SlideShare una empresa de Scribd logo
Administración de Micro y Pequeña
Empresa
Introducción
Evolución histórica
Marco
Conceptual
Importancia
Económica-Social
Marco
Legal
Ubcación de las
Empresas
CIIU
DOCENTE: Mg. Mitzi Lourdes del Carmen Linares Vizcarra
E-Mail: ejelinaresvizcarra@gmail.com
Blog: esjuemlinaresvizcarra.blogspot.com.pe
SESIÓN III
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
Marco legal de las pequeñas
empresas en el Perú:
 Ley Nº 28015 Ley de promoción y formalización de Micro y Pequeña
Empresa, la define en su artículo 2:
“La Micro y Pequeña Empresa es la unidad económica constituida por una
persona natural o jurídica, bajo cualquier forma de organización o gestión
empresarial contemplada en la legislación vigente, que tiene como objeto
desarrollar actividades de extracción, transformación, producción,
comercialización de bienes o prestaciones de servicios”
Política estatal: DS N° 009-2003-TR .-
Ley Nº 27444
“El estado fomenta la formalización de las Mype a través de la simplificación
de los diversos procedimientos de registros, supervisión, inspección y
verificación posterior”
“El CODEMYPE (Concejo Nacional para el desarrollo de la Micro y Pequeña
Empresa) para la formalización de las mype promueve la reducción de
los costos registrales y notariales ante la SUNARP y el Colegio de
Notarios”.
Marco Jurídico Legal de la MYPE
Los artículos del 38 al 41 de la ley Nº 28015 indican los
procedimientos que deberán realizar las municipalidades para
el otorgamiento de las licencias y permisos municipales:
Licencia municipal
provisional se otorga
en un plazo mayor de 7
días hábiles, teniendo
validez durante 12
meses, con pago único
para su otorgamiento.
La licencia definitiva es otorgada
vencido el plazo, si no ha habido
irregularidades o han sido
subsanadas. La municipalidad no
podrá cobrar tasas por renovación,
fiscalización o control y actualización
de datos, exceptuando los casos de
usos o zonificación.
La revocatoria de la
Licencia de
Funcionamiento
Definitiva sólo será por
causa expresa en el
artículo IV del Título
preliminar de la Ley
27444.
Emprendimiento
Falta de
Recursos
Financiamiento
Inadecuado
Informalidad
Gestión
Ineficiente
Mortalidad
1
2
3
4
5
6
BAJONIVELDE
COMPETITIVIDAD
COMPETITIVIDAD DE LA MYPE Y
CICLO DE VIDA DE LA MYPE
Instrumentos de Promoción
 Con Resolución Ministerial Nº 356-2006-TR del 12 de Octubre del 2006,
se crea el Programa Mi Empresa, que es la articulación del Programa de
Auto Empleo y Micro Empresa PRODAME, y del Fondo de Desarrollo de
la Micro y Pequeña Empresa FONDEMI y el Bono de Capacitación
Laboral y Empresarial BONOPYME.
LEY NO 30056: Ley que modifica diversas leyes
para facilitar la inversión, impulsar el desarrollo productivo
y el crecimiento empresarial, respecto de la Ley 28015
Micro Empresa
Número de empleados: De
01 a 10 personas
Volumen de ventas: hasta
150 UIT
Pequeña Empresa
Número de empleados: De
11 a 50 personas
Volumen de ventas: Más de
150 UIT hasta 1700 UIT
Mediana Empresa
Número de empleados: De
51 a 250 personas
Volumen de ventas: Más de
1700 UIT hasta 2300 UIT
Mi Empresa tiene como finalidad promover y facilitar la
formalización e impulsar el desarrollo y competitividad de las Micro
y Pequeñas Empresas:
Ofrecer un servicio de ventanilla única
Brindar orientación sobre requisitos exigidos
Promover la facilitación de trámites de licencia
Municipales en coordinación con gobiernos locales y
otros
Para estar comprendidas en los alcances de la presente norma las
Mypes deberán registrarse ante el REMYPE (Registro Nacional
de la Micro y Pequeña Empresa) que tiene por finalidad:
Acreditar que una micro
o pequeña empresa
cumple con las
características
establecidas en la ley
Autorizar el
acogimiento de la micro
y pequeña empresa a
los beneficios que le
correspondan conforme
a Ley.
Registrar a las micro y
pequeñas empresas.
La acreditación de una empresa como Mype corresponde al Ministerio
de la Producción y se realiza sobre la base de la información del monto
de ventas anuales y el número total de trabajadores declarados ante la
SUNAT. Dicha información es proporcionada por la SUNAT sin vulnerar
