SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 3. Mecanismos y máquinas ,[object Object],[object Object]
Palancas   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tipos de palancas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Poleas y polipastos ,[object Object],[object Object],POLEA POLIPASTO
Torno Un torno es un cilindro que consta de una manivela que lo hace girar, de forma que es capaz de levantar pesos con menos esfuerzo. Se puede considerar como una palanca de primer grado cuyos brazos giran 360º. Con la mano giramos la manivela aplicando una fuerza , el torno gira y la cuerda se enrrolla en el cilindro a la vez que eleva la carga. Es una palanca cuyo punto de apoyo es el eje del cilindro y los brazos son la barra de la manivela y el radio del cilindro. P·Bp=R·Br Como la longitud de la manivela es mayor que el radio del torno, la fuerza que hacemos con la manivela siempre será menor que la resistnecia que levantamos
Plano inclinado, cuña y tornillo ,[object Object],[object Object],[object Object],PLANO INCLINADO CUÑA TORNILLO
Mecanismos de transmisión(engranajes) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Mecanismos de transmisión (correa y cadena) ,[object Object],[object Object],[object Object]
Relación de transmisión Velocidad motriz es la del elemento que acciona el mecanismo, y la conducida, la del elemento que recibe el movimiento. Cuando la velocidad conducida es mayor que la motriz, se dice que el sistema es multiplicador de velocidad. Si la velocidad conducida es menor que la motriz, el sistema es reductor de velocidad. MOTOR
Mecanismos de transformación (piñón-cremallera y biela-manivela) Piñón-cremallera: sistema compuesto por un engranaje llamado piñó y una barra dentada. Un movimiento de piñón produce un desplazamiento lineal de la barra. También puede funcionar a la inversa. Biela-manivela: mecanismoc compuesto de dos barras articuladas, de forma que una gira y la otra se desplaza por una guía. La que gira se llama manivela y la otra biela. Este sistena transforma un movimiento circular en uno alternativo o de vaivén PIÑÓN CREMALLERA BIELA MANIVELA
Mecanismos de transmisión (excéntrica, cigüeñal y leva) Excéntrica: es una rueda que tiene una barra rígida unida en un punto de su perímetro. Cigueñal: sistema compuesto por la union de multiples manivelas aclopadas a sus correspondiestes bielas. Leva: dispositivo que al girar es capaz de accionar un elemento al que no esta unido y moverlo de forma alternativa. EXCÉNTRICA CIGUEÑAL LEVA
Las máquinas térmicas Las máquinas térmicas según la forma de realizar la combustión del combustible, pueden ser de dos tipos: De combustión externa: el combustible se quema fuera del motor, como en el caso de una máquina de vapor. De combustión interna: el combustible se quema dentro de la máquina, como en el motor de un coche.
El motor de cuatro tiempos Es el mas utilizado . Para que un motor genere energía necesita el combustible y el aire. Se llama de cuatro tiempos porque tiene cuatro fases bien diferenciasdas. 1 Admisión 2Compresión 3Expolisión 4Escape
El motor de dos tiempos Es un motor mas sencillo que se utiliza mucho en las motos, cortadoras de césped, etc. Al igual que el de cuatro tiempos, tiene que admitir combustible, comprimirlo, explotar y expulsar los gases, pero lo hace en solo dos fases en un solo cilindro: 1Compresión-explosión 2Escape-compresión
Cohete Es un reactor que lleva un tanque en el combustible y en el otro el comburente (sustancia que reacciona con el combustible para provocar la combustión), normalmente es el oxígeno. Los gases al calentarse se dilatan y salen a gran velocidad. Cuanta más velocidad tengan los gases producidos por la combustión (vapor de agua) más velocidad tendrá el cohete.
Motores de aviones Turborreactor: el aire es aspirado por las hélices de un compresor. En la cámara de combustión, el oxígeno del aire que entra comprimido reacciona con el queroseno. Los gases a las altísimas temperaturas de combustión, se expanden y salen por la parte posterior a gran velocidad. Turbofán: lo utilizan la mayoría de los aviones comerciales. Es mucho mas silencioso. Al estar ventilado dentro del tubo, se suman dos efectos. Turbopropulsor: muy parecido al turborreactor la diferencia esta en que la turbina de la parte posterior hace girar además del compresor a una hélicedelantera exterior.
Motores de aviones (2) Estatorreactor: consiste en un tubo abierto por los dos extremos. El oxígeno del aire entra por la parte delantera a altas velocidades, y reacciona con el combustible. Los gases se expanden debido al enorme calor generado en la combustión iniciada por la chispa de la bujía, de esta forma salen por la parte posterior a gran velocidad, por lo que el motor es empujado hacia adelante. Pulsorreactor: para mejorar el principal inconveniente del motor anterior se instalan unas válvulas que permiten la entrada del aire y se cierran cuando explota la mezcla. De esta forma evitamos el retroceso del aire hacia la entrada. Así, la combustión se produce a pulsos. Esta es la razón por la que se denomina pulsorreactor. Estos motores se instalan en aviones que soportan poco peso y suelen bajar cota.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.ramon49600
 
