SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ECONOMÍA DEL
PERIODO ENTREGUERRAS
Colegio Santa Teresa Calahorra
Historia Contemporánea 1º BTO
1. EL REAJUSTE
DE POSGUERRA
1. El reajuste de
posguerra
Las duras
condiciones
exigidas a
Alemania en el
Tratado de
Versalles
iniciaron una
época de crisis e
hiperinflación
Hacen balance de las pérdidas humanas
De la intensidad de las destrucciones y la
pérdida de buena parte de las instalaciones
industriales.
Sufren el enorme coste financiero del gasto
militar (venta de las reservas de oro, emisión
de deuda pública y aumento del papel
moneda…
1919, en plena firma de los tratados de paz, los países europeos:
Esto provoca:
Inflación
Subida de precios
Solicitud de préstamos a EE.UU
El problema de la deuda contraída con
EE.UU estaba vinculado a otro problema
que retrasará la recuperación económica:
El problema de la deuda contraída con
EE.UU estaba vinculado a otro problema
que retrasará la recuperación económica:
La exigencia de reparaciones
financieras que Alemania debía
pagar a los países vencedores.
Francia y Reino
Unido exigían las
reparaciones a
Alemania, como
condición previa
para devolver el
pago de sus deudas
a EE.UU
La búsqueda de una solución se retrasó
hasta 1923 cuando incluso Francia ocupó
militarmente la cuenca del Rhür para
quedarse con la producción puesto que
Alemania no pagaba.
Finalmente, la
concesión de créditos
de EE.UU a
Alemania, consiguió
que esta superara la
crisis financiera que
estrangulaba a toda
Europa
Estas medidas
provenían de
los Planes
Dawes (1924)
y Young
(1929) Alargaron el plazo a 60 años
2. LA EXPANSIÓN
ECONÓMICA DE LOS AÑOS 20
2.1 El dominio de EE.UU
2.2 Los riesgos de la expansión económica
Conferencia de
Génova 1922
Estableció el Gold Exchange
Standard, sustituto del patrón
oro
Posibilitaba que las reservas de cada
banco nacional pudiesen estar en oro
o en las dos únicas divisas
convertibles (dólar estadounidense y
libra esterlina)
Reanudar los flujos
comerciales solo fue
posible estableciendo un
nuevo marco internacional
de intercambios y
paridades monetarias
2. La expansión económica
de los años 20
Superados los problemas, entre 1923 y 1929, las
economías europeas y occidentales más desarrolladas
experimentaron una fase de crecimiento importante.
2.1 El dominio de
EE.UU
En los años 20 quedó claro el declive de la
importancia de Europa en el plano internacional;
y era patente la fortaleza económica de EE.UU
DATOS
El crecimiento estadounidense era
superior al europeo (EE.UU 80% Francia
50%)
El crecimiento estadounidense era
superior al europeo (EE.UU 80% Francia
50%)
Basado en el fuerte impulso en industrias recientes como :
Automóvil
Eléctricas
Petroquímicas (petróleo, neumáticos, abonos, fármacos)
Aeronáutica
Electrodomésticos (frigoríficos, radios…)
Dinamismo
productivo
+
Abaratamiento
de precios
+
Invención de
nuevas fórmulas
comerciales
Época de
prosperidad y
abundancia
Compra a plazosCompra a plazos
La pujanza de la economía estadounidense, y la
dependencia financiera de Europa por los préstamos, hizo
que el dólar se convirtiese en la moneda de cambio
y referencia internacional
2.2 Los riesgos de
la expansión
económica
La prosperidad económica de
los años veinte no era tan
general ni tan sólida como
parecía a primera vista
Sus bases eran frágiles y corrían riesgos en tres ámbitos:
El ámbito financiero:
Desorden internacional
El ámbito agrícola:
Dificultades
El ámbito industrial:
Dificultades también.
El desorden
financiero
internacional
Dificultaba la recuperación del comercio
Con la desaparición del patrón oro, las divisas
nacionales habían soportado grandes fluctuaciones, con
fuertes devaluaciones
EL dólar pasó a ser el patrón de medida del valor de
las demás divisas y refugio seguro para las inversiones
Por ello, su caída en picado en 1929 generó crisis en
todo el planeta
Agricultura
Las mejoras productivas junto con la
recuperación de los países beligerantes
después de la guerra, habían generado un
crecimiento considerable de la producción
Esta sobreproducción supuso la pérdida
de valor de las mercancías (Ley de oferta
y demanda, si no hay demanda suficiente
y se oferta mucho de un producto, su
precio baja)
Esto afectó a las rentas agrarias y a las
ganancias de los campesinos,
Sucedió algo parecido a lo acaecido con la agricultura
El crecimiento de la industria, tanto en los países
veteranos como en los nuevos países industrializados,
significó un aumento considerable de la oferta.
Esto dará lugar a políticas proteccionistas en algunos
países, para tratar de reservar el mercado nacional y
proteger sus productos ante la competencia extranjera.
Esto fue generando rivalidades entre los países y
poniendo trabas al comercio internacional
Industria
3. LA SOCIEDAD DE LOS
AÑOS 20
3.1 Los “felices años 20”
3.2 El avance de las mujeres
3.3 El consumo de masas
3.4 Un crecimiento económico desequilibrado
3.1 Los “felices
años veinte”
El final de la guerra
suponía un alivio a las
penurias y contagió un
clima de esperanza.
El primer efecto social fue un creciente igualitarismo social
Compartir
experiencias de
sufrimiento en la
guerra entre
jóvenes de distinta
clase social, origen
geográfico y
cultural, raza, etc.
Se inicia un periodo caracterizado por tres
procesos sociodemográficos
La expansión de las ciudades.
El desarrollo de una industria
de medios de comunicación de
masas. Aprovechando la
alfabetización general para promover
la prensa escrita. También las nuevas
aplicaciones tecnológicas que
abarataron la difusión de la radio y el
cine.
Aparición de nuevas formas de
sociabilidad de masas. Partidos
