SlideShare a Scribd company logo
1 of 11
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION 
UNIVERSITARIA 
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL TECNOLOGICA DEL ESTADO 
PORTUGUESA 
ACARIGUA ESTADO PORTUGUESA 
TINACO ESTADO COJEDES 
Profesora: Alumnas: 
Maurys Reyes Anggelys Gonzalez 
María Martínez 
Mariangela Silva 
Yanitze Silva 
Tinaco, 13 de Octubre de 2.014
CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS ACUICOLAS SEGÚN EL GRADO 
DE INTEGRACION DEL PRODUCTO CON LOS SITEMAS: 
Los Sistemas de cultivo pueden ser de diferentes tipos, atendiendo a 
la densidad de siembra, o sea cantidad de peces por superficie y el alimento 
a utilizar, determinando el tamaño del lugar de destino. 
La Acuicultura posee 3 sistemas tecnológicos principales los que 
describiremos posteriormente: Sistema extensivo, sistemas semi - intensivo y 
sistema intensivo. 
A) Sistema extensivo: 
Se caracteriza por un bajo costo operacional y el empleo de bajas 
densidades de siembra. La alimentación que utilizan los animales es natural, 
es decir, la existente en el cuerpo de agua que generalmente es abundante, 
son organismos vivos de origen animal o vegetal (plancton en la columna de 
agua y bentos en el fondo). Sus rendimientos son bajos y su manejo técnico 
sencillo. 
Es un cultivo no controlado es decir que está sujeto a las variaciones 
climáticas y al tipo suelo y calidad del agua y también interviene la 
explotación que se realiza del agua. Se práctica en grandes cuerpos de 
agua. 
La productividad del sistema es baja, ya que el alimento es mas 
pobre, solo el existente en el agua y oscila como promedio entre 50 y 300 
kg/há/año, con algunas excepciones, especialmente dadas por aportes 
externos donde se logran 700-900 kg./há/año.
Se utiliza el modo de producción de policultivo (Con varias especies), 
para aprovechar todo el alimento presente en el agua (columna de agua y el 
fondo). 
B) Sistema semi-intensivo 
Con este tipo de cultivo se incrementa la densidad de siembra, utiliza 
fertilizantes, el manejo es sistemático y se pueden emplear alimentos de 
forma complementaria. 
Generalmente se opta por el policultivo y se garantiza un uso 
adecuado de la cadena alimentaria presente en el agua, incrementada por la 
acción de los fertilizantes. 
El cultivo semi-intensivo así permite obtener rendimientos superiores 
a 2 Tm/há/año en micropresas y estanques, a partir de siembras en el modo 
del policultivo es decir, la siembra de varias especies, con modos de 
alimentación diferentes y se incrementa la base alimenticia natural mediante 
el aporte de nutrientes que ofrecen los fertilizantes. Este sistema de cultivo 
se práctica en los embalses denominados micropresas, tranques y en 
estanques de tierra mayoritariamente. 
Se basa en la siembra de densidades más altas, de 3000 a 6000 
alevines/há en dependencia de las características de cada especie y sitio en 
cuestión.
C) Sistema intensivo: 
Tiene como objetivo desarrollar una alta productividad y eficiencia 
económica, con especies de alto valor mercantil para la venta en frontera, y 
para la exportación y evaluar la alternativa de cultivos en jaulas flotantes y 
raceways (canales de corriente rápida). Se utilizan altas densidades, fuerte 
circulación de agua, alimento artificial de calidad y equipos de aireación 
cuando las condiciones del cultivo lo requieren. 
Cada Sistema empleado, en dependencia del lugar y la especie tiene 
sus particularidades y manera de realizar el manejo y puede ser en mayor o 
medida intensificado, es decir introducir características de un sistema más 
sencillo a uno superior. 
De esta manera, aplicando sistemas y técnicas acuícolas, la 
producción se convierte en renglón importante para la producción final de 
alimento proteico para la población, satisfaciendo sus necesidades actuales 
en constante crecimiento. 
Su intensidad y por ende sus resultados, depende de la especie, las 
condiciones que tenemos socioambientales y los recursos disponibles para el 
cultivo. 
FACTORES QUE INTERVIENEN EN UN SISTEMA ACUICOLA: 
SISTEMAS ABIOTICOS Y BIOTICOS 
SISTEMAS ABIOTICOS: 
Son aquellas características físicas o químicas que afectan a los organismos. 
Dentro de los factores abióticos tenemos tres grandes números:
Factores de clima o climáticos, entre ellos están la temperatura, humedad, 
viento, altitud y latitud. 
Temperatura.- En la atmósfera ocurren cambios debido a la interacción, en 
especial la temperatura depende de la energía calorífica proporcionada por la 
luz del sol generalmente; las zonas con temperatura más baja, donde se 
recibe menor radiación del sol, tal es el caso de los polos. Finalmente la 
temperatura es un factor que limita la distribución de las diferentes especies 
de seres vivos. 
Luz.- Es la principal fuente de energía que mantiene directa e indirectamente 
a los ecosistemas, es indispensable para que se realice la fotosíntesis y con 
la cual se inicia el flujo de energía en el ecosistema. 
Humedad.- Cantidad de agua contenida en la atmósfera, nos indica que tipo 
de organismos pueden habitar en los ecosistemas. 
Viento.- De acuerdo a las corrientes de viento que existen en la atmósfera, 
están determinadas la temperatura, humedad y otras características abióticas 
del ecosistema y por lo tanto la distribución de los seres vivos. 
Altitud.- Es cualquier altura tomando como base el nivel del mar. 
Latitud.- Cualquier medida tomada a partir de cualquier latitud N y S, ambas 
medidas tomadas a partir del Ecuador. 
