SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
PROYECTO DE INVESTIGACION
INTEGRANTES:
Paola Caiza
Jessica Guambuguete
Alicia Manya
Adriana Vasconez
Jefferson Silva
ESCUELA: INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
SEMESTRE: SEGUNDO SEMESTRE
ING.ANTONIO FERNANDEZ
1. GENERALIDADES
TEMA GENERAL:
Apreciación general del manejo y preparación de pastos deshidratación para la
alimentación de cuyes por causa del clima.
1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Por la falta de alimentación por cambios de clima en el barrio de San Francisco
de Picin ubicado en la Provincia de Chimborazo en la hacienda “La casa
grande” se aplicara métodos de deshidratación para conservar el alimento en el
periodo 2015-2016.
¿Cuál es beneficio de aplicar estos métodos de deshidratación de pastos en
sectores con grandes desperdicios de alimentos para el sustento del cuy?
1.4 OBJETIVO
1.3.1 GENERAL
Comprobar dos métodos de deshidratación que complemente la nutrición y
desarrollo adecuado del cuy.
1.3.2. ESPECIFICO
 Determinar la cantidad de pasto que va a consumir cada animal .
 Deshidratar el pasto y observar el cambio de características que hubo
tanto físico como quimico en su estructura.
 Identificar que cantidad de proteínas tiene cada porción para asi poder
observar un mayor rendimiento considerando el método de
deshidratacion.
 Permitir que la sociedad conozca los beneficios que hay al deshidratar el
pasto para asi evitar el desperdicio de estos.
1.4. JUSTIFICACION
2
El presente proyecto tiene como objetivo conocer la factibilidad de crear un
alimento para cobayos hecho mediante pasto, zanahoria deshidratado, en San
Francisco de Picin ubicado en la Provincia de Chimborazo. Esta práctica se la
llevara a cabo con dos especies de las antes mencionadas, para comprobar el
desarrollo de su crianza y si al alimentarlo de esta manera observamos si tiene
las mismas propiedades, proteínas y nutrientes que comúnmente se tiene con
el pasto normal ahí podremos diferenciar entre los dos tipos de alimentos se
establecerán métodos para desecar con el objetivo de generar un nuevo
nutriente y mejorar la crianza de la especie y no desperdiciar el pasto normal
en dicho sitio, así como satisfacer al productor.
Algunos de los factores como el clima, el suelo, la contaminación por todo esto
hemos visto una alternativa para no desaprovechar el pasto entonces aquí
obtenemos un beneficio con dos métodos para que este alimento sea mejor
tratado y no se malgaste.
Durante la deshidratación que realizaremos con el pasto conseguiremos
solucionar el problema que lo propusimos al realizar este proyecto y tendrá
éxito en el momento que lo demos por terminado.
2.2. FUNDAMENTO TEORICO
3
1.1 Manejo y preparación de pastos deshidratados
1.1.1. Costos de forrajes conservados
1.1.2. Henificación
1.1.3. Heno
2.2 . Perdidas de nutrientes
2.2.1. El corte
2.2.2 El secado
2.2.3. La respiración
2.2.4. La actividad microbiana
3.3 . Ventajas del heno
4.4. Selección del forraje
5.5 Calidad de heno
5.5.1. Especie forrajera
5.5.2. Variedades
5.5.3. Porcentajes de malezas
5.5.4. Daños causados por insectos
5.5.5. Enfermedades,
5.5.6. Condiciones climáticas en momento dela cosecha
5.5.7. Técnicas
6.6 Proceso de henificación
6.6.1. Tamaño del henil
6.6.2. Emparvado
6.6.3. Protección del henil
6.6.4. Corte del forraje
6.6.5. Secado natural o deshidratación
6.6.6. Amontonado del forraje
6.6.7. Almacenado en henil
6.6.8.Enfardado
7.7. Características de un buen henificado
8.8. Consumo del heno
9.9. Ensilaje
10.10 Resultados deshidratación de los pastos
ENCUESTA
4
ESCUELA DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
Dígnese a contestar la siguiente pregunta
1.- ¿consume usted cuy?
SI ( )
NO ( )
2.- ¿tiene usted cuyes en su casa?
SI ( )
NO ( )
3.- ¿Sabe que tiempo se tarda en secar el pasto?
SI ( )
NO ( )
4.- ¿Tiene alguna idea de que se trata la deshidratación?
SI ( )
NO ( )
5.- ¿Conoce usted algunas técnicas de deshidratación?
SI ( )
NO ( )
6.- ¿Alimentaria usted sus cuyes con pasto deshidratado?
SI ( )
NO ( )
7.- ¿Tiene suficiente pasto para alimentar a sus cuyes ?
SI ( )
NO ( )
8.- ¿cree usted que con el cambio de alimento del cuy podremos evitar el
desperdicio del pasto?
5
SI ( )
NO ( )
9.-¿cree usted que al momento de alimentarles con pasto deshidratado
cambiaría el sabor del cuy?
SI ( )
NO ( )
10.- Considera usted que el cuy aporta proteínas para el ser humano.?
SI ( )
NO ( )
3 ANEXOS
6
7
5 LINCOGRAFIA
http://es.scribd.com/doc/97150025/Manejo-y-Preparacion-de-Pastos-
Deshidratados#scribd
http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_tec/FonaiapDivulga/fd12/texto/henificacion.htm
8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo de cuyes
Manejo de cuyesManejo de cuyes
Manejo de cuyes
Sabina Mamani Muñoz
 
