SlideShare a Scribd company logo
1 of 6
EL COLONIALISMO 
Introducción: 
El colonialismo es el dominio territorial, económico y cultural establecido durante largo 
tiempo sobre un pueblo extranjero que se ve sometido al país dominante. 
Aunque este término existe desde la época de la Antigua Grecia, hay variantes en su 
significado, pues en el caso de las antiguas colonias griegas o en el de América se usaba 
más bien la palabra “colonización” en vez de colonialismo, ya que en estos casos los 
territorios colonizados no estaban subordinados a la metrópoli, y a todos los habitantes de 
estos primeros se les consideraba como otros ciudadanos más de la potencia europea. 
En la edad contemporánea se identifica más con la dominación política de gentes de otra 
raza que habitan en un territorio separado por el mar de la potencia colonial, que 
generalmente suele ser un país europeo. 
El colonialismo europeo moderno comenzó en el siglo XV con los viajes de los 
portugueses a lo largo de la costa oeste de África. Junto con los españoles, fueron 
los primeros en establecer sus colonias en ultramar, y se aferraron a ellas incluso 
después de que su fuerza imperialista se hubiera perdido. Sin embargo, el 
colonialismo alcanzó su momento de máxima importancia desde finales del siglo 
XIX hasta mediados del XX. 
Los países europeos que más protagonismo tuvieron en este proceso fuero 
Inglaterra, Francia y Alemania, que se repartieron el continente africano, (donde tan 
sólo quedaron dos países independientes: Liberia y Abisinia) e intentaron extender 
sus zonas de influencia por diferentes zonas del mundo como Europa Oriental, 
Oriente Medio, Extremo Oriente o el Caribe. Países como Italia, España, Portugal y 
Bélgica también intentaron llevarse su parte en este reparto, aunque no 
consiguieron tantos territorios. 
Contexto histórico: 
En el último tercio del siglo XIX se vivía en Europa un momento de prosperidad económica 
y de grandes avances técnicos y científicos. 
Respecto a los progresos científicos y técnicos, estos habían alcanzado a todos los 
sectores: nuevas fuentes de energía cobraron importancia (la electricidad y el petróleo), 
aparecieron también nuevas industrias (las electrotécnicas y químicas), nuevos medios de 
comunicación (telégrafo y teléfono) y avances en los medios de transporte. Todos estos 
avances aceleraron el desarrollo del comercio y de la economía. 
Por otra parte, debido a la expansión del capitalismo, a todos estos progresos técnicos y 
como consecuencia al aumento de la productividad, existía un gran apogeo del capital, que 
por supuesto no era igual en todos los países del viejo continente: en primer lugar estaban 
Gran Bretaña y Alemania, que eran los que más riqueza habían acumulado, seguidos de 
Francia; Italia y Rusia se encontraban todavía en vías de desarrollo. 
Debido a esta situación de bienestar económico, se invertía en los procesos de 
producción, en las infraestructuras urbanas, en grandes edificios, etc. y estas inversiones 
crecientes modificaron las estructuras económicas. 
De la concentración de la producción y de los capitales surge la formación de grandes 
monopolios que luchan por el control de las fuentes de materias primas y de los mercados 
(capitalismo monopolista). Cuando los bancos se vinculan a estos grandes monopolios 
mediante su financiación (pues ellos solos no pueden con las grandes cantidades de 
capital que se maneja), surge el capitalismo financiero.
Este nuevo sistema económico tuvo como consecuencia el aumento de la producción, de 
la renta nacional, del nivel de vida y de la capacidad de consumo de los trabajadores. 
El uso creciente de las máquinas en el ámbito agrario hizo que la mano de obra necesaria 
fuera cada vez menor, por lo que la gente se vio obligada a emigrar a las ciudades en 
busca de trabajo, mejores salarios y calidad de vida, formándose así el nuevo proletariado 
industrial. Estos trabajadores, además de vivir más años debido a la mejora de la higiene y 
al avance de los servicios sanitarios, estaban mejor cualificados, pues el número de 
personas que acudía a la escuela y a las universidades iba en aumento, lo que explica el 
desarrollo científico y la mejora en la calidad de los profesionales y empresarios de esta 
época. 
Éste éxodo rural trae consigo un desarraigo cultural que en numerosas ocasiones provocó 
el malestar de los trabajadores, ya que al pasar del campo a la ciudad, perdían su 
identidad y su comunidad, y todo lo que habían aprendido en sus lugares de origen les era 
inútil para ganarse la vida. Aumentaba su inseguridad, la pérdida del trabajo pasaba a ser 
una posibilidad constante en sus vidas, y como consecuencia, la posibilidad de perder la 
vivienda y el alimento, cosa que no ocurría en el campo, pues allí las casas, aunque 
pobres en muchos casos, eran de su propiedad, y aun en las ocasiones más extremas 
podían recurrir a los alimentos que ellos mismos cultivaban. 
Este malestar generalizado hizo que las masas comenzaran a pensar que el sistema 
capitalista era el culpable de todos sus problemas, creándose así un pensamiento 
anticapitalista que ayudó a impulsar con gran fuerza ideologías revolucionarias tales como 
el marxismo o el anarquismo. 
En la Europa de esta época se desarrolló una mentalidad de rivalidad y competencia entre 
las naciones, que provocó su división, y aislamiento. 
Los bajos precios de los productos agrícolas, y sobre todo del trigo ruso y americano, 
(debidos a la gran cantidad de producción en las zonas de origen y al bajo coste de su 
transporte) provocó un movimiento proteccionista en toda Europa, (menos en Inglaterra, 
Holanda y Dinamarca) que garantizaba el desarrollo del comercio propio, y favorecía la 
concentración de grandes empresas privadas. Este movimiento provocó una serie de 
guerras aduaneras, y la exacerbación del sentimiento nacionalista. Alemania fue quien 
puso el primer arancel, en 1879, y en 1892 ya casi todos los países habían instaurado 
nuevos aranceles mucho más altos. El nacionalismo tiene una relación directa con este 
aislacionismo económico, y que constituyó su justificación política. 
El nacionalismo fue otro movimiento ideológico de gran importancia en la Europa de esta 
época. Sin embargo, la ideología nacionalista de esta época no era la misma que surgió en 
la Revolución Francesa y que luego se mantuvo en el resto de Europa. 
Originariamente, el concepto de nación estaba vinculado al de democracia, y se refería al 
conjunto de ciudadanos de un país (todos libres e iguales en derechos y deberes) que 
voluntariamente construían un Estado para gobernarlos, con el fin del beneficio común. 
Este nacionalismo fue la base de las independencias de Estados Unidos y de toda 
América latina. 
En los procesos de unificación de Italia y Alemania, sin embargo, apareció el concepto 
romántico de nacionalismo, que apelaba al volksgeist o espíritu del pueblo, y que no sólo 
unía a los que compartían ciudadanía, sino también a los tenían la misma lengua, cultura e 
historia. 
Cada vez más presionados por los sindicatos y partidos obreros, los gobiernos europeos 
recurrieron al nacionalismo como instrumento tranquilizador de las masas, culpando a los
capitalistas extranjeros de problemas económicos internos como el paro, (tal como ocurre 
hoy en día en países como Argentina y Cuba) o haciendo olvidar el bajo nivel de vida a 
medida que se conseguían triunfos coloniales en otros continentes. 
El prestigio nacional y la autodefensa provocó el rearme, sobre todo el naval, pues 
dominar los mares significaba dominar el mundo. 
Causas: 
Las causas que explican este proceso histórico son muchas y de muy diferente 
índole, aunque unas más decisivas que otras. Existen causas sociales, económicas 
e ideológicas, que son las siguientes: 
La revolución demográfica había conducido a los países europeos a un estado de 
superpoblación (450 millones de habitantes en 1914) que amenazaba el nivel de vida de la 
burguesía por las crecientes exigencias de las masas y provocaba una tasa de paro muy 
alta que causó un malestar generalizado en la sociedad. La solución era emigrar a 
las colonias, y así lo hicieron gran cantidad de europeos en estos años de expansión, 
aunque con muy distintos objetivos: la clase obrera buscaba trabajo y mejores condiciones 
de vida; los nuevos funcionarios pretendían subir un escalafón en la sociedad; la burguesía 
industrial iba en busca de terrenos para desarrollar sus industrias, y el clero viajó a las 
nuevas tierras con la misión de evangelizar a la población nativa (misión civilizadora). 
No obstante, la presión demográfica es una de las muchas razones que resultaron no ser 
certeras, pues la mayoría de los inmigrantes del viejo continente encontraban los climas de 
las colonias demasiado opresivos, y gran parte de ellos prefería ir a países independientes 
como Estados Unidos o Argentina, que finalmente fueron los que más europeos acogieron. 
Tras la segunda revolución industrial y con la expansión del capitalismo aumentó la 
productividad de los trabajadores, por lo que la producción también se acrecentó. De 
hecho, en la Europa de esta época se producía más de lo que se podía consumir dentro 
de un mismo país, y debido a las políticas proteccionistas que habían impuesto la mayoría 
