SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS 3 R
ANA BUENO RUEDA
¿Qué es?
• La regla de las tres erres, también conocida como las
tres erres de la ecología.
• es una propuesta sobre hábitos de consumo,
popularizada por la organización ecologista Greepeace,
que pretende desarrollar hábitos como el consumo
responsable. Este concepto hace referencia a
estrategias para el manejo de residuos que buscan ser
más sustentables con el medio ambiente y
específicamente dar prioridad a la reducción en el
volumen de residuos generados
• Durante la Cumbre del G8 en junio de 2004, el Primer
Ministro de Japón, presentó la Iniciativa de las tres erres
que busca construir una sociedad orientada hacia el
reciclaje. En abril de 2005 se llevó a cabo una asamblea
de ministros en la que se discutió con Estados Unidos,
Alemania, Francia y otros 20 países la manera en que
se puede implementar de manera internacional acciones
relacionadas a las tres erres.
Reducir
• Si reducimos el problema, disminuimos el impacto en el
medio ambiente
• reducción del consumo de bienes o de energía.
• El objetivo sería:
o Reducir o eliminar la cantidad de materiales destinados a un uso
único (por ejemplo, los embalajes).
o Adaptar los aparatos en función de sus necesidades (por
ejemplo poner lavadoras y lavavajillas llenos y no a media
carga).
o Reducir pérdidas energéticas o de recursos: de agua,
desconexión de aparatos eléctricos
Reutilizar
• Segunda erre más importante, también reduce impacto
en el medio ambiente, indirectamente. Ésta se basa
en reutilizar un objeto para darle una segunda vida útil.
Todos los materiales o bienes pueden tener más de una
vida útil, bien sea reparándolos para un mismo uso o
con imaginación para un uso diferente.
• Ejemplos: Utilizar la otra cara de las hojas impresas,
rellenar botellas.
• Las cajitas o frascos de PVC, metal o plástico se
pueden pintar o decorar y utilizarse nuevamente ahora
para guardar distintos elementos.
Reciclar
• Ésta es una de las erres más populares debido a que
el sistema de consumo actual ha preferido usar envases de
materiales reciclables (plásticos y bricks, sobre todo), pero no
biodegradables. De esta forma se necesita el empleo en
mayor forma personal y energía en el proceso.
• Ejemplo: El vidrio y la mayoría de plásticos se pueden reciclar
calentándolos hasta que se funden y dándoles una nueva
forma. Es como utilizar algo de su principio, aunque la
eficiencia no es del cien por cien en general. En el caso del
vidrio en concreto, sí es completamente reciclable: de una
botella se podría obtener otra botella.
¿Qué es lo que mas se lleva a
cabo?
42%
43%
44%
45%
46%
47%
48%
49%
50%
Reutilizar Reciclar Reducir
50%
45% 45%
Niveles
PONTE EN ACCIÓN
• Utiliza envases retornables
• Evita el consumo innecesario de objetos
de plástico.
• Recicla envases, papel, vidrio…
Las tres erres

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1strellitaz
 
Cultura del Reciclaje
Cultura del ReciclajeCultura del Reciclaje
Cultura del Reciclaje
Niuts_Gray
 
triptico de reciclaje.
triptico de reciclaje.triptico de reciclaje.
triptico de reciclaje.
nancy830
 
3 r
3 r3 r
Ensayo final Ecotecnias
Ensayo final EcotecniasEnsayo final Ecotecnias
Ensayo final Ecotecnias
Yanceli Lòpez
 
importancia del reciclaje para el cuidado del medio ambiente
importancia del reciclaje para el cuidado del medio ambienteimportancia del reciclaje para el cuidado del medio ambiente
importancia del reciclaje para el cuidado del medio ambienteElii Zza
 
La importancia-de-reciclar
La importancia-de-reciclarLa importancia-de-reciclar
La importancia-de-reciclarAdelina Galindo
 
Programa ecoescuelas
Programa ecoescuelasPrograma ecoescuelas
Programa ecoescuelas
PreocupaTICs
 
La basura ha existido desde el momento en que el hombre apareció en este planeta
La basura ha existido desde el momento en que el hombre apareció en este planetaLa basura ha existido desde el momento en que el hombre apareció en este planeta
La basura ha existido desde el momento en que el hombre apareció en este planetamonicakuricastillo
 