Presentación del Proyecto de investigación completo
Presentación del Proyecto de investigación completoPresentación del Proyecto de investigación completo
Presentación del Proyecto de investigación completoDorance Giraldo Bermudez
 
Defensa de proyecto de sociales 2
Defensa de proyecto de sociales 2Defensa de proyecto de sociales 2
Defensa de proyecto de sociales 2
ashlinkronos
 
Desafio produccion stevia bolivia - IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE LA STEVIA
Desafio produccion stevia bolivia - IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE LA STEVIADesafio produccion stevia bolivia - IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE LA STEVIA
Desafio produccion stevia bolivia - IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE LA STEVIA
Huascar Velasquez Sempertegui
 
Proyecto de ciencias. alex
Proyecto de ciencias. alexProyecto de ciencias. alex
Proyecto de ciencias. alex
elprofe35
 
TeSAC Mahates (Colombia)
TeSAC Mahates (Colombia)TeSAC Mahates (Colombia)
Dispensador de alimento para perros
Dispensador de alimento para perrosDispensador de alimento para perros
Dispensador de alimento para perros
MoniRiascos
 
Sustentación del proyecto
Sustentación del proyectoSustentación del proyecto
Sustentación del proyecto
Dorance Giraldo Bermudez
 
Presentación José Miguel Santaella
Presentación José Miguel SantaellaPresentación José Miguel Santaella
Presentación José Miguel Santaella
Ecologistas en Accion
 
Produccion de cuyes
Produccion de cuyesProduccion de cuyes
Produccion de cuyes
MARLENE MATILLA CABRERA
 
Quinua grano de oro ppt
Quinua grano de oro pptQuinua grano de oro ppt
Quinua grano de oro ppt
Miguel Valdivia Dextre
 
TeSAC Natagaima (Tolima, Colombia)
TeSAC Natagaima (Tolima, Colombia)TeSAC Natagaima (Tolima, Colombia)
Formato apa general
Formato apa generalFormato apa general
Formato apa general
mcbernal
 
Defensa de proyecto
Defensa de proyectoDefensa de proyecto
Defensa de proyecto
juan-666
 
Proyecto granja-integra1
Proyecto granja-integra1Proyecto granja-integra1
Proyecto granja-integra1
genaritoprimo
 
Productos nutrico
Productos nutricoProductos nutrico
Productos nutricoJose
 

La actualidad más candente (19)

Manejo de cuyes
Manejo de cuyesManejo de cuyes
Manejo de cuyes
 
Presentación del Proyecto de investigación completo
Presentación del Proyecto de investigación completoPresentación del Proyecto de investigación completo
Presentación del Proyecto de investigación completo
 
Defensa de proyecto de sociales 2
Defensa de proyecto de sociales 2Defensa de proyecto de sociales 2
Defensa de proyecto de sociales 2
 
Desafio produccion stevia bolivia - IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE LA STEVIA
Desafio produccion stevia bolivia - IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE LA STEVIADesafio produccion stevia bolivia - IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE LA STEVIA
Desafio produccion stevia bolivia - IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE LA STEVIA
 
