SlideShare a Scribd company logo
1 of 95
Download to read offline
COORDINADOR GENERAL:
Dr. Guido Condarco A.
Coordinador General PLAGBOL

PREPARADO POR:
Dr. Rafael Cervantes M.
Coordinador de Salud PLAGBOL

EDICIÓN Y DISEÑO DE TAPA:
Lic. Susana Renjel E.
Coordinadora de Comunicación PLAGBOL

VALIDACIÓN:
Dra. Jessica Barrón C.
Consultora IEC PLAGBOL

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN:
Agencia de Publicidad GRAN ANGULAR

DEPÓSITO LEGAL:
xxxxxxxxxxx

Primera Edición: 1000 ejemplares

IMPRESIÓN:



Esta Guía forma parte del material educativo e informativo elaborado
por PLAGBOL.

Septiembre, 2008
La Paz-Bolivia
Contenido
INTRODUCCIÓN                                                               7
PRIMERA PARTE
PLAGUICIDAS EN BOLIVIA                                                     9

Situación de los plaguicidas en Bolivia                                    11
1. La producción agrícola                                                  11
2. Uso y manejo de plaguicidas                                             13
   2.1. Uso indiscriminado de los plaguicidas                              13
   2.2. Escasa o inadecuada información                                    14
   2.3. Falta de medidas de inspección, vigilancia y control por parte
   de las autoridades sanitarias                                           14
   2.4. Debilidad del Sistema de Vigilancia en Salud Pública de los
   plaguicidas                                                             15
   2.5. Debilidad o ausencia de ligas de consumidores                      15
   2.6. Exigencias de los mercados                                         15
   2.7. Disposición de envases y desechos de plaguicidas                   15
   2.8. Medidas de seguridad ocupacional                                   16
   2.9. Acceso a los servicios de salud, creencias y factores culturales
   externos                                                                16
3. Plaguicidas Obsoletos                                                   16
4. Los Contaminantes Orgánicos Persistentes (Cop’s)                        18
SEGUNDA PARTE
ASPECTOS GENERALES DE LOS PLAGUICIDAS                                      19
1. Ecosistemas y plagas                                                    21
2. Los plaguicidas a traves del tiempo                                     21
3. Qué es una plaga                                                        22
4. Qué es un plaguicida                                                    23
5. Composición de los plaguicidas                                          23
6. Diferentes usos de los plaguicidas                                      23
   6.1. Uso en actividades agropecuarias                                   23
   6.2. Uso en actividades de salud pública                                24
   6.3. Uso en actividades domésticas, edificaciones, medios de
   transporte y otros                                                      25
7. Población expuesta y grado de exposición                                25
8. Clasificación                                                           26
   8.1. De acuerdo al tipo de plaga que se quiere eliminar                 26
   8.2. De acuerdo a su estructura química                                 27
   8.3. Según grado de toxicidad aguda                                     28
9. Vías de ingreso al organismo                                            28
TERCERA PARTE
EFECTOS ADVERSOS EN LA SALUD                         31

1. Efectos agudos-intoxicación aguda                 33
2. Efectos crónicos-intoxicación crónica             37

CUARTA PARTE
EFECTOS ADVERSOS AL AMBIENTE                         39

1.   Contaminación del suelo                         42
2.   Contaminación de la agua                        42
3.   Contaminación del aire                          43
4.   Contaminación de los alimentos                  44

QUINTA PARTE
PRINCIPIOS GENERALES DE DIAGNÓSTICO                  47

1. Antecedentes de la exposición                     47
2. Signos y síntomas                                 48
3. Exámenes de laboratorio                           48

SEXTA PARTE
MANEJO INICIAL DE LAS INTOXICACIONES
AGUDAS POR PLAGUICIDAS                               49

SÉPTIMA PARTE
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE INTOXICACIONES AGUDAS
POR PLAGUICIDAS (IAP)                                55
1. Objetivos de la vigilancia                        57
    1.1. Objetivo general                            57
    1.2. Objetivos específicos                       58
2. Definición de los eventos a vigilar               58
    2.1 Intoxicación aguda                           58
    2.2 Intoxicación crónica                         58
3. Tipos de exposición                               58
    3.1. Exposición aguda                            58
    3.2. Exposición crónica                          59
4. Descripción de los agentes                        59
5. Definición de caso                                59
    5.1. Caso sospechoso                             59
    5.2. Caso confirmado                             59
    5.3. Brote                                       59
    5.4. Intoxicación crónica                        60
    5.5. Alertas                                     60
6. Monitoreo biológico y ambiental                   60
7. Flujo de información                              60
OCTAVA PARTE
PREVENCIÓN DE DAÑOS A LA SALUD Y MEDIO AMBIENTE                 63
Introducción                                                    65
Responsabilidad del Estado                                      65
Distribución, transporte y almacenamiento                       67
Disposición de desechos                                         67
Período de reingreso                                            68
Período de carencia o intervalo de seguridad                    68
Responsabilidades de los empleadores en la prevención           68
Educación y capacitación                                        68
Vigilancia médica                                               69
Ropa y equipo de protección personal                            69
Responsabilidades de los trabajadores y de la comunidad en la
prevención de riesgos asociados a los plaguicidas               70
Selección de los plaguicidas                                    70
Medidas preventivas y de protección al usar plaguicidas         71
Higiene personal                                                75
Protección del medio ambiente                                   76
NOVENA PARTE
ALTERNATIVAS AL USO DE PLAGUICIDAS                              77
1. Alternativas en el área agrícola                             79
   Manejo integrado de plagas (MIP)                             79
   Manejo agroecológico de plagas (MAP)                         81
2. Alternativas en el área de salud pública                     82
3. Alternativas en el área doméstica                            83
DÉCIMA PARTE
ENLACES DE IMPORTANCIA                                          85
BIBLIOGRAFIA                                                    89
Introducción
El uso y manejo de plaguicidas en nuestro país se constituye en un problema
de salud pública y ambiente que demanda un recurso humano en salud
que cuente con las capacidades y destrezas necesarias para dar respuesta
a los problemas ocasionados por el uso de estas sustancias químicas.

En este sentido y desde hace algunos años atrás se ha venido coordinando
con la Escuela Nacional de Salud de La Paz, la Escuela de Auxiliares de
Enfermería de Santa Cruz y la Escuela Técnica de Salud de Cochabamba,
instituciones formadoras de Auxiliares de Enfermería, el fortalecimiento
de la malla curricular en temas de medio ambiente, municipios saludables,
intoxicaciones y primeros auxilios mediante la capacitación de los estudiantes
en diagnóstico, tratamiento, prevención y vigilancia de intoxicaciones
agudas por plaguicidas y efectos adversos al ambiente. Cabe destacar que
estas capacitaciones contaron con la participación de los docentes
responsables de cada área, con los cuales se pudo realizar la validación
del presente documento.

En este sentido la “Guía de plaguicidas, salud y ambiente”, contempla los
contenidos que han sido desarrollados en dicho proceso y que responden
a las competencias que el futuro Auxiliar de Enfermería debe desarrollar
en su labor profesional en la temática de plaguicidas. Pensamos que la
sostenibilidad de las acciones destinadas a la disminución de los daños
a la salud y medio ambiente por el uso de plaguicidas tiene como pilar
fundamental la inclusión de esta temática en la formación de pregrado y
este es un claro ejemplo de ello.

Destacamos la labor de las autoridades y docentes de las mencionadas
instituciones que han abrigado la importancia y necesidad de incluir este
tema, como algunos otros, en la formación de los futuros profesionales.
1
          Parte
Plaguicidas en Bolivia
SITUACIÓN DE LOS PLAGUICIDAS EN BOLIVIA
1. LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
                                                                         Plaguicidas en Bolivia


                                                                                                    1ra.
                                                                                                    Parte
Bolivia es un país con una superficie cultivada de 2.094.035 Ha. convirtiendo
a la producción de alimentos en la primera actividad de la economía boliviana,
con una participación promedio del 15% dentro el PIB y ocupando un 50%
del total de la fuerza laboral del país entre productores, intermediarios,
comerciantes y transportistas.1




Mapa de cultivos atacados por plagas y enfermedades
Fuente: Texto "Plaguicidas, salud y medio ambiente"


1 Cervantes M. Huici O. Documento de sistematización del proyecto PLAGBOL 2001-2005. Pág. 16, 17.

                                                                                                     11
1ra.
Parte
        Plaguicidas en Bolivia



        Los principales cultivos son la papa, caña de azúcar, algodón, café, maíz,
        arroz, soja, trigo y una gran variedad de hortalizas que componen la dieta
        alimentaría nacional, la materia prima para el procesamiento agroindustrial,
        así como también los destinados a la exportación.
        La existencia de grandes y pequeñas superficies cultivadas en nuestro país
        crea la necesidad de usar plaguicidas, este uso está caracterizado principalmente
        por ser indiscriminado e irracional causando daños en la salud de los
        productores y deteriorando el entorno de las comunidades rurales. Estos
        problemas se deben principalmente a la falta de conocimientos por parte
        del productor y a la ausencia de asistencia técnica, tal como lo muestran los
        siguientes datos.2
        • Más de 75% de los productores utilizan plaguicidas muy tóxicos (OPS
          Clase I o II), plaguicidas obsoletos y plaguicidas mencionados en los
          Convenios de Estocolmo o Rótterdam.
        • Más de 85% de los productores no respetan las dosis recomendadas para
          su uso.
        • Más de 80% de los productores no usan el equipo de protección personal
          adecuado y necesario, ni respetan reglas de higiene personal manejando
          plaguicidas.
        • Más de 78% de los productores eliminan los envases de forma incorrecta,
          con la posibilidad de ocasionar la contaminación de fuentes de agua y
          tierras. Menos de 10% de los plaguicidas están guardados bajo candado.




                        Mujer fumigando sin ropa ni equipo de protección adecuados
                        Fuente: Archivo PLAGBOL



        2 Ob. cit. Pág. 16, 17

12
1
                                                            Plaguicidas en Bolivia



• Muy pocos productores han tenido alguna instrucción sobre la toxicidad              ra.
  y el uso y manejo correcto de plaguicidas.                                         Parte
2. USO Y MANEJO DE PLAGUICIDAS
Bolivia es un país que no produce plaguicidas, los plaguicidas utilizados son
importados por grandes empresas que en su mayoría están afiliadas a la
Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios (APIA) con sede en la
ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
En Bolivia se utilizan plaguicidas principalmente en la agricultura pero también
en las campañas de salud pública para el control de Malaria, Dengue, Fiebre
Amarilla y Chagas y en menor cantidad para uso doméstico. Entre los
principales problemas identificados se debe señalar a los siguientes:
2.1. Uso indiscriminado de los plaguicidas
    La asesoría técnica para el uso y manejo de plaguicidas hacia los pequeños
    agricultores es prestada, en su mayoría, directamente por las casas
    comerciales productoras de agroquímicos o por los vendedores de los
    mismos, lo que ocasiona que se de una información sesgada y se induzca
    al uso de estos químicos, sin dar la información necesaria sobre el peligro
    que conlleva el uso y manejo de estas sustancias.
    En la práctica se observa como los agricultores no aplican las dosis
    recomendadas, excediéndose en éstas y aplicando una mezcla de
    sustancias sin tener en cuenta la toxicidad, la dosis y la compatibilidad




          Venta callejera de plaguicidas
          Fuente: Archivo PLAGBOL



                                                                                      13
1
        Plaguicidas en Bolivia



 ra.         de los productos. La aparición de plagas y organismos resistentes, demanda
Parte        también un mayor uso de plaguicidas.
        2.2. Escasa o inadecuada información
             Tanto agricultores como vendedores no cuentan con la formación
             necesaria para comprender los diferentes aspectos que se interrelacionan
             en el ciclo de uso de los plaguicidas como ser: los estados fenológicos
             (etapas) del cultivo, tipo de enfermedades, ciclo de vida, comportamiento
             y hábitos de las plagas y otras alternativas para el control de éstas.
             Tampoco se hace uso de la información contenida en las etiquetas,
             panfletos y folletos relacionados al tema, esto también se debe a que en
             muchos casos los adultos mayores tienen una baja escolaridad o son
             analfabetos.




                                                           Productores en curso
                                                           de capacitación
                                                           Fuente: Archivo PLAGBOL




        2.3. F a l t a d e m e d i d a s d e
             inspección, vigilancia y
             control por parte de las
             autoridades sanitarias

              Aunque existe una normativa
              que regula la importación,
              fabricación, distribución y
              venta de plaguicidas, ésta no
              se cumple y no existe una
              red de controladores que
              funcione de manera
              eficiente, por tanto es
              frecuente el uso de
              plaguicidas que están
              prohibidos o restringidos.

                         Plaguicidas Obsoletos
                                 Fuente: Archivo PLAGBOL



 14
Plaguicidas en Bolivia



2.4. Debilidad del Sistema de Vigilancia en Salud Pública de los Plaguicidas

    El desarrollo del Sistema de Vigilancia ha avanzado en la notificación
                                                                                   1ra.
                                                                                   Parte
    de los casos de intoxicaciones agudas por plaguicidas, pero aún no se
    hace vigilancia ni monitoreo de residuos de plaguicidas en agua y
    alimentos, menos aún se realizan investigaciones epidemiológicas para
    evaluar los efectos crónicos.

2.5. Debilidad o ausencia de ligas de consumidores

    La falta de intervención de la comunidad contribuye a la permanencia
    de situaciones negligentes que reflejan el poco compromiso por parte
    de las autoridades del Estado para establecer el control de los riesgos.
    Una evidencia de ello es la preocupación actual por los controles de los
    productos de exportación para dar cumplimiento a los estándares de los
    mercados internacionales sobre la propia salud de la población.

2.6. Exigencias de los mercados

    Hay un desequilibrio entre la producción ecológica y la convencional
    que hace uso de agroquímicos. Este desequilibrio se debe a la falta de
    promoción y de incentivos en la primera, además de que los beneficios
    y la calidad de los productos orgánicos no son reconocidos ni por los
    comerciantes ni por los consumidores.

2.7. Disposición de envases y desechos de plaguicidas

    La población no tiene información acerca de la disposición adecuada
    de los envases de plaguicidas, acudiendo generalmente a medidas de
    eliminación muy riesgosas para la salud, como ser la reutilización de los
    envases para almacenar agua y alimentos, la quema a campo abierto,
    los enterramientos, o la eliminación en las fuentes de agua, entre otros.




       Envases de plaguicidas botados en el terreno
       Fuente: Archivo PLAGBOL
                                                                                    15
1ra.
Parte
        Plaguicidas en Bolivia



        2.8. Medidas de seguridad ocupacional

             La gran mayoría de la población expuesta a plaguicidas son trabajadores
             a cuenta propia o por contrato de tiempo limitado. Ellos no usan las
             medidas adecuadas de protección, por una parte porque no reconocen
             el riesgo y por otra por la existencia de barreras económicas para acceder
             a los elementos de protección personal. El uso de equipos de aplicación
             en mal estado, modificados técnicamente o diseñados de forma casera
             aumentan el riesgo de prácticas inseguras.




                      Agricultor con equipo e indumentaria inadecuados
                      Fuente: Archivo PLAGBOL



        2.9. Acceso a los servicios de salud, creencias y factores culturales externos

             La mayor parte de los agricultores no están afiliados a un sistema de
             Seguridad Social por lo que existen deficiencias en el acceso de este
             importante grupo de trabajadores a los servicios de salud y a los programas
             de prevención en salud ocupacional. Así mismo es frecuente la adopción
             de medidas empíricas para tratar los signos y síntomas de una intoxicación,
             la sub-valoración del riesgo y la exposición rutinaria de poblaciones
             vulnerables como ser: niños, ancianos, personas enfermas y mujeres
             embarazadas o en estado de lactancia.

             La tradición y la transmisión de conocimientos erróneos en la familia y
             de vecino a vecino, favorecen la permanencia de prácticas inadecuadas
             que ponen en riesgo a toda una colectividad, donde es más difícil realizar
             las medidas de intervención porque subyacen creencias muy arraigadas.

        3. PLAGUICIDAS OBSOLETOS

        Una deficiente gestión en el uso y manejo de plaguicidas como por ejemplo
        compras excesivas, donaciones y falta de cordinación, fiscalización inadecuada

 16
y almacenamiento inadecuado entre otros, ha generado lo que se denomina
como Plaguicidas Obsoletos. Los Plaguicidas Obsoletos son sustancias
químicas que se encuentran en desuso ya sea por haberse vencido,
                                                                           Plaguicidas en Bolivia


                                                                                                    1 ra.
                                                                                                    Parte
descontinuado, deteriorado, prohibido o adulterado y se convierten en basura
tóxica generando aún un mayor riesgo a la salud y el ambiente. Estas sustancias
deben necesariamente ser eliminadas bajo estrictas condiciones de seguridad.




                 Depósito de Plaguicidas Obsoletos
                 Fuente: Programa "Plaguicidas Obsoletos en Bolivia" FAO




Dentro del grupo de los Plaguicidas Obsoletos se tiene a los:

• Plaguicidas caducados: Son los productos con fecha de caducidad vencida.
• Plaguicidas descontinuados: Son aquellos que por sus características
  toxicológicas han dejado de ser fabricados.
• Plaguicidas deteriorados: Son aquellos que han sufrido cambios físicos
  o químicos, y por lo tanto, representan un riesgo para la salud humana
  y para el medio ambiente.
• Plaguicidas prohibidos y restringidos: Son los productos que por riesgos
  comprobados a la salud y al ambiente han sido prohibidos o se ha
  establecido un uso restringido.
• Plaguicidas adulterados: Son aquellos que de forma accidental o
  premeditada, han sido mezclados con otras sustancias.
• Plaguicidas indeseados: Son aquellos que no se desea conservar, sin
  embargo, no se sabe cómo liberarse de ellos.
• Plaguicidas desconocidos: Son todos los productos que han perdido la
  etiqueta y no llevan ninguna información sobre su origen, función o
  peligrosidad.



                                                                                                     17
1
        Plaguicidas en Bolivia



 ra.    • Otros: También son considerados como obsoletos, prácticas como los
Parte     enterramientos de plaguicidas, de sus envases y de materiales que han
          estado en contacto con estas sustancias (tierra contaminada, ropa, objetos,
          etc.)

        En nuestro país se tiene un inventario de Plaguicidas Obsoletos, que ha sido
        realizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
        la Alimetación (FAO) cuyo registro alcanza alrededor de 500 toneladas a lo
        largo de todo el país, especialmente en los departamentos de Santa Cruz
        (52.09%), Oruro (18.01%), Cochabamba (13.06%), La Paz (8.49%) y Tarija
        (5.44%). Estas sustancias deben ser eliminadas con prontitud para bien de la
        salud, el ambiente y la población en general.

        4. LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS PERSISTENTES (COP’s)

        La historia moderna de los compuestos orgánicos persistentes, COP´s, comenzó
        en 1945 con la producción a gran escala de DDT como insecticida para
        erradicar los desastres producidos por los insectos en los campos y para
        controlar los mosquitos. Al cabo de 20 años comenzó a crecer la preocupación
        debido a la evidencia de muertes de animales salvajes, especialmente aves
        de presa. Pronto, el DDT se halló ampliamente distribuido por todo el medio
        y alrededor de 1970 se detectó en la grasa de mamíferos marinos del Ártico,
        a miles de kilómetros de la fuente de origen.

        Desde entonces la preocupación sobre los COP´s ha ido en aumento, ya que
        se a comprobado que son muy estables, resisten la degradación fotolítica,
        química y biológica y muestran, consecuentemente, una alta persistencia. Se
        caracterizan por alta lipofilia, resultando bioacumulativos en los tejidos grasos
        de los organismos vivos. Presentan una presión de vapor relativamente baja
        que posibilita el denominado “efecto de esilación /fraccionamiento global”
        que les permite moverse a grandes distancias a través de la atmósfera y
        distribuirse ampliamente por todo el planeta. Se condensan sobre las regiones
        mas frías de la tierra, incluyendo regiones donde nunca se ha empleado este
        tipo de compuestos. Además, también son transportados en bajas
        concentraciones, junto a las aguas marinas y continentales. Por todo ello,
        deben tratarse como un problema transfronterizo que requiere medidas a
        escala internacional.3

        Los plaguicidas que conforman este grupo son: DDT
        (Diclorodifeniltricloroetano), Aldrin, Clordano, Dieldrina, Endrina, Heptacloro,
        Mirex, Toxafeno. Además pertenecen a este grupo otras sustancias que no
        son plaguicidas como los bifenilos policlorados (sustancias utilizadas para
        sistemas de refrigeración) y dioxinas (gases tóxicos que se producen por la
        combustión incompleta de sustancias).

        3 Programa de Plaguicidas Obsoletos. FAO Bolivia.

18
Parte   2
Aspectos Generales de
       los Plaguicidas
2
                                               Aspectos Generales de los Plaguicidas



                                                                                        da.
ASPECTOS GENERALES DE LOS PLAGUICIDAS
                                                                                       Parte
1. ECOSISTEMAS Y PLAGAS

Un ecosistema es el conjunto de seres vivos que ocupan un espacio y que
interactúan entre sí y con su medio ambiente natural o modificado. Existen
ecosistemas de diferentes tamaños y características. El planeta tierra es el
ecosistema más grande que existe y alberga a varios ecosistemas de menor
tamaño como las selvas, altiplano, valles y éstos a su vez están formados por
ecosistemas más reducidos como las montañas, ríos, etc.

