SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
 
“ Nos han hecho creer que la única forma de entender y tomar decisiones  en torno a temas económicos es la teoría neoliberal,  sin embargo basta mirar alrededor  para darse cuenta lo macabro del sistema,  que lejos de servirnos a nosotros, nos tiene atados.” MANFRED MAX NEEF
“ Cuando se meten los pies en el barro  y se mira frente a frente a un nombre y un apellido,  a un José López, pobre, desempleado, con cinco hijos,  nada del discurso económico aprendido sirve para decir algo coherente”
Manfred Max-Neef (1932) economista y ambientalista chileno. Este economista es un caso atípico.  Abandona su prometedora carrera como directivo en la multinacional Shell para dedicarse a estudiar los problemas de los países pobres.
Recorre medio mundo, convive con las poblaciones necesitadas y elabora los principios de su  “Economía Descalza”  y la  “Teoría del Desarrollo a Escala Humana” .
Por esta aportación es galardonado por el Parlamento de Suecia con el Premio Nobel Alternativo (Right Livelihood Award ) en 1983. Hoy, el profesor Max-Neef sigue recordando al mundo que:
“ La economía está para servir a las personas  y no las personas para servir a la economía”
De su viaje al centro de la pobreza, queda especialmente impresionado por la riqueza de ideas y la creatividad que manifiestan las gentes humildes.
 
Con la mochila cargada de experiencias, diseña un modelo económico alternativo basado en la igualdad y en la idea de satisfacer las necesidades básicas de todos sin atentar contra el equilibrio del planeta. Su propuesta heterodoxa combina ecologismo y teoría del desarrollo a escala humana.
En la actualidad este economista, es una de las voces más críticas al sistema neoliberalista, que según sus palabras,  “ha conseguido en tres décadas lo que el Cristianismo y el Islam no han conseguido en dos mil años: conquistar el mundo entero”.
“ Para mi el progreso es si este año usted se siente más feliz  que el año pasado,  no cuántos edificios se construyeron”
“ Mi verdadero terror es que se haga realidad la ficción,  donde, en una sociedad de bárbaros polarizada,  los ricos se parapetan detrás de alambre de púa,  rejas de alta tensión, muros con astillas de vidrio y vigilantes armados,  mientras que alrededor, en medio de paisajes pesadillescos,  los marginados vagabundean y roban”
-¿Qué le hizo dar la espalda a su carrera en la multinacional Shell para dedicarse a estudiar los problemas de los países pobres? -Para responder a la pregunta debo aclarar en primer lugar que, además de economista soy músico. Hago esta aclaración porque, como se verá, la responsabilidad de mi drástico cambio de vida recae en Brahms.
Recién graduado de la Universidad de Chile, a los 21 años de edad, recibí una oferta de trabajo de la Shell.  Me sentí legítimamente orgulloso de ser contratado por una de las mayores empresas del mundo.  Hice muy buena carrera en unos pocos años, convirtiéndome en un muy joven y exitoso ejecutivo.
Pasados cuatro años me encontré una noche solo en mi sala de estar, escuchando la Primera Sinfonía de Brahms.  Al llegar el segundo movimiento tuve la súbita sensación de que Brahms me preguntaba: “¿Qué haces con tu vida?”.
Fue una sensación tan intensa que comencé a imaginar visiones de mi futuro como ejecutivo a nivel mundial, realizando grandes negocios petroleros, en medio de connotados magnates.  De pronto tuve la certeza de que ese personaje no encajaba conmigo. No logré reconocerme a gusto en esas imágenes.
Una semana después renuncié sin revelar, por cierto, las verdaderas razones “brahmsianas”.  Regresé a la Universidad a completar mis estudios de postgrado. Adquirí así con Brahms una deuda de gratitud de por vida.
Cada vez más, la economía parece prescindir del ser humano a la hora de trazar sus políticas, en cambio usted habla de que es posible una economía a escala humana. ¿Cómo se puede poner esto en práctica?
-La economía surgió como hija de la Filosofía moral y, por tanto, como disciplina preocupada por el bienestar humano.  Con el correr del tiempo, especialmente a partir del neo-clasicismo, comienza a deshumanizarse sistemáticamente.
La economía neoliberal dominante hoy en día es una disciplina “desmadrada” (que se olvidó de su madre).  Hemos llegado a un punto en que en lugar de que la economía esté al servicio de las personas, son las personas las que deben estar al servicio de la economía.
Los ejemplos abundan. Baste sólo con recordar que las políticas de ajuste estructural impuestas a casi todos los países en desarrollo, por parte del Fondo Monetario Internacional, pueden definirse como políticas que arreglaron las economías a costa de destruir las sociedades. Es el mundo al revés, el mundo patas arriba en términos de prioridades.
La “economía a escala humana” representa por así decirlo, un retorno a la sensatez y al sentido común.
Es la economía que se fortalece a niveles locales y regionales, donde la gente realmente está, sin caer en el deslumbramiento con el gigantismo y con lo macro como fines supremos.
Es la economía de la diversidad, de la interdependencia, y de la solidaridad.  Es la economía que reconoce que el desarrollo tiene que ver con las personas y no con objetos.
Es la economía que se reconoce como subsistema de un sistema mayor, que es la biosfera sin cuyos servicios ninguna economía sería posible.  Es una economía que no confunde el crecimiento con el desarrollo.  Es una economía que sin ser espectacular, apunta a la satisfacción de las necesidades humanas fundamentales.  Es una economía orientada por valores, y en la que caben el afecto y la belleza.
- Desde esa perspectiva humana usted se refiere en sus teorías a los “economistas descalzos”. ¿Quiénes son y qué importancia podrían tener en el futuro? -Durante muchos años de mi vida profesional trabajé en regiones de extrema pobreza en varios países de América Latina. En sierras y selvas y en entornos de miseria urbana.
Fue en esas realidades donde descubrí que cuando se meten los pies en el barro y se mira frente a frente a un nombre y un apellido, a un José López, pobre, desempleado, con cinco hijos, nada del discurso económico aprendido sirve para decir algo coherente.  ¿Tendría sentido, por ejemplo, que le dijera a López que debiera estar contento porque la economía está creciendo a un 6%?
Decir algo así llegaría a ser obsceno.
La “economía descalza” es, por tanto, la que debe descubrir y practicar el economista que se atreve a meter los pies en el barro. Una economía que debe responder a la realidad, y no una economía que fuerza la realidad para que se ajuste al modelo diseñado a priori.  Si hubiese más economistas descalzos, no me cabe duda de que estaríamos en un mundo de mucha mayor equidad.
-Recientemente comentaba que el libre mercado y sus exigencias funcionan hoy como una religión para el resto del mundo con Vaticano propio. ¿Por qué lo califica de religión y qué posibilidades hay de enfrentarse a ello?
-En cuanto al discurso neoliberal he manifestado reiteradamente que la única manera de comprenderlo es si se lo analiza como discurso religioso.
En primer lugar, y ese mérito hay que reconocerselo, ha logrado en tres décadas lo que el Cristianismo y el Islam no han conseguido en dos mil años: conquistar el mundo entero. La razón es que es simplista y dogmático y utiliza un lenguaje atemorizador. Se proclama verdad universal que no reconoce alternativas.
Quienes no aceptan la revelación están condenados. Tiene sus templos en las Universidades donde la única economía que se enseña es la neoclásica, que es su madre.
Tiene su santísima trinidad: crecimiento económico, libre comercio y globalización.
Tiene su Vaticano: el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la Organización Mundial de Comercio que, como vaticano que se precie es, por cierto, infalible; sabe mejor que todos nosotros lo que es bueno para nosotros, y en aras de nuestra salvación lo impone.
¿Cómo enfrentarse a ello? La historia enseña que la única manera de enfrentar un credo que nos parezca pernicioso, es la herejía. Hoy es urgente atreverse a ser hereje. Esta “religión” de la que usted habla, defiende el ALCA (Acuerdo de Libre Comercio para las Américas) como el modelo ideal de economía para Latinoamérica. ¿Qué alternativas propone?
-Los tratados como el ALCA son, por decirlo en una sola frase, tratados profundamente asimétricos.  En un convenio entre un gigante y un pigmeo, no hay que ser un genio para saber quién gana, especialmente cuando el gigante se permite a sí mismo privilegios que se niegan al pequeño, como es el caso de los subsidios especialmente a los productos agrícolas.
La alternativa está en tratados bilaterales o subregionales que realmente convengan y que garanticen una mayor simetría entre los contratantes.
-Permítame una curiosidad. ¿Cómo llega usted a conclusiones tan “diferentes” a lo establecido y tan sencillas que -sin duda- podrían cambiar el mundo? ¿Hay países que se hayan lanzado ya a esta aventura que usted propone?
-Si se tienen las ideas claras, se pueden explicar de manera simple. Los lenguajes complicados son un refugio para las mentes confusas e inseguras. Siempre he admirado lo simple, porque está más cerca de la belleza, y la belleza está más cerca de la verdad.
En cuando a la difusión de mis propuestas, hay que tener presente que están dirigidas a acciones locales, comunitarias, regionales.  En ese sentido hay muchos grupos y redes trabajando los principios de Desarrollo a Escala Humana a través de proyectos en países tan diversos como Colombia, Sudáfrica, Australia, Suecia y varios otros. Son útiles a movimientos sociales y a grupos de acción.
-¿Qué labor desarrolla en estos momentos en la Universidad Austral de Chile? ¿Cuáles son sus líneas de investigación? -Después de haber sido durante ocho años Rector de la Universidad, ahora trabajo como Profesor Titular (Catedrático) de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.
Mi preocupación más inmediata es la reflexión y el análisis en torno a la pertinencia que, para las ciencias sociales, tienen las constataciones de la física cuántica.  Mis líneas de investigación en la actualidad están en los ámbitos de la Economía Ecológica, la Transdisciplinaridad y el Desarrollo a Escala Humana. Se trata éste de un tema no sólo fascinante, sino de inimaginables potenciales, por corresponder a un territorio hasta ahora escasamente explorado del conocimiento humano.
POSTULADOS DE LA TEORÍA DE MAX-NEEF
La economía que Max-Neef propone se sustenta en cinco postulados:
El crecimiento no es lo mismo que el desarrollo y el desarrollo no precisa necesariamente de crecimiento. Esto irrita mucho a mis colegas y les cuesta mucho tragarlo. Es como darles una bofetada. El desarrollo se refiere a las personas y no a los objetos. La economía está para servir a las personas y no las personas para servir a la economía. Ninguna economía es posible al margen de los servicios que prestan los ecosistemas.
La economía es un subsistema de un sistema mayor y finito que es la biosfera y por lo tanto el crecimiento permanente es imposible. Ningún proceso o interés económico, bajo ninguna circunstancia, puede estar por encima o sobre la reverencia por la vida. Y un principio valórico fundamental:
La actualidad es exactamente lo contrario a estos postulados y a este principio.
 
