SlideShare una empresa de Scribd logo
Plexo CervicalPlexo Cervical
Concepto
Origen.
Formación
Relaciones
Esquema
Clasificación
Nervios
N. superficiales
Nervio Frénico
T. Inervación
Evaluación
Concepto:Concepto:
Es el resultado de las anastomosis que seEs el resultado de las anastomosis que se
producen entre las ramas ventrales de los primeros cuatroproducen entre las ramas ventrales de los primeros cuatro
nervios cervicales, de las cuales se originan nervios que senervios cervicales, de las cuales se originan nervios que se
distribuirán por algunos músculos del cuello y por losdistribuirán por algunos músculos del cuello y por los
tegumentos del mismo, del dorso de la cabeza, de lastegumentos del mismo, del dorso de la cabeza, de las
regiones auricular, del hombro y antero superior delregiones auricular, del hombro y antero superior del
tórax, así como por parte de las serosas torácicas ytórax, así como por parte de las serosas torácicas y
abdominales.abdominales.
Plexo CervicalPlexo Cervical
De las tres asas emergen los nervios que según su territorio de inervación se clasifican en:
A. Superficiales ó Cutáneos
B. Profundos ó Motores
De la primera asa (C1-C2 ) se originan nervios motores , son ellos:
Nervio para el músculo recto lateral de la cabeza.
Nervio para el músculo recto anterior menor de la cabeza
Nervio para el músculo recto anterior mayor de la cabeza
Ramo anastomótico para el nervio vago
En la segunda asa (C2-C3) tienen su origen nervios motores y cutáneos:
Cutáneos: Nervio occipital menor.
Nervio auricular magno.
Motores: Nervios para los músculos largo del cuello y de la cabeza
Raíz inferior del asa cervical.
De la tercera asa (C3-C4) también se escinden nervios cutáneos y motores:
Cutáneos: Nervio transverso del cuello
Nervios supraclaviculares
Motores: Nervios para los músculos esternocleidomastoideo,
trapecio, romboides , elevador de la escápula y
diafragma.
Origen, clasificación:
EL plexo cervical.EL plexo cervical.
Origen:Origen:
Entre los ramos se producenEntre los ramos se producen
anastomosis que dan origen a tresanastomosis que dan origen a tres
asas (1) de las cuales a su vez seasas (1) de las cuales a su vez se
originarán los nervios queoriginarán los nervios que
componen el plexo.componen el plexo.
Estas asas están estrechamenteEstas asas están estrechamente
relacionadas con los músculosrelacionadas con los músculos
prevertebrales, escaleno medio (4)prevertebrales, escaleno medio (4)
y elevador de la escápula.(2)y elevador de la escápula.(2)
RamosRamos
MuscularesMusculares CutáneosCutáneos
MixtoMixto
1. Asas del plexo.
2. Músculo elevador de la escápula.
3. Músculo escaleno anterior.
4. Músculo escaleno medio
Formación de las asas que
conforman el plexo en su
relación muscular
C1C1
C2C2
C3C3
C4C4
Ganglio Cervical superiorGanglio Cervical superior
(Sistema Simpático)(Sistema Simpático)
Localización y relaciones anatómicas:
El plexo se localiza profundamente en el
cuello, por delante de los procesos transversos
de las tercera y cuarta vértebras cervicales y de
los músculos escaleno medio y elevador de la
escápula (cubierto por el músculo
esternocleidomastoideo. Se relaciona además
con el tronco simpático (especialmente con el
ganglio cervical superior con quien establece
conexiones), con los vasos vertebrales y otros
elementos vasculonerviosos del cuello.
C1C1
C2C2
C3C3
C4C4
Occipital MenorOccipital Menor
Auricular MagnoAuricular Magno
Transverso del cuelloTransverso del cuello
Raíz inferior Asa CervicalRaíz inferior Asa Cervical
Nervio FrénicoNervio FrénicoN. SupraclavicularesN. Supraclaviculares
Esquema del Plexo CervicalEsquema del Plexo Cervical
Ver esquema resumen
C
1
C2
C3
C4
N. músculo recto lateral de la cabeza
N. músculo recto anterior menor de la cabeza
Anastomosis con el vago
N. músculo recto anterior mayor de la cabeza
N. occipital menor
N. auricular magno
N. músculo largo de la cabeza
N. músculo largo del cuello
Raíz inferior del asa cervical
N. transverso del cuello
N. músculo esternocleidomastoideo
N. músculo trapecio
N. músculo elevador de la escápula
N. músculo romboides
N. frénico
N. supraclaviculares
Esquema Resumen de las Ramas del PlexoEsquema Resumen de las Ramas del Plexo
CervicalCervical
MotoresMotores
CutáneosCutáneos
MixtoMixto
Nervios del Plexo CervicalNervios del Plexo Cervical
Occipital menorOccipital menor
Auricular MagnoAuricular Magno
Raíz inferiorRaíz inferior
Asa CervicalAsa Cervical
Anastomosis con el AccesorioAnastomosis con el Accesorio
FrénicoFrénico
Occipital MenorOccipital Menor
Occipital MayorOccipital Mayor
Auricular MagnoAuricular Magno
Transverso del cuelloTransverso del cuello
SupraclavicularesSupraclaviculares
Vena Yugular ExternaVena Yugular Externa
Ramos CutáneosRamos Cutáneos
o superficialeso superficiales
Asume gran importancia debido a su responsabilidad