En un ecosistema habitan especies de plantas, animales y microorganismos
que se desarrollan y reproducen de manera natural y equilibrada sin causar
daño. Sin embargo, cuando el ecosistema sufre algún cambio, alteración o
agresión se produce un desequilibrio en su interior ocasionando la aparición
de plagas y enfermedades en los cultivos y plantas.

Los monocultivos, las malas prácticas agrícolas, el uso y abuso de plaguicidas,
el mal uso de fertilizantes, el ingreso accidental de plagas y el ingreso de
plantas exóticas, son algunos ejemplos de los factores que producen un
desequilibrio. El desequilibrio de un ecosistema da lugar al surgimiento de
las plagas.

2. LOS PLAGUICIDAS A TRAVES DEL TIEMPO

A mediados del siglo XIX, se iniciaron los primeros estudios científicos para
la producción de plaguicidas con el objetivo de combatir la aparición de
plagas y pestes difíciles de eliminar. Los primeros plaguicidas fueron fabricados
en base a cobre, arsénico, hierro, calcio y mercurio, siendo el verde de Paris
y el caldo bordalés los plaguicidas de mayor uso de esa época.

Posteriormente entre la Primera y Segunda Guerra Mundial, nace la industria
de los plaguicidas como tal, donde se producen los plaguicidas de origen
químico, que dan lugar a dos grandes grupos de plaguicidas: Organoclorados
y Organofosforados, los mismos que se constituyen en los precursores de
muchos de los plaguicidas que se usan actualmente.

Después, durante la Segunda Guerra Mundial como se sabe se promovió el
uso de gases tóxicos como armas químicas, las mismas que fueron también
utilizadas como fumigantes agrícolas, sustancias extremadamente tóxicas e
inestables para la agricultura, fueron probadas como insecticidas contra
piojos, mosquitos, tífus y paludismo en las tropas militares.

El primer plaguicida que se comercializó y se usó ampliamente por su eficacia,
su amplio espectro y su bajo costo fue el DDT, razón por la que se le denominó
en ese tiempo como la bomba atómica y su descubridor Paul Müller en 1948,
recibió el Premio Nobel de Medicina y Fisiología.


                                                                                        21
2
        Aspectos Generales de los Plaguicidas



 da.    Después del DDT, se ha venido fabricando toda la serie de plaguicidas
Parte   Organoclorados como ser el Lindano y Mirex, Organofosforados, Cabamatos,
        Herbicidas como el 2,4 D y Paraquat y en la década de los 70 se da inicio
        a la producción de plaguicidas Piretroides.
        Finalmente, a más de 50 años de la producción del DDT, la industria de los
        plaguicidas crece a pasos gigantescos contando en la actualidad con más de
        70.000 diferentes tipos de ingredientes activos.
        3. QUÉ ES UNA PLAGA
        Plaga es una población de organismos, que al crecer en forma descontrolada,
        causa daños económicos o transmite enfermedades a las plantas animales y
        al hombre.
        Los pulgones en las rosas, la mosca de la fruta, la pollilla del tomate, los
        mosquitos y vinchucas transmisores de enfermedades son algunos ejemplos
        de plaga.




                                                           Diferentes tipos de plagas
                                                                   Fuente: Archivo PLAGBOL



22
2
                                                          Aspectos Generales de los Plaguicidas




4. QUÉ ES UN PLAGUICIDA                                                                            da.

Un plaguicida es cualquier sustancia o mezcla de sustancias tóxicas destinadas
                                                                                                  Parte
a prevenir, eliminar o controlar cualquier plaga. El sufijo “cida” significa matar;
de aquí que la palabra plaguicida se refiere a algo que mata plagas.
Son también llamados biocidas, por lo tanto son sustancias peligrosas que pueden
dañar la salud del hombre y contaminar el medio ambiente.




                                   PLAGUI         CIDA


                                      Plaga       Matar



5. COMPOSICIÓN DE LOS PLAGUICIDAS

Los plaguicidas se formulan en base a la mezcla de uno o más ingredientes activos
(i.a.) y sustancias auxiliares (ingredientes inertes y coadyuvantes). El ingrediente
activo es el compuesto químico que ejerce la acción plaguicida, es decir, el que
combate o mata a la plaga. Los ingredientes inertes son compuestos químicos
orgánicos o minerales que se emplean para adecuar al ingrediente activo a las
concentraciones necesarias, es decir, cumplen la función de solventes. Los
coadyuvantes son compuestos químicos que ayudan a mejorar la eficiencia y
estabilidad de los plaguicidas.

6. DIFERENTES USOS DE LOS PLAGUICIDAS

6.1. Uso en actividades agropecuarias

     Se estima que en la actualidad aproximadamente el 85% de los plaguicidas
     empleados en el mundo se utilizan en el sector agropecuario. Dentro de las
     actividades agrícolas se encuentra la producción de diferentes tipos de cultivos
     según la zona geográfica.

     En las actividades pecuarias (cría de animales), existen numerosas especies
     de ecto y endoparásitos que afectan al ganado, éstas causan gran impacto
     sanitario y económico y han motivado el uso de plaguicidas como
     antiparasitarios internos y externos. Entre los antiparasitarios externos se
     encuentran los garrapaticidas, antimiásicos, antisárnicos y piojicidas; y entre
     los endoparasitarios, los antihelmínticos, que también actúan contra las
     moscas y otros artrópodos.4

4 www.bvsde.paho.org/sde/ops-sde/cursotoxi.html


                                                                                                   23
2
        Aspectos Generales de los Plaguicidas



 da.
Parte




                             Productor fumigando
                             Fuente: Archivo PLAGBOL



        6.2. Uso en actividades de salud pública
               Entre las enfermedades que representan un serio problema de salud
               pública en los países de América Latina y el Caribe están: la Malaria, la
               enfermedad de Chagas y otras Tripanosomiasis, el Dengue, la
               Oncocercosis, la Filariasis, la Esquistosomiasis, la Leishmaniasis y la
               Fiebre Amarilla. Estas enfermedades son transmitidas por vectores o
               mediante huéspedes intermedios. Para controlarlas, la mayor parte de
               los programas sanitarios de lucha antivectorial, utilizan plaguicidas.
               Aproximadamente el 10% de los plaguicidas utilizados en el mundo se
               utilizan para este fin.5




                             Técnico de vectores rociando vivienda
                             Fuente: Programa Nacional de Malaria

        5 Ob. Cit. Pág. 25


24
2
                                               Aspectos Generales de los Plaguicidas




6.3. Uso en actividades domésticas, edificaciones,                                      da.
medios de transporte y otros                                                           Parte
En estas áreas, las plagas que provocan mayor
preocupación son las cucarachas, las moscas y
los mosquitos, ya que son transmisores de agentes
patógenos para el hombre y otros vertebrados.
Por ejemplo, la mosca doméstica recoge y porta
muchos agentes patógenos (virus, bacterias,
protozoarios, huevos y quistes de helmintos),
participando en la transmisión de enfermedades
como la disentería, la diarrea, la tifoidea, las
intoxicaciones alimentarias y la helmintiasis.
Además ha sido señalada como transmisora de
la poliomielitis y de algunas enfermedades
cutáneas y oculares. El transporte potencial en
los aviones de vectores que causan enfermedades Plaguicida de uso doméstico
                                                  Fuente: Archivo PLAGBOL
a los seres humanos, ha sido motivo de
constante preocupación. Para las aeronaves se
recomienda actualmente el uso de permetrina aplicada sin tripulación,
pasajeros, o alimentos.6

De igual forma actualmente se vienen utilizando plaguicidas en desinfecciones
de edificios y deshierbe de los campos para crear nuevas vías de acceso
(carreteras).


7. POBLACIÓN EXPUESTA Y GRADO DE EXPOSICIÓN

Trabajadores

Desde el punto de vista laboral, existe una gran complejidad en los patrones
de uso de los plaguicidas y una gran variedad de formas e intensidades de
exposición, sin embargo, es la población económicamente activa del sector
agrícola la que tiene una mayor exposición dado que allí se utiliza un 85%
de los plaguicidas. En el ámbito ocupacional, los siguientes trabajadores están
expuestos a los plaguicidas:

• Personal de salud encargado de la fumigación en campañas de salud
  pública.
• Fumigadores de viviendas, carreteras y almacenes.
• Comercializadores de plaguicidas.

6 Ob. Cit. Pág. 25


                                                                                        25
2
        Aspectos Generales de los Plaguicidas



 da.    • Otros trabajadores en la fabricación, transporte, almacenamiento, etc.
Parte
        Población en general

        • Comunidades rurales que viven cerca de donde se hacen aplicaciones
          aéreas o terrestres.
        • Familiares de trabajadores agrícolas, especialmente niños y mujeres
          embarazadas.
        • Comunidades urbanas y rurales donde se hacen aplicaciones domésticas
          o campañas de salud pública.
        • Toda la población que está expuesta a los alimentos y aguas contaminadas
          por residuos de plaguicidas.

        8. CLASIFICACIÓN

        Existen varias maneras de clasificar a los plaguicidas siendo las principales
        las citadas a continuación:

        8.1. De acuerdo al tipo de plaga que se quiere eliminar



                   Tipo de Plaguicida           Organismo al que
                                                interesa controlar
                   Insecticida                  Hormigas, pulgas, piojos,
                                                pulgones y mosquitos.
                   Acaricida                    Ácaros
                   Nematicida                   Nemátodos
                   Molusquicida                 Moluscos
                   Rodenticida                  Roedores
                   Bactericida                  Bacterias
                   Fungicida                    Hongos
                   Herbicida                    Malas hierbas
                 Fuente: Elaboración propia




26
2
                                                          Aspectos Generales de los Plaguicidas



8.2. De acuerdo a su estructura química                                                            da.

Esta clasificación se refiere al tipo de sustancias químicas con las cuales están
                                                                                                  Parte
fabricados los plaguicidas. Entre las principales tenemos:


  Clasificación                        Estructura química               Ejemplos
                             Son compuestos orgánicos que tienen DDT, Aldrin, Endrin,
                             cloro y son considerados muy peligrosos Lindano
                             porque permanecen mucho tiempo en
                             el ambiente, se acumulan en el tejido
  Organoclorados             graso y producen graves daños en la
                             salud, por lo cual se encuentran
                             prohibidos o restringidos en varios países.

                             Son compuestos orgánicos que tienen Malathión,
                             fósforo y no son tan peligrosos como los Metamidofos,
                             Organoclorados ya que persisten menos Tamaron, Folidol.
  Organofosforados           tiempo en el medio ambiente, sin
                             embargo, de igual manera producen
                             graves daños en la salud del ser humano
                             afectando sobre todo el sistema nervioso
                             central.
                             Son compuestos derivados del Acido Carbaril, Carbofuran,
                             C a r b á m i c o y a l i g u a l q u e l o s Benomil, Mancozeb.
  Carbamatos                 Organofosforados también afectan al
                             sistema nervioso central.
                             Son compuestos derivados de la flor del Deltametrina,
  Piretroides                crisantemo y pueden producir lesiones Cipermetrina.
                             en la piel y las mucosas.
                             Son compuestos bipiridílicos y pueden Paraquat,
  Biperidinas                producir daño en los pulmones (fibrosis Gramaxone
                             pulmonar).
Fuente: Elaboración propia




                                                                                                   27
2
        Aspectos Generales de los Plaguicidas



 da.    8.3. Según grado de toxicidad aguda
Parte   La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado - sujeta a actualizaciones
        periódicas - una clasificación de plaguicidas según el grado de peligrosidad, entendiendo
        ésta como su capacidad de producir daño agudo a la salud cuando se da una o
        múltiples exposiciones en un tiempo relativamente corto.


                       Categoría                          Símbolo         Color de la
                      Toxicológica                      Pictográfico        Banda

             Ia    Extremadamente tóxico
             Ib    Altamente tóxico
             II    Moderadamente tóxico                     X
             III   Ligeramente tóxico                    PELIGRO
             IV    Menos tóxico                         PRECAUCIÓN
           Fuente: Clasificación Toxicológica OMS/OPS


        9. VÍAS DE INGRESO AL ORGANISMO

        • Vía oral o digestiva

           - Al comer, beber, fumar o pijchar mientras se utiliza plaguicidas.
           - Al ingerir algún alimento que fue puesto en un envase vacío de plaguicidas o
             al beber algún plaguicida confundiéndolo con otra bebida de manera accidental.
           - Al comer alimentos que estén contaminados.
           - Al ingerir plaguicidas intencionalmente.
           - Al destapar la boquilla de la mochila fumigadora con la boca.

        • Vía respiratoria o inhalatoria

           - Al preparar y/o aplicar plaguicidas sin utilizar la máscara de protección.
           - Al exponerse a vapores tóxicos en ambientes cerrados.
           - Al ingresar en un campo recién fumigado.

        • Vía cutánea o dérmica

           - Al preparar y/o aplicar plaguicidas sin utilizar el equipo de protección.
           - Al aplicar plaguicidas cuando hace mucho calor o se tiene heridas en la piel.

        * De la madre al niño

           - Por la placenta: Esto ocurre cuando una mujer embarazada ha estado en contacto
             con plaguicidas.
           - Por la leche materna: Algunos plaguicidas se excretan por la leche materna y
             pueden pasar al niño a través de ella.




 28
VÍAS DE INGRESO AL ORGANISMO
                               Aspectos Generales de los Plaguicidas

                                                                       2da.
                                                                       Parte




Fuente: Elaboración propia



                                                                        29
Parte   3
Efectos Adversos
      en la Salud
3
                                                                           Efectos Adversos en la Salud



                                                                                                           ra.
EFECTOS ADVERSOS EN LA SALUD
                                                                                                          Parte
Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ocurren
en el mundo aproximadamente tres millones de intoxicaciones agudas cada
año, un tercio de las cuales son accidentales (de ellas se estima que el 70%
son laborales); la mortalidad total por intoxicaciones agudas alcanzaría la
cifra de 220.000 defunciones al año.

La exposición intensa a largo plazo, principalmente laboral, podría representar
a unos 735.000 casos con efectos crónicos específicos. Se estima que la
exposición de baja intensidad a largo plazo podría causar unos 37.000 casos
de cáncer y otros efectos crónicos inespecíficos. En algunos países han
ocurrido intoxicaciones masivas de gran envergadura, principalmente de
origen alimentario.

Los países en desarrollo utilizan la quinta parte del consumo mundial de
plaguicidas y se estima que la verdadera cifra de intoxicaciones ocupacionales
podría ser de hasta 25 millones de casos anuales, de los cuales el 99% de
las muertes son atribuibles a plaguicidas.7


1. Efectos Agudos-Intoxicación Aguda

Son aquellos que se producen en forma inmediata o en un período corto
(hasta 24 horas), después de la exposición a dosis tóxicas y sus manifestaciones
clínicas estarán en estrecha relación con el tipo de plaguicida, grupo químico
y mecanismo de acción toxicológica.

Los síntomas van desde dolor de cabeza, dolor de estómago y calambres
hasta paro respiratorio y muerte en casos extremos. Los mismos son muy
comunes entre los agricultores que fumigan sin ningún tipo de precaución,
ni protección o en casos de ingestión de éstas sustancias de manera intencional
(suicidios) o accidental.




7 Corriols, M. Epidemiología y toxicología de plaguicidas: curso básico. Pág. 65



                                                                                                           33
3
        Efectos Adversos en la Salud



 ra.    La siguiente tabla, muestra las manifestaciones clínicas más características agrupadas por aparatos
Parte   o sistemas, que pueden presentarse en un caso de envenenamiento agudo según el plaguicida.




         Folidol, Curacron, Nuvacron, Metagol,
         Tamaron, Paration, Metamidofos,
         Dimetoato, Monocrotofos,
         Perfekthion,Metil Paration, Dipterex,         ORGANOFOSFORADOS      Náuseas, vómito, diarrea
         Monodri, Baytex, Diazinon, Metasystox,                              sialorrea, epífora
         Lorsban, Mocap, Thodoron.                                           pérdida de apetito,
                                                                             dolor abdominal, incontinencia
         Aldicarb, Temik, Baygon, Benomil,                                   esfiteriana, tenesmo.
         Benlate, Furadan, Carbofuran,                    CARBAMATOS
         Methomyl, Lannate, Sevin.

         Cipermetrina, Cipetrin, Sherpa, Fastac,          PIRETRINAS Y       Náuseas, vómitos,
         Nurelle, Arrivo, Lorsban, Karate, Ambush,        PIRETROIDES        diarrea, dolor abdominal,
         Baytroid, Thodotrin, Beta - Baytroid,                               salivación profusa.
         Deltametrina, Decis, K-Otrine.

         Racumin, Rodilón, Contract, Brodifacum,
         Ratak, Klerart, Ratak Plus, Ratex, Ratoxin,        RATICIDAS        Hemorragia gingival y digestiva alta
                                                        ANTICOAGULANTES      o baja, dolor abdominal, hematuria.
         Raticin, Rodees, Warfatodo.

         Paraquat                                                            Náuseas, vómitos, diarrea, dolor
         Diquat                                            HERBICIDAS        abdominal, disfagia, perforación
                                                           BIPIRIDILOS       esofágica, mediastinitis, daño
         Gramoxone
                                                                             hepatorenal.
         Antracol, Bavisitin Fl, Mancozeb,
         Mankozeb, Priori, Benlate, Score, Dhitane,         FUNGICIDAS       Náuseas, vómito y diarrea
         Mirage, Fitorax, Folicur, Thiram.              DITIOCARBAMATOS

                                                                             Náuseas, vómito incoercible color azul verduzco,
         Cupravit, Cupertox, Sulfato de Cobre,                               daño de la mucosa gástrica, dolor epigástrico,
                                                            FUNGICIDAS       diarrea (sanguinolenta), hepatomegalia e ictericia
         Cobre sandoz, Oxicloruro de Cobre.            DERIVADOS DEL COBRE   y alteración de la función renal y hematuria.

         Azufre                                            FUNGICIDAS                              Diarrea
         Kumulus                                           ACARICIDAS

                                                                             Ardor de garganta,
         Bromuro de metilo                                                   náuseas, vómitos. Hepatitis
                                                                             tóxica, Nefritis.
                                                           FUMIGANTES
                                                                             Náuseas, vómitos, diarrea, sensación
         Fosfuro de Aluminio,                                                quemante, puede haber hepatalgia, ictericia
         Phostoxin, Fosfina, Gastoxin.                                       leve, aumento de transaminasas y fallo renal
                                                                             por disminución de flujo



          Endosulfan, Tiodex, Tionex,
          Thiodan, Drinox, Aldrin. Endrin,              ORGANOCLORADOS       Náuseas, vómitos
          Mirex , DDT, Dieldrin.


 34
3
                                                                                  Efectos Adversos en la Salud



                                                                                                                     ra.
                                                                                                                    Parte



                                  Hipersecreción bronquial,
                                  estertores crepitantes,                            Decaimiento,
                                  espasmo bronquial,                                 cefalea, mareos,
      Sudoración                  bradicardia, hiperemia nasal,                      visión borrosa, miosis,
                                  rinorrea, cianosis, disnea, dolor                  contractura muscular,
                                  toráxico, hipotensión arterial                     convulsiones.
                                  inicial.

                                  Irritación respiratoria,                           Cefalea, vértigo,
Irritación de piel, dermatitis,   rinitis, asma, neumonía alérgica,                  fatiga, descoordina-ción
quemazón, parestesia de           pulso débil y lento, dificultad                    motora, temblor,
labios y lengua.                  respiratoria que puede llegar a falla              convulsiones.
                                  respiratoria.
Petequias, rash,                                                                    Más grave: parálisis
hematomas, dermatitis,                           Epistaxis                          secundaria a hemorragia
urticaria, palidez.                                                                 cerebral, shock

                                  Dificultad respiratoria,
       Sudoración                 cianosis, edema pulmonar,                         Compromiso de
                                  fibrosis pulmonar.                                conciencia

Prurito, enrojecimiento y         Obstrucción nasal, ronquera y tos,                Debilidad muscular y
dermatitis eczematosa.            neumonitis.                                       parálisis ascendente.


Enrojecimiento, dermatitis,       Irritación de Orofaringe, tos,                    Cefalea, sudoración y
dolor en el sitio de contacto     dificultad respiratoria.                          shock. En caso severo
o necrosis. Irritación y dolor    Hemólisis y anemia.                               convulsiones y coma.
ocular, úlceras corneales.
Irritación de piel y ojos         Irritación respiratoria

                                  Irritación pulmonar, dolor toráxico,              Cefalea, vértigo, parestesia
                                                                                    de manos y pies, temblor,
Lagrimeo, ardor ocular,           disnea, asfixia, cianosis, neumonitis             incoordinación, contracturas
dermatitis, lesiones              química, congestión y hemorragia                  musculares, confusión
                                                                                    mental, visión borrosa,
ampollares.                       pulmonar, parálisis respiratoria,                 diplopía, estrabismo, posible
                                  edema pulmonar.                                   ceguera transitoria.

                                  Olor a pescado en descomposición,                 Cefalea, vértigo,
                                  hipotensión arterial, shock, arritmia sinusal
Dermatitis de contacto.           o ventricular, pericarditis o miocarditis,        angustia extrema,
                                  disnea, tos con esputo de color verde             estupor, shock.
                                  fluorescente, edema pulmonar.

