SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas
Nombres y apellidos del docente: AMANDA TABARES MONTENEGRO
MAYRA CILENA LÓPEZ SANTAMARÍA
MARÍA CORDOBA
Institución Educativa: LICEO ALEJANDRO DE HUMBOLDT
Sede: PRINCIPAL
Municipio: POPAYÁN
Departamento: CAUCA
Objetivo de la actividad: diseñar una secuencia didáctica con Recursos
Educativos Digitales Abiertos (REDA).
Desarrollo de la actividad:
Se sugiere que antes de realizar esta actividad se reúnan por grupos para
establecer las condiciones de trabajo, y con base en el contexto sociocultural y las
necesidades de aprendizaje de los estudiantes, definan: área, tema, grado,
objetivos, competencias, contenidos, actividades, recurso y la evaluación a
desarrollar dentro de la secuencia didáctica. Asimismo se recomienda tener en
cuenta la selección de REDA en los portales educativos visitados (Colombia
Aprende, Revolución, Red de Maestros y Eduteka).
Nota: en el caso de no contar con conectividad a internet haga uso de los REDA
disponibles en la carpeta de materiales offline del diplomado suministrada por el
formador.
Pasos para elaborar una secuencia didáctica
1. Lea el Manual pedagógico 1: Secuencias didácticas, disponible en el menú
Materiales del curso.
2. Por grupos de trabajo diseñen una secuencia didáctica. Tengan en cuenta:
 Definir el área, tema, grado y tiempo de la secuencia didáctica.
 Redactar el objetivo general de la secuencia.
 Enunciar la competencia y los estándares de competencia del Ministerio
de Educación Nacional (MEN) que se trabajarán en la secuencia.
 Definir los contenidos a desarrollar.
 Diseñar las actividades de aprendizaje con base en las fases del
aprendizaje por indagación, propuestas por Anderson y Garrison (2005).
 Utilizar Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA).
 Determinar cómo se van a evaluar los aprendizajes plasmados dentro de
la secuencia didáctica.
 Construir un instrumento de evaluación, si es el caso.
3. Diseñe la secuencia didáctica a partir del siguiente formato:
FORMATO ESTáNDAR PARA EL DISEÑO DE
SECUENCIAS DIDáCTICAS
1. DATOS GENERALES
Título de la secuencia didáctica:
APRENDIAENDO EN GRUPO
Secuencia didáctica #: 1
Institución Educativa: LICEO
ALEJANDRO DE HUMBOLDT
Sede Educativa:PRINCIPAL
Dirección: Cra 2 Norte 5 N 404 Municipio: POPAYÁN
Docentes responsables:).
AMANDA TABARES MONTENEGRO
MAYRA CILENA LÓPEZ SANTAMARÍA
MARÍA CORDOBA
Departamento: CAUCA
Área de conocimiento: ESPAÑOL Y
LITERATURA).
Tema: Técnicas de trabajo grupal y
textos argumentativos
Grado: Octavo 3 Tiempo: 20 Días
Descripción de la secuencia didáctica: Se da a conocer a los estudiantes La
importancia del tema que se va a tratar (Técnicas de trabajo grupal y textos
argumentativos), para que sean conocedores del para qué les sirve, luego se
indaga sobre qué conocimientos tienen sobre los mismos, involucrando al
estudiante en la construcción de conocimiento a lo largo del proceso mediante la
presentación de un video , audios, mapas conceptuales, toma de apuntes,
producción textual de conceptos básicos relacionados con el tema.
En esta secuencia didáctica se promueve el trabajo en equipo y el uso de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para desarrollar
actividades de reflexión, exploración, producción y aplicación de los contenidos
haciendo posible que la temática se aborde en forma vivencial.
2. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS
Objetivo de aprendizaje:- Promover la actividad mental y la construcción de
nuevas relaciones conceptuales
- Posibilitar la autonomía y la metacognición.
-Clarificar los conceptos trabajo en grupo y técnicas de grupo puesto que estas
últimas varían en su estructura de acuerdo con los objetivos que puedan fijarse.
-Los estudiantes serán capaces de elegir una técnica apropiada por cuanto
reconocen las características de cada una de ellas, siempre y cuando la
actividad esté perfectamente definida.
-Desarrollar la capacidad de argumentación en forma oral y escrita.
Contenidos a desarrollar: Técnicas de trabajo grupal y textos argumentativos
Competencias del MEN:
PRODUCCIÓN TEXTUAL
DBA: Identifica y jerarquiza la información
más relevante de un texto para ampliar su
comprensión.
Consulta, sintetiza y evalúa la información
Estándar de competencia del MEN:
Produzco textos orales de tipo
argumentativo para exponer mis ideas
y llegar a acuerdos en los que prime el
respeto por mi interlocutor y la
valoración de los contextos
comunicativos.
extraída de diferentes fuentes para realizar
un trabajo académico.
Identifica la forma como el autor desarrolla