en la inervación del músculo diafragma y al significado
de este en los movimientos respiratorios, por ello y porque la
mayoría de sus fibras son motoras puede ser considerado
como nervio motor, aunque también contribuye a la inervación
sensitiva de la pleura, el pericardio y el peritoneo, hecho que
ha condicionado que se describa por algunos autores como
nervio mixto. Se origina fundamentalmente a expensas de la
raíz ventral del cuarto nervio cervical (pudiendo también
participar algunas raíces del tercero y quinto nervios
cervicales) . Por su extenso recorrido desde el cuello a la
cavidad torácica se describe un trayecto cervical y otro
torácico en los que establecen diferentes relaciones anatómicas.
Ver Imagen.
Nervio Frénico (C3-C4)
AccesorioAccesorio
VagoVago
Asa cervicalAsa cervical
HipoglosoHipogloso
FrénicoFrénico
FrénicoFrénico
SupraclavicularesSupraclaviculares
Recorrido del nervio FrénicoRecorrido del nervio Frénico
Identifica en la lamina los nervios:Identifica en la lamina los nervios:
Occipital Menor.Occipital Menor.
Auricular Magno.Auricular Magno.
Transverso del cuello.Transverso del cuello.
Supraclaviculares.Supraclaviculares.
Al hacer clic sobre ellos seAl hacer clic sobre ellos se
te representará el territoriote representará el territorio
de inervación de cada uno.de inervación de cada uno.
Ver explicación
Nervio occipital menor (C2 y C3). Asciende a lo largo del borde posterior del músculo
esternocleidomastoideo hacia los tegumentos de la región mastoidea y occipital,
inervándola.
Nervio auricular magno (C2 y C3). Asciende por la cara superficial del músculo
esternocleidomastoideo hacia la región parotídea, distribuyéndose por los tegumentos de la
misma, del pabellón auricular y de la región mastoidea, mediante las ramas anterior y
posterior.
Nervio transverso del cuello (C3). Corre horizontalmente por la cara superficial del
músculo esternocleidomastoideo, y a ese nivel se entrecruza con la vena yugular externa,
pasando por detrás de la misma, para a continuación perforar el músculo platísma y
emerger superficialmente en los tegumentos de la región anterior del cuello.
Nervios supraclaviculares (C4). Se dirigen hacia abajo a la región supraclavicular,
perforan al platísma y se distribuyen por los tegumentos de las regiones supra é
infraclavicular, pre esternal y del hombro.
Nervios superficiales: Territorio de inervación:
También denominados Sensitivos o Cutáneos, emergen a nivel del tercio medio del borde
posterior del músculo esternocleidomastoideo, perforan la fascia cervical esparciéndose como un
abanico hacia su territorio de distribución. Ellos son:
a. Nervio auricular magno
EVALUACIÓNEVALUACIÓN
II. Selecciona entre los siguientes los nervios cutáneos.
En la formación del plexo cervical participan los ramos ventrales de los nervios espinales
desde C1 a C4.
En la formación del plexo cervical participan ramos ventrales y dorsales de los nervios
espinales desde C1 a C4.
Del asa superior o primera del plexo tienen origen tanto ramos motores como cutáneos.
I. Escriba Verdadero o falso según corresponda:
El ramo mixto del plexo se origina en el asa inferior o tercera
1.
2.
3.
4.
1. V
2. F
3. F
4. V
ChequearChequear
b. Nervio frénico
d. Raíz inferior del asa cervical
c. Nervios supraclaviculares
ChequearChequear
Correctas:
a y c.
Incorrectas b y d porque:
El nervio frénico es mixto
La raíz inferior del asa cervical es motora.
EVALUACIÓNEVALUACIÓN
III. Identifica en la lámina los nervios que se indican a continuación
Occipital menor
Transverso del cuello
IV. Escoge entre los siguientes territorios de inervación
el que le corresponde al nervio occipital menor
Asciende a lo largo del borde posterior del
músculo esternocleidomastoideo hacia los
tegumentos de la región mastoidea y
occipital, inervándola.
Asciende por la cara superficial del
músculo esternocleidomastoideo hacia la
región parotídea, distribuyéndose por los
tegumentos de la misma, del pabellón
auricular y de la región mastoidea,
mediante las ramas anterior y posterior.
1.
2.
ChequearChequear Correcta: 1
EVALUACIÓNEVALUACIÓN
V. Escriba en el espacio en blanco el nombre del nervio al que corresponda el territorio de
inervación descrito.
a. El nervio perfora el músculo platísma y emerge
superficialmente en los tegumentos de la región anterior del cuello inervándola
b. El nervio inerva al músculo diafragma, contribuye
a la inervación sensitiva de la pleura, el pericardio y el peritoneo,
c. Parte del territorio de inervación de son músculos
de la región hioidea
ChequearChequear
a. Transverso del cuello.
b. Frénico.
c. Raíz inferior asa cervical
Si después de haberte evaluado consideras que aún no tienes buen dominio de la
materia haz clic aquí
Si consideras que tienes el ya estás preparado para otras evaluaciones de mayor
envergadura haz clic aquí