                                                                                    Cefalea, Mareos,
                                                                                    parestesia facial y
                                  Taquicardia, arritmias. En casos                  extremidades,
                                                                                    incoordinación, temblor
                                  severos depresión respiratoria.                   fino, convulsiones,
                                                                                    alteraciones
                                                                                    neurológicas.


                                                                                                                     35
3
        Efectos Adversos en la Salud



 ra.
Parte




        Fuente: Cartilla N° 5. Serie de Cartillas para formación de Promotores MIP.




 36
3
                                                      Efectos Adversos en la Salud



                                                                                      ra.
2. Efectos Crónicos-Intoxicación Crónica
                                                                                     Parte
Son aquellos que se producen en un período de tiempo prolongado, después
de la exposición continua o repetida a dosis tóxicas bajas y que pueden
manifestarse de forma diversa en uno o varios aparatos o sistemas.

     • Efectos Cancerígenos: Algunos plaguicidas pueden producir desórdenes
       en la reproducción celular y generar un tumor cancerígeno. Plaguicidas
       en base a arsénico, el dibromuro de etileno y el captafol son plaguicidas
       cancerígenos. Otros plaguicidas están siendo estudiados actualmente.

    • Efectos Teratogénicos o Fetotóxicos: Algunos plaguicidas como el
      Benomil, Mancozeb y Nuvacron, pueden alterar el desarrollo normal
      del feto provocando malformaciones, nacimientos prematuros y bajo
      peso al nacer.

    • Efectos Reproductivos: Algunos plaguicidas como el di bromo cloro
      propano, el 2,4D, Carbaril y otros producen desórdenes en la
      producción de espermatozoides y en el comportamiento sexual
      (esterilidad e impotencia).

    • Efectos Cutáneos: El Paraquat, Mancozeb y 2,4D producen dermatitis
      de contacto. El DDT, otros Organoclorados y el Malatión generan
      reacciones alérgicas.

    • Efectos al Sistema Nervioso: La mayoría de los plaguicidas
      Organofosforados como el Tamaron y Lorsban producen lesiones en
      el sistema nervioso central, produciendo adormecimiento y debilidad
      en los brazos, piernas o manos, lentitud, pérdida de memoria, pérdida
      de concentración y ansiedad.

    • Disrupción Hormonal: Algunos plaguicidas como el DDT, tienen
      estructuras químicas que una vez que ingresan al organismo imitan
      la acción reguladora de las hormonas en los humanos y animales,
      interfiriendo en el desarrollo sexual y cognitivo.




                                                                                      37
3
        Efectos Adversos en la Salud



 ra.
Parte     TABLA DE CLASIFICACIÓN DE EFECTOS CRÓNICOS SEGÚN LA OMS
                            Neurotoxicidad retardada       Leptofós (órgano fosforados )
         Neurológicos                                      Carbaril (Carbamatos)
                            Cambios de conducta            Algunos insecticidas organosforados
                            Lesiones del Sistema           Insecticidas organoclorados y organofosforados;
                            Nervioso Central               fungicidas mercuriales
                            Neuritis periférica            Herbicidas clorofenoxi, piretroides y algunos
                                                           insecticidas organofosforados
                            Esterilidad en el hombre       Dibromocloropropano (DBCP)
         Reproductivos      Disminución del índice de      Captán (en animales y posiblemente en hombres) y
                            fertilidad                     el Agente Naranja (2,4-D + 2,4,5-T)
                            Dermatitis de contacto         Paraquat; captafol; 2,4-D y mancozeb
         Cutáneos           Reacción alérgica              Barbán, benomyl, DDT, lindano, zineb, malatión
                            Reacciones fotoalérgicas       HCB, benomyl, zineb
                            Cloracné                       HCB, pentaclorofenol, 2,4,5-T por contaminación
                            Porfiria Cutánea Tardía        con policloro dibenzodioxinas y dibenzofuranos
                                                           HCB
                            Carcinógenos para el hombre    Compuestos arsenicales y aceites minerales
         Cáncer
                            Probablemente                  Dibromuro de etileno, oxido de etileno, clordecona,
                            Carcinógenos para el hombre    clorofenoles, derivados del ácido fenoxiacético, DDT,
                                                           Mirex, toxafeno, 1,3-dicloropropano,
                                                           hexaclorobenceno, hexaclorociclohexano, nitrofen,
                                                           ortofenilato de sodio y sulfalato
                            Formación de cataratas         Diquat
         Oftamológicos      Atrofia del nervio óptico      Bromuro de metilo
                            Alteraciones de la mácula      Fentión
         Mutagénicos        Suficiente evidencia de        Dibromuro de etileno
                            actividad mutagénica
         Respiratorios      Neumonitis y fibrosis          Paraquat
                            pulmonar
         Inmunologicos                                     Dicofol, compuestos organoestánicos y triclorfón
         Teratogénicos                                     Carbaril, captán, folpet, difolatán
                                                           pentacloronitrobenceno, paraquat, maneb, ziram,
                                                           zineb y benomyl
         Lesiones hepáticas Lesiones hepáticas             DDT, mirex, kepona, pentaclorofenol
                                                           y compuestos arsenicales
         Urinarios          Cistitis hemorrágica           Clordimeform

        Fuente: Plaguicidas y salud en las Américas. OPS




 38
Parte   4
Efectos Adversos
     al Ambiente
4
                                                                   Efectos Adversos al Ambiente




EFECTOS ADVERSOS AL AMBIENTE                                                                        ta.
                                                                                                  Parte
La crisis para la vida en el planeta, como consecuencia de la degradación
ambiental es uno de los fenómenos sociales mas importantes de fin de siglo
que caracterizan, asombran y en algunos casos, abruman a la humanidad.
Uno de los hechos mas trascendentales y significativos de la historia de la
humanidad ha sido el desarrollo científico y tecnológico alcanzado por el
ser humano, en la lucha por dominar la materia y los fenómenos físicos del
universo que han puesto por primera vez en sus manos la posibilidad de
alterar los equilibrios ecológicos del planeta de manera global.

Se han descubierto técnicas para producir incontables moléculas extrañas en
la naturaleza y al terminar el siglo, se encontraban en el mercado a gran
escala mas de 100.000 sustancias químicas. Tal como ha venido sucediendo,
cada año se seguirán incorporando, muchas nuevas a la larga lista. De ellas,
y sin lugar a duda, uno de los problemas mas grandes generado durante el
pasado siglo, han sido los plaguicidas sintéticos, los cuales, a partir del
desarrollo de su industria en la década de 1940, han representado durante
mas de 60 años la base fundamental del combate de las plagas.

Además de los efectos nocivos en los humanos, los plaguicidas ocasionan
daños al ambiente, animales y alimentos. De acuerdo al Departamento de
Agricultura de los Estados Unidos, cuando se aplican plaguicidas a los cultivos,
sólo el 41% llega al cultivo, 5% llega al insecto y el resto (54%), se distribuye
en el medio ambiente contaminando suelo, agua, alimentos y afectando la
biodiversidad.

Cuando se asperja un plaguicida, este se deposita en la planta en forma de
aerosol o polvo y cae al suelo, o también puede permanecer en el aire y
viajar kilómetros a la deriva con el viento antes de caer al suelo. Es por esa
razón que se han encontrado plaguicidas en lugares donde nunca se usaron.




                          Contaminación por uso de plaguicidas
                              Fuente: Texto "Plaguicidas, salud y medio ambiente"

                                                                                                   41
4
        Efectos Adversos al Ambiente



  ta.   Como cualquier compuesto químico, los plaguicidas, dependiendo de su
Parte   estructura y factores ambientales, pueden permanecer con la misma
        composición que tenían al momento de ser aplicados (Organoclorados) o
        degradarse en sustancias menos tóxicas o en sustancias más tóxicas.

        Los plaguicidas que persisten después de su aplicación son denominados
        residuos y pueden permanecer por días, o meses en las hojas de las plantas
        y años en suelos y sedimentos de los ríos. Los residuos de las hojas y del
        suelo pueden ser lavados y arrastrados por la lluvia largas distancias alcanzando
        fuentes de agua, afectando la biodiversidad, disminuyendo la capacidad de
        descomposición de la materia orgánica, modificando la estructura y
        favoreciendo la erosión.

        El uso continuo de plaguicidas puede ocasionar el surgimiento de nuevas
        plagas ya que la aplicación de un insecticida de amplio espectro, no sólo
        mata plagas, sino también mata insectos benéficos que controlan de manera
        natural a otros insectos plaga. Por otro lado, se puede provocar la resistencia
        de plagas dando lugar a que las mismas sobrevivan a dosis que antes las
        eliminaban.

        A través de las rutas descritas los plaguicidas pueden afectar directa o
        indirectamente al hombre y al medio ambiente. Existen los siguientes tipos
        de contaminación:

        • CONTAMINACIÓN DEL SUELO: Se produce cuando se derrama
          plaguicidas en la tierra, especialmente con aquellos plaguicidas que
          permacen mucho tiempo en el ambiente como el caso de los COPs.




                          Residuos de mochila de fumigación echados al suelo
                          Fuente: Archivo PLAGBOL


           En el caso de los plaguicidas organoclorados, estos pasan del suelo al
           forraje que sirve para la alimentación del ganado, éste ingiere estos
           compuestos que se depositán en su grasa para luego ser eliminados por
           la leche que llega al ser humano con mucho de estos contaminantes.

        • CONTAMINACIÓN DEL AGUA: La contaminación de cursos y masas de
          agua por plaguicidas ocurre por la descarga de residuos industriales y


42
4
                                                     Efectos Adversos al Ambiente




   sobrantes de agua del lavado de equipos, por su aplicación directa al              ta.
   agua, por desplazamiento de plaguicidas arrastrados por las lluvias hacia
   los causes, por las aplicaciones aéreas cercanas a los ríos y lagos y por
                                                                                    Parte
   el uso indebido de éstos productos como instrumentos de pesca.

   Esta contaminación se produce cuando se elimina el sobrante de plaguicida
   en fuentes de agua y mediante filtraciones a través del suelo, derrames
   directos o cuando se echan envases vacíos a ríos, acequias, lagos o mares.




             Residuos de mochila de fumigación echados al agua
             Fuente: Archivo PLAGBOL


   La contaminación del suelo y del agua tiene una especial connotación ya
   que puede afectar a la población de insectos benéficos, plantas medicinales
   y alimenticias, provocando la muerte de abejas, aves, peces, mamíferos
   superiores y causar intoxicaciones en humanos.

• CONTAMINACIÓN DEL AIRE: Los plaguicidas se volatizan con facilidad
  durante la operación o inmediatamente después de ella. La aplicación
  aérea no controlada y por la evaporación de aguas contaminadas puede
  ocasionar la contaminación del aire de poblados próximos a zonas agrícolas
  y causar intoxicaciones en las poblaciones expuestas.




              Fumigación aérea
              Fuente: Archivo PLAGBOL



                                                                                     43
4
        Efectos Adversos al Ambiente



  ta.   • CONTAMINACIÓN DE LOS ALIMENTOS: La población en general
Parte     continuamente está expuesta a los plaguicidas a través del consumo de
          alimentos contaminados con estos productos.




                        Residuos de plaguicidas en alimentos
                        Fuente: Archivo PLAGBOL



        Los alimentos pueden contaminarse con plaguicidas de las siguientes maneras:

           - Cuando los alimentos se almacenan o transportan junto a los plaguicidas.

           - Cuando se fumigan alimentos ya cosechados o cuando se realiza la cosecha sin
             respetar los tiempos de carencia, es decir, período comprendido entre la última
             aplicación y la cosecha.

           - Cuando se realizan aplicaciones de mezclas de plaguicidas generando confusión
             en el tiempo de carencia.

           - Cuando los alimentos son lavados o cocinados con agua contaminada por
             plaguicidas.

           - Cuando se usan envases de plaguicidas para transportar agua o usar como
             enseres domésticos.

           - Cuando se preparan alimentos con utencilios que sirven para la preparación de
             plaguicidas como baldes, cucharas, etc.




 44
Parte   5
Principios Generales
      de Diagnóstico
5
                                                              Principios Generales de Diagnóstico




PRIINCIPIOS GENERALES DE DIAGNÓSTICO                                                                  ta.
                                                                                                    Parte
El envenenamiento o intoxicación por plaguicidas puede pasar desapercibido
debido a las falencias en la recolección de la información referente al contacto
que tuvo la persona con el tóxico. Por lo tanto es imprescindible obtener los
antecedentes de cualquier exposición ambiental u ocupacional que pudiera
causar enfermedad o agravar una condición médica existente. Además debe
tenerse en cuenta a cualquier otra persona que pueda haber estado similarmente
expuesta en el hogar, trabajo o comunidad.

El diagnóstico de una intoxicación aguda por plaguicidas y mucho más de
una intoxicación crónica no es fácil de realizar, pero al igual que otras
intoxicaciones por sustancias químicas, el diagnóstico de intoxicación aguda
por plaguicida se basa en tres criterios fundamentales:8



                   1. Antecedentes de la exposición
                   2. Signos y síntomas
                   3. Examenes de laboratorio


1. ANTECEDENTES DE LA EXPOSICIÓN

Se debe preguntar:

   ·   ¿Qué ocupación tiene?
   ·   ¿Ha tenido contacto con plaguicidas?
   ·   ¿A qué plaguicidas ha estado expuesto?
   ·   ¿Cuándo o hace cuánto tiempo ha tenido contacto?
   ·   ¿Cuándo o hace cuanto tiempo comenzaron los síntomas?

En caso de que sea un menor de edad además de lo anterior se debe preguntar:

   · ¿Qué tipo de trabajo realizan sus padres u otros miembros del hogar?
   · ¿Existen plaguicidas guardados en la casa, la escuela, la chacra u otros
     lugares?


    Siempre se debe exigir la etiqueta o el envase del o los
 productos sospechosos con los cuales la persona tuvo contacto
      y que pueden haber producido el envenenamiento.

8 Talamoni M. Crapanzano G. López C. Guía de diagnóstico y tratamiento en toxicología. Pág. 18-26


                                                                                                    47
5
        Principios Generales de Diagnóstico



  ta.   2. SIGNOS Y SÍNTOMAS
Parte   Se debe observar:
           · El estado general del paciente.
           · Su nivel de conciencia. (Glasgow).
           · Los signos y síntomas que presenta la persona, en dependencia del tipo
             de plaguicida.
        3. EXÁMENES DE LABORATORIO
        En algunos casos es posible contar con exámenes de laboratorio, sin embargo,
        en la mayoría de estos no existen, por lo que el diagnóstico es realizado sobre
        la base de los antecedentes de exposición y por los signos y síntomas.
        En la actualidad se cuenta con una gama de métodos de laboratorio que
        orientan a descubrir cuál es el plaguicida causante de la intoxicación. Entre
        los principales están:
        • Prueba diagnóstica-terapéutica de la Atropina: Administrar 1mg de
          Atropina en adultos y 0.01 mg/Kg de peso por vía intravenosa en niños,
          y observar al paciente. Si el paciente no tiene una intoxicación por
          Organofosforados o Carbamatos, aparecerá en pocos minutos taquicardia,
          midriasis, rubicundes facial, sequedad de piel y mucosas. Ninguno de
          estos signos aparecerá si realmente se trata de una intoxicación por
          Organofosforados o Carbamatos.9
        • Actividad de la colinesterasa: La determinación de la actividad colinesterasa
          en sangre es la prueba de laboratorio que se utiliza como ayuda diagnóstica
          en la intoxicación por plaguicidas Organofosforados y Carbamatos. En la
          actualidad se cuenta con una amplia gama de métodos de laboratorio
          para medir la inhibición de la colinesterasa, que se utilizan de acuerdo
          con los recursos disponibles en cada país y región.10
        • Prueba de la Ditionita: Para el Paraquat existe una prueba sencilla, rápida
          y cualitativa, en orina, consistente en agregar a 5cc de orina, 0,1g de
          bicarbonato de sodio para alcalinizar la muestra y 0,1g de Ditionita
          (hidrosulfito de sodio). Si en la orina hay Paraquat, aparecerá casi
          inmediatamente una coloración azul cuya intensidad depende de la
          concentración. 11
        • Cromatografía de gases: Se utiliza para la determinación de otros tipos
          de plaguicidas o de sus metabolitos, requiere de alta tecnología y
          equipamiento costoso. Mayormente son utilizados para la realización de
          estudios de campo.

               No se debe esperar los resultados de laboratorio para
                 iniciar el tratamiento de una persona intoxicada
        9, 11 Cervantes M. Henao G. Morales L. Varona M. Condarco G. Huici O. Fortalecimiento de la Vigilancia
        en salud pública de los plaguicidas. Pág. 12,13,14; 51-52-53, 61, 88, 89.
        10 Plaguicidas y salud en las Américas Washington. Pág. 12.

48
Parte  6
  Manejo Inicial de las
Intoxicaciones Agudas
       por Plaguicidas
Manejo Inicial de las Intoxicaciones Agudas por Plaguicidas


    MANEJO INICIAL DE LAS INTOXICACIONES
    En esta parte se describe el manejo inicial de las intoxicaciones agudas por
                                                                                                    6 ta.
                                                                                                    Parte
    plaguicidas que sigue tres pasos fundamentales expuestos de manera
    esquemática a continuación y más adelante la explicación en detalle de cada
    uno de ellos.




1 er
             MEDIDAS DE SOPORTE DE
Paso         LAS FUNCIONES VITALES
                 Control de la vía aérea                         Vigilancia de la
                                                                     función
                                                                 cardiopulmonar



                Realizar            Asegurar la vía
             intubación en               aérea y
                                     garantizar su
            caso de que el          permeabilidad,
             paciente esté          retirar cuerpos                 Evaluar pulsos
              inconciente              extraños,                 periféricos, presión
            (Glasgow 8/15                restos                  arterial y frecuencia
            o menos) o un             de vómito y                      cardiaca.
            cuadro de paro               aspirar
                                     secreciones.
              o depresión               Vigilar la
              respiratoria.         respiración y la
                                       mecánica
                                      ventilatoria.


                                                                Controlar diuresis
                                                                   y valorar la
                                                                colocación de vía
                                                                     venosa.
          Administrar oxígeno húmedo a un flujo de
              12 - 15 L/min, en caso necesario.

          En la Intoxicación por Organofosforados y
          Carbamatos, la oxigenación tisular adecuada
           es esencial antes de la administración de
                           Atropina.
                                                          En los casos en los que se presente
          En el envenenamiento por Paraquat y Diquat,     depresión cardiorespiratoria deben
           el oxígeno está contraindicado debido a la          realizarse maniobras de
          toxicidad progresiva del oxígeno en el tejido      resucitación y monitoreo de
                           pulmonar.                               funciones vitales.




                                                                                                     51
6 ta.
Parte
        Manejo Inicial de las Intoxicaciones Agudas por Plaguicidas




          2   do
                                          ELIMINACIÓN DE LA
         Paso                          SUSTANCIA TÓXICA SEGÚN
                                            VÍA DE INGRESO
                                          VÓMITO PROVOCADO:
                                          - Indicado en casos de Ingestión Aguda de Plaguicidas. El paciente debe estar
                                            lúcido y con los reflejos protectores de la vía aérea conservados.
                                          - Inducción mecánica: Introducir dos dedos en la orofaringe.
                                          - Estar atento a las contraindicaciones.


                                          LAVADO GÁSTRICO:
                                          - Indicado en casos de Ingestión de Plaguicidas potencialmente letales. Si hay
                                            depresión de la conciencia, convulsiones o deterioro hemodinámico, previa
                                            intubación endotraqueal. Ante el desconocimiento del tiempo transcurrido de la
                                            ingestión, o que la emesis haya sido negativa.
                                            1º. Colocar Sonda Orogástrica
                                            2º. Aspirado gástrico simple.
                                            3º. Realizar lavado gástrico:
                   Descontaminación
                    gastrointestinal




                                                - Adultos: 5lts Sol. Fis. (Foucher 36 a 40 French)
                                                - Niños: 2lts Sol. Fis. (Foucher 16 a 28 French)
                                          - La efectividad del método ocurre en la primera hora post ingesta.
                                          - Estar atento a las contraindicaciones.


                                          CARBÓN ACTIVADO: ES EL MÉTODO MÁS RECOMENDADO
                                          - Administrar por vía oral o sonda orogástrica en lo posible dentro de los primeros
                                            60 minutos de haber ingerido el tóxico.
                                          - Suministrar lentamente a fin de evitar el vómito. En caso de vómito repita la dosis.
                                            Dosis única o inicial:
                                                  - Adultos: 100g diluidos en 400 ml de agua
                                                  - Niños de 1 a 12 años: 25 a 50 g diluidos en 100 ml de agua
                                                  - Niños < 1 año: 1g/Kg de peso


                                           CATÁRTICOS
                                           - No hay indicaciones definitivas para el uso de Catárticos en el manejo de los
                                             pacientes intoxicados. En caso de usarse, deberá administrarse una dosis única
                                             para minimizar los efectos adversos. Se puede mezclar con el Carbón Activado.
                                             Actúa a la hora de haber sido administrado.

                                           SULFATO DE MAGNESIO O DE SODIO                            SORBITOL
                                           Adultos y mayores de 12 años: 20 a 30 g                Adultos: (Al 70%) 1-2 ml/Kg
                                           Menores de 12 años: 250 mg/Kg de peso              Niños: (Al 35%) 1,5 - 2,3 ml/Kg




                Descontaminación          Retirar al individuo del sitio de exposición y trasladarlo a un lugar ventilado. Si
                   inhalatoria            es necesario administrar oxígeno.