un análisis en torno a una serie de ideas o
eventos propuestos, en un orden
determinado y la relación entre ellos.
-Produzco textos escritos que
evidencian el conocimiento que he
alcanzado acerca del funcionamiento
de la lengua en situaciones de
comunicación y el uso de las
estrategias de producción textual.
Qué se necesita para trabajar con los estudiantes: Recursos:
− Material- audiovisual.
− Vídeo beam.-TV
-Fotocopias
-Papel periódico- cartulina
-Marcadores
Recursos Educativos Digitales Abiertos Reda
Nombre del recurso: Navegación
Descripción del recurso:
Estructura funcional que permite explorar los diferentesservicios, secciones y colecciones
que se encuentran en el repositorio, para acceder a los Recursos Educativos Digitales
Abiertos según necesidades y expectativa del usuario.
Nombre del recurso: Visualización
Descripción del recurso: si bien la búsqueda y navegación se desarrollan bajo criterios
determinados por el usuario, la visualización es la forma que se establece en el repositorio
para presentar la respuesta que se obtiene.Así el usuario, gracias al metadato, puede ver la
información del recurso que ha seleccionado, igualmente le permite acceder a la ubicación
del mismo bien sea sobre el navegador o por descarga, e incluso compartir la información
del recurso a través de servicios de la Web 2.0.
3. METODOLOGÍA:
FASES ACTIVIDADES
(A continuación se describen las actividades que se van a
desarrollar, teniendo en cuenta las fases del Aprendizaje por
Indagación).
¡Preguntémonos! ¿Qué diferencia hay entre trabajo en grupo y técnicas
grupal?
¿Qué técnicas grupales conocen?
¿Para qué sirve el conocimiento sobre técnicas grupales?
¿Qué relación hay entre la argumentación y las técnicas
grupales?
¡Exploremos! En esta fase se dirige la actividad hacia la comprensión del
tema y la búsqueda de explicaciones potenciales o
hipótesis, por medio de las diferentes actividades
planteadas en este caso es la combinación de sesiones de
grupo y el trabajo privado para la selección de información
relevante.
¡Produzcamos! Organiza previamente las ideas que desea exponer en para
sustentarlas ya sea en forma oral o escrita. En esta fase se
orienta al estudiante hacia construcción conjunta de
significado a partir de la información suministrada sobre las
técnicas de trabajo grupal para la integración de saberes y
potenciar habilidades por medio de la sistematización
progresiva de las ideas aportadas. La actividad en este
caso incluirá aspectos como: integrar información,
intercambiar mensajes, construir sobre la base de otras
ideas, presentar explicaciones y ofrecer aplicaciones
explícitas de la temática en un contexto dado.
¡Apliquemos! Esta fase se centra en la en la confirmación y el análisis
riguroso de las explicaciones o aplicación de la temáticas
para la confirmación del grado de apropiación en la acción
individual o colectiva.
-Elaboración y exposición de un mapa conceptual
-Toma de apuntes
-Se realiza la dinámica ALCANCE LA ESTRELLA
- Trabajo argumentativo escrito sobre el contenido de los
medios audiovisuales expuestos en clase.
4. RECURSOS
Nombre del recurso Descripción del recurso
VIDEOS :
1-ALGUN DIA LA DISCIPLINA VENCERÁ LA
INTELIGENCIA
2- TRABAJO GRUPAL
Los videos se presentan para
sencibilizar a los estudiantes sobre la
importancia del trabajo grupal y la
importancia de ser disciplinados
- ACTIVIDAD GRUPAL LÚDUCA:
PESCANDO CONOCIMIENTO
Se elaboran unos peces en cartulina de
colores y cada uno tiene adherido una
técnica de trabajo grupal ,los cuales
serán pescados por cada grupo
previamente establecidos,para luego
investigar,elaborar mapas conceptuales
y ser expuestos, cuatro grupos por día
-
- -
5. EALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS
Se evalúa la pertinencia de la metodología según los resultados por medio de la
autoevaluación y la coevaluación en la participación del trabajo en grupo por
medio de la dinámica telaraña de ideas.
6. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ACTIVIDAD GRUPAL LÚDUCA: TELARAÑA DE IDEAS
7. BIBLIOGRAFÍA
− Estándares Básicos de Competencia, Ministerio de Educación Nacional.
-DBA -, Ministerio de Educación Nacional.
− Unidades Didácticas Digitales CIER- Portal educativo Colombia Aprende.
http://ciercentro.edu.co/unidadesdidacticas/G_4/S/menu_
S_G04_U01_L02/index.html
https://www.youtube.com/watch?v=AIaqP8YoboI
https://www.youtube.com/watch?v=GKZks3fs8ko
www.eduteka.org/proyectos.php/1/6230
https://www.youtube.com/watch?v=qvF3jfSWq8A
https://www.uco.es/servicios/informatica/windows/filemgr/.../tcnicas.htm
https://www.youtube.com/watch?v=uMTzn-MKFPA

