SlideShare una empresa de Scribd logo
Variedades geográficas del español en España.
Dialectos del español en España.
1.- variedades de la lengua
2.- distintos tipos de dialectos
3.- español septentrional y meridional
4.- rasgos del español septentrional
4.1.- español en zonas bilingües
5.- dialectos meridionales o modernos
5.1.- extremeño
5.2.- murciano
5.3.- andaluz
5.4.- canario
VARIEDADES DE LA LENGUA
·lengua ente unido, pero no uniforme
solo es una no es igual en todas partes factores de diversificación
·factores geográficos ·espacio social ·situación comunicativa
variedades geográficas o diatópicas: los dialectos
·modalidades que una lengua tiene en los diferentes lugares en que se habla
pronunciación
suelen producirse diferencias en morfología
léxico
variedades sociales o diastráticas: los sociolectos
variedades de uso o situacionales o diafásicas: los registros o fasolectos
TIPOS DE DIALECTOS DEL ESPAÑOL
Normalmente  los dialectos se generan cuando ya está constituida una lengua
pero en el caso del español Históricos o septentrionales
 dos tipos de dialectos
Modernos o meridionales
· nacen como dialectos del latín a la vez que
castellano, gallego y catalán
· no llegan a constituirse como lenguas aunque
gozan de prestigio y relativa extensión
· astur-leonés o asturiano y aragonés o
navarro-aragonés
· nacen del español cuando este ya es una
lengua formada
· ejercen gran influjo en dirección sur-norte
· andaluz, murciano, canario, extremeño
asturiano o astur-leonés navarro -aragonés o aragonés
extremeño
murciano
andaluz
canario
ESPAÑOL SEPTENTRIONAL Y MERIDIONAL
español septentrional
(tonos verdes y rosas)
español meridional
(tonos marrones y morados)
influencia
del gallego
inf. de
asturiano y
leonés
infl. del vasco
infl. de
ara-
gonés
influencia
del catalán
•primitiva zona castellana
•zonas arrebatadas a leonés y
aragonés
•zonas bilingües y de dialectos
históricos
•dialectos modernos
•rasgos comunes
•yeísmo
•trueque l / r
•asimilación y pérdida
de sonidos finales de
sílaba
extremeño
murciano
canario
andaluz
EL ESPAÑOL SEPTENTRIONAL
·en general, es más inmovilista que el del sur
·algunos rasgos que lo caracterizan
rasgos concretos del español en zonas
septentrionales bilingües o de dialectos hº
pronunciar la -d final como -z: Madriz, ciudaz. verdaz
leísmo, laísmo, loísmo
uso irregular del condicional: Si lo sabría, te lo diría
· tendencia a igualar el vocalismo español con el catalán
· seseo
· -d > -t : “Madrit”
· calco de estructuras: “hacer un café”, “sacarse el jersey”
· uso de la prep. “a” en lugar de “en”: “Me siento raro
a Madrit, Pep”
· anteposición del artículo al nombre propio
· concordancia con el verbo “haber”: “Habían muchas mujeres”
·rasgos generales del
español de los catalanes
· cierre de vocales finales: -o >-u, -e > -i
· seseo
· geada: jallejo, jato, Santiajo…
· reducción de grupos consonánticos
cultos: esato (exacto), ato (apto, acto),
conceto (concepto)…
· uso solo de tiempos verbales
simples: Esta mañana ya me levanté cansado
rasgos generales del
español de los gallegos
rasgos generales del
español de los vascos
alteración del orden de los
elementos: Arroz es comido por mí
correlación temporal
anómala: Si podría, lo haría
leísmo femenino: A su madre le
llamaban “la Baja”
Peculiaridades de ·diminutivo -ico
los hablantes de aragonés al ·evitan la acentuación esdrújula
hablar español ·alargamiento de la vocal final
-o, -e > -u, -i
diminutivos -ín, -ína
