SlideShare a Scribd company logo
1 of 19
CAPITULO
   II
 Marco teórico



 HAY HOMBRES QUE LUCHAN UN DÍA Y SON BUENOS.
 HAY OTROS QUE LUCHAN UN AÑO Y SON MEJORES.
 HAY QUIENES LUCHAN MUCHOS AÑOS Y SON MUY BUENOS
 PERO HAY LOS QUE LUCHAN TODA LA VIDA: ESOS SON LOS IMPRESCINDIBLES.


                              BERTOLT BRECHT
CAPITULO II

                                  Marco teórico


                             2.1 LA ADOLESCENCIA

Según (Fernández Aitor, 1988) la Adolescencia comprende la fase ontogenética
situada entre la infancia y temprana edad adulta.
Estos dos últimos estadios se tomarán como variables independientes y, en
función de los valores que les asignemos, la adolescencia adquirirá concepciones
bien distintas (en muchos casos, enfrentadas a muerte entre sí).

La variable independiente «infancia» se define en un campo fisiológico, etológico o
psicológico a partir de caracteres eminentemente negativos: inmadurez muscular,
sexual o intelectual, así como la carencia en los primeros estadios del lenguaje
articulado, o la incapacidad de caminar. Por tanto, la adolescencia comenzará en
el momento en que dichos caracteres comiencen a remitir.

La variable «temprana edad adulta» ya no podrá ser definida en esos términos
sino que nos remitirá al campo antropológico donde deberemos considerar los
aspectos infraestructurales, estructurales y superestructurales. De este modo, la
entrada en la edad adulta no podrá considerarse, en modo alguno, universal lo que
significa que el concepto de adolescencia ya no podrá ser dibujado en el terreno
de la biología o en el de la «psicología evolutiva.

Desde el punto de vista de (Hall G. Stanley, 1899) la adolescencia es la etapa
comprendida entre los doce o trece años, la pubertad, hasta la adultez, tardía para
Hall, entre los 22 y 25 años. Hall describe a la adolescencia como un período de
“tormenta e ímpetu”.

 Corresponde a una época en que la humanidad se encontraba en un estado de
transición turbulenta, es un segundo nacimiento porque es cuando aparecen las
características esencialmente humanas.

El adolescente vive una vida emotiva fluctuante con tendencias contradictorias.
Puede expresar mucha energía y actividad desmedida y alternativamente
mostrarse indiferente y desganado. Pasar de la euforia a la depresión, de la
vanidad a la timidez, del egoísmo al altruismo idealista.
10

Es una etapa de pureza y de tentación en que el adolescente desea la soledad
pero al mismo tiempo necesita integrar grupos y tener amistades, que suelen tener
gran influencia sobre él. Puede ser dulce a veces y muy cruel otras, apático y
entusiasta. El adolescente desea encontrar ídolos pero rechaza la autoridad.

En el final de la adolescencia se recapitula el comienzo de la civilización moderna,
y allí termina el proceso evolutivo, llegando a la madurez.

Por lo que se observa que la adolescencia es la etapa de maduración entre la
niñez y la condición adulta, en donde intervienen cambios psicológicos, físicos y
sociales. Esta etapa tiene lugar desde el inicio de la pubertad hasta la madurez y
suele empezar en torno a la edad de catorce años en los varones y de doce años
en las mujeres. Aunque esta etapa es muy variada y no siempre comienza a esa
edad.


                     2.2 FACTOR O CAMBIO PSICOLÓGICO

Para (Dreyer, 1987) durante el transcurso del crecimiento, todo joven se enfrenta
a determinados problemas psicológicos, la mayoría experimenta sentimientos de
angustia, frustración o conflictos con sí mismo y con los demás, también alegría y
amor.
Estos problemas tienden a surgir con más frecuencia durante los periodos de
rápidos cambios en el desarrollo y transición social como la adolescencia.
Un adolescente puede sufrir altibajos emocionales, periodos de desaliento y
preocupaciones sobre la aceptación por parte de sus compañeros.
  Puede experimentar ansiedad p/e de un examen importante, arrebatos
ocasionales de enojo o rebelión participando con otros jóvenes en actos delictivos
menores, tristeza por la pérdida del novio (a), preocupaciones en lo relativo al sexo
o dudas sobre su verdadera identidad.
Algunos problemas psicológicos son comprensibles ya que un adolescente que es
rechazado continuamente por sus compañeros puede volverse ansioso y
refugiarse en el aislamiento. Un muchacho sometido a una disciplina dura o
incongruente, así como el rechazo o ridículo por parte de los padres, mientras
crece puede convertirse en un adolescente irritable o destructivo.
Los cambios psicológicos en la adolescencia son sentimientos de angustia,
conflictos ajenos y consigo mismo, rechazo por parte de todos aquellos que nos
rodean pero también de alegría y cariño mutuo.
Todos en algún momento experimentaran este tipo de cambios.
11
                        2.3 FACTOR O CAMBIO SOCIAL

(Selman y Byme, 1988) dicen que aproximadamente a los doce años de edad, la
habilidad para pensar acerca de sí mismo y de las relaciones sociales es muy
grande.

 Durante los años intermedios y finales de la niñez el niño es capaz de inferir los
sentimientos, los pensamientos y las intenciones de otras personas con cierta
exactitud.
Después junto con su continuo crecimiento cognoscitivo, el adolescente logra una
mayor conciencia de sus pensamientos y del de los demás.
 Aunque las habilidades cognoscitivas se expanden durante la adolescencia en
algún grado, el egocentrismo los obstaculiza, es decir por la incapacidad para
adoptar el rol o el punto de vista de otra persona.

Para algunos adolescentes, la transición de la dependencia en la niñez a la auto-
regulación independiente está llena de conflictos y tensiones interpersonales,
aunque otros cumplen sus tareas con poca tensión.
La mayoría de los adolescentes se llevan muy bien con sus padres y hermanos:
participan cada vez más en las decisiones que los afectan particularmente entre
las familias de clase media.

 Estos adolescentes están dispuestos a tomar decisiones importantes con respecto
a la elección de una carrera profesional y a las relaciones con sus compañeros por
su cuenta o aconsejados por sus padres. Conforme el adolescente se aleja de su
familia comienza a depender más de sus compañeros y de sí mismo.
Los conflictos que surgen a edad temprana en la adolescencia por lo general se
deben a cuestiones más bien triviales, p/e. tal a la forma de vestirse. Las
relaciones sociales entre hermanos dependen de diversos factores como la edad,
el sexo.
 En la mayoría de las familias, estas relaciones pueden formalizarse cuando los
padres asignan obligaciones y roles. El resentimiento por la asignación de tareas
puede depender de la manera como se plantean. Los padres pueden reducir el
resentimiento al explicar la necesidad de que dichas tareas domesticas sean
realizadas y preguntar que se piensa.
Las relaciones sociales de los adolescentes incluyen también el pertenecer a
grupos mayores, las agrupaciones de adolescentes se constituyen en tomo a
intereses, habilidades e ideales comunes.

                                         12
Los cambios sociales en la adolescencia se refiere al a toma de decisiones de
cada uno de los adolescentes, a la manera de cómo participan en las tareas o
trabajos sociales y familiares, siempre y cuando se le pregunte qué piensa. Estos
cambios pueden afectar a los adolescentes si no son manejados adecuadamente.


                                 2.4 DEPRESIÓN

(Hollon y Beck, 1979) definen a la depresión como el síndrome en el que
interactúan diversas modalidades somática, afectiva, conductual y cognitiva.

Considerando que las distorsiones cognitivas en el análisis y procesamiento de la
información, son la causa principal del desorden a partir del cual se desatan los
componentes restantes.
Esta se trata de un trastorno psíquico, habitualmente recurrente, que causa una
alteración del estado de ánimo de tipo depresivo ( tristeza ), a menudo
acompañado de ansiedad en los que pueden darse, además, otros síntomas
psíquicos de inhibición, sensación de vacío y desinterés general, disminución de la
comunicación y del contacto social, alteraciones del apetito y el sueño (insomnio
tardío) agitación o enlentecimiento sicomor, sentimientos de culpa y de
incapacidad, ideas de muerte e incluso intento de suicidio, etc.

La depresión es un trastorno mental caracterizado por sentimientos de inutilidad,
culpa, tristeza, y desesperanza profundos.
Es una tristeza en ocasiones sin razón que la justifique, y además grave y
persistente, acompañada de sentimientos de culpa, alteraciones de apetito entre
otros.

Esta es el más frecuente de todos los trastornos mentales, afecta a hombres y a
mujeres de cualquier edad y clase social, aunque las mujeres, y las personas en
ciertos periodos del ciclo vital (adolescencia, menopausia y andropausia, y en
general los periodos de crisis o cambios importantes) parecen ser las más
afectadas.

                                  2.5 AMISTAD
(Aristóteles, 353 a.c) define la amistad con las siguientes palabras: "¿Qué es un
amigo? Son dos cuerpos con una sola alma".
Aristóteles cree que la amistad no es sólo una virtud, sino una relación por la cual
la gente aprende a ser buena, una actividad en la que somos entrenados y
practicamos todas las virtudes, aprendiendo así a ser virtuosos.
                                    13
Compartiendo el tiempo con personas que son buenas, encontramos el bien en
nosotros mismos.
Cuando los amigos comparten tiempos juntos, no tardarán en decir que ven con un
mismo ojo, sienten con un mismo corazón, y piensan con una misma mente, y
ellos contribuyen a ejercitar este ojo, corazón y mente virtuosamente. Es por que
florecemos como amigos y como personas, animando el florecimiento de nuestros
amigos.
Para Aristóteles hay tres tipos de amistad, Amistad de Utilidad, de Placer y de
Virtud.
                          2.5.1 Las amistades de utilidad
 Son aquellas que se basan únicamente en nuestra propia necesidad. En donde
comparten una amistad hasta que son útiles para sí mismos, y es por ello que no
dura mucho.
 Un ejemplo podría ser, un vendedor con un posible cliente, en donde comparten
una amistad por utilidad, pues el vendedor va a ser amable y cortés sólo hasta que
logre hacer la venta.

                            2.5.2 La amistad de placer
 Es basada en la cantidad de placer que se recibe de la amistad. Un ejemplo de
ello, pueden ser las personas que van a fiestas juntas. Les agrada su compañía,
pero esa es la razón principal de la amistad.
 Los dos tipos de amistad mencionados anteriormente, no se pueden catalogar
como verdaderas amistades. Pues las personas involucradas no se conocen;
estas son amistades incompletas.

