SlideShare una empresa de Scribd logo
Es importante o no?
• Las metodologías son parte fundamental
       en el como los aprendizajes son
    entregados, siendo estas quienes dan
     estructura organización de lo que se
      pretende enseñar pero no son las
   responsables de que un idioma (en este
     caso inglés) se aprenda o no pues al
  estudiar ciertas metodologías vemos que
      cada una tuvo fuerte influencia en
        diferentes épocas y que tenían
    características que las hacían validas y
    efectivas, incluso algunas de ellas son
          usadas hasta el día de hoy
El método audio-lingual se sustenta en una manera mecánica de llevar a cabo este método,
expresa atreves de la imitación, repetición y memorización de estructuras básicas que de
manera ascendente y sistemática se van ampliando y haciendo más complejas. Su base se
centra en el ámbito de la psicológica, es decir, que aprender una lengua extranjera es,
fundamentalmente, un proceso de formación de hábitos mecánicos.


   •    Enseñar el idioma ingles sin hacer referencia a la lengua materna.
   •    Estímulo-respuesta. Aprenden a hablar sin importar cómo la lengua está organizada. No
        piensan en sus respuestas.
   • Ejercitación sin explicación.
   • Los diálogos se memorizan poco a poco y se leen en voz alta.
   • Las estructuras se aprenden a través de la práctica.
   • El vocabulario se estudia sólo dentro de un contexto.
   • La corrección de los errores gramaticales o de pronunciación es directa e inmediata.
   • Medios que se utilizan para la enseñanza de las inglés:
   El laboratorio de idiomas, donde se practica pronunciación y comprensión auditiva. El trabajo
   principal del estudiante consiste en repetir estructuras especificas en los primeros niveles
Problemática
El tener conocimiento mecánico solo de los
componentes estructurales de la lengua no es
suficiente para que el estudiante cree una
oración con mucho significado. Tanto el tema
del que habla el estudiante, como el contexto en
que produce oraciones, deben ser significativas
para el alumno. Esta critica se relaciona mucho a
la anterior.(b)
“yo juego football”
                                                                 I play Football soccer.




1.Las clases se dictan en la lengua materna de los estudiantes, y raras veces se usa el
idioma que se está aprendiendo.
2.El vocabulario nuevo aparece en forma de palabras aisladas.
3.Hay largas explicaciones sobre los detalles de la gramática.
4.Los maestros hacen énfasis en las diferentes formas de los verbos.
5.Se empieza a leer muy temprano en el proceso del aprendizaje.
6.No se presta atención al contenido de los textos, sino que éstos se usan como ejercicios
de gramática.
7.Se practica mucho la traducción de frases de un idioma a otro.
8.No se enfatiza la pronunciación.
La adquisición de una lengua es el proceso inconsciente de desarrollo natural, y es lo que
 ocurre exactamente con cada lengua materna cuando se es un lactante, pero para la obtención
 de una segunda lengua se necesita del aprendizaje de diferentes procesos, mediante los cuales
 se pueda aprender las reglas y estructura de este idioma.
Las características principales de una buena enseñanza según Terrell metodología son:

•         El tiempo suficiente para aplicar las reglas aprendidas.
•         El enfoque en la forma.
•         El propio conocimiento de las reglas.


En el aspecto cognoscitivo, existen tres variables que son:
        La motivación
•          La confianza en sí mismos.
•          La ansiedad para el aprendizaje de la nueva lengua.
   El profesor está allí para suministrar a los alumnos el
    vocabulario y lenguaje necesario para expresarse libremente
    y para decir lo que quieran decir. Además, el profesor debe
    crear instancias o espacios donde la confianza y la seguridad
    broten de forma espontánea para el adecuado uso del
    segundo idioma.
   Igualmente, los alumnos se sientan en grupos y el docente
    está cerca de ellos listo para ayudar, en caso de cualquier
    inconveniente. Las técnicas usadas pretenden reducir al
    mínimo la ansiedad en los grupos y promover la libre
    expresión de ideas, pensamientos y sentimientos que ellos
    estimen convenientes.
De hecho el Método Directo o Método Berniz fue muy exitoso a principios
del siglo XX, sobre todo en las escuelas privadas de idiomas, con alumnos
altamente motivados y donde la norma era la contratación de profesores
nativos, hablantes del idioma a aprender.