la reserva tributaria.
PROMPYME
COMISIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA PEQUEÑA Y
MICROEMPRESA
Qué es PROMPYME?
Presidido por:
Vicepresidencia
de la República
Presidencia
del Consejo
de Ministros
MITINCI
Ministerio
de
Economía
y Finanzas
Ministerio
de Trabajo
y
Promoción
Social
Un
representa
nte de
CONFIEP
Un
representa
nte del
Sector
PYME
Promoción de la Pequeña y Micro
Empresa
Misión de PROMpyme
 Servir de enlace para facilitar el encuentro comercial entre
la demanda y la oferta de bienes y servicios de la Pequeña y
Micro Empresa, a fin de contribuir a la ampliación y
dinamización de sus mercados.
Objetivo General
 El desarrollo del sector PYME a través de la ampliación y
dinamización de sus mercados.
 Mejorar el acceso a mercados de productos locales,
regionales, nacionales y de exportación
 Fomentar la interrelación del sector PYME con la mediana y
gran empresa.
 Fortalecer a las empresas que brindan servicios al sector
PYME
Objetivos Específicos
 Diseñar, coordinar y ejecutar actividades para apoyar el desarrollo de Mercados para las
Pequeñas empresas
 Mejorar el acceso de las PYMES a los Mercados en los que actúa y en los que
potencialmente podría incursionar
 Estudiar y propiciar la demanda del Estado hacia los MYPES en compras, proponiendo
Normas y Reglamentos para acercar a estos con el Estado
 Ampliar y consolidar la articulación empresarial entre el sector MYPE, la Mediana y Gran
Empresa
 Proporcionar mecanismos que facilitan el acceso al financiamiento de parte de los
MYPES
 Fortalecer a las empresas que brindan servicios no financieros orientados al sector
 Gestionar cooperación Técnica Internacional para la promoción de mercados
Programas de PROMpyme
 Programa de Promoción Comercial
 Programa de Compras Estatales
 Programa de Sub Contratación y Consorcios
 Programa de Capacitación y Asistencia Técnica
 Programa de Apoyo a la Formalización de Mercados
 Programa de Maquicentros
SENATI
 El Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial: Es una persona
jurídica de derecho público, con autonomía técnica, pedagógica,
administrativa y económica, con patrimonio propio, de gestión privada, no
comprendida en el ámbito de aplicación de las normas del sistema
administrativo del sector público, que tiene por finalidad proporcionar
formación profesional y capacitación a los trabajadores de las actividades
productivas consideradas en la categoría D de la Clasificación Industrial
Internacional Uniforme (CIIU)
Financiamiento
La contribución económica que aportan mensualmente las empresas de más de 20
trabajadores, respecto al personal dedicado a la actividad industrial manufacturera y a las
labores de instalación, reparación y mantenimiento. El monto de la contribución es
equivalente al 0.75% del total de las remuneraciones que paguen las empresas a sus
trabajadores. Las empresas aportantes tienen derecho a formar gratuitamente a futuros
trabajadores operativos, así como capacitar a sus trabajadores en servicio.
 Los recursos generados por la prestación de servicios de capacitación y asistencia técnica.
 Los provenientes de la Cooperación Técnica Internacional y nacional.
 Dispositivos legales y normas que rigen la contribución al SENATI.
 Reglamento de Organización y funciones. (ESTATUTO DEL SENATI APROBADO POR SU
CONSEJO NACIONAL).
 Reglamento de la Contribución.
 Código Tributario.
 Ley de Organización y funciones del SENATI Nº 26272.
 Ley Nº 29672 , Ley que autoriza al SENATI otorgar títulos a nombre de la Nación.
Políticas de promoción a la pequeña
empresa Prompyme
Tributo y su Clasificación
IMPUESTOST
R
I
B
U
T
O
S
CONTRIBUCIONES
TASAS
LICENCIAS
DERECHO
S
ARBITRIOS
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
MG. MITZI LOURDES DEL CARMEN LINARES VIZCARRA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva de sustentacion que es la empresa (administracion de empresas)
Diapositiva de sustentacion que es la empresa (administracion de empresas)Diapositiva de sustentacion que es la empresa (administracion de empresas)
Diapositiva de sustentacion que es la empresa (administracion de empresas)Juliooz De La Cruzz
 