de los gobiernos, los excedentes tampoco podían ser vendidos en el resto de Europa . 
Pero era necesario dar salida a estos productos y la única solución posible fue buscar 
mercados fuera del continente; las colonias parecían el lugar idóneo para encontrarlos. 
Aunque países como Gran Bretaña mantenían una política librecambista, tenían todos los 
mercados europeos cerrados a sus productos, por lo que se vieron en la misma situación, 
y también tuvieron que recurrir a las colonias. 
Así es como la Europa industrializada contribuyó a la división internacional del trabajo, 
exportando productos industriales e importando materias primas y alimentos, que era lo 
que se necesitaba en los estados industriales en aquellos momentos. 
Sin embargo, aunque en un principio este fue un factor importante en la expansión 
colonial, la mayoría de los intercambios acabaron realizándose con Estados Unidos y 
dentro de la propia Europa, ya que en las colonias no se encontraron mercados que 
pudieran satisfacer las necesidades europeas del momento, pues la mayor parte de las 
colonias tenían poblaciones pobres y poco pobladas, por lo que al final no jugaron un 
papel muy importante en este aspecto. 
Asimismo, existía capital sobrante cuyo mejor uso sería exportarlo para mantener un alto 
grado de rentabilidad, pues la mano de obra en las colonias era muy barata. Además en 
las colonias se daban todas las condiciones para invertir en plantaciones, minas y 
comunicaciones, que reportarían un gran beneficio para los inversores. Sin embargo esta 
teoría también resultó errónea, como se demostró pasado el tiempo: exceptuando las 
minas, el capital no rendía más en los nuevos territorios, ya que, aunque la mano de obra
era más barata que en las metrópolis, también era menos productiva, debido a su bajo 
grado de formación, y se carecía de paz y orden social, de redes de transporte y 
comunicación, de sistemas legales eficaces, etc. Por eso la mayor parte del capital acabó 
invertido también en Estados Unidos. 
La obtención de materias primas es un factor que, aunque en general fue secundario, tuvo 
su importancia en la expansión territorial de ciertos países; estos encontraban territorios 
muy ricos de donde podían sacar gratuitamente ciertos materiales que en otro caso 
hubieran tenido que comprar a precio de monopolio. Un ejemplo es el caso de Inglaterra, 
que encontró en la India y en Egipto lugares idóneos para abastecerse de algodón; Bélgica 
invirtió en minas en El Congo, y Francia, por su parte, se proveyó de seda que había en 
sus colonias de Oriente. 
Pero aunque las colonias no fueran a resultar beneficiosas económicamente para Europa, 
sin duda algunos capitalistas, (como los que invirtieron en minas, o simplemente los que sí 
creían en los beneficios que podrían aportar) diplomáticos, políticos y militares instaron a 
los gobiernos continuar con su expansión territorial. 
En realidad, la causa principal y verdaderamente importante fue el nacionalismo, que 
condujo a una política de prestigio en la que todos los países competían por el reparto del 
mundo. Los éxitos obtenidos por la política de fuerza en la consolidación de nuevos 
estados hizo popular la creencia de que sólo los pueblos con “voluntad de poder” podrían 
ejercer el dominio sobre los “pueblos inferiores”. Conseguir y mantener un imperio daba 
poder político y reputación, que aparte de todo, era lo que mantenía contentas a las masas 
populares. Por eso, aunque las colonias no hayan cumplido la función económica que en 
un principio se preveía, parece que si cumplieron la función político-militar que se les había 
confiado, pues los imperios británico y francés tuvieron un papel decisivo en la victoria de 
los aliados en la I y en la II Guerra Mundial. 
A partir del nacionalismo surgió “la conciencia de la misión”, según la cual una raza a 
pueblo tiene la obligación de “civilizar” a otros pueblos inferiores a él, cambiando su 
sistema político y económico, desarrollando las estructuras de acuerdo a sus intereses, y 
propagando sus costumbres, concepciones filosóficas y religiosas, modas, etc., pensando 
en capacitarlos para “valerse por sí mismos en las circunstancias del mundo moderno”. 
Esto ocurría cuando se pensaba en el bien de las gentes colonizadas, pero cuando no, el 
colonialismo se basaba en los derechos del colonizador y en su supuesta superioridad 
racial. De ahí es de donde nace el racismo, pues incluso antropólogos y científicos de la 
época consideraban intelectualmente inferiores a la suya razas como la negra, y hasta 
creían poder demostrarlo empíricamente. 
Aunque menos importante, el espíritu de aventura que impulsaron ciertas obras de 
literatura desde mediados de siglo (como las de Julio Verne) en el viejo continente también 
es destacable. África comenzó a ser explorada a partir de los grandes ríos, y también de 
los desiertos. Dos grandes exploradores de este continente fueron Livingstone y Stanley. 
En Asia se penetró a través de Siberia; en 1909 se exploró por primera vez el polo norte y 
en 1911 el polo sur. 
Otra causa es que todos los países buscaban puntos estratégicos, bien comerciales o bien 
políticos, como es el caso de Gibraltar y Suez, puntos marítimos muy importantes que 
fueron colonizados por Inglaterra, y que incluso hoy en día conservan el valor que tuvieron 
en esta época. 
Síntesis:
El colonialismo europeo es sin duda el aspecto más característico del último tercio del siglo 
XIX y primera mitad del XX. Sus causas son muchas y complejas, aunque aquí se hayan 
sintetizado bastante. Básicamente son las siguientes: la superpoblación, el excedente de 
capital, la búsqueda de materias primas y de mercados, el sentimiento civilizador y el 
nacionalismo. 
Conclusiones: 
En ocasiones se ha dicho que la razón del estancamiento económico del Tercer Mundo se 
debe a los efectos del colonialismo, pues excepto China, todos los países de este Tercer 
Mundo fueron colonias europeas en alguna época. Sin embargo, países como Estados 
Unidos y Canadá entre otros, (algunos de los más ricos del mundo actualmente) 
pertenecieron a Inglaterra hasta el siglo XVIII, por lo que esta teoría se ve descartada. Más 
bien parece que la razón fundamental fue la retirada apresurada y prematura que hicieron 
las potencias coloniales de sus imperios en las décadas posteriores a la II Guerra Mundial, 
pues en esta época se produjo un total rechazo hacia el colonialismo, y se convirtió en 
algo mal visto que solo podía ser enmendado con la concesión inmediata de la 
independencia. 
Tampoco las metrópolis consiguieron las ventajas económicas que preveían, por lo que las 
consecuencias de este proceso no resultaron positivas para ninguna de las dos partes, 
aunque lo fueron menos aún para las colonias, como sostiene el historiador económico 
Gabriel Tortella. 
Bibliografía: 
CAMERON, Rondo. Historia económica mundial desde el paleolítico hasta el presente. 
Madrid- Alianza, 1991, págs. 346-348. 
KINDER, Hermann; y HILGEMANN, Werner. Atlas histórico mundial. Madrid.- Istmo, 1983, 
tomo II, págs. 110-135. 
SILLS, David L. Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales. Madrid- Aguilar, 1979, 
volumen 2, págs. 445-454. 
TORTELLA, Gabriel. La revolución del siglo XX. Madrid- Taurus, 2000, págs. 51- 74. 
1
El colonialismo europeo es sin duda el aspecto más característico del último tercio del siglo 
XIX y primera mitad del XX. Sus causas son muchas y complejas, aunque aquí se hayan 
sintetizado bastante. Básicamente son las siguientes: la superpoblación, el excedente de 
capital, la búsqueda de materias primas y de mercados, el sentimiento civilizador y el 
nacionalismo. 
Conclusiones: 
En ocasiones se ha dicho que la razón del estancamiento económico del Tercer Mundo se 
debe a los efectos del colonialismo, pues excepto China, todos los países de este Tercer 
Mundo fueron colonias europeas en alguna época. Sin embargo, países como Estados 
Unidos y Canadá entre otros, (algunos de los más ricos del mundo actualmente) 
pertenecieron a Inglaterra hasta el siglo XVIII, por lo que esta teoría se ve descartada. Más 
bien parece que la razón fundamental fue la retirada apresurada y prematura que hicieron 
las potencias coloniales de sus imperios en las décadas posteriores a la II Guerra Mundial, 
pues en esta época se produjo un total rechazo hacia el colonialismo, y se convirtió en 
algo mal visto que solo podía ser enmendado con la concesión inmediata de la 
independencia. 
Tampoco las metrópolis consiguieron las ventajas económicas que preveían, por lo que las 
consecuencias de este proceso no resultaron positivas para ninguna de las dos partes, 
aunque lo fueron menos aún para las colonias, como sostiene el historiador económico 
Gabriel Tortella. 
Bibliografía: 
CAMERON, Rondo. Historia económica mundial desde el paleolítico hasta el presente. 
Madrid- Alianza, 1991, págs. 346-348. 
KINDER, Hermann; y HILGEMANN, Werner. Atlas histórico mundial. Madrid.- Istmo, 1983, 
tomo II, págs. 110-135. 
SILLS, David L. Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales. Madrid- Aguilar, 1979, 
volumen 2, págs. 445-454. 
TORTELLA, Gabriel. La revolución del siglo XX. Madrid- Taurus, 2000, págs. 51- 74. 
1