                            2.5.3 La amistad de virtud
Aristóteles define esta amistad como una relación entre personas, que consisten
en desearse el bien y ser afectuosos el uno con el otro. Pueden ser útiles y pueden
obtener placer de la amistad, aunque estas no son las características principales
de la amistad. Querer a un amigo, es quererse a sí mismo.
Hay muchas circunstancias que pueden hacer surgir una amistad de virtud.
Existen amistades familiares y no familiares. Las familiares juegan un papel muy
importante en la vida de uno, debido a que la familia siempre va a estar ahí para
uno. "Los amigos vienen y se van, pero la familia, para bien o para mal,
permanecen juntos por vida"


                                         14
Primero, están los hermanos. Aristóteles cree que ellos se quieren porque vienen
de sus mismos padres. Esto influye, pues si son criados en el mismo hogar,
tienden a tener caracteres similares, y esto los une no solo como familia sino como
verdaderos amigos. Aprenden a quererse el uno al otro, a compartir sus penas y
sus alegrías.
Muchas veces hasta buscan lo mismo de la vida, y este objetivo en común los une
por siempre.
También existe la amistad entre los padres y los hijos. Pues los padres quieren a
sus hijos, porque los consideran como partes de ellos mismos.
 Por eso se dice que los quieren tanto como a sí mismos, y esta es una de las
características más importantes de una amistad completa.
 Los hijos quieren a los padres porque están agradecidos que los hallan traído al
mundo, y no sólo de eso, sino de todo lo que han recibido de ellos, amor
incondicional, comprensión, apoyo y todo lo que nos hace lo que verdaderamente
somos.

Por último tenemos a las amistades, que hacemos porque queremos, porque
encontramos algo en la otra persona que son buenas en sí mismas, buenas para
nosotros y agradable estar con ellas.

Por lo anteriormente mencionado, hay amistades de virtud que son no familiares.
Entre estas amistades, se pueden hacer dos distinciones, las amistades, y la
persona con la que uno decide pasar el resto de su vida. Siendo estos dos tipos de
amistades igual de importantes, pero a la vez muy distintas.
Uno puede tener muchos amigos de virtud, pero sólo un amigo con el cual se
puede elegir pasar toda una vida a su lado.
Esta también es una amistad que perdura, aunque es muy distinta a cualquier otra
amistad. Los amigos que comparten una vida en común, están de acuerdo en lo
que es bueno, toman las mismas decisiones y actúan sus propias decisiones".
Cuando se tiene un verdadero amigo, juntos encuentran nuevos intereses,
comparten momentos que les dan la oportunidad para desarrollar sus mentes,
corazones, visiones y habilidades. Ninguna de las dos personas pierde su
identidad, sino que los dos mejoran su identidad agregando o incluyendo la
identidad del otro en la de uno mismo.
Aristóteles reconoce que desearse bien mutuo, es necesario para todas las
amistades virtuosas, pero no es lo único que se necesita para que surja una
amistad, ya que carece del ingrediente principal: el amor. Sin amor, no puede
crecer una amistad y no puede perdurar.

                                       15
Un verdadero amigo es una persona muy valiosa, de la cual siempre aprendo algo,
no sólo sobre él, sino sobre mí mismo.
Un amigo es una persona que está siempre con uno, en las buenas y en las
malas. Personas que comparten una sola alma, que se conocen, que se aprecian
y que se quiere.

                      2.6 ATRACCIÓN INTERPERSONAL

Para (Coleman J., 1985) la atracción interpersonal es como el juicio que una
persona hace de otra a lo largo de una dimensión actitudinal, cuyos extremos son
la evaluación positiva (amor) y la evaluación negativa (odio)

Variables que influyen en la atracción entre las personas:

Proximidad: las personas que están próximas a nosotros tienen más posibilidades
de que nos atraigan. Cuando más vemos a alguien, más familiar nos resulta esa
persona y aumenta la atracción.
La proximidad no siempre influye de forma positiva en la atracción. Si alguien nos
desagrada, su proximidad aumenta nuestro desagrado.

Apariencia física: este factor es especialmente importante cuando el contacto con
alguien es superficial o en los primeros encuentros que establecemos con una
persona.

La importancia del aspecto físico: una razón es que es existe el placer estético
de contemplar algo (alguien) bello. Otra explicación es que asociándonos con
gente guapa mejora nuestra imagen pública.

Semejanza: todos los individuos somos parecidos o diferentes a los demás en
muchos aspectos: edad, procedencia geográfica, personalidad, actitudes o
aficiones. Se ha demostrado que la atracción interpersonal aumenta a medida que
crece la semejanza interpersonal.

Reciprocidad: la atracción que experimentamos por alguien depende de sí hay o
no reciprocidad en la relación.
Otros rasgos muy apreciados en la atracción son el afecto y la competencia. El
primero incluye ser considerado, amigable, feliz, señales no verbales como sonreír
o expresar emociones. El segundo comprende ser inteligente y competente, tener
habilidades sociales (ser capaz de mantener una conversación interesante).

                                         16

Que una persona te atraiga o no depende mucho de su forma de ser, de su
manera de convivir contigo, de como ve las cosas, de su apariencia física, y sobre
todo si coincide contigo su manera de pensar, es decir, si entre los dos hay
química.
 Esta atracción es un sentimiento positivo o negativo que uno tiene hacia las
demás personas al verlas por primera vez, la primera impresión que uno tiene de
una persona importa mucho ya que de esta depende que se empiece una amistad
y posteriormente una relación sentimental (noviazgo).


                           2.7 IDENTIDAD DE GÉNERO

A opinión de (Moya, 2000), “La identidad de género es la percepción interior de la
persona como hombre o mujer.”

La identidad es la imagen que las personas logran construir de sí mismas, la forma
como se auto-perciben, su auto-imagen y la forma en que interactúan en sociedad
a partir de esta auto-percepción.

Para (Barrio, 1992) “La identidad tiene algunas características fundamentales, está
referida a un contexto social y cultural, se afirma en la relación interpersonal, y es
producto tanto de la sociedad como de la acción de las propias personas.”

La identidad de género cobra sentido, en la medida en que mujeres y hombres
interiorizamos atributos, formas de ser y actuar acorde a lo socialmente definido,
como masculino y femenino.
 Es decir, asumimos y representamos patrones de conducta diferentes de acuerdo
a si somos mujeres u hombres.

Conocer el cómo se nos enseña a ser mujer y a ser hombre, los roles de género y
sus prescripciones, la socialización de género y sus respectivos resultados para
cada sexo, nos ayudan a entender cómo se va preparando el terreno para que un
muchacho maltrate a su novia y para que este permanezca en una relación
violenta o decida terminar con esa relación.
Un muchacho que quiera cumplir cabalmente con el rol de género masculino
tradicional será propenso a la violencia; aparentar la actividad sexual, ser quien
tome las decisiones en la relación de pareja, dominar y controlar las actividades de
ella, probar constantemente que “él es el hombre” a través de actos agresivos y
dureza por temor al estigma de la homosexualidad, esperar que la novia renuncie
a sus intereses o a otras relaciones y de la máxima prioridad a su relación con él
(Troncoso y Tenorio A., 1999).
                                        17

Cada persona tiene características y rasgos diferentes que los identifican como
personas, que los diferencian entre hombres o mujeres, la manera de pensar de
cada uno, la manera de como se percibe cada uno depende mucho de la
educación que a cada uno se le dé, de la manera de como les enseñan a ver la
vida, y como se relacionan con la sociedad.

 Sí en casa a un hombre se le dice que a una mujer se le debe de respetar y que
no por ser hombre el tiene derecho a dominarla, esté siempre va a tener en cuenta
lo que aprendió en casa y cuando tenga una pareja la va a respetar y no existirá la
violencia por parte de él.


                                  2.8 NOVIAZGO

Según (Rivas, 2000) "El noviazgo va más allá de la mera relación de amistad. Se
añade una atracción hacia el otro de un orden especial, inmaterial, espiritual, que
se quiere fomentar, enriquecer, cultivar, en orden a resolver dos cuestiones que
entonces se plantean:
     si es posible la continuidad de esa relación que ha surgido.

     si puede convertirse en matrimonial.

Es decir, el noviazgo se vive en relación a un posible o incluso probable
matrimonio, del cual obtiene sus propias características, de cómo se entienda el
matrimonio, depende lo que se entienda por noviazgo".
Se trata de una situación de tránsito en las relaciones entre un hombre y una mujer
antes de casarse.
El noviazgo en su forma actual se caracteriza por una mayor libertad e
independencia de criterio, frente a lo que era práctica habitual en otras épocas, a
la hora de elegir pareja.
 A la vez la relación hombre-mujer en el matrimonio se va alejando de los patrones
tradicionales. Puede ser una excelente escuela de formación de la voluntad, que
combate el egoísmo, fomenta la generosidad y el respeto, estimula la reflexión y el
sentido de responsabilidad.
“El noviazgo debe ser una ocasión de ahondar en el afecto y en el conocimiento
mutuo, y, como toda escuela de amor, ha de estar inspirada no en el afán de
posesión sino por el espíritu de entrega, de comprensión, de respeto, de
delicadeza”.

                                        18
Es un tiempo de preparación para el matrimonio, tiempo que no debe ser ni
demasiado corto (pues no se conocerían por completo), ni demasiado largo (ya
que podría constituir una perdida de tiempo, con prejuicios sobre todo en la mujer
y ocasión de tentaciones para los.


                                     2.9 AMOR

Desde el punto de vista de (Fromm Erich, 1987) el amor es una fuerte inclinación
emocional hacia otra persona, en su sentido más amplio, hacia un animal hacia un
grupo de personas u objetos.
 Efecto por el cual el ánimo busca el bien verdadero o imaginado y apetece
gozarlo. Las personas solo tiene una necesidad: Amar. Cuando se descubre esto
entonces la persona es transformada.
El amor no es dependencia. El amor no es compartir nuestra soledad. El amor no
es deseo ya que este es el origen del sufrimiento, el amor perfecto elimina el
miedo. Amor significa, al menos, ver a la otra persona tal cual es.

 Eso es lo mínimo que se puede pedir a la persona cuando quiere amar. El amor
no es una relación, es un estado del ser. El amor existía antes que cualquier ser
humano. No se puede hacer nada para conseguir el amor.

Cuando nosotros comprendemos nuestros deberes apegos, atracciones,
obsesiones, predilecciones e inclinaciones y nos desprendiéramos de ellas,
entonces aparecería el amor.

Cuando el corazón está limpio el resultado va a ser el amor.
Entonces el amor es un sentimiento positivo, que alguna vez sintieron o van a
sentir por alguien, significa cuidarlo(a), admirarlo(a), compréndelo(a), respetarlo(a),
es buscar el bien verdadero, estar con el(a) en las buenas y en las malas. El amor
no es ser violento con la persona que amas, no es quererla dominar, ni que sea tu
esclava.
2.10 CELOS EN EL NOVIAZGO

(García, 2002), opina que: los celos son emociones intensas que surgen cuando
se experimenta un deseo exagerado de poseer de forma exclusiva a la persona
amada, a un amigo o a los hijos.


                                         19
Los psiquiatras afirman que los celos son un estado antecesor de la psicosis,
pueden convertirse en delirio y perturbar el sentido de la realidad.

De acuerdo con (Casavantes, 2000), los celos enfermizos llegan a provocar, en
infinidad de casos, violencia física y psicológica continuas, e incluso que un
miembro de la pareja acabe con la vida del otro.
Los ataques de celos son el motivo más frecuente de homicidios conyugales y un
factor determinante en casi el 20% de todas las agresiones violentas en los países
desarrollados.

Freud estaba convencido de que los celos tienen sus raíces en experiencias
infantiles que ya todos vivimos, para él los celos patean el amor propio y el orgullo.
En su interpretación encuentra en los celos causas biológicas, psicológicas y
sociales. Menciona que hay celos que tienen como origen la química del sistema
nervioso, los celos llamados delirantes se originan en desordenes de las
sustancias neurotransmisoras.
La posesividad exagerada es una expresión de inmadurez amorosa que provoca
finalmente la sofocación de la persona amada y finalmente la ruptura del vínculo.

