéneos se dan tareas diferentes a los
niños y niñas por nivel de aprendizaje
9. Si no hay interacción entre los alumnos y
alumnas mientras se resuelve la tarea
planteada
7. BIBLIOGRAFÍA para preparar las
actividades.
- Cuadernos de competencias básicas. Editorial
S.M (de 1º a 6º).
- Cuaderno de estrategias para resolver
problemas. Editorial “La Galera”; colección La
Galera.
- 100 Enigmas matemáticos (de 8 a 10 y de 10 a
12 años)Ediciones Ceac.
- Actividades interactivas del libro digital de Vicens
Vives.
- Actividades libro de texto (actividades de
competencias…)
- Actividades de elaboración propia.
 
CITA DE RAMÓN FLECHA:
“como profesionales de la educación debemos
compartir ese sueño de igualdad, y que sea un
proyecto mundial: que el aprendizaje que queremos
para nuestros hijos e hijas esté al alcance de todos
los niños y niñas”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
MANEJO DE GRUPO
MANEJO DE GRUPOMANEJO DE GRUPO
MANEJO DE GRUPOgjea
 
MANUAL PARA APLICACION DE GRUPOS INTERACTIVOS
MANUAL PARA APLICACION DE GRUPOS INTERACTIVOS MANUAL PARA APLICACION DE GRUPOS INTERACTIVOS
MANUAL PARA APLICACION DE GRUPOS INTERACTIVOS
Loe Tinez
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Jessyca Góngora
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
Olva Courier
 
El trabajo colaborativo
El trabajo colaborativoEl trabajo colaborativo
El trabajo colaborativo
venasrivcam
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Isabel Vasquez Vera
 
TRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPOTRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPO
tatiana ardila
 
Equipos De Trabajo
Equipos De TrabajoEquipos De Trabajo
Equipos De Trabajo
Juan Carlos Fernández
 
formacion de equipos de trabajo.ppt
formacion de equipos de trabajo.pptformacion de equipos de trabajo.ppt
formacion de equipos de trabajo.ppt
InstructorCarlosVarg
 
Trabajo en-equipo
Trabajo en-equipoTrabajo en-equipo
Trabajo en-equipo
rimagot
 
UT 2. LOS GRUPOS.
UT 2. LOS GRUPOS.UT 2. LOS GRUPOS.
UT 2. LOS GRUPOS.
oscarpesainz
 
Grupos de trabajo. Desarrollo de habilidades directivas
Grupos de trabajo. Desarrollo de habilidades directivasGrupos de trabajo. Desarrollo de habilidades directivas
Grupos de trabajo. Desarrollo de habilidades directivasAriana Aguirre Sarabia
 
Presentación Trabajo cooperativo y colaborativo
Presentación Trabajo cooperativo y colaborativoPresentación Trabajo cooperativo y colaborativo
Presentación Trabajo cooperativo y colaborativo
Universidad Técnica Nacional
 
Pere Pujolas: Aprendizaje Cooperativo
Pere Pujolas: Aprendizaje CooperativoPere Pujolas: Aprendizaje Cooperativo
Pere Pujolas: Aprendizaje Cooperativojcolaeta
 
Trabajo en equipo hra ch
Trabajo en equipo   hra chTrabajo en equipo   hra ch
Trabajo en equipo hra chJuan Diego
 
Análisis DAFO
Análisis DAFOAnálisis DAFO
Análisis DAFO
luciaotaduy
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
MANEJO DE GRUPO
MANEJO DE GRUPOMANEJO DE GRUPO
MANEJO DE GRUPO
 
MANUAL PARA APLICACION DE GRUPOS INTERACTIVOS
MANUAL PARA APLICACION DE GRUPOS INTERACTIVOS MANUAL PARA APLICACION DE GRUPOS INTERACTIVOS
MANUAL PARA APLICACION DE GRUPOS INTERACTIVOS
 
PPT TRABAJO EN EQUIPO
PPT TRABAJO EN EQUIPOPPT TRABAJO EN EQUIPO
PPT TRABAJO EN EQUIPO
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
 
El trabajo colaborativo
El trabajo colaborativoEl trabajo colaborativo
El trabajo colaborativo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
TRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPOTRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPO
 
Equipos De Trabajo
Equipos De TrabajoEquipos De Trabajo
Equipos De Trabajo
 
formacion de equipos de trabajo.ppt
formacion de equipos de trabajo.pptformacion de equipos de trabajo.ppt
formacion de equipos de trabajo.ppt
 
Trabajo en-equipo
Trabajo en-equipoTrabajo en-equipo
Trabajo en-equipo
 
UT 2. LOS GRUPOS.
UT 2. LOS GRUPOS.UT 2. LOS GRUPOS.
UT 2. LOS GRUPOS.
 