More Related Content

What's hot

Preguntas de la revolución industrial.pptx
Preguntas de la revolución industrial.pptxPreguntas de la revolución industrial.pptx
Preguntas de la revolución industrial.pptxÓscar Bella Sánchez
 
Preguntas de la revolución industrial.pptx
Preguntas de la revolución industrial.pptxPreguntas de la revolución industrial.pptx
Preguntas de la revolución industrial.pptxCarlos Bella Ledesma
 
TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)
TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)
TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)Alvaro Ronaldo
 
La Sociedad Industrial, Ensayo.
La Sociedad Industrial, Ensayo.La Sociedad Industrial, Ensayo.
La Sociedad Industrial, Ensayo.Percy Lopez
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrialMadelman68
 
Origen y desarrollo del imperialismo
Origen y desarrollo del imperialismoOrigen y desarrollo del imperialismo
Origen y desarrollo del imperialismoNaiduRivera
 
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, CAPITALISMO E IMPERIALISMO
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, CAPITALISMO E IMPERIALISMOSEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, CAPITALISMO E IMPERIALISMO
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, CAPITALISMO E IMPERIALISMOAdolfo Uribe Barrios
 
Unidad 2 historia
Unidad 2 historiaUnidad 2 historia
Unidad 2 historiacaones418
 
Apuntes revolucion industrial y movimiento obrero
Apuntes revolucion industrial y movimiento obreroApuntes revolucion industrial y movimiento obrero
Apuntes revolucion industrial y movimiento obreroFernando Alvarez Fernández
 
Historia socioecon2012 2
Historia socioecon2012 2Historia socioecon2012 2
Historia socioecon2012 2gleyjhy
 
L la època de la segunda revolución industrial definitivo
L la època de la segunda revolución industrial definitivoL la època de la segunda revolución industrial definitivo
L la època de la segunda revolución industrial definitivomguadalufb
 
Presentación Revolución industrial con preguntas
Presentación Revolución industrial con preguntas Presentación Revolución industrial con preguntas
Presentación Revolución industrial con preguntas Juan Luis Espinosa Caballero
 
1 revolucion industrial
1 revolucion industrial1 revolucion industrial
1 revolucion industrialaprilitaa
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrialsmerino
 

What's hot (20)

Preguntas de la revolución industrial.pptx
Preguntas de la revolución industrial.pptxPreguntas de la revolución industrial.pptx
Preguntas de la revolución industrial.pptx
 
Preguntas de la revolución industrial.pptx
Preguntas de la revolución industrial.pptxPreguntas de la revolución industrial.pptx
Preguntas de la revolución industrial.pptx
 
TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)
TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)
TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)
 
La Sociedad Industrial, Ensayo.
La Sociedad Industrial, Ensayo.La Sociedad Industrial, Ensayo.
La Sociedad Industrial, Ensayo.
 