“ ¿Qué puedo hacer yo? Lo que puedes hacer tú es, primero,  ser coherente contigo mismo. Actuar y comportarte de acuerdo a lo que realmente quieres y crees”
“ La fuerza radica en lo que cada uno de nosotros puede hacer  a partir de su propia conciencia  y de tratar de convencer a los demás”
Manfred Max-Neef, clase magistral: El mundo en rumbo de colisión 1ª parte
Manfred Max-Neef, clase magistral: El mundo en rumbo de colisión 2ª parte Manfred Max-Neef, clase magistral: El mundo en rumbo de colisión 2ª parte
Manfred Max-Neef, clase magistral: El mundo en rumbo de colisión 3ª parte Manfred Max-Neef, clase magistral: El mundo en rumbo de colisión 3ª parte
Manfred Max-Neef, clase magistral: El mundo en rumbo de colisión 4ª parte Manfred Max-Neef, clase magistral: El mundo en rumbo de colisión 4ª parte
Manfred Max-Neef, clase magistral: El mundo en rumbo de colisión 5ª parte
Manfred Max-Neef, clase magistral: El mundo en rumbo de colisión 6ª parte
EL SISTEMA IMPERANTE
LA BRECHA SE EXPANDE
 
 
 
 
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

factores de producción
factores de producciónfactores de producción
factores de producción
ElisaJennyTacarayaLo
 
Evolucion Del Concepto De Desarrollo
Evolucion Del Concepto De DesarrolloEvolucion Del Concepto De Desarrollo
Evolucion Del Concepto De Desarrollo
librarojita
 
Hay Alternativas: propuestas para crear empleo y bienestar social en España
Hay Alternativas: propuestas para crear empleo y bienestar social en EspañaHay Alternativas: propuestas para crear empleo y bienestar social en España
Hay Alternativas: propuestas para crear empleo y bienestar social en España
Escuela Nacional Sindical
 
Hayalternativas
HayalternativasHayalternativas
Hayalternativas
Filip Kazo
 
Hayalternativas
HayalternativasHayalternativas
Hayalternativas¡Anda Ya!
 