Consuelo Castro 7a 2017
Consuelo Castro 7a 2017 Consuelo Castro 7a 2017
Consuelo Castro 7a 2017
ConsueloCastroxdxd
 
Chamorro Herrera ProblemáTica Ambiental
Chamorro Herrera ProblemáTica AmbientalChamorro Herrera ProblemáTica Ambiental
Chamorro Herrera ProblemáTica AmbientalEzecha
 
Tecnologías alternativas y conservación del medio ambiente
Tecnologías alternativas y conservación del medio ambienteTecnologías alternativas y conservación del medio ambiente
Tecnologías alternativas y conservación del medio ambiente
caudillofer
 
Cuida el medio ambiente
Cuida el medio ambienteCuida el medio ambiente
Cuida el medio ambientedanilgoma
 
Ventajas de
Ventajas deVentajas de
Ventajas de
sanfranciscodeasis
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
OscaryZoe
 

La actualidad más candente (18)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cultura del Reciclaje
Cultura del ReciclajeCultura del Reciclaje
Cultura del Reciclaje
 
triptico de reciclaje.
triptico de reciclaje.triptico de reciclaje.
triptico de reciclaje.
 
3 r
3 r3 r
3 r
 
Ensayo final Ecotecnias
Ensayo final EcotecniasEnsayo final Ecotecnias
Ensayo final Ecotecnias
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
 
importancia del reciclaje para el cuidado del medio ambiente
importancia del reciclaje para el cuidado del medio ambienteimportancia del reciclaje para el cuidado del medio ambiente
importancia del reciclaje para el cuidado del medio ambiente
 
Informatika
InformatikaInformatika
Informatika
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La importancia-de-reciclar
La importancia-de-reciclarLa importancia-de-reciclar
La importancia-de-reciclar
 
Programa ecoescuelas
Programa ecoescuelasPrograma ecoescuelas
Programa ecoescuelas
 
La basura ha existido desde el momento en que el hombre apareció en este planeta
La basura ha existido desde el momento en que el hombre apareció en este planetaLa basura ha existido desde el momento en que el hombre apareció en este planeta
La basura ha existido desde el momento en que el hombre apareció en este planeta
 
Consuelo Castro 7a 2017
Consuelo Castro 7a 2017 Consuelo Castro 7a 2017
Consuelo Castro 7a 2017
 
Chamorro Herrera ProblemáTica Ambiental
Chamorro Herrera ProblemáTica AmbientalChamorro Herrera ProblemáTica Ambiental
Chamorro Herrera ProblemáTica Ambiental
 
Tecnologías alternativas y conservación del medio ambiente
Tecnologías alternativas y conservación del medio ambienteTecnologías alternativas y conservación del medio ambiente
Tecnologías alternativas y conservación del medio ambiente
 
Cuida el medio ambiente
Cuida el medio ambienteCuida el medio ambiente
Cuida el medio ambiente
 
Ventajas de
Ventajas deVentajas de
Ventajas de
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 

Destacado

Presentación cambio climático (david carrasco)
Presentación cambio climático (david carrasco)Presentación cambio climático (david carrasco)
Presentación cambio climático (david carrasco)
opibloggerayf
 
LES CASES D'ÀFRICA
LES CASES D'ÀFRICALES CASES D'ÀFRICA
LES CASES D'ÀFRICA
blogsegonmdc
 
Distintos conectores
Distintos conectoresDistintos conectores
Distintos conectores
opibloggerayf
 
Internet y sus navegadores principales
Internet y sus navegadores principalesInternet y sus navegadores principales
Internet y sus navegadores principales
opibloggerayf
 
La autoridad portuaria de la bahia de algeciras
La autoridad portuaria de la bahia de algecirasLa autoridad portuaria de la bahia de algeciras
La autoridad portuaria de la bahia de algeciras
Salija2015
 
Trabajo de reciclaje
Trabajo de reciclajeTrabajo de reciclaje
Trabajo de reciclaje
Salija2015
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
Salija2015
 
Herramientas windows
Herramientas windowsHerramientas windows
Herramientas windows
opibloggerayf
 