                                          En caso de contacto ocular, irrigar con abundante agua o solución salina isotónica
                Descontaminación          a baja presión durante no menos de 15 minutos con los párpados separados.
                     ocular


                                          - Quitar la ropa contaminada, lavar el cabello y la piel con abundante agua
                                            y jabón, durante no menos de 15 a 20 minutos haciendo énfasis en zonas
                                            de pliegues, espacios interdigitales y debajo de las uñas.
                Descontaminación          - Utilizar guantes impermeables, evitar friccionar con violencia. Debe evitarse
                    dérmica                 la manipulación de ropa y otros objetos contaminados sin tomar las debidas
                                            precauciones.




 52
Manejo Inicial de las Intoxicaciones Agudas por Plaguicidas




 NOMBRES COMERCIALES Y/O I.A.               ANTÍDOTO Y TRATAMIENTO
                                                                                         6 ta.
                                                                                         Parte
    POR GRUPO QUÍMICO                             ESPECÍFICO

 ORGANOFOSFORADOS:                Antídoto: Sulfato de Atropina
 Folidol, Curacron, Nuvacron,     Dosis de Ataque:
 Metagol, Tamaron, Paration,      - Adultos 2-4mg c/10 min IV - IM
 Metamidofos, Dimetoato,          - Niños 0,05mg/Kg peso c/5 min IV
 Monocrotofos, Perfekthion,       Dosis de Mantenimiento:
 Metil Paration, Dipterex,        0,002-0,08 mg/Kg/hr en goteo IV.
 Monodri, Baytex, Diazinon,       Hasta atropinización (piel seca, roja
 Metasystox, Lorsban, Mocap,      y caliente, sequedad de secreciones
 Thodoron.                        bronquiales, taquicardia y midriasis)
                                  Disminuir la dosis paulatinamente.
                                  Antídoto: Pralidoxima
                                  Reactivador de la colinesterasa indicada
                                  en casos de Organofosforados
                                  - Adultos y niños mayores de 12 años
                                    1-2g diluidos en 100-200 ml.
                                    Solución Glucosa 5% (10-20ml/min.)
                                  - Niños menores de 12 años
                                    20-40 mg/Kg diluido a razón de
                                    10ml/Kg lentamente.

 CARBAMATOS:                     Antídoto: No existe
 Aldicarb, Temik, Baygon,        En caso de:
 Benomil, Benlate, Furadan,      Alergia: Antihistamínicos.
 Carbofuran, Methomyl,           Convulsiones: Diazepam IV
 Lannate, Sevin.                    - Adultos: 10 mg c/5-10 min. Máximo 3 dosis
                                    - Niños: 0,25 a 0,4 mg/Kg de peso c/5 min.
                                      Máximo 3 dosis

PIRETRINAS Y PIRETROIDES:        Antídoto: Vitamina K1
Cipermetrina, Cipetrin,          - Adultos: 10 a 15 mg/dosis (de ataque)
Sherpa, Fastac, Nurelle,           se continúa con 2 a 15 mg/día.
Arrivo, Lorsban, Karate,         - Niños: 0,3 a 1 mg/Kg/día
Ambush, Baytroid, Thodotrin,      En casos graves administrar sangre fresca
Beta - Baytroid, Deltametrina,     o plasma.
Decis, K-Otrine.

RATICIDAS                        Antídoto: No existe
ANTICOAGULANTES:                 NO administrar Oxígeno, ya que
Racumin, Rodilón, Contract,      aumenta la toxicidad.
Brodifacum, Ratak, Klerart,      El lavado gástrico o vómito provocado
Ratak Plus, Ratex, Ratoxin,      están contraindicados.
Raticin, Rodees, Warfatodo.      En caso de ingesta masiva, durante la
                                 primera hora, realizar vaciado mediante
                                 sonda.
                                 Tierra de Füller al 30%:
                                 - Adultos 100 a 150 g
                                 - Niños: 2g/Kg/dosis

HERBICIDAS BIPIRIDILOS:          Antídoto: No existe
Paraquat, Diquat, Gramoxone      Tratamiento sintomático según esquema
                                 general.




                                                                                          53
6 ta.
Parte
        Manejo Inicial de las Intoxicaciones Agudas por Plaguicidas




         NOMBRES COMERCIALES Y/O I.A.
            POR GRUPO QUÍMICO
                                                           ANTÍDOTO Y TRATAMIENTO
                                                                 ESPECÍFICO

         FUNGICIDAS                             Antídoto: Agentes quelantes como:
         DITIOCARBAMATOS                        BAL ó d- Penicilamina
         Antracol, Bavisitin Fl,                Tratamiento sintomático según esquema
         Mancozeb,                              general.
         Mankozeb, Priori, Benlate,             Evitar inducir al Vómito. Tenga sumo
         Score, Dhitane, Mirage,                cuidado en la colocación de la Sonda por
         Fitorax, Folicur, Thiram.              el riesgo de producir una perforación.

         FUNGICIDAS DERIVADOS                   Antídoto: No existe
         DEL COBRE                              Tratamiento sintomático según esquema
         Cupravit, Cupertox, Sulfato            general.
         de Cobre, Cobre sandoz,
         Oxicloruro de Cobre.

         FUNGICIDAS ACARICIDAS                  Antídoto: No existe
         Azufre, Kumulus                        Tratamiento sintomático según esquema
                                                general.
                                                Asistencia respiratoria con Ambú y no
                                                boca a boca.


         FUMIGANTES                             Antídoto: No existe
         Bromuro de                             Tratamiento sintomático según esquema
         metilo.                                general.
         Fosfuro de                             No usar Dextrosa 5% ni Solución
         Aluminio,                              Fisiológica por riesgo de causar Edema
         Phostoxin, Fosfina,                    Pulmonar.
         Gastoxin.


         ORGANOCLORADOS                         Antídoto: No existe
         Endosulfan, Tiodex, Tionex,            Tratamiento sintomático según
         Thiodan, Drinox, Aldrin.               esquema general.
         Endrin, Mirex , DDT,                   Dar única dosis de carbón activado.
         Dieldrin.                              Convulsiones: Diazepam IV
                                                - Adultos: 10 mg c/5-10 min.
                                                  Máximo 3 dosis
                                                - Niños: 0,25 a 0,4 mg/Kg de peso
                                                  c/5 min. Máximo 3 dosis




 54
Parte   7
Vigilancia Epidemiológica
7
                                                          Vigilancia Epidemiológica




VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE INTOXICACIONES                                             ma.
AGUDAS POR PLAGUICIDAS (IAP)                                                          Parte
Extractado del Boletín Epidemiológico, Vol.22 N°4, Diciembre 2001-
OPS/OMS

La vigilancia en salud pública es la recopilación, el análisis y la interpretación,
en forma sistemática y constante, de datos específicos sobre diferentes eventos
en salud para utilizarlos en la planificación, ejecución y evaluación de
diferentes intervenciones. Un sistema de vigilancia requiere desarrollar la
capacidad funcional para recopilar, analizar y difundir datos de forma oportuna
en las personas capaces de emprender acciones de prevención y control
eficaces.

Es un imperativo en salud pública orientar las acciones de vigilancia no sólo
a problemas de salud de origen infeccioso o crónico, sino también desarrollar
este tipo de estrategias sobre eventos de salud originados por agentes externos
e íntimamente relacionados con el ambiente, cuyo deterioro se ha venido
acrecentando de manera acelerada durante las últimas décadas.

Para el caso de los plaguicidas, la Organización Panamericana de la Salud
(OPS) ha establecido como prioritario promover en los países mejores métodos
para recolectar datos relacionados con este tipo de intoxicaciones agudas
con miras a tener una mejor comprensión de esta problemática, cuya magnitud
real aún no se conoce con precisión. Este documento presenta algunos
lineamientos preliminares propuestos y adoptados por la OPS en este tema.

En las Intoxicaciones Agudas producidas por Plaguicidas (IAP) un sistema de
vigilancia permite determinar, cómo este tipo de intoxicaciones está afectando
a la salud de la población, los grupos de personas más implicados, el tipo y
las características de las exposiciones de mayor riesgo, los principales
plaguicidas involucrados y demás factores determinantes.

El objetivo final es orientar acciones de prevención y control que disminuyan
el efecto negativo a la salud de este tipo de sustancias químicas en los lugares
donde se identifican casos (en términos prácticos, un bloqueo epidemiológico
de casos). Además, si se relacionan los datos provenientes del sistema de
vigilancia con información complementaria de otras fuentes, la vigilancia
facilita la identificación de los patrones de consumo de plaguicidas y la
evaluación de la contaminación de suelos, aguas y residuos de plaguicidas
en alimentos.

1. OBJETIVOS DE LA VIGILANCIA

1.1. Objetivo general

    Establecer procesos sistemáticos que permitan tener un panorama sobre
    las intoxicaciones agudas y crónicas causadas por plaguicidas y sus


                                                                                       57
7
         Vigilancia Epidemiológica



   ma.          factores determinantes, para orientar acciones de prevención y control
Parte           que disminuyan el efecto de los plaguicidas sobre la salud y el medio
                ambiente.

         1.2. Objetivos específicos

            ·    Generar procesos sistemáticos y de recolección de datos sobre
                 intoxicaciones agudas en el ámbito local, regional y nacional.
            ·    Caracterizar el comportamiento, la dinámica y otros factores relacionados
                 a las intoxicaciones producidas por los plaguicidas.
            ·    Identificar brotes de casos, investigar el origen y desarrollar acciones
                 para evitar la aparición de nuevos casos (bloqueo epidemiológico).
            ·    Determinar la existencia de grupos de alto riesgo y proponer las
                 acciones de control.
            ·    Orientar la elaboración y actualización de normas al igual que las
                 estrategias de prevención y control en coordinación con los organismos
                 e instituciones que apoyan y realizan acciones para la intervención de
                 la problemática.
            ·    Orientar propuestas de investigación para establecer los efectos que
                 producen los plaguicidas sobre la salud y el medio ambiente.
            ·    Evaluar las acciones de prevención y control que se realicen.


         2. DEFINICIÓN DE LOS EVENTOS A VIGILAR

         2.1. Intoxicación aguda: Cuadro clínico que se presenta en las primeras 24
              hrs luego de la exposición a plaguicidas caracterizado por signos y
              síntomas según el grupo químico al que pertenecen.

         2.2. Intoxicación crónica: Cuadro clínico que se presenta luego de la
              exposición repetida a dosis bajas de plaguicidas por largos periodos
              de tiempo.


         3. TIPOS DE EXPOSICIÓN

         3.1. Exposición aguda:

            -    Ocupacional: Exposición a plaguicidas que se presenta durante los
                 procesos laborales de formulación, almacenamiento, transporte, mezcla,
                  aplicación y disposición final.

            -    Accidental: Exposición a plaguicidas que se presenta de manera no
                 intencional e inesperada, incluye a las intoxicaciones alimentarias.

            -    Intencional: Exposición a plaguicidas que se produce con el propósito
                 de causar daño. Incluye los intentos de suicidio, los suicidios y los
                 homicidios.


 58
7
                                                        Vigilancia Epidemiológica




3.2. Exposición crónica:                                                              ma.

  -   Ocupacional: Por la exposición repetida a dosis bajas de plaguicidas
                                                                                    Parte
      por largos periodos de tiempo, en relación con los procesos laborales
      de formulación, almacenamiento, transporte, mezcla, aplicación y
      disposición final.

  -   Medio ambiental: Cuando la población en general se expone a
      plaguicidas por diferentes vías o rutas de exposición (agua, aire,
      alimentos contaminados y aplicación domiciliaria).


4. DESCRIPCIÓN DE LOS AGENTES

  ·   Organofosforados
  ·   Carbamatos
  ·   Piretroides
  ·   Herbicidas bipiridilos
  ·   Derivados cumarínicos
  ·   Fungicidas
  ·   Organoclorados


5. DEFINICIÓN DE CASO

  5.1. Caso sospechoso: Caso que sugiere intoxicación aguda por plaguicida
        por presentar una sintomatología compatible con una intoxicación
        (sistémica o localizada) y/o de la que se sospecha una exposición a
        plaguicidas (laboral o no laboral).

  5.2. Caso confirmado: Caso en que se establece al menos uno de los
       siguientes criterios:

  -   Antecedente de exposición al tóxico, la o las vías de exposición, el
      agente, el mecanismo y su relación en el tiempo, y además
      manifestaciones clínicas de intoxicación.
  -   Antecedentes de exposición al tóxico e indicador biológico de exposición
      o de efecto alterado de acuerdo al plaguicida y presencia o no de
      manifestaciones clínicas evidentes.
  -   En caso de fallecimiento, confirmación con procedimientos médico-
      legales.

  5.3. Brote: Episodio en el cual dos o mas personas presentan un cuadro
        clínico compatible con intoxicación aguda por plaguicidas, en un
        mismo lugar o zona geográfica y de donde se compruebe la exposición
        efectiva al agente causal y se identifican factores de riesgo asociados.


                                                                                     59
7
         Vigilancia Epidemiológica



   ma.      5.4. Intoxicación crónica: Cuando es posible documentar por medio de
Parte             estudios epidemiológicos una relación causal entre exposición a
                  plaguicidas y efectos a largo plazo sobre la salud (cancerigenos,
                  mutagénicos y teratogénicos, entre otros).

            5.5. Alertas: Conjunto de eventos relacionados con las intoxicaciones por
                  plaguicidas que, según criterios epidemiológicos, demandan una
                  acción de intervención en forma inmediata. Estos son:

                   · Fallecimiento.
                  · Intoxicación en mujeres embarazadas o en estado de lactancia.
                   · Intoxicación en menores de edad.
                   · Intoxicación severa:
                             -Dos o más casos en una semana, en el mismo lugar.
                             -Dos o más casos en un día o un caso cada día consecutivo
                              en el mismo lugar.
                   ·Intoxicado con plaguicidas no registrados o prohibidos.
                  · Situaciones de emergencia donde estén involucrados los plaguicidas
                    tales como: fugas, derrames, desastres naturales, desastres tecnológicos
                    y otros.


         6. MONITOREO BIOLÓGICO Y AMBIENTAL

         Deberá ser incluido en el sistema de vigilancia epidemiológica por investigación.


         7. FLUJO DE INFORMACIÓN

         De acuerdo al Sistema Nacional de Información en Salud y Vigilancia
         Epidemiológica en nuestro país.




                        Siempre se debe notificar o reportar
                    el caso de intoxicación al Sistema Nacional
               de Información en Salud y Vigilancia Epidemiológica.




 60
7
                                                                                                       Vigilancia Epidemiológica



                                                                                                                                                                                ma.
                                                                                                                                                                             Parte
                                          Registro Clínico Epidemiológico
                                     de Intoxicaciones Agudas por Plaguicidas                                                     Sistema Nacional de Información en Salud
                                                                                                                                          y Vigilancia Epidemiolóca




Ministerio de Salud
    y Deportes
                                                                                                         Nº de caso
                                                                                                         Código


SEDES                                             RED                                   MUNICIPIO
ESTABLECIMIENTO                                                                         MES Y AÑO

                                                      Información General
                Nombre y apellidos del paciente                                     Nombre del familiar o acompañante



                                                                            Grado de escolaridad
 Edad                Sexo Mas.
                              Fem.     Primaria                Secundaria                     Superior                            Ninguno

      Ocupación                               Dirección Residencia                          Urbana             Teléfono de referencia
                                                                                            Rural

                                         Información Tóxico - Epidemiológica
 Nombre del/los Plaguicida(s) utilizado(s) (genérico y/o comercial)


 Principal actividad en el momento de la exposición

 Fumigación o aplicación en agricultura                   Comercialización              Otros
 Rociado de viviendas en salud pública                    Se desconoce                  Especifique

 Cultivo donde se utilizó el/los plaguicida(s)
 Frutas              Flores             Hortalizas                  Cereales                        Otros
  Fecha/hora de la exposición            Fecha de inicio de la signo-sintomatología              Fecha y hora de ingreso al centro


 Lugar de ocurrencia
          Municipo                             Comunidad/Colonia                                            Dirección


 Via de exposición:            Oral               Dérmica                      Ocular                        Respiratoria
 Causa de intoxicación: Ocupacional                         Accidental                     Intencional                   Se desconoce

 Manifestaciones clínicas
 Dolor de cabeza                       Visión borrosa                     Salivación                        Dolor de estómago
 Mareos                                Cansancio                          Moquera                           Dificultad para respirar
 Náuseas                               Ardor o escosor                    Sudoración                        Pérdida de la conciencia
 Vómitos                               Diarrea                            Convulsiones                      Otros ...........................
                                                  Modo de Atención y Egreso
 Paciente Hospitalizado                 Si                No                 Paciente ambulatorio             Si                   No
 Alta médica                   Alta solicitada            Fuga                 Fallecido
 Referido                      Centro al que fue referido

            Nombre, cargo y firma de la persona que llenó el registro                                       Lugar y fecha


                                         Este formulario ha sido elaborado con el apoyo de PLAGBOL




                                                                                                                                                                              61
Guía sobre plaguicidas, salud y ambiente
Guía sobre plaguicidas, salud y ambiente
Guía sobre plaguicidas, salud y ambiente
Guía sobre plaguicidas, salud y ambiente
Guía sobre plaguicidas, salud y ambiente
Guía sobre plaguicidas, salud y ambiente
Guía sobre plaguicidas, salud y ambiente
Guía sobre plaguicidas, salud y ambiente
Guía sobre plaguicidas, salud y ambiente
Guía sobre plaguicidas, salud y ambiente
Guía sobre plaguicidas, salud y ambiente
Guía sobre plaguicidas, salud y ambiente
Guía sobre plaguicidas, salud y ambiente
Guía sobre plaguicidas, salud y ambiente
Guía sobre plaguicidas, salud y ambiente
Guía sobre plaguicidas, salud y ambiente
Guía sobre plaguicidas, salud y ambiente
Guía sobre plaguicidas, salud y ambiente
Guía sobre plaguicidas, salud y ambiente
Guía sobre plaguicidas, salud y ambiente
Guía sobre plaguicidas, salud y ambiente
Guía sobre plaguicidas, salud y ambiente
Guía sobre plaguicidas, salud y ambiente
Guía sobre plaguicidas, salud y ambiente
Guía sobre plaguicidas, salud y ambiente
Guía sobre plaguicidas, salud y ambiente
Guía sobre plaguicidas, salud y ambiente
Guía sobre plaguicidas, salud y ambiente
Guía sobre plaguicidas, salud y ambiente
Guía sobre plaguicidas, salud y ambiente
Guía sobre plaguicidas, salud y ambiente
Guía sobre plaguicidas, salud y ambiente

More Related Content

Viewers also liked

2 charla señalización de seguriddad
2   charla señalización de seguriddad2   charla señalización de seguriddad
2 charla señalización de seguriddadMichael Castillo
 
Propuesta de Guía de Educación Ambiental
Propuesta de Guía de Educación Ambiental Propuesta de Guía de Educación Ambiental
Propuesta de Guía de Educación Ambiental CITTED
 
Manual del auxiliar de enfermeria
Manual del auxiliar de enfermeriaManual del auxiliar de enfermeria
Manual del auxiliar de enfermeriagiusseppe_i
 
Escuela profesional de enfermeria
Escuela profesional de enfermeriaEscuela profesional de enfermeria
Escuela profesional de enfermeriaLaura Andrea Taica
 
Uso Seguro de Plaguicidas. Alan Lüer. Ing Agrónomo. Bayer Cropscience
Uso Seguro de Plaguicidas. Alan Lüer. Ing Agrónomo. Bayer  CropscienceUso Seguro de Plaguicidas. Alan Lüer. Ing Agrónomo. Bayer  Cropscience
Uso Seguro de Plaguicidas. Alan Lüer. Ing Agrónomo. Bayer CropscienceFEDEFRUTA
 
Guias estudio examen profesional en enfermeria
Guias estudio examen profesional en enfermeria Guias estudio examen profesional en enfermeria
Guias estudio examen profesional en enfermeria victorino66 palacios
 
CUIDADOS DEL ENFERMO TERMINAL
CUIDADOS DEL ENFERMO TERMINALCUIDADOS DEL ENFERMO TERMINAL
CUIDADOS DEL ENFERMO TERMINALprometeo39
 
Analgesicos no narcoticos
Analgesicos no narcoticosAnalgesicos no narcoticos
Analgesicos no narcoticosdoriankir08
 
Procedimientos básicos de enfermería
Procedimientos básicos de enfermeríaProcedimientos básicos de enfermería
Procedimientos básicos de enfermeríameritenshi
 
Proceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeriaProceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeriaAnier Felipe
 
Ingreso e egreso del paciente
Ingreso e egreso del pacienteIngreso e egreso del paciente
Ingreso e egreso del pacienterick jonter
 

Viewers also liked (20)

2 charla señalización de seguriddad
2   charla señalización de seguriddad2   charla señalización de seguriddad
2 charla señalización de seguriddad
 
Fertilizantes y Plaguicidas
Fertilizantes y PlaguicidasFertilizantes y Plaguicidas
Fertilizantes y Plaguicidas
 
Rescate en altura
Rescate en alturaRescate en altura
Rescate en altura
 
Propuesta de Guía de Educación Ambiental
Propuesta de Guía de Educación Ambiental Propuesta de Guía de Educación Ambiental
Propuesta de Guía de Educación Ambiental
 