estado de situacion financiera
estado de situacion financieraestado de situacion financiera
estado de situacion financieraJannet Cardenas
 
diapositivas de contabilidad
diapositivas de contabilidaddiapositivas de contabilidad
diapositivas de contabilidadcarlosporte1
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados FinancierosLucy Miranda
 
Informe de practicas pre profesionales UNHEVAL - Contabilidad
Informe de practicas pre profesionales UNHEVAL - ContabilidadInforme de practicas pre profesionales UNHEVAL - Contabilidad
Informe de practicas pre profesionales UNHEVAL - ContabilidadXimena Valery Castañeda
 
La Administración de la Micro y Pequeña Empresa
La Administración de la Micro y Pequeña Empresa La Administración de la Micro y Pequeña Empresa
La Administración de la Micro y Pequeña Empresa Mitzi Linares Vizcarra
 
Estructura del capital
Estructura del capitalEstructura del capital
Estructura del capitalaarb24
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambientalArsenio Rangel
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicosjuanki_2121
 
Mapa conceptual cuentas por cobrar e inventarios
Mapa conceptual cuentas por cobrar e inventariosMapa conceptual cuentas por cobrar e inventarios
Mapa conceptual cuentas por cobrar e inventariosyelitza_jaspe2012
 
Informe fina de practicas priv y publico imprimir
Informe fina de practicas priv y publico imprimirInforme fina de practicas priv y publico imprimir
Informe fina de practicas priv y publico imprimirNilton Cajma
 

La actualidad más candente (20)

Diapositiva de sustentacion que es la empresa (administracion de empresas)
Diapositiva de sustentacion que es la empresa (administracion de empresas)Diapositiva de sustentacion que es la empresa (administracion de empresas)
Diapositiva de sustentacion que es la empresa (administracion de empresas)
 
El plan-contable
El plan-contableEl plan-contable
El plan-contable
 
Contabilidad agroindustrial
Contabilidad agroindustrialContabilidad agroindustrial
Contabilidad agroindustrial
 
estado de situacion financiera
estado de situacion financieraestado de situacion financiera
estado de situacion financiera
 
diapositivas de contabilidad
diapositivas de contabilidaddiapositivas de contabilidad
diapositivas de contabilidad
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
 
Informe de practicas pre profesionales UNHEVAL - Contabilidad
Informe de practicas pre profesionales UNHEVAL - ContabilidadInforme de practicas pre profesionales UNHEVAL - Contabilidad
Informe de practicas pre profesionales UNHEVAL - Contabilidad
 
La Administración de la Micro y Pequeña Empresa
La Administración de la Micro y Pequeña Empresa La Administración de la Micro y Pequeña Empresa
La Administración de la Micro y Pequeña Empresa
 
PLAN DE CUENTAS-1.pdf
PLAN DE CUENTAS-1.pdfPLAN DE CUENTAS-1.pdf
PLAN DE CUENTAS-1.pdf
 
PLANILLA ELECTRÓNICA: T-REGISTRO Y PLAME
PLANILLA ELECTRÓNICA: T-REGISTRO Y PLAMEPLANILLA ELECTRÓNICA: T-REGISTRO Y PLAME
PLANILLA ELECTRÓNICA: T-REGISTRO Y PLAME
 