4. Suba la Guía 1: Diseñando secuencias didácticas, por medio del menú
Actividades disponible en la plataforma.
5. Ejecute la secuencia didáctica con sus estudiantes. Recuerde realizar
registro fotográfico.
Nota: incluya el nombre de todos los participantes en el archivo. Si un miembro
del grupo no participó en el desarrollo de esta actividad mencione dicha situación
en el documento a manera de observación.
Guía 1. diseñando secuencias didácticas Amanda Tabares, Maira, María. Liceo Alejandro de Humboldt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencias Didácticas #1
Secuencias Didácticas #1Secuencias Didácticas #1
Secuencias Didácticas #1
Greccy Redondo
 
Secuencias Didácticas #2
Secuencias Didácticas #2Secuencias Didácticas #2
Secuencias Didácticas #2
Greccy Redondo
 
Comunicación y marketing
Comunicación y marketingComunicación y marketing
Comunicación y marketingMosafi
 
Secuencias Didácticas #3
Secuencias Didácticas #3Secuencias Didácticas #3
Secuencias Didácticas #3
Greccy Redondo
 
Actividades y matriz tim
Actividades y matriz tim Actividades y matriz tim
Actividades y matriz tim
María Contreras
 
Diseño de experiencias de aprendizaje con TIM.
Diseño de experiencias de aprendizaje con TIM. Diseño de experiencias de aprendizaje con TIM.
Diseño de experiencias de aprendizaje con TIM.
Deicy Bello Gonzalez
 
MODELO TPACK
MODELO TPACKMODELO TPACK
MODELO TPACK
AleMaturano2
 
Cristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matriz
Cristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matrizCristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matriz
Cristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matriz
CristianDavidIzquier
 
Portafolio de evidencias
Portafolio  de evidenciasPortafolio  de evidencias
Portafolio de evidencias
quenciano
 
Exposicion medios y materiales
Exposicion medios y materialesExposicion medios y materiales
Exposicion medios y materiales
Raul Vargas
 
Guia del curso
Guia del cursoGuia del curso
Guia del cursoariandrea
 
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS?
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS? ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS?
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS?
ingglorc
 
secuencia didactica
secuencia didacticasecuencia didactica
secuencia didactica
cristian celis
 
Selección Herramienta Tic
Selección Herramienta TicSelección Herramienta Tic
Selección Herramienta Tic
LisbethYaniraParrado
 
Mlopez u4 act1_planeacion
Mlopez u4 act1_planeacionMlopez u4 act1_planeacion
Mlopez u4 act1_planeacion
MayraLpezContreras
 
Diario de campo- Matriz de Integración de Tecnología
Diario de campo- Matriz de Integración de TecnologíaDiario de campo- Matriz de Integración de Tecnología
Diario de campo- Matriz de Integración de Tecnología
BabaraSusanaGarznRen
 
Planificación modelo TPACK
Planificación modelo TPACKPlanificación modelo TPACK
Planificación modelo TPACK
lucecita1
 

La actualidad más candente (17)

Secuencias Didácticas #1
Secuencias Didácticas #1Secuencias Didácticas #1
Secuencias Didácticas #1
 
Secuencias Didácticas #2
Secuencias Didácticas #2Secuencias Didácticas #2
Secuencias Didácticas #2
 
Comunicación y marketing
Comunicación y marketingComunicación y marketing
Comunicación y marketing
 
Secuencias Didácticas #3
Secuencias Didácticas #3Secuencias Didácticas #3
Secuencias Didácticas #3
 
Actividades y matriz tim
Actividades y matriz tim Actividades y matriz tim
Actividades y matriz tim
 
Diseño de experiencias de aprendizaje con TIM.
Diseño de experiencias de aprendizaje con TIM. Diseño de experiencias de aprendizaje con TIM.
Diseño de experiencias de aprendizaje con TIM.
 
MODELO TPACK
MODELO TPACKMODELO TPACK
MODELO TPACK
 
Cristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matriz
Cristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matrizCristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matriz
Cristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matriz
 
Portafolio de evidencias
Portafolio  de evidenciasPortafolio  de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Exposicion medios y materiales
Exposicion medios y materialesExposicion medios y materiales
Exposicion medios y materiales
 
Guia del curso
Guia del cursoGuia del curso
Guia del curso
 
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS?
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS? ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS?
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS?
 
secuencia didactica
secuencia didacticasecuencia didactica
secuencia didactica
 
Selección Herramienta Tic
Selección Herramienta TicSelección Herramienta Tic
Selección Herramienta Tic
 
Mlopez u4 act1_planeacion
Mlopez u4 act1_planeacionMlopez u4 act1_planeacion
Mlopez u4 act1_planeacion
 
Diario de campo- Matriz de Integración de Tecnología
Diario de campo- Matriz de Integración de TecnologíaDiario de campo- Matriz de Integración de Tecnología
Diario de campo- Matriz de Integración de Tecnología
 
Planificación modelo TPACK
Planificación modelo TPACKPlanificación modelo TPACK
Planificación modelo TPACK
 