Manual del auxiliar de enfermeria
Manual del auxiliar de enfermeriaManual del auxiliar de enfermeria
Manual del auxiliar de enfermeria
 
Charla banderillero
Charla banderilleroCharla banderillero
Charla banderillero
 
Escuela profesional de enfermeria
Escuela profesional de enfermeriaEscuela profesional de enfermeria
Escuela profesional de enfermeria
 
Ergonomía y efectos en la salud
Ergonomía y  efectos en la saludErgonomía y  efectos en la salud
Ergonomía y efectos en la salud
 
Uso Seguro de Plaguicidas. Alan Lüer. Ing Agrónomo. Bayer Cropscience
Uso Seguro de Plaguicidas. Alan Lüer. Ing Agrónomo. Bayer  CropscienceUso Seguro de Plaguicidas. Alan Lüer. Ing Agrónomo. Bayer  Cropscience
Uso Seguro de Plaguicidas. Alan Lüer. Ing Agrónomo. Bayer Cropscience
 
Pae salud de la mujer
Pae salud de la mujerPae salud de la mujer
Pae salud de la mujer
 
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonar
 
Guias estudio examen profesional en enfermeria
Guias estudio examen profesional en enfermeria Guias estudio examen profesional en enfermeria
Guias estudio examen profesional en enfermeria
 
CUIDADOS DEL ENFERMO TERMINAL
CUIDADOS DEL ENFERMO TERMINALCUIDADOS DEL ENFERMO TERMINAL
CUIDADOS DEL ENFERMO TERMINAL
 
Analgesicos no narcoticos
Analgesicos no narcoticosAnalgesicos no narcoticos
Analgesicos no narcoticos
 
Procedimientos básicos de enfermería
Procedimientos básicos de enfermeríaProcedimientos básicos de enfermería
Procedimientos básicos de enfermería
 
Proceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeriaProceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeria
 
Ingreso e egreso del paciente
Ingreso e egreso del pacienteIngreso e egreso del paciente
Ingreso e egreso del paciente
 
Manejando plagas con gestion ambiental
Manejando plagas con gestion ambientalManejando plagas con gestion ambiental
Manejando plagas con gestion ambiental
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
Analgesicos
AnalgesicosAnalgesicos
Analgesicos
 

Similar to Guía sobre plaguicidas, salud y ambiente

Asistencia plaza de mercado
Asistencia plaza de mercadoAsistencia plaza de mercado
Asistencia plaza de mercadoSergio Reah
 
Es who cds_csr_eph_2002_12
Es who cds_csr_eph_2002_12Es who cds_csr_eph_2002_12
Es who cds_csr_eph_2002_12brishop7733
 
Guia infecciones nocosomiales
Guia infecciones nocosomialesGuia infecciones nocosomiales
Guia infecciones nocosomialesReina Hadas
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesRoma29
 
Guía sobre manejo de plaguicidas en el control vectorial
Guía sobre manejo de plaguicidas en el control vectorialGuía sobre manejo de plaguicidas en el control vectorial
Guía sobre manejo de plaguicidas en el control vectorialFundación Plagbol
 
Buenas practicas agricolas
Buenas practicas agricolasBuenas practicas agricolas
Buenas practicas agricolaslegiobuca
 
Introducción al Manejo Integrado de Plagas. Anexo: Manejo de Agroquímicos
Introducción al Manejo Integrado de Plagas. Anexo: Manejo de AgroquímicosIntroducción al Manejo Integrado de Plagas. Anexo: Manejo de Agroquímicos
Introducción al Manejo Integrado de Plagas. Anexo: Manejo de AgroquímicosRolando Arturo Montesdeoca Cedeño
 
Intoxicaciones por Plaguicidas y Mordeduras de Serpiente.pdf
Intoxicaciones por Plaguicidas y Mordeduras de Serpiente.pdfIntoxicaciones por Plaguicidas y Mordeduras de Serpiente.pdf
Intoxicaciones por Plaguicidas y Mordeduras de Serpiente.pdfDamarisOlivasMendoza
 
Identificacion de plagas que atacan o estan presente en el ..cultivo del plat...
Identificacion de plagas que atacan o estan presente en el ..cultivo del plat...Identificacion de plagas que atacan o estan presente en el ..cultivo del plat...
Identificacion de plagas que atacan o estan presente en el ..cultivo del plat...U.E.P Maestro Orlando Enrique Rodriguez
 

Similar to Guía sobre plaguicidas, salud y ambiente (20)

Asistencia plaza de mercado
Asistencia plaza de mercadoAsistencia plaza de mercado
Asistencia plaza de mercado
 
Es who cds_csr_eph_2002_12
Es who cds_csr_eph_2002_12Es who cds_csr_eph_2002_12
Es who cds_csr_eph_2002_12
 
Manual oms
Manual omsManual oms
Manual oms
 
T50.06 c14m 1
T50.06 c14m 1T50.06 c14m 1
T50.06 c14m 1
 
T50.06 c14m 1
T50.06 c14m 1T50.06 c14m 1
T50.06 c14m 1
 
Guía micro aplicada
Guía micro aplicadaGuía micro aplicada
Guía micro aplicada
 
Guía micro aplicada
Guía micro aplicadaGuía micro aplicada
Guía micro aplicada
 
Estandar sve mipe
Estandar sve mipeEstandar sve mipe
Estandar sve mipe
 
Guia infecciones nocosomiales
Guia infecciones nocosomialesGuia infecciones nocosomiales
Guia infecciones nocosomiales
 
Manual oms[1]
Manual oms[1]Manual oms[1]
Manual oms[1]
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
 
CAPACITACIÓN PLAGAS
CAPACITACIÓN PLAGASCAPACITACIÓN PLAGAS
CAPACITACIÓN PLAGAS
 
Guía sobre manejo de plaguicidas en el control vectorial
Guía sobre manejo de plaguicidas en el control vectorialGuía sobre manejo de plaguicidas en el control vectorial
Guía sobre manejo de plaguicidas en el control vectorial
 
Buenas practicas agricolas
Buenas practicas agricolasBuenas practicas agricolas
Buenas practicas agricolas
 
Artículo 3.pdf
Artículo 3.pdfArtículo 3.pdf
Artículo 3.pdf
 
Introducción al Manejo Integrado de Plagas. Anexo: Manejo de Agroquímicos
Introducción al Manejo Integrado de Plagas. Anexo: Manejo de AgroquímicosIntroducción al Manejo Integrado de Plagas. Anexo: Manejo de Agroquímicos
Introducción al Manejo Integrado de Plagas. Anexo: Manejo de Agroquímicos
 
Intoxicaciones por Plaguicidas y Mordeduras de Serpiente.pdf
Intoxicaciones por Plaguicidas y Mordeduras de Serpiente.pdfIntoxicaciones por Plaguicidas y Mordeduras de Serpiente.pdf
Intoxicaciones por Plaguicidas y Mordeduras de Serpiente.pdf
 
Modulo1
Modulo1Modulo1
Modulo1
 
Plan y Programa de Residuos
Plan y Programa de ResiduosPlan y Programa de Residuos
Plan y Programa de Residuos
 
Identificacion de plagas que atacan o estan presente en el ..cultivo del plat...
Identificacion de plagas que atacan o estan presente en el ..cultivo del plat...Identificacion de plagas que atacan o estan presente en el ..cultivo del plat...
Identificacion de plagas que atacan o estan presente en el ..cultivo del plat...
 

More from Fundación Plagbol

1er congreso internacional plaguicidas y alternativas
1er congreso internacional plaguicidas y alternativas1er congreso internacional plaguicidas y alternativas
1er congreso internacional plaguicidas y alternativasFundación Plagbol
 
Memoria plagbol 2da fase 2005 2010
Memoria plagbol 2da fase 2005 2010Memoria plagbol 2da fase 2005 2010
Memoria plagbol 2da fase 2005 2010Fundación Plagbol
 
Cartilla informativa plaguicidas, salud y medio ambiente
Cartilla informativa plaguicidas, salud y medio ambienteCartilla informativa plaguicidas, salud y medio ambiente
Cartilla informativa plaguicidas, salud y medio ambienteFundación Plagbol
 
Manual de diagnostico tratamiento y prevencion de intoxicaciones causadas por...
Manual de diagnostico tratamiento y prevencion de intoxicaciones causadas por...Manual de diagnostico tratamiento y prevencion de intoxicaciones causadas por...
Manual de diagnostico tratamiento y prevencion de intoxicaciones causadas por...Fundación Plagbol
 
Compartiendo nuestros conocimientos
Compartiendo nuestros conocimientosCompartiendo nuestros conocimientos
Compartiendo nuestros conocimientosFundación Plagbol
 
Aplicacion de plaguicidas en campo
Aplicacion de plaguicidas en campoAplicacion de plaguicidas en campo
Aplicacion de plaguicidas en campoFundación Plagbol
 
Danos a la salud y al medio ambiente por el uso de plaguicidas
Danos a la salud y al medio ambiente por el uso de plaguicidasDanos a la salud y al medio ambiente por el uso de plaguicidas
Danos a la salud y al medio ambiente por el uso de plaguicidasFundación Plagbol
 
Manejo sostenible del_cultivo_del_tomate
Manejo sostenible del_cultivo_del_tomateManejo sostenible del_cultivo_del_tomate
Manejo sostenible del_cultivo_del_tomateFundación Plagbol
 
Texto informativo plaguicidas,salud y medio ambiente
Texto informativo plaguicidas,salud y medio ambienteTexto informativo plaguicidas,salud y medio ambiente
Texto informativo plaguicidas,salud y medio ambienteFundación Plagbol
 
Volando por el mundo con el cóndor viajero
Volando por el mundo con el cóndor viajeroVolando por el mundo con el cóndor viajero
Volando por el mundo con el cóndor viajeroFundación Plagbol
 

More from Fundación Plagbol (13)

1er congreso internacional plaguicidas y alternativas
1er congreso internacional plaguicidas y alternativas1er congreso internacional plaguicidas y alternativas
1er congreso internacional plaguicidas y alternativas
 
Memoria plagbol 2da fase 2005 2010
Memoria plagbol 2da fase 2005 2010Memoria plagbol 2da fase 2005 2010
Memoria plagbol 2da fase 2005 2010
 
Cartilla informativa plaguicidas, salud y medio ambiente
Cartilla informativa plaguicidas, salud y medio ambienteCartilla informativa plaguicidas, salud y medio ambiente
Cartilla informativa plaguicidas, salud y medio ambiente
 
Manual de diagnostico tratamiento y prevencion de intoxicaciones causadas por...
Manual de diagnostico tratamiento y prevencion de intoxicaciones causadas por...Manual de diagnostico tratamiento y prevencion de intoxicaciones causadas por...
Manual de diagnostico tratamiento y prevencion de intoxicaciones causadas por...
 
Compartiendo nuestros conocimientos
Compartiendo nuestros conocimientosCompartiendo nuestros conocimientos
Compartiendo nuestros conocimientos
 
El mundo de los plaguicidas
El mundo de los plaguicidasEl mundo de los plaguicidas
El mundo de los plaguicidas
 
Aplicacion de plaguicidas en campo
Aplicacion de plaguicidas en campoAplicacion de plaguicidas en campo
Aplicacion de plaguicidas en campo
 
Plagas agricolas
Plagas agricolasPlagas agricolas
Plagas agricolas
 
Danos a la salud y al medio ambiente por el uso de plaguicidas
Danos a la salud y al medio ambiente por el uso de plaguicidasDanos a la salud y al medio ambiente por el uso de plaguicidas
Danos a la salud y al medio ambiente por el uso de plaguicidas
 
Manejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagasManejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagas
 
Manejo sostenible del_cultivo_del_tomate
Manejo sostenible del_cultivo_del_tomateManejo sostenible del_cultivo_del_tomate
Manejo sostenible del_cultivo_del_tomate
 
Texto informativo plaguicidas,salud y medio ambiente
Texto informativo plaguicidas,salud y medio ambienteTexto informativo plaguicidas,salud y medio ambiente
Texto informativo plaguicidas,salud y medio ambiente
 
Volando por el mundo con el cóndor viajero
Volando por el mundo con el cóndor viajeroVolando por el mundo con el cóndor viajero
Volando por el mundo con el cóndor viajero
 

Recently uploaded

Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosmafaldoachonga
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaVillegasValentnJosAl
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauAnaDomnguezMorales
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxrosi339302
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfELIZABETHTOVARZAPATA
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 

Recently uploaded (20)

Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicos
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 