Juegos
JuegosJuegos
Juegos
 
Grupos de trabajo. Desarrollo de habilidades directivas
Grupos de trabajo. Desarrollo de habilidades directivasGrupos de trabajo. Desarrollo de habilidades directivas
Grupos de trabajo. Desarrollo de habilidades directivas
 
Presentación Trabajo cooperativo y colaborativo
Presentación Trabajo cooperativo y colaborativoPresentación Trabajo cooperativo y colaborativo
Presentación Trabajo cooperativo y colaborativo
 
Pere Pujolas: Aprendizaje Cooperativo
Pere Pujolas: Aprendizaje CooperativoPere Pujolas: Aprendizaje Cooperativo
Pere Pujolas: Aprendizaje Cooperativo
 
Trabajo en equipo hra ch
Trabajo en equipo   hra chTrabajo en equipo   hra ch
Trabajo en equipo hra ch
 
Análisis DAFO
Análisis DAFOAnálisis DAFO
Análisis DAFO
 

Destacado

Grupos interactivos
Grupos interactivosGrupos interactivos
Grupos interactivos
CRAER de Molina
 
Banco de actividades de calidad para grupos interactivos
Banco de actividades de calidad para grupos interactivosBanco de actividades de calidad para grupos interactivos
Banco de actividades de calidad para grupos interactivos
manuelaraus
 
Pedagodía de la pregunta.
Pedagodía de la pregunta.Pedagodía de la pregunta.
Pedagodía de la pregunta.
Susi Boix
 
Priyanka raut
Priyanka rautPriyanka raut
Priyanka raut
Priyanka Raut
 
Tipos de levantamientos
Tipos de levantamientosTipos de levantamientos
Tipos de levantamientos
JAVIER OC
 
EU: Electric Ovens, Cookers, Cooking Plates, Boiling Rings, Grillers And Roas...
EU: Electric Ovens, Cookers, Cooking Plates, Boiling Rings, Grillers And Roas...EU: Electric Ovens, Cookers, Cooking Plates, Boiling Rings, Grillers And Roas...
EU: Electric Ovens, Cookers, Cooking Plates, Boiling Rings, Grillers And Roas...
IndexBox Marketing
 
Idioma moderno
Idioma modernoIdioma moderno
Idioma moderno
Franklin Perez Gonzalez
 
Portfolio
PortfolioPortfolio
Portfolio
galeypp
 
Trabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivoTrabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivo
mariangela uzcategui
 
Grups interactius
Grups interactius Grups interactius
Grups interactius margalida4
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
Mariel Valdez
 
GRUPOS INTERACTIVOS EN EDUCACIÓN INFANTIL
GRUPOS INTERACTIVOS EN EDUCACIÓN INFANTILGRUPOS INTERACTIVOS EN EDUCACIÓN INFANTIL
GRUPOS INTERACTIVOS EN EDUCACIÓN INFANTIL
profesexto
 
Dasar dasar coreldraw 1
Dasar dasar coreldraw 1Dasar dasar coreldraw 1
Beneficios del Email Marketing - Promocyones & Doppler
Beneficios del Email Marketing - Promocyones & DopplerBeneficios del Email Marketing - Promocyones & Doppler
Beneficios del Email Marketing - Promocyones & Doppler
FromDoppler
 
Cuestionario evaluación grupos interactivos
Cuestionario evaluación grupos interactivosCuestionario evaluación grupos interactivos
Cuestionario evaluación grupos interactivos
Susi Boix
 
Tutoria entre iguales
Tutoria entre igualesTutoria entre iguales
Tutoria entre iguales
Isabel Ibarrola
 
Q4 evaluation
 Q4 evaluation Q4 evaluation
Q4 evaluation
ChrisAMedia
 
Análisis de los objetos tecnológicos
Análisis de los objetos tecnológicosAnálisis de los objetos tecnológicos
Análisis de los objetos tecnológicos
Lic. Oney Begambre
 