políticos, sindicatos, grupos de
excombatientes, etc. Pero también
clubes deportivos, liga de fútbol,
cafés, bibliotecas, etc.
Por otra parte, una serie de convenios
internacionales crearon una atmósfera de
distensión:
Tratado de Rapallo 1922. Entre Alemania y Rusia. Inicia el fin del
aislacionismo de ambos países.
Pacto o Tratado de Locarno 1925. Entre Alemania,
Francia y Bélgica. Garantizaba el respeto a las fronteras y
el reconocimiento alemán al Tratado de Versalles y su
integración en la Sociedad de Naciones.
Pacto Briand-Kellog 1928. Firmado por
sesenta países, proclama la renuncia
universal a la guerra.
3.2 El avance
de las
mujeres
Las mujeres luchan por la emancipación
civil (igualdad de derechos ante el
matrimonio, la herencia, la tutela de los hijos)
y por el derecho al voto (sufragismo)
Las mujeres se
movilizaron
durante la
guerra,
concienciando a
cerca de su papel
3.3 El consumo de
masas
Crecimiento del
consumo
Aumento de ventas de
electrodomésticos, pagados a
plazos
Incremento de automóviles
Despliegue de la aviación
civil y comercial
Bienestar
cotidiano
Símbolo de
modernidad
3.4 Un crecimiento
económico
desequilibrado
En medio de la
prosperidad de los
años veinte surgieron
signos de debilidad.
4. LA CRISIS DEL 29 Y LA
GRAN DEPRESIÓN
4.1 El crack de la Bolsa de Nueva York
4.2 De la crisis bursátil a la depresión económica
4.3 Los efectos sociales
4.4 La fase pesimista de los años 30. Gran
depresión
HoovervilleHooverville
5. LA BÚSQUEDA DE
SOLUCIONES
5.1 Estados Unidos: El “New Deal”
5.2 Italia y Alemania
5.3 Reino Unido y Francia
La depresión fue de alcance
planetario, pero la búsqueda de
soluciones fue distinta según los
países
EE.UU y Alemania
aplicaron dos modelos que
tenían:
En común el
Intervencionismo estatal
Distintos como la
participación en el mercado
mundial
Y otros totalmente
antagónicos como: la vía
civilista y de reforzamiento de
la democracia en EE.UU,
frente al autoritarismo,
militarismo y belicismo de
Alemania.
“Nuevo trato” “Nuevo
compromiso”
5.2 ITALIA Y
ALEMANIA
5.2 ITALIA Y
ALEMANIA
Benito Mussolini disponía de
plenos poderes desde 1922.
Su sistema bancario estuvo a
punto de desplomarse a causa de
la crisis del 29
El estado fascista reaccionó
interviniendo en la economía y
creando el IMI (Istituto Mobiliare
Italiano) un gran holding estatal y
el IRI (Istituto di Ricostruziones
Industriale)
El Estado controlaba el 80%
de la banca y altos porcentajes
del capital de las empresas de los
sectores clave
Se intentó resolver el excedente de mano de obra y
la falta de materias primas mediante la política
expansionista y belicista
Esto llevó a Mussolini a intensificar sus
relaciones con Alemania, de donde
procedían gran parte de sus
importaciones
El rearme fue la
clave para la
recuperación
económica
Los gobiernos alemanes no conseguían detener
el paro masivo, la inflación de precios y el
deterioro del nivel de vida
Este contexto de pérdida de legitimidad de las
instituciones democráticas fue aprovechado por el
movimiento nazi y su mensaje de salvación nacional
ALEMANIAALEMANIA
REINO UNIDOREINO UNIDO
Cuando estalló la crisis de 1929, al frente del
Reino Unido estaba un Gobierno Laborista,
que no pudo superarla.
Un nuevo gobierno
de Unión Nacional,
dirigido por los
conservadores,
enderezó la
situación.
Medidas:
Abandono del patrón oro
Devaluación de la moneda
Reducción salarial
Incentivos a la producción nacional.
Proteccionismo.
Apoyo a los servicios
Políticas comerciales y acuerdos con las
colonias.
Conferencia de Otawa 1932
Reducción
del paro e
incremento
producción
industrial en
1935
REINO UNIDOREINO UNIDO
FRANCIAFRANCIA Caída de más de la mitad de las
exportaciones
Pérdida de valor del franco
Reducción del consumo
Aumento del paro
Caída de más de la mitad de las
exportaciones
Pérdida de valor del franco
Reducción del consumo
Aumento del paro
1936
Gobierno
del Frente
Popular
Medidas:
Promoción del obras públicas
Aumento de salarios un 12%
(aumentar el poder adquisitivo)
Semana laboral de 40 horas
Tres semanas de vacaciones
pagadas
Fin conflictividad
La inestabilidad política y la
polarización social frenaron
el éxito de estas medidas.
Francia no recuperó el nivel
anterior a 1929
Léon Blum
6. CAUSAS Y
CONSECUENCIAS DE LA
GRAN DEPRESIÓN
6.1 Causas
6.2 Consecuencias
6.1 Las causas
Dentro de las distintas explicaciones,
hay factores que aclaran la debilidad del
sistema económico internacional
entreguerras
La existencia de
muchos y nuevos países
industrializados que
competían en el mercado
mundial. Esto llevaba a
caída de precios y reducción
de beneficios.
La coexistencia de un
sistema financiero
internacional inestable,
apoyado en el patrón oro y
con el dólar como única
divisa fuerte.
6.1 Las
consecuencias Aumento del papel del Estado
en el gobierno de la economía
Necesidad de encontrar
mecanismos de financiación del
comercio internacional más
estables
Impulso a la industrialización
de países de América del Sur y
resto del mundo
Alimentó el surgimiento
y fortalecimiento de
movimientos políticos
extremistas
Diferentes opciones:
Comunismo marxista
Relanzamiento del
capitalismo
Aparición del fascismo
ECONÓMICASECONÓMICAS
POLÍTICASPOLÍTICAS
La persistencia
de la memoria
(Dalí)
Los amantes
(Magritte)
La cuerda
sensible
(Magritte)
Desnudo
(Chagall)
Los fumadores
(Masson)
Paisaje (Miró)
SuprematismoSuprematismo
MalevichMalevich
NeoplasticismoNeoplasticismo MondrianMondrian
KandinskiKandinski
JazzJazz
Tema 10 La economía del periodo entreguerras
Tema 10 La economía del periodo entreguerras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