Proyecto de ciencias. alex
Proyecto de ciencias. alexProyecto de ciencias. alex
Proyecto de ciencias. alex
 
TeSAC Mahates (Colombia)
TeSAC Mahates (Colombia)TeSAC Mahates (Colombia)
TeSAC Mahates (Colombia)
 
Dispensador de alimento para perros
Dispensador de alimento para perrosDispensador de alimento para perros
Dispensador de alimento para perros
 
Sustentación del proyecto
Sustentación del proyectoSustentación del proyecto
Sustentación del proyecto
 
Presentación José Miguel Santaella
Presentación José Miguel SantaellaPresentación José Miguel Santaella
Presentación José Miguel Santaella
 
Produccion de cuyes
Produccion de cuyesProduccion de cuyes
Produccion de cuyes
 
Quinua grano de oro ppt
Quinua grano de oro pptQuinua grano de oro ppt
Quinua grano de oro ppt
 
Trabajo de avispita ...
Trabajo de avispita ...Trabajo de avispita ...
Trabajo de avispita ...
 
TeSAC Natagaima (Tolima, Colombia)
TeSAC Natagaima (Tolima, Colombia)TeSAC Natagaima (Tolima, Colombia)
TeSAC Natagaima (Tolima, Colombia)
 
Formato apa general
Formato apa generalFormato apa general
Formato apa general
 
Defensa de proyecto
Defensa de proyectoDefensa de proyecto
Defensa de proyecto
 
Proyecto granja-integra1
Proyecto granja-integra1Proyecto granja-integra1
Proyecto granja-integra1
 
37 15 huertos y granjas familiares onu fao www.gftaognosticaespiritual.org
37 15 huertos y granjas familiares     onu  fao  www.gftaognosticaespiritual.org37 15 huertos y granjas familiares     onu  fao  www.gftaognosticaespiritual.org
37 15 huertos y granjas familiares onu fao www.gftaognosticaespiritual.org
 
Boletín 6
Boletín 6Boletín 6
Boletín 6
 
Productos nutrico
Productos nutricoProductos nutrico
Productos nutrico
 

Destacado

Proyecto Matematica II
Proyecto Matematica IIProyecto Matematica II
Proyecto Matematica II
Rog Zambrano
 
Yuli 9 e (power point)
Yuli 9 e (power point)Yuli 9 e (power point)
Yuli 9 e (power point)yulisupriyant
 
Gs Tecknoserve Corporate Profile
Gs Tecknoserve Corporate ProfileGs Tecknoserve Corporate Profile
Gs Tecknoserve Corporate Profile
Love Bhawsar
 
5093262 jacques-salome curajul-de-a-fi-tu-insuti
5093262 jacques-salome curajul-de-a-fi-tu-insuti5093262 jacques-salome curajul-de-a-fi-tu-insuti
5093262 jacques-salome curajul-de-a-fi-tu-insuti
annkutsa
 
Question 2 evaluation
Question 2 evaluationQuestion 2 evaluation
Question 2 evaluation015673
 
Referat trauma abdomen
Referat trauma abdomenReferat trauma abdomen
Referat trauma abdomengeelieman1990
 
Concentrated Stress & Stress Tensor
Concentrated Stress & Stress TensorConcentrated Stress & Stress Tensor
Concentrated Stress & Stress Tensor
Hassan Raza
 
Referat catamenial pneumothorax
Referat catamenial pneumothoraxReferat catamenial pneumothorax
Referat catamenial pneumothoraxgeelieman1990
 

Destacado (9)

Proyecto Matematica II
Proyecto Matematica IIProyecto Matematica II
Proyecto Matematica II
 
Yuli 9 e (power point)
Yuli 9 e (power point)Yuli 9 e (power point)
Yuli 9 e (power point)
 
Gs Tecknoserve Corporate Profile
Gs Tecknoserve Corporate ProfileGs Tecknoserve Corporate Profile
Gs Tecknoserve Corporate Profile
 
5093262 jacques-salome curajul-de-a-fi-tu-insuti
5093262 jacques-salome curajul-de-a-fi-tu-insuti5093262 jacques-salome curajul-de-a-fi-tu-insuti
5093262 jacques-salome curajul-de-a-fi-tu-insuti
 
Question 2 evaluation
Question 2 evaluationQuestion 2 evaluation
Question 2 evaluation
 