Destacado (20)

Grupos interactivos
Grupos interactivosGrupos interactivos
Grupos interactivos
 
Banco de actividades de calidad para grupos interactivos
Banco de actividades de calidad para grupos interactivosBanco de actividades de calidad para grupos interactivos
Banco de actividades de calidad para grupos interactivos
 
Superloto "La Paz"
Superloto "La Paz"Superloto "La Paz"
Superloto "La Paz"
 
Pedagodía de la pregunta.
Pedagodía de la pregunta.Pedagodía de la pregunta.
Pedagodía de la pregunta.
 
Priyanka raut
Priyanka rautPriyanka raut
Priyanka raut
 
Tipos de levantamientos
Tipos de levantamientosTipos de levantamientos
Tipos de levantamientos
 
EU: Electric Ovens, Cookers, Cooking Plates, Boiling Rings, Grillers And Roas...
EU: Electric Ovens, Cookers, Cooking Plates, Boiling Rings, Grillers And Roas...EU: Electric Ovens, Cookers, Cooking Plates, Boiling Rings, Grillers And Roas...
EU: Electric Ovens, Cookers, Cooking Plates, Boiling Rings, Grillers And Roas...
 
Idioma moderno
Idioma modernoIdioma moderno
Idioma moderno
 
Portfolio
PortfolioPortfolio
Portfolio
 
Trabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivoTrabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivo
 
Grups interactius
Grups interactius Grups interactius
Grups interactius
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
 
GRUPOS INTERACTIVOS EN EDUCACIÓN INFANTIL
GRUPOS INTERACTIVOS EN EDUCACIÓN INFANTILGRUPOS INTERACTIVOS EN EDUCACIÓN INFANTIL
GRUPOS INTERACTIVOS EN EDUCACIÓN INFANTIL
 
Dasar dasar coreldraw 1
Dasar dasar coreldraw 1Dasar dasar coreldraw 1
Dasar dasar coreldraw 1
 
Beneficios del Email Marketing - Promocyones & Doppler
Beneficios del Email Marketing - Promocyones & DopplerBeneficios del Email Marketing - Promocyones & Doppler
Beneficios del Email Marketing - Promocyones & Doppler
 
Cuestionario evaluación grupos interactivos
Cuestionario evaluación grupos interactivosCuestionario evaluación grupos interactivos
Cuestionario evaluación grupos interactivos
 
Tutoria entre iguales
Tutoria entre igualesTutoria entre iguales
Tutoria entre iguales
 
Juegos ecológicos
Juegos ecológicos Juegos ecológicos
Juegos ecológicos
 
Q4 evaluation
 Q4 evaluation Q4 evaluation
Q4 evaluation
 
Análisis de los objetos tecnológicos
Análisis de los objetos tecnológicosAnálisis de los objetos tecnológicos
Análisis de los objetos tecnológicos
 

Similar a PRESENTACIÓN GRUPOS INTERACTIVOS

Grupos interactivos
Grupos interactivos Grupos interactivos
Grupos interactivos
Juan Luis Barraso López
 
Grupos interactivos 2015 2016 ceip ildefonso navarro
Grupos interactivos 2015 2016 ceip ildefonso navarroGrupos interactivos 2015 2016 ceip ildefonso navarro
Grupos interactivos 2015 2016 ceip ildefonso navarro
alumnosvillamalea
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
anga
 
Material para un informe al final de la práctica rural y urbana falta editar
Material para un informe al final de la práctica  rural y urbana falta editarMaterial para un informe al final de la práctica  rural y urbana falta editar
Material para un informe al final de la práctica rural y urbana falta editartiffanylaunica
 
El trabajo en equipo
   El trabajo en equipo   El trabajo en equipo
El trabajo en equipo
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Informe de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativaInforme de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativavilma95
 
Segundo Informe de practicas
Segundo Informe de practicasSegundo Informe de practicas
Segundo Informe de practicas
Gaby OM
 
Presentaciongruposinteractivos
PresentaciongruposinteractivosPresentaciongruposinteractivos
Presentaciongruposinteractivos
Patri Guerra
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeLizbeth Ibarra
 