Ejercicios mecanismos
 Ejercicios mecanismos Ejercicios mecanismos
Ejercicios mecanismos
profetec10
 
Examen mecanismos corregido
Examen mecanismos corregido Examen mecanismos corregido
Examen mecanismos corregido
blascotecnologia
 
Taller # 1 palancas.
Taller # 1 palancas.Taller # 1 palancas.
Taller # 1 palancas.
Juan Antonio Godoy Ramirez
 
Cuaderno problemas
Cuaderno problemasCuaderno problemas
Cuaderno problemas
UDG
 
Ejercicios resueltos mecanismos
Ejercicios resueltos mecanismosEjercicios resueltos mecanismos
Ejercicios resueltos mecanismosErick Kai
 
Tecnologia 1º eso mecanismos
Tecnologia 1º eso mecanismosTecnologia 1º eso mecanismos
Tecnologia 1º eso mecanismosmompito
 
Ejercicios resueltos mecanismos_1
Ejercicios resueltos mecanismos_1Ejercicios resueltos mecanismos_1
Ejercicios resueltos mecanismos_1
JUAN GOMEZ ROMERO
 
Mecanismos 1º eso
Mecanismos  1º esoMecanismos  1º eso
Mecanismos 1º eso
profetec10
 
Máquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismosMáquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismos
Instituto Tiempos Modernos
 
Ejercicios mecanismos 2º
Ejercicios mecanismos 2ºEjercicios mecanismos 2º
Ejercicios mecanismos 2º
Lic.Ana María Mansilla
 
Mecanismos 3ºeso
Mecanismos 3ºesoMecanismos 3ºeso
Mecanismos 3ºeso
Pedro Serrano Gómez
 
MAQUINAS Y MECANISMOS
MAQUINAS Y MECANISMOSMAQUINAS Y MECANISMOS
MAQUINAS Y MECANISMOS
auladetecnologias
 
Actividades mecanismos 3º eso
Actividades mecanismos 3º esoActividades mecanismos 3º eso
Actividades mecanismos 3º eso
manuelaprego
 
Ejercicios de mecanismos de poleas y palancas 2º eso
Ejercicios de mecanismos de poleas y palancas 2º esoEjercicios de mecanismos de poleas y palancas 2º eso
Ejercicios de mecanismos de poleas y palancas 2º eso
Jandres73
 
Mecanismos y maquinas
Mecanismos y maquinasMecanismos y maquinas
Mecanismos y maquinas
rafaeltecno2016
 

La actualidad más candente (17)

2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.
 
Ejercicios mecanismos
 Ejercicios mecanismos Ejercicios mecanismos
Ejercicios mecanismos
 
Examen mecanismos corregido
Examen mecanismos corregido Examen mecanismos corregido
Examen mecanismos corregido
 
Taller # 1 palancas.
Taller # 1 palancas.Taller # 1 palancas.
Taller # 1 palancas.
 
Cuaderno problemas
Cuaderno problemasCuaderno problemas
Cuaderno problemas
 
Blog mecanismos
Blog mecanismosBlog mecanismos
Blog mecanismos
 
Ejercicios resueltos mecanismos
Ejercicios resueltos mecanismosEjercicios resueltos mecanismos
Ejercicios resueltos mecanismos
 
Tecnologia 1º eso mecanismos
Tecnologia 1º eso mecanismosTecnologia 1º eso mecanismos
Tecnologia 1º eso mecanismos
 
Ejercicios resueltos mecanismos_1
Ejercicios resueltos mecanismos_1Ejercicios resueltos mecanismos_1
Ejercicios resueltos mecanismos_1
 
Mecanismos 1º eso
Mecanismos  1º esoMecanismos  1º eso
Mecanismos 1º eso
 
Máquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismosMáquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismos
 