Esqueleto curricular aprendemos a reciclar en segundo de primaria
Esqueleto curricular aprendemos a reciclar en segundo de primariaEsqueleto curricular aprendemos a reciclar en segundo de primaria
Esqueleto curricular aprendemos a reciclar en segundo de primaria
Rosa Romero Manzano
 
Mal uso de los derechos orgánicos e inorgánicos 3
Mal uso de los derechos orgánicos e inorgánicos 3Mal uso de los derechos orgánicos e inorgánicos 3
Mal uso de los derechos orgánicos e inorgánicos 3
Eduardo Leyva
 
Tema 2. el clima
Tema 2. el climaTema 2. el clima
Tema 2. el clima
Mario Cidoncha Cañete
 
P223 230 ma-gr08resources rnc
P223 230 ma-gr08resources rncP223 230 ma-gr08resources rnc
P223 230 ma-gr08resources rnc
maysam jazmawy
 
Suiza Dotti-Alderette-Bottazzi
Suiza Dotti-Alderette-BottazziSuiza Dotti-Alderette-Bottazzi
Suiza Dotti-Alderette-BottazziLucaDotti
 
Presentacion maharay
Presentacion maharayPresentacion maharay
Presentacion maharay
Mariana Gutierrez
 
Proyecto uoasar actividad
Proyecto uoasar actividadProyecto uoasar actividad
Proyecto uoasar actividad
webmasteriensp
 
LAS BASURAS Y EL RECICLAJE EN COLOMBIA
LAS BASURAS Y EL RECICLAJE EN COLOMBIALAS BASURAS Y EL RECICLAJE EN COLOMBIA
LAS BASURAS Y EL RECICLAJE EN COLOMBIA
Angie Paola Bocanegra Becerra
 
informatica jassir
informatica jassirinformatica jassir
informatica jassir
derechouba
 
Las 3-R del reciclaje
Las 3-R del reciclaje Las 3-R del reciclaje
Las 3-R del reciclaje
juliopstrong
 
la importancia de Reciclar la basura
la importancia de  Reciclar la  basurala importancia de  Reciclar la  basura
la importancia de Reciclar la basura
Elsa Covarrubias
 

Destacado (20)

Presentación cambio climático (david carrasco)
Presentación cambio climático (david carrasco)Presentación cambio climático (david carrasco)
Presentación cambio climático (david carrasco)
 
LES CASES D'ÀFRICA
LES CASES D'ÀFRICALES CASES D'ÀFRICA
LES CASES D'ÀFRICA
 
Distintos conectores
Distintos conectoresDistintos conectores
Distintos conectores
 
Internet y sus navegadores principales
Internet y sus navegadores principalesInternet y sus navegadores principales
Internet y sus navegadores principales
 
La autoridad portuaria de la bahia de algeciras
La autoridad portuaria de la bahia de algecirasLa autoridad portuaria de la bahia de algeciras
La autoridad portuaria de la bahia de algeciras
 
Trabajo de reciclaje
Trabajo de reciclajeTrabajo de reciclaje
Trabajo de reciclaje
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
 
Herramientas windows
Herramientas windowsHerramientas windows
Herramientas windows
 
Esqueleto curricular aprendemos a reciclar en segundo de primaria
Esqueleto curricular aprendemos a reciclar en segundo de primariaEsqueleto curricular aprendemos a reciclar en segundo de primaria
Esqueleto curricular aprendemos a reciclar en segundo de primaria
 
Mal uso de los derechos orgánicos e inorgánicos 3
Mal uso de los derechos orgánicos e inorgánicos 3Mal uso de los derechos orgánicos e inorgánicos 3
Mal uso de los derechos orgánicos e inorgánicos 3
 
Tema 2. el clima
Tema 2. el climaTema 2. el clima
Tema 2. el clima
 
Reciclaje en el pet
Reciclaje en el petReciclaje en el pet
Reciclaje en el pet
 
P223 230 ma-gr08resources rnc
P223 230 ma-gr08resources rncP223 230 ma-gr08resources rnc
P223 230 ma-gr08resources rnc
 
Suiza Dotti-Alderette-Bottazzi
Suiza Dotti-Alderette-BottazziSuiza Dotti-Alderette-Bottazzi
Suiza Dotti-Alderette-Bottazzi
 