construyen posesivo con artículo: la mi muyer
verbo ser: soy, yes, ye
uso de vbs. pronominales sin pronombre: Caí, voy (= me caí, me voy)
no suelen usar el pronombre átono en inicio de frase: Échote de menos
Peculiaridades de los
hablantes de asturiano al
hablar español
EL ESPAÑOL DEL SUR: DIALECTOS MODERNOS O MERIDIONALES
· Modalidades surgidas desde el español a partir del s.XVI hoy ejercen influencia de Sur a Norte
· Comparten algunas de sus características ·Cambio o neutralización de /-l/y/-r/: er deo (el dedo), suerdo (sueldo), cardo (caldo)
(entre sí y con español de América ·Aspiración y asimilación de -s (final de sílaba o de palabra): lod deoh (los dedos)
y sefardí) ·Yeísmo (excepto extremeño)
· Extremeño
Tiene influencias de Leonés (por el antiguo dominio del astur-leonés)
Castellano
Portugués (hoy poca influencia;
solo gente muy mayor; hablado en
algunos pueblos hasta +/- 1950
Andaluz
leonés o
Dentro de Extremadura  Fala · variante de gallego o hablado por unas 5.000 en valle de Jálama o Xálima
portugúes
· no es dialecto del español
·suele distinguir ll/ y
caracts.: · f- > aspirada o incluso j- : jacel (=hacer)
· generales de dialectos del sur
· Murciano
Se extiende por Murcia y zonas de todas las provincias limítrofes
con Murcia,
pero no en todas aparecen las mismas características
Albacete
Alicante
Almería
Granada
Jaén
· generales de los dialectos del sur
· diminutivo -ico, que a veces llega hasta -iquio ( < aragonés): pequeñiquio
· interfijos nasales: lenjos, muncho
· desaparición de -s  señala el plural abriendo mucho la vocal final
· Canario
· Por cuestiones de repoblación  tiene base andaluza
seseo
comparte rasgos con el andaluz uso de ustedes por vosotros
generales de variedades del sur
presencia de elemento de intensificaci´n de palatalidad en /ĉ/: lechye, nochye
· Rasgos propios: uso de haber como no impersonal : habían demasiados turistas en la playa
léxico de sustrato guanche: guagua
· Andaluz
Modalidad meridional más influyente afecta a las otras tres
afecta al español general,
en especial a la mitad
sur de la Península
·yeísmo
·cambio -l/-r: un sordao mu arto
·pérdida de sonidos
intervocálicos: -d-: cansao, .
comío, to, na…
-n-: tie (tiene), tien (tienen)
-r-: pa (para), paece (parece)
·pérdida de sonidos finales: cru (cruz), me v’y a sentá (me voy a sentar), usté (usted), paré (pared), portá (portal)
·seseo / ceceo / distinción
·aspiración de fonemas: /piéhna/ (pierna), /ehttói ehttudiáņdo/ (estoy estudiando), /mókka/ (mosca)
·ch- > sh-: zarshishón (salchichón), m’ha disho… (me ha dicho…)
·uso de vocablos arcaicos, mozárabes y árabes no comunes en el léxico del español general: candela, babucha, alcaucil
·uso de ustedes (con 2º pers. plu.) en lugar de vosotros: ¿Ustedes tenéis todos 17 años?
caracts.
no
totalmente
generales
occidental: de Huelva a Málaga no distingue entre singular y plural en palabras acabadas en vocal
/la mésa/, /lah mésa/; la barca /la bárka/, las barcas /laf fárka/;
lo lejano /lo leháno/, los lejanos /loh leháno/
oriental: de Córdoba a Almería: distingue singular y plural por la abertura de la vocal final
/la mésa/, /lah mésah /; la barca /la bárka/, las barcas /laf fárkah /;
lo lejano /lo leháno/, los lejanos /loh lehánoh /
dos zonas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Lazarillo de Tormes (presentación)
El Lazarillo de Tormes (presentación)El Lazarillo de Tormes (presentación)
El Lazarillo de Tormes (presentación)
Susana Heras Evangelio
 