U6. imperialisme (1)
U6. imperialisme (1)U6. imperialisme (1)
U6. imperialisme (1)
Eladi Fernàndez
 
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
Sergio García Arama
 
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y naziT. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
Isabel Moratal Climent
 
Apuntes revolucion industrial y movimiento obrero
Apuntes revolucion industrial y movimiento obreroApuntes revolucion industrial y movimiento obrero
Apuntes revolucion industrial y movimiento obrero
Fernando Alvarez Fernández
 
4º de ESO - Tema 6 - El período de entreguerras y la II Guerra Mundial
4º de ESO - Tema 6 - El período de entreguerras y la II Guerra Mundial4º de ESO - Tema 6 - El período de entreguerras y la II Guerra Mundial
4º de ESO - Tema 6 - El período de entreguerras y la II Guerra Mundial
Sergio García Arama
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
José Arjona
 
Unitat 9 crisi de les democràcies i segona guerra mundial (1919 1945)1a part
Unitat 9 crisi de les democràcies i segona guerra mundial (1919 1945)1a partUnitat 9 crisi de les democràcies i segona guerra mundial (1919 1945)1a part
Unitat 9 crisi de les democràcies i segona guerra mundial (1919 1945)1a part
Julia Valera
 
Tema 9: Economía de entreguerras
Tema 9: Economía de entreguerrasTema 9: Economía de entreguerras
Tema 9: Economía de entreguerras
sonia martinez
 
La segona Guerra Mundial (1939 - 1945)
La segona Guerra Mundial (1939 - 1945)La segona Guerra Mundial (1939 - 1945)
La segona Guerra Mundial (1939 - 1945)Carles Olmedo Quirós
 
Tema 9. La Segunda Guerra Mundial.
Tema 9. La Segunda Guerra Mundial.Tema 9. La Segunda Guerra Mundial.
Tema 9. La Segunda Guerra Mundial.
Junta de Castilla y León
 
HMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalista
HMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalistaHMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalista
HMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalista
Sergio García Arama
 
Unitat 8 el crac del 29 - 2019-20
Unitat 8   el crac del 29 - 2019-20Unitat 8   el crac del 29 - 2019-20
Unitat 8 el crac del 29 - 2019-20
jordimanero
 
Unitat 2. revolucions liberals i moviments nacionalistes (1789 1871)
Unitat 2. revolucions liberals i moviments nacionalistes (1789 1871)Unitat 2. revolucions liberals i moviments nacionalistes (1789 1871)
Unitat 2. revolucions liberals i moviments nacionalistes (1789 1871)
Julia Valera
 
LA GUERRA FRIA
LA GUERRA FRIA LA GUERRA FRIA
LA GUERRA FRIA
brandonpuente4
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 11 - La época de entreguerras democracias y to...
1º de Bachillerato HMC - Tema 11 - La época de entreguerras democracias y to...1º de Bachillerato HMC - Tema 11 - La época de entreguerras democracias y to...
1º de Bachillerato HMC - Tema 11 - La época de entreguerras democracias y to...
Sergio García Arama
 
4º de ESO - Tema 4 - España. La crisis del Antiguo Régimen
4º de ESO - Tema 4 - España. La crisis del Antiguo Régimen4º de ESO - Tema 4 - España. La crisis del Antiguo Régimen
4º de ESO - Tema 4 - España. La crisis del Antiguo Régimen
Sergio García Arama
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 10 - La economía de entreguerras
1º de Bachillerato HMC - Tema 10 - La economía de entreguerras1º de Bachillerato HMC - Tema 10 - La economía de entreguerras
1º de Bachillerato HMC - Tema 10 - La economía de entreguerras
Sergio García Arama
 
Unitat 7 la revolució russa - 2017-18
Unitat 7   la revolució russa - 2017-18Unitat 7   la revolució russa - 2017-18
Unitat 7 la revolució russa - 2017-18jordimanero
 
La Guerra Fría
La Guerra FríaLa Guerra Fría
La Guerra Fría
Ignacio Sobrón García
 

La actualidad más candente (20)

U6. imperialisme (1)
U6. imperialisme (1)U6. imperialisme (1)
U6. imperialisme (1)
 
Bloque 2. tema 11 el crack del 29
Bloque 2. tema 11 el crack del 29Bloque 2. tema 11 el crack del 29
Bloque 2. tema 11 el crack del 29
 
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
 
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y naziT. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
 
Apuntes revolucion industrial y movimiento obrero
Apuntes revolucion industrial y movimiento obreroApuntes revolucion industrial y movimiento obrero
Apuntes revolucion industrial y movimiento obrero
 
4º de ESO - Tema 6 - El período de entreguerras y la II Guerra Mundial
4º de ESO - Tema 6 - El período de entreguerras y la II Guerra Mundial4º de ESO - Tema 6 - El período de entreguerras y la II Guerra Mundial
4º de ESO - Tema 6 - El período de entreguerras y la II Guerra Mundial
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
Unitat 9 crisi de les democràcies i segona guerra mundial (1919 1945)1a part
Unitat 9 crisi de les democràcies i segona guerra mundial (1919 1945)1a partUnitat 9 crisi de les democràcies i segona guerra mundial (1919 1945)1a part
Unitat 9 crisi de les democràcies i segona guerra mundial (1919 1945)1a part
 
Tema 9: Economía de entreguerras
Tema 9: Economía de entreguerrasTema 9: Economía de entreguerras
Tema 9: Economía de entreguerras
 
La segona Guerra Mundial (1939 - 1945)
La segona Guerra Mundial (1939 - 1945)La segona Guerra Mundial (1939 - 1945)
La segona Guerra Mundial (1939 - 1945)
 
Tema 9. La Segunda Guerra Mundial.
Tema 9. La Segunda Guerra Mundial.Tema 9. La Segunda Guerra Mundial.
Tema 9. La Segunda Guerra Mundial.
 
HMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalista
HMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalistaHMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalista
HMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalista
 
Unitat 8 el crac del 29 - 2019-20
Unitat 8   el crac del 29 - 2019-20Unitat 8   el crac del 29 - 2019-20
Unitat 8 el crac del 29 - 2019-20
 
Unitat 2. revolucions liberals i moviments nacionalistes (1789 1871)
Unitat 2. revolucions liberals i moviments nacionalistes (1789 1871)Unitat 2. revolucions liberals i moviments nacionalistes (1789 1871)
Unitat 2. revolucions liberals i moviments nacionalistes (1789 1871)
 
LA GUERRA FRIA
LA GUERRA FRIA LA GUERRA FRIA
LA GUERRA FRIA
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 11 - La época de entreguerras democracias y to...
1º de Bachillerato HMC - Tema 11 - La época de entreguerras democracias y to...1º de Bachillerato HMC - Tema 11 - La época de entreguerras democracias y to...
1º de Bachillerato HMC - Tema 11 - La época de entreguerras democracias y to...
 
4º de ESO - Tema 4 - España. La crisis del Antiguo Régimen
4º de ESO - Tema 4 - España. La crisis del Antiguo Régimen4º de ESO - Tema 4 - España. La crisis del Antiguo Régimen
4º de ESO - Tema 4 - España. La crisis del Antiguo Régimen
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 10 - La economía de entreguerras
1º de Bachillerato HMC - Tema 10 - La economía de entreguerras1º de Bachillerato HMC - Tema 10 - La economía de entreguerras
1º de Bachillerato HMC - Tema 10 - La economía de entreguerras
 
Unitat 7 la revolució russa - 2017-18
Unitat 7   la revolució russa - 2017-18Unitat 7   la revolució russa - 2017-18
Unitat 7 la revolució russa - 2017-18
 
La Guerra Fría
La Guerra FríaLa Guerra Fría
La Guerra Fría
 

Destacado

LA ECONOMÍA EN EL PERIODO DE ENTREGUERRAS.
LA ECONOMÍA EN EL PERIODO DE ENTREGUERRAS.LA ECONOMÍA EN EL PERIODO DE ENTREGUERRAS.
LA ECONOMÍA EN EL PERIODO DE ENTREGUERRAS.
Mario Montal
 
La economía en el periodo de entreguerras
La economía en el periodo de entreguerrasLa economía en el periodo de entreguerras
La economía en el periodo de entreguerrasprofeshispanica
 
Tema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismos
Tema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismosTema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismos
Tema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismos
lioba78
 
Felices años 20 y crisis de 1929 (1º bachillerato).
Felices años 20 y crisis de 1929 (1º bachillerato).Felices años 20 y crisis de 1929 (1º bachillerato).
Felices años 20 y crisis de 1929 (1º bachillerato).palomaromero
 
La crisis de 1929 y la economía de entreguerras.
La crisis de 1929 y la economía de entreguerras.La crisis de 1929 y la economía de entreguerras.
La crisis de 1929 y la economía de entreguerras.
Geopress
 
La II Guerra Mundial
La II Guerra MundialLa II Guerra Mundial
La II Guerra Mundial
lioba78
 
Los felices años veinte y la crisis de 1929
Los felices años veinte y la crisis de 1929Los felices años veinte y la crisis de 1929
Los felices años veinte y la crisis de 1929Néstor De La Torre
 
Periodo de entreguerras
Periodo de entreguerrasPeriodo de entreguerras
Periodo de entreguerras
Carmen Pagán
 
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)IES Juanelo Turriano
 
Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)
Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)
Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)asmerro
 
LOS AÑOS 20 Y LA GRAN DEPRESION
LOS AÑOS  20 Y LA GRAN DEPRESIONLOS AÑOS  20 Y LA GRAN DEPRESION
LOS AÑOS 20 Y LA GRAN DEPRESIONJUAN DIEGO
 
Período de entreguerras 1919 1939
Período de entreguerras  1919 1939Período de entreguerras  1919 1939
Período de entreguerras 1919 1939Historias del Barri
 
Napoleón
NapoleónNapoleón
Napoleón
lioba78
 
Tema 2 Revolución Industrial
Tema 2 Revolución IndustrialTema 2 Revolución Industrial
Tema 2 Revolución Industrial
lioba78
 
La Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo RégimenLa Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo Régimen
lioba78
 
El Periodo Entreguerras
El Periodo EntreguerrasEl Periodo Entreguerras
El Periodo EntreguerrasAmakara Leyva
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
lioba78
 
Los felices años 20
Los felices años 20Los felices años 20
Los felices años 20
Ana Salamanca Ferrer
 

Destacado (20)

LA ECONOMÍA EN EL PERIODO DE ENTREGUERRAS.
LA ECONOMÍA EN EL PERIODO DE ENTREGUERRAS.LA ECONOMÍA EN EL PERIODO DE ENTREGUERRAS.
LA ECONOMÍA EN EL PERIODO DE ENTREGUERRAS.
 
La economía en el periodo de entreguerras
La economía en el periodo de entreguerrasLa economía en el periodo de entreguerras
La economía en el periodo de entreguerras
 
Tema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismos
Tema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismosTema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismos
Tema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismos
 
Felices años 20 y crisis de 1929 (1º bachillerato).
Felices años 20 y crisis de 1929 (1º bachillerato).Felices años 20 y crisis de 1929 (1º bachillerato).
Felices años 20 y crisis de 1929 (1º bachillerato).
 
La crisis de 1929 y la economía de entreguerras.
La crisis de 1929 y la economía de entreguerras.La crisis de 1929 y la economía de entreguerras.
La crisis de 1929 y la economía de entreguerras.
 