Guía sobre plaguicidas, salud y ambiente

  • 1.
  • 2.
  • 3. COORDINADOR GENERAL: Dr. Guido Condarco A. Coordinador General PLAGBOL PREPARADO POR: Dr. Rafael Cervantes M. Coordinador de Salud PLAGBOL EDICIÓN Y DISEÑO DE TAPA: Lic. Susana Renjel E. Coordinadora de Comunicación PLAGBOL VALIDACIÓN: Dra. Jessica Barrón C. Consultora IEC PLAGBOL DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Agencia de Publicidad GRAN ANGULAR DEPÓSITO LEGAL: xxxxxxxxxxx Primera Edición: 1000 ejemplares IMPRESIÓN: Esta Guía forma parte del material educativo e informativo elaborado por PLAGBOL. Septiembre, 2008 La Paz-Bolivia
  • 4.
  • 5. Contenido INTRODUCCIÓN 7 PRIMERA PARTE PLAGUICIDAS EN BOLIVIA 9 Situación de los plaguicidas en Bolivia 11 1. La producción agrícola 11 2. Uso y manejo de plaguicidas 13 2.1. Uso indiscriminado de los plaguicidas 13 2.2. Escasa o inadecuada información 14 2.3. Falta de medidas de inspección, vigilancia y control por parte de las autoridades sanitarias 14 2.4. Debilidad del Sistema de Vigilancia en Salud Pública de los plaguicidas 15 2.5. Debilidad o ausencia de ligas de consumidores 15 2.6. Exigencias de los mercados 15 2.7. Disposición de envases y desechos de plaguicidas 15 2.8. Medidas de seguridad ocupacional 16 2.9. Acceso a los servicios de salud, creencias y factores culturales externos 16 3. Plaguicidas Obsoletos 16 4. Los Contaminantes Orgánicos Persistentes (Cop’s) 18 SEGUNDA PARTE ASPECTOS GENERALES DE LOS PLAGUICIDAS 19 1. Ecosistemas y plagas 21 2. Los plaguicidas a traves del tiempo 21 3. Qué es una plaga 22 4. Qué es un plaguicida 23 5. Composición de los plaguicidas 23 6. Diferentes usos de los plaguicidas 23 6.1. Uso en actividades agropecuarias 23 6.2. Uso en actividades de salud pública 24 6.3. Uso en actividades domésticas, edificaciones, medios de transporte y otros 25 7. Población expuesta y grado de exposición 25 8. Clasificación 26 8.1. De acuerdo al tipo de plaga que se quiere eliminar 26 8.2. De acuerdo a su estructura química 27 8.3. Según grado de toxicidad aguda 28 9. Vías de ingreso al organismo 28
  • 6. TERCERA PARTE EFECTOS ADVERSOS EN LA SALUD 31 1. Efectos agudos-intoxicación aguda 33 2. Efectos crónicos-intoxicación crónica 37 CUARTA PARTE EFECTOS ADVERSOS AL AMBIENTE 39 1. Contaminación del suelo 42 2. Contaminación de la agua 42 3. Contaminación del aire 43 4. Contaminación de los alimentos 44 QUINTA PARTE PRINCIPIOS GENERALES DE DIAGNÓSTICO 47 1. Antecedentes de la exposición 47 2. Signos y síntomas 48 3. Exámenes de laboratorio 48 SEXTA PARTE MANEJO INICIAL DE LAS INTOXICACIONES AGUDAS POR PLAGUICIDAS 49 SÉPTIMA PARTE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE INTOXICACIONES AGUDAS POR PLAGUICIDAS (IAP) 55 1. Objetivos de la vigilancia 57 1.1. Objetivo general 57 1.2. Objetivos específicos 58 2. Definición de los eventos a vigilar 58 2.1 Intoxicación aguda 58 2.2 Intoxicación crónica 58 3. Tipos de exposición 58 3.1. Exposición aguda 58 3.2. Exposición crónica 59 4. Descripción de los agentes 59 5. Definición de caso 59 5.1. Caso sospechoso 59 5.2. Caso confirmado 59 5.3. Brote 59 5.4. Intoxicación crónica 60 5.5. Alertas 60 6. Monitoreo biológico y ambiental 60 7. Flujo de información 60
  • 7. OCTAVA PARTE PREVENCIÓN DE DAÑOS A LA SALUD Y MEDIO AMBIENTE 63 Introducción 65 Responsabilidad del Estado 65 Distribución, transporte y almacenamiento 67 Disposición de desechos 67 Período de reingreso 68 Período de carencia o intervalo de seguridad 68 Responsabilidades de los empleadores en la prevención 68 Educación y capacitación 68 Vigilancia médica 69 Ropa y equipo de protección personal 69 Responsabilidades de los trabajadores y de la comunidad en la prevención de riesgos asociados a los plaguicidas 70 Selección de los plaguicidas 70 Medidas preventivas y de protección al usar plaguicidas 71 Higiene personal 75 Protección del medio ambiente 76 NOVENA PARTE ALTERNATIVAS AL USO DE PLAGUICIDAS 77 1. Alternativas en el área agrícola 79 Manejo integrado de plagas (MIP) 79 Manejo agroecológico de plagas (MAP) 81 2. Alternativas en el área de salud pública 82 3. Alternativas en el área doméstica 83 DÉCIMA PARTE ENLACES DE IMPORTANCIA 85 BIBLIOGRAFIA 89
  • 8.
  • 9. Introducción El uso y manejo de plaguicidas en nuestro país se constituye en un problema de salud pública y ambiente que demanda un recurso humano en salud que cuente con las capacidades y destrezas necesarias para dar respuesta a los problemas ocasionados por el uso de estas sustancias químicas. En este sentido y desde hace algunos años atrás se ha venido coordinando con la Escuela Nacional de Salud de La Paz, la Escuela de Auxiliares de Enfermería de Santa Cruz y la Escuela Técnica de Salud de Cochabamba, instituciones formadoras de Auxiliares de Enfermería, el fortalecimiento de la malla curricular en temas de medio ambiente, municipios saludables, intoxicaciones y primeros auxilios mediante la capacitación de los estudiantes en diagnóstico, tratamiento, prevención y vigilancia de intoxicaciones agudas por plaguicidas y efectos adversos al ambiente. Cabe destacar que estas capacitaciones contaron con la participación de los docentes responsables de cada área, con los cuales se pudo realizar la validación del presente documento. En este sentido la “Guía de plaguicidas, salud y ambiente”, contempla los contenidos que han sido desarrollados en dicho proceso y que responden a las competencias que el futuro Auxiliar de Enfermería debe desarrollar en su labor profesional en la temática de plaguicidas. Pensamos que la sostenibilidad de las acciones destinadas a la disminución de los daños a la salud y medio ambiente por el uso de plaguicidas tiene como pilar fundamental la inclusión de esta temática en la formación de pregrado y este es un claro ejemplo de ello. Destacamos la labor de las autoridades y docentes de las mencionadas instituciones que han abrigado la importancia y necesidad de incluir este tema, como algunos otros, en la formación de los futuros profesionales.
  • 10.
  • 11. 1 Parte Plaguicidas en Bolivia
  • 12.
  • 13. SITUACIÓN DE LOS PLAGUICIDAS EN BOLIVIA 1. LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Plaguicidas en Bolivia 1ra. Parte Bolivia es un país con una superficie cultivada de 2.094.035 Ha. convirtiendo a la producción de alimentos en la primera actividad de la economía boliviana, con una participación promedio del 15% dentro el PIB y ocupando un 50% del total de la fuerza laboral del país entre productores, intermediarios, comerciantes y transportistas.1 Mapa de cultivos atacados por plagas y enfermedades Fuente: Texto "Plaguicidas, salud y medio ambiente" 1 Cervantes M. Huici O. Documento de sistematización del proyecto PLAGBOL 2001-2005. Pág. 16, 17. 11
  • 14. 1ra. Parte Plaguicidas en Bolivia Los principales cultivos son la papa, caña de azúcar, algodón, café, maíz, arroz, soja, trigo y una gran variedad de hortalizas que componen la dieta alimentaría nacional, la materia prima para el procesamiento agroindustrial, así como también los destinados a la exportación. La existencia de grandes y pequeñas superficies cultivadas en nuestro país crea la necesidad de usar plaguicidas, este uso está caracterizado principalmente por ser indiscriminado e irracional causando daños en la salud de los productores y deteriorando el entorno de las comunidades rurales. Estos problemas se deben principalmente a la falta de conocimientos por parte del productor y a la ausencia de asistencia técnica, tal como lo muestran los siguientes datos.2 • Más de 75% de los productores utilizan plaguicidas muy tóxicos (OPS Clase I o II), plaguicidas obsoletos y plaguicidas mencionados en los Convenios de Estocolmo o Rótterdam. • Más de 85% de los productores no respetan las dosis recomendadas para su uso. • Más de 80% de los productores no usan el equipo de protección personal adecuado y necesario, ni respetan reglas de higiene personal manejando plaguicidas. • Más de 78% de los productores eliminan los envases de forma incorrecta, con la posibilidad de ocasionar la contaminación de fuentes de agua y tierras. Menos de 10% de los plaguicidas están guardados bajo candado. Mujer fumigando sin ropa ni equipo de protección adecuados Fuente: Archivo PLAGBOL 2 Ob. cit. Pág. 16, 17 12
  • 15. 1 Plaguicidas en Bolivia • Muy pocos productores han tenido alguna instrucción sobre la toxicidad ra. y el uso y manejo correcto de plaguicidas. Parte 2. USO Y MANEJO DE PLAGUICIDAS Bolivia es un país que no produce plaguicidas, los plaguicidas utilizados son importados por grandes empresas que en su mayoría están afiliadas a la Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios (APIA) con sede en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. En Bolivia se utilizan plaguicidas principalmente en la agricultura pero también en las campañas de salud pública para el control de Malaria, Dengue, Fiebre Amarilla y Chagas y en menor cantidad para uso doméstico. Entre los principales problemas identificados se debe señalar a los siguientes: 2.1. Uso indiscriminado de los plaguicidas La asesoría técnica para el uso y manejo de plaguicidas hacia los pequeños agricultores es prestada, en su mayoría, directamente por las casas comerciales productoras de agroquímicos o por los vendedores de los mismos, lo que ocasiona que se de una información sesgada y se induzca al uso de estos químicos, sin dar la información necesaria sobre el peligro que conlleva el uso y manejo de estas sustancias. En la práctica se observa como los agricultores no aplican las dosis recomendadas, excediéndose en éstas y aplicando una mezcla de sustancias sin tener en cuenta la toxicidad, la dosis y la compatibilidad Venta callejera de plaguicidas Fuente: Archivo PLAGBOL 13
  • 16. 1 Plaguicidas en Bolivia ra. de los productos. La aparición de plagas y organismos resistentes, demanda Parte también un mayor uso de plaguicidas. 2.2. Escasa o inadecuada información Tanto agricultores como vendedores no cuentan con la formación necesaria para comprender los diferentes aspectos que se interrelacionan en el ciclo de uso de los plaguicidas como ser: los estados fenológicos (etapas) del cultivo, tipo de enfermedades, ciclo de vida, comportamiento y hábitos de las plagas y otras alternativas para el control de éstas. Tampoco se hace uso de la información contenida en las etiquetas, panfletos y folletos relacionados al tema, esto también se debe a que en muchos casos los adultos mayores tienen una baja escolaridad o son analfabetos. Productores en curso de capacitación Fuente: Archivo PLAGBOL 2.3. F a l t a d e m e d i d a s d e inspección, vigilancia y control por parte de las autoridades sanitarias Aunque existe una normativa que regula la importación, fabricación, distribución y venta de plaguicidas, ésta no se cumple y no existe una red de controladores que funcione de manera eficiente, por tanto es frecuente el uso de plaguicidas que están prohibidos o restringidos. Plaguicidas Obsoletos Fuente: Archivo PLAGBOL 14
  • 17. Plaguicidas en Bolivia 2.4. Debilidad del Sistema de Vigilancia en Salud Pública de los Plaguicidas El desarrollo del Sistema de Vigilancia ha avanzado en la notificación 1ra. Parte de los casos de intoxicaciones agudas por plaguicidas, pero aún no se hace vigilancia ni monitoreo de residuos de plaguicidas en agua y alimentos, menos aún se realizan investigaciones epidemiológicas para evaluar los efectos crónicos. 2.5. Debilidad o ausencia de ligas de consumidores La falta de intervención de la comunidad contribuye a la permanencia de situaciones negligentes que reflejan el poco compromiso por parte de las autoridades del Estado para establecer el control de los riesgos. Una evidencia de ello es la preocupación actual por los controles de los productos de exportación para dar cumplimiento a los estándares de los mercados internacionales sobre la propia salud de la población. 2.6. Exigencias de los mercados Hay un desequilibrio entre la producción ecológica y la convencional que hace uso de agroquímicos. Este desequilibrio se debe a la falta de promoción y de incentivos en la primera, además de que los beneficios y la calidad de los productos orgánicos no son reconocidos ni por los comerciantes ni por los consumidores. 2.7. Disposición de envases y desechos de plaguicidas La población no tiene información acerca de la disposición adecuada de los envases de plaguicidas, acudiendo generalmente a medidas de eliminación muy riesgosas para la salud, como ser la reutilización de los envases para almacenar agua y alimentos, la quema a campo abierto, los enterramientos, o la eliminación en las fuentes de agua, entre otros. Envases de plaguicidas botados en el terreno Fuente: Archivo PLAGBOL 15
  • 18. 1ra. Parte Plaguicidas en Bolivia 2.8. Medidas de seguridad ocupacional La gran mayoría de la población expuesta a plaguicidas son trabajadores a cuenta propia o por contrato de tiempo limitado. Ellos no usan las medidas adecuadas de protección, por una parte porque no reconocen el riesgo y por otra por la existencia de barreras económicas para acceder a los elementos de protección personal. El uso de equipos de aplicación en mal estado, modificados técnicamente o diseñados de forma casera aumentan el riesgo de prácticas inseguras. Agricultor con equipo e indumentaria inadecuados Fuente: Archivo PLAGBOL 2.9. Acceso a los servicios de salud, creencias y factores culturales externos La mayor parte de los agricultores no están afiliados a un sistema de Seguridad Social por lo que existen deficiencias en el acceso de este importante grupo de trabajadores a los servicios de salud y a los programas de prevención en salud ocupacional. Así mismo es frecuente la adopción de medidas empíricas para tratar los signos y síntomas de una intoxicación, la sub-valoración del riesgo y la exposición rutinaria de poblaciones vulnerables como ser: niños, ancianos, personas enfermas y mujeres embarazadas o en estado de lactancia. La tradición y la transmisión de conocimientos erróneos en la familia y de vecino a vecino, favorecen la permanencia de prácticas inadecuadas que ponen en riesgo a toda una colectividad, donde es más difícil realizar las medidas de intervención porque subyacen creencias muy arraigadas. 3. PLAGUICIDAS OBSOLETOS Una deficiente gestión en el uso y manejo de plaguicidas como por ejemplo compras excesivas, donaciones y falta de cordinación, fiscalización inadecuada 16
  • 19. y almacenamiento inadecuado entre otros, ha generado lo que se denomina como Plaguicidas Obsoletos. Los Plaguicidas Obsoletos son sustancias químicas que se encuentran en desuso ya sea por haberse vencido, Plaguicidas en Bolivia 1 ra. Parte descontinuado, deteriorado, prohibido o adulterado y se convierten en basura tóxica generando aún un mayor riesgo a la salud y el ambiente. Estas sustancias deben necesariamente ser eliminadas bajo estrictas condiciones de seguridad. Depósito de Plaguicidas Obsoletos Fuente: Programa "Plaguicidas Obsoletos en Bolivia" FAO Dentro del grupo de los Plaguicidas Obsoletos se tiene a los: • Plaguicidas caducados: Son los productos con fecha de caducidad vencida. • Plaguicidas descontinuados: Son aquellos que por sus características toxicológicas han dejado de ser fabricados. • Plaguicidas deteriorados: Son aquellos que han sufrido cambios físicos o químicos, y por lo tanto, representan un riesgo para la salud humana y para el medio ambiente. • Plaguicidas prohibidos y restringidos: Son los productos que por riesgos comprobados a la salud y al ambiente han sido prohibidos o se ha establecido un uso restringido. • Plaguicidas adulterados: Son aquellos que de forma accidental o premeditada, han sido mezclados con otras sustancias. • Plaguicidas indeseados: Son aquellos que no se desea conservar, sin embargo, no se sabe cómo liberarse de ellos. • Plaguicidas desconocidos: Son todos los productos que han perdido la etiqueta y no llevan ninguna información sobre su origen, función o peligrosidad. 17
  • 20. 1 Plaguicidas en Bolivia ra. • Otros: También son considerados como obsoletos, prácticas como los Parte enterramientos de plaguicidas, de sus envases y de materiales que han estado en contacto con estas sustancias (tierra contaminada, ropa, objetos, etc.) En nuestro país se tiene un inventario de Plaguicidas Obsoletos, que ha sido realizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimetación (FAO) cuyo registro alcanza alrededor de 500 toneladas a lo largo de todo el país, especialmente en los departamentos de Santa Cruz (52.09%), Oruro (18.01%), Cochabamba (13.06%), La Paz (8.49%) y Tarija (5.44%). Estas sustancias deben ser eliminadas con prontitud para bien de la salud, el ambiente y la población en general. 4. LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS PERSISTENTES (COP’s) La historia moderna de los compuestos orgánicos persistentes, COP´s, comenzó en 1945 con la producción a gran escala de DDT como insecticida para erradicar los desastres producidos por los insectos en los campos y para controlar los mosquitos. Al cabo de 20 años comenzó a crecer la preocupación debido a la evidencia de muertes de animales salvajes, especialmente aves de presa. Pronto, el DDT se halló ampliamente distribuido por todo el medio y alrededor de 1970 se detectó en la grasa de mamíferos marinos del Ártico, a miles de kilómetros de la fuente de origen. Desde entonces la preocupación sobre los COP´s ha ido en aumento, ya que se a comprobado que son muy estables, resisten la degradación fotolítica, química y biológica y muestran, consecuentemente, una alta persistencia. Se caracterizan por alta lipofilia, resultando bioacumulativos en los tejidos grasos de los organismos vivos. Presentan una presión de vapor relativamente baja que posibilita el denominado “efecto de esilación /fraccionamiento global” que les permite moverse a grandes distancias a través de la atmósfera y distribuirse ampliamente por todo el planeta. Se condensan sobre las regiones mas frías de la tierra, incluyendo regiones donde nunca se ha empleado este tipo de compuestos. Además, también son transportados en bajas concentraciones, junto a las aguas marinas y continentales. Por todo ello, deben tratarse como un problema transfronterizo que requiere medidas a escala internacional.3 Los plaguicidas que conforman este grupo son: DDT (Diclorodifeniltricloroetano), Aldrin, Clordano, Dieldrina, Endrina, Heptacloro, Mirex, Toxafeno. Además pertenecen a este grupo otras sustancias que no son plaguicidas como los bifenilos policlorados (sustancias utilizadas para sistemas de refrigeración) y dioxinas (gases tóxicos que se producen por la combustión incompleta de sustancias). 3 Programa de Plaguicidas Obsoletos. FAO Bolivia. 18
  • 21. Parte 2 Aspectos Generales de los Plaguicidas
  • 22.
  • 23. 2 Aspectos Generales de los Plaguicidas da. ASPECTOS GENERALES DE LOS PLAGUICIDAS Parte 1. ECOSISTEMAS Y PLAGAS Un ecosistema es el conjunto de seres vivos que ocupan un espacio y que interactúan entre sí y con su medio ambiente natural o modificado. Existen ecosistemas de diferentes tamaños y características. El planeta tierra es el ecosistema más grande que existe y alberga a varios ecosistemas de menor tamaño como las selvas, altiplano, valles y éstos a su vez están formados por ecosistemas más reducidos como las montañas, ríos, etc. En un ecosistema habitan especies de plantas, animales y microorganismos que se desarrollan y reproducen de manera natural y equilibrada sin causar daño. Sin embargo, cuando el ecosistema sufre algún cambio, alteración o agresión se produce un desequilibrio en su interior ocasionando la aparición de plagas y enfermedades en los cultivos y plantas. Los monocultivos, las malas prácticas agrícolas, el uso y abuso de plaguicidas, el mal uso de fertilizantes, el ingreso accidental de plagas y el ingreso de plantas exóticas, son algunos ejemplos de los factores que producen un desequilibrio. El desequilibrio de un ecosistema da lugar al surgimiento de las plagas. 2. LOS PLAGUICIDAS A TRAVES DEL TIEMPO A mediados del siglo XIX, se iniciaron los primeros estudios científicos para la producción de plaguicidas con el objetivo de combatir la aparición de plagas y pestes difíciles de eliminar. Los primeros plaguicidas fueron fabricados en base a cobre, arsénico, hierro, calcio y mercurio, siendo el verde de Paris y el caldo bordalés los plaguicidas de mayor uso de esa época. Posteriormente entre la Primera y Segunda Guerra Mundial, nace la industria de los plaguicidas como tal, donde se producen los plaguicidas de origen químico, que dan lugar a dos grandes grupos de plaguicidas: Organoclorados y Organofosforados, los mismos que se constituyen en los precursores de muchos de los plaguicidas que se usan actualmente. Después, durante la Segunda Guerra Mundial como se sabe se promovió el uso de gases tóxicos como armas químicas, las mismas que fueron también utilizadas como fumigantes agrícolas, sustancias extremadamente tóxicas e inestables para la agricultura, fueron probadas como insecticidas contra piojos, mosquitos, tífus y paludismo en las tropas militares. El primer plaguicida que se comercializó y se usó ampliamente por su eficacia, su amplio espectro y su bajo costo fue el DDT, razón por la que se le denominó en ese tiempo como la bomba atómica y su descubridor Paul Müller en 1948, recibió el Premio Nobel de Medicina y Fisiología. 21
  • 24. 2 Aspectos Generales de los Plaguicidas da. Después del DDT, se ha venido fabricando toda la serie de plaguicidas Parte Organoclorados como ser el Lindano y Mirex, Organofosforados, Cabamatos, Herbicidas como el 2,4 D y Paraquat y en la década de los 70 se da inicio a la producción de plaguicidas Piretroides. Finalmente, a más de 50 años de la producción del DDT, la industria de los plaguicidas crece a pasos gigantescos contando en la actualidad con más de 70.000 diferentes tipos de ingredientes activos. 3. QUÉ ES UNA PLAGA Plaga es una población de organismos, que al crecer en forma descontrolada, causa daños económicos o transmite enfermedades a las plantas animales y al hombre. Los pulgones en las rosas, la mosca de la fruta, la pollilla del tomate, los mosquitos y vinchucas transmisores de enfermedades son algunos ejemplos de plaga. Diferentes tipos de plagas Fuente: Archivo PLAGBOL 22