Fernando de rojas
Fernando de rojasFernando de rojas
Fernando de rojasfgmezlpez
 
Origen de las lenguas de España y evolución del español, 3º de ESO, tema 1
Origen de las lenguas de España y evolución del español, 3º de ESO, tema 1Origen de las lenguas de España y evolución del español, 3º de ESO, tema 1
Origen de las lenguas de España y evolución del español, 3º de ESO, tema 1
Elena Llorente Bernardo
 
Prácticas Pesca resueltas
Prácticas Pesca resueltasPrácticas Pesca resueltas
Prácticas Pesca resueltas
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Romanticismo 4eso
Romanticismo 4esoRomanticismo 4eso
Romanticismo 4eso
Jose Pavia
 
el origen del castellano
el origen del castellanoel origen del castellano
el origen del castellano
Julia Jiménez
 
El modernismo hispanoamericano
El modernismo hispanoamericanoEl modernismo hispanoamericano
El modernismo hispanoamericano
mavi1956
 
El andaluz
El andaluzEl andaluz
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lenguas de españa
Lenguas de españaLenguas de españa
Lenguas de españa
mpg030
 
LOPE Y CALDERÓN
LOPE Y CALDERÓNLOPE Y CALDERÓN
LOPE Y CALDERÓN
p_queipo
 
Tomás de Iriarte
Tomás de IriarteTomás de Iriarte
Tomás de Iriarte
pabloafherradura
 
Unha Realidade PlurilingüE
Unha Realidade PlurilingüEUnha Realidade PlurilingüE
Unha Realidade PlurilingüE
Román Landín
 
La literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviiiLa literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviiiSergio Mata Pardo
 
La narrativa del siglo de oro
La narrativa del siglo de oroLa narrativa del siglo de oro
La narrativa del siglo de oroIrenecalvods
 
Tema 10: Origen y evolución del castellano
Tema 10: Origen y evolución del castellanoTema 10: Origen y evolución del castellano
Tema 10: Origen y evolución del castellano
lclcarmen
 

La actualidad más candente (20)

El Lazarillo de Tormes (presentación)
El Lazarillo de Tormes (presentación)El Lazarillo de Tormes (presentación)
El Lazarillo de Tormes (presentación)
 
Fernando de rojas
Fernando de rojasFernando de rojas
Fernando de rojas
 
Origen de las lenguas de España y evolución del español, 3º de ESO, tema 1
Origen de las lenguas de España y evolución del español, 3º de ESO, tema 1Origen de las lenguas de España y evolución del español, 3º de ESO, tema 1
Origen de las lenguas de España y evolución del español, 3º de ESO, tema 1
 
Prácticas Pesca resueltas
Prácticas Pesca resueltasPrácticas Pesca resueltas
Prácticas Pesca resueltas
 
Romanticismo 4eso
Romanticismo 4esoRomanticismo 4eso
Romanticismo 4eso
 
el origen del castellano
el origen del castellanoel origen del castellano
el origen del castellano
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
El modernismo hispanoamericano
El modernismo hispanoamericanoEl modernismo hispanoamericano
El modernismo hispanoamericano
 
El andaluz
El andaluzEl andaluz
El andaluz
 
El corral de comedias
El corral de comediasEl corral de comedias
El corral de comedias
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
 
Lenguas de españa
Lenguas de españaLenguas de españa
Lenguas de españa
 
LOPE Y CALDERÓN
LOPE Y CALDERÓNLOPE Y CALDERÓN
LOPE Y CALDERÓN
 
Tomás de Iriarte
Tomás de IriarteTomás de Iriarte
Tomás de Iriarte
 
Unha Realidade PlurilingüE
Unha Realidade PlurilingüEUnha Realidade PlurilingüE
Unha Realidade PlurilingüE
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
La literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviiiLa literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviii
 
La Celestina (1º bachillerato)
La Celestina (1º bachillerato)La Celestina (1º bachillerato)
La Celestina (1º bachillerato)
 
La narrativa del siglo de oro
La narrativa del siglo de oroLa narrativa del siglo de oro
La narrativa del siglo de oro
 
Tema 10: Origen y evolución del castellano
Tema 10: Origen y evolución del castellanoTema 10: Origen y evolución del castellano
Tema 10: Origen y evolución del castellano
 

Similar a Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del español

dialectos del español
dialectos del españoldialectos del español
dialectos del español
jcgarlop
 