“En el año de 1920, el Método Directo utilizado en las escuelas oficiales o
Método Berlitz como se le conoce en las escuelas particulares, había
empezado a declinar principalmente en Europa. En Francia y en Alemania
gradualmente fue modificado, y en los Estados Unidos hubo un intento para
implantarlo en las escuelas públicas, sin embargo las autoridades educativas
decidieron tomar con precaución el tema apoyados en un estudio realizado
en 1923 que afirmaba que ningún método único garantizaba el aprendizaje
exitoso de un idioma, declinaron la idea”. (Douglas; 1994)
 Sus propuestas han resultado de difícil
  aplicación en grupos numerosos o en las
  escuelas públicas.
 Su exigencia de no recurrir a la lengua materna
  conduce muchas veces a complicadas
  explicaciones en la lengua meta.
 El profesor debe utilizar demasiado tiempo en la
  explicación de algún término que hubiera
  requerido de una breve explicación si se hubiese
  utilizado la lengua materna del estudiante y
  muchas veces el profesor no logra su objetivo.
   La enseñanza de lenguas extranjeras no puede ser
    concebida desde la perspectiva de un solo enfoque o
    método, dado que el contexto educativo de la
    actualidad se encuentra inmerso en una era que
    fomenta la diversidad y pluralidad de saberes. En
    concordancia con lo planteado, las prácticas
    educativas contemporáneas incluyen una diversidad
    de estrategias y procedimientos metodológicos de
    distintas procedencias teóricas que se conjugan
    dinámica y armónicamente para lograr su cometido.
   Los métodos para la enseñanza de lenguas extranjeras
    desarrollados en distintos períodos históricos reflejan las
    circunstancias filosóficas, sociales, políticas, científicas y
    tecnológicas, así como los intereses predominantes de cada
    época. De allí que en los métodos conductistas como el
    enfoque oral o enseñanza situacional y el método audio-
    lingual,     predominan procedimientos que pretenden
    controlar la conducta lingüística de los estudiantes a través la
    imitación, la repetición y la ejercitación mecánica, con el
    propósito de formar hábitos.
   Los métodos derivados del paradigma cognitivo,
    reflejan la inclinación hacia la generación de
    conocimientos a través de procesos de
    razonamiento deductivo. Por su parte, los métodos
    constructivistas, como el enfoque natural y el
    enfoque integral, atienden las necesidades
    cognitivas y afectivas de los estudiantes como seres
    integrales y sociales.
   Los lineamientos propuestos contribuirán a la toma de
    decisiones acertadas para la implementación y consolidación
    de un enfoque ecléctico efectivo, en virtud de que los
    mismos abarcan los aspectos centrales relativos a la
    enseñanza aprendizaje de cualquier lengua extranjera. Estos
    aspectos incluyen: el rol protagónico del aprendiz, los
    objetivos del curso, el rol del docente ecléctico, la variedad
    de las estrategias a utilizar, las características del input
    lingüístico, la contextualización y por último la pertinencia y
    secuencia metodológica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método audio lingual presentacion1
Método audio lingual presentacion1Método audio lingual presentacion1
Método audio lingual presentacion1
Christina Hernan
 
Gramatica traduccion
 Gramatica traduccion Gramatica traduccion
Gramatica traduccion
Jairo Alberto Galindo Cuesta
 
Respuesta física total (tpr)
Respuesta física total (tpr)Respuesta física total (tpr)
Respuesta física total (tpr)Gente Planeta
 
Método de Respuesta Física Total
Método de Respuesta Física TotalMétodo de Respuesta Física Total
Método de Respuesta Física Total
Miriam Espinoza
 
Plan de Clase present simple.pdf
Plan de Clase present simple.pdfPlan de Clase present simple.pdf
Plan de Clase present simple.pdf
FernandoGaguancela1
 
Método audiolingual
Método audiolingualMétodo audiolingual
Método audiolingualGente Planeta
 
Método gramática traducción
Método gramática traducciónMétodo gramática traducción
Método gramática traducciónGente Planeta
 
Grammar translation
Grammar translationGrammar translation
Grammar translation
Fabiolalenguasmz
 
Metodologias para la enseñanza del ingles
Metodologias para la enseñanza del inglesMetodologias para la enseñanza del ingles
Metodologias para la enseñanza del ingles
Juann GGiraldo
 
Lesson plan writing numbers
Lesson plan writing numbersLesson plan writing numbers
Lesson plan writing numbers
It's English Time
 