Presentacion maharay
Presentacion maharayPresentacion maharay
Presentacion maharay
 
Proyecto uoasar actividad
Proyecto uoasar actividadProyecto uoasar actividad
Proyecto uoasar actividad
 
LAS BASURAS Y EL RECICLAJE EN COLOMBIA
LAS BASURAS Y EL RECICLAJE EN COLOMBIALAS BASURAS Y EL RECICLAJE EN COLOMBIA
LAS BASURAS Y EL RECICLAJE EN COLOMBIA
 
informatica jassir
informatica jassirinformatica jassir
informatica jassir
 
Las 3-R del reciclaje
Las 3-R del reciclaje Las 3-R del reciclaje
Las 3-R del reciclaje
 
la importancia de Reciclar la basura
la importancia de  Reciclar la  basurala importancia de  Reciclar la  basura
la importancia de Reciclar la basura
 

Similar a Las tres erres

Manual de-reciclaje las ceibas
Manual de-reciclaje las ceibasManual de-reciclaje las ceibas
Manual de-reciclaje las ceibas
anita zapata
 
Manual de-reciclaje las ceibas
Manual de-reciclaje las ceibasManual de-reciclaje las ceibas
Manual de-reciclaje las ceibas
anita zapata
 
Manual para el Reciclaje 2016
Manual para el Reciclaje 2016 Manual para el Reciclaje 2016
Manual para el Reciclaje 2016
fernandamonterroso
 
USO DE LAS 3R
USO DE LAS 3RUSO DE LAS 3R
USO DE LAS 3R
Darwin Gutierrez
 
Las tres reglas mas importantes del reciclaje
Las tres reglas mas importantes del reciclaje  Las tres reglas mas importantes del reciclaje
Las tres reglas mas importantes del reciclaje
kvelez1234
 
Ley de las 3 erres, maria fernanda cuarto secre b
Ley de las 3 erres, maria fernanda cuarto secre bLey de las 3 erres, maria fernanda cuarto secre b
Ley de las 3 erres, maria fernanda cuarto secre bmapher8
 
PROYECTO ECOGUARDIANES
PROYECTO  ECOGUARDIANESPROYECTO  ECOGUARDIANES
PROYECTO ECOGUARDIANES
Mavil Meda
 
Tres erres
Tres erresTres erres
Tres erres
Tatiana Rojas
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
Bryan Morales
 
Regla de las tres rrr
Regla de las tres rrrRegla de las tres rrr
Regla de las tres rrr
AdrianaB2013
 
3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar
3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar
3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar
CamilaFloresM0801
 
dia del medio ambiente
dia del medio ambientedia del medio ambiente
dia del medio ambienteCamila Bueno
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
AlbertoPrez94
 
Plan de las erres ecológicas domenica huilcapi
Plan de las erres ecológicas domenica huilcapiPlan de las erres ecológicas domenica huilcapi
Plan de las erres ecológicas domenica huilcapi
IsaDome
 
Plan de las 5 r ecológicas
Plan de las 5 r ecológicasPlan de las 5 r ecológicas
Plan de las 5 r ecológicas
paulamoraarmijos
 

Similar a Las tres erres (20)

Presentacion 3r
Presentacion 3rPresentacion 3r
Presentacion 3r
 
Manual de-reciclaje las ceibas
Manual de-reciclaje las ceibasManual de-reciclaje las ceibas
Manual de-reciclaje las ceibas
 
Manual de-reciclaje las ceibas
Manual de-reciclaje las ceibasManual de-reciclaje las ceibas
Manual de-reciclaje las ceibas
 
Manual para el Reciclaje 2016
Manual para el Reciclaje 2016 Manual para el Reciclaje 2016
Manual para el Reciclaje 2016
 
Regla de-las-3 r (1)
Regla de-las-3 r (1)Regla de-las-3 r (1)
Regla de-las-3 r (1)
 
USO DE LAS 3R
USO DE LAS 3RUSO DE LAS 3R
USO DE LAS 3R
 
Las tres reglas mas importantes del reciclaje
Las tres reglas mas importantes del reciclaje  Las tres reglas mas importantes del reciclaje
Las tres reglas mas importantes del reciclaje
 