Destacado

Prep Sheet
Prep SheetPrep Sheet
Prep Sheet
Carla Appleby
 
Creating a people-centric org final
Creating a people-centric org finalCreating a people-centric org final
Creating a people-centric org finalAngus Jenkinson
 
La perspectiva económica en el debate sobre aplicaciones biotecnológicas
La perspectiva económica en el debate sobre aplicaciones  biotecnológicasLa perspectiva económica en el debate sobre aplicaciones  biotecnológicas
La perspectiva económica en el debate sobre aplicaciones biotecnológicas
Jorge Isaac Borja Caicedo
 
Rahul palkar profile1(1)
Rahul palkar   profile1(1)Rahul palkar   profile1(1)
Rahul palkar profile1(1)72Rahulau
 
الحجر
الحجرالحجر
الحجر
sam777888
 
Estatuto de Roma.
Estatuto de Roma.Estatuto de Roma.
Estatuto de Roma.
Fmorin84
 
Biokimika trabraj
Biokimika trabrajBiokimika trabraj
Biokimika trabraj
Jorge Isaac Borja Caicedo
 
ELMEDIO AMBIENTE Y LA RELACION
ELMEDIO AMBIENTE Y LA RELACION ELMEDIO AMBIENTE Y LA RELACION
ELMEDIO AMBIENTE Y LA RELACION Karlita Fernanda
 
Láminas. Evaluaciones pendientes
Láminas. Evaluaciones pendientesLáminas. Evaluaciones pendientes
Láminas. Evaluaciones pendientes
Fmorin84
 
Estatuto de Roma.
Estatuto de Roma. Estatuto de Roma.
Estatuto de Roma.
Fmorin84
 
Tema 5. Delitos internacionales. Estatuto de Roma
Tema 5. Delitos internacionales. Estatuto de RomaTema 5. Delitos internacionales. Estatuto de Roma
Tema 5. Delitos internacionales. Estatuto de Roma
Fmorin84
 
Yoga
YogaYoga
Yoga
Begotxue
 
eMovA project - Virtual Mobility for Apprenticeship
eMovA project - Virtual Mobility for ApprenticeshipeMovA project - Virtual Mobility for Apprenticeship
eMovA project - Virtual Mobility for Apprenticeship
Karine Perrier
 
Resume Juan Torres PR
Resume Juan Torres PRResume Juan Torres PR
Resume Juan Torres PRJuan Morales
 
Evaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
Evaluacion de Leyendas, Mitos y CuentosEvaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
Evaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
N/A
 

Destacado (16)

Prep Sheet
Prep SheetPrep Sheet
Prep Sheet
 
Creating a people-centric org final
Creating a people-centric org finalCreating a people-centric org final
Creating a people-centric org final
 
La perspectiva económica en el debate sobre aplicaciones biotecnológicas
La perspectiva económica en el debate sobre aplicaciones  biotecnológicasLa perspectiva económica en el debate sobre aplicaciones  biotecnológicas
La perspectiva económica en el debate sobre aplicaciones biotecnológicas
 
Rahul palkar profile1(1)
Rahul palkar   profile1(1)Rahul palkar   profile1(1)
Rahul palkar profile1(1)
 
الحجر
الحجرالحجر
الحجر
 
Estatuto de Roma.
Estatuto de Roma.Estatuto de Roma.
Estatuto de Roma.
 
Biokimika trabraj
Biokimika trabrajBiokimika trabraj
Biokimika trabraj
 
ELMEDIO AMBIENTE Y LA RELACION
ELMEDIO AMBIENTE Y LA RELACION ELMEDIO AMBIENTE Y LA RELACION
ELMEDIO AMBIENTE Y LA RELACION
 
2015EBPConferenceBrochure
2015EBPConferenceBrochure2015EBPConferenceBrochure
2015EBPConferenceBrochure
 
Láminas. Evaluaciones pendientes
Láminas. Evaluaciones pendientesLáminas. Evaluaciones pendientes
Láminas. Evaluaciones pendientes
 
Estatuto de Roma.
Estatuto de Roma. Estatuto de Roma.
Estatuto de Roma.
 
Tema 5. Delitos internacionales. Estatuto de Roma
Tema 5. Delitos internacionales. Estatuto de RomaTema 5. Delitos internacionales. Estatuto de Roma
Tema 5. Delitos internacionales. Estatuto de Roma
 
Yoga
YogaYoga
Yoga
 
eMovA project - Virtual Mobility for Apprenticeship
eMovA project - Virtual Mobility for ApprenticeshipeMovA project - Virtual Mobility for Apprenticeship
eMovA project - Virtual Mobility for Apprenticeship
 
Resume Juan Torres PR
Resume Juan Torres PRResume Juan Torres PR
Resume Juan Torres PR
 
Evaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
Evaluacion de Leyendas, Mitos y CuentosEvaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
Evaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
 

Similar a Guía 1. diseñando secuencias didácticas Amanda Tabares, Maira, María. Liceo Alejandro de Humboldt