Ejercicios mecanismos 2º
Ejercicios mecanismos 2ºEjercicios mecanismos 2º
Ejercicios mecanismos 2º
 
Mecanismos 3ºeso
Mecanismos 3ºesoMecanismos 3ºeso
Mecanismos 3ºeso
 
MAQUINAS Y MECANISMOS
MAQUINAS Y MECANISMOSMAQUINAS Y MECANISMOS
MAQUINAS Y MECANISMOS
 
Actividades mecanismos 3º eso
Actividades mecanismos 3º esoActividades mecanismos 3º eso
Actividades mecanismos 3º eso
 
Ejercicios de mecanismos de poleas y palancas 2º eso
Ejercicios de mecanismos de poleas y palancas 2º esoEjercicios de mecanismos de poleas y palancas 2º eso
Ejercicios de mecanismos de poleas y palancas 2º eso
 
Mecanismos y maquinas
Mecanismos y maquinasMecanismos y maquinas
Mecanismos y maquinas
 

Destacado

3º eso maquinas
3º eso maquinas3º eso maquinas
3º eso maquinasdiego tecno
 
Mecanismos y máquinas. Tema 3
Mecanismos y máquinas. Tema 3Mecanismos y máquinas. Tema 3
Mecanismos y máquinas. Tema 3
fredyna
 
TEMA 3: Mecanismos y máquinas
TEMA 3: Mecanismos y máquinasTEMA 3: Mecanismos y máquinas
TEMA 3: Mecanismos y máquinas
diegocantalejomata
 
Les màquines 3r ESO
Les màquines 3r ESOLes màquines 3r ESO
Les màquines 3r ESO
Jordi Pipó
 
Máquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismosMáquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismos
Faidher Rodriguez
 

Destacado (6)

3º eso maquinas
3º eso maquinas3º eso maquinas
3º eso maquinas
 
Mecanismos y máquinas. Tema 3
Mecanismos y máquinas. Tema 3Mecanismos y máquinas. Tema 3
Mecanismos y máquinas. Tema 3
 
TEMA 3: Mecanismos y máquinas
TEMA 3: Mecanismos y máquinasTEMA 3: Mecanismos y máquinas
TEMA 3: Mecanismos y máquinas
 
Les màquines 3r ESO
Les màquines 3r ESOLes màquines 3r ESO
Les màquines 3r ESO
 
Máquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismosMáquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismos
 
Máquinas y Mecanismos
Máquinas y MecanismosMáquinas y Mecanismos
Máquinas y Mecanismos
 

Similar a TEMA 3 Mecanísmos y máquinas

Los mecanismos
Los mecanismosLos mecanismos
Los mecanismossalromo7
 
Máquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismosMáquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismos
cristinagf93
 
Máquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismosMáquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismos
cristinagf93
 
mecanismos y máquinas
mecanismos y máquinasmecanismos y máquinas
mecanismos y máquinas
wojojola
 
Valeria
ValeriaValeria
Valeria
tecnoalcazar
 
Mecanismoss
MecanismossMecanismoss
Mecanismoss
mjls
 
máquinas y mecanismos
máquinas y mecanismosmáquinas y mecanismos
máquinas y mecanismos
wojojola
 
Mecanismos y máquinas
Mecanismos y máquinasMecanismos y máquinas
Mecanismos y máquinas
ignameco
 
maria y el tema 3
maria y el tema 3maria y el tema 3
maria y el tema 3maria1610
 
Mecanismos Cele
Mecanismos CeleMecanismos Cele
Mecanismos Cele
Lau93
 
maquinas y mecanismos
maquinas y mecanismosmaquinas y mecanismos
maquinas y mecanismos
celevaldez
 
maquinas y mecanismos
maquinas y mecanismosmaquinas y mecanismos
maquinas y mecanismos
cristinagf93
 
Mecanismos por Macarena
Mecanismos por MacarenaMecanismos por Macarena
Mecanismos por Macarena
Nai
 
Mecanismos y Maquinas
Mecanismos y MaquinasMecanismos y Maquinas
Mecanismos y Maquinasmonika_93
 