Se observa que los celos son emociones negativas que se dan cuando sentimos
que perdemos a alguien muy querido, estos siempre acaban con una relación de
pareja incluso son factores importantes de la violencia en esta relación, y pueden
atentar con la vida de uno de los integrantes de la pareja o con su misma vida.
Además no debemos confundir los celos con el amor (cuando dicen que te celan
porque te quieren y tienen miedo de perderte) por que si hay amor entonces no
hay desconfianza.

                                  2.11 VIOLENCIA

Según el IMJ (2004), La violencia es un problema social de gran impacto que
atraviesa fronteras raciones, de edad, religiosas, educativas y socioeconómicas,
es un fenómeno que lesiona los derechos de los seres humanos y muestra de
forma nítida la opresión de género.
La violencia en el noviazgo ocurre en una relación amorosa en que una de las
personas abusa física, emocional o sexualmente para dominar y mantener el
control sobre la otra.
De acuerdo con (Pacay, 2003), el noviazgo en los adolescentes se encuentra
basado en una conquista de tipo emocional, en la que cada uno de los implicados
trae sus objetivos y nunca se llegan a fusionar. En este tipo de relaciones lo único
que prevalece es la atracción física, el interés, la duda y la curiosidad.

                                         20
En nuestras relaciones el amor y la violencia han transitado inexplicablemente
juntos los distintos senderos, pero con grandes consecuencias y repercusiones, en
particular hacia las mujeres.
 Destrabar esta relación implica analizar y pensar en el amor de distinta forma, en
la cual la violencia no tenga cabida, pero para llegar a eso es necesario antes
describir y visibilizar nuestras relaciones amorosas; se necesita darle el valor de
anormal o antinatural, a lo que en un sinfín de ocasiones nos han dicho que es lo
normal. (Baños, 2000).

Continuando con Baños (2000), el noviazgo se muestra como un terreno fértil para
el germen de la violencia, debido a que en éstas etapas las y los jóvenes inician su
experiencia en las relaciones de pareja aceptadas socialmente, en el cual se
despliegan de manera significativas los roles y estereotipos aprendidos, con el
propósito de cumplir con una de las principales expectativas sociales: el
matrimonio.

La violencia en el noviazgo, no es fácil de detectar y puede tener como
repercusiones el fracaso escolar y en el peor de los casos depresión, aislamiento e
intento de suicidio.

También pasa desapercibida porque el maltrato se asocia a las parejas casadas
y con hijos, no se reconoce, principalmente por la desvalorización de las relaciones
amorosas entre adolescentes; ya que son consideradas como cosas de la edad.
Lo anterior también se debe a que la conducta violenta no es percibida por las
víctimas; mujeres en su mayoría, así como tampoco la perciben quienes la
ejercen; hombres por lo general, y esto es porque es confundida con una
expresión de interés y de amor. Esto opina (Magally, 2002).

En una relación de pareja siempre debe existir respeto mutuo, ya que si no
entonces estaríamos hablando de violencia y esta implica el control absoluto de la
persona y su relación fracasaría en poco tiempo, además de que seria demasiado
incomodo vivir con una persona que siempre te esta controlando, que no te deja ni
siquiera respirar, y además que abusa de ti.
En la mayoría de los casos todas las victimas de violencia son mujeres, ya que se
dice que son más débiles y se les educa que siempre tienen que obedecer a su
marido por que él es la cabeza del hogar, es decir, el que aporta el dinero.
Las personas que sufren de algún tipo de violencia son conducidas
sistemáticamente a la depresión y, en ocasiones, al suicidio.


                                      21
                           2.12 TIPOS DE VIOLENCIA

Para (Magally, 2002) en el noviazgo la violencia puede adoptar múltiples rostros
como lo son los gritos, amenazas, burlas, empujones, puntapiés, intimidaciones,
castigos,asecho,sometimiento,bofetadas, crítica negativas, puñetazos, agresiones
con objetos, agresiones con armas, por lo cual los tipos de violencia son:

                              2.12.1 Violencia física
Este tipo de abuso se ejerce mediante la fuerza física en forma de golpes,
empujones, patadas y lesiones provocadas con diversos objetos o armas. Puede
ser cotidiana o cíclicamente, y se ven combinados momentos de violencia física
con periodos de tranquilidad.
Según (Favieres, 2001), en ocasiones suele terminar en suicidio u homicidio. El
maltrato físico se detecta por la presencia de magulladuras, heridas, quemaduras,
moretones, fracturas, dislocaciones, cortes, pinchazos, lesiones internas, asfixia o
ahogamientos.

                              2.12.2 Violencia sexual
Este tipo de abuso es difícil de demostrar a menos que vaya acompañado por
lesiones físicas. Se produce cuando la pareja fuerza a la mujer a mantener
relaciones sexuales o le obliga a realizar conductas sexuales en contra de su
voluntad.
De acuerdo con Favieres (2001), los principales malos tratos sexuales son las
violaciones vaginales, las violaciones anales y las violaciones bucales. También
son frecuentes los tocamientos y las vejaciones, pudiendo llegar hasta la
penetración anal y vaginal con la mano, puño u objetos.


                           2.12.3 Violencia psicológica
Los factores que influyen en el abuso psicológico son muy variados: emocionales,
sociales, etc. La mujer se ve dominada por el varón, quien la humilla en la
intimidad y públicamente, al igual que limita su libertad de movimiento, así como la
libertad para relacionarse con los demás.
Algunos de este tipo de violencia son comentarios como los siguientes: "flaquita,
¿No crees que estás muy maquillada?", "sería bueno que dejaras de pasar tanto
tiempo con tus amigos/as", "no me gusta como se te ve esa falda, porqué mejor no
te pones un pantalón", “me gustaría que hicieras esto o aquello”. (Baños, 2000).


                                       22
Muchas de las veces las jovencitas se encuentran conformes con lo anterior, pero
mientras se va desarrollando la relación paulatinamente este tipo de violencia va
cobrando mayor intensidad y con frecuencia reproduciendo círculos de violencia.

"Resulta complicado detectar este tipo de abuso, aunque se evidencia a largo
plazo en las secuelas psicológicas. En este caso la violencia se ejerce mediante
insultos, vejaciones, críticas, crueldad mental, gritos, desprecio, intolerancia,
humillación en publico, castigos o amenazas de abandono.”


                               2.13 LA INFIDELIDAD

(Mario Zumaya, 1994) explica varios factores que se relacionan con la infidelidad y
señala que, cuando las personas adquieren un compromiso de pareja, establecen
un contrato “no escrito que incluye deseos y expectativas, conscientes e
inconscientes, ligados tanto a patrones y experiencias vividos en las familias de
origen como a sus circunstancias actuales.


 Los integrantes de la pareja estarán de acuerdo con respecto a muchas materias:
el trabajo y el dinero, la religión y las diversiones, la fidelidad y la infidelidad.
   Cuando expectativas de este tipo no se satisfacen y la desilusión se comparte,
los términos del contrato se ponen a presión y eventualmente se modifican para
incluir la posibilidad de infidelidad.”
Otros aspectos que pueden ser considerados como factores desencadenantes de
la infidelidad pueden ser los años que ha compartido la pareja, ya que después de
15 ó 20 años de unión, se pude considerar la posibilidad de una aventura.


 También la incapacidad de comunicarse abiertamente sobre las cuestiones que
pudieran estar causando incomodidad dentro de la relación de pareja, puede ser
un factor que lleve a tomar decisiones independientes, es decir, que no tomen en
cuenta al compañero (a).
La aventura puede ser vista como un intento de solución o relleno a un hueco que
se ha propiciado dentro de la relación. En este sentido, “la aventura puede
posibilitar la continuación de la relación o provocar tal conmoción que se estimule
el cambio”.

(Zumaya, Aureste, Bravo, Manríquez, Diez, sin año), señalan que existen
diferentes tipos de infidelidad y que cada una de ellas se lleva a cabo por factores
relacionados a la tipología. Por ejemplo:



                                         23
• Infidelidad por evitación de la intimidad: Se refiere al obstáculo que algunas
personas tienen para aceptar que la intimidad implica auto exposición y un cierto
grado de dependencia emocional. Cuando se revela la aventura, se convierte en
arma de la confrontación.

• Infidelidad por adicción sexual: Esta aventura puede ocurrir en cualquier
momento de la relación; es más común en hombres que en mujeres y tiene un
toque de desafío, cuando se revela la infidelidad, se defienden del miedo, la
humillación y el dolor, a través de acusaciones.

• Infidelidades accidentales: Inesperadas, no planeadas. No es que ocurran de
manera involuntaria, pero hay un cierto grado de inconsciencia, ya que no se
tienen muy claras las consecuencias del acto.

• Infidelidad como castigo: Se utiliza como un arma en venganza de la otra
persona, aunque no siempre implica un castigo por infidelidad, sino por diferentes
aspectos que pudieran estar presentes desde le principio de la relación.
Por otro lado, se ha considerado que un aspecto importante a considerar es el
género. Dadas las condiciones culturales, un hombre puede estar satisfecho y feliz
con su pareja, pero aún así, puede tener una aventura. Esto es porque el hombre
puede hacer una disociación entre amor y genitalidad. En esto se basa la
justificación de la multiplicidad de parejas que puede tener un varón. Por el
contrario, la mujer primero es infeliz y luego es infiel.

 Esto ocurre por condiciones culturales, ya que físicamente, nada les impide actuar
en forma similar a los hombres.
Por último, cabe mencionar que la infidelidad puede presentarse mayormente, en
las siguientes etapas del ciclo de la vida:
• Tempranamente. Cuando los miembros de la pareja están luchando por
establecer los límites de su compromiso e intimidad.
• Durante la maternidad. Cuando nace el primer o segundo hijo.
• Cuando los hijos dejan el hogar.
• Cuando resulta claro que la pareja no corresponderá a la imagen idealizada.

La infidelidad por parte de uno de uno de los integrantes de una relación de pareja
esta dada muchos factores, ya sea por venganza, por tratar de llenar un vacío que
el o ella provocaron, por gusto o porque inesperadamente paso, pero siempre los
afectados son los que tienen la ultima decisión. Cada quien tiene sus razones de el
porque lo hace y siempre habrá una explicación.

                                       24
                                 2.14 OBSESIÓN

La realidad es que el uso de la palabra obsesión se ha trivializado en nuestra
sociedad, empleándose como una forma rápida y a la vez compleja de definir las
razones de la conducta propia o ajena. Se usa “obsesión” como una forma
peyorativa de calificar la conducta o incluso el pensamiento.

 Lo importante de esta trivialización en el uso de la palabra es que genera cierta
ansiedad en la persona, puesto que asume “poseer una patología”. De tal forma
que se oculta, y se reduce la posibilidad de buscar ayuda seria y profesional.