1 guía 1. diseñando secuencias didácticas lengua castellana
1 guía 1. diseñando secuencias didácticas lengua castellana1 guía 1. diseñando secuencias didácticas lengua castellana
1 guía 1. diseñando secuencias didácticas lengua castellana
jamechaves
 
3.guia 1. diseñando secuencias didácticas
3.guia 1. diseñando secuencias didácticas3.guia 1. diseñando secuencias didácticas
3.guia 1. diseñando secuencias didácticas
jamechaves
 
3. secuencias didácticas utilizacion del reda.
3. secuencias didácticas utilizacion del reda.3. secuencias didácticas utilizacion del reda.
3. secuencias didácticas utilizacion del reda.
jamechaves
 
Secuencia 3 td
Secuencia 3 tdSecuencia 3 td
Secuencia 3 td
jamechaves
 
Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
Marcelo conde lopez
 
Guia 1 diseñando secuencia didactica Convivencia Ciudadana
Guia 1 diseñando secuencia didactica Convivencia CiudadanaGuia 1 diseñando secuencia didactica Convivencia Ciudadana
Guia 1 diseñando secuencia didactica Convivencia Ciudadana
Francisco José
 
Secuencia leyda iguaran
Secuencia leyda iguaranSecuencia leyda iguaran
Secuencia leyda iguaran
leyda45
 
Act 8 taller practico SANDRA CANO
Act 8 taller practico  SANDRA CANOAct 8 taller practico  SANDRA CANO
Act 8 taller practico SANDRA CANO
yhosmaira mosquera
 
2.guía 1. diseñando secuencias didácticas 1
2.guía 1. diseñando secuencias didácticas 12.guía 1. diseñando secuencias didácticas 1
2.guía 1. diseñando secuencias didácticas 1
jamechaves
 
Diseño didactica
Diseño didacticaDiseño didactica
Diseño didactica
atujaa
 
Tallerpractico10 grupo1
Tallerpractico10  grupo1Tallerpractico10  grupo1
Tallerpractico10 grupo1
Jason Ortiz
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Berta Maria Cardiles Hernandez
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Laura Patricia Muñoz Fernández
 
Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
zunildago
 
Taller práctico 10 claves erika castañeda
Taller práctico 10 claves erika castañedaTaller práctico 10 claves erika castañeda
Taller práctico 10 claves erika castañeda
Erika Fabiola Castañeda Garzón
 
6033563 8
6033563 86033563 8
6033563 8
DIPLOMADO TIC
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Dorleylys Mendoza
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Dorleylys Mendoza
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
dorleylys Acosta Mendoza
 

Similar a Guía 1. diseñando secuencias didácticas Amanda Tabares, Maira, María. Liceo Alejandro de Humboldt (20)

1 guía 1. diseñando secuencias didácticas lengua castellana
1 guía 1. diseñando secuencias didácticas lengua castellana1 guía 1. diseñando secuencias didácticas lengua castellana
1 guía 1. diseñando secuencias didácticas lengua castellana
 
3.guia 1. diseñando secuencias didácticas
3.guia 1. diseñando secuencias didácticas3.guia 1. diseñando secuencias didácticas
3.guia 1. diseñando secuencias didácticas
 
3. secuencias didácticas utilizacion del reda.
3. secuencias didácticas utilizacion del reda.3. secuencias didácticas utilizacion del reda.
3. secuencias didácticas utilizacion del reda.
 
Secuencia 3 td
Secuencia 3 tdSecuencia 3 td
Secuencia 3 td
 
Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
 
Guia 1 diseñando secuencia didactica Convivencia Ciudadana
Guia 1 diseñando secuencia didactica Convivencia CiudadanaGuia 1 diseñando secuencia didactica Convivencia Ciudadana
Guia 1 diseñando secuencia didactica Convivencia Ciudadana
 
Secuencia leyda iguaran
Secuencia leyda iguaranSecuencia leyda iguaran
Secuencia leyda iguaran
 
Act 8 taller practico SANDRA CANO
Act 8 taller practico  SANDRA CANOAct 8 taller practico  SANDRA CANO
Act 8 taller practico SANDRA CANO
 
2.guía 1. diseñando secuencias didácticas 1
2.guía 1. diseñando secuencias didácticas 12.guía 1. diseñando secuencias didácticas 1
2.guía 1. diseñando secuencias didácticas 1
 
Nubia higuera
Nubia higueraNubia higuera
Nubia higuera
 
Diseño didactica
Diseño didacticaDiseño didactica
Diseño didactica
 
Tallerpractico10 grupo1
Tallerpractico10  grupo1Tallerpractico10  grupo1
Tallerpractico10 grupo1
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
 
Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
 
Taller práctico 10 claves erika castañeda
Taller práctico 10 claves erika castañedaTaller práctico 10 claves erika castañeda
Taller práctico 10 claves erika castañeda
 
6033563 8
6033563 86033563 8
6033563 8
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
 

Más de N/A

Experiencia de aprendizaje foro 5
Experiencia de aprendizaje foro 5Experiencia de aprendizaje foro 5
Experiencia de aprendizaje foro 5
N/A
 