  • 25. 2 Aspectos Generales de los Plaguicidas 4. QUÉ ES UN PLAGUICIDA da. Un plaguicida es cualquier sustancia o mezcla de sustancias tóxicas destinadas Parte a prevenir, eliminar o controlar cualquier plaga. El sufijo “cida” significa matar; de aquí que la palabra plaguicida se refiere a algo que mata plagas. Son también llamados biocidas, por lo tanto son sustancias peligrosas que pueden dañar la salud del hombre y contaminar el medio ambiente. PLAGUI CIDA Plaga Matar 5. COMPOSICIÓN DE LOS PLAGUICIDAS Los plaguicidas se formulan en base a la mezcla de uno o más ingredientes activos (i.a.) y sustancias auxiliares (ingredientes inertes y coadyuvantes). El ingrediente activo es el compuesto químico que ejerce la acción plaguicida, es decir, el que combate o mata a la plaga. Los ingredientes inertes son compuestos químicos orgánicos o minerales que se emplean para adecuar al ingrediente activo a las concentraciones necesarias, es decir, cumplen la función de solventes. Los coadyuvantes son compuestos químicos que ayudan a mejorar la eficiencia y estabilidad de los plaguicidas. 6. DIFERENTES USOS DE LOS PLAGUICIDAS 6.1. Uso en actividades agropecuarias Se estima que en la actualidad aproximadamente el 85% de los plaguicidas empleados en el mundo se utilizan en el sector agropecuario. Dentro de las actividades agrícolas se encuentra la producción de diferentes tipos de cultivos según la zona geográfica. En las actividades pecuarias (cría de animales), existen numerosas especies de ecto y endoparásitos que afectan al ganado, éstas causan gran impacto sanitario y económico y han motivado el uso de plaguicidas como antiparasitarios internos y externos. Entre los antiparasitarios externos se encuentran los garrapaticidas, antimiásicos, antisárnicos y piojicidas; y entre los endoparasitarios, los antihelmínticos, que también actúan contra las moscas y otros artrópodos.4 4 www.bvsde.paho.org/sde/ops-sde/cursotoxi.html 23
  • 26. 2 Aspectos Generales de los Plaguicidas da. Parte Productor fumigando Fuente: Archivo PLAGBOL 6.2. Uso en actividades de salud pública Entre las enfermedades que representan un serio problema de salud pública en los países de América Latina y el Caribe están: la Malaria, la enfermedad de Chagas y otras Tripanosomiasis, el Dengue, la Oncocercosis, la Filariasis, la Esquistosomiasis, la Leishmaniasis y la Fiebre Amarilla. Estas enfermedades son transmitidas por vectores o mediante huéspedes intermedios. Para controlarlas, la mayor parte de los programas sanitarios de lucha antivectorial, utilizan plaguicidas. Aproximadamente el 10% de los plaguicidas utilizados en el mundo se utilizan para este fin.5 Técnico de vectores rociando vivienda Fuente: Programa Nacional de Malaria 5 Ob. Cit. Pág. 25 24
  • 27. 2 Aspectos Generales de los Plaguicidas 6.3. Uso en actividades domésticas, edificaciones, da. medios de transporte y otros Parte En estas áreas, las plagas que provocan mayor preocupación son las cucarachas, las moscas y los mosquitos, ya que son transmisores de agentes patógenos para el hombre y otros vertebrados. Por ejemplo, la mosca doméstica recoge y porta muchos agentes patógenos (virus, bacterias, protozoarios, huevos y quistes de helmintos), participando en la transmisión de enfermedades como la disentería, la diarrea, la tifoidea, las intoxicaciones alimentarias y la helmintiasis. Además ha sido señalada como transmisora de la poliomielitis y de algunas enfermedades cutáneas y oculares. El transporte potencial en los aviones de vectores que causan enfermedades Plaguicida de uso doméstico Fuente: Archivo PLAGBOL a los seres humanos, ha sido motivo de constante preocupación. Para las aeronaves se recomienda actualmente el uso de permetrina aplicada sin tripulación, pasajeros, o alimentos.6 De igual forma actualmente se vienen utilizando plaguicidas en desinfecciones de edificios y deshierbe de los campos para crear nuevas vías de acceso (carreteras). 7. POBLACIÓN EXPUESTA Y GRADO DE EXPOSICIÓN Trabajadores Desde el punto de vista laboral, existe una gran complejidad en los patrones de uso de los plaguicidas y una gran variedad de formas e intensidades de exposición, sin embargo, es la población económicamente activa del sector agrícola la que tiene una mayor exposición dado que allí se utiliza un 85% de los plaguicidas. En el ámbito ocupacional, los siguientes trabajadores están expuestos a los plaguicidas: • Personal de salud encargado de la fumigación en campañas de salud pública. • Fumigadores de viviendas, carreteras y almacenes. • Comercializadores de plaguicidas. 6 Ob. Cit. Pág. 25 25
  • 28. 2 Aspectos Generales de los Plaguicidas da. • Otros trabajadores en la fabricación, transporte, almacenamiento, etc. Parte Población en general • Comunidades rurales que viven cerca de donde se hacen aplicaciones aéreas o terrestres. • Familiares de trabajadores agrícolas, especialmente niños y mujeres embarazadas. • Comunidades urbanas y rurales donde se hacen aplicaciones domésticas o campañas de salud pública. • Toda la población que está expuesta a los alimentos y aguas contaminadas por residuos de plaguicidas. 8. CLASIFICACIÓN Existen varias maneras de clasificar a los plaguicidas siendo las principales las citadas a continuación: 8.1. De acuerdo al tipo de plaga que se quiere eliminar Tipo de Plaguicida Organismo al que interesa controlar Insecticida Hormigas, pulgas, piojos, pulgones y mosquitos. Acaricida Ácaros Nematicida Nemátodos Molusquicida Moluscos Rodenticida Roedores Bactericida Bacterias Fungicida Hongos Herbicida Malas hierbas Fuente: Elaboración propia 26
  • 29. 2 Aspectos Generales de los Plaguicidas 8.2. De acuerdo a su estructura química da. Esta clasificación se refiere al tipo de sustancias químicas con las cuales están Parte fabricados los plaguicidas. Entre las principales tenemos: Clasificación Estructura química Ejemplos Son compuestos orgánicos que tienen DDT, Aldrin, Endrin, cloro y son considerados muy peligrosos Lindano porque permanecen mucho tiempo en el ambiente, se acumulan en el tejido Organoclorados graso y producen graves daños en la salud, por lo cual se encuentran prohibidos o restringidos en varios países. Son compuestos orgánicos que tienen Malathión, fósforo y no son tan peligrosos como los Metamidofos, Organoclorados ya que persisten menos Tamaron, Folidol. Organofosforados tiempo en el medio ambiente, sin embargo, de igual manera producen graves daños en la salud del ser humano afectando sobre todo el sistema nervioso central. Son compuestos derivados del Acido Carbaril, Carbofuran, C a r b á m i c o y a l i g u a l q u e l o s Benomil, Mancozeb. Carbamatos Organofosforados también afectan al sistema nervioso central. Son compuestos derivados de la flor del Deltametrina, Piretroides crisantemo y pueden producir lesiones Cipermetrina. en la piel y las mucosas. Son compuestos bipiridílicos y pueden Paraquat, Biperidinas producir daño en los pulmones (fibrosis Gramaxone pulmonar). Fuente: Elaboración propia 27
  • 30. 2 Aspectos Generales de los Plaguicidas da. 8.3. Según grado de toxicidad aguda Parte La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado - sujeta a actualizaciones periódicas - una clasificación de plaguicidas según el grado de peligrosidad, entendiendo ésta como su capacidad de producir daño agudo a la salud cuando se da una o múltiples exposiciones en un tiempo relativamente corto. Categoría Símbolo Color de la Toxicológica Pictográfico Banda Ia Extremadamente tóxico Ib Altamente tóxico II Moderadamente tóxico X III Ligeramente tóxico PELIGRO IV Menos tóxico PRECAUCIÓN Fuente: Clasificación Toxicológica OMS/OPS 9. VÍAS DE INGRESO AL ORGANISMO • Vía oral o digestiva - Al comer, beber, fumar o pijchar mientras se utiliza plaguicidas. - Al ingerir algún alimento que fue puesto en un envase vacío de plaguicidas o al beber algún plaguicida confundiéndolo con otra bebida de manera accidental. - Al comer alimentos que estén contaminados. - Al ingerir plaguicidas intencionalmente. - Al destapar la boquilla de la mochila fumigadora con la boca. • Vía respiratoria o inhalatoria - Al preparar y/o aplicar plaguicidas sin utilizar la máscara de protección. - Al exponerse a vapores tóxicos en ambientes cerrados. - Al ingresar en un campo recién fumigado. • Vía cutánea o dérmica - Al preparar y/o aplicar plaguicidas sin utilizar el equipo de protección. - Al aplicar plaguicidas cuando hace mucho calor o se tiene heridas en la piel. * De la madre al niño - Por la placenta: Esto ocurre cuando una mujer embarazada ha estado en contacto con plaguicidas. - Por la leche materna: Algunos plaguicidas se excretan por la leche materna y pueden pasar al niño a través de ella. 28
  • 31. VÍAS DE INGRESO AL ORGANISMO Aspectos Generales de los Plaguicidas 2da. Parte Fuente: Elaboración propia 29
  • 32.
  • 33. Parte 3 Efectos Adversos en la Salud
  • 34.
  • 35. 3 Efectos Adversos en la Salud ra. EFECTOS ADVERSOS EN LA SALUD Parte Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ocurren en el mundo aproximadamente tres millones de intoxicaciones agudas cada año, un tercio de las cuales son accidentales (de ellas se estima que el 70% son laborales); la mortalidad total por intoxicaciones agudas alcanzaría la cifra de 220.000 defunciones al año. La exposición intensa a largo plazo, principalmente laboral, podría representar a unos 735.000 casos con efectos crónicos específicos. Se estima que la exposición de baja intensidad a largo plazo podría causar unos 37.000 casos de cáncer y otros efectos crónicos inespecíficos. En algunos países han ocurrido intoxicaciones masivas de gran envergadura, principalmente de origen alimentario. Los países en desarrollo utilizan la quinta parte del consumo mundial de plaguicidas y se estima que la verdadera cifra de intoxicaciones ocupacionales podría ser de hasta 25 millones de casos anuales, de los cuales el 99% de las muertes son atribuibles a plaguicidas.7 1. Efectos Agudos-Intoxicación Aguda Son aquellos que se producen en forma inmediata o en un período corto (hasta 24 horas), después de la exposición a dosis tóxicas y sus manifestaciones clínicas estarán en estrecha relación con el tipo de plaguicida, grupo químico y mecanismo de acción toxicológica. Los síntomas van desde dolor de cabeza, dolor de estómago y calambres hasta paro respiratorio y muerte en casos extremos. Los mismos son muy comunes entre los agricultores que fumigan sin ningún tipo de precaución, ni protección o en casos de ingestión de éstas sustancias de manera intencional (suicidios) o accidental. 7 Corriols, M. Epidemiología y toxicología de plaguicidas: curso básico. Pág. 65 33
  • 36. 3 Efectos Adversos en la Salud ra. La siguiente tabla, muestra las manifestaciones clínicas más características agrupadas por aparatos Parte o sistemas, que pueden presentarse en un caso de envenenamiento agudo según el plaguicida. Folidol, Curacron, Nuvacron, Metagol, Tamaron, Paration, Metamidofos, Dimetoato, Monocrotofos, Perfekthion,Metil Paration, Dipterex, ORGANOFOSFORADOS Náuseas, vómito, diarrea Monodri, Baytex, Diazinon, Metasystox, sialorrea, epífora Lorsban, Mocap, Thodoron. pérdida de apetito, dolor abdominal, incontinencia Aldicarb, Temik, Baygon, Benomil, esfiteriana, tenesmo. Benlate, Furadan, Carbofuran, CARBAMATOS Methomyl, Lannate, Sevin. Cipermetrina, Cipetrin, Sherpa, Fastac, PIRETRINAS Y Náuseas, vómitos, Nurelle, Arrivo, Lorsban, Karate, Ambush, PIRETROIDES diarrea, dolor abdominal, Baytroid, Thodotrin, Beta - Baytroid, salivación profusa. Deltametrina, Decis, K-Otrine. Racumin, Rodilón, Contract, Brodifacum, Ratak, Klerart, Ratak Plus, Ratex, Ratoxin, RATICIDAS Hemorragia gingival y digestiva alta ANTICOAGULANTES o baja, dolor abdominal, hematuria. Raticin, Rodees, Warfatodo. Paraquat Náuseas, vómitos, diarrea, dolor Diquat HERBICIDAS abdominal, disfagia, perforación BIPIRIDILOS esofágica, mediastinitis, daño Gramoxone hepatorenal. Antracol, Bavisitin Fl, Mancozeb, Mankozeb, Priori, Benlate, Score, Dhitane, FUNGICIDAS Náuseas, vómito y diarrea Mirage, Fitorax, Folicur, Thiram. DITIOCARBAMATOS Náuseas, vómito incoercible color azul verduzco, Cupravit, Cupertox, Sulfato de Cobre, daño de la mucosa gástrica, dolor epigástrico, FUNGICIDAS diarrea (sanguinolenta), hepatomegalia e ictericia Cobre sandoz, Oxicloruro de Cobre. DERIVADOS DEL COBRE y alteración de la función renal y hematuria. Azufre FUNGICIDAS Diarrea Kumulus ACARICIDAS Ardor de garganta, Bromuro de metilo náuseas, vómitos. Hepatitis tóxica, Nefritis. FUMIGANTES Náuseas, vómitos, diarrea, sensación Fosfuro de Aluminio, quemante, puede haber hepatalgia, ictericia Phostoxin, Fosfina, Gastoxin. leve, aumento de transaminasas y fallo renal por disminución de flujo Endosulfan, Tiodex, Tionex, Thiodan, Drinox, Aldrin. Endrin, ORGANOCLORADOS Náuseas, vómitos Mirex , DDT, Dieldrin. 34
  • 37. 3 Efectos Adversos en la Salud ra. Parte Hipersecreción bronquial, estertores crepitantes, Decaimiento, espasmo bronquial, cefalea, mareos, Sudoración bradicardia, hiperemia nasal, visión borrosa, miosis, rinorrea, cianosis, disnea, dolor contractura muscular, toráxico, hipotensión arterial convulsiones. inicial. Irritación respiratoria, Cefalea, vértigo, Irritación de piel, dermatitis, rinitis, asma, neumonía alérgica, fatiga, descoordina-ción quemazón, parestesia de pulso débil y lento, dificultad motora, temblor, labios y lengua. respiratoria que puede llegar a falla convulsiones. respiratoria. Petequias, rash, Más grave: parálisis hematomas, dermatitis, Epistaxis secundaria a hemorragia urticaria, palidez. cerebral, shock Dificultad respiratoria, Sudoración cianosis, edema pulmonar, Compromiso de fibrosis pulmonar. conciencia Prurito, enrojecimiento y Obstrucción nasal, ronquera y tos, Debilidad muscular y dermatitis eczematosa. neumonitis. parálisis ascendente. Enrojecimiento, dermatitis, Irritación de Orofaringe, tos, Cefalea, sudoración y dolor en el sitio de contacto dificultad respiratoria. shock. En caso severo o necrosis. Irritación y dolor Hemólisis y anemia. convulsiones y coma. ocular, úlceras corneales. Irritación de piel y ojos Irritación respiratoria Irritación pulmonar, dolor toráxico, Cefalea, vértigo, parestesia de manos y pies, temblor, Lagrimeo, ardor ocular, disnea, asfixia, cianosis, neumonitis incoordinación, contracturas dermatitis, lesiones química, congestión y hemorragia musculares, confusión mental, visión borrosa, ampollares. pulmonar, parálisis respiratoria, diplopía, estrabismo, posible edema pulmonar. ceguera transitoria. Olor a pescado en descomposición, Cefalea, vértigo, hipotensión arterial, shock, arritmia sinusal Dermatitis de contacto. o ventricular, pericarditis o miocarditis, angustia extrema, disnea, tos con esputo de color verde estupor, shock. fluorescente, edema pulmonar. Cefalea, Mareos, parestesia facial y Taquicardia, arritmias. En casos extremidades, incoordinación, temblor severos depresión respiratoria. fino, convulsiones, alteraciones neurológicas. 35
  • 38. 3 Efectos Adversos en la Salud ra. Parte Fuente: Cartilla N° 5. Serie de Cartillas para formación de Promotores MIP. 36
  • 39. 3 Efectos Adversos en la Salud ra. 2. Efectos Crónicos-Intoxicación Crónica Parte Son aquellos que se producen en un período de tiempo prolongado, después de la exposición continua o repetida a dosis tóxicas bajas y que pueden manifestarse de forma diversa en uno o varios aparatos o sistemas. • Efectos Cancerígenos: Algunos plaguicidas pueden producir desórdenes en la reproducción celular y generar un tumor cancerígeno. Plaguicidas en base a arsénico, el dibromuro de etileno y el captafol son plaguicidas cancerígenos. Otros plaguicidas están siendo estudiados actualmente. • Efectos Teratogénicos o Fetotóxicos: Algunos plaguicidas como el Benomil, Mancozeb y Nuvacron, pueden alterar el desarrollo normal del feto provocando malformaciones, nacimientos prematuros y bajo peso al nacer. • Efectos Reproductivos: Algunos plaguicidas como el di bromo cloro propano, el 2,4D, Carbaril y otros producen desórdenes en la producción de espermatozoides y en el comportamiento sexual (esterilidad e impotencia). • Efectos Cutáneos: El Paraquat, Mancozeb y 2,4D producen dermatitis de contacto. El DDT, otros Organoclorados y el Malatión generan reacciones alérgicas. • Efectos al Sistema Nervioso: La mayoría de los plaguicidas Organofosforados como el Tamaron y Lorsban producen lesiones en el sistema nervioso central, produciendo adormecimiento y debilidad en los brazos, piernas o manos, lentitud, pérdida de memoria, pérdida de concentración y ansiedad. • Disrupción Hormonal: Algunos plaguicidas como el DDT, tienen estructuras químicas que una vez que ingresan al organismo imitan la acción reguladora de las hormonas en los humanos y animales, interfiriendo en el desarrollo sexual y cognitivo. 37
  • 40. 3 Efectos Adversos en la Salud ra. Parte TABLA DE CLASIFICACIÓN DE EFECTOS CRÓNICOS SEGÚN LA OMS Neurotoxicidad retardada Leptofós (órgano fosforados ) Neurológicos Carbaril (Carbamatos) Cambios de conducta Algunos insecticidas organosforados Lesiones del Sistema Insecticidas organoclorados y organofosforados; Nervioso Central fungicidas mercuriales Neuritis periférica Herbicidas clorofenoxi, piretroides y algunos insecticidas organofosforados Esterilidad en el hombre Dibromocloropropano (DBCP) Reproductivos Disminución del índice de Captán (en animales y posiblemente en hombres) y fertilidad el Agente Naranja (2,4-D + 2,4,5-T) Dermatitis de contacto Paraquat; captafol; 2,4-D y mancozeb Cutáneos Reacción alérgica Barbán, benomyl, DDT, lindano, zineb, malatión Reacciones fotoalérgicas HCB, benomyl, zineb Cloracné HCB, pentaclorofenol, 2,4,5-T por contaminación Porfiria Cutánea Tardía con policloro dibenzodioxinas y dibenzofuranos HCB Carcinógenos para el hombre Compuestos arsenicales y aceites minerales Cáncer Probablemente Dibromuro de etileno, oxido de etileno, clordecona, Carcinógenos para el hombre clorofenoles, derivados del ácido fenoxiacético, DDT, Mirex, toxafeno, 1,3-dicloropropano, hexaclorobenceno, hexaclorociclohexano, nitrofen, ortofenilato de sodio y sulfalato Formación de cataratas Diquat Oftamológicos Atrofia del nervio óptico Bromuro de metilo Alteraciones de la mácula Fentión Mutagénicos Suficiente evidencia de Dibromuro de etileno actividad mutagénica Respiratorios Neumonitis y fibrosis Paraquat pulmonar Inmunologicos Dicofol, compuestos organoestánicos y triclorfón Teratogénicos Carbaril, captán, folpet, difolatán pentacloronitrobenceno, paraquat, maneb, ziram, zineb y benomyl Lesiones hepáticas Lesiones hepáticas DDT, mirex, kepona, pentaclorofenol y compuestos arsenicales Urinarios Cistitis hemorrágica Clordimeform Fuente: Plaguicidas y salud en las Américas. OPS 38
  • 41. Parte 4 Efectos Adversos al Ambiente
  • 42.
  • 43. 4 Efectos Adversos al Ambiente EFECTOS ADVERSOS AL AMBIENTE ta. Parte La crisis para la vida en el planeta, como consecuencia de la degradación ambiental es uno de los fenómenos sociales mas importantes de fin de siglo que caracterizan, asombran y en algunos casos, abruman a la humanidad. Uno de los hechos mas trascendentales y significativos de la historia de la humanidad ha sido el desarrollo científico y tecnológico alcanzado por el ser humano, en la lucha por dominar la materia y los fenómenos físicos del universo que han puesto por primera vez en sus manos la posibilidad de alterar los equilibrios ecológicos del planeta de manera global. Se han descubierto técnicas para producir incontables moléculas extrañas en la naturaleza y al terminar el siglo, se encontraban en el mercado a gran escala mas de 100.000 sustancias químicas. Tal como ha venido sucediendo, cada año se seguirán incorporando, muchas nuevas a la larga lista. De ellas, y sin lugar a duda, uno de los problemas mas grandes generado durante el pasado siglo, han sido los plaguicidas sintéticos, los cuales, a partir del desarrollo de su industria en la década de 1940, han representado durante mas de 60 años la base fundamental del combate de las plagas. Además de los efectos nocivos en los humanos, los plaguicidas ocasionan daños al ambiente, animales y alimentos. De acuerdo al Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, cuando se aplican plaguicidas a los cultivos, sólo el 41% llega al cultivo, 5% llega al insecto y el resto (54%), se distribuye en el medio ambiente contaminando suelo, agua, alimentos y afectando la biodiversidad. Cuando se asperja un plaguicida, este se deposita en la planta en forma de aerosol o polvo y cae al suelo, o también puede permanecer en el aire y viajar kilómetros a la deriva con el viento antes de caer al suelo. Es por esa razón que se han encontrado plaguicidas en lugares donde nunca se usaron. Contaminación por uso de plaguicidas Fuente: Texto "Plaguicidas, salud y medio ambiente" 41
  • 44. 4 Efectos Adversos al Ambiente ta. Como cualquier compuesto químico, los plaguicidas, dependiendo de su Parte estructura y factores ambientales, pueden permanecer con la misma composición que tenían al momento de ser aplicados (Organoclorados) o degradarse en sustancias menos tóxicas o en sustancias más tóxicas. Los plaguicidas que persisten después de su aplicación son denominados residuos y pueden permanecer por días, o meses en las hojas de las plantas y años en suelos y sedimentos de los ríos. Los residuos de las hojas y del suelo pueden ser lavados y arrastrados por la lluvia largas distancias alcanzando fuentes de agua, afectando la biodiversidad, disminuyendo la capacidad de descomposición de la materia orgánica, modificando la estructura y favoreciendo la erosión. El uso continuo de plaguicidas puede ocasionar el surgimiento de nuevas plagas ya que la aplicación de un insecticida de amplio espectro, no sólo mata plagas, sino también mata insectos benéficos que controlan de manera natural a otros insectos plaga. Por otro lado, se puede provocar la resistencia de plagas dando lugar a que las mismas sobrevivan a dosis que antes las eliminaban. A través de las rutas descritas los plaguicidas pueden afectar directa o indirectamente al hombre y al medio ambiente. Existen los siguientes tipos de contaminación: • CONTAMINACIÓN DEL SUELO: Se produce cuando se derrama plaguicidas en la tierra, especialmente con aquellos plaguicidas que permacen mucho tiempo en el ambiente como el caso de los COPs. Residuos de mochila de fumigación echados al suelo Fuente: Archivo PLAGBOL En el caso de los plaguicidas organoclorados, estos pasan del suelo al forraje que sirve para la alimentación del ganado, éste ingiere estos compuestos que se depositán en su grasa para luego ser eliminados por la leche que llega al ser humano con mucho de estos contaminantes. • CONTAMINACIÓN DEL AGUA: La contaminación de cursos y masas de agua por plaguicidas ocurre por la descarga de residuos industriales y 42
  • 45. 4 Efectos Adversos al Ambiente sobrantes de agua del lavado de equipos, por su aplicación directa al ta. agua, por desplazamiento de plaguicidas arrastrados por las lluvias hacia los causes, por las aplicaciones aéreas cercanas a los ríos y lagos y por Parte el uso indebido de éstos productos como instrumentos de pesca. Esta contaminación se produce cuando se elimina el sobrante de plaguicida en fuentes de agua y mediante filtraciones a través del suelo, derrames directos o cuando se echan envases vacíos a ríos, acequias, lagos o mares. Residuos de mochila de fumigación echados al agua Fuente: Archivo PLAGBOL La contaminación del suelo y del agua tiene una especial connotación ya que puede afectar a la población de insectos benéficos, plantas medicinales y alimenticias, provocando la muerte de abejas, aves, peces, mamíferos superiores y causar intoxicaciones en humanos. • CONTAMINACIÓN DEL AIRE: Los plaguicidas se volatizan con facilidad durante la operación o inmediatamente después de ella. La aplicación aérea no controlada y por la evaporación de aguas contaminadas puede ocasionar la contaminación del aire de poblados próximos a zonas agrícolas y causar intoxicaciones en las poblaciones expuestas. Fumigación aérea Fuente: Archivo PLAGBOL 43