Empecemos por alguna definición que nos ayude a clarificar. En el campo de la
psicología se entiende por obsesión aquel pensamiento(s) y conducta que se
repite de forma constante pese a los esfuerzos de la persona por oponerse a ellos.
La clave está en que provoca ansiedad. Es decir, dejar de pensar en aquello,
intentar evadirlo, dejar de realizar determinada conducta; generan incomodidad en
la persona, sensaciones des placenteras. La persona se esfuerza por alejar esos
pensamientos o evitar determinadas conductas pero su auto privación la deja
insatisfecha.
Como podemos notar se trata de una experiencia psicológica subjetiva, imposible
de equipararla con la experiencia psicológica de otra persona. Dos personas lo
viven de modos diferentes. A veces intentamos tender “puentes” de entendimiento
entre subjetividades; lo cierto es que en temas delicados como una obsesión, es
necesaria la opinión profesional para definirla.
La obsesión se refiere a las imágenes, ideas o palabras que se imponen en la
conciencia de la persona contra su voluntad, y que momentáneamente les priva de
la capacidad de pensar e incluso a veces de poder actuar como se desearía. Esto
opina (Christiansen Pereyra Harry ,2010).
Por lo cual la obsesión tiene un carácter compulsivo y termina por adquirir una
condición angustiante para quien la sufre, las personas piensan negativamente,
son sentimientos repetitivos que no los pueden ocultar ni oponerse a ellos, por
esta razón las personas que presentan algún tipo de obsesión deben ser atendidas
sicológicamente.




                                         25

                        2.15 FRACASO EN EL NOVIAZGO

Según (Polanco Alberto, 2008) los malos entendidos no son necesariamente
malos. En efecto, los miembros de cualquier pareja que interactúan sinceramente
experimentan conflictos. Cuando la relación deja de ser casual y se convierte en
una amistad mas seria, ocurren diversos cambios. Vivo de ellos es el aumento de
conflictos y sentimientos negativos.

Esos conflictos pueden utilizarse para producir efectos positivos, ya que son los
medios por los que la pareja procura resolver las diferencias con el aumento de
intimidad y al conocer más de cerca las necesidades mutuas. Sin embargo,
cuando esos conflictos son más numerosos y duran más que los momentos de
felicidad, cuando quedan sin resolver y se toman cada vez más dolorosos,
entonces tal vez ha llegado el momento de preguntarse:
                     ¿Vale la pena continuar con el noviazgo?
Aunque pueda resultar admitirlo, tales conflictos con frecuencia indican las
necesidades de un mayor desarrollo de ciertos aspectos de la personalidad. Tal
vez ninguno de los integrantes de la pareja está listo para una amistad sentimental
más seria.
Sin embargo con el tiempo se percatan de que tienen objetivos y preferencias
divergentes y totalmente incompatibles. A uno le gusta vivir en el campo, estar en
contacto con la naturaleza y trabajar con las manos; en cambio al otro le agrada la
vida en la ciudad y participar en diversas actividades artísticas. Uno cree que la
religión deberá constituir una parte importante en la vida de la familia, mientras que
al otro no le interesa un estilo de vida religioso.
Estas diferencias fundamentales deben tomarse en serio. El amor puede suavizar
muchas asperezas pero no se puede esperar que llene profundas hendeduras, y
es ahí donde el noviazgo fracasa.

Cuando un noviazgo fracasa es por que alguno de los miembros de una relación
no logro entenderse plenamente con su pareja, ya sea por que tenían gustos o
creencias diferentes o simplemente por que tenían objetivos iguales, es decir, que
con la pareja que tienen no se sentían a gusto, quizá también por que sentían
atracción por otra persona.
El fracaso de un noviazgo tiene muchas causas, pero siempre el afectado es el
que tiene la decisión de seguir o no con su pareja.




                                       26

More Related Content

What's hot

Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidadAdolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidadBobby Mancito
 
desarrollo de la personalidad del adolescente
desarrollo de la personalidad del adolescentedesarrollo de la personalidad del adolescente
desarrollo de la personalidad del adolescenteUNAM
 
El desarrollo social del adolescente
El desarrollo social del adolescenteEl desarrollo social del adolescente
El desarrollo social del adolescentegeovannagracielahuera
 
IDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIA
IDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIAIDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIA
IDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIAAna Godoy
 
Las emociones en el adolescente
Las emociones en el adolescenteLas emociones en el adolescente
Las emociones en el adolescenteLucía Torres
 
Etapas del desarrollo humano y desarrollo de la autoestima
Etapas del desarrollo humano y desarrollo de la autoestimaEtapas del desarrollo humano y desarrollo de la autoestima
Etapas del desarrollo humano y desarrollo de la autoestimamercedes rios pesantes
 
Desarrollo psicosocial en la adolescencia 11
Desarrollo psicosocial en la adolescencia 11Desarrollo psicosocial en la adolescencia 11
Desarrollo psicosocial en la adolescencia 11Elizabeth Torres
 
Etapa de desarrollo en adolecentes
Etapa de desarrollo  en adolecentesEtapa de desarrollo  en adolecentes
Etapa de desarrollo en adolecentesRichard Gonzalez
 
Presentación identidad
Presentación identidadPresentación identidad
Presentación identidadBahu Das
 
Estructura de la personalidad del adolescente
Estructura de la personalidad del adolescenteEstructura de la personalidad del adolescente
Estructura de la personalidad del adolescenteWilian Vaquero
 
Desarrollo social en la adolescencia
Desarrollo social en la adolescenciaDesarrollo social en la adolescencia
Desarrollo social en la adolescenciaKarenMarchena
 
Adolescencia, desarrollo de la personalidad y socialización,
Adolescencia, desarrollo de la personalidad y socialización, Adolescencia, desarrollo de la personalidad y socialización,
Adolescencia, desarrollo de la personalidad y socialización, Karina López
 
Desarrollo socioemocional del adolescente
Desarrollo socioemocional del adolescenteDesarrollo socioemocional del adolescente
Desarrollo socioemocional del adolescenteVideoconferencias UTPL
 
Perfil de un adolescente sano. psicologia
Perfil de un adolescente sano. psicologiaPerfil de un adolescente sano. psicologia
Perfil de un adolescente sano. psicologiatitisuper
 
Consejeria Clinica Familiar
Consejeria Clinica Familiar Consejeria Clinica Familiar
Consejeria Clinica Familiar Juan Amesty
 

What's hot (20)

Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidadAdolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
 
desarrollo de la personalidad del adolescente
desarrollo de la personalidad del adolescentedesarrollo de la personalidad del adolescente
desarrollo de la personalidad del adolescente
 
El desarrollo social del adolescente
El desarrollo social del adolescenteEl desarrollo social del adolescente
El desarrollo social del adolescente
 
IDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIA
IDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIAIDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIA
IDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIA
 
Identidad en la adolescencia
Identidad en la adolescenciaIdentidad en la adolescencia
Identidad en la adolescencia
 
Las emociones en el adolescente
Las emociones en el adolescenteLas emociones en el adolescente
Las emociones en el adolescente
 
Desarrollo social del adolescente
Desarrollo social del adolescenteDesarrollo social del adolescente
Desarrollo social del adolescente
 
Etapas del desarrollo humano y desarrollo de la autoestima
Etapas del desarrollo humano y desarrollo de la autoestimaEtapas del desarrollo humano y desarrollo de la autoestima
Etapas del desarrollo humano y desarrollo de la autoestima
 
Identidad adolescente
Identidad adolescenteIdentidad adolescente
Identidad adolescente
 
Desarrollo psicosocial en la adolescencia 11
Desarrollo psicosocial en la adolescencia 11Desarrollo psicosocial en la adolescencia 11
Desarrollo psicosocial en la adolescencia 11
 
Etapa de desarrollo en adolecentes
Etapa de desarrollo  en adolecentesEtapa de desarrollo  en adolecentes
Etapa de desarrollo en adolecentes
 
Presentación identidad
Presentación identidadPresentación identidad
Presentación identidad
 
Estructura de la personalidad del adolescente
Estructura de la personalidad del adolescenteEstructura de la personalidad del adolescente
Estructura de la personalidad del adolescente
 
Desarrollo social en la adolescencia
Desarrollo social en la adolescenciaDesarrollo social en la adolescencia
Desarrollo social en la adolescencia
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
 
Adolescencia, desarrollo de la personalidad y socialización,
Adolescencia, desarrollo de la personalidad y socialización, Adolescencia, desarrollo de la personalidad y socialización,
Adolescencia, desarrollo de la personalidad y socialización,
 
Desarrollo socioemocional del adolescente
Desarrollo socioemocional del adolescenteDesarrollo socioemocional del adolescente
Desarrollo socioemocional del adolescente
 
Adolescentes
AdolescentesAdolescentes
Adolescentes
 
Perfil de un adolescente sano. psicologia
Perfil de un adolescente sano. psicologiaPerfil de un adolescente sano. psicologia
Perfil de un adolescente sano. psicologia
 
Consejeria Clinica Familiar
Consejeria Clinica Familiar Consejeria Clinica Familiar
Consejeria Clinica Familiar
 

Viewers also liked

Freud sigmund -_esquema_del_psicoanalisis_210pag_
Freud sigmund -_esquema_del_psicoanalisis_210pag_Freud sigmund -_esquema_del_psicoanalisis_210pag_
Freud sigmund -_esquema_del_psicoanalisis_210pag_JuanDo Ornella
 
Capitulo ii marco teorico
Capitulo ii marco teoricoCapitulo ii marco teorico
Capitulo ii marco teoricoUGMA
 
Capitulo ii de s eminario
Capitulo ii de s eminarioCapitulo ii de s eminario
Capitulo ii de s eminarioDoris Lemas
 
Capitulo ii proyecto cientifico
Capitulo ii proyecto cientificoCapitulo ii proyecto cientifico
Capitulo ii proyecto cientificoMapache_M
 
Capítulo II Marco Teórico
Capítulo II Marco TeóricoCapítulo II Marco Teórico
Capítulo II Marco TeóricoSumdury
 
2 seminario de investigacion cap ii y iii
2  seminario de investigacion cap ii y iii2  seminario de investigacion cap ii y iii
2 seminario de investigacion cap ii y iiialex
 
Clase 7 marco teórico
Clase 7 marco teóricoClase 7 marco teórico
Clase 7 marco teóricoJuly Tupa
 
Capítulo ii marco teórico
Capítulo ii marco teóricoCapítulo ii marco teórico
Capítulo ii marco teóricoMoises Logroño
 
Presentación marco teórico
Presentación marco teóricoPresentación marco teórico
Presentación marco teóricojanettcol
 
Ejemplo de tesis en Ing. Petroleo, casa de Estudios UNEFA.
Ejemplo de tesis en Ing. Petroleo, casa de Estudios UNEFA. Ejemplo de tesis en Ing. Petroleo, casa de Estudios UNEFA.
Ejemplo de tesis en Ing. Petroleo, casa de Estudios UNEFA. Maria Siubyne
 
Metodologia cap 4 - ii 2013
Metodologia   cap 4 - ii 2013Metodologia   cap 4 - ii 2013
Metodologia cap 4 - ii 2013udcecologia
 
Capitulo II- Marco Teórico
Capitulo II- Marco TeóricoCapitulo II- Marco Teórico
Capitulo II- Marco TeóricoEvelin Peña
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionIrene Pringle
 
Cómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teóricoCómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teóricoSasNoizemaker
 