El Aprendizaje Comunitario
El Aprendizaje ComunitarioEl Aprendizaje Comunitario
El Aprendizaje Comunitario
ainos24
 
Plan de clases OCTAVO
Plan de clases OCTAVOPlan de clases OCTAVO
Plan de clases OCTAVO
Jacqueline Rivas Perea
 
El método silencioso
El método silenciosoEl método silencioso
El método silenciosostherpalau
 
ENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIA
ENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIAENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIA
ENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIANeverfailsGod
 
Task based learning diapositivas
Task based learning diapositivasTask based learning diapositivas
Task based learning diapositivasgingerfresa
 
Metodo audio lingual
Metodo audio lingualMetodo audio lingual
Metodo audio lingual
Cindy Laura
 
CBI and CLIL
CBI and CLILCBI and CLIL
CBI and CLIL
Ardiansyah -
 

La actualidad más candente (20)

Método audio lingual presentacion1
Método audio lingual presentacion1Método audio lingual presentacion1
Método audio lingual presentacion1
 
Gramatica traduccion
 Gramatica traduccion Gramatica traduccion
Gramatica traduccion
 
Respuesta física total (tpr)
Respuesta física total (tpr)Respuesta física total (tpr)
Respuesta física total (tpr)
 
Método de Respuesta Física Total
Método de Respuesta Física TotalMétodo de Respuesta Física Total
Método de Respuesta Física Total
 
Plan de Clase present simple.pdf
Plan de Clase present simple.pdfPlan de Clase present simple.pdf
Plan de Clase present simple.pdf
 
Método audiolingual
Método audiolingualMétodo audiolingual
Método audiolingual
 
Método gramática traducción
Método gramática traducciónMétodo gramática traducción
Método gramática traducción
 
Método natural
Método naturalMétodo natural
Método natural
 
Método directo
Método  directoMétodo  directo
Método directo
 
Grammar translation
Grammar translationGrammar translation
Grammar translation
 
Metodologias para la enseñanza del ingles
Metodologias para la enseñanza del inglesMetodologias para la enseñanza del ingles
Metodologias para la enseñanza del ingles
 
Lesson plan writing numbers
Lesson plan writing numbersLesson plan writing numbers
Lesson plan writing numbers
 
El Aprendizaje Comunitario
El Aprendizaje ComunitarioEl Aprendizaje Comunitario
El Aprendizaje Comunitario
 
Plan de clases OCTAVO
Plan de clases OCTAVOPlan de clases OCTAVO
Plan de clases OCTAVO
 
El método silencioso
El método silenciosoEl método silencioso
El método silencioso
 
Silent way
Silent waySilent way
Silent way
 
ENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIA
ENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIAENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIA
ENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIA
 
Task based learning diapositivas
Task based learning diapositivasTask based learning diapositivas
Task based learning diapositivas
 
Metodo audio lingual
Metodo audio lingualMetodo audio lingual
Metodo audio lingual
 
CBI and CLIL
CBI and CLILCBI and CLIL
CBI and CLIL
 

Destacado

ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR INGLES A LOS JOVENES
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR INGLES A LOS JOVENESESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR INGLES A LOS JOVENES
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR INGLES A LOS JOVENES
Haider Preciado Castaño
 
Estrategias para-enseñar-ingles-a-niños
Estrategias para-enseñar-ingles-a-niñosEstrategias para-enseñar-ingles-a-niños
Estrategias para-enseñar-ingles-a-niños
Julianalerma
 
Didácticas para la enseñanza del inglés
Didácticas para la enseñanza del inglésDidácticas para la enseñanza del inglés
Didácticas para la enseñanza del inglés
virginiaconcha
 
Didactica para enseñar inglés a niños
Didactica para enseñar inglés a niñosDidactica para enseñar inglés a niños
Didactica para enseñar inglés a niñosKarla Torres Ruiz
 
Rúbrica para reporte de laboratorio
Rúbrica para reporte de laboratorioRúbrica para reporte de laboratorio
Rúbrica para reporte de laboratoriosaliradu
 
Rúbrica para evaluar trabajos escritos
Rúbrica para evaluar trabajos escritosRúbrica para evaluar trabajos escritos
Rúbrica para evaluar trabajos escritos
teoriapraxis
 