La II Guerra Mundial
La II Guerra MundialLa II Guerra Mundial
La II Guerra Mundial
 
Los felices años veinte y la crisis de 1929
Los felices años veinte y la crisis de 1929Los felices años veinte y la crisis de 1929
Los felices años veinte y la crisis de 1929
 
Periodo de entreguerras
Periodo de entreguerrasPeriodo de entreguerras
Periodo de entreguerras
 
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
 
Tema 8 alumnos
Tema 8   alumnosTema 8   alumnos
Tema 8 alumnos
 
locos años 20 y gran depresion
locos años 20 y gran depresionlocos años 20 y gran depresion
locos años 20 y gran depresion
 
Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)
Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)
Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)
 
LOS AÑOS 20 Y LA GRAN DEPRESION
LOS AÑOS  20 Y LA GRAN DEPRESIONLOS AÑOS  20 Y LA GRAN DEPRESION
LOS AÑOS 20 Y LA GRAN DEPRESION
 
Período de entreguerras 1919 1939
Período de entreguerras  1919 1939Período de entreguerras  1919 1939
Período de entreguerras 1919 1939
 
Napoleón
NapoleónNapoleón
Napoleón
 
Tema 2 Revolución Industrial
Tema 2 Revolución IndustrialTema 2 Revolución Industrial
Tema 2 Revolución Industrial
 
La Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo RégimenLa Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo Régimen
 
El Periodo Entreguerras
El Periodo EntreguerrasEl Periodo Entreguerras
El Periodo Entreguerras
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
 
Los felices años 20
Los felices años 20Los felices años 20
Los felices años 20
 

Similar a Tema 10 La economía del periodo entreguerras

El mundo de entreguerras
El mundo de entreguerrasEl mundo de entreguerras
El mundo de entreguerras
mmhr
 
wall street la crisis inmobiliaria de EE.UU
wall street la crisis inmobiliaria de EE.UUwall street la crisis inmobiliaria de EE.UU
wall street la crisis inmobiliaria de EE.UU
flor montoya
 
La economía de entreguerras. La Gran Depresión
La economía de entreguerras. La Gran DepresiónLa economía de entreguerras. La Gran Depresión
La economía de entreguerras. La Gran Depresión
Jesús Bartolomé Martín
 
El periodo de entreguerras: la crisis de 1929
El periodo de entreguerras: la crisis de 1929El periodo de entreguerras: la crisis de 1929
El periodo de entreguerras: la crisis de 1929
Jesús Bartolomé Martín
 
Periodo de Entreguerras.
Periodo de Entreguerras.Periodo de Entreguerras.
Periodo de Entreguerras.
Javier Pérez
 
La crisis de 1929
La crisis de 1929La crisis de 1929
La crisis de 1929
Oskr Erazo
 
TEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
TEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRASTEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
TEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
Florencio Ortiz Alejos
 
Unidad 8. La Segunda Guerra Mundial.
Unidad 8. La Segunda Guerra Mundial.Unidad 8. La Segunda Guerra Mundial.
Unidad 8. La Segunda Guerra Mundial.
ies thiar
 
Entreguerras, años 20 y crack.pdf
Entreguerras, años 20 y crack.pdfEntreguerras, años 20 y crack.pdf
Entreguerras, años 20 y crack.pdf
ssuserfbe7841
 
Gran depresión de 1930
Gran depresión de 1930Gran depresión de 1930
Gran depresión de 1930yahinerdelahoz
 
Gran depresión de 1930
Gran depresión de 1930Gran depresión de 1930
Gran depresión de 1930
yahinerdelahoz
 
UNIDAD GRUPO 12 LA CRISIS económica DE 1929.pptx
UNIDAD GRUPO 12 LA CRISIS económica DE 1929.pptxUNIDAD GRUPO 12 LA CRISIS económica DE 1929.pptx
UNIDAD GRUPO 12 LA CRISIS económica DE 1929.pptx
EstelaCespedesCastro
 
TEMA 4.pdf
TEMA 4.pdfTEMA 4.pdf
TEMA 4.pdf
javier881269
 
Tema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.docx
Tema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.docxTema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.docx
Tema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.docx
BeatrizMateosLara
 
La gran depresion
La gran depresionLa gran depresion
La gran depresion
chuchuvela
 
Tema 4-La Economía de Entreguerras con fotos. La Gran Depresión-SIN TEXTOS (1...
Tema 4-La Economía de Entreguerras con fotos. La Gran Depresión-SIN TEXTOS (1...Tema 4-La Economía de Entreguerras con fotos. La Gran Depresión-SIN TEXTOS (1...
Tema 4-La Economía de Entreguerras con fotos. La Gran Depresión-SIN TEXTOS (1...
RaulDolineanu
 
El mundo de Entreguerras.pptx
El mundo de Entreguerras.pptxEl mundo de Entreguerras.pptx
El mundo de Entreguerras.pptx
HectorCardenasO1
 
economy de enteguerras.docx
economy de enteguerras.docxeconomy de enteguerras.docx
economy de enteguerras.docx
cristiancobanel
 
Tema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.doc
Tema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.docTema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.doc
Tema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.doc
JosAlbertoSerrano1
 
Tema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.docx
Tema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.docxTema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.docx
Tema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.docx
LUCIASAEZMARTOS
 

Similar a Tema 10 La economía del periodo entreguerras (20)

El mundo de entreguerras
El mundo de entreguerrasEl mundo de entreguerras
El mundo de entreguerras
 
wall street la crisis inmobiliaria de EE.UU
wall street la crisis inmobiliaria de EE.UUwall street la crisis inmobiliaria de EE.UU
wall street la crisis inmobiliaria de EE.UU
 
La economía de entreguerras. La Gran Depresión
La economía de entreguerras. La Gran DepresiónLa economía de entreguerras. La Gran Depresión
La economía de entreguerras. La Gran Depresión
 
El periodo de entreguerras: la crisis de 1929
El periodo de entreguerras: la crisis de 1929El periodo de entreguerras: la crisis de 1929
El periodo de entreguerras: la crisis de 1929
 
Periodo de Entreguerras.
Periodo de Entreguerras.Periodo de Entreguerras.
Periodo de Entreguerras.
 
La crisis de 1929
La crisis de 1929La crisis de 1929
La crisis de 1929
 
TEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
TEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRASTEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
TEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
 
Unidad 8. La Segunda Guerra Mundial.
Unidad 8. La Segunda Guerra Mundial.Unidad 8. La Segunda Guerra Mundial.
Unidad 8. La Segunda Guerra Mundial.
 