Experiencia de aprendizaje foro 4
Experiencia de aprendizaje foro 4Experiencia de aprendizaje foro 4
Experiencia de aprendizaje foro 4
N/A
 
Exposicion recursos narrativos
Exposicion recursos narrativosExposicion recursos narrativos
Exposicion recursos narrativos
N/A
 
Aula con la comunicacion
Aula con la comunicacionAula con la comunicacion
Aula con la comunicacion
N/A
 
Listado 4 b de cuentos
Listado 4 b de cuentosListado 4 b de cuentos
Listado 4 b de cuentos
N/A
 
Estudiantes 5 b escritores
Estudiantes 5 b escritoresEstudiantes 5 b escritores
Estudiantes 5 b escritores
N/A
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
N/A
 
Bajo rendimiento
Bajo rendimientoBajo rendimiento
Bajo rendimiento
N/A
 
Cutting
CuttingCutting
Cutting
N/A
 
182 a pretty face
182 a pretty face182 a pretty face
182 a pretty face
N/A
 
Inforgrafía
InforgrafíaInforgrafía
Inforgrafía
N/A
 
Benedetti mario-poemas
Benedetti mario-poemasBenedetti mario-poemas
Benedetti mario-poemas
N/A
 
Dialnet la imagen de la mujer en la literatura espanola del siglo xvi-3691562
Dialnet la imagen de la mujer en la literatura espanola del siglo xvi-3691562Dialnet la imagen de la mujer en la literatura espanola del siglo xvi-3691562
Dialnet la imagen de la mujer en la literatura espanola del siglo xvi-3691562
N/A
 
Exposicion recursos retoricos
Exposicion recursos retoricosExposicion recursos retoricos
Exposicion recursos retoricos
N/A
 
English to survive in class
English to survive in classEnglish to survive in class
English to survive in class
N/A
 
500 conectores
500 conectores500 conectores
500 conectores
N/A
 
How green-are-youquiz-fun-activities-games 76448
How green-are-youquiz-fun-activities-games 76448How green-are-youquiz-fun-activities-games 76448
How green-are-youquiz-fun-activities-games 76448
N/A
 
Play recycling
Play recyclingPlay recycling
Play recycling
N/A
 
Mark twain los diarios de adan y eva ok
Mark twain   los diarios de adan y eva okMark twain   los diarios de adan y eva ok
Mark twain los diarios de adan y eva ok
N/A
 
format
formatformat
format
N/A
 

Más de N/A (20)

Experiencia de aprendizaje foro 5
Experiencia de aprendizaje foro 5Experiencia de aprendizaje foro 5
Experiencia de aprendizaje foro 5
 
Experiencia de aprendizaje foro 4
Experiencia de aprendizaje foro 4Experiencia de aprendizaje foro 4
Experiencia de aprendizaje foro 4
 
Exposicion recursos narrativos
Exposicion recursos narrativosExposicion recursos narrativos
Exposicion recursos narrativos
 
Aula con la comunicacion
Aula con la comunicacionAula con la comunicacion
Aula con la comunicacion
 
Listado 4 b de cuentos
Listado 4 b de cuentosListado 4 b de cuentos
Listado 4 b de cuentos
 
Estudiantes 5 b escritores
Estudiantes 5 b escritoresEstudiantes 5 b escritores
Estudiantes 5 b escritores
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bajo rendimiento
Bajo rendimientoBajo rendimiento
Bajo rendimiento
 
Cutting
CuttingCutting
Cutting
 
182 a pretty face
182 a pretty face182 a pretty face
182 a pretty face
 
Inforgrafía
InforgrafíaInforgrafía
Inforgrafía
 
Benedetti mario-poemas
Benedetti mario-poemasBenedetti mario-poemas
Benedetti mario-poemas
 
Dialnet la imagen de la mujer en la literatura espanola del siglo xvi-3691562
Dialnet la imagen de la mujer en la literatura espanola del siglo xvi-3691562Dialnet la imagen de la mujer en la literatura espanola del siglo xvi-3691562
Dialnet la imagen de la mujer en la literatura espanola del siglo xvi-3691562
 
Exposicion recursos retoricos
Exposicion recursos retoricosExposicion recursos retoricos
Exposicion recursos retoricos
 
English to survive in class
English to survive in classEnglish to survive in class
English to survive in class
 
500 conectores
500 conectores500 conectores
500 conectores
 
How green-are-youquiz-fun-activities-games 76448
How green-are-youquiz-fun-activities-games 76448How green-are-youquiz-fun-activities-games 76448
How green-are-youquiz-fun-activities-games 76448
 
Play recycling
Play recyclingPlay recycling
Play recycling
 
Mark twain los diarios de adan y eva ok
Mark twain   los diarios de adan y eva okMark twain   los diarios de adan y eva ok
Mark twain los diarios de adan y eva ok
 
format
formatformat
format
 

Último

2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
JaimeAlonsoEdu
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
DavidAlvarez758073
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
PabloPazmio14
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
crcamora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Guía 1. diseñando secuencias didácticas Amanda Tabares, Maira, María. Liceo Alejandro de Humboldt