Economia entre 1880-1914
Economia entre 1880-1914Economia entre 1880-1914
Economia entre 1880-1914
 
Exposición gyh.pptx
Exposición gyh.pptxExposición gyh.pptx
Exposición gyh.pptx
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Origen y desarrollo del imperialismo
Origen y desarrollo del imperialismoOrigen y desarrollo del imperialismo
Origen y desarrollo del imperialismo
 
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, CAPITALISMO E IMPERIALISMO
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, CAPITALISMO E IMPERIALISMOSEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, CAPITALISMO E IMPERIALISMO
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, CAPITALISMO E IMPERIALISMO
 
Unidad 2 historia
Unidad 2 historiaUnidad 2 historia
Unidad 2 historia
 
Tema 4 cambios sociales en el siglo xix
Tema 4 cambios sociales en el siglo xixTema 4 cambios sociales en el siglo xix
Tema 4 cambios sociales en el siglo xix
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Apuntes revolucion industrial y movimiento obrero
Apuntes revolucion industrial y movimiento obreroApuntes revolucion industrial y movimiento obrero
Apuntes revolucion industrial y movimiento obrero
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
Hu 16 Revolucion Industrial
Hu 16 Revolucion IndustrialHu 16 Revolucion Industrial
Hu 16 Revolucion Industrial
 
Historia socioecon2012 2
Historia socioecon2012 2Historia socioecon2012 2
Historia socioecon2012 2
 
L la època de la segunda revolución industrial definitivo
L la època de la segunda revolución industrial definitivoL la època de la segunda revolución industrial definitivo
L la època de la segunda revolución industrial definitivo
 
Presentación Revolución industrial con preguntas
Presentación Revolución industrial con preguntas Presentación Revolución industrial con preguntas
Presentación Revolución industrial con preguntas
 
1 revolucion industrial
1 revolucion industrial1 revolucion industrial
1 revolucion industrial
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 

Viewers also liked

King's College Hospital- Complimentary feedback
King's College Hospital- Complimentary feedbackKing's College Hospital- Complimentary feedback
King's College Hospital- Complimentary feedbackEmil Toshev
 
Estrategia de aprendizaje no. 1
Estrategia de aprendizaje no. 1Estrategia de aprendizaje no. 1
Estrategia de aprendizaje no. 1Clara Ruiz Fester
 
foursquare - Group C
foursquare - Group Cfoursquare - Group C
foursquare - Group CAna Elisa Gil
 
Examen practica b sistemas de ing para comercial
Examen practica b sistemas de ing para comercialExamen practica b sistemas de ing para comercial
Examen practica b sistemas de ing para comercialivonne1622
 
Cara cepat hamil menurut islam
Cara cepat hamil menurut islamCara cepat hamil menurut islam
Cara cepat hamil menurut islamMuadz Akbar
 
Financial crimes report to the public
Financial crimes report to the publicFinancial crimes report to the public
Financial crimes report to the publicPollard Seifert
 
JAVA Collections frame work ppt
 JAVA Collections frame work ppt JAVA Collections frame work ppt
JAVA Collections frame work pptRanjith Alappadan
 
How to improve your website’s accessibility without going crazy
How to improve your website’s accessibility without going crazyHow to improve your website’s accessibility without going crazy
How to improve your website’s accessibility without going crazyEric Eggert
 
Build Your Own Routine Presentation
Build Your Own Routine PresentationBuild Your Own Routine Presentation
Build Your Own Routine PresentationJourdan Baldwin
 

Viewers also liked (15)

King's College Hospital- Complimentary feedback
King's College Hospital- Complimentary feedbackKing's College Hospital- Complimentary feedback
King's College Hospital- Complimentary feedback
 
Estrategia de aprendizaje no. 1
Estrategia de aprendizaje no. 1Estrategia de aprendizaje no. 1
Estrategia de aprendizaje no. 1
 
foursquare - Group C
foursquare - Group Cfoursquare - Group C
foursquare - Group C
 
Examen practica b sistemas de ing para comercial
Examen practica b sistemas de ing para comercialExamen practica b sistemas de ing para comercial
Examen practica b sistemas de ing para comercial
 
Fellas Booklet 2016
Fellas Booklet 2016Fellas Booklet 2016
Fellas Booklet 2016
 
Cara cepat hamil menurut islam
Cara cepat hamil menurut islamCara cepat hamil menurut islam
Cara cepat hamil menurut islam
 
Health and safety intructions
Health and safety intructionsHealth and safety intructions
Health and safety intructions
 
Financial crimes report to the public
Financial crimes report to the publicFinancial crimes report to the public
Financial crimes report to the public
 
Cembre 2A60 Crimp Lugs 300sqmm 11-33kV
Cembre 2A60 Crimp Lugs 300sqmm 11-33kVCembre 2A60 Crimp Lugs 300sqmm 11-33kV
Cembre 2A60 Crimp Lugs 300sqmm 11-33kV
 
JAVA Collections frame work ppt
 JAVA Collections frame work ppt JAVA Collections frame work ppt
JAVA Collections frame work ppt
 
TDR resume 02-20-15
TDR resume 02-20-15TDR resume 02-20-15
TDR resume 02-20-15
 
06 exceptions
06 exceptions06 exceptions
06 exceptions
 
java applets
java appletsjava applets
java applets
 
How to improve your website’s accessibility without going crazy
How to improve your website’s accessibility without going crazyHow to improve your website’s accessibility without going crazy
How to improve your website’s accessibility without going crazy
 
Build Your Own Routine Presentation
Build Your Own Routine PresentationBuild Your Own Routine Presentation
Build Your Own Routine Presentation
 

Similar to Proceso europero el colonialismo

El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismomarco
 
Geopolítica de Occidente en el siglo XX
Geopolítica de Occidente en el siglo XXGeopolítica de Occidente en el siglo XX
Geopolítica de Occidente en el siglo XXGustavo Bolaños
 
Imperialismo siglo xix
Imperialismo siglo xixImperialismo siglo xix
Imperialismo siglo xixJorge Jurado
 
El imperialismo
El imperialismoEl imperialismo
El imperialismopatapon2
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo prácticosofibenetti
 
Todo sobre le imperilismo
Todo sobre le imperilismoTodo sobre le imperilismo
Todo sobre le imperilismolinkirx
 
Historia socioecon2012 2
Historia socioecon2012 2Historia socioecon2012 2
Historia socioecon2012 2gleyjhy
 
Blo. 4 - 1ª PARTE - 4º ESO- PAZ ARMADA, IMPERIALISMO
Blo. 4 -  1ª PARTE - 4º ESO- PAZ ARMADA, IMPERIALISMOBlo. 4 -  1ª PARTE - 4º ESO- PAZ ARMADA, IMPERIALISMO
Blo. 4 - 1ª PARTE - 4º ESO- PAZ ARMADA, IMPERIALISMORocío G.
 