Marcelo J - Presentación - Un tejido productivo para todos
Marcelo J - Presentación - Un tejido productivo para todosMarcelo J - Presentación - Un tejido productivo para todos
Marcelo J - Presentación - Un tejido productivo para todos
José Nafría
 
E Díez y B Mallo - artículo - Decrecimiento del imperativo del decrecimiento ...
E Díez y B Mallo - artículo - Decrecimiento del imperativo del decrecimiento ...E Díez y B Mallo - artículo - Decrecimiento del imperativo del decrecimiento ...
E Díez y B Mallo - artículo - Decrecimiento del imperativo del decrecimiento ...
José Nafría
 
Hay alternativas
Hay alternativasHay alternativas
Hay alternativasfrostiss
 
La invención del tercer mundo. escobar
La invención del tercer mundo. escobarLa invención del tercer mundo. escobar
La invención del tercer mundo. escobar
nicaraguitammb
 
Dialnet pensando lamercantilizaciondelaeducaciondesdeunapos-6535468 (5)
Dialnet pensando lamercantilizaciondelaeducaciondesdeunapos-6535468 (5)Dialnet pensando lamercantilizaciondelaeducaciondesdeunapos-6535468 (5)
Dialnet pensando lamercantilizaciondelaeducaciondesdeunapos-6535468 (5)
Luisa Villanueva
 

La actualidad más candente (12)

Hay alternativas
Hay alternativasHay alternativas
Hay alternativas
 
factores de producción
factores de producciónfactores de producción
factores de producción
 
Evolucion Del Concepto De Desarrollo
Evolucion Del Concepto De DesarrolloEvolucion Del Concepto De Desarrollo
Evolucion Del Concepto De Desarrollo
 
Hayalternativas
HayalternativasHayalternativas
Hayalternativas
 
Hay Alternativas: propuestas para crear empleo y bienestar social en España
Hay Alternativas: propuestas para crear empleo y bienestar social en EspañaHay Alternativas: propuestas para crear empleo y bienestar social en España
Hay Alternativas: propuestas para crear empleo y bienestar social en España
 
Hayalternativas
HayalternativasHayalternativas
Hayalternativas
 
Hayalternativas
HayalternativasHayalternativas
Hayalternativas
 
Marcelo J - Presentación - Un tejido productivo para todos
Marcelo J - Presentación - Un tejido productivo para todosMarcelo J - Presentación - Un tejido productivo para todos
Marcelo J - Presentación - Un tejido productivo para todos
 
E Díez y B Mallo - artículo - Decrecimiento del imperativo del decrecimiento ...
E Díez y B Mallo - artículo - Decrecimiento del imperativo del decrecimiento ...E Díez y B Mallo - artículo - Decrecimiento del imperativo del decrecimiento ...
E Díez y B Mallo - artículo - Decrecimiento del imperativo del decrecimiento ...
 
Hay alternativas
Hay alternativasHay alternativas
Hay alternativas
 
La invención del tercer mundo. escobar
La invención del tercer mundo. escobarLa invención del tercer mundo. escobar
La invención del tercer mundo. escobar
 
Dialnet pensando lamercantilizaciondelaeducaciondesdeunapos-6535468 (5)
Dialnet pensando lamercantilizaciondelaeducaciondesdeunapos-6535468 (5)Dialnet pensando lamercantilizaciondelaeducaciondesdeunapos-6535468 (5)
Dialnet pensando lamercantilizaciondelaeducaciondesdeunapos-6535468 (5)
 

Destacado

monos
monosmonos
UNA EXPERIENCIA DOCENTE EN UNIMINUTO
UNA EXPERIENCIA  DOCENTE EN UNIMINUTOUNA EXPERIENCIA  DOCENTE EN UNIMINUTO
UNA EXPERIENCIA DOCENTE EN UNIMINUTO
elviraroldan
 
Ponencia de Manfred Max-Neef
Ponencia de Manfred Max-Neef Ponencia de Manfred Max-Neef
Ponencia de Manfred Max-Neef
jrovegno
 
Capítulo 3 Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Capítulo 3 Sistemas de información, organizaciones y estrategia Capítulo 3 Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Capítulo 3 Sistemas de información, organizaciones y estrategia
wendy lopez
 
El Canto del Silencio (por: carlitosrangel)
El Canto del Silencio (por: carlitosrangel)El Canto del Silencio (por: carlitosrangel)
El Canto del Silencio (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
LAS EMPRESAS Y LA ECONOMÍA SOLIDARIA
LAS EMPRESAS Y LA ECONOMÍA SOLIDARIALAS EMPRESAS Y LA ECONOMÍA SOLIDARIA
LAS EMPRESAS Y LA ECONOMÍA SOLIDARIA
jose aldemar loaiza naranjo
 
Módulo 1 Organización.ppt .
Módulo 1 Organización.ppt .Módulo 1 Organización.ppt .
Módulo 1 Organización.ppt .prensasrrii
 
Organizacion tipos
Organizacion tiposOrganizacion tipos
Organizacion tipossdellabitta
 
Organigramas y sus tipos
Organigramas y sus tiposOrganigramas y sus tipos
Organigramas y sus tiposafro1964
 
El arte del desnudo femenino (por: carlitosrangel)
El arte del desnudo femenino (por: carlitosrangel)El arte del desnudo femenino (por: carlitosrangel)
El arte del desnudo femenino (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
Tipos de organizaciones
Tipos de organizacionesTipos de organizaciones
Tipos de organizacionesyezkas-yeye
 
Tipos De Organizaciones
Tipos De OrganizacionesTipos De Organizaciones
Tipos De OrganizacionesRichard
 
Tipos de organización
Tipos de organizaciónTipos de organización
Tipos de organizaciónyamy matin
 
Tipos de organigramas
Tipos de organigramasTipos de organigramas
Tipos de organigramas
Growth Hacking Talent
 
Tipos De Organigramas
Tipos De OrganigramasTipos De Organigramas
Tipos De Organigramas
Julia Tonon
 
Clasificación de las Organizaciones
Clasificación de las OrganizacionesClasificación de las Organizaciones
Clasificación de las OrganizacionesNicolas Gutman
 

Destacado (20)

monos
monosmonos
monos
 
Taller de monos
Taller de monosTaller de monos
Taller de monos
 
UNA EXPERIENCIA DOCENTE EN UNIMINUTO
UNA EXPERIENCIA  DOCENTE EN UNIMINUTOUNA EXPERIENCIA  DOCENTE EN UNIMINUTO
UNA EXPERIENCIA DOCENTE EN UNIMINUTO
 
Ponencia de Manfred Max-Neef
Ponencia de Manfred Max-Neef Ponencia de Manfred Max-Neef
Ponencia de Manfred Max-Neef
 
Capítulo 3 Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Capítulo 3 Sistemas de información, organizaciones y estrategia Capítulo 3 Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Capítulo 3 Sistemas de información, organizaciones y estrategia
 
El Canto del Silencio (por: carlitosrangel)
El Canto del Silencio (por: carlitosrangel)El Canto del Silencio (por: carlitosrangel)
El Canto del Silencio (por: carlitosrangel)
 
LAS EMPRESAS Y LA ECONOMÍA SOLIDARIA
LAS EMPRESAS Y LA ECONOMÍA SOLIDARIALAS EMPRESAS Y LA ECONOMÍA SOLIDARIA
LAS EMPRESAS Y LA ECONOMÍA SOLIDARIA
 
Módulo 1 Organización.ppt .
Módulo 1 Organización.ppt .Módulo 1 Organización.ppt .
Módulo 1 Organización.ppt .
 