Viewers also liked (20)

Freud sigmund -_esquema_del_psicoanalisis_210pag_
Freud sigmund -_esquema_del_psicoanalisis_210pag_Freud sigmund -_esquema_del_psicoanalisis_210pag_
Freud sigmund -_esquema_del_psicoanalisis_210pag_
 
Capitulo ii marco teorico
Capitulo ii marco teoricoCapitulo ii marco teorico
Capitulo ii marco teorico
 
Capitulo ii de s eminario
Capitulo ii de s eminarioCapitulo ii de s eminario
Capitulo ii de s eminario
 
Capitulo ii proyecto cientifico
Capitulo ii proyecto cientificoCapitulo ii proyecto cientifico
Capitulo ii proyecto cientifico
 
Capítulo II Marco Teórico
Capítulo II Marco TeóricoCapítulo II Marco Teórico
Capítulo II Marco Teórico
 
2 seminario de investigacion cap ii y iii
2  seminario de investigacion cap ii y iii2  seminario de investigacion cap ii y iii
2 seminario de investigacion cap ii y iii
 
Clase 7 marco teórico
Clase 7 marco teóricoClase 7 marco teórico
Clase 7 marco teórico
 
Capítulo ii marco teórico
Capítulo ii marco teóricoCapítulo ii marco teórico
Capítulo ii marco teórico
 
5. capitulo ii. marco teorico .rev 2
5. capitulo ii. marco teorico .rev 25. capitulo ii. marco teorico .rev 2
5. capitulo ii. marco teorico .rev 2
 
Ejemplo de tesis
Ejemplo de tesisEjemplo de tesis
Ejemplo de tesis
 
MARCO TEORICO
MARCO TEORICOMARCO TEORICO
MARCO TEORICO
 
Presentación marco teórico
Presentación marco teóricoPresentación marco teórico
Presentación marco teórico
 
Ejemplo de tesis en Ing. Petroleo, casa de Estudios UNEFA.
Ejemplo de tesis en Ing. Petroleo, casa de Estudios UNEFA. Ejemplo de tesis en Ing. Petroleo, casa de Estudios UNEFA.
Ejemplo de tesis en Ing. Petroleo, casa de Estudios UNEFA.
 
Metodologia cap 4 - ii 2013
Metodologia   cap 4 - ii 2013Metodologia   cap 4 - ii 2013
Metodologia cap 4 - ii 2013
 
El marco teórico
El marco teóricoEl marco teórico
El marco teórico
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Capitulo II- Marco Teórico
Capitulo II- Marco TeóricoCapitulo II- Marco Teórico
Capitulo II- Marco Teórico
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacion
 
Estrategias de Posicionamiento
Estrategias de PosicionamientoEstrategias de Posicionamiento
Estrategias de Posicionamiento
 
Cómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teóricoCómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teórico
 

Similar to Capitulo ii

Capitulo ii
Capitulo  iiCapitulo  ii
Capitulo iisedruol
 
Capitulo ii
Capitulo  iiCapitulo  ii
Capitulo iisedruol
 
Capitulo ii
Capitulo  iiCapitulo  ii
Capitulo iisedruol
 
Adolecencia(Cynthia)
Adolecencia(Cynthia)Adolecencia(Cynthia)
Adolecencia(Cynthia)guestb1756d
 
Capitulo ii
Capitulo  iiCapitulo  ii
Capitulo iisedruol
 
Capitulo ii
Capitulo  iiCapitulo  ii
Capitulo iisedruol
 
Dimension afectiva y autoestima
Dimension afectiva y autoestimaDimension afectiva y autoestima
Dimension afectiva y autoestimahjalmar hernandez
 
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)Videoconferencias UTPL
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
AdolescenciaWAL
 
Perfil de un adolescente sano
Perfil de un adolescente sanoPerfil de un adolescente sano
Perfil de un adolescente sanotitisuper
 
Influencia de las emociones en los adolescentes
Influencia de las emociones en los adolescentesInfluencia de las emociones en los adolescentes
Influencia de las emociones en los adolescentesGregorys Romero
 
Estructura de la personalidad del adolescente
Estructura de la personalidad del adolescenteEstructura de la personalidad del adolescente
Estructura de la personalidad del adolescenteWilian Vaquero
 
Influencia de las emociones en los adolescentes
Influencia de las emociones en los adolescentesInfluencia de las emociones en los adolescentes
Influencia de las emociones en los adolescentesGregorys Romero
 
Adolescencia!
Adolescencia!Adolescencia!
Adolescencia!kimagen17
 
Articulo sobre la adolescencia y sexualidad
Articulo sobre la adolescencia y sexualidadArticulo sobre la adolescencia y sexualidad
Articulo sobre la adolescencia y sexualidad0305900
 

Similar to Capitulo ii (20)

Capitulo ii
Capitulo  iiCapitulo  ii
Capitulo ii
 
Capitulo ii
Capitulo  iiCapitulo  ii
Capitulo ii
 
Capitulo ii
Capitulo  iiCapitulo  ii
Capitulo ii
 
la Adolecencia
 la Adolecencia la Adolecencia
la Adolecencia
 
Adolecencia(Cynthia)
Adolecencia(Cynthia)Adolecencia(Cynthia)
Adolecencia(Cynthia)
 
Capitulo ii
Capitulo  iiCapitulo  ii
Capitulo ii
 
Capitulo ii
Capitulo  iiCapitulo  ii
Capitulo ii
 
Dimension afectiva y autoestima
Dimension afectiva y autoestimaDimension afectiva y autoestima
Dimension afectiva y autoestima
 
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Identidad adolesencia
Identidad adolesenciaIdentidad adolesencia
Identidad adolesencia
 
adulto joven
adulto jovenadulto joven
adulto joven
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Perfil de un adolescente sano
Perfil de un adolescente sanoPerfil de un adolescente sano
Perfil de un adolescente sano
 
Influencia de las emociones en los adolescentes
Influencia de las emociones en los adolescentesInfluencia de las emociones en los adolescentes
Influencia de las emociones en los adolescentes
 
Estructura de la personalidad del adolescente
Estructura de la personalidad del adolescenteEstructura de la personalidad del adolescente
Estructura de la personalidad del adolescente
 
Resumen tema 14
Resumen tema 14Resumen tema 14
Resumen tema 14
 
Influencia de las emociones en los adolescentes
Influencia de las emociones en los adolescentesInfluencia de las emociones en los adolescentes
Influencia de las emociones en los adolescentes
 
Adolescencia!
Adolescencia!Adolescencia!
Adolescencia!
 
Articulo sobre la adolescencia y sexualidad
Articulo sobre la adolescencia y sexualidadArticulo sobre la adolescencia y sexualidad
Articulo sobre la adolescencia y sexualidad
 

More from jazmin10

Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo vjazmin10
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducciónjazmin10
 
Descripcion
DescripcionDescripcion
Descripcionjazmin10
 
Capitulo iv g
Capitulo iv gCapitulo iv g
Capitulo iv gjazmin10
 
Capitulo iv
Capitulo ivCapitulo iv
Capitulo ivjazmin10
 
Capitulo iv
Capitulo ivCapitulo iv
Capitulo ivjazmin10
 
Capitulo iv
Capitulo ivCapitulo iv
Capitulo ivjazmin10
 
Capitulo iv jaz
Capitulo iv jazCapitulo iv jaz
Capitulo iv jazjazmin10
 
Capitulo iv jaz
Capitulo iv jazCapitulo iv jaz
Capitulo iv jazjazmin10
 
Capitulo iv jaz
Capitulo iv jazCapitulo iv jaz
Capitulo iv jazjazmin10
 
Justificacion jaz
Justificacion jazJustificacion jaz
Justificacion jazjazmin10
 
Capitulo iv jaz
Capitulo iv jazCapitulo iv jaz
Capitulo iv jazjazmin10
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificaciónjazmin10
 
Capitulo iv
Capitulo ivCapitulo iv
Capitulo ivjazmin10
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iiijazmin10
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo iijazmin10
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo iijazmin10
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo iijazmin10
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo iijazmin10
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo iijazmin10
 

More from jazmin10 (20)

Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Descripcion
DescripcionDescripcion
Descripcion
 
Capitulo iv g
Capitulo iv gCapitulo iv g
Capitulo iv g
 
Capitulo iv
Capitulo ivCapitulo iv
Capitulo iv
 
Capitulo iv
Capitulo ivCapitulo iv
Capitulo iv
 
Capitulo iv
Capitulo ivCapitulo iv
Capitulo iv
 
Capitulo iv jaz
Capitulo iv jazCapitulo iv jaz
Capitulo iv jaz
 
Capitulo iv jaz
Capitulo iv jazCapitulo iv jaz
Capitulo iv jaz
 
Capitulo iv jaz
Capitulo iv jazCapitulo iv jaz
Capitulo iv jaz
 
Justificacion jaz
Justificacion jazJustificacion jaz
Justificacion jaz
 
Capitulo iv jaz
Capitulo iv jazCapitulo iv jaz
Capitulo iv jaz
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
 
Capitulo iv
Capitulo ivCapitulo iv
Capitulo iv
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 