Historia de la educación en américa latina ok
Historia de la educación en américa latina okHistoria de la educación en américa latina ok
Historia de la educación en américa latina okErneztho Javiier
 
La economía y la sociedad del siglo xix en españa
La economía y la sociedad del siglo xix en españaLa economía y la sociedad del siglo xix en españa
La economía y la sociedad del siglo xix en españa2bachilleratoc
 
9 Guerras y revoluciones del siglo XX (2).pptx
9 Guerras y revoluciones del siglo XX (2).pptx9 Guerras y revoluciones del siglo XX (2).pptx
9 Guerras y revoluciones del siglo XX (2).pptxDomenicaSalazar6
 
Crisis Colonial - Batalla de la Quesera del Medio
Crisis Colonial - Batalla de la Quesera del MedioCrisis Colonial - Batalla de la Quesera del Medio
Crisis Colonial - Batalla de la Quesera del MedioJosé Avendaño
 
Crisis colonial batalla quesera del medio
Crisis colonial batalla quesera del medioCrisis colonial batalla quesera del medio
Crisis colonial batalla quesera del medioJosé Avendaño
 

Similar to Proceso europero el colonialismo (20)

Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 
Texto01
Texto01Texto01
Texto01
 
Geopolítica de Occidente en el siglo XX
Geopolítica de Occidente en el siglo XXGeopolítica de Occidente en el siglo XX
Geopolítica de Occidente en el siglo XX
 
Imperialismo siglo xix
Imperialismo siglo xixImperialismo siglo xix
Imperialismo siglo xix
 
El imperialismo
El imperialismoEl imperialismo
El imperialismo
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
 
Antes de mayo
Antes de mayoAntes de mayo
Antes de mayo
 
Todo sobre le imperilismo
Todo sobre le imperilismoTodo sobre le imperilismo
Todo sobre le imperilismo
 
Historia socioecon2012 2
Historia socioecon2012 2Historia socioecon2012 2
Historia socioecon2012 2
 
Modernidad
ModernidadModernidad
Modernidad
 
Blo. 4 - 1ª PARTE - 4º ESO- PAZ ARMADA, IMPERIALISMO
Blo. 4 -  1ª PARTE - 4º ESO- PAZ ARMADA, IMPERIALISMOBlo. 4 -  1ª PARTE - 4º ESO- PAZ ARMADA, IMPERIALISMO
Blo. 4 - 1ª PARTE - 4º ESO- PAZ ARMADA, IMPERIALISMO
 
Historia de la educación en américa latina ok
Historia de la educación en américa latina okHistoria de la educación en américa latina ok
Historia de la educación en américa latina ok
 
Carrillo 3.ppt
Carrillo 3.pptCarrillo 3.ppt
Carrillo 3.ppt
 
La economía y la sociedad del siglo xix en españa
La economía y la sociedad del siglo xix en españaLa economía y la sociedad del siglo xix en españa
La economía y la sociedad del siglo xix en españa
 
9 Guerras y revoluciones del siglo XX (2).pptx
9 Guerras y revoluciones del siglo XX (2).pptx9 Guerras y revoluciones del siglo XX (2).pptx
9 Guerras y revoluciones del siglo XX (2).pptx
 
Crisis Colonial - Batalla de la Quesera del Medio
Crisis Colonial - Batalla de la Quesera del MedioCrisis Colonial - Batalla de la Quesera del Medio
Crisis Colonial - Batalla de la Quesera del Medio
 
Crisis colonial batalla quesera del medio
Crisis colonial batalla quesera del medioCrisis colonial batalla quesera del medio
Crisis colonial batalla quesera del medio
 
Democracia e imperialismo
Democracia e imperialismoDemocracia e imperialismo
Democracia e imperialismo
 

Recently uploaded

IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppIAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppCatalinaSezCrdenas
 
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.ChiquinquirMilagroTo
 
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...Champs Elysee Roldan
 
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdfAlthusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdffrank0071
 
hipotalamo hipofisis clase de endocrinología
hipotalamo hipofisis clase de endocrinologíahipotalamo hipofisis clase de endocrinología
hipotalamo hipofisis clase de endocrinologíawaldyGamer
 
Evolución Historica de los mapas antiguos.ppt
Evolución Historica de los mapas antiguos.pptEvolución Historica de los mapas antiguos.ppt
Evolución Historica de los mapas antiguos.pptElizabethLpez634570
 
El Genoma Humano, Características, Definición, ETC
El Genoma Humano, Características, Definición, ETCEl Genoma Humano, Características, Definición, ETC
El Genoma Humano, Características, Definición, ETCJ0S3G4LV1S
 
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...frank0071
 
LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdf
LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdfLOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdf
LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdfBRITSYVIRGINIAVIGILI
 
Homo Ergaster. Evolución y datos del hominido
Homo Ergaster. Evolución y datos del hominidoHomo Ergaster. Evolución y datos del hominido
Homo Ergaster. Evolución y datos del hominidoMIGUELSANTIAGODORADO
 
Origen y evolución del hombre, teorías..
Origen y evolución del hombre, teorías..Origen y evolución del hombre, teorías..
Origen y evolución del hombre, teorías..stephanniemoreno858
 
Ocaña, Diego de. - Viaje por el Nuevo Mundo - De Guadalupe a Potosí, 1599-16...
Ocaña, Diego de. - Viaje por el Nuevo Mundo - De Guadalupe a Potosí, 1599-16...Ocaña, Diego de. - Viaje por el Nuevo Mundo - De Guadalupe a Potosí, 1599-16...
Ocaña, Diego de. - Viaje por el Nuevo Mundo - De Guadalupe a Potosí, 1599-16...frank0071
 
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...frank0071
 
desequilibrio acido baseEE Y TEORIA ACIDO BASICO DE STEWART
desequilibrio acido baseEE Y TEORIA ACIDO BASICO DE STEWARTdesequilibrio acido baseEE Y TEORIA ACIDO BASICO DE STEWART
desequilibrio acido baseEE Y TEORIA ACIDO BASICO DE STEWARTfjmn110693
 
Antequera, L. - Historia desconocida del descubrimiento de América [2021].pdf
Antequera, L. - Historia desconocida del descubrimiento de América [2021].pdfAntequera, L. - Historia desconocida del descubrimiento de América [2021].pdf
Antequera, L. - Historia desconocida del descubrimiento de América [2021].pdffrank0071
 
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendasModa colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendasMorenaVictorero1
 
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptx
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptxEl Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptx
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptxangelorihuela4
 
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden
Ecuaciones Diferenciales de Primer OrdenEcuaciones Diferenciales de Primer Orden
Ecuaciones Diferenciales de Primer OrdenAntonio Guasco
 