Rúbricas para evaluar cuaderno de clase
Rúbricas para evaluar cuaderno de claseRúbricas para evaluar cuaderno de clase
Rúbricas para evaluar cuaderno de claseDiego Alejandro
 
Proyecto de ingles
Proyecto de inglesProyecto de ingles
Proyecto de ingleswillingtonM
 
Rúbrica para evaluar trabajos escritos
Rúbrica para evaluar trabajos escritosRúbrica para evaluar trabajos escritos
Rúbrica para evaluar trabajos escritosmonicap16
 
Rúbrica de informe de actividades
Rúbrica de informe de actividadesRúbrica de informe de actividades
Rúbrica de informe de actividades
CEDEC
 
Rúbrica para evaluar una investigación
Rúbrica para evaluar una investigaciónRúbrica para evaluar una investigación
Rúbrica para evaluar una investigación
CEDEC
 
Rúbrica para evaluar diversos trabajos
Rúbrica para evaluar diversos trabajosRúbrica para evaluar diversos trabajos
Rúbrica para evaluar diversos trabajosPreparatoria No 116
 
Lista de cotejo para la revisión de cuadernos
Lista de cotejo para la revisión de cuadernosLista de cotejo para la revisión de cuadernos
Lista de cotejo para la revisión de cuadernos
Manuel Sanchez Islas
 
Rúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oralRúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oral
CEDEC
 
Rúbrica para evaluar el trabajo en grupo
Rúbrica para evaluar el trabajo en grupoRúbrica para evaluar el trabajo en grupo
Rúbrica para evaluar el trabajo en grupo
CEDEC
 
Rúbrica para evaluar presentación oral
Rúbrica para evaluar presentación oralRúbrica para evaluar presentación oral
Rúbrica para evaluar presentación oralraquela20
 

Destacado (17)

ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR INGLES A LOS JOVENES
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR INGLES A LOS JOVENESESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR INGLES A LOS JOVENES
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR INGLES A LOS JOVENES
 
Estrategias para-enseñar-ingles-a-niños
Estrategias para-enseñar-ingles-a-niñosEstrategias para-enseñar-ingles-a-niños
Estrategias para-enseñar-ingles-a-niños
 
Didácticas para la enseñanza del inglés
Didácticas para la enseñanza del inglésDidácticas para la enseñanza del inglés
Didácticas para la enseñanza del inglés
 
Plan de mejoramiento del componente de inglés
Plan de mejoramiento del componente de inglésPlan de mejoramiento del componente de inglés
Plan de mejoramiento del componente de inglés
 
Didactica para enseñar inglés a niños
Didactica para enseñar inglés a niñosDidactica para enseñar inglés a niños
Didactica para enseñar inglés a niños
 
Rúbrica para reporte de laboratorio
Rúbrica para reporte de laboratorioRúbrica para reporte de laboratorio
Rúbrica para reporte de laboratorio
 
Rúbrica para evaluar trabajos escritos
Rúbrica para evaluar trabajos escritosRúbrica para evaluar trabajos escritos
Rúbrica para evaluar trabajos escritos
 
Rúbricas para evaluar cuaderno de clase
Rúbricas para evaluar cuaderno de claseRúbricas para evaluar cuaderno de clase
Rúbricas para evaluar cuaderno de clase
 
Proyecto de ingles
Proyecto de inglesProyecto de ingles
Proyecto de ingles
 
Rúbrica para evaluar trabajos escritos
Rúbrica para evaluar trabajos escritosRúbrica para evaluar trabajos escritos
Rúbrica para evaluar trabajos escritos
 
Rúbrica de informe de actividades
Rúbrica de informe de actividadesRúbrica de informe de actividades
Rúbrica de informe de actividades
 
Rúbrica para evaluar una investigación
Rúbrica para evaluar una investigaciónRúbrica para evaluar una investigación
Rúbrica para evaluar una investigación
 
Rúbrica para evaluar diversos trabajos
Rúbrica para evaluar diversos trabajosRúbrica para evaluar diversos trabajos
Rúbrica para evaluar diversos trabajos
 
Lista de cotejo para la revisión de cuadernos
Lista de cotejo para la revisión de cuadernosLista de cotejo para la revisión de cuadernos
Lista de cotejo para la revisión de cuadernos
 
Rúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oralRúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oral
 
Rúbrica para evaluar el trabajo en grupo
Rúbrica para evaluar el trabajo en grupoRúbrica para evaluar el trabajo en grupo
Rúbrica para evaluar el trabajo en grupo
 