Presentaciongruposinteractivos
PresentaciongruposinteractivosPresentaciongruposinteractivos
Presentaciongruposinteractivos
Rosalía Feria Vega
 
1.sanchez balderas-karla-isabel-maribel-lopez-martinez.actividad1
1.sanchez balderas-karla-isabel-maribel-lopez-martinez.actividad11.sanchez balderas-karla-isabel-maribel-lopez-martinez.actividad1
1.sanchez balderas-karla-isabel-maribel-lopez-martinez.actividad1
asenetcbb
 
¿Cooperar en el aula?
¿Cooperar en el aula?¿Cooperar en el aula?
¿Cooperar en el aula?
Mamyc
 
METODOLOGIA DE ENSEÑAN DE EDUCACION FISICA.pptx
METODOLOGIA DE ENSEÑAN DE EDUCACION FISICA.pptxMETODOLOGIA DE ENSEÑAN DE EDUCACION FISICA.pptx
METODOLOGIA DE ENSEÑAN DE EDUCACION FISICA.pptx
RuthMatamorosCcencho
 
tzl6unty5y46ek7n.pdf
tzl6unty5y46ek7n.pdftzl6unty5y46ek7n.pdf
tzl6unty5y46ek7n.pdf
MariaJesusPrezQulez
 
Prácticas educativas innovadoras
Prácticas educativas innovadoras Prácticas educativas innovadoras
Prácticas educativas innovadoras
Reiichg
 
Aprendizaje cooperativo-estructuras-de-spencer-kagan . “un cambio de paradigm...
Aprendizaje cooperativo-estructuras-de-spencer-kagan . “un cambio de paradigm...Aprendizaje cooperativo-estructuras-de-spencer-kagan . “un cambio de paradigm...
Aprendizaje cooperativo-estructuras-de-spencer-kagan . “un cambio de paradigm...
Olga María Trujillo Méndez
 

Similar a PRESENTACIÓN GRUPOS INTERACTIVOS (20)

Grupos interactivos
Grupos interactivos Grupos interactivos
Grupos interactivos
 
Grupos interactivos 2015 2016 ceip ildefonso navarro
Grupos interactivos 2015 2016 ceip ildefonso navarroGrupos interactivos 2015 2016 ceip ildefonso navarro
Grupos interactivos 2015 2016 ceip ildefonso navarro
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
 
Material para un informe al final de la práctica rural y urbana falta editar
Material para un informe al final de la práctica  rural y urbana falta editarMaterial para un informe al final de la práctica  rural y urbana falta editar
Material para un informe al final de la práctica rural y urbana falta editar
 
El trabajo en equipo
   El trabajo en equipo   El trabajo en equipo
El trabajo en equipo
 
Método de estudio dirigido
Método de estudio dirigidoMétodo de estudio dirigido
Método de estudio dirigido
 
Informe de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativaInforme de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativa
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
Segundo Informe de practicas
Segundo Informe de practicasSegundo Informe de practicas
Segundo Informe de practicas
 
Presentaciongruposinteractivos
PresentaciongruposinteractivosPresentaciongruposinteractivos
Presentaciongruposinteractivos
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
 
Presentaciongruposinteractivos
PresentaciongruposinteractivosPresentaciongruposinteractivos
Presentaciongruposinteractivos
 
1.sanchez balderas-karla-isabel-maribel-lopez-martinez.actividad1
1.sanchez balderas-karla-isabel-maribel-lopez-martinez.actividad11.sanchez balderas-karla-isabel-maribel-lopez-martinez.actividad1
1.sanchez balderas-karla-isabel-maribel-lopez-martinez.actividad1
 
¿Cooperar en el aula?
¿Cooperar en el aula?¿Cooperar en el aula?
¿Cooperar en el aula?
 