Economía solidaria.docx
Economía solidaria.docxEconomía solidaria.docx
Economía solidaria.docx
 
Organizacion tipos
Organizacion tiposOrganizacion tipos
Organizacion tipos
 
Organigramas y sus tipos
Organigramas y sus tiposOrganigramas y sus tipos
Organigramas y sus tipos
 
El arte del desnudo femenino (por: carlitosrangel)
El arte del desnudo femenino (por: carlitosrangel)El arte del desnudo femenino (por: carlitosrangel)
El arte del desnudo femenino (por: carlitosrangel)
 
Tipos de organizaciones
Tipos de organizacionesTipos de organizaciones
Tipos de organizaciones
 
Tipos De Organizaciones
Tipos De OrganizacionesTipos De Organizaciones
Tipos De Organizaciones
 
Tipos de organización
Tipos de organizaciónTipos de organización
Tipos de organización
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
 
Tipos de organigramas
Tipos de organigramasTipos de organigramas
Tipos de organigramas
 
Tipos De Organigramas
Tipos De OrganigramasTipos De Organigramas
Tipos De Organigramas
 
Clasificación de las Organizaciones
Clasificación de las OrganizacionesClasificación de las Organizaciones
Clasificación de las Organizaciones
 
LA ORGANIZACIÓN
LA ORGANIZACIÓNLA ORGANIZACIÓN
LA ORGANIZACIÓN
 

Similar a ECONOMIA DESCALZA - MANFRED MAX NEEF (2011)

Cuaderno cj 214 (1)
Cuaderno cj 214 (1)Cuaderno cj 214 (1)
Cuaderno cj 214 (1)
Alvaro Chordi Miranda
 
Hayalternativas
HayalternativasHayalternativas
HayalternativasJJBerdun
 
Hayalternativas
HayalternativasHayalternativas
Hayalternativassarmorac
 
Max ppt
Max pptMax ppt
Estamos en un titanic [articulo]
Estamos en un titanic [articulo]Estamos en un titanic [articulo]
Estamos en un titanic [articulo]Adalberto
 
Estamos en un titanic [articulo]
Estamos en un titanic [articulo]Estamos en un titanic [articulo]
Estamos en un titanic [articulo]Adalberto
 
Una Manera EstúPida De Vivir
Una Manera EstúPida De VivirUna Manera EstúPida De Vivir
Una Manera EstúPida De Vivirguest60430
 
Capitalismo solidario
Capitalismo solidarioCapitalismo solidario
Capitalismo solidario
Lincol Mayo Advincula
 
Rich de vos capitalismo solidario
Rich de vos   capitalismo solidarioRich de vos   capitalismo solidario
Rich de vos capitalismo solidario
EstesoyyoEmanuel Gonzalez
 

Similar a ECONOMIA DESCALZA - MANFRED MAX NEEF (2011) (20)

Cuaderno cj 214 (1)
Cuaderno cj 214 (1)Cuaderno cj 214 (1)
Cuaderno cj 214 (1)
 
HAY ALTERNATIVAS
HAY ALTERNATIVASHAY ALTERNATIVAS
HAY ALTERNATIVAS
 
Hayalternativas
HayalternativasHayalternativas
Hayalternativas
 
Hay alternativas
Hay alternativasHay alternativas
Hay alternativas
 
Hayalternativas
HayalternativasHayalternativas
Hayalternativas
 
Hayalternativas
HayalternativasHayalternativas
Hayalternativas
 
hayalternativas
hayalternativashayalternativas
hayalternativas
 
Hay alternativas
Hay alternativasHay alternativas
Hay alternativas
 
Hay alternativas
Hay alternativasHay alternativas
Hay alternativas
 
Hayalternativas
HayalternativasHayalternativas
Hayalternativas
 
Max ppt
Max pptMax ppt
Max ppt
 
Estamos en un titanic [articulo]
Estamos en un titanic [articulo]Estamos en un titanic [articulo]
Estamos en un titanic [articulo]
 
Estamos en un titanic [articulo]
Estamos en un titanic [articulo]Estamos en un titanic [articulo]
Estamos en un titanic [articulo]
 
Una Manera EstúPida De Vivir
Una Manera EstúPida De VivirUna Manera EstúPida De Vivir
Una Manera EstúPida De Vivir
 
Educación para la ciudadania
Educación para la ciudadaniaEducación para la ciudadania
Educación para la ciudadania
 
Educación para la ciudadania
Educación para la ciudadaniaEducación para la ciudadania
Educación para la ciudadania
 
04 debatesobrela sostenibilidad_debil y fuerte
04 debatesobrela sostenibilidad_debil y fuerte04 debatesobrela sostenibilidad_debil y fuerte
04 debatesobrela sostenibilidad_debil y fuerte
 
Capitalismo solidario
Capitalismo solidarioCapitalismo solidario
Capitalismo solidario
 
Capitalismo solidario
Capitalismo solidarioCapitalismo solidario
Capitalismo solidario
 
Rich de vos capitalismo solidario
Rich de vos   capitalismo solidarioRich de vos   capitalismo solidario
Rich de vos capitalismo solidario
 

Más de Proyecto Matriz

Earth Expansion Tectonics - The New Paradigm (Part 4)
Earth Expansion Tectonics - The New Paradigm (Part 4)Earth Expansion Tectonics - The New Paradigm (Part 4)
Earth Expansion Tectonics - The New Paradigm (Part 4)
Proyecto Matriz
 
Tectónica de Expansión de la Tierra - El nuevo paradigma (Parte 4)
Tectónica de Expansión de la Tierra - El nuevo paradigma (Parte 4)Tectónica de Expansión de la Tierra - El nuevo paradigma (Parte 4)
Tectónica de Expansión de la Tierra - El nuevo paradigma (Parte 4)
Proyecto Matriz
 