Vg class 2013
Vg class 2013 Vg class 2013
Vg class 2013
 
Referat trauma abdomen
Referat trauma abdomenReferat trauma abdomen
Referat trauma abdomen
 
Concentrated Stress & Stress Tensor
Concentrated Stress & Stress TensorConcentrated Stress & Stress Tensor
Concentrated Stress & Stress Tensor
 
Referat catamenial pneumothorax
Referat catamenial pneumothoraxReferat catamenial pneumothorax
Referat catamenial pneumothorax
 

Similar a Proyecto Matematicas

Idma aldehus practicas_agroecologicas_clim_gabriel_mejia
Idma aldehus practicas_agroecologicas_clim_gabriel_mejiaIdma aldehus practicas_agroecologicas_clim_gabriel_mejia
Idma aldehus practicas_agroecologicas_clim_gabriel_mejiaASOCAM
 
Proyecto original balvi (1)
Proyecto original balvi (1)Proyecto original balvi (1)
Proyecto original balvi (1)
Ysidoro Alejandría
 
Fleider
FleiderFleider
Fleider
3112715336
 
Proyecto 2 v bloque por que usamos fertilizantes y plaguicidas
Proyecto 2 v bloque por que usamos fertilizantes y plaguicidas Proyecto 2 v bloque por que usamos fertilizantes y plaguicidas
Proyecto 2 v bloque por que usamos fertilizantes y plaguicidas
Jesus Aguirre Ramirez
 
Introduccion y aprendizajes esperados
Introduccion y aprendizajes esperadosIntroduccion y aprendizajes esperados
Introduccion y aprendizajes esperados
Jesus Aguirre Ramirez
 
Trabajo colaborativo 2. Sistema de Produccion Bovino
Trabajo colaborativo 2. Sistema de Produccion BovinoTrabajo colaborativo 2. Sistema de Produccion Bovino
Trabajo colaborativo 2. Sistema de Produccion BovinoClaudia Patricia Quiñones
 
Quinua negra collana
Quinua negra collanaQuinua negra collana
Quinua negra collanaKarlitox FD
 
Análisis comparativo del cultivo experimental del maíz mediante la aplicación...
Análisis comparativo del cultivo experimental del maíz mediante la aplicación...Análisis comparativo del cultivo experimental del maíz mediante la aplicación...
Análisis comparativo del cultivo experimental del maíz mediante la aplicación...
nico44gomez
 
Agricultura urbana primera parte
Agricultura urbana primera parteAgricultura urbana primera parte
Agricultura urbana primera parte
Alejandro Cifuentes Guerrero
 
Spirulina. Una respuesta duradera a la Desnutrición
Spirulina. Una respuesta duradera a la DesnutriciónSpirulina. Una respuesta duradera a la Desnutrición
Spirulina. Una respuesta duradera a la Desnutrición
Nicolás Alzaga Ruiz
 
Spirulina 141229063623-conversion-gate02
Spirulina 141229063623-conversion-gate02Spirulina 141229063623-conversion-gate02
Spirulina 141229063623-conversion-gate02Ignacio TORRECILLAS
 
Alimentacion Y Hortalizas
Alimentacion Y HortalizasAlimentacion Y Hortalizas
Alimentacion Y Hortalizaspitufocorrea
 
Guia basica de manejo de bovino
Guia basica de manejo de bovinoGuia basica de manejo de bovino
Guia basica de manejo de bovino
rosa archila
 
Curso abonos-organicos-agricultura-sustentable-y-su-impacto-cultivos-agricolas
Curso abonos-organicos-agricultura-sustentable-y-su-impacto-cultivos-agricolasCurso abonos-organicos-agricultura-sustentable-y-su-impacto-cultivos-agricolas
Curso abonos-organicos-agricultura-sustentable-y-su-impacto-cultivos-agricolas
SALUD Y VIDA INTEGRAL
 
Proyecto de aula modulo 1
Proyecto de aula   modulo 1Proyecto de aula   modulo 1
Proyecto de aula modulo 1yadyzu30
 
Proyecto de aula modulo 1
Proyecto de aula   modulo 1Proyecto de aula   modulo 1
Proyecto de aula modulo 1mAriYalexa
 

Similar a Proyecto Matematicas (20)