Rúbrica para evaluar presentación oral
Rúbrica para evaluar presentación oralRúbrica para evaluar presentación oral
Rúbrica para evaluar presentación oral
 

Similar a Metodologias en la enseñanza del Inglés

Métodos de Enseñanza parte 1.pptx
Métodos de Enseñanza parte 1.pptxMétodos de Enseñanza parte 1.pptx
Métodos de Enseñanza parte 1.pptx
Zayra52
 
Constructivismo actividades y estrategias
Constructivismo actividades y estrategiasConstructivismo actividades y estrategias
Constructivismo actividades y estrategias
Franziss Maloik
 
cuadrocomparativo_grupo1.pdf
cuadrocomparativo_grupo1.pdfcuadrocomparativo_grupo1.pdf
cuadrocomparativo_grupo1.pdf
sila
 
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LAS LENGUAS EXTRANJERASMETODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS
Doris García
 
Procesos de aprendizaje de la lengua.
Procesos de aprendizaje de la lengua.Procesos de aprendizaje de la lengua.
Procesos de aprendizaje de la lengua.
Ruben r. Felix
 
El método gramática
El método gramáticaEl método gramática
El método gramáticadinamotta
 
El enfoque comunicativo como método de la enseñanza
El enfoque comunicativo como método de la enseñanzaEl enfoque comunicativo como método de la enseñanza
El enfoque comunicativo como método de la enseñanza
Miriam Flores
 
Estandares y lineamientos curriculares
Estandares y lineamientos curricularesEstandares y lineamientos curriculares
Estandares y lineamientos curriculares
Valeria Rios
 
fundamentos teóricos, conceptuales y pedagógicos para la enseñanza del idioma...
fundamentos teóricos, conceptuales y pedagógicos para la enseñanza del idioma...fundamentos teóricos, conceptuales y pedagógicos para la enseñanza del idioma...
fundamentos teóricos, conceptuales y pedagógicos para la enseñanza del idioma...
aleja1299
 
Approaches to research trabajo con sustento
Approaches to research trabajo con sustentoApproaches to research trabajo con sustento
Approaches to research trabajo con sustentoaugustagaray
 
El enfoque comunicativo como método de la enseñanza
El enfoque comunicativo como método de la enseñanzaEl enfoque comunicativo como método de la enseñanza
El enfoque comunicativo como método de la enseñanza
Miriam Flores
 
Exposicion ingles
Exposicion inglesExposicion ingles
Exposicion inglesaida jotica
 
EJEMPLO DOCUMENTO I - II SEMESTRE Y GRADO DÉCIMO SUSTENTACIONES
EJEMPLO DOCUMENTO I - II SEMESTRE Y GRADO DÉCIMO SUSTENTACIONES EJEMPLO DOCUMENTO I - II SEMESTRE Y GRADO DÉCIMO SUSTENTACIONES
EJEMPLO DOCUMENTO I - II SEMESTRE Y GRADO DÉCIMO SUSTENTACIONES
Javier Danilo
 
Expo método directo
Expo método directoExpo método directo
Expo método directoAnn Ortiz
 
Conceptos basicos en la ensenanza 2013-2014
Conceptos basicos en la ensenanza 2013-2014Conceptos basicos en la ensenanza 2013-2014
Conceptos basicos en la ensenanza 2013-2014
Luis Enrique Elias Ruiz
 
El método gramática dina motta
El método gramática dina mottaEl método gramática dina motta
El método gramática dina motta
dinamotta
 
Blog Power Point 1210737342005737 9
Blog Power Point 1210737342005737 9Blog Power Point 1210737342005737 9
Blog Power Point 1210737342005737 9Marina pepito
 
Vocabulario para todos
Vocabulario para todosVocabulario para todos
Vocabulario para todos
CIDCLearning
 
Metodología ele sep 2017
Metodología ele sep 2017Metodología ele sep 2017
Metodología ele sep 2017
paraangel
 

Similar a Metodologias en la enseñanza del Inglés (20)

Métodos de Enseñanza parte 1.pptx
Métodos de Enseñanza parte 1.pptxMétodos de Enseñanza parte 1.pptx
Métodos de Enseñanza parte 1.pptx
 
Constructivismo actividades y estrategias
Constructivismo actividades y estrategiasConstructivismo actividades y estrategias
Constructivismo actividades y estrategias
 
cuadrocomparativo_grupo1.pdf
cuadrocomparativo_grupo1.pdfcuadrocomparativo_grupo1.pdf
cuadrocomparativo_grupo1.pdf
 
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LAS LENGUAS EXTRANJERASMETODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS
 
Procesos de aprendizaje de la lengua.
Procesos de aprendizaje de la lengua.Procesos de aprendizaje de la lengua.
Procesos de aprendizaje de la lengua.
 
