SlideShare a Scribd company logo
1 of 41
Mariola García Uceda

Estrategia publicitaria



1. Tipos de estrategias publicitarias.
   1.1. Estrategias publicitarias competitivas.
   1.2. Estrategias publicitarias de desarrollo.
   1.3. Estrategias publicitarias de fidelización.
2. Los elementos claves de la estrategia de publicidad.
3. Estructura de la estrategia de publicidad.
   3.1. Plataforma de comunicación/copy strategy.
        3.1.1. ¿La redacción de la copy strategy.
        3.1.2. Tipos de copy strategy.
   3.2. La estrategia creativa.
        3.2.1. Estrategia del contenido.
        3.2.2. Estrategia de codificación.
   3.3. Estrategia de medios.
        3.3.1. Briefing de medios.
        3.3.2. Planificación de medios.
        3.3.3. Evaluación del plan de medios.
        3.3.4. Pasos para elaborar un plan de medios.
Copia de uso privado
Este texto forma parte de la obra
Las claves de la publicidad
del autor Mariola García Uceda.

© Mariola García Uceda

© De esta edición: Esic Editorial, Avda. de Valdenigrales, s/n.
                   28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid)
                   Tel. 91 452 41 00 - Fax 91 352 85 34
                   www.esic.es

ISBN: 978-84-7356-568-4
Depósito Legal: M-48.804-2008

Queda prohibida toda la reproducción de la obra o partes
de la misma por cualquier medio sin la preceptiva
autorización previa.
Mariola García Uceda

Estrategia publicitaria
Índice




1. Tipos de estrategias publicitarias   …………………………………………                       7
   1.1. Estrategias publicitarias competitivas … … … … … … … … … … … … … …     7
   1.2. Estrategias publicitarias de desarrollo … … … … … … … … … … … … … …    9
   1.3. Estrategias publicitarias de fidelización … … … … … … … … … … … … …    9

2. Los elementos claves de la estrategia de publicidad … … … … … … … … … …    10

3. Estructura de la estrategia de publicidad … … … … … … … … … … … … … …      12
   3.1. Plataforma de comunicación/copy strategy … … … … … … … … … … … …      12
        3.1.1. ¿La redacción de la copy strategy   ………………………………               13
        3.1.2. Tipos de copy strategy   …………………………………………                      14
   3.2. La estrategia creativa   …………………………………………………                          16
        3.2.1. Estrategia del contenido … … … … … … … … … … … … … … … …       16
        3.2.2. Estrategia de codificación … … … … … … … … … … … … … … …       22
   3.3. Estrategia de medios     …………………………………………………                          24
        3.3.1. Briefing de medios … … … … … … … … … … … … … … … … … …         24
        3.3.2. Planificación de medios … … … … … … … … … … … … … … … …        26
        3.3.3. Evaluación del plan de medios   …………………………………                  32
        3.3.4. Pasos para elaborar un plan de medios   …………………………             38
La estrategia publicitaria se define con el objeto de traducir de forma com-
prensible a nuestro público objetivo, los fines comunicacionales de la empresa
anunciante.
    Es un documento escrito, que se deduce directamente del briefing, si éste
está bien hecho, y debe enfocarse a largo plazo. En él se concreta el objetivo del




                                                                                               ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-568-4. COPIA DE USO PRIVADO
anunciante, esto es, la respuesta que queremos obtener de nuestro target: qué
problema tenemos que resolver con la publicidad y qué impresión final (posicio-
namiento) buscamos dejar en la mente de los consumidores con nuestros mensa-
jes para conseguir esa respuesta.



1. Tipos de estrategias publicitarias
    La estrategia de publicidad como instrumento de comunicación puede adop-
tar diferentes formas según sea la estrategia decidida por marketing, para coad-
yuvar a conseguir el objetivo de ventas y/o posicionamiento. Por ello podemos
hablar de tres tipos de estrategias de publicidad: estrategia competitiva, de desa-
rrollo y/o de fidelización.