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisana
Clase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisanaClase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisana
Clase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisana
U.N. SAN LUIS GONZAGA DE ICA
 
Inervación del Cuello
Inervación del CuelloInervación del Cuello
Inervación del Cuello
MZ_ ANV11L
 
Tracto olivoespinal
Tracto olivoespinalTracto olivoespinal
Tracto olivoespinalvictorgoch
 
Inervacion del miembro superior, anatomía
Inervacion del miembro superior, anatomíaInervacion del miembro superior, anatomía
Inervacion del miembro superior, anatomía
Jair Martinez
 
Músculos axioapendiculares
Músculos axioapendicularesMúsculos axioapendiculares
Músculos axioapendiculares
nadiacontrerasoch
 
Plexos miembros inferiores
Plexos miembros inferioresPlexos miembros inferiores
Plexos miembros inferiores
galeon901
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
Brenda Esparza
 
Vías motoras 2015
Vías motoras 2015Vías motoras 2015
Vías motoras 2015
farmacologiabasicafucs
 
Plexos
PlexosPlexos
Irrigacion del miembro inferior
Irrigacion del miembro inferiorIrrigacion del miembro inferior
Irrigacion del miembro inferiorCarlita Cruz
 
Configuración Interna de Tronco Encefálico
Configuración Interna de Tronco EncefálicoConfiguración Interna de Tronco Encefálico
Configuración Interna de Tronco Encefálico
ignacio briones
 
Region glutea, muslo anterior y posterior
Region glutea, muslo anterior y posteriorRegion glutea, muslo anterior y posterior
Region glutea, muslo anterior y posterior1367282
 
Articulación tobillo y pie
Articulación  tobillo y pieArticulación  tobillo y pie
Articulación tobillo y piegaleon901
 
IV PAR CRANEAL - NERVIO TROCLEAR .ppt
IV PAR CRANEAL - NERVIO TROCLEAR .pptIV PAR CRANEAL - NERVIO TROCLEAR .ppt
IV PAR CRANEAL - NERVIO TROCLEAR .ppt
BenignoEnriquez
 
Irrigacion y Drenaje del Tórax
Irrigacion y Drenaje del TóraxIrrigacion y Drenaje del Tórax
Irrigacion y Drenaje del Tórax
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Musculos del muslo
Musculos del musloMusculos del muslo
Musculos del muslo
Mary Rodríguez
 
Cintura escapular y hombro
Cintura escapular y hombroCintura escapular y hombro
Cintura escapular y hombro
Sergiohuill
 
Músculos e la columna vertebral humana.
Músculos e la columna vertebral humana.Músculos e la columna vertebral humana.
Músculos e la columna vertebral humana.
Master Posada
 
Arcos palmares y plantares
Arcos palmares y plantaresArcos palmares y plantares
Arcos palmares y plantares
Akemi Pulluquitín
 

La actualidad más candente (20)

Clase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisana
Clase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisanaClase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisana
Clase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisana
 
Inervación del Cuello
Inervación del CuelloInervación del Cuello
Inervación del Cuello
 
Tracto olivoespinal
Tracto olivoespinalTracto olivoespinal
Tracto olivoespinal
 
Plexo cervical anatomia
Plexo cervical anatomiaPlexo cervical anatomia
Plexo cervical anatomia
 
Inervacion del miembro superior, anatomía
Inervacion del miembro superior, anatomíaInervacion del miembro superior, anatomía
Inervacion del miembro superior, anatomía
 