El método gramática
El método gramáticaEl método gramática
El método gramática
 
El enfoque comunicativo como método de la enseñanza
El enfoque comunicativo como método de la enseñanzaEl enfoque comunicativo como método de la enseñanza
El enfoque comunicativo como método de la enseñanza
 
Estandares y lineamientos curriculares
Estandares y lineamientos curricularesEstandares y lineamientos curriculares
Estandares y lineamientos curriculares
 
fundamentos teóricos, conceptuales y pedagógicos para la enseñanza del idioma...
fundamentos teóricos, conceptuales y pedagógicos para la enseñanza del idioma...fundamentos teóricos, conceptuales y pedagógicos para la enseñanza del idioma...
fundamentos teóricos, conceptuales y pedagógicos para la enseñanza del idioma...
 
Approaches to research trabajo con sustento
Approaches to research trabajo con sustentoApproaches to research trabajo con sustento
Approaches to research trabajo con sustento
 
El enfoque comunicativo como método de la enseñanza
El enfoque comunicativo como método de la enseñanzaEl enfoque comunicativo como método de la enseñanza
El enfoque comunicativo como método de la enseñanza
 
Exposicion ingles
Exposicion inglesExposicion ingles
Exposicion ingles
 
EJEMPLO DOCUMENTO I - II SEMESTRE Y GRADO DÉCIMO SUSTENTACIONES
EJEMPLO DOCUMENTO I - II SEMESTRE Y GRADO DÉCIMO SUSTENTACIONES EJEMPLO DOCUMENTO I - II SEMESTRE Y GRADO DÉCIMO SUSTENTACIONES
EJEMPLO DOCUMENTO I - II SEMESTRE Y GRADO DÉCIMO SUSTENTACIONES
 
Expo método directo
Expo método directoExpo método directo
Expo método directo
 
Conceptos basicos en la ensenanza 2013-2014
Conceptos basicos en la ensenanza 2013-2014Conceptos basicos en la ensenanza 2013-2014
Conceptos basicos en la ensenanza 2013-2014
 
El método gramática dina motta
El método gramática dina mottaEl método gramática dina motta
El método gramática dina motta
 
Blog Power Point 1210737342005737 9
Blog Power Point 1210737342005737 9Blog Power Point 1210737342005737 9
Blog Power Point 1210737342005737 9
 
Estrategias expresión oral
Estrategias expresión oralEstrategias expresión oral
Estrategias expresión oral
 
Vocabulario para todos
Vocabulario para todosVocabulario para todos
Vocabulario para todos
 
Metodología ele sep 2017
Metodología ele sep 2017Metodología ele sep 2017
Metodología ele sep 2017
 

Más de Fabrica de Ventas

Estudio encuesta de preferencias aplicada a profesionales de la Industria de ...
Estudio encuesta de preferencias aplicada a profesionales de la Industria de ...Estudio encuesta de preferencias aplicada a profesionales de la Industria de ...
Estudio encuesta de preferencias aplicada a profesionales de la Industria de ...
Fabrica de Ventas
 
Plan de acción
Plan de acciónPlan de acción
Plan de acción
Fabrica de Ventas
 
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria
Fabrica de Ventas
 
8 golden rules to starting a project
8 golden rules to starting a project8 golden rules to starting a project
8 golden rules to starting a projectFabrica de Ventas
 
Manual eventos
Manual eventosManual eventos
Manual eventos
Fabrica de Ventas
 
Aumenta tus ventas
Aumenta tus ventasAumenta tus ventas
Aumenta tus ventas
Fabrica de Ventas
 
Manejo de juntas
Manejo de juntasManejo de juntas
Manejo de juntas
Fabrica de Ventas
 
Gestión Estratégica de Talento
Gestión Estratégica de Talento Gestión Estratégica de Talento
Gestión Estratégica de Talento
Fabrica de Ventas
 