1.1. Estrategias publicitarias competitivas
    El objetivo de este tipo de estrategia publicitaria es quitarle ventas a la com-
petencia, convirtiendo sus clientes en propios al generar conocimiento de nues-
tra oferta y/o induciendo la prueba.
    Podemos distinguir las siguientes estrategias competitivas:

   – Estrategias comparativas. Tratan de mostrar las ventajas que tiene la mar-
ca frente a la competencia. A la hora de definir esta estrategia hay que tener en


Este texto forma parte de la obra Las claves de la publicidad del autor Mariola García Uceda             7
Estrategia publicitaria


                                                                cuenta que en España, por la normativa dispuesta por la Asociación de Autocon-
                                                                trol1, no se recomienda la comparación directa de marcas. Sin embargo, la Ley
                                                                General de Publicidad considera la publicidad comparativa como lícita, siempre
                                                                y cuando sea veraz en sus comparaciones y no atente contra las normas de com-
                                                                petencia leal.
                                                                   – Estrategias financieras. Se basan en una política de presencia, en la mente
                                                                de los destinatarios, superior a la de la competencia, por lo que acaparan el
                                                                mayor espacio publicitario posible. Estas estrategias recurren a una publicidad
                                                                muy convencional cuyos objetivos se expresan mediante porcentajes de notorie-
                                                                dad, cobertura de audiencia…
                                                                   – Estrategias de posicionamiento. Su objetivo es dar a la marca un lugar en
                                                                la mente del consumidor, frente a las posiciones que tiene la competencia, a tra-
                                                                vés de asociar a la marca una serie de valores o significaciones positivas afines a
                                                                los destinatarios; o si es posible, apoyándonos en una razón del producto o de la
©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-568-4. COPIA DE USO PRIVADO




                                                                empresa, que tenga valor e importancia para los consumidores.
                                                                   – Estrategias de imitación. Consisten en imitar lo que hace el líder o la
                                                                mayoría de los competidores. Son estrategias peligrosas y contraproducentes ya
                                                                que suelen fortalecer al líder.
                                                                   – Estrategias promocionales. Son estrategias muy agresivas que surgen
                                                                cuando se desea mantener e incrementar el consumo del producto, contrarrestar
                                                                alguna acción de la competencia o incitar a la prueba de un producto. En este
                                                                tipo de estrategias el papel principal de la publicidad es dar a conocer la existen-
                                                                cia y las características diferenciales de la promoción. Para ello se puede recurrir
                                                                a dos estrategias complementarias y de uso frecuentemente simultáneo:
                                                                    • “Estrategias de empuje” (“Push strategy”) para motivar a los puntos de
                                                                      venta, a los distribuidores y a la fuerza de ventas de la empresa, a empujar
                                                                      más efectivamente los productos o líneas de productos hacia el consumidor
                                                                      (aumentando márgenes, bonos, mejor servicio, publicidad cooperativa,
                                                                      subsidio para promociones…). Se trata de forzar la venta.
                                                                    • “Estrategias de tracción” (“Pull strategy”) para estimular al consumidor
                                                                      final a que tire de los productos, a través de una mejor aceptación de la
                                                                      marca, el concepto y el producto. Esto es, se trata de incitarle a la compra.

                                                                1 La Asociación de Autocontrol es una asociación sin ánimo de lucro, impulsada por la Asociación Españo-
                                                                la de Anunciantes (AEA), por agencias y por medios de comunicación en 1975, para lograr una publicidad
                                                                veraz, legal, honesta y leal. Esta asociación se encarga de gestionar el sistema de autorregulación publici-
                                                                tario español. No pretende ser un sustituto del control legal, sino servir de útil complemento a éste
                                                                mediante la corregulación (Autocontrol, 2008).