Ley de las 3 erres, maria fernanda cuarto secre b
Ley de las 3 erres, maria fernanda cuarto secre bLey de las 3 erres, maria fernanda cuarto secre b
Ley de las 3 erres, maria fernanda cuarto secre b
 
Boletin12
Boletin12Boletin12
Boletin12
 
PROYECTO ECOGUARDIANES
PROYECTO  ECOGUARDIANESPROYECTO  ECOGUARDIANES
PROYECTO ECOGUARDIANES
 
las 3 "r"
las 3 "r"las 3 "r"
las 3 "r"
 
Tres erres
Tres erresTres erres
Tres erres
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Regla de las tres rrr
Regla de las tres rrrRegla de las tres rrr
Regla de las tres rrr
 
3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar
3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar
3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar
 
dia del medio ambiente
dia del medio ambientedia del medio ambiente
dia del medio ambiente
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
Plan de las erres ecológicas domenica huilcapi
Plan de las erres ecológicas domenica huilcapiPlan de las erres ecológicas domenica huilcapi
Plan de las erres ecológicas domenica huilcapi
 
Plan de las 5 r ecológicas
Plan de las 5 r ecológicasPlan de las 5 r ecológicas
Plan de las 5 r ecológicas
 
Recicla
ReciclaRecicla
Recicla
 

Último

PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 

Último (20)

PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 

Las tres erres

  • 1. LAS 3 R ANA BUENO RUEDA
  • 2. ¿Qué es? • La regla de las tres erres, también conocida como las tres erres de la ecología. • es una propuesta sobre hábitos de consumo, popularizada por la organización ecologista Greepeace, que pretende desarrollar hábitos como el consumo responsable. Este concepto hace referencia a estrategias para el manejo de residuos que buscan ser más sustentables con el medio ambiente y específicamente dar prioridad a la reducción en el volumen de residuos generados
  • 3. • Durante la Cumbre del G8 en junio de 2004, el Primer Ministro de Japón, presentó la Iniciativa de las tres erres que busca construir una sociedad orientada hacia el reciclaje. En abril de 2005 se llevó a cabo una asamblea de ministros en la que se discutió con Estados Unidos, Alemania, Francia y otros 20 países la manera en que se puede implementar de manera internacional acciones relacionadas a las tres erres.
  • 4. Reducir • Si reducimos el problema, disminuimos el impacto en el medio ambiente • reducción del consumo de bienes o de energía. • El objetivo sería: o Reducir o eliminar la cantidad de materiales destinados a un uso único (por ejemplo, los embalajes). o Adaptar los aparatos en función de sus necesidades (por ejemplo poner lavadoras y lavavajillas llenos y no a media carga). o Reducir pérdidas energéticas o de recursos: de agua, desconexión de aparatos eléctricos
  • 5. Reutilizar • Segunda erre más importante, también reduce impacto en el medio ambiente, indirectamente. Ésta se basa en reutilizar un objeto para darle una segunda vida útil. Todos los materiales o bienes pueden tener más de una vida útil, bien sea reparándolos para un mismo uso o con imaginación para un uso diferente. • Ejemplos: Utilizar la otra cara de las hojas impresas, rellenar botellas. • Las cajitas o frascos de PVC, metal o plástico se pueden pintar o decorar y utilizarse nuevamente ahora para guardar distintos elementos.
  • 6. Reciclar • Ésta es una de las erres más populares debido a que el sistema de consumo actual ha preferido usar envases de materiales reciclables (plásticos y bricks, sobre todo), pero no biodegradables. De esta forma se necesita el empleo en mayor forma personal y energía en el proceso. • Ejemplo: El vidrio y la mayoría de plásticos se pueden reciclar calentándolos hasta que se funden y dándoles una nueva forma. Es como utilizar algo de su principio, aunque la eficiencia no es del cien por cien en general. En el caso del vidrio en concreto, sí es completamente reciclable: de una botella se podría obtener otra botella.
  • 7. ¿Qué es lo que mas se lleva a cabo? 42% 43% 44% 45% 46% 47% 48% 49% 50% Reutilizar Reciclar Reducir 50% 45% 45% Niveles
  • 8. PONTE EN ACCIÓN • Utiliza envases retornables • Evita el consumo innecesario de objetos de plástico. • Recicla envases, papel, vidrio…