Músculos axioapendiculares
Músculos axioapendicularesMúsculos axioapendiculares
Músculos axioapendiculares
 
Plexos miembros inferiores
Plexos miembros inferioresPlexos miembros inferiores
Plexos miembros inferiores
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Vías motoras 2015
Vías motoras 2015Vías motoras 2015
Vías motoras 2015
 
Plexos
PlexosPlexos
Plexos
 
Irrigacion del miembro inferior
Irrigacion del miembro inferiorIrrigacion del miembro inferior
Irrigacion del miembro inferior
 
Configuración Interna de Tronco Encefálico
Configuración Interna de Tronco EncefálicoConfiguración Interna de Tronco Encefálico
Configuración Interna de Tronco Encefálico
 
Region glutea, muslo anterior y posterior
Region glutea, muslo anterior y posteriorRegion glutea, muslo anterior y posterior
Region glutea, muslo anterior y posterior
 
Articulación tobillo y pie
Articulación  tobillo y pieArticulación  tobillo y pie
Articulación tobillo y pie
 
IV PAR CRANEAL - NERVIO TROCLEAR .ppt
IV PAR CRANEAL - NERVIO TROCLEAR .pptIV PAR CRANEAL - NERVIO TROCLEAR .ppt
IV PAR CRANEAL - NERVIO TROCLEAR .ppt
 
Irrigacion y Drenaje del Tórax
Irrigacion y Drenaje del TóraxIrrigacion y Drenaje del Tórax
Irrigacion y Drenaje del Tórax
 
Musculos del muslo
Musculos del musloMusculos del muslo
Musculos del muslo
 
Cintura escapular y hombro
Cintura escapular y hombroCintura escapular y hombro
Cintura escapular y hombro
 
Músculos e la columna vertebral humana.
Músculos e la columna vertebral humana.Músculos e la columna vertebral humana.
Músculos e la columna vertebral humana.
 
Arcos palmares y plantares
Arcos palmares y plantaresArcos palmares y plantares
Arcos palmares y plantares
 

Destacado

Plexo Cervical- Anatomía Fisiológica.
Plexo Cervical- Anatomía Fisiológica.Plexo Cervical- Anatomía Fisiológica.
Plexo Cervical- Anatomía Fisiológica.
Sileny Barturén
 
Plex braquial. ppt
Plex braquial. pptPlex braquial. ppt
Plex braquial. ppt
Roberto Alejandro Diaz Rios
 
Axila y plexo braquial1
Axila y plexo braquial1Axila y plexo braquial1
Axila y plexo braquial1
Andrés Cruz
 
Relaciones intergeneracionales, reinsertan a las pa ms en la sociedad
Relaciones intergeneracionales, reinsertan a las pa ms en la sociedadRelaciones intergeneracionales, reinsertan a las pa ms en la sociedad
Relaciones intergeneracionales, reinsertan a las pa ms en la sociedad
Jimen Chan
 
PLEXO BRAQUIAL. ANATOMIA
PLEXO BRAQUIAL. ANATOMIAPLEXO BRAQUIAL. ANATOMIA
PLEXO BRAQUIAL. ANATOMIA
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
Lisboa- Paintings By J. B. Durão
Lisboa- Paintings  By J. B. DurãoLisboa- Paintings  By J. B. Durão
Lisboa- Paintings By J. B. Durãomaditabalnco
 
서울시 소셜방송 라이브서울
서울시 소셜방송 라이브서울서울시 소셜방송 라이브서울
서울시 소셜방송 라이브서울
simrc
 
Add your PD Publications on Linkedin
Add your PD Publications on LinkedinAdd your PD Publications on Linkedin
Add your PD Publications on Linkedin
Angel Berniz
 
Comprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler rComprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler r
Euler Ruiz
 
Localized ic ts urban commons
Localized ic ts urban commonsLocalized ic ts urban commons
Localized ic ts urban commons
LabGov
 
Beer is good!
Beer is good!Beer is good!
Beer is good!
Kirk Teegardin
 
Xotelia - How to convert your visitors into bookers
Xotelia - How to convert your visitors into bookersXotelia - How to convert your visitors into bookers
Xotelia - How to convert your visitors into bookers
Jeffrey Messud
 
課題発見とビール一杯無料以外からの誘引施策
課題発見とビール一杯無料以外からの誘引施策課題発見とビール一杯無料以外からの誘引施策
課題発見とビール一杯無料以外からの誘引施策
stucon
 
Energize testimonial-1-1
Energize testimonial-1-1Energize testimonial-1-1
Energize testimonial-1-1Steve Harris
 
Study on Discharge Characteristics of Pollutant Load at Gyoungahn River with...
Study on Discharge Characteristics of Pollutant Load  at Gyoungahn River with...Study on Discharge Characteristics of Pollutant Load  at Gyoungahn River with...
Study on Discharge Characteristics of Pollutant Load at Gyoungahn River with...simrc
 

Destacado (16)

Plexo Cervical- Anatomía Fisiológica.
Plexo Cervical- Anatomía Fisiológica.Plexo Cervical- Anatomía Fisiológica.
Plexo Cervical- Anatomía Fisiológica.
 