Factores de Agua.- De acuerdo a las características físicas del agua, como el 
estado en que se encuentra el agua (sólida, líquida y gaseosa), así como su 
composición química (cantidad de sal mineral, etc.), van a determinar qué 
tipos de organismos habitan en otro sistema. 
Factores del suelo o estados físicos. 
SISTEMAS BIOTICOS: 
Son aquellos en donde intervienen las relaciones que existen entre los 
organismos, o bien, individuos de la misma especie o de diferente especie. 
Relaciones Intraespecíficas.- Se presenta entre individuos de la misma
especie, podemos citar a las siguientes: Asociación, cuando algunos 
animales buscan formar grupos, ya sea para alimentarse, defenderse o para 
emigrar se forman asociaciones. 
Sociedad o Sociedades.- Tipo de agrupación que consiste en la asociación, 
división del trabajo y en la jerarquización de los individuos de la sociedad. En 
la sociedad cada individuo realiza un trabajo específico, ejemplo: abejas, hay 
una reina, zánganos y obreras. 
Colonia.- Tipo de asociación formada por organismos cuyos cuerpos se 
hayan unidos entre sí, ejemplo, corales. 
ESPECIES CULTIVABLES O SUB SUSTENIBLES DE SER CULTIVABLE, 
CARACTERISTICAS DERIVABLES Y NO DERIVABLES. 
ESPECIES CULTIVADAS 
Peces: Trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) y lebranche (Mugil curema), 
Moluscos: ostión de mangle (Crassostrea rhizophorae), ostión virgínico 
(Crassostrea virginica), ostra perla (Pinctada imbricata) y mejillón (Perna 
perna y P. viridis). 
Crustáceos: camarones marinos Penaeus vannamei, Penaeus 
stylirostris y Penaeus schmitti. 
Especies que contribuyen en mayor medida con el valor de la producción 
(mayor 75 por ciento del total) El sector que más contribuye con el valor de la 
producción acuícola es el camarón marino (98 por ciento); luego le sigue la 
piscicultura (13,04 por ciento de la producción nacional) donde la cachama
representa el 66,6 por ciento, la trucha 30 por ciento, la tilapia 16,6 por 
ciento, los bagres y el bocachico 8,3 por ciento (INAPESCA, 2003). 
Sector Piscícola. Se inició con los cultivos de truchas en 1937, 
posteriormente se incorporaron otras especies como la carpa (Cyprinus 
carpio) y la tilapia (Orechromis spp.), en el ámbito de especies exóticas. 
También, se importaron otras especies a nivel experimental, como el esturión 
(Acipenser sturio), el cual fue ensayado por la Fundación La Salle de 
Ciencias Naturales-Boconó, la anguila americana (Anguilla rostrata) 
estudiada por la Universidad de Oriente - Isla de Margarita y numerosos 
peces ornamentales para su cultivo. Mientras que el cultivo de la cachama 
(Colossoma macropomum), morocoto (Piaractus brachypomum), coporo 
(Prochilodus sp) y algunos bagres (Pimelodus sp.), son parte de la 
experiencia en cultivo de especies autóctonas, procedentes de los ríos 
llaneros (SARPA, 1995; Cardona, 1996).Con base a lo anteriormente 
expuesto, los rubros piscícolas con mayor actividad de cultivo son: 
Tilapia (Oreochromis spp.). En 1959, el gobierno venezolano decidió traer 
de Trinidad y Martinica los primeros ejemplares de tilapia del Mozambique 
(Oreochromis mossambicus) (Ramírez, 1969; Guevara, 1988). El propósito 
fue aprovechar la alta tasa de reproducción de estos peces para que 
sirvieran de alimento a otras especies de peces carnívoros (Cadenas, 1996). 
El cultivo de la tilapia comienza en forma legal en 1992, cuando mediante 
Resolución Conjunta MARN-MAC, se aprueba la introducción de esta 
especie para fines de cultivo, aunque ya existían en el país algunos cultivos 
de ensayo del tipo ilegal (Durán 1995). La especie que se cultiva es el 
tetrahíbrido de Oreochromis mossambicus x O. urolepis 
hornorum x Oreochromis niloticus x O. 
aureus (SARPA, 1995).
Las especies mayormente utilizadas para cultivo son la tilapia roja y la tilapia 
del Nilo, ambas introducidas para ensayos en 1989. No obstante, la más 
extendida a nivel nacional es la tilapia roja, especialmente en las aguas 
cálidas entre 24°C y 30°C. Los registros obtenidos por el SARPA, indican un 
total de 195 granjas operativas, las cuales registraron una producción de 
2 320 toneladas para 1999. La superficie de cultivo para este rubro se ubicó 
en su punto más alto en 1998-1999 para 297 hectáreas de espejo de agua. 
Los mayores desarrollos se ubican en los estados Táchira, Barinas, Cojedes, 
Zulia, Carabobo y algunos estados del oriente del país (SARPA, 1995). El 
número de granjas activas ha venido reduciendo sus operaciones desde 
hace aproximadamente cuatro (4) años (INAPESCA, 2004), debido al mal 
manejo de la especie, ocasionado por la baja calidad genética de las cepas 
utilizadas en los cultivos.En este sentido, el INAPESCA se volcó al fomento 
de especies autóctonas como la cachama y sus híbridos, el coporo, entre 
otras, hasta que hace aproximadamente un (1) año (2005), empezó 
nuevamente la consignación ante el INAPESCA, de proyectos de tilapia, 
motivo por el cual la citada institución tuvo que tomar una posición, a través 
de su Consejo Directivo para aprobar la reactivación de este cultivo, con la 
condición que el mismo se haga bajo el criterio técnico del buen manejo, 
control y certificación de las cepas o semillas a ser utilizadas. 
Trucha arco iris (Onchorynchus mykiss). Representa el rubro principal de 
las zonas andinas de los estados Táchira, Mérida y Trujillo. En 1994, se 
tenían registradas en el SARPA 18 empresas truchícolas, con un total de 21 
hectáreas de cultivo. Por otra parte, existen tres estaciones truchícolas 
gubernamentales, las cuales están adscritas al Instituto Nacional de 