  • 1.
  • 2. Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas Nombres y apellidos del docente: AMANDA TABARES MONTENEGRO MAYRA CILENA LÓPEZ SANTAMARÍA MARÍA CORDOBA Institución Educativa: LICEO ALEJANDRO DE HUMBOLDT Sede: PRINCIPAL Municipio: POPAYÁN Departamento: CAUCA Objetivo de la actividad: diseñar una secuencia didáctica con Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA). Desarrollo de la actividad: Se sugiere que antes de realizar esta actividad se reúnan por grupos para establecer las condiciones de trabajo, y con base en el contexto sociocultural y las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, definan: área, tema, grado, objetivos, competencias, contenidos, actividades, recurso y la evaluación a desarrollar dentro de la secuencia didáctica. Asimismo se recomienda tener en cuenta la selección de REDA en los portales educativos visitados (Colombia Aprende, Revolución, Red de Maestros y Eduteka). Nota: en el caso de no contar con conectividad a internet haga uso de los REDA disponibles en la carpeta de materiales offline del diplomado suministrada por el formador. Pasos para elaborar una secuencia didáctica 1. Lea el Manual pedagógico 1: Secuencias didácticas, disponible en el menú Materiales del curso. 2. Por grupos de trabajo diseñen una secuencia didáctica. Tengan en cuenta:  Definir el área, tema, grado y tiempo de la secuencia didáctica.  Redactar el objetivo general de la secuencia.  Enunciar la competencia y los estándares de competencia del Ministerio de Educación Nacional (MEN) que se trabajarán en la secuencia.
  • 3.  Definir los contenidos a desarrollar.  Diseñar las actividades de aprendizaje con base en las fases del aprendizaje por indagación, propuestas por Anderson y Garrison (2005).  Utilizar Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA).  Determinar cómo se van a evaluar los aprendizajes plasmados dentro de la secuencia didáctica.  Construir un instrumento de evaluación, si es el caso. 3. Diseñe la secuencia didáctica a partir del siguiente formato: FORMATO ESTáNDAR PARA EL DISEÑO DE SECUENCIAS DIDáCTICAS 1. DATOS GENERALES Título de la secuencia didáctica: APRENDIAENDO EN GRUPO Secuencia didáctica #: 1 Institución Educativa: LICEO ALEJANDRO DE HUMBOLDT Sede Educativa:PRINCIPAL Dirección: Cra 2 Norte 5 N 404 Municipio: POPAYÁN Docentes responsables:). AMANDA TABARES MONTENEGRO MAYRA CILENA LÓPEZ SANTAMARÍA MARÍA CORDOBA Departamento: CAUCA Área de conocimiento: ESPAÑOL Y LITERATURA). Tema: Técnicas de trabajo grupal y textos argumentativos Grado: Octavo 3 Tiempo: 20 Días Descripción de la secuencia didáctica: Se da a conocer a los estudiantes La importancia del tema que se va a tratar (Técnicas de trabajo grupal y textos argumentativos), para que sean conocedores del para qué les sirve, luego se indaga sobre qué conocimientos tienen sobre los mismos, involucrando al estudiante en la construcción de conocimiento a lo largo del proceso mediante la
  • 4. presentación de un video , audios, mapas conceptuales, toma de apuntes, producción textual de conceptos básicos relacionados con el tema. En esta secuencia didáctica se promueve el trabajo en equipo y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para desarrollar actividades de reflexión, exploración, producción y aplicación de los contenidos haciendo posible que la temática se aborde en forma vivencial. 2. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS Objetivo de aprendizaje:- Promover la actividad mental y la construcción de nuevas relaciones conceptuales - Posibilitar la autonomía y la metacognición. -Clarificar los conceptos trabajo en grupo y técnicas de grupo puesto que estas últimas varían en su estructura de acuerdo con los objetivos que puedan fijarse. -Los estudiantes serán capaces de elegir una técnica apropiada por cuanto reconocen las características de cada una de ellas, siempre y cuando la actividad esté perfectamente definida. -Desarrollar la capacidad de argumentación en forma oral y escrita. Contenidos a desarrollar: Técnicas de trabajo grupal y textos argumentativos Competencias del MEN: PRODUCCIÓN TEXTUAL DBA: Identifica y jerarquiza la información más relevante de un texto para ampliar su comprensión. Consulta, sintetiza y evalúa la información Estándar de competencia del MEN: Produzco textos orales de tipo argumentativo para exponer mis ideas y llegar a acuerdos en los que prime el respeto por mi interlocutor y la valoración de los contextos comunicativos.