Plex braquial. ppt
Plex braquial. pptPlex braquial. ppt
Plex braquial. ppt
 
Axila y plexo braquial1
Axila y plexo braquial1Axila y plexo braquial1
Axila y plexo braquial1
 
Relaciones intergeneracionales, reinsertan a las pa ms en la sociedad
Relaciones intergeneracionales, reinsertan a las pa ms en la sociedadRelaciones intergeneracionales, reinsertan a las pa ms en la sociedad
Relaciones intergeneracionales, reinsertan a las pa ms en la sociedad
 
PLEXO BRAQUIAL. ANATOMIA
PLEXO BRAQUIAL. ANATOMIAPLEXO BRAQUIAL. ANATOMIA
PLEXO BRAQUIAL. ANATOMIA
 
Lisboa- Paintings By J. B. Durão
Lisboa- Paintings  By J. B. DurãoLisboa- Paintings  By J. B. Durão
Lisboa- Paintings By J. B. Durão
 
서울시 소셜방송 라이브서울
서울시 소셜방송 라이브서울서울시 소셜방송 라이브서울
서울시 소셜방송 라이브서울
 
Add your PD Publications on Linkedin
Add your PD Publications on LinkedinAdd your PD Publications on Linkedin
Add your PD Publications on Linkedin
 
Comprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler rComprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler r
 
Localized ic ts urban commons
Localized ic ts urban commonsLocalized ic ts urban commons
Localized ic ts urban commons
 
Zaragoza Turismo 37
Zaragoza Turismo 37Zaragoza Turismo 37
Zaragoza Turismo 37
 
Beer is good!
Beer is good!Beer is good!
Beer is good!
 
Xotelia - How to convert your visitors into bookers
Xotelia - How to convert your visitors into bookersXotelia - How to convert your visitors into bookers
Xotelia - How to convert your visitors into bookers
 
課題発見とビール一杯無料以外からの誘引施策
課題発見とビール一杯無料以外からの誘引施策課題発見とビール一杯無料以外からの誘引施策
課題発見とビール一杯無料以外からの誘引施策
 
Energize testimonial-1-1
Energize testimonial-1-1Energize testimonial-1-1
Energize testimonial-1-1
 
Study on Discharge Characteristics of Pollutant Load at Gyoungahn River with...
Study on Discharge Characteristics of Pollutant Load  at Gyoungahn River with...Study on Discharge Characteristics of Pollutant Load  at Gyoungahn River with...
Study on Discharge Characteristics of Pollutant Load at Gyoungahn River with...
 

Similar a Plexo cervical

Plexo Cervical.ppt
Plexo Cervical.pptPlexo Cervical.ppt
Plexo Cervical.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Plexo cervical Universidad Hispanoamericana
Plexo cervical Universidad Hispanoamericana Plexo cervical Universidad Hispanoamericana
Plexo cervical Universidad Hispanoamericana
Allen Jordan
 
Vasos del cuello y plexo cervical
Vasos del cuello y plexo cervicalVasos del cuello y plexo cervical
Vasos del cuello y plexo cervical'Aurora Gharid
 
Plexos- capitulo 39.pdf
Plexos- capitulo 39.pdfPlexos- capitulo 39.pdf
Plexos- capitulo 39.pdf
AlexaAguilar37
 
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervicalKaren Mor
 
PLEXOS DEL CUELLO.pptx
PLEXOS DEL CUELLO.pptxPLEXOS DEL CUELLO.pptx
PLEXOS DEL CUELLO.pptx
DARWINNATERA2
 
Anatomia columna cervical
Anatomia columna cervicalAnatomia columna cervical
Anatomia columna cervical
Ricardo Záitsev
 
XI par craneal, ramos posteriores de nervios cervicales, plexo cervical, cu...
XI par craneal,  ramos posteriores de nervios cervicales, plexo cervical,  cu...XI par craneal,  ramos posteriores de nervios cervicales, plexo cervical,  cu...
XI par craneal, ramos posteriores de nervios cervicales, plexo cervical, cu...Jose Miguel Castellón
 