Capitulo ii

  • 1. CAPITULO II Marco teórico HAY HOMBRES QUE LUCHAN UN DÍA Y SON BUENOS. HAY OTROS QUE LUCHAN UN AÑO Y SON MEJORES. HAY QUIENES LUCHAN MUCHOS AÑOS Y SON MUY BUENOS PERO HAY LOS QUE LUCHAN TODA LA VIDA: ESOS SON LOS IMPRESCINDIBLES. BERTOLT BRECHT
  • 2. CAPITULO II Marco teórico 2.1 LA ADOLESCENCIA Según (Fernández Aitor, 1988) la Adolescencia comprende la fase ontogenética situada entre la infancia y temprana edad adulta. Estos dos últimos estadios se tomarán como variables independientes y, en función de los valores que les asignemos, la adolescencia adquirirá concepciones bien distintas (en muchos casos, enfrentadas a muerte entre sí). La variable independiente «infancia» se define en un campo fisiológico, etológico o psicológico a partir de caracteres eminentemente negativos: inmadurez muscular, sexual o intelectual, así como la carencia en los primeros estadios del lenguaje articulado, o la incapacidad de caminar. Por tanto, la adolescencia comenzará en el momento en que dichos caracteres comiencen a remitir. La variable «temprana edad adulta» ya no podrá ser definida en esos términos sino que nos remitirá al campo antropológico donde deberemos considerar los aspectos infraestructurales, estructurales y superestructurales. De este modo, la entrada en la edad adulta no podrá considerarse, en modo alguno, universal lo que significa que el concepto de adolescencia ya no podrá ser dibujado en el terreno de la biología o en el de la «psicología evolutiva. Desde el punto de vista de (Hall G. Stanley, 1899) la adolescencia es la etapa comprendida entre los doce o trece años, la pubertad, hasta la adultez, tardía para Hall, entre los 22 y 25 años. Hall describe a la adolescencia como un período de “tormenta e ímpetu”. Corresponde a una época en que la humanidad se encontraba en un estado de transición turbulenta, es un segundo nacimiento porque es cuando aparecen las características esencialmente humanas. El adolescente vive una vida emotiva fluctuante con tendencias contradictorias. Puede expresar mucha energía y actividad desmedida y alternativamente mostrarse indiferente y desganado. Pasar de la euforia a la depresión, de la vanidad a la timidez, del egoísmo al altruismo idealista.
  • 3. 10 Es una etapa de pureza y de tentación en que el adolescente desea la soledad pero al mismo tiempo necesita integrar grupos y tener amistades, que suelen tener gran influencia sobre él. Puede ser dulce a veces y muy cruel otras, apático y entusiasta. El adolescente desea encontrar ídolos pero rechaza la autoridad. En el final de la adolescencia se recapitula el comienzo de la civilización moderna, y allí termina el proceso evolutivo, llegando a la madurez. Por lo que se observa que la adolescencia es la etapa de maduración entre la niñez y la condición adulta, en donde intervienen cambios psicológicos, físicos y sociales. Esta etapa tiene lugar desde el inicio de la pubertad hasta la madurez y suele empezar en torno a la edad de catorce años en los varones y de doce años en las mujeres. Aunque esta etapa es muy variada y no siempre comienza a esa edad. 2.2 FACTOR O CAMBIO PSICOLÓGICO Para (Dreyer, 1987) durante el transcurso del crecimiento, todo joven se enfrenta a determinados problemas psicológicos, la mayoría experimenta sentimientos de angustia, frustración o conflictos con sí mismo y con los demás, también alegría y amor. Estos problemas tienden a surgir con más frecuencia durante los periodos de rápidos cambios en el desarrollo y transición social como la adolescencia. Un adolescente puede sufrir altibajos emocionales, periodos de desaliento y preocupaciones sobre la aceptación por parte de sus compañeros. Puede experimentar ansiedad p/e de un examen importante, arrebatos ocasionales de enojo o rebelión participando con otros jóvenes en actos delictivos menores, tristeza por la pérdida del novio (a), preocupaciones en lo relativo al sexo o dudas sobre su verdadera identidad. Algunos problemas psicológicos son comprensibles ya que un adolescente que es rechazado continuamente por sus compañeros puede volverse ansioso y refugiarse en el aislamiento. Un muchacho sometido a una disciplina dura o incongruente, así como el rechazo o ridículo por parte de los padres, mientras crece puede convertirse en un adolescente irritable o destructivo. Los cambios psicológicos en la adolescencia son sentimientos de angustia, conflictos ajenos y consigo mismo, rechazo por parte de todos aquellos que nos rodean pero también de alegría y cariño mutuo. Todos en algún momento experimentaran este tipo de cambios.
  • 4. 11 2.3 FACTOR O CAMBIO SOCIAL (Selman y Byme, 1988) dicen que aproximadamente a los doce años de edad, la habilidad para pensar acerca de sí mismo y de las relaciones sociales es muy grande. Durante los años intermedios y finales de la niñez el niño es capaz de inferir los sentimientos, los pensamientos y las intenciones de otras personas con cierta exactitud. Después junto con su continuo crecimiento cognoscitivo, el adolescente logra una mayor conciencia de sus pensamientos y del de los demás. Aunque las habilidades cognoscitivas se expanden durante la adolescencia en algún grado, el egocentrismo los obstaculiza, es decir por la incapacidad para adoptar el rol o el punto de vista de otra persona. Para algunos adolescentes, la transición de la dependencia en la niñez a la auto- regulación independiente está llena de conflictos y tensiones interpersonales, aunque otros cumplen sus tareas con poca tensión. La mayoría de los adolescentes se llevan muy bien con sus padres y hermanos: participan cada vez más en las decisiones que los afectan particularmente entre las familias de clase media. Estos adolescentes están dispuestos a tomar decisiones importantes con respecto a la elección de una carrera profesional y a las relaciones con sus compañeros por su cuenta o aconsejados por sus padres. Conforme el adolescente se aleja de su familia comienza a depender más de sus compañeros y de sí mismo. Los conflictos que surgen a edad temprana en la adolescencia por lo general se deben a cuestiones más bien triviales, p/e. tal a la forma de vestirse. Las relaciones sociales entre hermanos dependen de diversos factores como la edad, el sexo. En la mayoría de las familias, estas relaciones pueden formalizarse cuando los padres asignan obligaciones y roles. El resentimiento por la asignación de tareas puede depender de la manera como se plantean. Los padres pueden reducir el resentimiento al explicar la necesidad de que dichas tareas domesticas sean realizadas y preguntar que se piensa.
  • 5. Las relaciones sociales de los adolescentes incluyen también el pertenecer a grupos mayores, las agrupaciones de adolescentes se constituyen en tomo a intereses, habilidades e ideales comunes. 12 Los cambios sociales en la adolescencia se refiere al a toma de decisiones de cada uno de los adolescentes, a la manera de cómo participan en las tareas o trabajos sociales y familiares, siempre y cuando se le pregunte qué piensa. Estos cambios pueden afectar a los adolescentes si no son manejados adecuadamente. 2.4 DEPRESIÓN (Hollon y Beck, 1979) definen a la depresión como el síndrome en el que interactúan diversas modalidades somática, afectiva, conductual y cognitiva. Considerando que las distorsiones cognitivas en el análisis y procesamiento de la información, son la causa principal del desorden a partir del cual se desatan los componentes restantes. Esta se trata de un trastorno psíquico, habitualmente recurrente, que causa una alteración del estado de ánimo de tipo depresivo ( tristeza ), a menudo acompañado de ansiedad en los que pueden darse, además, otros síntomas psíquicos de inhibición, sensación de vacío y desinterés general, disminución de la comunicación y del contacto social, alteraciones del apetito y el sueño (insomnio tardío) agitación o enlentecimiento sicomor, sentimientos de culpa y de incapacidad, ideas de muerte e incluso intento de suicidio, etc. La depresión es un trastorno mental caracterizado por sentimientos de inutilidad, culpa, tristeza, y desesperanza profundos. Es una tristeza en ocasiones sin razón que la justifique, y además grave y persistente, acompañada de sentimientos de culpa, alteraciones de apetito entre otros. Esta es el más frecuente de todos los trastornos mentales, afecta a hombres y a mujeres de cualquier edad y clase social, aunque las mujeres, y las personas en ciertos periodos del ciclo vital (adolescencia, menopausia y andropausia, y en general los periodos de crisis o cambios importantes) parecen ser las más afectadas. 2.5 AMISTAD
  • 6. (Aristóteles, 353 a.c) define la amistad con las siguientes palabras: "¿Qué es un amigo? Son dos cuerpos con una sola alma". Aristóteles cree que la amistad no es sólo una virtud, sino una relación por la cual la gente aprende a ser buena, una actividad en la que somos entrenados y practicamos todas las virtudes, aprendiendo así a ser virtuosos. 13 Compartiendo el tiempo con personas que son buenas, encontramos el bien en nosotros mismos. Cuando los amigos comparten tiempos juntos, no tardarán en decir que ven con un mismo ojo, sienten con un mismo corazón, y piensan con una misma mente, y ellos contribuyen a ejercitar este ojo, corazón y mente virtuosamente. Es por que florecemos como amigos y como personas, animando el florecimiento de nuestros amigos. Para Aristóteles hay tres tipos de amistad, Amistad de Utilidad, de Placer y de Virtud. 2.5.1 Las amistades de utilidad Son aquellas que se basan únicamente en nuestra propia necesidad. En donde comparten una amistad hasta que son útiles para sí mismos, y es por ello que no dura mucho. Un ejemplo podría ser, un vendedor con un posible cliente, en donde comparten una amistad por utilidad, pues el vendedor va a ser amable y cortés sólo hasta que logre hacer la venta. 2.5.2 La amistad de placer Es basada en la cantidad de placer que se recibe de la amistad. Un ejemplo de ello, pueden ser las personas que van a fiestas juntas. Les agrada su compañía, pero esa es la razón principal de la amistad. Los dos tipos de amistad mencionados anteriormente, no se pueden catalogar como verdaderas amistades. Pues las personas involucradas no se conocen; estas son amistades incompletas. 2.5.3 La amistad de virtud Aristóteles define esta amistad como una relación entre personas, que consisten en desearse el bien y ser afectuosos el uno con el otro. Pueden ser útiles y pueden obtener placer de la amistad, aunque estas no son las características principales de la amistad. Querer a un amigo, es quererse a sí mismo. Hay muchas circunstancias que pueden hacer surgir una amistad de virtud.
  • 7. Existen amistades familiares y no familiares. Las familiares juegan un papel muy importante en la vida de uno, debido a que la familia siempre va a estar ahí para uno. "Los amigos vienen y se van, pero la familia, para bien o para mal, permanecen juntos por vida" 14 Primero, están los hermanos. Aristóteles cree que ellos se quieren porque vienen de sus mismos padres. Esto influye, pues si son criados en el mismo hogar, tienden a tener caracteres similares, y esto los une no solo como familia sino como verdaderos amigos. Aprenden a quererse el uno al otro, a compartir sus penas y sus alegrías. Muchas veces hasta buscan lo mismo de la vida, y este objetivo en común los une por siempre. También existe la amistad entre los padres y los hijos. Pues los padres quieren a sus hijos, porque los consideran como partes de ellos mismos. Por eso se dice que los quieren tanto como a sí mismos, y esta es una de las características más importantes de una amistad completa. Los hijos quieren a los padres porque están agradecidos que los hallan traído al mundo, y no sólo de eso, sino de todo lo que han recibido de ellos, amor incondicional, comprensión, apoyo y todo lo que nos hace lo que verdaderamente somos. Por último tenemos a las amistades, que hacemos porque queremos, porque encontramos algo en la otra persona que son buenas en sí mismas, buenas para nosotros y agradable estar con ellas. Por lo anteriormente mencionado, hay amistades de virtud que son no familiares. Entre estas amistades, se pueden hacer dos distinciones, las amistades, y la persona con la que uno decide pasar el resto de su vida. Siendo estos dos tipos de amistades igual de importantes, pero a la vez muy distintas. Uno puede tener muchos amigos de virtud, pero sólo un amigo con el cual se puede elegir pasar toda una vida a su lado. Esta también es una amistad que perdura, aunque es muy distinta a cualquier otra amistad. Los amigos que comparten una vida en común, están de acuerdo en lo que es bueno, toman las mismas decisiones y actúan sus propias decisiones". Cuando se tiene un verdadero amigo, juntos encuentran nuevos intereses, comparten momentos que les dan la oportunidad para desarrollar sus mentes, corazones, visiones y habilidades. Ninguna de las dos personas pierde su