LIPIDOS y ACIDOS NUCLEICOS Y TODOS SUS SILLARES ESTRUCTURALES
LIPIDOS y ACIDOS NUCLEICOS Y TODOS SUS SILLARES ESTRUCTURALESLIPIDOS y ACIDOS NUCLEICOS Y TODOS SUS SILLARES ESTRUCTURALES
LIPIDOS y ACIDOS NUCLEICOS Y TODOS SUS SILLARES ESTRUCTURALESGuiseppyCuchilloMira
 
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdfMapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdfoliverjverde
 

Recently uploaded (20)

IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppIAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
 
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
 
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
 
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdfAlthusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
 
hipotalamo hipofisis clase de endocrinología
hipotalamo hipofisis clase de endocrinologíahipotalamo hipofisis clase de endocrinología
hipotalamo hipofisis clase de endocrinología
 
Evolución Historica de los mapas antiguos.ppt
Evolución Historica de los mapas antiguos.pptEvolución Historica de los mapas antiguos.ppt
Evolución Historica de los mapas antiguos.ppt
 
El Genoma Humano, Características, Definición, ETC
El Genoma Humano, Características, Definición, ETCEl Genoma Humano, Características, Definición, ETC
El Genoma Humano, Características, Definición, ETC
 
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
 
LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdf
LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdfLOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdf
LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdf
 
Homo Ergaster. Evolución y datos del hominido
Homo Ergaster. Evolución y datos del hominidoHomo Ergaster. Evolución y datos del hominido
Homo Ergaster. Evolución y datos del hominido
 
Origen y evolución del hombre, teorías..
Origen y evolución del hombre, teorías..Origen y evolución del hombre, teorías..
Origen y evolución del hombre, teorías..
 
Ocaña, Diego de. - Viaje por el Nuevo Mundo - De Guadalupe a Potosí, 1599-16...
Ocaña, Diego de. - Viaje por el Nuevo Mundo - De Guadalupe a Potosí, 1599-16...Ocaña, Diego de. - Viaje por el Nuevo Mundo - De Guadalupe a Potosí, 1599-16...
Ocaña, Diego de. - Viaje por el Nuevo Mundo - De Guadalupe a Potosí, 1599-16...
 
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
 
desequilibrio acido baseEE Y TEORIA ACIDO BASICO DE STEWART
desequilibrio acido baseEE Y TEORIA ACIDO BASICO DE STEWARTdesequilibrio acido baseEE Y TEORIA ACIDO BASICO DE STEWART
desequilibrio acido baseEE Y TEORIA ACIDO BASICO DE STEWART
 
Antequera, L. - Historia desconocida del descubrimiento de América [2021].pdf
Antequera, L. - Historia desconocida del descubrimiento de América [2021].pdfAntequera, L. - Historia desconocida del descubrimiento de América [2021].pdf
Antequera, L. - Historia desconocida del descubrimiento de América [2021].pdf
 
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendasModa colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
 
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptx
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptxEl Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptx
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptx
 
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden
Ecuaciones Diferenciales de Primer OrdenEcuaciones Diferenciales de Primer Orden
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden
 
LIPIDOS y ACIDOS NUCLEICOS Y TODOS SUS SILLARES ESTRUCTURALES
LIPIDOS y ACIDOS NUCLEICOS Y TODOS SUS SILLARES ESTRUCTURALESLIPIDOS y ACIDOS NUCLEICOS Y TODOS SUS SILLARES ESTRUCTURALES
LIPIDOS y ACIDOS NUCLEICOS Y TODOS SUS SILLARES ESTRUCTURALES
 
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdfMapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
 