Plexo Braquial
Plexo Braquial Plexo Braquial
Plexo Braquial
GALOMAR
 
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical  Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
fradelinmed
 
Sistema nervioso central (tema 3)
Sistema nervioso central (tema 3)Sistema nervioso central (tema 3)
Sistema nervioso central (tema 3)
dralizarazu
 
CLASE_DE_INERVACION_E_IRRIGACION_DEL_MIE.pptx
CLASE_DE_INERVACION_E_IRRIGACION_DEL_MIE.pptxCLASE_DE_INERVACION_E_IRRIGACION_DEL_MIE.pptx
CLASE_DE_INERVACION_E_IRRIGACION_DEL_MIE.pptx
KathyaNickolTolentin
 
Clase de inervacion e irrigacion del miembro superior
Clase de inervacion e irrigacion  del miembro superiorClase de inervacion e irrigacion  del miembro superior
Clase de inervacion e irrigacion del miembro superior
Estuardo JE
 
ESTUDIO ANATOMIA 1.docx
ESTUDIO ANATOMIA 1.docxESTUDIO ANATOMIA 1.docx
ESTUDIO ANATOMIA 1.docx
DianaCarolinapuentes4
 

Similar a Plexo cervical (20)

Plexo Cervical.ppt
Plexo Cervical.pptPlexo Cervical.ppt
Plexo Cervical.ppt
 
Plexo cervical Universidad Hispanoamericana
Plexo cervical Universidad Hispanoamericana Plexo cervical Universidad Hispanoamericana
Plexo cervical Universidad Hispanoamericana
 
Vasos del cuello y plexo cervical
Vasos del cuello y plexo cervicalVasos del cuello y plexo cervical
Vasos del cuello y plexo cervical
 
plexo braquial
plexo braquial plexo braquial
plexo braquial
 
Plexos- capitulo 39.pdf
Plexos- capitulo 39.pdfPlexos- capitulo 39.pdf
Plexos- capitulo 39.pdf
 
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervical
 
PLEXOS DEL CUELLO.pptx
PLEXOS DEL CUELLO.pptxPLEXOS DEL CUELLO.pptx
PLEXOS DEL CUELLO.pptx
 
Anatomia columna cervical
Anatomia columna cervicalAnatomia columna cervical
Anatomia columna cervical
 
Cuello - Componentes Nerviosos
Cuello - Componentes NerviososCuello - Componentes Nerviosos
Cuello - Componentes Nerviosos
 
XI par craneal, ramos posteriores de nervios cervicales, plexo cervical, cu...
XI par craneal,  ramos posteriores de nervios cervicales, plexo cervical,  cu...XI par craneal,  ramos posteriores de nervios cervicales, plexo cervical,  cu...
XI par craneal, ramos posteriores de nervios cervicales, plexo cervical, cu...
 
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervical
 
Musculos del cuello
Musculos del cuelloMusculos del cuello
Musculos del cuello
 
Plexo Braquial
Plexo Braquial Plexo Braquial
Plexo Braquial
 
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical  Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
 
Sistema nervioso central (tema 3)
Sistema nervioso central (tema 3)Sistema nervioso central (tema 3)
Sistema nervioso central (tema 3)
 
CLASE_DE_INERVACION_E_IRRIGACION_DEL_MIE.pptx
CLASE_DE_INERVACION_E_IRRIGACION_DEL_MIE.pptxCLASE_DE_INERVACION_E_IRRIGACION_DEL_MIE.pptx
CLASE_DE_INERVACION_E_IRRIGACION_DEL_MIE.pptx
 
Clase de inervacion e irrigacion del miembro superior
Clase de inervacion e irrigacion  del miembro superiorClase de inervacion e irrigacion  del miembro superior
Clase de inervacion e irrigacion del miembro superior
 
plexo braquial
plexo braquialplexo braquial
plexo braquial
 
Vias medulares
Vias medularesVias medulares
Vias medulares
 
ESTUDIO ANATOMIA 1.docx
ESTUDIO ANATOMIA 1.docxESTUDIO ANATOMIA 1.docx
ESTUDIO ANATOMIA 1.docx
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 