Tectónica de Expansión de la Tierra - Historia de la comprensión de la tierra...
Tectónica de Expansión de la Tierra - Historia de la comprensión de la tierra...Tectónica de Expansión de la Tierra - Historia de la comprensión de la tierra...
Tectónica de Expansión de la Tierra - Historia de la comprensión de la tierra...
Proyecto Matriz
 
Earth Expansion Tectonics - Historical ways of viewing the Earth (Part 3)
Earth Expansion Tectonics - Historical ways of viewing the Earth (Part 3)Earth Expansion Tectonics - Historical ways of viewing the Earth (Part 3)
Earth Expansion Tectonics - Historical ways of viewing the Earth (Part 3)
Proyecto Matriz
 
EARTH EXPANSION TECTONICS (PART 2) - SAMUEL WARREN CAREY
EARTH EXPANSION TECTONICS (PART 2) - SAMUEL WARREN CAREYEARTH EXPANSION TECTONICS (PART 2) - SAMUEL WARREN CAREY
EARTH EXPANSION TECTONICS (PART 2) - SAMUEL WARREN CAREY
Proyecto Matriz
 
TECTÓNICA DE EXPANSIÓN DE LA TIERRA (PARTE 2) - SAMUEL WARREN CAREY
TECTÓNICA DE EXPANSIÓN DE LA TIERRA (PARTE 2) - SAMUEL WARREN CAREYTECTÓNICA DE EXPANSIÓN DE LA TIERRA (PARTE 2) - SAMUEL WARREN CAREY
TECTÓNICA DE EXPANSIÓN DE LA TIERRA (PARTE 2) - SAMUEL WARREN CAREY
Proyecto Matriz
 
EARTH EXPANSION TECTONICS (PART 1) - DR JAMES MAXLOW
EARTH EXPANSION TECTONICS (PART 1) - DR JAMES MAXLOWEARTH EXPANSION TECTONICS (PART 1) - DR JAMES MAXLOW
EARTH EXPANSION TECTONICS (PART 1) - DR JAMES MAXLOW
Proyecto Matriz
 
TECTÓNICA DE EXPANSIÓN DE LA TIERRA (PARTE 1) - DR. JAMES MAXLOW
TECTÓNICA DE EXPANSIÓN DE LA TIERRA (PARTE 1) - DR. JAMES MAXLOWTECTÓNICA DE EXPANSIÓN DE LA TIERRA (PARTE 1) - DR. JAMES MAXLOW
TECTÓNICA DE EXPANSIÓN DE LA TIERRA (PARTE 1) - DR. JAMES MAXLOW
Proyecto Matriz
 
RELATO DE UN NÁUFRAGO DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
RELATO DE UN NÁUFRAGO DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZRELATO DE UN NÁUFRAGO DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
RELATO DE UN NÁUFRAGO DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
Proyecto Matriz
 
CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 6)
CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 6)CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 6)
CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 6)
Proyecto Matriz
 
CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 5)
CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 5)CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 5)
CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 5)
Proyecto Matriz
 
CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 3)
CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 3)CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 3)
CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 3)
Proyecto Matriz
 
CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 2)
CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 2)CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 2)
CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 2)
Proyecto Matriz
 
CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 1)
CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 1)CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 1)
CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 1)
Proyecto Matriz
 
ALAIN BOMBARD - LA ODISEA DE UN NÁUFRAGO VOLUNTARIO (PARTE 2) - POR ÁNGEL GRACIA
ALAIN BOMBARD - LA ODISEA DE UN NÁUFRAGO VOLUNTARIO (PARTE 2) - POR ÁNGEL GRACIAALAIN BOMBARD - LA ODISEA DE UN NÁUFRAGO VOLUNTARIO (PARTE 2) - POR ÁNGEL GRACIA
ALAIN BOMBARD - LA ODISEA DE UN NÁUFRAGO VOLUNTARIO (PARTE 2) - POR ÁNGEL GRACIA
Proyecto Matriz
 
ALAIN BOMBARD - LA ODISEA DE UN NÁUFRAGO VOLUNTARIO (PARTE 1) - POR ÁNGEL GRACIA
ALAIN BOMBARD - LA ODISEA DE UN NÁUFRAGO VOLUNTARIO (PARTE 1) - POR ÁNGEL GRACIAALAIN BOMBARD - LA ODISEA DE UN NÁUFRAGO VOLUNTARIO (PARTE 1) - POR ÁNGEL GRACIA
ALAIN BOMBARD - LA ODISEA DE UN NÁUFRAGO VOLUNTARIO (PARTE 1) - POR ÁNGEL GRACIA
Proyecto Matriz
 
PRADO ESTEBAN - LA DESUSTANCIACIÓN Y COSIFICACIÓN DE LA MUJER
PRADO ESTEBAN - LA DESUSTANCIACIÓN Y COSIFICACIÓN DE LA MUJERPRADO ESTEBAN - LA DESUSTANCIACIÓN Y COSIFICACIÓN DE LA MUJER
PRADO ESTEBAN - LA DESUSTANCIACIÓN Y COSIFICACIÓN DE LA MUJER
Proyecto Matriz
 
INCIPIENT DEHUMANIZATION - FROM THE CELL TO THE SCHOOL (1)
INCIPIENT DEHUMANIZATION - FROM THE CELL TO THE SCHOOL (1)INCIPIENT DEHUMANIZATION - FROM THE CELL TO THE SCHOOL (1)
INCIPIENT DEHUMANIZATION - FROM THE CELL TO THE SCHOOL (1)
Proyecto Matriz
 
DANILO ANTON. INTRODUCCIÓN AL PETROLEO ABIÓTICO (PARTE 1)
DANILO ANTON. INTRODUCCIÓN AL PETROLEO ABIÓTICO  (PARTE 1)DANILO ANTON. INTRODUCCIÓN AL PETROLEO ABIÓTICO  (PARTE 1)
DANILO ANTON. INTRODUCCIÓN AL PETROLEO ABIÓTICO (PARTE 1)
Proyecto Matriz
 
LA DESHUMANIZACION INCIPIENTE - DE LA CELULA A LA ESCUELA (1)
LA DESHUMANIZACION INCIPIENTE -   DE LA CELULA A LA ESCUELA (1) LA DESHUMANIZACION INCIPIENTE -   DE LA CELULA A LA ESCUELA (1)
LA DESHUMANIZACION INCIPIENTE - DE LA CELULA A LA ESCUELA (1)
Proyecto Matriz
 