Investigaciones Agropecuarias (INIA). La actividad se ha incrementado, 
donde se ubican aproximadamente 55 granjas truchícolas de diversas
magnitudes. La densidad de siembra es una de las más altas ubicándose en 
20 kilogramos de truchas por metro cuadrado. La producción de trucha 
alcanzó las 678 toneladas para el año 2004, a partir de 60 hectáreas de 
cultivo y entre 10 y 12 meses por ciclo. 
Cachama (Colossoma spp.). La cachama es uno de los cultivos 
tradicionales en Venezuela a nivel de acuicultura de aguas continentales. El 
país fue uno de los que dio inicio a esta clase de actividades en 
Latinoamérica. Para 1994, el Servicio Autónomo de los Recursos Pesqueros 
y Acuícolas (SARPA) había censado unas 38 granjas dedicadas al cultivo de 
estos carácidos en haciendas y centros experimentales, ocupando una 
superficie de 90 hectáreas aproximadamente (SARPA, 1995). El cultivo de la 
cachama se caracterizó en sus inicios por consistir en cultivos de naturaleza 
marginal y dispersos geográficamente (SARPA, 1995). Actualmente, se 
tienen unas 140 granjas registradas para un espejo de agua de 195 
hectáreas, distribuidas a lo largo de todas las áreas continentales con 
temperaturas entre los 24 grados centígrados - 30 grados centígrados. Las 
densidades de siembra más utilizadas son las de 1 pez por metro cuadrado 
para cultivos semintensivos y 22-30 peces por metro cúbico en jaulas 
flotantes, para un ciclo de 8-10 meses (INAPESCA, 2004). 
Camarón marino. El cultivo de camarones marinos en Venezuela comenzó 
con la cría de especies nativas como el Penaeus shmitti y el Penaeus 
brasiliensis. Pero fue en 1986 cuando se introdujo el camarón blanco P. 
vannamei, proveniente de las costas del Pacífico centroamericano. Este 
crustáceo presentó capacidades favorables para su cultivo intensivo y ha 
contribuido con esta industria. Cabe destacar que las importaciones de 
crustáceos vivos en el país se realizaron desde 1986 hasta principios de 
1995, cuando ya en Ecuador el virus del Síndrome del Taura estaba
causando graves estragos en su industria y amenazaba con extenderse al 
resto de los países de América Central. En 1996 el vecino país Colombia ya 
estaba sufriendo también los efectos nocivos de este virus en las 
camaroneras de la costa atlántica colombiana (Cadenas, 1996, SARPA, 
1995). A partir del año 1989, la camaronicultura comienza con un gran 
impulso y se encuentra en la actualidad en pleno desarrollo. Según 
estimaciones de la División de Acuicultura del SARPA, el cultivo del camarón 
marino experimentó un incremento de un 215 por ciento de 1989 a 1990, el 
cual es significativo si se considera que el crecimiento fue de un 20 por 
ciento anual. Para 1995, se encontraban operando 7 granjas entre las cuales 
se mencionan Aquatec, C.A. (Estado Nueva Esparta), Aquacam, C.A. 
(Estado Sucre), Desarrollos Marinos, C.A. (Estado Sucre), Aquamarina de la 
Costa, C.A. (Estado Anzoátegui), Ricoa Agromarina, C.A. (Estado Falcón), 
Interaqua de Venezuela, C.A. (Estado Zulia), Bioindustrias, C.A. (Estado 
Zulia). Las cuales tenían una producción promedio (2 cosechas) de 1 200 
Kilogramos por hectárea por año (SARPA, 1995). 
El espejo de agua de la camaronicultura venezolana alcanza las 8 000 
hectáreas, donde operan actualmente 34 granjas entre 10 y 1 000 hectáreas, 
las cuales se encuentran registradas ante el Instituto Nacional de Pesca y 
Acuicultura (INAPESCA, 2005). Las modalidades de cultivo mayormente son 
el extensivo, con densidades de 5-10 camarones por metro cuadrado y 
niveles de cultivo semintensivos con densidades entre 15 - 25 individuos por 
metro cuadrado No obstante, están comenzando a practicar los cultivos de 
camarones del tipo intensivo, con alta aireación, recambios más frecuentes y 
suministro de alimentos con bajos niveles protéicos que disminuyen los 
impactos por altas concentraciones de materia orgánica. Las granjas tienen 
una dinámica de cosecha de 2,5 cosechas por año, a un promedio de 4 000 
Kilogramos por hectárea por ciclo para un total de 8 500 a 10 000 kilogramos 
por hectárea por año. Los ciclos son de cuatro meses para obtener
ejemplares de 20 gramos promedio, con una sobrevivencia de Pl (5) entre el 
60 por ciento - 70 por ciento (INAPESCA, 2005). 
Especies nativas (endémicas). Son importantes la cachama y sus híbridos, 
el coporo, el bagre, el bochachico, entre otras. Todas han sido objeto de 
investigación y se han aclimatado para su cultivo y buen rendimiento en 
cautiverio, gracias también a la factibilidad de producir sus alevines en 
laboratorios. 
Especies Introducidas (exóticas). Han dado indudablemente impulso a la 
acuicultura nacional, por cuanto han venido provistas de un paquete 
tecnológico para su producción y un creciente mercado tanto nacional como 
internacional por su razonable valor económico y generación de divisas. 
Entre las más importantes de estas especies se encuentran la tilapia, el 
camarón marino, las algas marinas y la trucha arco iris. 
MANTENIMIENTO Y PROCESO DE PRODUCCION EN EL PROCESO 
ACUICOLA 
En esta etapa se tendrá las siguientes actividades de mantenimiento: 
MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES 
Se les Dara mantenimiento periódico a las instalaciones en 
general(campamentos, patio de maniobras, estanques) con el fin de alargar 
el tiempo de vida. 
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS 
Los equipos que requieren de un mantenimiento preventivo son: Bombas, 
motores, y es de dos tipos: 
*Mantenimiento preventivo *Mantenimiento correctivo