Plexo cervical

  • 2. Concepto:Concepto: Es el resultado de las anastomosis que seEs el resultado de las anastomosis que se producen entre las ramas ventrales de los primeros cuatroproducen entre las ramas ventrales de los primeros cuatro nervios cervicales, de las cuales se originan nervios que senervios cervicales, de las cuales se originan nervios que se distribuirán por algunos músculos del cuello y por losdistribuirán por algunos músculos del cuello y por los tegumentos del mismo, del dorso de la cabeza, de lastegumentos del mismo, del dorso de la cabeza, de las regiones auricular, del hombro y antero superior delregiones auricular, del hombro y antero superior del tórax, así como por parte de las serosas torácicas ytórax, así como por parte de las serosas torácicas y abdominales.abdominales. Plexo CervicalPlexo Cervical
  • 3. De las tres asas emergen los nervios que según su territorio de inervación se clasifican en: A. Superficiales ó Cutáneos B. Profundos ó Motores De la primera asa (C1-C2 ) se originan nervios motores , son ellos: Nervio para el músculo recto lateral de la cabeza. Nervio para el músculo recto anterior menor de la cabeza Nervio para el músculo recto anterior mayor de la cabeza Ramo anastomótico para el nervio vago En la segunda asa (C2-C3) tienen su origen nervios motores y cutáneos: Cutáneos: Nervio occipital menor. Nervio auricular magno. Motores: Nervios para los músculos largo del cuello y de la cabeza Raíz inferior del asa cervical. De la tercera asa (C3-C4) también se escinden nervios cutáneos y motores: Cutáneos: Nervio transverso del cuello Nervios supraclaviculares Motores: Nervios para los músculos esternocleidomastoideo, trapecio, romboides , elevador de la escápula y diafragma. Origen, clasificación:
  • 4. EL plexo cervical.EL plexo cervical. Origen:Origen: Entre los ramos se producenEntre los ramos se producen anastomosis que dan origen a tresanastomosis que dan origen a tres asas (1) de las cuales a su vez seasas (1) de las cuales a su vez se originarán los nervios queoriginarán los nervios que componen el plexo.componen el plexo. Estas asas están estrechamenteEstas asas están estrechamente relacionadas con los músculosrelacionadas con los músculos prevertebrales, escaleno medio (4)prevertebrales, escaleno medio (4) y elevador de la escápula.(2)y elevador de la escápula.(2) RamosRamos MuscularesMusculares CutáneosCutáneos MixtoMixto
  • 5. 1. Asas del plexo. 2. Músculo elevador de la escápula. 3. Músculo escaleno anterior. 4. Músculo escaleno medio Formación de las asas que conforman el plexo en su relación muscular
  • 6. C1C1 C2C2 C3C3 C4C4 Ganglio Cervical superiorGanglio Cervical superior (Sistema Simpático)(Sistema Simpático) Localización y relaciones anatómicas: El plexo se localiza profundamente en el cuello, por delante de los procesos transversos de las tercera y cuarta vértebras cervicales y de los músculos escaleno medio y elevador de la escápula (cubierto por el músculo esternocleidomastoideo. Se relaciona además con el tronco simpático (especialmente con el ganglio cervical superior con quien establece conexiones), con los vasos vertebrales y otros elementos vasculonerviosos del cuello.
  • 7. C1C1 C2C2 C3C3 C4C4 Occipital MenorOccipital Menor Auricular MagnoAuricular Magno Transverso del cuelloTransverso del cuello Raíz inferior Asa CervicalRaíz inferior Asa Cervical Nervio FrénicoNervio FrénicoN. SupraclavicularesN. Supraclaviculares Esquema del Plexo CervicalEsquema del Plexo Cervical Ver esquema resumen
  • 8. C 1 C2 C3 C4 N. músculo recto lateral de la cabeza N. músculo recto anterior menor de la cabeza Anastomosis con el vago N. músculo recto anterior mayor de la cabeza N. occipital menor N. auricular magno N. músculo largo de la cabeza N. músculo largo del cuello Raíz inferior del asa cervical N. transverso del cuello N. músculo esternocleidomastoideo N. músculo trapecio N. músculo elevador de la escápula N. músculo romboides N. frénico N. supraclaviculares Esquema Resumen de las Ramas del PlexoEsquema Resumen de las Ramas del Plexo CervicalCervical MotoresMotores CutáneosCutáneos MixtoMixto
  • 9. Nervios del Plexo CervicalNervios del Plexo Cervical Occipital menorOccipital menor Auricular MagnoAuricular Magno Raíz inferiorRaíz inferior Asa CervicalAsa Cervical Anastomosis con el AccesorioAnastomosis con el Accesorio FrénicoFrénico
  • 10. Occipital MenorOccipital Menor Occipital MayorOccipital Mayor Auricular MagnoAuricular Magno Transverso del cuelloTransverso del cuello SupraclavicularesSupraclaviculares Vena Yugular ExternaVena Yugular Externa Ramos CutáneosRamos Cutáneos o superficialeso superficiales