Entreguerras, años 20 y crack.pdf
Entreguerras, años 20 y crack.pdfEntreguerras, años 20 y crack.pdf
Entreguerras, años 20 y crack.pdf
 
Gran depresión de 1930
Gran depresión de 1930Gran depresión de 1930
Gran depresión de 1930
 
Gran depresión de 1930
Gran depresión de 1930Gran depresión de 1930
Gran depresión de 1930
 
UNIDAD GRUPO 12 LA CRISIS económica DE 1929.pptx
UNIDAD GRUPO 12 LA CRISIS económica DE 1929.pptxUNIDAD GRUPO 12 LA CRISIS económica DE 1929.pptx
UNIDAD GRUPO 12 LA CRISIS económica DE 1929.pptx
 
TEMA 4.pdf
TEMA 4.pdfTEMA 4.pdf
TEMA 4.pdf
 
Tema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.docx
Tema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.docxTema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.docx
Tema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.docx
 
La gran depresion
La gran depresionLa gran depresion
La gran depresion
 
Tema 4-La Economía de Entreguerras con fotos. La Gran Depresión-SIN TEXTOS (1...
Tema 4-La Economía de Entreguerras con fotos. La Gran Depresión-SIN TEXTOS (1...Tema 4-La Economía de Entreguerras con fotos. La Gran Depresión-SIN TEXTOS (1...
Tema 4-La Economía de Entreguerras con fotos. La Gran Depresión-SIN TEXTOS (1...
 
El mundo de Entreguerras.pptx
El mundo de Entreguerras.pptxEl mundo de Entreguerras.pptx
El mundo de Entreguerras.pptx
 
economy de enteguerras.docx
economy de enteguerras.docxeconomy de enteguerras.docx
economy de enteguerras.docx
 
Tema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.doc
Tema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.docTema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.doc
Tema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.doc
 
Tema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.docx
Tema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.docxTema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.docx
Tema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.docx
 

Más de lioba78

Regímenes demográficos España 17 18
Regímenes demográficos España 17 18Regímenes demográficos España 17 18
Regímenes demográficos España 17 18
lioba78
 
La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990
La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990
La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990
lioba78
 
Pueblos germánicos
Pueblos germánicosPueblos germánicos
Pueblos germánicos
lioba78
 
Tema 4 Islam
Tema 4 IslamTema 4 Islam
Tema 4 Islam
lioba78
 
La II República Española 1931-1936
La II República Española 1931-1936La II República Española 1931-1936
La II República Española 1931-1936
lioba78
 
Tema 8 Población española. Distribución y regímenes demográficos
Tema 8 Población española. Distribución y regímenes demográficosTema 8 Población española. Distribución y regímenes demográficos
Tema 8 Población española. Distribución y regímenes demográficos
lioba78
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
lioba78
 
Bloque IX La dictadura de Primo de Rivera
Bloque IX La dictadura de Primo de RiveraBloque IX La dictadura de Primo de Rivera
Bloque IX La dictadura de Primo de Rivera
lioba78
 
Bloque IX El reinado de Alfonso XIII
Bloque IX El reinado de Alfonso XIIIBloque IX El reinado de Alfonso XIII
Bloque IX El reinado de Alfonso XIII
lioba78
 
El Imperio Bizantino
El Imperio BizantinoEl Imperio Bizantino
El Imperio Bizantino
lioba78
 
Bloque VIII Pervivencias y transformaciones económicas en la España del siglo...
Bloque VIII Pervivencias y transformaciones económicas en la España del siglo...Bloque VIII Pervivencias y transformaciones económicas en la España del siglo...
Bloque VIII Pervivencias y transformaciones económicas en la España del siglo...
lioba78
 
Escultura y pintura romana
Escultura y pintura romanaEscultura y pintura romana
Escultura y pintura romana
lioba78
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
lioba78
 
La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990
La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990
La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990
lioba78
 
Industria española 1855 1975
Industria española 1855 1975Industria española 1855 1975
Industria española 1855 1975
lioba78
 
Cerámica griega
Cerámica griegaCerámica griega
Cerámica griega
lioba78
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
lioba78
 
Arquitectura griega
Arquitectura griega Arquitectura griega
Arquitectura griega
lioba78
 
La actividad y producción ganadera y forestal (nuevo)
La actividad y producción ganadera y forestal (nuevo)La actividad y producción ganadera y forestal (nuevo)
La actividad y producción ganadera y forestal (nuevo)
lioba78
 
Bloque VI El reinado de Isabel II. La construcción del Estado liberal
Bloque VI El reinado de Isabel II. La construcción del Estado liberalBloque VI El reinado de Isabel II. La construcción del Estado liberal
Bloque VI El reinado de Isabel II. La construcción del Estado liberal
lioba78
 

Más de lioba78 (20)

Regímenes demográficos España 17 18
Regímenes demográficos España 17 18Regímenes demográficos España 17 18
Regímenes demográficos España 17 18
 
La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990
La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990
La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990
 
Pueblos germánicos
Pueblos germánicosPueblos germánicos
Pueblos germánicos
 
Tema 4 Islam
Tema 4 IslamTema 4 Islam
Tema 4 Islam
 
La II República Española 1931-1936
La II República Española 1931-1936La II República Española 1931-1936
La II República Española 1931-1936
 
Tema 8 Población española. Distribución y regímenes demográficos
Tema 8 Población española. Distribución y regímenes demográficosTema 8 Población española. Distribución y regímenes demográficos
Tema 8 Población española. Distribución y regímenes demográficos
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
 
Bloque IX La dictadura de Primo de Rivera
Bloque IX La dictadura de Primo de RiveraBloque IX La dictadura de Primo de Rivera
Bloque IX La dictadura de Primo de Rivera
 
Bloque IX El reinado de Alfonso XIII
Bloque IX El reinado de Alfonso XIIIBloque IX El reinado de Alfonso XIII
Bloque IX El reinado de Alfonso XIII
 
El Imperio Bizantino
El Imperio BizantinoEl Imperio Bizantino
El Imperio Bizantino
 
Bloque VIII Pervivencias y transformaciones económicas en la España del siglo...
Bloque VIII Pervivencias y transformaciones económicas en la España del siglo...Bloque VIII Pervivencias y transformaciones económicas en la España del siglo...
Bloque VIII Pervivencias y transformaciones económicas en la España del siglo...
 