  • 46. 4 Efectos Adversos al Ambiente ta. • CONTAMINACIÓN DE LOS ALIMENTOS: La población en general Parte continuamente está expuesta a los plaguicidas a través del consumo de alimentos contaminados con estos productos. Residuos de plaguicidas en alimentos Fuente: Archivo PLAGBOL Los alimentos pueden contaminarse con plaguicidas de las siguientes maneras: - Cuando los alimentos se almacenan o transportan junto a los plaguicidas. - Cuando se fumigan alimentos ya cosechados o cuando se realiza la cosecha sin respetar los tiempos de carencia, es decir, período comprendido entre la última aplicación y la cosecha. - Cuando se realizan aplicaciones de mezclas de plaguicidas generando confusión en el tiempo de carencia. - Cuando los alimentos son lavados o cocinados con agua contaminada por plaguicidas. - Cuando se usan envases de plaguicidas para transportar agua o usar como enseres domésticos. - Cuando se preparan alimentos con utencilios que sirven para la preparación de plaguicidas como baldes, cucharas, etc. 44
  • 47. Parte 5 Principios Generales de Diagnóstico
  • 48.
  • 49. 5 Principios Generales de Diagnóstico PRIINCIPIOS GENERALES DE DIAGNÓSTICO ta. Parte El envenenamiento o intoxicación por plaguicidas puede pasar desapercibido debido a las falencias en la recolección de la información referente al contacto que tuvo la persona con el tóxico. Por lo tanto es imprescindible obtener los antecedentes de cualquier exposición ambiental u ocupacional que pudiera causar enfermedad o agravar una condición médica existente. Además debe tenerse en cuenta a cualquier otra persona que pueda haber estado similarmente expuesta en el hogar, trabajo o comunidad. El diagnóstico de una intoxicación aguda por plaguicidas y mucho más de una intoxicación crónica no es fácil de realizar, pero al igual que otras intoxicaciones por sustancias químicas, el diagnóstico de intoxicación aguda por plaguicida se basa en tres criterios fundamentales:8 1. Antecedentes de la exposición 2. Signos y síntomas 3. Examenes de laboratorio 1. ANTECEDENTES DE LA EXPOSICIÓN Se debe preguntar: · ¿Qué ocupación tiene? · ¿Ha tenido contacto con plaguicidas? · ¿A qué plaguicidas ha estado expuesto? · ¿Cuándo o hace cuánto tiempo ha tenido contacto? · ¿Cuándo o hace cuanto tiempo comenzaron los síntomas? En caso de que sea un menor de edad además de lo anterior se debe preguntar: · ¿Qué tipo de trabajo realizan sus padres u otros miembros del hogar? · ¿Existen plaguicidas guardados en la casa, la escuela, la chacra u otros lugares? Siempre se debe exigir la etiqueta o el envase del o los productos sospechosos con los cuales la persona tuvo contacto y que pueden haber producido el envenenamiento. 8 Talamoni M. Crapanzano G. López C. Guía de diagnóstico y tratamiento en toxicología. Pág. 18-26 47
  • 50. 5 Principios Generales de Diagnóstico ta. 2. SIGNOS Y SÍNTOMAS Parte Se debe observar: · El estado general del paciente. · Su nivel de conciencia. (Glasgow). · Los signos y síntomas que presenta la persona, en dependencia del tipo de plaguicida. 3. EXÁMENES DE LABORATORIO En algunos casos es posible contar con exámenes de laboratorio, sin embargo, en la mayoría de estos no existen, por lo que el diagnóstico es realizado sobre la base de los antecedentes de exposición y por los signos y síntomas. En la actualidad se cuenta con una gama de métodos de laboratorio que orientan a descubrir cuál es el plaguicida causante de la intoxicación. Entre los principales están: • Prueba diagnóstica-terapéutica de la Atropina: Administrar 1mg de Atropina en adultos y 0.01 mg/Kg de peso por vía intravenosa en niños, y observar al paciente. Si el paciente no tiene una intoxicación por Organofosforados o Carbamatos, aparecerá en pocos minutos taquicardia, midriasis, rubicundes facial, sequedad de piel y mucosas. Ninguno de estos signos aparecerá si realmente se trata de una intoxicación por Organofosforados o Carbamatos.9 • Actividad de la colinesterasa: La determinación de la actividad colinesterasa en sangre es la prueba de laboratorio que se utiliza como ayuda diagnóstica en la intoxicación por plaguicidas Organofosforados y Carbamatos. En la actualidad se cuenta con una amplia gama de métodos de laboratorio para medir la inhibición de la colinesterasa, que se utilizan de acuerdo con los recursos disponibles en cada país y región.10 • Prueba de la Ditionita: Para el Paraquat existe una prueba sencilla, rápida y cualitativa, en orina, consistente en agregar a 5cc de orina, 0,1g de bicarbonato de sodio para alcalinizar la muestra y 0,1g de Ditionita (hidrosulfito de sodio). Si en la orina hay Paraquat, aparecerá casi inmediatamente una coloración azul cuya intensidad depende de la concentración. 11 • Cromatografía de gases: Se utiliza para la determinación de otros tipos de plaguicidas o de sus metabolitos, requiere de alta tecnología y equipamiento costoso. Mayormente son utilizados para la realización de estudios de campo. No se debe esperar los resultados de laboratorio para iniciar el tratamiento de una persona intoxicada 9, 11 Cervantes M. Henao G. Morales L. Varona M. Condarco G. Huici O. Fortalecimiento de la Vigilancia en salud pública de los plaguicidas. Pág. 12,13,14; 51-52-53, 61, 88, 89. 10 Plaguicidas y salud en las Américas Washington. Pág. 12. 48
  • 51. Parte 6 Manejo Inicial de las Intoxicaciones Agudas por Plaguicidas
  • 52.
  • 53. Manejo Inicial de las Intoxicaciones Agudas por Plaguicidas MANEJO INICIAL DE LAS INTOXICACIONES En esta parte se describe el manejo inicial de las intoxicaciones agudas por 6 ta. Parte plaguicidas que sigue tres pasos fundamentales expuestos de manera esquemática a continuación y más adelante la explicación en detalle de cada uno de ellos. 1 er MEDIDAS DE SOPORTE DE Paso LAS FUNCIONES VITALES Control de la vía aérea Vigilancia de la función cardiopulmonar Realizar Asegurar la vía intubación en aérea y garantizar su caso de que el permeabilidad, paciente esté retirar cuerpos Evaluar pulsos inconciente extraños, periféricos, presión (Glasgow 8/15 restos arterial y frecuencia o menos) o un de vómito y cardiaca. cuadro de paro aspirar secreciones. o depresión Vigilar la respiratoria. respiración y la mecánica ventilatoria. Controlar diuresis y valorar la colocación de vía venosa. Administrar oxígeno húmedo a un flujo de 12 - 15 L/min, en caso necesario. En la Intoxicación por Organofosforados y Carbamatos, la oxigenación tisular adecuada es esencial antes de la administración de Atropina. En los casos en los que se presente En el envenenamiento por Paraquat y Diquat, depresión cardiorespiratoria deben el oxígeno está contraindicado debido a la realizarse maniobras de toxicidad progresiva del oxígeno en el tejido resucitación y monitoreo de pulmonar. funciones vitales. 51
  • 54. 6 ta. Parte Manejo Inicial de las Intoxicaciones Agudas por Plaguicidas 2 do ELIMINACIÓN DE LA Paso SUSTANCIA TÓXICA SEGÚN VÍA DE INGRESO VÓMITO PROVOCADO: - Indicado en casos de Ingestión Aguda de Plaguicidas. El paciente debe estar lúcido y con los reflejos protectores de la vía aérea conservados. - Inducción mecánica: Introducir dos dedos en la orofaringe. - Estar atento a las contraindicaciones. LAVADO GÁSTRICO: - Indicado en casos de Ingestión de Plaguicidas potencialmente letales. Si hay depresión de la conciencia, convulsiones o deterioro hemodinámico, previa intubación endotraqueal. Ante el desconocimiento del tiempo transcurrido de la ingestión, o que la emesis haya sido negativa. 1º. Colocar Sonda Orogástrica 2º. Aspirado gástrico simple. 3º. Realizar lavado gástrico: Descontaminación gastrointestinal - Adultos: 5lts Sol. Fis. (Foucher 36 a 40 French) - Niños: 2lts Sol. Fis. (Foucher 16 a 28 French) - La efectividad del método ocurre en la primera hora post ingesta. - Estar atento a las contraindicaciones. CARBÓN ACTIVADO: ES EL MÉTODO MÁS RECOMENDADO - Administrar por vía oral o sonda orogástrica en lo posible dentro de los primeros 60 minutos de haber ingerido el tóxico. - Suministrar lentamente a fin de evitar el vómito. En caso de vómito repita la dosis. Dosis única o inicial: - Adultos: 100g diluidos en 400 ml de agua - Niños de 1 a 12 años: 25 a 50 g diluidos en 100 ml de agua - Niños < 1 año: 1g/Kg de peso CATÁRTICOS - No hay indicaciones definitivas para el uso de Catárticos en el manejo de los pacientes intoxicados. En caso de usarse, deberá administrarse una dosis única para minimizar los efectos adversos. Se puede mezclar con el Carbón Activado. Actúa a la hora de haber sido administrado. SULFATO DE MAGNESIO O DE SODIO SORBITOL Adultos y mayores de 12 años: 20 a 30 g Adultos: (Al 70%) 1-2 ml/Kg Menores de 12 años: 250 mg/Kg de peso Niños: (Al 35%) 1,5 - 2,3 ml/Kg Descontaminación Retirar al individuo del sitio de exposición y trasladarlo a un lugar ventilado. Si inhalatoria es necesario administrar oxígeno. En caso de contacto ocular, irrigar con abundante agua o solución salina isotónica Descontaminación a baja presión durante no menos de 15 minutos con los párpados separados. ocular - Quitar la ropa contaminada, lavar el cabello y la piel con abundante agua y jabón, durante no menos de 15 a 20 minutos haciendo énfasis en zonas de pliegues, espacios interdigitales y debajo de las uñas. Descontaminación - Utilizar guantes impermeables, evitar friccionar con violencia. Debe evitarse dérmica la manipulación de ropa y otros objetos contaminados sin tomar las debidas precauciones. 52
  • 55. Manejo Inicial de las Intoxicaciones Agudas por Plaguicidas NOMBRES COMERCIALES Y/O I.A. ANTÍDOTO Y TRATAMIENTO 6 ta. Parte POR GRUPO QUÍMICO ESPECÍFICO ORGANOFOSFORADOS: Antídoto: Sulfato de Atropina Folidol, Curacron, Nuvacron, Dosis de Ataque: Metagol, Tamaron, Paration, - Adultos 2-4mg c/10 min IV - IM Metamidofos, Dimetoato, - Niños 0,05mg/Kg peso c/5 min IV Monocrotofos, Perfekthion, Dosis de Mantenimiento: Metil Paration, Dipterex, 0,002-0,08 mg/Kg/hr en goteo IV. Monodri, Baytex, Diazinon, Hasta atropinización (piel seca, roja Metasystox, Lorsban, Mocap, y caliente, sequedad de secreciones Thodoron. bronquiales, taquicardia y midriasis) Disminuir la dosis paulatinamente. Antídoto: Pralidoxima Reactivador de la colinesterasa indicada en casos de Organofosforados - Adultos y niños mayores de 12 años 1-2g diluidos en 100-200 ml. Solución Glucosa 5% (10-20ml/min.) - Niños menores de 12 años 20-40 mg/Kg diluido a razón de 10ml/Kg lentamente. CARBAMATOS: Antídoto: No existe Aldicarb, Temik, Baygon, En caso de: Benomil, Benlate, Furadan, Alergia: Antihistamínicos. Carbofuran, Methomyl, Convulsiones: Diazepam IV Lannate, Sevin. - Adultos: 10 mg c/5-10 min. Máximo 3 dosis - Niños: 0,25 a 0,4 mg/Kg de peso c/5 min. Máximo 3 dosis PIRETRINAS Y PIRETROIDES: Antídoto: Vitamina K1 Cipermetrina, Cipetrin, - Adultos: 10 a 15 mg/dosis (de ataque) Sherpa, Fastac, Nurelle, se continúa con 2 a 15 mg/día. Arrivo, Lorsban, Karate, - Niños: 0,3 a 1 mg/Kg/día Ambush, Baytroid, Thodotrin, En casos graves administrar sangre fresca Beta - Baytroid, Deltametrina, o plasma. Decis, K-Otrine. RATICIDAS Antídoto: No existe ANTICOAGULANTES: NO administrar Oxígeno, ya que Racumin, Rodilón, Contract, aumenta la toxicidad. Brodifacum, Ratak, Klerart, El lavado gástrico o vómito provocado Ratak Plus, Ratex, Ratoxin, están contraindicados. Raticin, Rodees, Warfatodo. En caso de ingesta masiva, durante la primera hora, realizar vaciado mediante sonda. Tierra de Füller al 30%: - Adultos 100 a 150 g - Niños: 2g/Kg/dosis HERBICIDAS BIPIRIDILOS: Antídoto: No existe Paraquat, Diquat, Gramoxone Tratamiento sintomático según esquema general. 53
  • 56. 6 ta. Parte Manejo Inicial de las Intoxicaciones Agudas por Plaguicidas NOMBRES COMERCIALES Y/O I.A. POR GRUPO QUÍMICO ANTÍDOTO Y TRATAMIENTO ESPECÍFICO FUNGICIDAS Antídoto: Agentes quelantes como: DITIOCARBAMATOS BAL ó d- Penicilamina Antracol, Bavisitin Fl, Tratamiento sintomático según esquema Mancozeb, general. Mankozeb, Priori, Benlate, Evitar inducir al Vómito. Tenga sumo Score, Dhitane, Mirage, cuidado en la colocación de la Sonda por Fitorax, Folicur, Thiram. el riesgo de producir una perforación. FUNGICIDAS DERIVADOS Antídoto: No existe DEL COBRE Tratamiento sintomático según esquema Cupravit, Cupertox, Sulfato general. de Cobre, Cobre sandoz, Oxicloruro de Cobre. FUNGICIDAS ACARICIDAS Antídoto: No existe Azufre, Kumulus Tratamiento sintomático según esquema general. Asistencia respiratoria con Ambú y no boca a boca. FUMIGANTES Antídoto: No existe Bromuro de Tratamiento sintomático según esquema metilo. general. Fosfuro de No usar Dextrosa 5% ni Solución Aluminio, Fisiológica por riesgo de causar Edema Phostoxin, Fosfina, Pulmonar. Gastoxin. ORGANOCLORADOS Antídoto: No existe Endosulfan, Tiodex, Tionex, Tratamiento sintomático según Thiodan, Drinox, Aldrin. esquema general. Endrin, Mirex , DDT, Dar única dosis de carbón activado. Dieldrin. Convulsiones: Diazepam IV - Adultos: 10 mg c/5-10 min. Máximo 3 dosis - Niños: 0,25 a 0,4 mg/Kg de peso c/5 min. Máximo 3 dosis 54
  • 57. Parte 7 Vigilancia Epidemiológica
  • 58.
  • 59. 7 Vigilancia Epidemiológica VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE INTOXICACIONES ma. AGUDAS POR PLAGUICIDAS (IAP) Parte Extractado del Boletín Epidemiológico, Vol.22 N°4, Diciembre 2001- OPS/OMS La vigilancia en salud pública es la recopilación, el análisis y la interpretación, en forma sistemática y constante, de datos específicos sobre diferentes eventos en salud para utilizarlos en la planificación, ejecución y evaluación de diferentes intervenciones. Un sistema de vigilancia requiere desarrollar la capacidad funcional para recopilar, analizar y difundir datos de forma oportuna en las personas capaces de emprender acciones de prevención y control eficaces. Es un imperativo en salud pública orientar las acciones de vigilancia no sólo a problemas de salud de origen infeccioso o crónico, sino también desarrollar este tipo de estrategias sobre eventos de salud originados por agentes externos e íntimamente relacionados con el ambiente, cuyo deterioro se ha venido acrecentando de manera acelerada durante las últimas décadas. Para el caso de los plaguicidas, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha establecido como prioritario promover en los países mejores métodos para recolectar datos relacionados con este tipo de intoxicaciones agudas con miras a tener una mejor comprensión de esta problemática, cuya magnitud real aún no se conoce con precisión. Este documento presenta algunos lineamientos preliminares propuestos y adoptados por la OPS en este tema. En las Intoxicaciones Agudas producidas por Plaguicidas (IAP) un sistema de vigilancia permite determinar, cómo este tipo de intoxicaciones está afectando a la salud de la población, los grupos de personas más implicados, el tipo y las características de las exposiciones de mayor riesgo, los principales plaguicidas involucrados y demás factores determinantes. El objetivo final es orientar acciones de prevención y control que disminuyan el efecto negativo a la salud de este tipo de sustancias químicas en los lugares donde se identifican casos (en términos prácticos, un bloqueo epidemiológico de casos). Además, si se relacionan los datos provenientes del sistema de vigilancia con información complementaria de otras fuentes, la vigilancia facilita la identificación de los patrones de consumo de plaguicidas y la evaluación de la contaminación de suelos, aguas y residuos de plaguicidas en alimentos. 1. OBJETIVOS DE LA VIGILANCIA 1.1. Objetivo general Establecer procesos sistemáticos que permitan tener un panorama sobre las intoxicaciones agudas y crónicas causadas por plaguicidas y sus 57
  • 60. 7 Vigilancia Epidemiológica ma. factores determinantes, para orientar acciones de prevención y control Parte que disminuyan el efecto de los plaguicidas sobre la salud y el medio ambiente. 1.2. Objetivos específicos · Generar procesos sistemáticos y de recolección de datos sobre intoxicaciones agudas en el ámbito local, regional y nacional. · Caracterizar el comportamiento, la dinámica y otros factores relacionados a las intoxicaciones producidas por los plaguicidas. · Identificar brotes de casos, investigar el origen y desarrollar acciones para evitar la aparición de nuevos casos (bloqueo epidemiológico). · Determinar la existencia de grupos de alto riesgo y proponer las acciones de control. · Orientar la elaboración y actualización de normas al igual que las estrategias de prevención y control en coordinación con los organismos e instituciones que apoyan y realizan acciones para la intervención de la problemática. · Orientar propuestas de investigación para establecer los efectos que producen los plaguicidas sobre la salud y el medio ambiente. · Evaluar las acciones de prevención y control que se realicen. 2. DEFINICIÓN DE LOS EVENTOS A VIGILAR 2.1. Intoxicación aguda: Cuadro clínico que se presenta en las primeras 24 hrs luego de la exposición a plaguicidas caracterizado por signos y síntomas según el grupo químico al que pertenecen. 2.2. Intoxicación crónica: Cuadro clínico que se presenta luego de la exposición repetida a dosis bajas de plaguicidas por largos periodos de tiempo. 3. TIPOS DE EXPOSICIÓN 3.1. Exposición aguda: - Ocupacional: Exposición a plaguicidas que se presenta durante los procesos laborales de formulación, almacenamiento, transporte, mezcla, aplicación y disposición final. - Accidental: Exposición a plaguicidas que se presenta de manera no intencional e inesperada, incluye a las intoxicaciones alimentarias. - Intencional: Exposición a plaguicidas que se produce con el propósito de causar daño. Incluye los intentos de suicidio, los suicidios y los homicidios. 58
  • 61. 7 Vigilancia Epidemiológica 3.2. Exposición crónica: ma. - Ocupacional: Por la exposición repetida a dosis bajas de plaguicidas Parte por largos periodos de tiempo, en relación con los procesos laborales de formulación, almacenamiento, transporte, mezcla, aplicación y disposición final. - Medio ambiental: Cuando la población en general se expone a plaguicidas por diferentes vías o rutas de exposición (agua, aire, alimentos contaminados y aplicación domiciliaria). 4. DESCRIPCIÓN DE LOS AGENTES · Organofosforados · Carbamatos · Piretroides · Herbicidas bipiridilos · Derivados cumarínicos · Fungicidas · Organoclorados 5. DEFINICIÓN DE CASO 5.1. Caso sospechoso: Caso que sugiere intoxicación aguda por plaguicida por presentar una sintomatología compatible con una intoxicación (sistémica o localizada) y/o de la que se sospecha una exposición a plaguicidas (laboral o no laboral). 5.2. Caso confirmado: Caso en que se establece al menos uno de los siguientes criterios: - Antecedente de exposición al tóxico, la o las vías de exposición, el agente, el mecanismo y su relación en el tiempo, y además manifestaciones clínicas de intoxicación. - Antecedentes de exposición al tóxico e indicador biológico de exposición o de efecto alterado de acuerdo al plaguicida y presencia o no de manifestaciones clínicas evidentes. - En caso de fallecimiento, confirmación con procedimientos médico- legales. 5.3. Brote: Episodio en el cual dos o mas personas presentan un cuadro clínico compatible con intoxicación aguda por plaguicidas, en un mismo lugar o zona geográfica y de donde se compruebe la exposición efectiva al agente causal y se identifican factores de riesgo asociados. 59
  • 62. 7 Vigilancia Epidemiológica ma. 5.4. Intoxicación crónica: Cuando es posible documentar por medio de Parte estudios epidemiológicos una relación causal entre exposición a plaguicidas y efectos a largo plazo sobre la salud (cancerigenos, mutagénicos y teratogénicos, entre otros). 5.5. Alertas: Conjunto de eventos relacionados con las intoxicaciones por plaguicidas que, según criterios epidemiológicos, demandan una acción de intervención en forma inmediata. Estos son: · Fallecimiento. · Intoxicación en mujeres embarazadas o en estado de lactancia. · Intoxicación en menores de edad. · Intoxicación severa: -Dos o más casos en una semana, en el mismo lugar. -Dos o más casos en un día o un caso cada día consecutivo en el mismo lugar. ·Intoxicado con plaguicidas no registrados o prohibidos. · Situaciones de emergencia donde estén involucrados los plaguicidas tales como: fugas, derrames, desastres naturales, desastres tecnológicos y otros. 6. MONITOREO BIOLÓGICO Y AMBIENTAL Deberá ser incluido en el sistema de vigilancia epidemiológica por investigación. 7. FLUJO DE INFORMACIÓN De acuerdo al Sistema Nacional de Información en Salud y Vigilancia Epidemiológica en nuestro país. Siempre se debe notificar o reportar el caso de intoxicación al Sistema Nacional de Información en Salud y Vigilancia Epidemiológica. 60
  • 63. 7 Vigilancia Epidemiológica ma. Parte Registro Clínico Epidemiológico de Intoxicaciones Agudas por Plaguicidas Sistema Nacional de Información en Salud y Vigilancia Epidemiolóca Ministerio de Salud y Deportes Nº de caso Código SEDES RED MUNICIPIO ESTABLECIMIENTO MES Y AÑO Información General Nombre y apellidos del paciente Nombre del familiar o acompañante Grado de escolaridad Edad Sexo Mas. Fem. Primaria Secundaria Superior Ninguno Ocupación Dirección Residencia Urbana Teléfono de referencia Rural Información Tóxico - Epidemiológica Nombre del/los Plaguicida(s) utilizado(s) (genérico y/o comercial) Principal actividad en el momento de la exposición Fumigación o aplicación en agricultura Comercialización Otros Rociado de viviendas en salud pública Se desconoce Especifique Cultivo donde se utilizó el/los plaguicida(s) Frutas Flores Hortalizas Cereales Otros Fecha/hora de la exposición Fecha de inicio de la signo-sintomatología Fecha y hora de ingreso al centro Lugar de ocurrencia Municipo Comunidad/Colonia Dirección Via de exposición: Oral Dérmica Ocular Respiratoria Causa de intoxicación: Ocupacional Accidental Intencional Se desconoce Manifestaciones clínicas Dolor de cabeza Visión borrosa Salivación Dolor de estómago Mareos Cansancio Moquera Dificultad para respirar Náuseas Ardor o escosor Sudoración Pérdida de la conciencia Vómitos Diarrea Convulsiones Otros ........................... Modo de Atención y Egreso Paciente Hospitalizado Si No Paciente ambulatorio Si No Alta médica Alta solicitada Fuga Fallecido Referido Centro al que fue referido Nombre, cargo y firma de la persona que llenó el registro Lugar y fecha Este formulario ha sido elaborado con el apoyo de PLAGBOL 61