  • 11. Asume gran importancia debido a su responsabilidad en la inervación del músculo diafragma y al significado de este en los movimientos respiratorios, por ello y porque la mayoría de sus fibras son motoras puede ser considerado como nervio motor, aunque también contribuye a la inervación sensitiva de la pleura, el pericardio y el peritoneo, hecho que ha condicionado que se describa por algunos autores como nervio mixto. Se origina fundamentalmente a expensas de la raíz ventral del cuarto nervio cervical (pudiendo también participar algunas raíces del tercero y quinto nervios cervicales) . Por su extenso recorrido desde el cuello a la cavidad torácica se describe un trayecto cervical y otro torácico en los que establecen diferentes relaciones anatómicas. Ver Imagen. Nervio Frénico (C3-C4)
  • 13. Identifica en la lamina los nervios:Identifica en la lamina los nervios: Occipital Menor.Occipital Menor. Auricular Magno.Auricular Magno. Transverso del cuello.Transverso del cuello. Supraclaviculares.Supraclaviculares. Al hacer clic sobre ellos seAl hacer clic sobre ellos se te representará el territoriote representará el territorio de inervación de cada uno.de inervación de cada uno. Ver explicación
  • 14. Nervio occipital menor (C2 y C3). Asciende a lo largo del borde posterior del músculo esternocleidomastoideo hacia los tegumentos de la región mastoidea y occipital, inervándola. Nervio auricular magno (C2 y C3). Asciende por la cara superficial del músculo esternocleidomastoideo hacia la región parotídea, distribuyéndose por los tegumentos de la misma, del pabellón auricular y de la región mastoidea, mediante las ramas anterior y posterior. Nervio transverso del cuello (C3). Corre horizontalmente por la cara superficial del músculo esternocleidomastoideo, y a ese nivel se entrecruza con la vena yugular externa, pasando por detrás de la misma, para a continuación perforar el músculo platísma y emerger superficialmente en los tegumentos de la región anterior del cuello. Nervios supraclaviculares (C4). Se dirigen hacia abajo a la región supraclavicular, perforan al platísma y se distribuyen por los tegumentos de las regiones supra é infraclavicular, pre esternal y del hombro. Nervios superficiales: Territorio de inervación: También denominados Sensitivos o Cutáneos, emergen a nivel del tercio medio del borde posterior del músculo esternocleidomastoideo, perforan la fascia cervical esparciéndose como un abanico hacia su territorio de distribución. Ellos son:
  • 15. a. Nervio auricular magno EVALUACIÓNEVALUACIÓN II. Selecciona entre los siguientes los nervios cutáneos. En la formación del plexo cervical participan los ramos ventrales de los nervios espinales desde C1 a C4. En la formación del plexo cervical participan ramos ventrales y dorsales de los nervios espinales desde C1 a C4. Del asa superior o primera del plexo tienen origen tanto ramos motores como cutáneos. I. Escriba Verdadero o falso según corresponda: El ramo mixto del plexo se origina en el asa inferior o tercera 1. 2. 3. 4. 1. V 2. F 3. F 4. V ChequearChequear b. Nervio frénico d. Raíz inferior del asa cervical c. Nervios supraclaviculares ChequearChequear Correctas: a y c. Incorrectas b y d porque: El nervio frénico es mixto La raíz inferior del asa cervical es motora.
  • 16. EVALUACIÓNEVALUACIÓN III. Identifica en la lámina los nervios que se indican a continuación Occipital menor Transverso del cuello IV. Escoge entre los siguientes territorios de inervación el que le corresponde al nervio occipital menor Asciende a lo largo del borde posterior del músculo esternocleidomastoideo hacia los tegumentos de la región mastoidea y occipital, inervándola. Asciende por la cara superficial del músculo esternocleidomastoideo hacia la región parotídea, distribuyéndose por los tegumentos de la misma, del pabellón auricular y de la región mastoidea, mediante las ramas anterior y posterior. 1. 2. ChequearChequear Correcta: 1
  • 17. EVALUACIÓNEVALUACIÓN V. Escriba en el espacio en blanco el nombre del nervio al que corresponda el territorio de inervación descrito. a. El nervio perfora el músculo platísma y emerge superficialmente en los tegumentos de la región anterior del cuello inervándola b. El nervio inerva al músculo diafragma, contribuye a la inervación sensitiva de la pleura, el pericardio y el peritoneo, c. Parte del territorio de inervación de son músculos de la región hioidea ChequearChequear a. Transverso del cuello. b. Frénico. c. Raíz inferior asa cervical
  • 18. Si después de haberte evaluado consideras que aún no tienes buen dominio de la materia haz clic aquí Si consideras que tienes el ya estás preparado para otras evaluaciones de mayor envergadura haz clic aquí

Notas del editor

  1. ¿Será una torticolis?