Escultura y pintura romana
Escultura y pintura romanaEscultura y pintura romana
Escultura y pintura romana
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990
La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990
La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990
 
Industria española 1855 1975
Industria española 1855 1975Industria española 1855 1975
Industria española 1855 1975
 
Cerámica griega
Cerámica griegaCerámica griega
Cerámica griega
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 
Arquitectura griega
Arquitectura griega Arquitectura griega
Arquitectura griega
 
La actividad y producción ganadera y forestal (nuevo)
La actividad y producción ganadera y forestal (nuevo)La actividad y producción ganadera y forestal (nuevo)
La actividad y producción ganadera y forestal (nuevo)
 
Bloque VI El reinado de Isabel II. La construcción del Estado liberal
Bloque VI El reinado de Isabel II. La construcción del Estado liberalBloque VI El reinado de Isabel II. La construcción del Estado liberal
Bloque VI El reinado de Isabel II. La construcción del Estado liberal
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Tema 10 La economía del periodo entreguerras

  • 1. LA ECONOMÍA DEL PERIODO ENTREGUERRAS Colegio Santa Teresa Calahorra Historia Contemporánea 1º BTO
  • 2.
  • 3. 1. EL REAJUSTE DE POSGUERRA
  • 4. 1. El reajuste de posguerra Las duras condiciones exigidas a Alemania en el Tratado de Versalles iniciaron una época de crisis e hiperinflación
  • 5. Hacen balance de las pérdidas humanas De la intensidad de las destrucciones y la pérdida de buena parte de las instalaciones industriales. Sufren el enorme coste financiero del gasto militar (venta de las reservas de oro, emisión de deuda pública y aumento del papel moneda… 1919, en plena firma de los tratados de paz, los países europeos: Esto provoca: Inflación Subida de precios Solicitud de préstamos a EE.UU
  • 6.
  • 7. El problema de la deuda contraída con EE.UU estaba vinculado a otro problema que retrasará la recuperación económica: El problema de la deuda contraída con EE.UU estaba vinculado a otro problema que retrasará la recuperación económica: La exigencia de reparaciones financieras que Alemania debía pagar a los países vencedores. Francia y Reino Unido exigían las reparaciones a Alemania, como condición previa para devolver el pago de sus deudas a EE.UU
  • 8.
  • 9.
  • 10. La búsqueda de una solución se retrasó hasta 1923 cuando incluso Francia ocupó militarmente la cuenca del Rhür para quedarse con la producción puesto que Alemania no pagaba. Finalmente, la concesión de créditos de EE.UU a Alemania, consiguió que esta superara la crisis financiera que estrangulaba a toda Europa Estas medidas provenían de los Planes Dawes (1924) y Young (1929) Alargaron el plazo a 60 años
  • 11.
  • 12. 2. LA EXPANSIÓN ECONÓMICA DE LOS AÑOS 20 2.1 El dominio de EE.UU 2.2 Los riesgos de la expansión económica
  • 13. Conferencia de Génova 1922 Estableció el Gold Exchange Standard, sustituto del patrón oro Posibilitaba que las reservas de cada banco nacional pudiesen estar en oro o en las dos únicas divisas convertibles (dólar estadounidense y libra esterlina) Reanudar los flujos comerciales solo fue posible estableciendo un nuevo marco internacional de intercambios y paridades monetarias 2. La expansión económica de los años 20
  • 14. Superados los problemas, entre 1923 y 1929, las economías europeas y occidentales más desarrolladas experimentaron una fase de crecimiento importante.
  • 15.
  • 16. 2.1 El dominio de EE.UU En los años 20 quedó claro el declive de la importancia de Europa en el plano internacional; y era patente la fortaleza económica de EE.UU DATOS
  • 17. El crecimiento estadounidense era superior al europeo (EE.UU 80% Francia 50%) El crecimiento estadounidense era superior al europeo (EE.UU 80% Francia 50%) Basado en el fuerte impulso en industrias recientes como : Automóvil Eléctricas Petroquímicas (petróleo, neumáticos, abonos, fármacos) Aeronáutica Electrodomésticos (frigoríficos, radios…)
  • 18. Dinamismo productivo + Abaratamiento de precios + Invención de nuevas fórmulas comerciales Época de prosperidad y abundancia Compra a plazosCompra a plazos
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. La pujanza de la economía estadounidense, y la dependencia financiera de Europa por los préstamos, hizo que el dólar se convirtiese en la moneda de cambio y referencia internacional
  • 24. 2.2 Los riesgos de la expansión económica La prosperidad económica de los años veinte no era tan general ni tan sólida como parecía a primera vista Sus bases eran frágiles y corrían riesgos en tres ámbitos: El ámbito financiero: Desorden internacional El ámbito agrícola: Dificultades El ámbito industrial: Dificultades también.
  • 25. El desorden financiero internacional Dificultaba la recuperación del comercio Con la desaparición del patrón oro, las divisas nacionales habían soportado grandes fluctuaciones, con fuertes devaluaciones EL dólar pasó a ser el patrón de medida del valor de las demás divisas y refugio seguro para las inversiones Por ello, su caída en picado en 1929 generó crisis en todo el planeta
  • 26. Agricultura Las mejoras productivas junto con la recuperación de los países beligerantes después de la guerra, habían generado un crecimiento considerable de la producción Esta sobreproducción supuso la pérdida de valor de las mercancías (Ley de oferta y demanda, si no hay demanda suficiente y se oferta mucho de un producto, su precio baja) Esto afectó a las rentas agrarias y a las ganancias de los campesinos,
  • 27. Sucedió algo parecido a lo acaecido con la agricultura El crecimiento de la industria, tanto en los países veteranos como en los nuevos países industrializados, significó un aumento considerable de la oferta. Esto dará lugar a políticas proteccionistas en algunos países, para tratar de reservar el mercado nacional y proteger sus productos ante la competencia extranjera. Esto fue generando rivalidades entre los países y poniendo trabas al comercio internacional Industria
  • 28. 3. LA SOCIEDAD DE LOS AÑOS 20 3.1 Los “felices años 20” 3.2 El avance de las mujeres 3.3 El consumo de masas 3.4 Un crecimiento económico desequilibrado
  • 29.