More Related Content

What's hot

Diapositivas de acuicultura
Diapositivas de acuiculturaDiapositivas de acuicultura
Diapositivas de acuiculturajorge aguilar
 
Produccion de trucha arcoiris
Produccion de trucha arcoirisProduccion de trucha arcoiris
Produccion de trucha arcoirisChabela Club
 
Piscicultura
PisciculturaPiscicultura
PisciculturaDfrancom
 
Moluscos y Crustáceos
Moluscos y CrustáceosMoluscos y Crustáceos
Moluscos y CrustáceosRica Cane
 
Sistemas de Produccion en Acuicultura en el Perú
Sistemas de Produccion en Acuicultura en el PerúSistemas de Produccion en Acuicultura en el Perú
Sistemas de Produccion en Acuicultura en el PerúNicolas Hurtado T.·.
 
Cultivo de Tilapia en el Perú y el Mundo
Cultivo de Tilapia en el Perú y el MundoCultivo de Tilapia en el Perú y el Mundo
Cultivo de Tilapia en el Perú y el MundoNicolas Hurtado T.·.
 
Manual de crianza truchas
Manual de crianza truchasManual de crianza truchas
Manual de crianza truchasomarcitoperu
 
Acuicultura del salmon
Acuicultura del salmonAcuicultura del salmon
Acuicultura del salmonMichael Ojeda
 
El tallo en maiz, ademas de un soporte conductor, un reservorio dinamico de c...
El tallo en maiz, ademas de un soporte conductor, un reservorio dinamico de c...El tallo en maiz, ademas de un soporte conductor, un reservorio dinamico de c...
El tallo en maiz, ademas de un soporte conductor, un reservorio dinamico de c...CIMMYT
 
Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de Huánuco
Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de HuánucoReproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de Huánuco
Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de HuánucoCarlos Alvarez Janampa
 
Enfermedades que afectan a las truchas y tilapias
Enfermedades que afectan a las truchas y tilapiasEnfermedades que afectan a las truchas y tilapias
Enfermedades que afectan a las truchas y tilapiasFerny Boada
 

What's hot (20)

Diapositivas de acuicultura
Diapositivas de acuiculturaDiapositivas de acuicultura
Diapositivas de acuicultura
 
Produccion de trucha arcoiris
Produccion de trucha arcoirisProduccion de trucha arcoiris
Produccion de trucha arcoiris
 
Piscicultura
PisciculturaPiscicultura
Piscicultura
 
Moluscos y Crustáceos
Moluscos y CrustáceosMoluscos y Crustáceos
Moluscos y Crustáceos
 
Sistemas de Produccion en Acuicultura en el Perú
Sistemas de Produccion en Acuicultura en el PerúSistemas de Produccion en Acuicultura en el Perú
Sistemas de Produccion en Acuicultura en el Perú
 
Proceso Productivo del Paiche
Proceso Productivo del PaicheProceso Productivo del Paiche
Proceso Productivo del Paiche
 
Cultivo de Tilapia en el Perú y el Mundo
Cultivo de Tilapia en el Perú y el MundoCultivo de Tilapia en el Perú y el Mundo
Cultivo de Tilapia en el Perú y el Mundo
 
acuicultura.ppt
acuicultura.pptacuicultura.ppt
acuicultura.ppt
 
Manual de crianza truchas
Manual de crianza truchasManual de crianza truchas
Manual de crianza truchas
 
Mini proyecto conejos ej
Mini proyecto conejos   ejMini proyecto conejos   ej
Mini proyecto conejos ej
 
Unidad 2 Sistemas De ProduccióN Animal
Unidad 2  Sistemas De  ProduccióN  AnimalUnidad 2  Sistemas De  ProduccióN  Animal
Unidad 2 Sistemas De ProduccióN Animal
 
Alimentación de tilapias y truchas
Alimentación de tilapias y truchasAlimentación de tilapias y truchas
Alimentación de tilapias y truchas
 
Acuicultura del salmon
Acuicultura del salmonAcuicultura del salmon
Acuicultura del salmon
 
El tallo en maiz, ademas de un soporte conductor, un reservorio dinamico de c...
El tallo en maiz, ademas de un soporte conductor, un reservorio dinamico de c...El tallo en maiz, ademas de un soporte conductor, un reservorio dinamico de c...
El tallo en maiz, ademas de un soporte conductor, un reservorio dinamico de c...
 
Avicultura
AviculturaAvicultura
Avicultura
 
Induccion sexual en tilapias
Induccion sexual en tilapiasInduccion sexual en tilapias
Induccion sexual en tilapias
 
Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de Huánuco
Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de HuánucoReproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de Huánuco
Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de Huánuco
 
Piscicultura
PisciculturaPiscicultura
Piscicultura
 
Enfermedades que afectan a las truchas y tilapias
Enfermedades que afectan a las truchas y tilapiasEnfermedades que afectan a las truchas y tilapias
Enfermedades que afectan a las truchas y tilapias
 
Biologia y cultivo del lenguado
Biologia y cultivo del lenguadoBiologia y cultivo del lenguado
Biologia y cultivo del lenguado
 

Viewers also liked

la acuicultura
la acuiculturala acuicultura
la acuiculturakuervos
 
Qué es acuicultura y qué beneficios y aportes hace a la sociedad
Qué es acuicultura y qué beneficios y aportes hace a la sociedadQué es acuicultura y qué beneficios y aportes hace a la sociedad
Qué es acuicultura y qué beneficios y aportes hace a la sociedadHernando Alvis Torres
 
Sector acuicultura
Sector acuiculturaSector acuicultura
Sector acuiculturaMigg Lenn
 
La Acuicultura
La AcuiculturaLa Acuicultura
La Acuiculturakevin
 
Generalidades y razas de peces
Generalidades y razas de pecesGeneralidades y razas de peces
Generalidades y razas de pecesFelipe Torres
 
Cultivo de Camarones
Cultivo de CamaronesCultivo de Camarones
Cultivo de CamaronesEli Caballero
 
Caracteristicas deseables en la cria de peces
Caracteristicas deseables en la cria de peces Caracteristicas deseables en la cria de peces
Caracteristicas deseables en la cria de peces cristian ardila
 
La tecnología en la piscicultura 2
La tecnología en la piscicultura 2La tecnología en la piscicultura 2
La tecnología en la piscicultura 2leobustos
 
Diapositiva De Acuicultura
Diapositiva De AcuiculturaDiapositiva De Acuicultura
Diapositiva De Acuiculturajorgeac
 
Impactos De La Acuicultura Ancash
Impactos De La Acuicultura AncashImpactos De La Acuicultura Ancash
Impactos De La Acuicultura Ancashbarruntar
 
Generalidades Cachama
Generalidades CachamaGeneralidades Cachama
Generalidades CachamaAndres Serna
 
Proyecto socio productivo de Cachama
Proyecto socio productivo de CachamaProyecto socio productivo de Cachama
Proyecto socio productivo de CachamaTito Totumo
 
PNF Tecnología Agroalimentaria
PNF Tecnología AgroalimentariaPNF Tecnología Agroalimentaria
PNF Tecnología AgroalimentariaRoger Hernandez
 
Anteproyecto gallegos sanchez wendy granja de camaron
Anteproyecto gallegos sanchez wendy granja de camaronAnteproyecto gallegos sanchez wendy granja de camaron
Anteproyecto gallegos sanchez wendy granja de camaronACUICULTURA
 