Toma de decisiones con relación al Capital Humano
Toma de decisiones con relación al Capital Humano Toma de decisiones con relación al Capital Humano
Toma de decisiones con relación al Capital Humano Fabrica de Ventas
 
Uso Seguro De La Red De Internet1
Uso Seguro De La Red De Internet1Uso Seguro De La Red De Internet1
Uso Seguro De La Red De Internet1Fabrica de Ventas
 

Más de Fabrica de Ventas (11)

Estudio encuesta de preferencias aplicada a profesionales de la Industria de ...
Estudio encuesta de preferencias aplicada a profesionales de la Industria de ...Estudio encuesta de preferencias aplicada a profesionales de la Industria de ...
Estudio encuesta de preferencias aplicada a profesionales de la Industria de ...
 
Plan de acción
Plan de acciónPlan de acción
Plan de acción
 
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria
 
8 golden rules to starting a project
8 golden rules to starting a project8 golden rules to starting a project
8 golden rules to starting a project
 
Manual eventos
Manual eventosManual eventos
Manual eventos
 
Aumenta tus ventas
Aumenta tus ventasAumenta tus ventas
Aumenta tus ventas
 
Manejo de juntas
Manejo de juntasManejo de juntas
Manejo de juntas
 
Gestión Estratégica de Talento
Gestión Estratégica de Talento Gestión Estratégica de Talento
Gestión Estratégica de Talento
 
Toma de decisiones con relación al Capital Humano
Toma de decisiones con relación al Capital Humano Toma de decisiones con relación al Capital Humano
Toma de decisiones con relación al Capital Humano
 
Generación N
Generación NGeneración N
Generación N
 
Uso Seguro De La Red De Internet1
Uso Seguro De La Red De Internet1Uso Seguro De La Red De Internet1
Uso Seguro De La Red De Internet1
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Metodologias en la enseñanza del Inglés