Mecanismos Y MáQuinas
Mecanismos Y MáQuinasMecanismos Y MáQuinas
Mecanismos Y MáQuinas
salvita_14
 
mecanismos
mecanismosmecanismos
mecanismosajvera
 
Luisa y juan
Luisa y juanLuisa y juan
Luisa y juan
tecnoalcazar
 
Mecanismos Y MáQuinas
Mecanismos Y MáQuinasMecanismos Y MáQuinas
Mecanismos Y MáQuinas
cmsa20
 

Similar a TEMA 3 Mecanísmos y máquinas (20)

Los mecanismos
Los mecanismosLos mecanismos
Los mecanismos
 
MECANISMOS
MECANISMOSMECANISMOS
MECANISMOS
 
Máquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismosMáquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismos
 
Máquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismosMáquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismos
 
mecanismos y máquinas
mecanismos y máquinasmecanismos y máquinas
mecanismos y máquinas
 
Valeria
ValeriaValeria
Valeria
 
Mecanismoss
MecanismossMecanismoss
Mecanismoss
 
máquinas y mecanismos
máquinas y mecanismosmáquinas y mecanismos
máquinas y mecanismos
 
Mecanismos y máquinas
Mecanismos y máquinasMecanismos y máquinas
Mecanismos y máquinas
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
maria y el tema 3
maria y el tema 3maria y el tema 3
maria y el tema 3
 
Mecanismos Cele
Mecanismos CeleMecanismos Cele
Mecanismos Cele
 
maquinas y mecanismos
maquinas y mecanismosmaquinas y mecanismos
maquinas y mecanismos
 
maquinas y mecanismos
maquinas y mecanismosmaquinas y mecanismos
maquinas y mecanismos
 
Mecanismos por Macarena
Mecanismos por MacarenaMecanismos por Macarena
Mecanismos por Macarena
 
Mecanismos y Maquinas
Mecanismos y MaquinasMecanismos y Maquinas
Mecanismos y Maquinas
 
Mecanismos Y MáQuinas
Mecanismos Y MáQuinasMecanismos Y MáQuinas
Mecanismos Y MáQuinas
 
mecanismos
mecanismosmecanismos
mecanismos
 
Luisa y juan
Luisa y juanLuisa y juan
Luisa y juan
 
Mecanismos Y MáQuinas
Mecanismos Y MáQuinasMecanismos Y MáQuinas
Mecanismos Y MáQuinas
 

Más de nuriya

EnErGíA
EnErGíAEnErGíA
EnErGíA
nuriya
 
Religones (budismo hinduísmo)
Religones (budismo hinduísmo)Religones (budismo hinduísmo)
Religones (budismo hinduísmo)
nuriya
 
Materiales de construcción
Materiales de construcciónMateriales de construcción
Materiales de construcción
nuriya
 
LAS RELIGIONES
LAS RELIGIONESLAS RELIGIONES
LAS RELIGIONES
nuriya
 
Primer trimestre
Primer trimestrePrimer trimestre
Primer trimestre
nuriya
 
examen acceso a blog
examen acceso a blogexamen acceso a blog
examen acceso a blog
nuriya
 
los plasticos
los plasticoslos plasticos
los plasticos
nuriya
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
nuriya
 
REDES INFORMÁTICAS
REDES INFORMÁTICASREDES INFORMÁTICAS
REDES INFORMÁTICASnuriya
 

Más de nuriya (9)

EnErGíA
EnErGíAEnErGíA
EnErGíA
 
Religones (budismo hinduísmo)
Religones (budismo hinduísmo)Religones (budismo hinduísmo)
Religones (budismo hinduísmo)
 
Materiales de construcción
Materiales de construcciónMateriales de construcción
Materiales de construcción
 
LAS RELIGIONES
LAS RELIGIONESLAS RELIGIONES
LAS RELIGIONES
 
Primer trimestre
Primer trimestrePrimer trimestre
Primer trimestre
 
examen acceso a blog
examen acceso a blogexamen acceso a blog
examen acceso a blog
 
los plasticos
los plasticoslos plasticos
los plasticos
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 
REDES INFORMÁTICAS
REDES INFORMÁTICASREDES INFORMÁTICAS
REDES INFORMÁTICAS
 