Viewers also liked (20)

la acuicultura
la acuiculturala acuicultura
la acuicultura
 
Qué es acuicultura y qué beneficios y aportes hace a la sociedad
Qué es acuicultura y qué beneficios y aportes hace a la sociedadQué es acuicultura y qué beneficios y aportes hace a la sociedad
Qué es acuicultura y qué beneficios y aportes hace a la sociedad
 
Sector acuicultura
Sector acuiculturaSector acuicultura
Sector acuicultura
 
acuicultura
acuiculturaacuicultura
acuicultura
 
La Acuicultura
La AcuiculturaLa Acuicultura
La Acuicultura
 
Generalidades y razas de peces
Generalidades y razas de pecesGeneralidades y razas de peces
Generalidades y razas de peces
 
Cultivo de Camarones
Cultivo de CamaronesCultivo de Camarones
Cultivo de Camarones
 
Caracteristicas deseables en la cria de peces
Caracteristicas deseables en la cria de peces Caracteristicas deseables en la cria de peces
Caracteristicas deseables en la cria de peces
 
La tecnología en la piscicultura 2
La tecnología en la piscicultura 2La tecnología en la piscicultura 2
La tecnología en la piscicultura 2
 
Diapositiva De Acuicultura
Diapositiva De AcuiculturaDiapositiva De Acuicultura
Diapositiva De Acuicultura
 
Programas de apoyo
Programas de apoyoProgramas de apoyo
Programas de apoyo
 
Impactos De La Acuicultura Ancash
Impactos De La Acuicultura AncashImpactos De La Acuicultura Ancash
Impactos De La Acuicultura Ancash
 
Cultivo de camaron en el istmo
Cultivo de camaron en el istmoCultivo de camaron en el istmo
Cultivo de camaron en el istmo
 
Generalidades Cachama
Generalidades CachamaGeneralidades Cachama
Generalidades Cachama
 
Piscicultura
Piscicultura Piscicultura
Piscicultura
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticos
 
Proyecto socio productivo de Cachama
Proyecto socio productivo de CachamaProyecto socio productivo de Cachama
Proyecto socio productivo de Cachama
 
Calidad de agua en acuicultura
Calidad de agua en acuiculturaCalidad de agua en acuicultura
Calidad de agua en acuicultura
 
PNF Tecnología Agroalimentaria
PNF Tecnología AgroalimentariaPNF Tecnología Agroalimentaria
PNF Tecnología Agroalimentaria
 
Anteproyecto gallegos sanchez wendy granja de camaron
Anteproyecto gallegos sanchez wendy granja de camaronAnteproyecto gallegos sanchez wendy granja de camaron
Anteproyecto gallegos sanchez wendy granja de camaron
 

Similar to Acuicultura

Educacion ambiental y uso de la ictiofauna del embalse de zuata en la localid...
Educacion ambiental y uso de la ictiofauna del embalse de zuata en la localid...Educacion ambiental y uso de la ictiofauna del embalse de zuata en la localid...
Educacion ambiental y uso de la ictiofauna del embalse de zuata en la localid...Alfredo Correa
 
Nicho ecológico y otros del ambiente
Nicho ecológico y otros del ambienteNicho ecológico y otros del ambiente
Nicho ecológico y otros del ambientedelmaliceo3
 
Estudio del ecosistema los pantanos de villa
Estudio del ecosistema los pantanos de villaEstudio del ecosistema los pantanos de villa
Estudio del ecosistema los pantanos de villaDicson Campos
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
BiodiversidadAleEr1708
 
Fluctuacion poblacional de spodoptera frugiperda en tres sistemas de labraza ...
Fluctuacion poblacional de spodoptera frugiperda en tres sistemas de labraza ...Fluctuacion poblacional de spodoptera frugiperda en tres sistemas de labraza ...
Fluctuacion poblacional de spodoptera frugiperda en tres sistemas de labraza ...Luis Eduardo Piñango Alvarez
 
Ecosistemas 1
Ecosistemas 1Ecosistemas 1
Ecosistemas 1ieslajara
 
Unidad 4 la biosfera fuente de recursos
Unidad 4  la biosfera fuente de recursosUnidad 4  la biosfera fuente de recursos
Unidad 4 la biosfera fuente de recursosBelén Ruiz González
 
Bi Od Iv Er Si Da D 1
Bi Od Iv Er Si Da D 1Bi Od Iv Er Si Da D 1
Bi Od Iv Er Si Da D 1Eve Lyn
 
Ventajas del estudio de la biodiversidad en colombia
Ventajas del estudio de la biodiversidad en colombiaVentajas del estudio de la biodiversidad en colombia
Ventajas del estudio de la biodiversidad en colombiapapamefe
 
Ecosistemas 3
Ecosistemas 3Ecosistemas 3
Ecosistemas 3ieslajara
 
Artículo de la Biodiversidad.
Artículo de la Biodiversidad.Artículo de la Biodiversidad.
Artículo de la Biodiversidad.Jose_PV
 
Agricultura y ecosistemas.pdf
Agricultura y ecosistemas.pdfAgricultura y ecosistemas.pdf
Agricultura y ecosistemas.pdfAketzalyCG
 
Agroecologia bancos de semilla
Agroecologia bancos de semillaAgroecologia bancos de semilla
Agroecologia bancos de semillaAlfredo Echeverria
 
Alex reconocimiento del curso de biodiversidad
Alex reconocimiento del curso de biodiversidadAlex reconocimiento del curso de biodiversidad
Alex reconocimiento del curso de biodiversidadalexbermudes
 

Similar to Acuicultura (20)

Ecuador- Situación política y ambiental
Ecuador- Situación política y ambientalEcuador- Situación política y ambiental
Ecuador- Situación política y ambiental
 
Educacion ambiental y uso de la ictiofauna del embalse de zuata en la localid...
Educacion ambiental y uso de la ictiofauna del embalse de zuata en la localid...Educacion ambiental y uso de la ictiofauna del embalse de zuata en la localid...
Educacion ambiental y uso de la ictiofauna del embalse de zuata en la localid...
 
Nicho ecológico y otros del ambiente
Nicho ecológico y otros del ambienteNicho ecológico y otros del ambiente
Nicho ecológico y otros del ambiente
 
Estudio del ecosistema los pantanos de villa
Estudio del ecosistema los pantanos de villaEstudio del ecosistema los pantanos de villa
Estudio del ecosistema los pantanos de villa
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Fluctuacion poblacional de spodoptera frugiperda en tres sistemas de labraza ...
Fluctuacion poblacional de spodoptera frugiperda en tres sistemas de labraza ...Fluctuacion poblacional de spodoptera frugiperda en tres sistemas de labraza ...
Fluctuacion poblacional de spodoptera frugiperda en tres sistemas de labraza ...
 