9.dialectos del español libro elio
9.dialectos del español libro elio 9.dialectos del español libro elio
9.dialectos del español libro elio
Elio33
 
Variedades diatópicas del español peninsular
Variedades diatópicas del español peninsularVariedades diatópicas del español peninsular
Variedades diatópicas del español peninsularlenguavalera
 
Variantes del Espanol
Variantes del EspanolVariantes del Espanol
Variantes del Espanol
Patty Haas
 
Variantes de espaol en el mundo
Variantes de espaol en el mundoVariantes de espaol en el mundo
Variantes de espaol en el mundothediaz11
 
Historia (3)
Historia (3)Historia (3)
Historia (3)
Natasha velasquez
 
Trabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhas
Trabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhasTrabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhas
Trabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhas
Eliaqueis Silva
 
Evolución lengua española
Evolución lengua españolaEvolución lengua española
Evolución lengua española
Sandra Riera
 
Canario
CanarioCanario
Presentación dialecto Andaluz
Presentación dialecto AndaluzPresentación dialecto Andaluz
Presentación dialecto Andaluz
alejandro517206
 
Aragon
AragonAragon
AragonApsm14
 
Variantes del español
Variantes del españolVariantes del español
Variantes del español
HumbertoHdezFajardo
 
Variedad del español: el andaluz
Variedad del español: el andaluzVariedad del español: el andaluz
Variedad del español: el andaluz
Antonio Angulo Izquierdo
 
Variedades del español
Variedades del españolVariedades del español
Variedades del españolRosa Ochoa
 
Rio de la plata
Rio de la plataRio de la plata
Rio de la plata
gninacuri
 
DIALECTOS DO CASTELÁN
DIALECTOS DO CASTELÁNDIALECTOS DO CASTELÁN
DIALECTOS DO CASTELÁNjmaronob
 

Similar a Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del español (20)

dialectos del español
dialectos del españoldialectos del español
dialectos del español
 
9.dialectos del español libro elio
9.dialectos del español libro elio 9.dialectos del español libro elio
9.dialectos del español libro elio
 
Variedades diatópicas del español peninsular
Variedades diatópicas del español peninsularVariedades diatópicas del español peninsular
Variedades diatópicas del español peninsular
 
Variantes del Espanol
Variantes del EspanolVariantes del Espanol
Variantes del Espanol
 
Variantes de espaol en el mundo
Variantes de espaol en el mundoVariantes de espaol en el mundo
Variantes de espaol en el mundo
 
Historia (3)
Historia (3)Historia (3)
Historia (3)
 
Historia (3)
Historia (3)Historia (3)
Historia (3)
 
Trabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhas
Trabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhasTrabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhas
Trabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhas
 
Evolución lengua española
Evolución lengua españolaEvolución lengua española
Evolución lengua española
 
Tema5.ppt
Tema5.pptTema5.ppt
Tema5.ppt
 
Canario
CanarioCanario
Canario
 
Evolucionlenguaespaola 100512160243-phpapp02 (2)
Evolucionlenguaespaola 100512160243-phpapp02 (2)Evolucionlenguaespaola 100512160243-phpapp02 (2)
Evolucionlenguaespaola 100512160243-phpapp02 (2)
 
Evolucionlenguaespaola 100512160243-phpapp02 (2)
Evolucionlenguaespaola 100512160243-phpapp02 (2)Evolucionlenguaespaola 100512160243-phpapp02 (2)
Evolucionlenguaespaola 100512160243-phpapp02 (2)
 
Presentación dialecto Andaluz
Presentación dialecto AndaluzPresentación dialecto Andaluz
Presentación dialecto Andaluz
 
Aragon
AragonAragon
Aragon
 
Variantes del español
Variantes del españolVariantes del español
Variantes del español
 
Variedad del español: el andaluz
Variedad del español: el andaluzVariedad del español: el andaluz
Variedad del español: el andaluz
 
Variedades del español
Variedades del españolVariedades del español
Variedades del español
 