Más de Proyecto Matriz (20)

Earth Expansion Tectonics - The New Paradigm (Part 4)
Earth Expansion Tectonics - The New Paradigm (Part 4)Earth Expansion Tectonics - The New Paradigm (Part 4)
Earth Expansion Tectonics - The New Paradigm (Part 4)
 
Tectónica de Expansión de la Tierra - El nuevo paradigma (Parte 4)
Tectónica de Expansión de la Tierra - El nuevo paradigma (Parte 4)Tectónica de Expansión de la Tierra - El nuevo paradigma (Parte 4)
Tectónica de Expansión de la Tierra - El nuevo paradigma (Parte 4)
 
Tectónica de Expansión de la Tierra - Historia de la comprensión de la tierra...
Tectónica de Expansión de la Tierra - Historia de la comprensión de la tierra...Tectónica de Expansión de la Tierra - Historia de la comprensión de la tierra...
Tectónica de Expansión de la Tierra - Historia de la comprensión de la tierra...
 
Earth Expansion Tectonics - Historical ways of viewing the Earth (Part 3)
Earth Expansion Tectonics - Historical ways of viewing the Earth (Part 3)Earth Expansion Tectonics - Historical ways of viewing the Earth (Part 3)
Earth Expansion Tectonics - Historical ways of viewing the Earth (Part 3)
 
EARTH EXPANSION TECTONICS (PART 2) - SAMUEL WARREN CAREY
EARTH EXPANSION TECTONICS (PART 2) - SAMUEL WARREN CAREYEARTH EXPANSION TECTONICS (PART 2) - SAMUEL WARREN CAREY
EARTH EXPANSION TECTONICS (PART 2) - SAMUEL WARREN CAREY
 
TECTÓNICA DE EXPANSIÓN DE LA TIERRA (PARTE 2) - SAMUEL WARREN CAREY
TECTÓNICA DE EXPANSIÓN DE LA TIERRA (PARTE 2) - SAMUEL WARREN CAREYTECTÓNICA DE EXPANSIÓN DE LA TIERRA (PARTE 2) - SAMUEL WARREN CAREY
TECTÓNICA DE EXPANSIÓN DE LA TIERRA (PARTE 2) - SAMUEL WARREN CAREY
 
EARTH EXPANSION TECTONICS (PART 1) - DR JAMES MAXLOW
EARTH EXPANSION TECTONICS (PART 1) - DR JAMES MAXLOWEARTH EXPANSION TECTONICS (PART 1) - DR JAMES MAXLOW
EARTH EXPANSION TECTONICS (PART 1) - DR JAMES MAXLOW
 
TECTÓNICA DE EXPANSIÓN DE LA TIERRA (PARTE 1) - DR. JAMES MAXLOW
TECTÓNICA DE EXPANSIÓN DE LA TIERRA (PARTE 1) - DR. JAMES MAXLOWTECTÓNICA DE EXPANSIÓN DE LA TIERRA (PARTE 1) - DR. JAMES MAXLOW
TECTÓNICA DE EXPANSIÓN DE LA TIERRA (PARTE 1) - DR. JAMES MAXLOW
 
RELATO DE UN NÁUFRAGO DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
RELATO DE UN NÁUFRAGO DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZRELATO DE UN NÁUFRAGO DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
RELATO DE UN NÁUFRAGO DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
 
CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 6)
CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 6)CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 6)
CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 6)
 
CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 5)
CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 5)CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 5)
CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 5)
 
CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 3)
CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 3)CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 3)
CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 3)
 
CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 2)
CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 2)CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 2)
CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 2)
 
CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 1)
CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 1)CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 1)
CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 1)
 
ALAIN BOMBARD - LA ODISEA DE UN NÁUFRAGO VOLUNTARIO (PARTE 2) - POR ÁNGEL GRACIA
ALAIN BOMBARD - LA ODISEA DE UN NÁUFRAGO VOLUNTARIO (PARTE 2) - POR ÁNGEL GRACIAALAIN BOMBARD - LA ODISEA DE UN NÁUFRAGO VOLUNTARIO (PARTE 2) - POR ÁNGEL GRACIA
ALAIN BOMBARD - LA ODISEA DE UN NÁUFRAGO VOLUNTARIO (PARTE 2) - POR ÁNGEL GRACIA
 
ALAIN BOMBARD - LA ODISEA DE UN NÁUFRAGO VOLUNTARIO (PARTE 1) - POR ÁNGEL GRACIA
ALAIN BOMBARD - LA ODISEA DE UN NÁUFRAGO VOLUNTARIO (PARTE 1) - POR ÁNGEL GRACIAALAIN BOMBARD - LA ODISEA DE UN NÁUFRAGO VOLUNTARIO (PARTE 1) - POR ÁNGEL GRACIA
ALAIN BOMBARD - LA ODISEA DE UN NÁUFRAGO VOLUNTARIO (PARTE 1) - POR ÁNGEL GRACIA
 
PRADO ESTEBAN - LA DESUSTANCIACIÓN Y COSIFICACIÓN DE LA MUJER
PRADO ESTEBAN - LA DESUSTANCIACIÓN Y COSIFICACIÓN DE LA MUJERPRADO ESTEBAN - LA DESUSTANCIACIÓN Y COSIFICACIÓN DE LA MUJER
PRADO ESTEBAN - LA DESUSTANCIACIÓN Y COSIFICACIÓN DE LA MUJER
 
INCIPIENT DEHUMANIZATION - FROM THE CELL TO THE SCHOOL (1)
INCIPIENT DEHUMANIZATION - FROM THE CELL TO THE SCHOOL (1)INCIPIENT DEHUMANIZATION - FROM THE CELL TO THE SCHOOL (1)
INCIPIENT DEHUMANIZATION - FROM THE CELL TO THE SCHOOL (1)
 
DANILO ANTON. INTRODUCCIÓN AL PETROLEO ABIÓTICO (PARTE 1)
DANILO ANTON. INTRODUCCIÓN AL PETROLEO ABIÓTICO  (PARTE 1)DANILO ANTON. INTRODUCCIÓN AL PETROLEO ABIÓTICO  (PARTE 1)
DANILO ANTON. INTRODUCCIÓN AL PETROLEO ABIÓTICO (PARTE 1)
 
LA DESHUMANIZACION INCIPIENTE - DE LA CELULA A LA ESCUELA (1)
LA DESHUMANIZACION INCIPIENTE -   DE LA CELULA A LA ESCUELA (1) LA DESHUMANIZACION INCIPIENTE -   DE LA CELULA A LA ESCUELA (1)
LA DESHUMANIZACION INCIPIENTE - DE LA CELULA A LA ESCUELA (1)
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