Objetivo 14 resumen ilustrado
Objetivo 14 resumen ilustradoObjetivo 14 resumen ilustrado
Objetivo 14 resumen ilustrado
 
Longitud intestino y hábito alimenticio en tilapias
Longitud intestino y hábito alimenticio en tilapiasLongitud intestino y hábito alimenticio en tilapias
Longitud intestino y hábito alimenticio en tilapias
 
Tilapicultura
TilapiculturaTilapicultura
Tilapicultura
 
Ecosistemas 1
Ecosistemas 1Ecosistemas 1
Ecosistemas 1
 
Unidad 4 la biosfera fuente de recursos
Unidad 4  la biosfera fuente de recursosUnidad 4  la biosfera fuente de recursos
Unidad 4 la biosfera fuente de recursos
 
Macroalgas
MacroalgasMacroalgas
Macroalgas
 
Bi Od Iv Er Si Da D 1
Bi Od Iv Er Si Da D 1Bi Od Iv Er Si Da D 1
Bi Od Iv Er Si Da D 1
 
Ventajas del estudio de la biodiversidad en colombia
Ventajas del estudio de la biodiversidad en colombiaVentajas del estudio de la biodiversidad en colombia
Ventajas del estudio de la biodiversidad en colombia
 
Ecosistemas 3
Ecosistemas 3Ecosistemas 3
Ecosistemas 3
 
Artículo de la Biodiversidad.
Artículo de la Biodiversidad.Artículo de la Biodiversidad.
Artículo de la Biodiversidad.
 
Agricultura y ecosistemas.pdf
Agricultura y ecosistemas.pdfAgricultura y ecosistemas.pdf
Agricultura y ecosistemas.pdf
 
Agroecologia bancos de semilla
Agroecologia bancos de semillaAgroecologia bancos de semilla
Agroecologia bancos de semilla
 
Alex reconocimiento del curso de biodiversidad
Alex reconocimiento del curso de biodiversidadAlex reconocimiento del curso de biodiversidad
Alex reconocimiento del curso de biodiversidad
 