METODOLOGIA DE ENSEÑAN DE EDUCACION FISICA.pptx
METODOLOGIA DE ENSEÑAN DE EDUCACION FISICA.pptxMETODOLOGIA DE ENSEÑAN DE EDUCACION FISICA.pptx
METODOLOGIA DE ENSEÑAN DE EDUCACION FISICA.pptx
 
tzl6unty5y46ek7n.pdf
tzl6unty5y46ek7n.pdftzl6unty5y46ek7n.pdf
tzl6unty5y46ek7n.pdf
 
Prácticas educativas innovadoras
Prácticas educativas innovadoras Prácticas educativas innovadoras
Prácticas educativas innovadoras
 
Aprendizaje cooperativo-estructuras-de-spencer-kagan . “un cambio de paradigm...
Aprendizaje cooperativo-estructuras-de-spencer-kagan . “un cambio de paradigm...Aprendizaje cooperativo-estructuras-de-spencer-kagan . “un cambio de paradigm...
Aprendizaje cooperativo-estructuras-de-spencer-kagan . “un cambio de paradigm...
 

Más de Susi Boix

Libros de texto 2021 2022 infantil y primaria
Libros de texto 2021 2022 infantil y primaria Libros de texto 2021 2022 infantil y primaria
Libros de texto 2021 2022 infantil y primaria
Susi Boix
 
Libros de texto 2020 2021
Libros de texto 2020 2021 Libros de texto 2020 2021
Libros de texto 2020 2021
Susi Boix
 
Revista 2019 20
Revista 2019 20 Revista 2019 20
Revista 2019 20
Susi Boix
 
Producto con manos_02
Producto con manos_02Producto con manos_02
Producto con manos_02
Susi Boix
 
Fin de curso 2019
Fin de curso 2019Fin de curso 2019
Fin de curso 2019
Susi Boix
 
Libros de texto 2019 2020
Libros de texto 2019 2020Libros de texto 2019 2020
Libros de texto 2019 2020
Susi Boix
 
349600 ceip numero 3 201905
349600 ceip numero 3 201905349600 ceip numero 3 201905
349600 ceip numero 3 201905
Susi Boix
 
MENÚ MAYO
MENÚ MAYOMENÚ MAYO
MENÚ MAYO
Susi Boix
 
MENÚ ABRIL
MENÚ ABRILMENÚ ABRIL
MENÚ ABRIL
Susi Boix
 
Listado libros texto curso 18 19
Listado libros texto curso 18 19Listado libros texto curso 18 19
Listado libros texto curso 18 19
Susi Boix
 
Listado libros texto curso 18 19
Listado libros texto curso 18 19Listado libros texto curso 18 19
Listado libros texto curso 18 19
Susi Boix
 
MENÚ ESCOLAR
MENÚ ESCOLARMENÚ ESCOLAR
MENÚ ESCOLAR
Susi Boix
 
CONTENIDO DEL CURSO ABN
CONTENIDO DEL CURSO ABN CONTENIDO DEL CURSO ABN
CONTENIDO DEL CURSO ABN
Susi Boix
 
Consejo escolar elecciones pdf
Consejo escolar elecciones pdfConsejo escolar elecciones pdf
Consejo escolar elecciones pdf
Susi Boix
 
MENÚ ESCOLAR OCTUBRE
MENÚ ESCOLAR OCTUBREMENÚ ESCOLAR OCTUBRE
MENÚ ESCOLAR OCTUBRE
Susi Boix
 
MENÚ ESCOLAR SEPTIEMBRE
MENÚ ESCOLAR SEPTIEMBREMENÚ ESCOLAR SEPTIEMBRE
MENÚ ESCOLAR SEPTIEMBRE
Susi Boix
 
Circular Padres abn
Circular Padres abnCircular Padres abn
Circular Padres abn
Susi Boix
 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓNCRITERIOS DE EVALUACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Susi Boix
 
CIENCIAS NATURALES
CIENCIAS NATURALESCIENCIAS NATURALES
CIENCIAS NATURALES
Susi Boix
 
Matemáticas 1º
Matemáticas 1ºMatemáticas 1º
Matemáticas 1º
Susi Boix
 

Más de Susi Boix (20)

Libros de texto 2021 2022 infantil y primaria
Libros de texto 2021 2022 infantil y primaria Libros de texto 2021 2022 infantil y primaria
Libros de texto 2021 2022 infantil y primaria
 
Libros de texto 2020 2021
Libros de texto 2020 2021 Libros de texto 2020 2021
Libros de texto 2020 2021
 
Revista 2019 20
Revista 2019 20 Revista 2019 20
Revista 2019 20
 
Producto con manos_02
Producto con manos_02Producto con manos_02
Producto con manos_02
 