  • 8. identidad, sino que los dos mejoran su identidad agregando o incluyendo la identidad del otro en la de uno mismo. Aristóteles reconoce que desearse bien mutuo, es necesario para todas las amistades virtuosas, pero no es lo único que se necesita para que surja una amistad, ya que carece del ingrediente principal: el amor. Sin amor, no puede crecer una amistad y no puede perdurar. 15 Un verdadero amigo es una persona muy valiosa, de la cual siempre aprendo algo, no sólo sobre él, sino sobre mí mismo. Un amigo es una persona que está siempre con uno, en las buenas y en las malas. Personas que comparten una sola alma, que se conocen, que se aprecian y que se quiere. 2.6 ATRACCIÓN INTERPERSONAL Para (Coleman J., 1985) la atracción interpersonal es como el juicio que una persona hace de otra a lo largo de una dimensión actitudinal, cuyos extremos son la evaluación positiva (amor) y la evaluación negativa (odio) Variables que influyen en la atracción entre las personas: Proximidad: las personas que están próximas a nosotros tienen más posibilidades de que nos atraigan. Cuando más vemos a alguien, más familiar nos resulta esa persona y aumenta la atracción. La proximidad no siempre influye de forma positiva en la atracción. Si alguien nos desagrada, su proximidad aumenta nuestro desagrado. Apariencia física: este factor es especialmente importante cuando el contacto con alguien es superficial o en los primeros encuentros que establecemos con una persona. La importancia del aspecto físico: una razón es que es existe el placer estético de contemplar algo (alguien) bello. Otra explicación es que asociándonos con gente guapa mejora nuestra imagen pública. Semejanza: todos los individuos somos parecidos o diferentes a los demás en muchos aspectos: edad, procedencia geográfica, personalidad, actitudes o aficiones. Se ha demostrado que la atracción interpersonal aumenta a medida que crece la semejanza interpersonal. Reciprocidad: la atracción que experimentamos por alguien depende de sí hay o no reciprocidad en la relación.
  • 9. Otros rasgos muy apreciados en la atracción son el afecto y la competencia. El primero incluye ser considerado, amigable, feliz, señales no verbales como sonreír o expresar emociones. El segundo comprende ser inteligente y competente, tener habilidades sociales (ser capaz de mantener una conversación interesante). 16 Que una persona te atraiga o no depende mucho de su forma de ser, de su manera de convivir contigo, de como ve las cosas, de su apariencia física, y sobre todo si coincide contigo su manera de pensar, es decir, si entre los dos hay química. Esta atracción es un sentimiento positivo o negativo que uno tiene hacia las demás personas al verlas por primera vez, la primera impresión que uno tiene de una persona importa mucho ya que de esta depende que se empiece una amistad y posteriormente una relación sentimental (noviazgo). 2.7 IDENTIDAD DE GÉNERO A opinión de (Moya, 2000), “La identidad de género es la percepción interior de la persona como hombre o mujer.” La identidad es la imagen que las personas logran construir de sí mismas, la forma como se auto-perciben, su auto-imagen y la forma en que interactúan en sociedad a partir de esta auto-percepción. Para (Barrio, 1992) “La identidad tiene algunas características fundamentales, está referida a un contexto social y cultural, se afirma en la relación interpersonal, y es producto tanto de la sociedad como de la acción de las propias personas.” La identidad de género cobra sentido, en la medida en que mujeres y hombres interiorizamos atributos, formas de ser y actuar acorde a lo socialmente definido, como masculino y femenino. Es decir, asumimos y representamos patrones de conducta diferentes de acuerdo a si somos mujeres u hombres. Conocer el cómo se nos enseña a ser mujer y a ser hombre, los roles de género y sus prescripciones, la socialización de género y sus respectivos resultados para cada sexo, nos ayudan a entender cómo se va preparando el terreno para que un muchacho maltrate a su novia y para que este permanezca en una relación violenta o decida terminar con esa relación.
  • 10. Un muchacho que quiera cumplir cabalmente con el rol de género masculino tradicional será propenso a la violencia; aparentar la actividad sexual, ser quien tome las decisiones en la relación de pareja, dominar y controlar las actividades de ella, probar constantemente que “él es el hombre” a través de actos agresivos y dureza por temor al estigma de la homosexualidad, esperar que la novia renuncie a sus intereses o a otras relaciones y de la máxima prioridad a su relación con él (Troncoso y Tenorio A., 1999). 17 Cada persona tiene características y rasgos diferentes que los identifican como personas, que los diferencian entre hombres o mujeres, la manera de pensar de cada uno, la manera de como se percibe cada uno depende mucho de la educación que a cada uno se le dé, de la manera de como les enseñan a ver la vida, y como se relacionan con la sociedad. Sí en casa a un hombre se le dice que a una mujer se le debe de respetar y que no por ser hombre el tiene derecho a dominarla, esté siempre va a tener en cuenta lo que aprendió en casa y cuando tenga una pareja la va a respetar y no existirá la violencia por parte de él. 2.8 NOVIAZGO Según (Rivas, 2000) "El noviazgo va más allá de la mera relación de amistad. Se añade una atracción hacia el otro de un orden especial, inmaterial, espiritual, que se quiere fomentar, enriquecer, cultivar, en orden a resolver dos cuestiones que entonces se plantean:  si es posible la continuidad de esa relación que ha surgido.  si puede convertirse en matrimonial. Es decir, el noviazgo se vive en relación a un posible o incluso probable matrimonio, del cual obtiene sus propias características, de cómo se entienda el matrimonio, depende lo que se entienda por noviazgo". Se trata de una situación de tránsito en las relaciones entre un hombre y una mujer antes de casarse. El noviazgo en su forma actual se caracteriza por una mayor libertad e independencia de criterio, frente a lo que era práctica habitual en otras épocas, a la hora de elegir pareja. A la vez la relación hombre-mujer en el matrimonio se va alejando de los patrones tradicionales. Puede ser una excelente escuela de formación de la voluntad, que
  • 11. combate el egoísmo, fomenta la generosidad y el respeto, estimula la reflexión y el sentido de responsabilidad. “El noviazgo debe ser una ocasión de ahondar en el afecto y en el conocimiento mutuo, y, como toda escuela de amor, ha de estar inspirada no en el afán de posesión sino por el espíritu de entrega, de comprensión, de respeto, de delicadeza”. 18 Es un tiempo de preparación para el matrimonio, tiempo que no debe ser ni demasiado corto (pues no se conocerían por completo), ni demasiado largo (ya que podría constituir una perdida de tiempo, con prejuicios sobre todo en la mujer y ocasión de tentaciones para los. 2.9 AMOR Desde el punto de vista de (Fromm Erich, 1987) el amor es una fuerte inclinación emocional hacia otra persona, en su sentido más amplio, hacia un animal hacia un grupo de personas u objetos. Efecto por el cual el ánimo busca el bien verdadero o imaginado y apetece gozarlo. Las personas solo tiene una necesidad: Amar. Cuando se descubre esto entonces la persona es transformada. El amor no es dependencia. El amor no es compartir nuestra soledad. El amor no es deseo ya que este es el origen del sufrimiento, el amor perfecto elimina el miedo. Amor significa, al menos, ver a la otra persona tal cual es. Eso es lo mínimo que se puede pedir a la persona cuando quiere amar. El amor no es una relación, es un estado del ser. El amor existía antes que cualquier ser humano. No se puede hacer nada para conseguir el amor. Cuando nosotros comprendemos nuestros deberes apegos, atracciones, obsesiones, predilecciones e inclinaciones y nos desprendiéramos de ellas, entonces aparecería el amor. Cuando el corazón está limpio el resultado va a ser el amor. Entonces el amor es un sentimiento positivo, que alguna vez sintieron o van a sentir por alguien, significa cuidarlo(a), admirarlo(a), compréndelo(a), respetarlo(a), es buscar el bien verdadero, estar con el(a) en las buenas y en las malas. El amor no es ser violento con la persona que amas, no es quererla dominar, ni que sea tu esclava.
  • 12. 2.10 CELOS EN EL NOVIAZGO (García, 2002), opina que: los celos son emociones intensas que surgen cuando se experimenta un deseo exagerado de poseer de forma exclusiva a la persona amada, a un amigo o a los hijos. 19 Los psiquiatras afirman que los celos son un estado antecesor de la psicosis, pueden convertirse en delirio y perturbar el sentido de la realidad. De acuerdo con (Casavantes, 2000), los celos enfermizos llegan a provocar, en infinidad de casos, violencia física y psicológica continuas, e incluso que un miembro de la pareja acabe con la vida del otro. Los ataques de celos son el motivo más frecuente de homicidios conyugales y un factor determinante en casi el 20% de todas las agresiones violentas en los países desarrollados. Freud estaba convencido de que los celos tienen sus raíces en experiencias infantiles que ya todos vivimos, para él los celos patean el amor propio y el orgullo. En su interpretación encuentra en los celos causas biológicas, psicológicas y sociales. Menciona que hay celos que tienen como origen la química del sistema nervioso, los celos llamados delirantes se originan en desordenes de las sustancias neurotransmisoras. La posesividad exagerada es una expresión de inmadurez amorosa que provoca finalmente la sofocación de la persona amada y finalmente la ruptura del vínculo. Se observa que los celos son emociones negativas que se dan cuando sentimos que perdemos a alguien muy querido, estos siempre acaban con una relación de pareja incluso son factores importantes de la violencia en esta relación, y pueden atentar con la vida de uno de los integrantes de la pareja o con su misma vida. Además no debemos confundir los celos con el amor (cuando dicen que te celan porque te quieren y tienen miedo de perderte) por que si hay amor entonces no hay desconfianza. 2.11 VIOLENCIA Según el IMJ (2004), La violencia es un problema social de gran impacto que atraviesa fronteras raciones, de edad, religiosas, educativas y socioeconómicas, es un fenómeno que lesiona los derechos de los seres humanos y muestra de forma nítida la opresión de género.
  • 13. La violencia en el noviazgo ocurre en una relación amorosa en que una de las personas abusa física, emocional o sexualmente para dominar y mantener el control sobre la otra. De acuerdo con (Pacay, 2003), el noviazgo en los adolescentes se encuentra basado en una conquista de tipo emocional, en la que cada uno de los implicados trae sus objetivos y nunca se llegan a fusionar. En este tipo de relaciones lo único que prevalece es la atracción física, el interés, la duda y la curiosidad. 20 En nuestras relaciones el amor y la violencia han transitado inexplicablemente juntos los distintos senderos, pero con grandes consecuencias y repercusiones, en particular hacia las mujeres. Destrabar esta relación implica analizar y pensar en el amor de distinta forma, en la cual la violencia no tenga cabida, pero para llegar a eso es necesario antes describir y visibilizar nuestras relaciones amorosas; se necesita darle el valor de anormal o antinatural, a lo que en un sinfín de ocasiones nos han dicho que es lo normal. (Baños, 2000). Continuando con Baños (2000), el noviazgo se muestra como un terreno fértil para el germen de la violencia, debido a que en éstas etapas las y los jóvenes inician su experiencia en las relaciones de pareja aceptadas socialmente, en el cual se despliegan de manera significativas los roles y estereotipos aprendidos, con el propósito de cumplir con una de las principales expectativas sociales: el matrimonio. La violencia en el noviazgo, no es fácil de detectar y puede tener como repercusiones el fracaso escolar y en el peor de los casos depresión, aislamiento e intento de suicidio. También pasa desapercibida porque el maltrato se asocia a las parejas casadas y con hijos, no se reconoce, principalmente por la desvalorización de las relaciones amorosas entre adolescentes; ya que son consideradas como cosas de la edad. Lo anterior también se debe a que la conducta violenta no es percibida por las víctimas; mujeres en su mayoría, así como tampoco la perciben quienes la ejercen; hombres por lo general, y esto es porque es confundida con una expresión de interés y de amor. Esto opina (Magally, 2002). En una relación de pareja siempre debe existir respeto mutuo, ya que si no entonces estaríamos hablando de violencia y esta implica el control absoluto de la persona y su relación fracasaría en poco tiempo, además de que seria demasiado