8
1.2. Estrategias publicitarias de desarrollo
  Su finalidad es potenciar el crecimiento de la demanda, esto es, aumentar el
número de clientes. Existen dos tipos:

    – Estrategias extensivas. Estas estrategias pretenden conquistar nuevos con-
sumidores. Se recurre a este tipo de estrategias y a la distribución en mercados
de fuerte y rápido crecimiento para crear una fuerte imagen de marca y asegurar
la futura supervivencia de la empresa. Sin embargo, en mercados maduros, la
publicidad debe activar los estados de estancamiento que caracterizan a estos
tipos de mercados apoyando una innovación técnica, nuevos sistemas de distri-
bución, una disminución de los precios, cambios de actitudes o de hábitos de
consumo para conquistar esos nuevos consumidores.
   – Estrategias intensivas. Con ellas se trata de conseguir que los clientes




                                                                                               ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-568-4. COPIA DE USO PRIVADO
actuales consuman más, es decir, que aumente la venta por cliente. Uno puede
plantearse objetivos como incrementar el número de unidades compradas,
aumentar la frecuencia de compra o alargar la etapa de consumo entre otros,
pero al enfocar estos objetivos a corto plazo se le está exigiendo demasiado a la
publicidad. No olvidemos lo largo y difícil que resulta el empeño de cambiar un
hábito y/o una costumbre.



1.3. Estrategias publicitarias de fidelización
   Estas estrategias son complementarias a las anteriores. Tratan de retener a los
consumidores del producto y mantener su fidelidad de compra y de consumo.
Esto es, lograr un mercado cautivo que garantice las ventas futuras con las
correspondientes evoluciones de precio.
    Los objetivos publicitarios que se plantean estas estrategias son: resaltar la
presencia de la marca, aumentando la cantidad y frecuencia de campañas publi-
citarias y su recuerdo; actualizar la marca, modificando el anagrama y/o logoti-
po de la empresa para lograr un nuevo posicionamiento de la misma en su tarea
de rejuvenecimiento o bien cambiando los ejes de comunicación y el tratamiento
de las campañas.




Este texto forma parte de la obra Las claves de la publicidad del autor Mariola García Uceda             9
Estrategia publicitaria



                                                                2. Los elementos claves de la estrategia de
                                                                   publicidad
                                                                    La definición de los elementos claves de la estrategia de publicidad aportará
                                                                soluciones comunicacionales que garanticen la eficacia de la campaña. De todos
                                                                ellos, los seis primeros deberían ser definidos por la empresa anunciante y el
                                                                resto por la agencia de publicidad.
                                                                   Estos elementos son los siguientes:

                                                                    1) Público objetivo al que nos dirigimos. Es necesario tener definido el per-
                                                                fil de este público en base a sus características cuantitativas de tipo socio-demo-
                                                                gráfico y económico, y en base a sus características cualitativas, como son esti-
                                                                los de vida, valores, hábitos, aspiraciones…
©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-568-4. COPIA DE USO PRIVADO




                                                                   2) Problema. Es clave tener claro qué problema queremos resolver con la
                                                                publicidad, esto es, qué necesidad del consumidor resolverá el producto.
                                                                   3) Posición. Analizar y valorar el posicionamiento decidido para el producto
                                                                en la mente de nuestro target.
                                                                   4) Producto. Analizar la descripción completa del producto, sus atributos
                                                                informativos y persuasivos, positivos y negativos, cómo será percibido…
                                                                   5) Prioridad, promesa o beneficio. De todos los atributos analizados del
                                                                producto, determinar cuál es el principal, en función de las características del
                                                                mercado, público objetivo y competencia.
                                                                    6) Prueba (“Reason-Why”). Es importante concretar qué pruebas ciertas
                                                                podemos aportar para demostrar que el beneficio prometido es real, esto es, por
                                                                qué el consumidor debe confiar en que el producto real efectivamente le aporta-
                                                                rá ese beneficio.
                                                                    7) Presentación. Se trata de decidir el tono y el ritmo del mensaje, así como
                                                                las demostraciones o los usos del producto que deberían necesariamente apare-
                                                                cer, testimoniales…
                                                                   8) Punto de diferencia. Basado principalmente en la creatividad. ¿Qué ele-
                                                                mentos utilizar para diferenciar nuestro mensaje? ¿Cómo lograr que se nos
                                                                recuerde más y de forma distinta y valiosa al tiempo que el consumidor se sienta
                                                                motivado a adquirir nuestro producto?
                                                                  9) Plataforma de difusión. Esto es, ¿qué medios y soportes utilizaremos?
                                                                ¿De qué forma?