  • 30. 3.1 Los “felices años veinte” El final de la guerra suponía un alivio a las penurias y contagió un clima de esperanza. El primer efecto social fue un creciente igualitarismo social Compartir experiencias de sufrimiento en la guerra entre jóvenes de distinta clase social, origen geográfico y cultural, raza, etc.
  • 31.
  • 32. Se inicia un periodo caracterizado por tres procesos sociodemográficos La expansión de las ciudades. El desarrollo de una industria de medios de comunicación de masas. Aprovechando la alfabetización general para promover la prensa escrita. También las nuevas aplicaciones tecnológicas que abarataron la difusión de la radio y el cine. Aparición de nuevas formas de sociabilidad de masas. Partidos políticos, sindicatos, grupos de excombatientes, etc. Pero también clubes deportivos, liga de fútbol, cafés, bibliotecas, etc.
  • 33. Por otra parte, una serie de convenios internacionales crearon una atmósfera de distensión: Tratado de Rapallo 1922. Entre Alemania y Rusia. Inicia el fin del aislacionismo de ambos países. Pacto o Tratado de Locarno 1925. Entre Alemania, Francia y Bélgica. Garantizaba el respeto a las fronteras y el reconocimiento alemán al Tratado de Versalles y su integración en la Sociedad de Naciones. Pacto Briand-Kellog 1928. Firmado por sesenta países, proclama la renuncia universal a la guerra.
  • 34. 3.2 El avance de las mujeres
  • 35. Las mujeres luchan por la emancipación civil (igualdad de derechos ante el matrimonio, la herencia, la tutela de los hijos) y por el derecho al voto (sufragismo) Las mujeres se movilizaron durante la guerra, concienciando a cerca de su papel
  • 36. 3.3 El consumo de masas Crecimiento del consumo Aumento de ventas de electrodomésticos, pagados a plazos Incremento de automóviles Despliegue de la aviación civil y comercial Bienestar cotidiano Símbolo de modernidad
  • 37.
  • 38. 3.4 Un crecimiento económico desequilibrado En medio de la prosperidad de los años veinte surgieron signos de debilidad.
  • 39.
  • 40. 4. LA CRISIS DEL 29 Y LA GRAN DEPRESIÓN 4.1 El crack de la Bolsa de Nueva York 4.2 De la crisis bursátil a la depresión económica 4.3 Los efectos sociales 4.4 La fase pesimista de los años 30. Gran depresión
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 54.
  • 55.
  • 56. 5. LA BÚSQUEDA DE SOLUCIONES 5.1 Estados Unidos: El “New Deal” 5.2 Italia y Alemania 5.3 Reino Unido y Francia
  • 57. La depresión fue de alcance planetario, pero la búsqueda de soluciones fue distinta según los países EE.UU y Alemania aplicaron dos modelos que tenían: En común el Intervencionismo estatal Distintos como la participación en el mercado mundial Y otros totalmente antagónicos como: la vía civilista y de reforzamiento de la democracia en EE.UU, frente al autoritarismo, militarismo y belicismo de Alemania.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62. 5.2 ITALIA Y ALEMANIA 5.2 ITALIA Y ALEMANIA Benito Mussolini disponía de plenos poderes desde 1922. Su sistema bancario estuvo a punto de desplomarse a causa de la crisis del 29 El estado fascista reaccionó interviniendo en la economía y creando el IMI (Istituto Mobiliare Italiano) un gran holding estatal y el IRI (Istituto di Ricostruziones Industriale) El Estado controlaba el 80% de la banca y altos porcentajes del capital de las empresas de los sectores clave
  • 63. Se intentó resolver el excedente de mano de obra y la falta de materias primas mediante la política expansionista y belicista Esto llevó a Mussolini a intensificar sus relaciones con Alemania, de donde procedían gran parte de sus importaciones El rearme fue la clave para la recuperación económica
  • 64. Los gobiernos alemanes no conseguían detener el paro masivo, la inflación de precios y el deterioro del nivel de vida Este contexto de pérdida de legitimidad de las instituciones democráticas fue aprovechado por el movimiento nazi y su mensaje de salvación nacional ALEMANIAALEMANIA
  • 65.
  • 66.
  • 67. REINO UNIDOREINO UNIDO Cuando estalló la crisis de 1929, al frente del Reino Unido estaba un Gobierno Laborista, que no pudo superarla. Un nuevo gobierno de Unión Nacional, dirigido por los conservadores, enderezó la situación. Medidas: Abandono del patrón oro Devaluación de la moneda Reducción salarial Incentivos a la producción nacional. Proteccionismo. Apoyo a los servicios Políticas comerciales y acuerdos con las colonias. Conferencia de Otawa 1932 Reducción del paro e incremento producción industrial en 1935 REINO UNIDOREINO UNIDO
  • 68. FRANCIAFRANCIA Caída de más de la mitad de las exportaciones Pérdida de valor del franco Reducción del consumo Aumento del paro Caída de más de la mitad de las exportaciones Pérdida de valor del franco Reducción del consumo Aumento del paro 1936 Gobierno del Frente Popular Medidas: Promoción del obras públicas Aumento de salarios un 12% (aumentar el poder adquisitivo) Semana laboral de 40 horas Tres semanas de vacaciones pagadas Fin conflictividad La inestabilidad política y la polarización social frenaron el éxito de estas medidas. Francia no recuperó el nivel anterior a 1929 Léon Blum
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73. 6. CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA GRAN DEPRESIÓN 6.1 Causas 6.2 Consecuencias
  • 74.
  • 75. 6.1 Las causas Dentro de las distintas explicaciones, hay factores que aclaran la debilidad del sistema económico internacional entreguerras La existencia de muchos y nuevos países industrializados que competían en el mercado mundial. Esto llevaba a caída de precios y reducción de beneficios. La coexistencia de un sistema financiero internacional inestable, apoyado en el patrón oro y con el dólar como única divisa fuerte.
  • 76.
  • 77. 6.1 Las consecuencias Aumento del papel del Estado en el gobierno de la economía Necesidad de encontrar mecanismos de financiación del comercio internacional más estables Impulso a la industrialización de países de América del Sur y resto del mundo Alimentó el surgimiento y fortalecimiento de movimientos políticos extremistas Diferentes opciones: Comunismo marxista Relanzamiento del capitalismo Aparición del fascismo ECONÓMICASECONÓMICAS POLÍTICASPOLÍTICAS
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81. La persistencia de la memoria (Dalí)
  • 89.
  • 90.