  • 2. • Las metodologías son parte fundamental en el como los aprendizajes son entregados, siendo estas quienes dan estructura organización de lo que se pretende enseñar pero no son las responsables de que un idioma (en este caso inglés) se aprenda o no pues al estudiar ciertas metodologías vemos que cada una tuvo fuerte influencia en diferentes épocas y que tenían características que las hacían validas y efectivas, incluso algunas de ellas son usadas hasta el día de hoy
  • 3. El método audio-lingual se sustenta en una manera mecánica de llevar a cabo este método, expresa atreves de la imitación, repetición y memorización de estructuras básicas que de manera ascendente y sistemática se van ampliando y haciendo más complejas. Su base se centra en el ámbito de la psicológica, es decir, que aprender una lengua extranjera es, fundamentalmente, un proceso de formación de hábitos mecánicos. • Enseñar el idioma ingles sin hacer referencia a la lengua materna. • Estímulo-respuesta. Aprenden a hablar sin importar cómo la lengua está organizada. No piensan en sus respuestas. • Ejercitación sin explicación. • Los diálogos se memorizan poco a poco y se leen en voz alta. • Las estructuras se aprenden a través de la práctica. • El vocabulario se estudia sólo dentro de un contexto. • La corrección de los errores gramaticales o de pronunciación es directa e inmediata. • Medios que se utilizan para la enseñanza de las inglés: El laboratorio de idiomas, donde se practica pronunciación y comprensión auditiva. El trabajo principal del estudiante consiste en repetir estructuras especificas en los primeros niveles
  • 4. Problemática El tener conocimiento mecánico solo de los componentes estructurales de la lengua no es suficiente para que el estudiante cree una oración con mucho significado. Tanto el tema del que habla el estudiante, como el contexto en que produce oraciones, deben ser significativas para el alumno. Esta critica se relaciona mucho a la anterior.(b)
  • 5. “yo juego football” I play Football soccer. 1.Las clases se dictan en la lengua materna de los estudiantes, y raras veces se usa el idioma que se está aprendiendo. 2.El vocabulario nuevo aparece en forma de palabras aisladas. 3.Hay largas explicaciones sobre los detalles de la gramática. 4.Los maestros hacen énfasis en las diferentes formas de los verbos. 5.Se empieza a leer muy temprano en el proceso del aprendizaje. 6.No se presta atención al contenido de los textos, sino que éstos se usan como ejercicios de gramática. 7.Se practica mucho la traducción de frases de un idioma a otro. 8.No se enfatiza la pronunciación.
  • 6. La adquisición de una lengua es el proceso inconsciente de desarrollo natural, y es lo que ocurre exactamente con cada lengua materna cuando se es un lactante, pero para la obtención de una segunda lengua se necesita del aprendizaje de diferentes procesos, mediante los cuales se pueda aprender las reglas y estructura de este idioma. Las características principales de una buena enseñanza según Terrell metodología son: • El tiempo suficiente para aplicar las reglas aprendidas. • El enfoque en la forma. • El propio conocimiento de las reglas. En el aspecto cognoscitivo, existen tres variables que son: La motivación • La confianza en sí mismos. • La ansiedad para el aprendizaje de la nueva lengua.
  • 7. El profesor está allí para suministrar a los alumnos el vocabulario y lenguaje necesario para expresarse libremente y para decir lo que quieran decir. Además, el profesor debe crear instancias o espacios donde la confianza y la seguridad broten de forma espontánea para el adecuado uso del segundo idioma.  Igualmente, los alumnos se sientan en grupos y el docente está cerca de ellos listo para ayudar, en caso de cualquier inconveniente. Las técnicas usadas pretenden reducir al mínimo la ansiedad en los grupos y promover la libre expresión de ideas, pensamientos y sentimientos que ellos estimen convenientes.
  • 8. De hecho el Método Directo o Método Berniz fue muy exitoso a principios del siglo XX, sobre todo en las escuelas privadas de idiomas, con alumnos altamente motivados y donde la norma era la contratación de profesores nativos, hablantes del idioma a aprender. “En el año de 1920, el Método Directo utilizado en las escuelas oficiales o Método Berlitz como se le conoce en las escuelas particulares, había empezado a declinar principalmente en Europa. En Francia y en Alemania gradualmente fue modificado, y en los Estados Unidos hubo un intento para implantarlo en las escuelas públicas, sin embargo las autoridades educativas decidieron tomar con precaución el tema apoyados en un estudio realizado en 1923 que afirmaba que ningún método único garantizaba el aprendizaje exitoso de un idioma, declinaron la idea”. (Douglas; 1994)
  • 9.  Sus propuestas han resultado de difícil aplicación en grupos numerosos o en las escuelas públicas.  Su exigencia de no recurrir a la lengua materna conduce muchas veces a complicadas explicaciones en la lengua meta.  El profesor debe utilizar demasiado tiempo en la explicación de algún término que hubiera requerido de una breve explicación si se hubiese utilizado la lengua materna del estudiante y muchas veces el profesor no logra su objetivo.
  • 10. La enseñanza de lenguas extranjeras no puede ser concebida desde la perspectiva de un solo enfoque o método, dado que el contexto educativo de la actualidad se encuentra inmerso en una era que fomenta la diversidad y pluralidad de saberes. En concordancia con lo planteado, las prácticas educativas contemporáneas incluyen una diversidad de estrategias y procedimientos metodológicos de distintas procedencias teóricas que se conjugan dinámica y armónicamente para lograr su cometido.
  • 11. Los métodos para la enseñanza de lenguas extranjeras desarrollados en distintos períodos históricos reflejan las circunstancias filosóficas, sociales, políticas, científicas y tecnológicas, así como los intereses predominantes de cada época. De allí que en los métodos conductistas como el enfoque oral o enseñanza situacional y el método audio- lingual, predominan procedimientos que pretenden controlar la conducta lingüística de los estudiantes a través la imitación, la repetición y la ejercitación mecánica, con el propósito de formar hábitos.
  • 12. Los métodos derivados del paradigma cognitivo, reflejan la inclinación hacia la generación de conocimientos a través de procesos de razonamiento deductivo. Por su parte, los métodos constructivistas, como el enfoque natural y el enfoque integral, atienden las necesidades cognitivas y afectivas de los estudiantes como seres integrales y sociales.
  • 13. Los lineamientos propuestos contribuirán a la toma de decisiones acertadas para la implementación y consolidación de un enfoque ecléctico efectivo, en virtud de que los mismos abarcan los aspectos centrales relativos a la enseñanza aprendizaje de cualquier lengua extranjera. Estos aspectos incluyen: el rol protagónico del aprendiz, los objetivos del curso, el rol del docente ecléctico, la variedad de las estrategias a utilizar, las características del input lingüístico, la contextualización y por último la pertinencia y secuencia metodológica.