ECONOMIA DESCALZA - MANFRED MAX NEEF (2011)

  • 1.  
  • 2.  
  • 3.  
  • 4. “ Nos han hecho creer que la única forma de entender y tomar decisiones en torno a temas económicos es la teoría neoliberal, sin embargo basta mirar alrededor para darse cuenta lo macabro del sistema, que lejos de servirnos a nosotros, nos tiene atados.” MANFRED MAX NEEF
  • 5. “ Cuando se meten los pies en el barro y se mira frente a frente a un nombre y un apellido, a un José López, pobre, desempleado, con cinco hijos, nada del discurso económico aprendido sirve para decir algo coherente”
  • 6. Manfred Max-Neef (1932) economista y ambientalista chileno. Este economista es un caso atípico. Abandona su prometedora carrera como directivo en la multinacional Shell para dedicarse a estudiar los problemas de los países pobres.
  • 7. Recorre medio mundo, convive con las poblaciones necesitadas y elabora los principios de su “Economía Descalza” y la “Teoría del Desarrollo a Escala Humana” .
  • 8. Por esta aportación es galardonado por el Parlamento de Suecia con el Premio Nobel Alternativo (Right Livelihood Award ) en 1983. Hoy, el profesor Max-Neef sigue recordando al mundo que:
  • 9. “ La economía está para servir a las personas y no las personas para servir a la economía”
  • 10. De su viaje al centro de la pobreza, queda especialmente impresionado por la riqueza de ideas y la creatividad que manifiestan las gentes humildes.
  • 11.  
  • 12. Con la mochila cargada de experiencias, diseña un modelo económico alternativo basado en la igualdad y en la idea de satisfacer las necesidades básicas de todos sin atentar contra el equilibrio del planeta. Su propuesta heterodoxa combina ecologismo y teoría del desarrollo a escala humana.
  • 13. En la actualidad este economista, es una de las voces más críticas al sistema neoliberalista, que según sus palabras, “ha conseguido en tres décadas lo que el Cristianismo y el Islam no han conseguido en dos mil años: conquistar el mundo entero”.
  • 14. “ Para mi el progreso es si este año usted se siente más feliz que el año pasado, no cuántos edificios se construyeron”
  • 15. “ Mi verdadero terror es que se haga realidad la ficción, donde, en una sociedad de bárbaros polarizada, los ricos se parapetan detrás de alambre de púa, rejas de alta tensión, muros con astillas de vidrio y vigilantes armados, mientras que alrededor, en medio de paisajes pesadillescos, los marginados vagabundean y roban”
  • 16. -¿Qué le hizo dar la espalda a su carrera en la multinacional Shell para dedicarse a estudiar los problemas de los países pobres? -Para responder a la pregunta debo aclarar en primer lugar que, además de economista soy músico. Hago esta aclaración porque, como se verá, la responsabilidad de mi drástico cambio de vida recae en Brahms.
  • 17. Recién graduado de la Universidad de Chile, a los 21 años de edad, recibí una oferta de trabajo de la Shell. Me sentí legítimamente orgulloso de ser contratado por una de las mayores empresas del mundo. Hice muy buena carrera en unos pocos años, convirtiéndome en un muy joven y exitoso ejecutivo.
  • 18. Pasados cuatro años me encontré una noche solo en mi sala de estar, escuchando la Primera Sinfonía de Brahms. Al llegar el segundo movimiento tuve la súbita sensación de que Brahms me preguntaba: “¿Qué haces con tu vida?”.
  • 19. Fue una sensación tan intensa que comencé a imaginar visiones de mi futuro como ejecutivo a nivel mundial, realizando grandes negocios petroleros, en medio de connotados magnates. De pronto tuve la certeza de que ese personaje no encajaba conmigo. No logré reconocerme a gusto en esas imágenes.
  • 20. Una semana después renuncié sin revelar, por cierto, las verdaderas razones “brahmsianas”. Regresé a la Universidad a completar mis estudios de postgrado. Adquirí así con Brahms una deuda de gratitud de por vida.
  • 21. Cada vez más, la economía parece prescindir del ser humano a la hora de trazar sus políticas, en cambio usted habla de que es posible una economía a escala humana. ¿Cómo se puede poner esto en práctica?
  • 22. -La economía surgió como hija de la Filosofía moral y, por tanto, como disciplina preocupada por el bienestar humano. Con el correr del tiempo, especialmente a partir del neo-clasicismo, comienza a deshumanizarse sistemáticamente.
  • 23. La economía neoliberal dominante hoy en día es una disciplina “desmadrada” (que se olvidó de su madre). Hemos llegado a un punto en que en lugar de que la economía esté al servicio de las personas, son las personas las que deben estar al servicio de la economía.
  • 24. Los ejemplos abundan. Baste sólo con recordar que las políticas de ajuste estructural impuestas a casi todos los países en desarrollo, por parte del Fondo Monetario Internacional, pueden definirse como políticas que arreglaron las economías a costa de destruir las sociedades. Es el mundo al revés, el mundo patas arriba en términos de prioridades.
  • 25. La “economía a escala humana” representa por así decirlo, un retorno a la sensatez y al sentido común.
  • 26. Es la economía que se fortalece a niveles locales y regionales, donde la gente realmente está, sin caer en el deslumbramiento con el gigantismo y con lo macro como fines supremos.
  • 27. Es la economía de la diversidad, de la interdependencia, y de la solidaridad. Es la economía que reconoce que el desarrollo tiene que ver con las personas y no con objetos.
  • 28. Es la economía que se reconoce como subsistema de un sistema mayor, que es la biosfera sin cuyos servicios ninguna economía sería posible. Es una economía que no confunde el crecimiento con el desarrollo. Es una economía que sin ser espectacular, apunta a la satisfacción de las necesidades humanas fundamentales. Es una economía orientada por valores, y en la que caben el afecto y la belleza.
  • 29. - Desde esa perspectiva humana usted se refiere en sus teorías a los “economistas descalzos”. ¿Quiénes son y qué importancia podrían tener en el futuro? -Durante muchos años de mi vida profesional trabajé en regiones de extrema pobreza en varios países de América Latina. En sierras y selvas y en entornos de miseria urbana.
  • 30. Fue en esas realidades donde descubrí que cuando se meten los pies en el barro y se mira frente a frente a un nombre y un apellido, a un José López, pobre, desempleado, con cinco hijos, nada del discurso económico aprendido sirve para decir algo coherente. ¿Tendría sentido, por ejemplo, que le dijera a López que debiera estar contento porque la economía está creciendo a un 6%?