Fin de curso 2019
Fin de curso 2019Fin de curso 2019
Fin de curso 2019
 
Libros de texto 2019 2020
Libros de texto 2019 2020Libros de texto 2019 2020
Libros de texto 2019 2020
 
349600 ceip numero 3 201905
349600 ceip numero 3 201905349600 ceip numero 3 201905
349600 ceip numero 3 201905
 
MENÚ MAYO
MENÚ MAYOMENÚ MAYO
MENÚ MAYO
 
MENÚ ABRIL
MENÚ ABRILMENÚ ABRIL
MENÚ ABRIL
 
Listado libros texto curso 18 19
Listado libros texto curso 18 19Listado libros texto curso 18 19
Listado libros texto curso 18 19
 
Listado libros texto curso 18 19
Listado libros texto curso 18 19Listado libros texto curso 18 19
Listado libros texto curso 18 19
 
MENÚ ESCOLAR
MENÚ ESCOLARMENÚ ESCOLAR
MENÚ ESCOLAR
 
CONTENIDO DEL CURSO ABN
CONTENIDO DEL CURSO ABN CONTENIDO DEL CURSO ABN
CONTENIDO DEL CURSO ABN
 
Consejo escolar elecciones pdf
Consejo escolar elecciones pdfConsejo escolar elecciones pdf
Consejo escolar elecciones pdf
 
MENÚ ESCOLAR OCTUBRE
MENÚ ESCOLAR OCTUBREMENÚ ESCOLAR OCTUBRE
MENÚ ESCOLAR OCTUBRE
 
MENÚ ESCOLAR SEPTIEMBRE
MENÚ ESCOLAR SEPTIEMBREMENÚ ESCOLAR SEPTIEMBRE
MENÚ ESCOLAR SEPTIEMBRE
 
Circular Padres abn
Circular Padres abnCircular Padres abn
Circular Padres abn
 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓNCRITERIOS DE EVALUACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 
CIENCIAS NATURALES
CIENCIAS NATURALESCIENCIAS NATURALES
CIENCIAS NATURALES
 
Matemáticas 1º
Matemáticas 1ºMatemáticas 1º
Matemáticas 1º
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