  • 14. incomodo vivir con una persona que siempre te esta controlando, que no te deja ni siquiera respirar, y además que abusa de ti. En la mayoría de los casos todas las victimas de violencia son mujeres, ya que se dice que son más débiles y se les educa que siempre tienen que obedecer a su marido por que él es la cabeza del hogar, es decir, el que aporta el dinero. Las personas que sufren de algún tipo de violencia son conducidas sistemáticamente a la depresión y, en ocasiones, al suicidio. 21 2.12 TIPOS DE VIOLENCIA Para (Magally, 2002) en el noviazgo la violencia puede adoptar múltiples rostros como lo son los gritos, amenazas, burlas, empujones, puntapiés, intimidaciones, castigos,asecho,sometimiento,bofetadas, crítica negativas, puñetazos, agresiones con objetos, agresiones con armas, por lo cual los tipos de violencia son: 2.12.1 Violencia física Este tipo de abuso se ejerce mediante la fuerza física en forma de golpes, empujones, patadas y lesiones provocadas con diversos objetos o armas. Puede ser cotidiana o cíclicamente, y se ven combinados momentos de violencia física con periodos de tranquilidad. Según (Favieres, 2001), en ocasiones suele terminar en suicidio u homicidio. El maltrato físico se detecta por la presencia de magulladuras, heridas, quemaduras, moretones, fracturas, dislocaciones, cortes, pinchazos, lesiones internas, asfixia o ahogamientos. 2.12.2 Violencia sexual Este tipo de abuso es difícil de demostrar a menos que vaya acompañado por lesiones físicas. Se produce cuando la pareja fuerza a la mujer a mantener relaciones sexuales o le obliga a realizar conductas sexuales en contra de su voluntad. De acuerdo con Favieres (2001), los principales malos tratos sexuales son las violaciones vaginales, las violaciones anales y las violaciones bucales. También son frecuentes los tocamientos y las vejaciones, pudiendo llegar hasta la penetración anal y vaginal con la mano, puño u objetos. 2.12.3 Violencia psicológica
  • 15. Los factores que influyen en el abuso psicológico son muy variados: emocionales, sociales, etc. La mujer se ve dominada por el varón, quien la humilla en la intimidad y públicamente, al igual que limita su libertad de movimiento, así como la libertad para relacionarse con los demás. Algunos de este tipo de violencia son comentarios como los siguientes: "flaquita, ¿No crees que estás muy maquillada?", "sería bueno que dejaras de pasar tanto tiempo con tus amigos/as", "no me gusta como se te ve esa falda, porqué mejor no te pones un pantalón", “me gustaría que hicieras esto o aquello”. (Baños, 2000). 22 Muchas de las veces las jovencitas se encuentran conformes con lo anterior, pero mientras se va desarrollando la relación paulatinamente este tipo de violencia va cobrando mayor intensidad y con frecuencia reproduciendo círculos de violencia. "Resulta complicado detectar este tipo de abuso, aunque se evidencia a largo plazo en las secuelas psicológicas. En este caso la violencia se ejerce mediante insultos, vejaciones, críticas, crueldad mental, gritos, desprecio, intolerancia, humillación en publico, castigos o amenazas de abandono.” 2.13 LA INFIDELIDAD (Mario Zumaya, 1994) explica varios factores que se relacionan con la infidelidad y señala que, cuando las personas adquieren un compromiso de pareja, establecen un contrato “no escrito que incluye deseos y expectativas, conscientes e inconscientes, ligados tanto a patrones y experiencias vividos en las familias de origen como a sus circunstancias actuales. Los integrantes de la pareja estarán de acuerdo con respecto a muchas materias: el trabajo y el dinero, la religión y las diversiones, la fidelidad y la infidelidad. Cuando expectativas de este tipo no se satisfacen y la desilusión se comparte, los términos del contrato se ponen a presión y eventualmente se modifican para incluir la posibilidad de infidelidad.” Otros aspectos que pueden ser considerados como factores desencadenantes de la infidelidad pueden ser los años que ha compartido la pareja, ya que después de 15 ó 20 años de unión, se pude considerar la posibilidad de una aventura. También la incapacidad de comunicarse abiertamente sobre las cuestiones que pudieran estar causando incomodidad dentro de la relación de pareja, puede ser
  • 16. un factor que lleve a tomar decisiones independientes, es decir, que no tomen en cuenta al compañero (a). La aventura puede ser vista como un intento de solución o relleno a un hueco que se ha propiciado dentro de la relación. En este sentido, “la aventura puede posibilitar la continuación de la relación o provocar tal conmoción que se estimule el cambio”. (Zumaya, Aureste, Bravo, Manríquez, Diez, sin año), señalan que existen diferentes tipos de infidelidad y que cada una de ellas se lleva a cabo por factores relacionados a la tipología. Por ejemplo: 23 • Infidelidad por evitación de la intimidad: Se refiere al obstáculo que algunas personas tienen para aceptar que la intimidad implica auto exposición y un cierto grado de dependencia emocional. Cuando se revela la aventura, se convierte en arma de la confrontación. • Infidelidad por adicción sexual: Esta aventura puede ocurrir en cualquier momento de la relación; es más común en hombres que en mujeres y tiene un toque de desafío, cuando se revela la infidelidad, se defienden del miedo, la humillación y el dolor, a través de acusaciones. • Infidelidades accidentales: Inesperadas, no planeadas. No es que ocurran de manera involuntaria, pero hay un cierto grado de inconsciencia, ya que no se tienen muy claras las consecuencias del acto. • Infidelidad como castigo: Se utiliza como un arma en venganza de la otra persona, aunque no siempre implica un castigo por infidelidad, sino por diferentes aspectos que pudieran estar presentes desde le principio de la relación. Por otro lado, se ha considerado que un aspecto importante a considerar es el género. Dadas las condiciones culturales, un hombre puede estar satisfecho y feliz con su pareja, pero aún así, puede tener una aventura. Esto es porque el hombre puede hacer una disociación entre amor y genitalidad. En esto se basa la justificación de la multiplicidad de parejas que puede tener un varón. Por el contrario, la mujer primero es infeliz y luego es infiel. Esto ocurre por condiciones culturales, ya que físicamente, nada les impide actuar en forma similar a los hombres. Por último, cabe mencionar que la infidelidad puede presentarse mayormente, en las siguientes etapas del ciclo de la vida:
  • 17. • Tempranamente. Cuando los miembros de la pareja están luchando por establecer los límites de su compromiso e intimidad. • Durante la maternidad. Cuando nace el primer o segundo hijo. • Cuando los hijos dejan el hogar. • Cuando resulta claro que la pareja no corresponderá a la imagen idealizada. La infidelidad por parte de uno de uno de los integrantes de una relación de pareja esta dada muchos factores, ya sea por venganza, por tratar de llenar un vacío que el o ella provocaron, por gusto o porque inesperadamente paso, pero siempre los afectados son los que tienen la ultima decisión. Cada quien tiene sus razones de el porque lo hace y siempre habrá una explicación. 24 2.14 OBSESIÓN La realidad es que el uso de la palabra obsesión se ha trivializado en nuestra sociedad, empleándose como una forma rápida y a la vez compleja de definir las razones de la conducta propia o ajena. Se usa “obsesión” como una forma peyorativa de calificar la conducta o incluso el pensamiento. Lo importante de esta trivialización en el uso de la palabra es que genera cierta ansiedad en la persona, puesto que asume “poseer una patología”. De tal forma que se oculta, y se reduce la posibilidad de buscar ayuda seria y profesional. Empecemos por alguna definición que nos ayude a clarificar. En el campo de la psicología se entiende por obsesión aquel pensamiento(s) y conducta que se repite de forma constante pese a los esfuerzos de la persona por oponerse a ellos. La clave está en que provoca ansiedad. Es decir, dejar de pensar en aquello, intentar evadirlo, dejar de realizar determinada conducta; generan incomodidad en la persona, sensaciones des placenteras. La persona se esfuerza por alejar esos pensamientos o evitar determinadas conductas pero su auto privación la deja insatisfecha. Como podemos notar se trata de una experiencia psicológica subjetiva, imposible de equipararla con la experiencia psicológica de otra persona. Dos personas lo viven de modos diferentes. A veces intentamos tender “puentes” de entendimiento entre subjetividades; lo cierto es que en temas delicados como una obsesión, es necesaria la opinión profesional para definirla. La obsesión se refiere a las imágenes, ideas o palabras que se imponen en la conciencia de la persona contra su voluntad, y que momentáneamente les priva de
  • 18. la capacidad de pensar e incluso a veces de poder actuar como se desearía. Esto opina (Christiansen Pereyra Harry ,2010). Por lo cual la obsesión tiene un carácter compulsivo y termina por adquirir una condición angustiante para quien la sufre, las personas piensan negativamente, son sentimientos repetitivos que no los pueden ocultar ni oponerse a ellos, por esta razón las personas que presentan algún tipo de obsesión deben ser atendidas sicológicamente. 25 2.15 FRACASO EN EL NOVIAZGO Según (Polanco Alberto, 2008) los malos entendidos no son necesariamente malos. En efecto, los miembros de cualquier pareja que interactúan sinceramente experimentan conflictos. Cuando la relación deja de ser casual y se convierte en una amistad mas seria, ocurren diversos cambios. Vivo de ellos es el aumento de conflictos y sentimientos negativos. Esos conflictos pueden utilizarse para producir efectos positivos, ya que son los medios por los que la pareja procura resolver las diferencias con el aumento de intimidad y al conocer más de cerca las necesidades mutuas. Sin embargo, cuando esos conflictos son más numerosos y duran más que los momentos de felicidad, cuando quedan sin resolver y se toman cada vez más dolorosos, entonces tal vez ha llegado el momento de preguntarse: ¿Vale la pena continuar con el noviazgo? Aunque pueda resultar admitirlo, tales conflictos con frecuencia indican las necesidades de un mayor desarrollo de ciertos aspectos de la personalidad. Tal vez ninguno de los integrantes de la pareja está listo para una amistad sentimental más seria. Sin embargo con el tiempo se percatan de que tienen objetivos y preferencias divergentes y totalmente incompatibles. A uno le gusta vivir en el campo, estar en contacto con la naturaleza y trabajar con las manos; en cambio al otro le agrada la vida en la ciudad y participar en diversas actividades artísticas. Uno cree que la religión deberá constituir una parte importante en la vida de la familia, mientras que al otro no le interesa un estilo de vida religioso.
  • 19. Estas diferencias fundamentales deben tomarse en serio. El amor puede suavizar muchas asperezas pero no se puede esperar que llene profundas hendeduras, y es ahí donde el noviazgo fracasa. Cuando un noviazgo fracasa es por que alguno de los miembros de una relación no logro entenderse plenamente con su pareja, ya sea por que tenían gustos o creencias diferentes o simplemente por que tenían objetivos iguales, es decir, que con la pareja que tienen no se sentían a gusto, quizá también por que sentían atracción por otra persona. El fracaso de un noviazgo tiene muchas causas, pero siempre el afectado es el que tiene la decisión de seguir o no con su pareja. 26