Proceso europero el colonialismo

  • 1. EL COLONIALISMO Introducción: El colonialismo es el dominio territorial, económico y cultural establecido durante largo tiempo sobre un pueblo extranjero que se ve sometido al país dominante. Aunque este término existe desde la época de la Antigua Grecia, hay variantes en su significado, pues en el caso de las antiguas colonias griegas o en el de América se usaba más bien la palabra “colonización” en vez de colonialismo, ya que en estos casos los territorios colonizados no estaban subordinados a la metrópoli, y a todos los habitantes de estos primeros se les consideraba como otros ciudadanos más de la potencia europea. En la edad contemporánea se identifica más con la dominación política de gentes de otra raza que habitan en un territorio separado por el mar de la potencia colonial, que generalmente suele ser un país europeo. El colonialismo europeo moderno comenzó en el siglo XV con los viajes de los portugueses a lo largo de la costa oeste de África. Junto con los españoles, fueron los primeros en establecer sus colonias en ultramar, y se aferraron a ellas incluso después de que su fuerza imperialista se hubiera perdido. Sin embargo, el colonialismo alcanzó su momento de máxima importancia desde finales del siglo XIX hasta mediados del XX. Los países europeos que más protagonismo tuvieron en este proceso fuero Inglaterra, Francia y Alemania, que se repartieron el continente africano, (donde tan sólo quedaron dos países independientes: Liberia y Abisinia) e intentaron extender sus zonas de influencia por diferentes zonas del mundo como Europa Oriental, Oriente Medio, Extremo Oriente o el Caribe. Países como Italia, España, Portugal y Bélgica también intentaron llevarse su parte en este reparto, aunque no consiguieron tantos territorios. Contexto histórico: En el último tercio del siglo XIX se vivía en Europa un momento de prosperidad económica y de grandes avances técnicos y científicos. Respecto a los progresos científicos y técnicos, estos habían alcanzado a todos los sectores: nuevas fuentes de energía cobraron importancia (la electricidad y el petróleo), aparecieron también nuevas industrias (las electrotécnicas y químicas), nuevos medios de comunicación (telégrafo y teléfono) y avances en los medios de transporte. Todos estos avances aceleraron el desarrollo del comercio y de la economía. Por otra parte, debido a la expansión del capitalismo, a todos estos progresos técnicos y como consecuencia al aumento de la productividad, existía un gran apogeo del capital, que por supuesto no era igual en todos los países del viejo continente: en primer lugar estaban Gran Bretaña y Alemania, que eran los que más riqueza habían acumulado, seguidos de Francia; Italia y Rusia se encontraban todavía en vías de desarrollo. Debido a esta situación de bienestar económico, se invertía en los procesos de producción, en las infraestructuras urbanas, en grandes edificios, etc. y estas inversiones crecientes modificaron las estructuras económicas. De la concentración de la producción y de los capitales surge la formación de grandes monopolios que luchan por el control de las fuentes de materias primas y de los mercados (capitalismo monopolista). Cuando los bancos se vinculan a estos grandes monopolios mediante su financiación (pues ellos solos no pueden con las grandes cantidades de capital que se maneja), surge el capitalismo financiero.
  • 2. Este nuevo sistema económico tuvo como consecuencia el aumento de la producción, de la renta nacional, del nivel de vida y de la capacidad de consumo de los trabajadores. El uso creciente de las máquinas en el ámbito agrario hizo que la mano de obra necesaria fuera cada vez menor, por lo que la gente se vio obligada a emigrar a las ciudades en busca de trabajo, mejores salarios y calidad de vida, formándose así el nuevo proletariado industrial. Estos trabajadores, además de vivir más años debido a la mejora de la higiene y al avance de los servicios sanitarios, estaban mejor cualificados, pues el número de personas que acudía a la escuela y a las universidades iba en aumento, lo que explica el desarrollo científico y la mejora en la calidad de los profesionales y empresarios de esta época. Éste éxodo rural trae consigo un desarraigo cultural que en numerosas ocasiones provocó el malestar de los trabajadores, ya que al pasar del campo a la ciudad, perdían su identidad y su comunidad, y todo lo que habían aprendido en sus lugares de origen les era inútil para ganarse la vida. Aumentaba su inseguridad, la pérdida del trabajo pasaba a ser una posibilidad constante en sus vidas, y como consecuencia, la posibilidad de perder la vivienda y el alimento, cosa que no ocurría en el campo, pues allí las casas, aunque pobres en muchos casos, eran de su propiedad, y aun en las ocasiones más extremas podían recurrir a los alimentos que ellos mismos cultivaban. Este malestar generalizado hizo que las masas comenzaran a pensar que el sistema capitalista era el culpable de todos sus problemas, creándose así un pensamiento anticapitalista que ayudó a impulsar con gran fuerza ideologías revolucionarias tales como el marxismo o el anarquismo. En la Europa de esta época se desarrolló una mentalidad de rivalidad y competencia entre las naciones, que provocó su división, y aislamiento. Los bajos precios de los productos agrícolas, y sobre todo del trigo ruso y americano, (debidos a la gran cantidad de producción en las zonas de origen y al bajo coste de su transporte) provocó un movimiento proteccionista en toda Europa, (menos en Inglaterra, Holanda y Dinamarca) que garantizaba el desarrollo del comercio propio, y favorecía la concentración de grandes empresas privadas. Este movimiento provocó una serie de guerras aduaneras, y la exacerbación del sentimiento nacionalista. Alemania fue quien puso el primer arancel, en 1879, y en 1892 ya casi todos los países habían instaurado nuevos aranceles mucho más altos. El nacionalismo tiene una relación directa con este aislacionismo económico, y que constituyó su justificación política. El nacionalismo fue otro movimiento ideológico de gran importancia en la Europa de esta época. Sin embargo, la ideología nacionalista de esta época no era la misma que surgió en la Revolución Francesa y que luego se mantuvo en el resto de Europa. Originariamente, el concepto de nación estaba vinculado al de democracia, y se refería al conjunto de ciudadanos de un país (todos libres e iguales en derechos y deberes) que voluntariamente construían un Estado para gobernarlos, con el fin del beneficio común. Este nacionalismo fue la base de las independencias de Estados Unidos y de toda América latina. En los procesos de unificación de Italia y Alemania, sin embargo, apareció el concepto romántico de nacionalismo, que apelaba al volksgeist o espíritu del pueblo, y que no sólo unía a los que compartían ciudadanía, sino también a los tenían la misma lengua, cultura e historia. Cada vez más presionados por los sindicatos y partidos obreros, los gobiernos europeos recurrieron al nacionalismo como instrumento tranquilizador de las masas, culpando a los
  • 3. capitalistas extranjeros de problemas económicos internos como el paro, (tal como ocurre hoy en día en países como Argentina y Cuba) o haciendo olvidar el bajo nivel de vida a medida que se conseguían triunfos coloniales en otros continentes. El prestigio nacional y la autodefensa provocó el rearme, sobre todo el naval, pues dominar los mares significaba dominar el mundo. Causas: Las causas que explican este proceso histórico son muchas y de muy diferente índole, aunque unas más decisivas que otras. Existen causas sociales, económicas e ideológicas, que son las siguientes: La revolución demográfica había conducido a los países europeos a un estado de superpoblación (450 millones de habitantes en 1914) que amenazaba el nivel de vida de la burguesía por las crecientes exigencias de las masas y provocaba una tasa de paro muy alta que causó un malestar generalizado en la sociedad. La solución era emigrar a las colonias, y así lo hicieron gran cantidad de europeos en estos años de expansión, aunque con muy distintos objetivos: la clase obrera buscaba trabajo y mejores condiciones de vida; los nuevos funcionarios pretendían subir un escalafón en la sociedad; la burguesía industrial iba en busca de terrenos para desarrollar sus industrias, y el clero viajó a las nuevas tierras con la misión de evangelizar a la población nativa (misión civilizadora). No obstante, la presión demográfica es una de las muchas razones que resultaron no ser certeras, pues la mayoría de los inmigrantes del viejo continente encontraban los climas de las colonias demasiado opresivos, y gran parte de ellos prefería ir a países independientes como Estados Unidos o Argentina, que finalmente fueron los que más europeos acogieron. Tras la segunda revolución industrial y con la expansión del capitalismo aumentó la productividad de los trabajadores, por lo que la producción también se acrecentó. De hecho, en la Europa de esta época se producía más de lo que se podía consumir dentro de un mismo país, y debido a las políticas