Rio de la plata
Rio de la plataRio de la plata
Rio de la plata
 
DIALECTOS DO CASTELÁN
DIALECTOS DO CASTELÁNDIALECTOS DO CASTELÁN
DIALECTOS DO CASTELÁN
 

Más de jcgarlop

Vanguardias 18 19
Vanguardias 18 19Vanguardias 18 19
Vanguardias 18 19
jcgarlop
 
Poesía posterior al 36 18 19
Poesía posterior al 36 18 19Poesía posterior al 36 18 19
Poesía posterior al 36 18 19
jcgarlop
 
Novela posterior al 36 re 18 19
Novela posterior al 36 re 18 19Novela posterior al 36 re 18 19
Novela posterior al 36 re 18 19
jcgarlop
 
Teatro posterior al 36 re 18 19
Teatro posterior al 36 re 18 19Teatro posterior al 36 re 18 19
Teatro posterior al 36 re 18 19
jcgarlop
 
Teatro anterior al 36 re 18 19
Teatro anterior al 36 re 18 19Teatro anterior al 36 re 18 19
Teatro anterior al 36 re 18 19
jcgarlop
 
Modernismo 18 19
Modernismo 18 19Modernismo 18 19
Modernismo 18 19
jcgarlop
 
Machado y Jiménez re 18 19
Machado y Jiménez re 18 19Machado y Jiménez re 18 19
Machado y Jiménez re 18 19
jcgarlop
 
Gen 98 re 18 19
Gen 98 re 18 19Gen 98 re 18 19
Gen 98 re 18 19
jcgarlop
 
Gen 14 18 19
Gen 14 18 19Gen 14 18 19
Gen 14 18 19
jcgarlop
 
generación del 27: tendencias
 generación del 27: tendencias generación del 27: tendencias
generación del 27: tendencias
jcgarlop
 
tipos de textos
 tipos de textos tipos de textos
tipos de textos
jcgarlop
 
significado de las palabras
  significado de las palabras  significado de las palabras
significado de las palabras
jcgarlop
 
forma de las palabras
 forma de las palabras forma de las palabras
forma de las palabras
jcgarlop
 
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
jcgarlop
 
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
jcgarlop
 
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
jcgarlop
 
2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
 2ºbach leng el texto (modos de clasificación)  2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
jcgarlop
 
2ºbach leng forma y sigdo de las palabras
 2ºbach  leng forma y sigdo de las palabras 2ºbach  leng forma y sigdo de las palabras
2ºbach leng forma y sigdo de las palabras
jcgarlop
 
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
 literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
jcgarlop
 
2º Int E. Mendoza y La verdad sobre el caso Savolta
2º Int E. Mendoza y  La verdad sobre el caso Savolta 2º Int E. Mendoza y  La verdad sobre el caso Savolta
2º Int E. Mendoza y La verdad sobre el caso Savolta
jcgarlop
 

Más de jcgarlop (20)

Vanguardias 18 19
Vanguardias 18 19Vanguardias 18 19
Vanguardias 18 19
 
Poesía posterior al 36 18 19
Poesía posterior al 36 18 19Poesía posterior al 36 18 19
Poesía posterior al 36 18 19
 
Novela posterior al 36 re 18 19
Novela posterior al 36 re 18 19Novela posterior al 36 re 18 19
Novela posterior al 36 re 18 19
 
Teatro posterior al 36 re 18 19
Teatro posterior al 36 re 18 19Teatro posterior al 36 re 18 19
Teatro posterior al 36 re 18 19
 
Teatro anterior al 36 re 18 19
Teatro anterior al 36 re 18 19Teatro anterior al 36 re 18 19
Teatro anterior al 36 re 18 19
 
Modernismo 18 19
Modernismo 18 19Modernismo 18 19
Modernismo 18 19
 
Machado y Jiménez re 18 19
Machado y Jiménez re 18 19Machado y Jiménez re 18 19
Machado y Jiménez re 18 19
 
Gen 98 re 18 19
Gen 98 re 18 19Gen 98 re 18 19
Gen 98 re 18 19
 
Gen 14 18 19
Gen 14 18 19Gen 14 18 19
Gen 14 18 19
 
generación del 27: tendencias
 generación del 27: tendencias generación del 27: tendencias
generación del 27: tendencias
 
tipos de textos
 tipos de textos tipos de textos
tipos de textos
 
significado de las palabras
  significado de las palabras  significado de las palabras
significado de las palabras
 
forma de las palabras
 forma de las palabras forma de las palabras
forma de las palabras
 