Estructura del capital
Estructura del capitalEstructura del capital
Estructura del capital
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicos
 
La cuenta
La cuentaLa cuenta
La cuenta
 
Mapa conceptual cuentas por cobrar e inventarios
Mapa conceptual cuentas por cobrar e inventariosMapa conceptual cuentas por cobrar e inventarios
Mapa conceptual cuentas por cobrar e inventarios
 
Formulación de estados financieros
Formulación de estados financierosFormulación de estados financieros
Formulación de estados financieros
 
Smv
SmvSmv
Smv
 
Formalizacion de mypes
Formalizacion de mypesFormalizacion de mypes
Formalizacion de mypes
 
Constitución de Empresas
Constitución de EmpresasConstitución de Empresas
Constitución de Empresas
 
Informe fina de practicas priv y publico imprimir
Informe fina de practicas priv y publico imprimirInforme fina de practicas priv y publico imprimir
Informe fina de practicas priv y publico imprimir
 

Similar a ADMINISTRACIÓN DE MYPES SESIÓN III

Similar a ADMINISTRACIÓN DE MYPES SESIÓN III (20)

Ley 28015
Ley 28015Ley 28015
Ley 28015
 
Manual pyme
Manual pymeManual pyme
Manual pyme
 
K peru prompyme
K peru prompymeK peru prompyme
K peru prompyme
 
Marco legal a la creacion de empresas en colombia
Marco legal a la creacion de empresas en colombiaMarco legal a la creacion de empresas en colombia
Marco legal a la creacion de empresas en colombia
 
Marco legal a la creacion de empresas en colombia
Marco legal a la creacion de empresas en colombiaMarco legal a la creacion de empresas en colombia
Marco legal a la creacion de empresas en colombia
 
Myps
MypsMyps
Myps
 
Las pymes en el peru
Las pymes en el peruLas pymes en el peru
Las pymes en el peru
 
Pymes en Costa Rica
Pymes en Costa RicaPymes en Costa Rica
Pymes en Costa Rica
 
Derecho comerc y tributario sesion II
Derecho comerc y tributario sesion IIDerecho comerc y tributario sesion II
Derecho comerc y tributario sesion II
 
Autoridad de la micro, pequeñas y medianas
Autoridad de la micro, pequeñas y medianasAutoridad de la micro, pequeñas y medianas
Autoridad de la micro, pequeñas y medianas
 
Reglas de operación de fondo pyme 2012
Reglas de operación de fondo pyme 2012Reglas de operación de fondo pyme 2012
Reglas de operación de fondo pyme 2012
 
Guia financiamiento
Guia financiamientoGuia financiamiento
Guia financiamiento
 
Ley de Emprendimiento (1)-signed.pdf
Ley de Emprendimiento (1)-signed.pdfLey de Emprendimiento (1)-signed.pdf
Ley de Emprendimiento (1)-signed.pdf
 
Perspectivas e impactos del PROMIPYME
Perspectivas e impactos del PROMIPYMEPerspectivas e impactos del PROMIPYME
Perspectivas e impactos del PROMIPYME
 
Proyecto contable 2017
Proyecto contable 2017Proyecto contable 2017
Proyecto contable 2017
 
Ley 200-de-mayo-8
Ley 200-de-mayo-8Ley 200-de-mayo-8
Ley 200-de-mayo-8
 
Ley
LeyLey
Ley
 
Tema 5 apoyos pymes (2)
Tema 5 apoyos pymes (2)Tema 5 apoyos pymes (2)
Tema 5 apoyos pymes (2)
 
Ppp Pablo
Ppp PabloPpp Pablo
Ppp Pablo
 
Ley mypime
Ley mypimeLey mypime
Ley mypime
 

Más de Mitzi Linares Vizcarra

Informe de planeamiento de materiales de la empresa el pollon
Informe de planeamiento de materiales de la empresa el pollonInforme de planeamiento de materiales de la empresa el pollon
Informe de planeamiento de materiales de la empresa el pollonMitzi Linares Vizcarra
 