  • 5. extraída de diferentes fuentes para realizar un trabajo académico. Identifica la forma como el autor desarrolla un análisis en torno a una serie de ideas o eventos propuestos, en un orden determinado y la relación entre ellos. -Produzco textos escritos que evidencian el conocimiento que he alcanzado acerca del funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación y el uso de las estrategias de producción textual. Qué se necesita para trabajar con los estudiantes: Recursos: − Material- audiovisual. − Vídeo beam.-TV -Fotocopias -Papel periódico- cartulina -Marcadores Recursos Educativos Digitales Abiertos Reda Nombre del recurso: Navegación Descripción del recurso: Estructura funcional que permite explorar los diferentesservicios, secciones y colecciones que se encuentran en el repositorio, para acceder a los Recursos Educativos Digitales Abiertos según necesidades y expectativa del usuario. Nombre del recurso: Visualización Descripción del recurso: si bien la búsqueda y navegación se desarrollan bajo criterios determinados por el usuario, la visualización es la forma que se establece en el repositorio para presentar la respuesta que se obtiene.Así el usuario, gracias al metadato, puede ver la información del recurso que ha seleccionado, igualmente le permite acceder a la ubicación del mismo bien sea sobre el navegador o por descarga, e incluso compartir la información del recurso a través de servicios de la Web 2.0. 3. METODOLOGÍA: FASES ACTIVIDADES
  • 6. (A continuación se describen las actividades que se van a desarrollar, teniendo en cuenta las fases del Aprendizaje por Indagación). ¡Preguntémonos! ¿Qué diferencia hay entre trabajo en grupo y técnicas grupal? ¿Qué técnicas grupales conocen? ¿Para qué sirve el conocimiento sobre técnicas grupales? ¿Qué relación hay entre la argumentación y las técnicas grupales? ¡Exploremos! En esta fase se dirige la actividad hacia la comprensión del tema y la búsqueda de explicaciones potenciales o hipótesis, por medio de las diferentes actividades planteadas en este caso es la combinación de sesiones de grupo y el trabajo privado para la selección de información relevante. ¡Produzcamos! Organiza previamente las ideas que desea exponer en para sustentarlas ya sea en forma oral o escrita. En esta fase se orienta al estudiante hacia construcción conjunta de significado a partir de la información suministrada sobre las técnicas de trabajo grupal para la integración de saberes y potenciar habilidades por medio de la sistematización progresiva de las ideas aportadas. La actividad en este caso incluirá aspectos como: integrar información, intercambiar mensajes, construir sobre la base de otras ideas, presentar explicaciones y ofrecer aplicaciones explícitas de la temática en un contexto dado. ¡Apliquemos! Esta fase se centra en la en la confirmación y el análisis riguroso de las explicaciones o aplicación de la temáticas para la confirmación del grado de apropiación en la acción individual o colectiva. -Elaboración y exposición de un mapa conceptual
  • 7. -Toma de apuntes -Se realiza la dinámica ALCANCE LA ESTRELLA - Trabajo argumentativo escrito sobre el contenido de los medios audiovisuales expuestos en clase. 4. RECURSOS Nombre del recurso Descripción del recurso VIDEOS : 1-ALGUN DIA LA DISCIPLINA VENCERÁ LA INTELIGENCIA 2- TRABAJO GRUPAL Los videos se presentan para sencibilizar a los estudiantes sobre la importancia del trabajo grupal y la importancia de ser disciplinados - ACTIVIDAD GRUPAL LÚDUCA: PESCANDO CONOCIMIENTO Se elaboran unos peces en cartulina de colores y cada uno tiene adherido una técnica de trabajo grupal ,los cuales serán pescados por cada grupo previamente establecidos,para luego investigar,elaborar mapas conceptuales y ser expuestos, cuatro grupos por día - - - 5. EALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS Se evalúa la pertinencia de la metodología según los resultados por medio de la autoevaluación y la coevaluación en la participación del trabajo en grupo por medio de la dinámica telaraña de ideas. 6. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
  • 8. ACTIVIDAD GRUPAL LÚDUCA: TELARAÑA DE IDEAS 7. BIBLIOGRAFÍA − Estándares Básicos de Competencia, Ministerio de Educación Nacional. -DBA -, Ministerio de Educación Nacional. − Unidades Didácticas Digitales CIER- Portal educativo Colombia Aprende. http://ciercentro.edu.co/unidadesdidacticas/G_4/S/menu_ S_G04_U01_L02/index.html https://www.youtube.com/watch?v=AIaqP8YoboI https://www.youtube.com/watch?v=GKZks3fs8ko www.eduteka.org/proyectos.php/1/6230 https://www.youtube.com/watch?v=qvF3jfSWq8A https://www.uco.es/servicios/informatica/windows/filemgr/.../tcnicas.htm https://www.youtube.com/watch?v=uMTzn-MKFPA  4. Suba la Guía 1: Diseñando secuencias didácticas, por medio del menú Actividades disponible en la plataforma. 5. Ejecute la secuencia didáctica con sus estudiantes. Recuerde realizar registro fotográfico. Nota: incluya el nombre de todos los participantes en el archivo. Si un miembro del grupo no participó en el desarrollo de esta actividad mencione dicha situación en el documento a manera de observación.