PRESENTACIÓN GRUPOS INTERACTIVOS

  • 2. 1. ¿QUÉ SON? 2. ¿EN QUÉ CONSISTEN? 3. ¿CÓMO SE ORGANIZAN? 4. EVIDENCIAS Y/O MEJORAS 5. PROBLEMAS 6. RESUMEN 7. BIBLIOGRAFÍA
  • 3. 1.¿QUÉ SON? Es la forma de organización del aula que da los mejores resultados en la actualidad en cuanto a la mejora del aprendizaje y la convivencia. A través de los grupos interactivos, se multiplican y diversifican las interacciones, a la vez que aumenta el tiempo de trabajo efectivo. Se caracterizan por ser una organización inclusora del alumnado en la que se cuenta con la ayuda de más personas adultas además del maestro o maestra responsable del aula. Al igual que la Tertulias Literarias Dialógicas, también son una Actuación de Éxito.  
  • 4. 2. ¿EN QUÉ CONSISTEN? Se realizan grupos heterogéneos (4 ó 5 alumnos) en cuánto a nivel de aprendizaje, género, cultura… de alumnos y alumnas. En cada grupo se realiza una actividad concreta en un periodo corto de tiempo (15 - 20 min. ) mientras una persona adulta (voluntario/a) dinamiza el trabajo del grupo. Cuando pasa el tiempo cada grupo se levanta de la mesa y se sienta en otra, cambiando de actividad y voluntario/a. Al final de la sesión han podido realizar 4 o 5 actividades distintas sobre un tema concreto que se esté trabajando en esa sesión.
  • 5. Los alumnos resuelven las actividades interactuando entre sí por medio de un diálogo igualitario.   Es responsabilidad del voluntario/a asegurar que todos los integrantes del grupo participen y contribuyan solidariamente con la resolución de la tarea.   El maestro o maestra no es responsable de ningún grupo, sino que coordina y observa la clase, resolviendo dudas o problemas que puedan surgir en los grupos o en el voluntariado.   Con anterioridad a la práctica, el maestro o maestra se coordina con los voluntarios y/o voluntarias: hace la convocatoria estableciendo el día, y el horario e que se realizará la práctica.  
  • 6. A NIVEL DE CENTRO 1.REUNIÓN INICIAL DEL VOLUNTARIADO para explicarles en que consisten los grupos interactivos y cual va a ser su función dentro del aula y de los grupos. Los voluntarios pueden ser: antiguos alumnos/as, alumnos/as en prácticas, especialistas, estudiantes, familiares de alumnos/as del centro. 3. ¿CÓMO SE ORGANIZAN?
  • 7. 2.Como empezamos a funcionar, al principio sólo maestros/as y alumnos/as de prácticas, como voluntarios/as. Estos últimos años ya con las familias. 3.Recursos humanos: PT, AL, otros apoyos. Sesiones de apoyo dentro de las aulas. Este tipo de recurso dentro de los grupos va bien porque el/la maestro/a tiene un observador dentro del aula y de los grupos y le puede informar sobre como van funcionando.
  • 8. A NIVEL DE AULA 1. Papel maestro/a. La maestra o el maestro no es responsable de ningún grupo, sino que coordina y observa la clase, resolviendo dudas o problemas que puedan surgir en los grupos o en el voluntariado.. Con anterioridad a los grupos el maestro/a se coordina con los voluntarios: hace la convocatoria estableciendo el día y el horario en que realizará la práctica.
  • 9. 2. Papel del voluntariado. Reciben unas orientaciones por parte del maestro y/o maestra que realiza la actividad sobre cuál es su papel dentro del aula y en los grupos, proporcionándoles consignas y estrategias que favorecen las interacciones entre iguales, para evitar que ningún miembro del grupo se quede atrás, ya que el éxito de cada uno de sus componentes es el éxito de todos.
  • 10. Se les ofrece una serie de estrategias para: entender la actividad, que todo el mundo en las actividades, acabar la actividad, alentar a los menos participativos, ralentizar un poco, favorecer la argumentación y reflexión, corregir. Con estas estrategias se consigue que el voluntario tenga más clara su actuación dentro del grupo y ayudar a dinamizarlo. Y también para que los niños y niñas participen todos y todas, mejoren sus relaciones personales y mejore la comunicación y el diálogo en la resolución de conflictos
  • 11. PREGUNTAS QUE PUEDE HACER EL VOLUNTARIO PARA DINAMIZAR EL GRUPO - ¿Qué hay que hacer primero? - ¿Estáis de acuerdo? - ¿A quién le toca? - ¿Qué pensáis? - ¿Está correcto? - ¿Puedes explicar lo que has hecho? - ¿Le damos una pista? Pero no una solución… - Lo explicáis vosotros/as - ¿Cómo lo has hecho? - ¿Son iguales? ¿Por qué son diferentes? ¿En qué se diferencian?...
  • 12. - ¿Quién empieza? - ¿Qué hay que hacer? - ¿Alguien no sabe que hay que hacer? - ¿Quién se lo explica? - ¿Podéis dar alguna pista? - ¿Tenéis todos y todas la misma respuesta? - ¿Podríais buscar la respuesta en algún sitio? - ¿Alguien lo tiene diferente?
  • 13. 3.Número sesiones semanales: 1 hora 30 minutos. En Macastre se suelen hacer a primera hora de la mañana y en Alborache suelen utilizar una tarde. 4.Actividades. Son planificadas por el maestro/a, prepara tantas actividades como subgrupos. (se intentan que en la misma sesión sean muy variadas. Ej. En lengua 1)Lec-comprensión, 2) Escribir, 3 y 4) Conceptos trabajados fichas en grupo, resolución en grupo).