Unidad 3 ecosferaii
Unidad 3 ecosferaiiUnidad 3 ecosferaii
Unidad 3 ecosferaii
 

Acuicultura

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL TECNOLOGICA DEL ESTADO PORTUGUESA ACARIGUA ESTADO PORTUGUESA TINACO ESTADO COJEDES Profesora: Alumnas: Maurys Reyes Anggelys Gonzalez María Martínez Mariangela Silva Yanitze Silva Tinaco, 13 de Octubre de 2.014
  • 2. CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS ACUICOLAS SEGÚN EL GRADO DE INTEGRACION DEL PRODUCTO CON LOS SITEMAS: Los Sistemas de cultivo pueden ser de diferentes tipos, atendiendo a la densidad de siembra, o sea cantidad de peces por superficie y el alimento a utilizar, determinando el tamaño del lugar de destino. La Acuicultura posee 3 sistemas tecnológicos principales los que describiremos posteriormente: Sistema extensivo, sistemas semi - intensivo y sistema intensivo. A) Sistema extensivo: Se caracteriza por un bajo costo operacional y el empleo de bajas densidades de siembra. La alimentación que utilizan los animales es natural, es decir, la existente en el cuerpo de agua que generalmente es abundante, son organismos vivos de origen animal o vegetal (plancton en la columna de agua y bentos en el fondo). Sus rendimientos son bajos y su manejo técnico sencillo. Es un cultivo no controlado es decir que está sujeto a las variaciones climáticas y al tipo suelo y calidad del agua y también interviene la explotación que se realiza del agua. Se práctica en grandes cuerpos de agua. La productividad del sistema es baja, ya que el alimento es mas pobre, solo el existente en el agua y oscila como promedio entre 50 y 300 kg/há/año, con algunas excepciones, especialmente dadas por aportes externos donde se logran 700-900 kg./há/año.
  • 3. Se utiliza el modo de producción de policultivo (Con varias especies), para aprovechar todo el alimento presente en el agua (columna de agua y el fondo). B) Sistema semi-intensivo Con este tipo de cultivo se incrementa la densidad de siembra, utiliza fertilizantes, el manejo es sistemático y se pueden emplear alimentos de forma complementaria. Generalmente se opta por el policultivo y se garantiza un uso adecuado de la cadena alimentaria presente en el agua, incrementada por la acción de los fertilizantes. El cultivo semi-intensivo así permite obtener rendimientos superiores a 2 Tm/há/año en micropresas y estanques, a partir de siembras en el modo del policultivo es decir, la siembra de varias especies, con modos de alimentación diferentes y se incrementa la base alimenticia natural mediante el aporte de nutrientes que ofrecen los fertilizantes. Este sistema de cultivo se práctica en los embalses denominados micropresas, tranques y en estanques de tierra mayoritariamente. Se basa en la siembra de densidades más altas, de 3000 a 6000 alevines/há en dependencia de las características de cada especie y sitio en cuestión.
  • 4. C) Sistema intensivo: Tiene como objetivo desarrollar una alta productividad y eficiencia económica, con especies de alto valor mercantil para la venta en frontera, y para la exportación y evaluar la alternativa de cultivos en jaulas flotantes y raceways (canales de corriente rápida). Se utilizan altas densidades, fuerte circulación de agua, alimento artificial de calidad y equipos de aireación cuando las condiciones del cultivo lo requieren. Cada Sistema empleado, en dependencia del lugar y la especie tiene sus particularidades y manera de realizar el manejo y puede ser en mayor o medida intensificado, es decir introducir características de un sistema más sencillo a uno superior. De esta manera, aplicando sistemas y técnicas acuícolas, la producción se convierte en renglón importante para la producción final de alimento proteico para la población, satisfaciendo sus necesidades actuales en constante crecimiento. Su intensidad y por ende sus resultados, depende de la especie, las condiciones que tenemos socioambientales y los recursos disponibles para el cultivo. FACTORES QUE INTERVIENEN EN UN SISTEMA ACUICOLA: SISTEMAS ABIOTICOS Y BIOTICOS SISTEMAS ABIOTICOS: Son aquellas características físicas o químicas que afectan a los organismos. Dentro de los factores abióticos tenemos tres grandes números:
  • 5. Factores de clima o climáticos, entre ellos están la temperatura, humedad, viento, altitud y latitud. Temperatura.- En la atmósfera ocurren cambios debido a la interacción, en especial la temperatura depende de la energía calorífica proporcionada por la luz del sol generalmente; las zonas con temperatura más baja, donde se recibe menor radiación del sol, tal es el caso de los polos. Finalmente la temperatura es un factor que limita la distribución de las diferentes especies de seres vivos. Luz.- Es la principal fuente de energía que mantiene directa e indirectamente a los ecosistemas, es indispensable para que se realice la fotosíntesis y con la cual se inicia el flujo de energía en el ecosistema. Humedad.- Cantidad de agua contenida en la atmósfera, nos indica que tipo de organismos pueden habitar en los ecosistemas. Viento.- De acuerdo a las corrientes de viento que existen en la atmósfera, están determinadas la temperatura, humedad y otras características abióticas del ecosistema y por lo tanto la distribución de los seres vivos. Altitud.- Es cualquier altura tomando como base el nivel del mar. Latitud.- Cualquier medida tomada a partir de cualquier latitud N y S, ambas medidas tomadas a partir del Ecuador. Factores de Agua.- De acuerdo a las características físicas del agua, como el estado en que se encuentra el agua (sólida, líquida y gaseosa), así como su composición química (cantidad de sal mineral, etc.), van a determinar qué tipos de organismos habitan en otro sistema. Factores del suelo o estados físicos. SISTEMAS BIOTICOS: Son aquellos en donde intervienen las relaciones que existen entre los organismos, o bien, individuos de la misma especie o de diferente especie. Relaciones Intraespecíficas.- Se presenta entre individuos de la misma
  • 6. especie, podemos citar a las siguientes: Asociación, cuando algunos animales buscan formar grupos, ya sea para alimentarse, defenderse o para emigrar se forman asociaciones. Sociedad o Sociedades.- Tipo de agrupación que consiste en la asociación, división del trabajo y en la jerarquización de los individuos de la sociedad. En la sociedad cada individuo realiza un trabajo específico, ejemplo: abejas, hay una reina, zánganos y obreras. Colonia.- Tipo de asociación formada por organismos cuyos cuerpos se hayan unidos entre sí, ejemplo, corales. ESPECIES CULTIVABLES O SUB SUSTENIBLES DE SER CULTIVABLE, CARACTERISTICAS DERIVABLES Y NO DERIVABLES. ESPECIES CULTIVADAS Peces: Trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) y lebranche (Mugil curema), Moluscos: ostión de mangle (Crassostrea rhizophorae), ostión virgínico (Crassostrea virginica), ostra perla (Pinctada imbricata) y mejillón (Perna perna y P. viridis). Crustáceos: camarones marinos Penaeus vannamei, Penaeus stylirostris y Penaeus schmitti. Especies que contribuyen en mayor medida con el valor de la producción (mayor 75 por ciento del total) El sector que más contribuye con el valor de la producción acuícola es el camarón marino (98 por ciento); luego le sigue la piscicultura (13,04 por ciento de la producción nacional) donde la cachama
  • 7. representa el 66,6 por ciento, la trucha 30 por ciento, la tilapia 16,6 por ciento, los bagres y el bocachico 8,3 por ciento (INAPESCA, 2003). Sector Piscícola. Se inició con los cultivos de truchas en 1937, posteriormente se incorporaron otras especies como la carpa (Cyprinus carpio) y la tilapia (Orechromis spp.), en el ámbito de especies exóticas. También, se importaron otras especies a nivel experimental, como el esturión (Acipenser sturio), el cual fue ensayado por la Fundación La Salle de Ciencias Naturales-Boconó, la anguila americana (Anguilla rostrata) estudiada por la Universidad de Oriente - Isla de Margarita y numerosos peces ornamentales para su cultivo. Mientras que el cultivo de la cachama (Colossoma macropomum), morocoto (Piaractus brachypomum), coporo (Prochilodus sp) y algunos bagres (Pimelodus sp.), son parte de la experiencia en cultivo de especies autóctonas, procedentes de los ríos llaneros (SARPA, 1995; Cardona, 1996).Con base a lo anteriormente expuesto, los rubros piscícolas con mayor actividad de cultivo son: Tilapia (Oreochromis spp.). En 1959, el gobierno venezolano decidió traer de Trinidad y Martinica los primeros ejemplares de tilapia del Mozambique (Oreochromis mossambicus) (Ramírez, 1969; Guevara, 1988). El propósito fue aprovechar la alta tasa de reproducción de estos peces para que sirvieran de alimento a otras especies de peces carnívoros (Cadenas, 1996). El cultivo de la tilapia comienza en forma legal en 1992, cuando mediante Resolución Conjunta MARN-MAC, se aprueba la introducción de esta especie para fines de cultivo, aunque ya existían en el país algunos cultivos de ensayo del tipo ilegal (Durán 1995). La especie que se cultiva es el tetrahíbrido de Oreochromis mossambicus x O. urolepis hornorum x Oreochromis niloticus x O. aureus (SARPA, 1995).