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
 
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
 
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
 
2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
 2ºbach leng el texto (modos de clasificación)  2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
 
2ºbach leng forma y sigdo de las palabras
 2ºbach  leng forma y sigdo de las palabras 2ºbach  leng forma y sigdo de las palabras
2ºbach leng forma y sigdo de las palabras
 
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
 literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
 
2º Int E. Mendoza y La verdad sobre el caso Savolta
2º Int E. Mendoza y  La verdad sobre el caso Savolta 2º Int E. Mendoza y  La verdad sobre el caso Savolta
2º Int E. Mendoza y La verdad sobre el caso Savolta
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del español

  • 1. Variedades geográficas del español en España. Dialectos del español en España. 1.- variedades de la lengua 2.- distintos tipos de dialectos 3.- español septentrional y meridional 4.- rasgos del español septentrional 4.1.- español en zonas bilingües 5.- dialectos meridionales o modernos 5.1.- extremeño 5.2.- murciano 5.3.- andaluz 5.4.- canario
  • 2. VARIEDADES DE LA LENGUA ·lengua ente unido, pero no uniforme solo es una no es igual en todas partes factores de diversificación ·factores geográficos ·espacio social ·situación comunicativa variedades geográficas o diatópicas: los dialectos ·modalidades que una lengua tiene en los diferentes lugares en que se habla pronunciación suelen producirse diferencias en morfología léxico variedades sociales o diastráticas: los sociolectos variedades de uso o situacionales o diafásicas: los registros o fasolectos
  • 3. TIPOS DE DIALECTOS DEL ESPAÑOL Normalmente  los dialectos se generan cuando ya está constituida una lengua pero en el caso del español Históricos o septentrionales  dos tipos de dialectos Modernos o meridionales · nacen como dialectos del latín a la vez que castellano, gallego y catalán · no llegan a constituirse como lenguas aunque gozan de prestigio y relativa extensión · astur-leonés o asturiano y aragonés o navarro-aragonés · nacen del español cuando este ya es una lengua formada · ejercen gran influjo en dirección sur-norte · andaluz, murciano, canario, extremeño asturiano o astur-leonés navarro -aragonés o aragonés extremeño murciano andaluz canario
  • 4. ESPAÑOL SEPTENTRIONAL Y MERIDIONAL español septentrional (tonos verdes y rosas) español meridional (tonos marrones y morados) influencia del gallego inf. de asturiano y leonés infl. del vasco infl. de ara- gonés influencia del catalán •primitiva zona castellana •zonas arrebatadas a leonés y aragonés •zonas bilingües y de dialectos históricos •dialectos modernos •rasgos comunes •yeísmo •trueque l / r •asimilación y pérdida de sonidos finales de sílaba extremeño murciano canario andaluz
  • 5. EL ESPAÑOL SEPTENTRIONAL ·en general, es más inmovilista que el del sur ·algunos rasgos que lo caracterizan rasgos concretos del español en zonas septentrionales bilingües o de dialectos hº pronunciar la -d final como -z: Madriz, ciudaz. verdaz leísmo, laísmo, loísmo uso irregular del condicional: Si lo sabría, te lo diría · tendencia a igualar el vocalismo español con el catalán · seseo · -d > -t : “Madrit” · calco de estructuras: “hacer un café”, “sacarse el jersey” · uso de la prep. “a” en lugar de “en”: “Me siento raro a Madrit, Pep” · anteposición del artículo al nombre propio · concordancia con el verbo “haber”: “Habían muchas mujeres” ·rasgos generales del español de los catalanes