proteccionistas que habían impuesto la mayoría de los gobiernos, los excedentes tampoco podían ser vendidos en el resto de Europa . Pero era necesario dar salida a estos productos y la única solución posible fue buscar mercados fuera del continente; las colonias parecían el lugar idóneo para encontrarlos. Aunque países como Gran Bretaña mantenían una política librecambista, tenían todos los mercados europeos cerrados a sus productos, por lo que se vieron en la misma situación, y también tuvieron que recurrir a las colonias. Así es como la Europa industrializada contribuyó a la división internacional del trabajo, exportando productos industriales e importando materias primas y alimentos, que era lo que se necesitaba en los estados industriales en aquellos momentos. Sin embargo, aunque en un principio este fue un factor importante en la expansión colonial, la mayoría de los intercambios acabaron realizándose con Estados Unidos y dentro de la propia Europa, ya que en las colonias no se encontraron mercados que pudieran satisfacer las necesidades europeas del momento, pues la mayor parte de las colonias tenían poblaciones pobres y poco pobladas, por lo que al final no jugaron un papel muy importante en este aspecto. Asimismo, existía capital sobrante cuyo mejor uso sería exportarlo para mantener un alto grado de rentabilidad, pues la mano de obra en las colonias era muy barata. Además en las colonias se daban todas las condiciones para invertir en plantaciones, minas y comunicaciones, que reportarían un gran beneficio para los inversores. Sin embargo esta teoría también resultó errónea, como se demostró pasado el tiempo: exceptuando las minas, el capital no rendía más en los nuevos territorios, ya que, aunque la mano de obra
  • 4. era más barata que en las metrópolis, también era menos productiva, debido a su bajo grado de formación, y se carecía de paz y orden social, de redes de transporte y comunicación, de sistemas legales eficaces, etc. Por eso la mayor parte del capital acabó invertido también en Estados Unidos. La obtención de materias primas es un factor que, aunque en general fue secundario, tuvo su importancia en la expansión territorial de ciertos países; estos encontraban territorios muy ricos de donde podían sacar gratuitamente ciertos materiales que en otro caso hubieran tenido que comprar a precio de monopolio. Un ejemplo es el caso de Inglaterra, que encontró en la India y en Egipto lugares idóneos para abastecerse de algodón; Bélgica invirtió en minas en El Congo, y Francia, por su parte, se proveyó de seda que había en sus colonias de Oriente. Pero aunque las colonias no fueran a resultar beneficiosas económicamente para Europa, sin duda algunos capitalistas, (como los que invirtieron en minas, o simplemente los que sí creían en los beneficios que podrían aportar) diplomáticos, políticos y militares instaron a los gobiernos continuar con su expansión territorial. En realidad, la causa principal y verdaderamente importante fue el nacionalismo, que condujo a una política de prestigio en la que todos los países competían por el reparto del mundo. Los éxitos obtenidos por la política de fuerza en la consolidación de nuevos estados hizo popular la creencia de que sólo los pueblos con “voluntad de poder” podrían ejercer el dominio sobre los “pueblos inferiores”. Conseguir y mantener un imperio daba poder político y reputación, que aparte de todo, era lo que mantenía contentas a las masas populares. Por eso, aunque las colonias no hayan cumplido la función económica que en un principio se preveía, parece que si cumplieron la función político-militar que se les había confiado, pues los imperios británico y francés tuvieron un papel decisivo en la victoria de los aliados en la I y en la II Guerra Mundial. A partir del nacionalismo surgió “la conciencia de la misión”, según la cual una raza a pueblo tiene la obligación de “civilizar” a otros pueblos inferiores a él, cambiando su sistema político y económico, desarrollando las estructuras de acuerdo a sus intereses, y propagando sus costumbres, concepciones filosóficas y religiosas, modas, etc., pensando en capacitarlos para “valerse por sí mismos en las circunstancias del mundo moderno”. Esto ocurría cuando se pensaba en el bien de las gentes colonizadas, pero cuando no, el colonialismo se basaba en los derechos del colonizador y en su supuesta superioridad racial. De ahí es de donde nace el racismo, pues incluso antropólogos y científicos de la época consideraban intelectualmente inferiores a la suya razas como la negra, y hasta creían poder demostrarlo empíricamente. Aunque menos importante, el espíritu de aventura que impulsaron ciertas obras de literatura desde mediados de siglo (como las de Julio Verne) en el viejo continente también es destacable. África comenzó a ser explorada a partir de los grandes ríos, y también de los desiertos. Dos grandes exploradores de este continente fueron Livingstone y Stanley. En Asia se penetró a través de Siberia; en 1909 se exploró por primera vez el polo norte y en 1911 el polo sur. Otra causa es que todos los países buscaban puntos estratégicos, bien comerciales o bien políticos, como es el caso de Gibraltar y Suez, puntos marítimos muy importantes que fueron colonizados por Inglaterra, y que incluso hoy en día conservan el valor que tuvieron en esta época. Síntesis:
  • 5. El colonialismo europeo es sin duda el aspecto más característico del último tercio del siglo XIX y primera mitad del XX. Sus causas son muchas y complejas, aunque aquí se hayan sintetizado bastante. Básicamente son las siguientes: la superpoblación, el excedente de capital, la búsqueda de materias primas y de mercados, el sentimiento civilizador y el nacionalismo. Conclusiones: En ocasiones se ha dicho que la razón del estancamiento económico del Tercer Mundo se debe a los efectos del colonialismo, pues excepto China, todos los países de este Tercer Mundo fueron colonias europeas en alguna época. Sin embargo, países como Estados Unidos y Canadá entre otros, (algunos de los más ricos del mundo actualmente) pertenecieron a Inglaterra hasta el siglo XVIII, por lo que esta teoría se ve descartada. Más bien parece que la razón fundamental fue la retirada apresurada y prematura que hicieron las potencias coloniales de sus imperios en las décadas posteriores a la II Guerra Mundial, pues en esta época se produjo un total rechazo hacia el colonialismo, y se convirtió en algo mal visto que solo podía ser enmendado con la concesión inmediata de la independencia. Tampoco las metrópolis consiguieron las ventajas económicas que preveían, por lo que las consecuencias de este proceso no resultaron positivas para ninguna de las dos partes, aunque lo fueron menos aún para las colonias, como sostiene el historiador económico Gabriel Tortella. Bibliografía: CAMERON, Rondo. Historia económica mundial desde el paleolítico hasta el presente. Madrid- Alianza, 1991, págs. 346-348. KINDER, Hermann; y HILGEMANN, Werner. Atlas histórico mundial. Madrid.- Istmo, 1983, tomo II, págs. 110-135. SILLS, David L. Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales. Madrid- Aguilar, 1979, volumen 2, págs. 445-454. TORTELLA, Gabriel. La revolución del siglo XX. Madrid- Taurus, 2000, págs. 51- 74. 1
  • 6. El colonialismo europeo es sin duda el aspecto más característico del último tercio del siglo XIX y primera mitad del XX. Sus causas son muchas y complejas, aunque aquí se hayan sintetizado bastante. Básicamente son las siguientes: la superpoblación, el excedente de capital, la búsqueda de materias primas y de mercados, el sentimiento civilizador y el nacionalismo. Conclusiones: En ocasiones se ha dicho que la razón del estancamiento económico del Tercer Mundo se debe a los efectos del colonialismo, pues excepto China, todos los países de este Tercer Mundo fueron colonias europeas en alguna época. Sin embargo, países como Estados Unidos y Canadá entre otros, (algunos de los más ricos del mundo actualmente) pertenecieron a Inglaterra hasta el siglo XVIII, por lo que esta teoría se ve descartada. Más bien parece que la razón fundamental fue la retirada apresurada y prematura que hicieron las potencias coloniales de sus imperios en las décadas posteriores a la II Guerra Mundial, pues en esta época se produjo un total rechazo hacia el colonialismo, y se convirtió en algo mal visto que solo podía ser enmendado con la concesión inmediata de la independencia. Tampoco las metrópolis consiguieron las ventajas económicas que preveían, por lo que las consecuencias de este proceso no resultaron positivas para ninguna de las dos partes, aunque lo fueron menos aún para las colonias, como sostiene el historiador económico Gabriel Tortella. Bibliografía: CAMERON, Rondo. Historia económica mundial desde el paleolítico hasta el presente. Madrid- Alianza, 1991, págs. 346-348. KINDER, Hermann; y HILGEMANN, Werner. Atlas histórico mundial. Madrid.- Istmo, 1983, tomo II, págs. 110-135. SILLS, David L. Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales. Madrid- Aguilar, 1979, volumen 2, págs. 445-454. TORTELLA, Gabriel. La revolución del siglo XX. Madrid- Taurus, 2000, págs. 51- 74. 1