  • 14. Se pueden realizar en todas las áreas del curriculum, nosotros en nuestro centro, sólo en las áreas instrumentales, semanas alternas. Utilizamos como recursos: libros de texto, fichas, libros de lectura, pizarra interactiva, ordenadores, juegos… La corrección de actividades se decide si es en esa sesión o en otra del área.
  • 15. 5. Evaluación. El voluntario/a cuenta con un documento de evaluación individual entregado por el maestro/a donde evalúan unos ítems concretos sobre cada actividad que irán completando conforme vayan terminando de actividad antes de pasar al siguiente grupo. Este documento es muy concreto y aporta gran información del grupo tanto a nivel académico como comportamental.
  • 16. También hay una evaluación final al terminar la actividad de los grupos. Se deja unos minutos para que cada grupo rellene una hoja y se autoevalúe el grupo. Puesta en común: Tras un tiempo determinado, en pequeña asamblea el maestro/a va preguntando a cada grupo su evaluación y el portavoz y/o portavoces de cada grupo dice sus propuestas y/o mejoras para la siguiente sesión, si es el caso.
  • 17. - Se consigue trabajar el doble de actividades. - Los alumnos se escuchan y respetan. - Se trabajan valores de forma espontánea y natural. - Aumenta la motivación y autoestima. - El alumno con dificultades participa en los diálogos. - El propio alumnado demanda más sesiones de grupos interactivos.   4. EVIDENCIAS Y/O MEJORAS QUE HEMOS OBSERVADO EN NUESTRO CENTRO
  • 18. 5.PROBLEMAS QUE PUEDEN SURGIR - CORRECCIÓN: No es imprescindible; el proceso es más importante que el resultado. - MATERIALES Y ACTIVIDADES ADECUADOS: Deben generar interacciones, diálogo y deben suponer un reto, pero tampoco demasiado lejano.  
  • 19. Si el maestro tutor revisa las evaluaciones   de los voluntarios, puede ir “dando en el clavo” cada vez más -ALUMNOS/AS QUE NO PARTICIPAN: Se soluciona con la buena intervención del voluntario como mediador social. - ALUMNOS/AS CON ALGUNA DIFICULTAD (ayuda: compañeros/as, maestra pt y/o al).
  • 20. 6. RESUMEN ¿Qué son? ¿Qué no son? 1. Una forma de organización del aula 2.Grupos reducidos de alumnado agrupados de forma heterogénea tanto por niveles de aprendizaje, cultura, género, etc. 3. Grupos donde se establecen relaciones entre los y las alumnas que forman parte del grupo por medio del diálogo igualitario 4. Cada grupo cuenta con la presencia de un adulto referente que puede ser el maestro o maestra, familiares, u otros voluntarios. El aprendizaje de los alumnos y alumnas depende cada vez más del conjunto de sus interacciones y no sólo de las que se producen en el aula tradicional 5. La participación de las y los voluntarios en el aula facilita el aprendizaje y aumenta la motivación de los niños y niñas por el aprendizaje, creando un buen clima de trabajo 6. Todos los niños y niñas del grupo trabajan sobre la misma tarea 7. Tanto el profesorado como los y las voluntarias mantienen unas altas expectativas hacia los alumnos y alumnas 8. Todos los niños y niñas aprenden, incluso aquellos que tienen facilidad, porque ayudar al otro implica un ejercicio de metacognición que contribuye a consolidar los conocimientos, hasta el punto de ser capaz de explicarlos a otras personas 1. Una metodología 2. Grupos cooperativos 3. Agrupaciones flexibles 4. Dividir la clase por grupos con un solo adulto como referente, el profesor/a 5. Si previamente se han sacado del aula a aquellos alumnos y alumnas con bajo nivel de aprendizaje 6. Si sin sacar a nadie del aula los grupos se forman de forma homogénea de acuerdo al nivel de aprendizaje 7. Si se hacen agrupaciones heterogéneas en una aula donde están los alumnos y alumnas de mayor nivel de aprendizaje 8. Si dentro de los grupos interactivos heterogéneos se dan tareas diferentes a los niños y niñas por nivel de aprendizaje 9. Si no hay interacción entre los alumnos y alumnas mientras se resuelve la tarea planteada
  • 21. 7. BIBLIOGRAFÍA para preparar las actividades. - Cuadernos de competencias básicas. Editorial S.M (de 1º a 6º). - Cuaderno de estrategias para resolver problemas. Editorial “La Galera”; colección La Galera. - 100 Enigmas matemáticos (de 8 a 10 y de 10 a 12 años)Ediciones Ceac. - Actividades interactivas del libro digital de Vicens Vives. - Actividades libro de texto (actividades de competencias…) - Actividades de elaboración propia.
  • 22.   CITA DE RAMÓN FLECHA: “como profesionales de la educación debemos compartir ese sueño de igualdad, y que sea un proyecto mundial: que el aprendizaje que queremos para nuestros hijos e hijas esté al alcance de todos los niños y niñas”.