Derecho comercial y tributario sesion II y III
Derecho comercial y tributario sesion II y IIIDerecho comercial y tributario sesion II y III
Derecho comercial y tributario sesion II y IIIMitzi Linares Vizcarra
 
Derecho comercial y tributario sesion III
Derecho comercial y tributario sesion IIIDerecho comercial y tributario sesion III
Derecho comercial y tributario sesion IIIMitzi Linares Vizcarra
 
Retroactividad, Irretroactividad y Ultractividad
Retroactividad, Irretroactividad y UltractividadRetroactividad, Irretroactividad y Ultractividad
Retroactividad, Irretroactividad y UltractividadMitzi Linares Vizcarra
 

Más de Mitzi Linares Vizcarra (20)

Unidad I Sesión 1.2 - Semana 1
Unidad I  Sesión 1.2 - Semana 1Unidad I  Sesión 1.2 - Semana 1
Unidad I Sesión 1.2 - Semana 1
 
Unidad I Sesión 1.1 - Semana 1
Unidad I  Sesión 1.1 - Semana 1Unidad I  Sesión 1.1 - Semana 1
Unidad I Sesión 1.1 - Semana 1
 
Unidad i sesion 1.2 gpyo - semana 1
Unidad i   sesion 1.2 gpyo - semana 1Unidad i   sesion 1.2 gpyo - semana 1
Unidad i sesion 1.2 gpyo - semana 1
 
Unidad i sesion 1.1 gpyo - semana 1
Unidad i  sesion 1.1  gpyo -  semana 1Unidad i  sesion 1.1  gpyo -  semana 1
Unidad i sesion 1.1 gpyo - semana 1
 
Informe caja huancayo
Informe caja huancayoInforme caja huancayo
Informe caja huancayo
 
Empresa romero-srl
Empresa romero-srlEmpresa romero-srl
Empresa romero-srl
 
T1 apcp
T1 apcpT1 apcp
T1 apcp
 
Informe de planeamiento de materiales de la empresa el pollon
Informe de planeamiento de materiales de la empresa el pollonInforme de planeamiento de materiales de la empresa el pollon
Informe de planeamiento de materiales de la empresa el pollon
 
Derecho comercial y tributario sesion II y III
Derecho comercial y tributario sesion II y IIIDerecho comercial y tributario sesion II y III
Derecho comercial y tributario sesion II y III
 
Derecho comerc y tributario sesion I
Derecho comerc y tributario sesion IDerecho comerc y tributario sesion I
Derecho comerc y tributario sesion I
 
Derecho comercial y tributario sesion III
Derecho comercial y tributario sesion IIIDerecho comercial y tributario sesion III
Derecho comercial y tributario sesion III
 
Perjuicio y Prejuicio
Perjuicio y PrejuicioPerjuicio y Prejuicio
Perjuicio y Prejuicio
 
Ley 27444
Ley 27444Ley 27444
Ley 27444
 
Elusion y Evasion
Elusion y EvasionElusion y Evasion
Elusion y Evasion
 
Retroactividad, Irretroactividad y Ultractividad
Retroactividad, Irretroactividad y UltractividadRetroactividad, Irretroactividad y Ultractividad
Retroactividad, Irretroactividad y Ultractividad
 
Prejuicio y Perjuicio
Prejuicio y PerjuicioPrejuicio y Perjuicio
Prejuicio y Perjuicio
 
Elusion y Evasion
Elusion y EvasionElusion y Evasion
Elusion y Evasion
 
Evasion y Elusion
Evasion y ElusionEvasion y Elusion
Evasion y Elusion
 
Perjuicio y Prejuicio
Perjuicio y PrejuicioPerjuicio y Prejuicio
Perjuicio y Prejuicio
 
Perjuicio vs. Prejuicio
Perjuicio vs. PrejuicioPerjuicio vs. Prejuicio
Perjuicio vs. Prejuicio
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