Idma aldehus practicas_agroecologicas_clim_gabriel_mejia
Idma aldehus practicas_agroecologicas_clim_gabriel_mejiaIdma aldehus practicas_agroecologicas_clim_gabriel_mejia
Idma aldehus practicas_agroecologicas_clim_gabriel_mejia
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Proyecto original balvi (1)
Proyecto original balvi (1)Proyecto original balvi (1)
Proyecto original balvi (1)
 
Fleider
FleiderFleider
Fleider
 
Proyecto 2 v bloque por que usamos fertilizantes y plaguicidas
Proyecto 2 v bloque por que usamos fertilizantes y plaguicidas Proyecto 2 v bloque por que usamos fertilizantes y plaguicidas
Proyecto 2 v bloque por que usamos fertilizantes y plaguicidas
 
Introduccion y aprendizajes esperados
Introduccion y aprendizajes esperadosIntroduccion y aprendizajes esperados
Introduccion y aprendizajes esperados
 
Trabajo colaborativo 2. Sistema de Produccion Bovino
Trabajo colaborativo 2. Sistema de Produccion BovinoTrabajo colaborativo 2. Sistema de Produccion Bovino
Trabajo colaborativo 2. Sistema de Produccion Bovino
 
Quinua negra collana
Quinua negra collanaQuinua negra collana
Quinua negra collana
 
Análisis comparativo del cultivo experimental del maíz mediante la aplicación...
Análisis comparativo del cultivo experimental del maíz mediante la aplicación...Análisis comparativo del cultivo experimental del maíz mediante la aplicación...
Análisis comparativo del cultivo experimental del maíz mediante la aplicación...
 
Agricultura urbana primera parte
Agricultura urbana primera parteAgricultura urbana primera parte
Agricultura urbana primera parte
 
Spirulina. Una respuesta duradera a la Desnutrición
Spirulina. Una respuesta duradera a la DesnutriciónSpirulina. Una respuesta duradera a la Desnutrición
Spirulina. Una respuesta duradera a la Desnutrición
 
Spirulina 141229063623-conversion-gate02
Spirulina 141229063623-conversion-gate02Spirulina 141229063623-conversion-gate02
Spirulina 141229063623-conversion-gate02
 
Alimentacion Y Hortalizas
Alimentacion Y HortalizasAlimentacion Y Hortalizas
Alimentacion Y Hortalizas
 
Guia basica de manejo de bovino
Guia basica de manejo de bovinoGuia basica de manejo de bovino
Guia basica de manejo de bovino
 
Perfil proyecto huertos familiares
Perfil proyecto huertos familiaresPerfil proyecto huertos familiares
Perfil proyecto huertos familiares
 
Curso abonos-organicos-agricultura-sustentable-y-su-impacto-cultivos-agricolas
Curso abonos-organicos-agricultura-sustentable-y-su-impacto-cultivos-agricolasCurso abonos-organicos-agricultura-sustentable-y-su-impacto-cultivos-agricolas
Curso abonos-organicos-agricultura-sustentable-y-su-impacto-cultivos-agricolas
 
Proyecto de aula modulo 1
Proyecto de aula   modulo 1Proyecto de aula   modulo 1
Proyecto de aula modulo 1
 
Proyecto de aula modulo 1
Proyecto de aula   modulo 1Proyecto de aula   modulo 1
Proyecto de aula modulo 1
 

Último

Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programaciónCircuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
LITTLETHINGS15
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
MAURICIOALEJANDROTAS1
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Waldo Eber Melendez Garro
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 

Último (20)

Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programaciónCircuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 