  • 6. · cierre de vocales finales: -o >-u, -e > -i · seseo · geada: jallejo, jato, Santiajo… · reducción de grupos consonánticos cultos: esato (exacto), ato (apto, acto), conceto (concepto)… · uso solo de tiempos verbales simples: Esta mañana ya me levanté cansado rasgos generales del español de los gallegos rasgos generales del español de los vascos alteración del orden de los elementos: Arroz es comido por mí correlación temporal anómala: Si podría, lo haría leísmo femenino: A su madre le llamaban “la Baja”
  • 7. Peculiaridades de ·diminutivo -ico los hablantes de aragonés al ·evitan la acentuación esdrújula hablar español ·alargamiento de la vocal final -o, -e > -u, -i diminutivos -ín, -ína construyen posesivo con artículo: la mi muyer verbo ser: soy, yes, ye uso de vbs. pronominales sin pronombre: Caí, voy (= me caí, me voy) no suelen usar el pronombre átono en inicio de frase: Échote de menos Peculiaridades de los hablantes de asturiano al hablar español
  • 8. EL ESPAÑOL DEL SUR: DIALECTOS MODERNOS O MERIDIONALES · Modalidades surgidas desde el español a partir del s.XVI hoy ejercen influencia de Sur a Norte · Comparten algunas de sus características ·Cambio o neutralización de /-l/y/-r/: er deo (el dedo), suerdo (sueldo), cardo (caldo) (entre sí y con español de América ·Aspiración y asimilación de -s (final de sílaba o de palabra): lod deoh (los dedos) y sefardí) ·Yeísmo (excepto extremeño)
  • 9. · Extremeño Tiene influencias de Leonés (por el antiguo dominio del astur-leonés) Castellano Portugués (hoy poca influencia; solo gente muy mayor; hablado en algunos pueblos hasta +/- 1950 Andaluz leonés o Dentro de Extremadura  Fala · variante de gallego o hablado por unas 5.000 en valle de Jálama o Xálima portugúes · no es dialecto del español ·suele distinguir ll/ y caracts.: · f- > aspirada o incluso j- : jacel (=hacer) · generales de dialectos del sur
  • 10. · Murciano Se extiende por Murcia y zonas de todas las provincias limítrofes con Murcia, pero no en todas aparecen las mismas características Albacete Alicante Almería Granada Jaén · generales de los dialectos del sur · diminutivo -ico, que a veces llega hasta -iquio ( < aragonés): pequeñiquio · interfijos nasales: lenjos, muncho · desaparición de -s  señala el plural abriendo mucho la vocal final
  • 11. · Canario · Por cuestiones de repoblación  tiene base andaluza seseo comparte rasgos con el andaluz uso de ustedes por vosotros generales de variedades del sur presencia de elemento de intensificaci´n de palatalidad en /ĉ/: lechye, nochye · Rasgos propios: uso de haber como no impersonal : habían demasiados turistas en la playa léxico de sustrato guanche: guagua
  • 12. · Andaluz Modalidad meridional más influyente afecta a las otras tres afecta al español general, en especial a la mitad sur de la Península ·yeísmo ·cambio -l/-r: un sordao mu arto ·pérdida de sonidos intervocálicos: -d-: cansao, . comío, to, na… -n-: tie (tiene), tien (tienen) -r-: pa (para), paece (parece) ·pérdida de sonidos finales: cru (cruz), me v’y a sentá (me voy a sentar), usté (usted), paré (pared), portá (portal) ·seseo / ceceo / distinción ·aspiración de fonemas: /piéhna/ (pierna), /ehttói ehttudiáņdo/ (estoy estudiando), /mókka/ (mosca) ·ch- > sh-: zarshishón (salchichón), m’ha disho… (me ha dicho…) ·uso de vocablos arcaicos, mozárabes y árabes no comunes en el léxico del español general: candela, babucha, alcaucil ·uso de ustedes (con 2º pers. plu.) en lugar de vosotros: ¿Ustedes tenéis todos 17 años? caracts. no totalmente generales occidental: de Huelva a Málaga no distingue entre singular y plural en palabras acabadas en vocal /la mésa/, /lah mésa/; la barca /la bárka/, las barcas /laf fárka/; lo lejano /lo leháno/, los lejanos /loh leháno/ oriental: de Córdoba a Almería: distingue singular y plural por la abertura de la vocal final /la mésa/, /lah mésah /; la barca /la bárka/, las barcas /laf fárkah /; lo lejano /lo leháno/, los lejanos /loh lehánoh / dos zonas