ADMINISTRACIÓN DE MYPES SESIÓN III

  • 1. Administración de Micro y Pequeña Empresa Introducción Evolución histórica Marco Conceptual Importancia Económica-Social Marco Legal Ubcación de las Empresas CIIU DOCENTE: Mg. Mitzi Lourdes del Carmen Linares Vizcarra E-Mail: ejelinaresvizcarra@gmail.com Blog: esjuemlinaresvizcarra.blogspot.com.pe SESIÓN III
  • 3. Marco legal de las pequeñas empresas en el Perú:  Ley Nº 28015 Ley de promoción y formalización de Micro y Pequeña Empresa, la define en su artículo 2: “La Micro y Pequeña Empresa es la unidad económica constituida por una persona natural o jurídica, bajo cualquier forma de organización o gestión empresarial contemplada en la legislación vigente, que tiene como objeto desarrollar actividades de extracción, transformación, producción, comercialización de bienes o prestaciones de servicios”
  • 4. Política estatal: DS N° 009-2003-TR .- Ley Nº 27444 “El estado fomenta la formalización de las Mype a través de la simplificación de los diversos procedimientos de registros, supervisión, inspección y verificación posterior” “El CODEMYPE (Concejo Nacional para el desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa) para la formalización de las mype promueve la reducción de los costos registrales y notariales ante la SUNARP y el Colegio de Notarios”.
  • 5. Marco Jurídico Legal de la MYPE Los artículos del 38 al 41 de la ley Nº 28015 indican los procedimientos que deberán realizar las municipalidades para el otorgamiento de las licencias y permisos municipales: Licencia municipal provisional se otorga en un plazo mayor de 7 días hábiles, teniendo validez durante 12 meses, con pago único para su otorgamiento. La licencia definitiva es otorgada vencido el plazo, si no ha habido irregularidades o han sido subsanadas. La municipalidad no podrá cobrar tasas por renovación, fiscalización o control y actualización de datos, exceptuando los casos de usos o zonificación. La revocatoria de la Licencia de Funcionamiento Definitiva sólo será por causa expresa en el artículo IV del Título preliminar de la Ley 27444.
  • 7. Instrumentos de Promoción  Con Resolución Ministerial Nº 356-2006-TR del 12 de Octubre del 2006, se crea el Programa Mi Empresa, que es la articulación del Programa de Auto Empleo y Micro Empresa PRODAME, y del Fondo de Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa FONDEMI y el Bono de Capacitación Laboral y Empresarial BONOPYME.
  • 8. LEY NO 30056: Ley que modifica diversas leyes para facilitar la inversión, impulsar el desarrollo productivo y el crecimiento empresarial, respecto de la Ley 28015 Micro Empresa Número de empleados: De 01 a 10 personas Volumen de ventas: hasta 150 UIT Pequeña Empresa Número de empleados: De 11 a 50 personas Volumen de ventas: Más de 150 UIT hasta 1700 UIT Mediana Empresa Número de empleados: De 51 a 250 personas Volumen de ventas: Más de 1700 UIT hasta 2300 UIT
  • 9. Mi Empresa tiene como finalidad promover y facilitar la formalización e impulsar el desarrollo y competitividad de las Micro y Pequeñas Empresas: Ofrecer un servicio de ventanilla única Brindar orientación sobre requisitos exigidos Promover la facilitación de trámites de licencia Municipales en coordinación con gobiernos locales y otros
  • 10. Para estar comprendidas en los alcances de la presente norma las Mypes deberán registrarse ante el REMYPE (Registro Nacional de la Micro y Pequeña Empresa) que tiene por finalidad: Acreditar que una micro o pequeña empresa cumple con las características establecidas en la ley Autorizar el acogimiento de la micro y pequeña empresa a los beneficios que le correspondan conforme a Ley. Registrar a las micro y pequeñas empresas. La acreditación de una empresa como Mype corresponde al Ministerio de la Producción y se realiza sobre la base de la información del monto de ventas anuales y el número total de trabajadores declarados ante la SUNAT. Dicha información es proporcionada por la SUNAT sin vulnerar la reserva tributaria.