Proyecto Matematicas

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO PROYECTO DE INVESTIGACION INTEGRANTES: Paola Caiza Jessica Guambuguete Alicia Manya Adriana Vasconez Jefferson Silva ESCUELA: INGENIERIA AGROINDUSTRIAL SEMESTRE: SEGUNDO SEMESTRE ING.ANTONIO FERNANDEZ 1. GENERALIDADES
  • 2. TEMA GENERAL: Apreciación general del manejo y preparación de pastos deshidratación para la alimentación de cuyes por causa del clima. 1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Por la falta de alimentación por cambios de clima en el barrio de San Francisco de Picin ubicado en la Provincia de Chimborazo en la hacienda “La casa grande” se aplicara métodos de deshidratación para conservar el alimento en el periodo 2015-2016. ¿Cuál es beneficio de aplicar estos métodos de deshidratación de pastos en sectores con grandes desperdicios de alimentos para el sustento del cuy? 1.4 OBJETIVO 1.3.1 GENERAL Comprobar dos métodos de deshidratación que complemente la nutrición y desarrollo adecuado del cuy. 1.3.2. ESPECIFICO  Determinar la cantidad de pasto que va a consumir cada animal .  Deshidratar el pasto y observar el cambio de características que hubo tanto físico como quimico en su estructura.  Identificar que cantidad de proteínas tiene cada porción para asi poder observar un mayor rendimiento considerando el método de deshidratacion.  Permitir que la sociedad conozca los beneficios que hay al deshidratar el pasto para asi evitar el desperdicio de estos. 1.4. JUSTIFICACION 2
  • 3. El presente proyecto tiene como objetivo conocer la factibilidad de crear un alimento para cobayos hecho mediante pasto, zanahoria deshidratado, en San Francisco de Picin ubicado en la Provincia de Chimborazo. Esta práctica se la llevara a cabo con dos especies de las antes mencionadas, para comprobar el desarrollo de su crianza y si al alimentarlo de esta manera observamos si tiene las mismas propiedades, proteínas y nutrientes que comúnmente se tiene con el pasto normal ahí podremos diferenciar entre los dos tipos de alimentos se establecerán métodos para desecar con el objetivo de generar un nuevo nutriente y mejorar la crianza de la especie y no desperdiciar el pasto normal en dicho sitio, así como satisfacer al productor. Algunos de los factores como el clima, el suelo, la contaminación por todo esto hemos visto una alternativa para no desaprovechar el pasto entonces aquí obtenemos un beneficio con dos métodos para que este alimento sea mejor tratado y no se malgaste. Durante la deshidratación que realizaremos con el pasto conseguiremos solucionar el problema que lo propusimos al realizar este proyecto y tendrá éxito en el momento que lo demos por terminado. 2.2. FUNDAMENTO TEORICO 3
  • 4. 1.1 Manejo y preparación de pastos deshidratados 1.1.1. Costos de forrajes conservados 1.1.2. Henificación 1.1.3. Heno 2.2 . Perdidas de nutrientes 2.2.1. El corte 2.2.2 El secado 2.2.3. La respiración 2.2.4. La actividad microbiana 3.3 . Ventajas del heno 4.4. Selección del forraje 5.5 Calidad de heno 5.5.1. Especie forrajera 5.5.2. Variedades 5.5.3. Porcentajes de malezas 5.5.4. Daños causados por insectos 5.5.5. Enfermedades, 5.5.6. Condiciones climáticas en momento dela cosecha 5.5.7. Técnicas 6.6 Proceso de henificación 6.6.1. Tamaño del henil 6.6.2. Emparvado 6.6.3. Protección del henil 6.6.4. Corte del forraje 6.6.5. Secado natural o deshidratación 6.6.6. Amontonado del forraje 6.6.7. Almacenado en henil 6.6.8.Enfardado 7.7. Características de un buen henificado 8.8. Consumo del heno 9.9. Ensilaje 10.10 Resultados deshidratación de los pastos ENCUESTA 4
  • 5. ESCUELA DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL Dígnese a contestar la siguiente pregunta 1.- ¿consume usted cuy? SI ( ) NO ( ) 2.- ¿tiene usted cuyes en su casa? SI ( ) NO ( ) 3.- ¿Sabe que tiempo se tarda en secar el pasto? SI ( ) NO ( ) 4.- ¿Tiene alguna idea de que se trata la deshidratación? SI ( ) NO ( ) 5.- ¿Conoce usted algunas técnicas de deshidratación? SI ( ) NO ( ) 6.- ¿Alimentaria usted sus cuyes con pasto deshidratado? SI ( ) NO ( ) 7.- ¿Tiene suficiente pasto para alimentar a sus cuyes ? SI ( ) NO ( ) 8.- ¿cree usted que con el cambio de alimento del cuy podremos evitar el desperdicio del pasto? 5
  • 6. SI ( ) NO ( ) 9.-¿cree usted que al momento de alimentarles con pasto deshidratado cambiaría el sabor del cuy? SI ( ) NO ( ) 10.- Considera usted que el cuy aporta proteínas para el ser humano.? SI ( ) NO ( ) 3 ANEXOS 6
  • 7. 7