  • 8. Las especies mayormente utilizadas para cultivo son la tilapia roja y la tilapia del Nilo, ambas introducidas para ensayos en 1989. No obstante, la más extendida a nivel nacional es la tilapia roja, especialmente en las aguas cálidas entre 24°C y 30°C. Los registros obtenidos por el SARPA, indican un total de 195 granjas operativas, las cuales registraron una producción de 2 320 toneladas para 1999. La superficie de cultivo para este rubro se ubicó en su punto más alto en 1998-1999 para 297 hectáreas de espejo de agua. Los mayores desarrollos se ubican en los estados Táchira, Barinas, Cojedes, Zulia, Carabobo y algunos estados del oriente del país (SARPA, 1995). El número de granjas activas ha venido reduciendo sus operaciones desde hace aproximadamente cuatro (4) años (INAPESCA, 2004), debido al mal manejo de la especie, ocasionado por la baja calidad genética de las cepas utilizadas en los cultivos.En este sentido, el INAPESCA se volcó al fomento de especies autóctonas como la cachama y sus híbridos, el coporo, entre otras, hasta que hace aproximadamente un (1) año (2005), empezó nuevamente la consignación ante el INAPESCA, de proyectos de tilapia, motivo por el cual la citada institución tuvo que tomar una posición, a través de su Consejo Directivo para aprobar la reactivación de este cultivo, con la condición que el mismo se haga bajo el criterio técnico del buen manejo, control y certificación de las cepas o semillas a ser utilizadas. Trucha arco iris (Onchorynchus mykiss). Representa el rubro principal de las zonas andinas de los estados Táchira, Mérida y Trujillo. En 1994, se tenían registradas en el SARPA 18 empresas truchícolas, con un total de 21 hectáreas de cultivo. Por otra parte, existen tres estaciones truchícolas gubernamentales, las cuales están adscritas al Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA). La actividad se ha incrementado, donde se ubican aproximadamente 55 granjas truchícolas de diversas
  • 9. magnitudes. La densidad de siembra es una de las más altas ubicándose en 20 kilogramos de truchas por metro cuadrado. La producción de trucha alcanzó las 678 toneladas para el año 2004, a partir de 60 hectáreas de cultivo y entre 10 y 12 meses por ciclo. Cachama (Colossoma spp.). La cachama es uno de los cultivos tradicionales en Venezuela a nivel de acuicultura de aguas continentales. El país fue uno de los que dio inicio a esta clase de actividades en Latinoamérica. Para 1994, el Servicio Autónomo de los Recursos Pesqueros y Acuícolas (SARPA) había censado unas 38 granjas dedicadas al cultivo de estos carácidos en haciendas y centros experimentales, ocupando una superficie de 90 hectáreas aproximadamente (SARPA, 1995). El cultivo de la cachama se caracterizó en sus inicios por consistir en cultivos de naturaleza marginal y dispersos geográficamente (SARPA, 1995). Actualmente, se tienen unas 140 granjas registradas para un espejo de agua de 195 hectáreas, distribuidas a lo largo de todas las áreas continentales con temperaturas entre los 24 grados centígrados - 30 grados centígrados. Las densidades de siembra más utilizadas son las de 1 pez por metro cuadrado para cultivos semintensivos y 22-30 peces por metro cúbico en jaulas flotantes, para un ciclo de 8-10 meses (INAPESCA, 2004). Camarón marino. El cultivo de camarones marinos en Venezuela comenzó con la cría de especies nativas como el Penaeus shmitti y el Penaeus brasiliensis. Pero fue en 1986 cuando se introdujo el camarón blanco P. vannamei, proveniente de las costas del Pacífico centroamericano. Este crustáceo presentó capacidades favorables para su cultivo intensivo y ha contribuido con esta industria. Cabe destacar que las importaciones de crustáceos vivos en el país se realizaron desde 1986 hasta principios de 1995, cuando ya en Ecuador el virus del Síndrome del Taura estaba
  • 10. causando graves estragos en su industria y amenazaba con extenderse al resto de los países de América Central. En 1996 el vecino país Colombia ya estaba sufriendo también los efectos nocivos de este virus en las camaroneras de la costa atlántica colombiana (Cadenas, 1996, SARPA, 1995). A partir del año 1989, la camaronicultura comienza con un gran impulso y se encuentra en la actualidad en pleno desarrollo. Según estimaciones de la División de Acuicultura del SARPA, el cultivo del camarón marino experimentó un incremento de un 215 por ciento de 1989 a 1990, el cual es significativo si se considera que el crecimiento fue de un 20 por ciento anual. Para 1995, se encontraban operando 7 granjas entre las cuales se mencionan Aquatec, C.A. (Estado Nueva Esparta), Aquacam, C.A. (Estado Sucre), Desarrollos Marinos, C.A. (Estado Sucre), Aquamarina de la Costa, C.A. (Estado Anzoátegui), Ricoa Agromarina, C.A. (Estado Falcón), Interaqua de Venezuela, C.A. (Estado Zulia), Bioindustrias, C.A. (Estado Zulia). Las cuales tenían una producción promedio (2 cosechas) de 1 200 Kilogramos por hectárea por año (SARPA, 1995). El espejo de agua de la camaronicultura venezolana alcanza las 8 000 hectáreas, donde operan actualmente 34 granjas entre 10 y 1 000 hectáreas, las cuales se encuentran registradas ante el Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura (INAPESCA, 2005). Las modalidades de cultivo mayormente son el extensivo, con densidades de 5-10 camarones por metro cuadrado y niveles de cultivo semintensivos con densidades entre 15 - 25 individuos por metro cuadrado No obstante, están comenzando a practicar los cultivos de camarones del tipo intensivo, con alta aireación, recambios más frecuentes y suministro de alimentos con bajos niveles protéicos que disminuyen los impactos por altas concentraciones de materia orgánica. Las granjas tienen una dinámica de cosecha de 2,5 cosechas por año, a un promedio de 4 000 Kilogramos por hectárea por ciclo para un total de 8 500 a 10 000 kilogramos por hectárea por año. Los ciclos son de cuatro meses para obtener
  • 11. ejemplares de 20 gramos promedio, con una sobrevivencia de Pl (5) entre el 60 por ciento - 70 por ciento (INAPESCA, 2005). Especies nativas (endémicas). Son importantes la cachama y sus híbridos, el coporo, el bagre, el bochachico, entre otras. Todas han sido objeto de investigación y se han aclimatado para su cultivo y buen rendimiento en cautiverio, gracias también a la factibilidad de producir sus alevines en laboratorios. Especies Introducidas (exóticas). Han dado indudablemente impulso a la acuicultura nacional, por cuanto han venido provistas de un paquete tecnológico para su producción y un creciente mercado tanto nacional como internacional por su razonable valor económico y generación de divisas. Entre las más importantes de estas especies se encuentran la tilapia, el camarón marino, las algas marinas y la trucha arco iris. MANTENIMIENTO Y PROCESO DE PRODUCCION EN EL PROCESO ACUICOLA En esta etapa se tendrá las siguientes actividades de mantenimiento: MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES Se les Dara mantenimiento periódico a las instalaciones en general(campamentos, patio de maniobras, estanques) con el fin de alargar el tiempo de vida. MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Los equipos que requieren de un mantenimiento preventivo son: Bombas, motores, y es de dos tipos: *Mantenimiento preventivo *Mantenimiento correctivo