  • 11. PROMPYME COMISIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA PEQUEÑA Y MICROEMPRESA
  • 12. Qué es PROMPYME? Presidido por: Vicepresidencia de la República Presidencia del Consejo de Ministros MITINCI Ministerio de Economía y Finanzas Ministerio de Trabajo y Promoción Social Un representa nte de CONFIEP Un representa nte del Sector PYME Promoción de la Pequeña y Micro Empresa
  • 13. Misión de PROMpyme  Servir de enlace para facilitar el encuentro comercial entre la demanda y la oferta de bienes y servicios de la Pequeña y Micro Empresa, a fin de contribuir a la ampliación y dinamización de sus mercados.
  • 14. Objetivo General  El desarrollo del sector PYME a través de la ampliación y dinamización de sus mercados.  Mejorar el acceso a mercados de productos locales, regionales, nacionales y de exportación  Fomentar la interrelación del sector PYME con la mediana y gran empresa.  Fortalecer a las empresas que brindan servicios al sector PYME
  • 15. Objetivos Específicos  Diseñar, coordinar y ejecutar actividades para apoyar el desarrollo de Mercados para las Pequeñas empresas  Mejorar el acceso de las PYMES a los Mercados en los que actúa y en los que potencialmente podría incursionar  Estudiar y propiciar la demanda del Estado hacia los MYPES en compras, proponiendo Normas y Reglamentos para acercar a estos con el Estado  Ampliar y consolidar la articulación empresarial entre el sector MYPE, la Mediana y Gran Empresa  Proporcionar mecanismos que facilitan el acceso al financiamiento de parte de los MYPES  Fortalecer a las empresas que brindan servicios no financieros orientados al sector  Gestionar cooperación Técnica Internacional para la promoción de mercados
  • 16. Programas de PROMpyme  Programa de Promoción Comercial  Programa de Compras Estatales  Programa de Sub Contratación y Consorcios  Programa de Capacitación y Asistencia Técnica  Programa de Apoyo a la Formalización de Mercados  Programa de Maquicentros
  • 17. SENATI  El Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial: Es una persona jurídica de derecho público, con autonomía técnica, pedagógica, administrativa y económica, con patrimonio propio, de gestión privada, no comprendida en el ámbito de aplicación de las normas del sistema administrativo del sector público, que tiene por finalidad proporcionar formación profesional y capacitación a los trabajadores de las actividades productivas consideradas en la categoría D de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU)
  • 18. Financiamiento La contribución económica que aportan mensualmente las empresas de más de 20 trabajadores, respecto al personal dedicado a la actividad industrial manufacturera y a las labores de instalación, reparación y mantenimiento. El monto de la contribución es equivalente al 0.75% del total de las remuneraciones que paguen las empresas a sus trabajadores. Las empresas aportantes tienen derecho a formar gratuitamente a futuros trabajadores operativos, así como capacitar a sus trabajadores en servicio.  Los recursos generados por la prestación de servicios de capacitación y asistencia técnica.  Los provenientes de la Cooperación Técnica Internacional y nacional.  Dispositivos legales y normas que rigen la contribución al SENATI.  Reglamento de Organización y funciones. (ESTATUTO DEL SENATI APROBADO POR SU CONSEJO NACIONAL).  Reglamento de la Contribución.  Código Tributario.  Ley de Organización y funciones del SENATI Nº 26272.  Ley Nº 29672 , Ley que autoriza al SENATI otorgar títulos a nombre de la Nación.
  • 19. Políticas de promoción a la pequeña empresa Prompyme
  • 20. Tributo y su Clasificación IMPUESTOST R I B U T O S CONTRIBUCIONES TASAS LICENCIAS DERECHO S ARBITRIOS
  • 21. GRACIAS POR SU ATENCIÓN MG. MITZI LOURDES DEL CARMEN LINARES VIZCARRA