  • 31. Decir algo así llegaría a ser obsceno.
  • 32. La “economía descalza” es, por tanto, la que debe descubrir y practicar el economista que se atreve a meter los pies en el barro. Una economía que debe responder a la realidad, y no una economía que fuerza la realidad para que se ajuste al modelo diseñado a priori. Si hubiese más economistas descalzos, no me cabe duda de que estaríamos en un mundo de mucha mayor equidad.
  • 33. -Recientemente comentaba que el libre mercado y sus exigencias funcionan hoy como una religión para el resto del mundo con Vaticano propio. ¿Por qué lo califica de religión y qué posibilidades hay de enfrentarse a ello?
  • 34. -En cuanto al discurso neoliberal he manifestado reiteradamente que la única manera de comprenderlo es si se lo analiza como discurso religioso.
  • 35. En primer lugar, y ese mérito hay que reconocerselo, ha logrado en tres décadas lo que el Cristianismo y el Islam no han conseguido en dos mil años: conquistar el mundo entero. La razón es que es simplista y dogmático y utiliza un lenguaje atemorizador. Se proclama verdad universal que no reconoce alternativas.
  • 36. Quienes no aceptan la revelación están condenados. Tiene sus templos en las Universidades donde la única economía que se enseña es la neoclásica, que es su madre.
  • 37. Tiene su santísima trinidad: crecimiento económico, libre comercio y globalización.
  • 38. Tiene su Vaticano: el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la Organización Mundial de Comercio que, como vaticano que se precie es, por cierto, infalible; sabe mejor que todos nosotros lo que es bueno para nosotros, y en aras de nuestra salvación lo impone.
  • 39. ¿Cómo enfrentarse a ello? La historia enseña que la única manera de enfrentar un credo que nos parezca pernicioso, es la herejía. Hoy es urgente atreverse a ser hereje. Esta “religión” de la que usted habla, defiende el ALCA (Acuerdo de Libre Comercio para las Américas) como el modelo ideal de economía para Latinoamérica. ¿Qué alternativas propone?
  • 40. -Los tratados como el ALCA son, por decirlo en una sola frase, tratados profundamente asimétricos. En un convenio entre un gigante y un pigmeo, no hay que ser un genio para saber quién gana, especialmente cuando el gigante se permite a sí mismo privilegios que se niegan al pequeño, como es el caso de los subsidios especialmente a los productos agrícolas.
  • 41. La alternativa está en tratados bilaterales o subregionales que realmente convengan y que garanticen una mayor simetría entre los contratantes.
  • 42. -Permítame una curiosidad. ¿Cómo llega usted a conclusiones tan “diferentes” a lo establecido y tan sencillas que -sin duda- podrían cambiar el mundo? ¿Hay países que se hayan lanzado ya a esta aventura que usted propone?
  • 43. -Si se tienen las ideas claras, se pueden explicar de manera simple. Los lenguajes complicados son un refugio para las mentes confusas e inseguras. Siempre he admirado lo simple, porque está más cerca de la belleza, y la belleza está más cerca de la verdad.
  • 44. En cuando a la difusión de mis propuestas, hay que tener presente que están dirigidas a acciones locales, comunitarias, regionales. En ese sentido hay muchos grupos y redes trabajando los principios de Desarrollo a Escala Humana a través de proyectos en países tan diversos como Colombia, Sudáfrica, Australia, Suecia y varios otros. Son útiles a movimientos sociales y a grupos de acción.
  • 45. -¿Qué labor desarrolla en estos momentos en la Universidad Austral de Chile? ¿Cuáles son sus líneas de investigación? -Después de haber sido durante ocho años Rector de la Universidad, ahora trabajo como Profesor Titular (Catedrático) de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.
  • 46. Mi preocupación más inmediata es la reflexión y el análisis en torno a la pertinencia que, para las ciencias sociales, tienen las constataciones de la física cuántica. Mis líneas de investigación en la actualidad están en los ámbitos de la Economía Ecológica, la Transdisciplinaridad y el Desarrollo a Escala Humana. Se trata éste de un tema no sólo fascinante, sino de inimaginables potenciales, por corresponder a un territorio hasta ahora escasamente explorado del conocimiento humano.
  • 47. POSTULADOS DE LA TEORÍA DE MAX-NEEF
  • 48. La economía que Max-Neef propone se sustenta en cinco postulados:
  • 49. El crecimiento no es lo mismo que el desarrollo y el desarrollo no precisa necesariamente de crecimiento. Esto irrita mucho a mis colegas y les cuesta mucho tragarlo. Es como darles una bofetada. El desarrollo se refiere a las personas y no a los objetos. La economía está para servir a las personas y no las personas para servir a la economía. Ninguna economía es posible al margen de los servicios que prestan los ecosistemas.
  • 50. La economía es un subsistema de un sistema mayor y finito que es la biosfera y por lo tanto el crecimiento permanente es imposible. Ningún proceso o interés económico, bajo ninguna circunstancia, puede estar por encima o sobre la reverencia por la vida. Y un principio valórico fundamental:
  • 51. La actualidad es exactamente lo contrario a estos postulados y a este principio.
  • 52.  
  • 53. “ ¿Qué puedo hacer yo? Lo que puedes hacer tú es, primero, ser coherente contigo mismo. Actuar y comportarte de acuerdo a lo que realmente quieres y crees”
  • 54. “ La fuerza radica en lo que cada uno de nosotros puede hacer a partir de su propia conciencia y de tratar de convencer a los demás”
  • 55. Manfred Max-Neef, clase magistral: El mundo en rumbo de colisión 1ª parte
  • 56. Manfred Max-Neef, clase magistral: El mundo en rumbo de colisión 2ª parte Manfred Max-Neef, clase magistral: El mundo en rumbo de colisión 2ª parte
  • 57. Manfred Max-Neef, clase magistral: El mundo en rumbo de colisión 3ª parte Manfred Max-Neef, clase magistral: El mundo en rumbo de colisión 3ª parte
  • 58. Manfred Max-Neef, clase magistral: El mundo en rumbo de colisión 4ª parte Manfred Max-Neef, clase magistral: El mundo en rumbo de colisión 4ª parte
  • 59. Manfred Max-Neef, clase magistral: El mundo en rumbo de colisión 5ª parte
  • 60. Manfred Max-Neef, clase magistral: El mundo en rumbo de colisión 6ª parte
  • 62. LA BRECHA SE EXPANDE
  • 63.  
  • 64.  
  • 65.  
  • 66.  
  • 67.  
  • 68.