TEMA 3 Mecanísmos y máquinas

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Torno Un torno es un cilindro que consta de una manivela que lo hace girar, de forma que es capaz de levantar pesos con menos esfuerzo. Se puede considerar como una palanca de primer grado cuyos brazos giran 360º. Con la mano giramos la manivela aplicando una fuerza , el torno gira y la cuerda se enrrolla en el cilindro a la vez que eleva la carga. Es una palanca cuyo punto de apoyo es el eje del cilindro y los brazos son la barra de la manivela y el radio del cilindro. P·Bp=R·Br Como la longitud de la manivela es mayor que el radio del torno, la fuerza que hacemos con la manivela siempre será menor que la resistnecia que levantamos
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Relación de transmisión Velocidad motriz es la del elemento que acciona el mecanismo, y la conducida, la del elemento que recibe el movimiento. Cuando la velocidad conducida es mayor que la motriz, se dice que el sistema es multiplicador de velocidad. Si la velocidad conducida es menor que la motriz, el sistema es reductor de velocidad. MOTOR
  • 10. Mecanismos de transformación (piñón-cremallera y biela-manivela) Piñón-cremallera: sistema compuesto por un engranaje llamado piñó y una barra dentada. Un movimiento de piñón produce un desplazamiento lineal de la barra. También puede funcionar a la inversa. Biela-manivela: mecanismoc compuesto de dos barras articuladas, de forma que una gira y la otra se desplaza por una guía. La que gira se llama manivela y la otra biela. Este sistena transforma un movimiento circular en uno alternativo o de vaivén PIÑÓN CREMALLERA BIELA MANIVELA
  • 11. Mecanismos de transmisión (excéntrica, cigüeñal y leva) Excéntrica: es una rueda que tiene una barra rígida unida en un punto de su perímetro. Cigueñal: sistema compuesto por la union de multiples manivelas aclopadas a sus correspondiestes bielas. Leva: dispositivo que al girar es capaz de accionar un elemento al que no esta unido y moverlo de forma alternativa. EXCÉNTRICA CIGUEÑAL LEVA
  • 12. Las máquinas térmicas Las máquinas térmicas según la forma de realizar la combustión del combustible, pueden ser de dos tipos: De combustión externa: el combustible se quema fuera del motor, como en el caso de una máquina de vapor. De combustión interna: el combustible se quema dentro de la máquina, como en el motor de un coche.
  • 13. El motor de cuatro tiempos Es el mas utilizado . Para que un motor genere energía necesita el combustible y el aire. Se llama de cuatro tiempos porque tiene cuatro fases bien diferenciasdas. 1 Admisión 2Compresión 3Expolisión 4Escape
  • 14. El motor de dos tiempos Es un motor mas sencillo que se utiliza mucho en las motos, cortadoras de césped, etc. Al igual que el de cuatro tiempos, tiene que admitir combustible, comprimirlo, explotar y expulsar los gases, pero lo hace en solo dos fases en un solo cilindro: 1Compresión-explosión 2Escape-compresión
  • 15. Cohete Es un reactor que lleva un tanque en el combustible y en el otro el comburente (sustancia que reacciona con el combustible para provocar la combustión), normalmente es el oxígeno. Los gases al calentarse se dilatan y salen a gran velocidad. Cuanta más velocidad tengan los gases producidos por la combustión (vapor de agua) más velocidad tendrá el cohete.
  • 16. Motores de aviones Turborreactor: el aire es aspirado por las hélices de un compresor. En la cámara de combustión, el oxígeno del aire que entra comprimido reacciona con el queroseno. Los gases a las altísimas temperaturas de combustión, se expanden y salen por la parte posterior a gran velocidad. Turbofán: lo utilizan la mayoría de los aviones comerciales. Es mucho mas silencioso. Al estar ventilado dentro del tubo, se suman dos efectos. Turbopropulsor: muy parecido al turborreactor la diferencia esta en que la turbina de la parte posterior hace girar además del compresor a una hélicedelantera exterior.
  • 17. Motores de aviones (2) Estatorreactor: consiste en un tubo abierto por los dos extremos. El oxígeno del aire entra por la parte delantera a altas velocidades, y reacciona con el combustible. Los gases se expanden debido al enorme calor generado en la combustión iniciada por la chispa de la bujía, de esta forma salen por la parte posterior a gran velocidad, por lo que el motor es empujado hacia adelante. Pulsorreactor: para mejorar el principal inconveniente del motor anterior se instalan unas válvulas que permiten la entrada del aire y se cierran cuando explota la mezcla. De esta forma evitamos el retroceso del aire hacia la entrada. Así, la combustión se produce a pulsos. Esta es la razón por la que se denomina pulsorreactor. Estos motores se instalan en aviones que soportan poco peso y suelen bajar cota.