10
©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-568-4. COPIA DE USO PRIVADO




Estrategia de Publicidad:
•  Objetivo: Conseguir un posicionamiento diferenciador del museo y lograr que sea una alternativa frente a
   otros museos de Madrid sin perder su carácter vanguardista.
• Posicionamiento: “Museo Vivo”.
• Producto: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
• Proposición de Compra: “El abanico de posibilidades” que ofrece el centro y todas las actividades que se
   realizan en su interior (beneficio).
   El Reina Sofía es un museo que se está creando continuamente a través de sus actividades en diferentes
   departamentos, la incorporación de nuevas obras a su colección, exposiciones monográficas... (Reason
   Why).
• Plataforma de Difusión: Marquesinas, vallas y prensa diaria B/N.
Agencia: NCA



Este texto forma parte de la obra Las claves de la publicidad del autor Mariola García Uceda                  11
Estrategia publicitaria



                                                                3. Estructura de la estrategia de publicidad
                                                                   Todos los elementos comentados se organizan en las tres partes que compo-
                                                                nen la estructura de la estrategia de publicidad:

                                                                   – La Copy Strategy o Plataforma de Comunicación, que define el qué
                                                                     decir, esto es, la proposición de compra.
                                                                   – La Estrategia Creativa, que define cómo lo decimos. Abarca la forma
                                                                     creativa de la proposición de compra adecuada a los medios seleccionados.
                                                                   – La Estrategia de Medios, que define a través de qué medios vamos a
                                                                     hacer llegar al público objetivo ese “qué creativo”.
©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-568-4. COPIA DE USO PRIVADO




                                                                3.1. Plataforma de comunicación. Copy Strategy
                                                                    La Plataforma de Comunicación o Copy Strategy es un ejercicio sistemático y
                                                                calculado de renuncia que nos llevará a definir el Qué Decir. Se trata de elegir un
                                                                valor comunicativo, racional o emotivo, posible de argumentar, renunciando al
                                                                resto de beneficios posibles del producto. La elección dependerá del objetivo y del
                                                                posicionamiento a conseguir en base a las expectativas y motivaciones del consu-
                                                                midor, así como al entorno socio-cultural y competitivo en el que se desenvuelve.
                                                                    La Copy Strategy es un documento breve que identifica las bases sobre las
                                                                cuales esperamos que el consumidor prefiera comprar nuestros productos en vez
                                                                de los de la competencia (Moliné, 1988). Se basa en el concepto de “Única Pro-
                                                                posición de Venta” (UPS) de Roser Reeves (1961), que obligaba a trabajar a
                                                                fondo la plataforma de comunicación para elegir un único argumento de venta,
                                                                el mejor (ver Capítulo 2). Esto es, definir el contenido de la copy es definir una
                                                                proposición de compra, la expresión formal, no creativa, del beneficio argumen-
                                                                tado del producto (significativo, creíble y estimulante) sobre el que se articulará
                                                                la creatividad y los medios de la campaña al dirigente a un target concreto.

                                                                    – Significativo. Para que tenga significación ha de transmitir un contenido
                                                                valioso e importante para el consumidor, es decir, la capacidad que tiene el pro-
                                                                ducto para satisfacer la necesidad del consumidor. Dicha significación se debe
                                                                establecer pensando únicamente en el consumidor. No consiste en decir lo que
                                                                uno quiere del producto, sino lo que el consumidor quiere oír sobre ese produc-
                                                                to. Esto es, para convencer hay que basarse en la verdad del producto desde el
                                                                punto de vista del consumidor.


12
– Creíble. Capacidad para dejar al consumidor convencido que cuanto se le
dice es cierto. Para ello se puede justificar el beneficio prometido utilizando, por
ejemplo, las demostraciones (que el consumidor vea en acción lo que el produc-
to puede hacer por él), empleando testimonios (siempre que los personajes ele-
ven la credibilidad del mensaje), centrándose en argumentos reales que nazcan
del propio producto (rendimientos reales, proceso de producción, empresa, equi-
po humano…) o capitalizando las cualidades positivas del mismo...
   – Estimulante. Capaz de provocar un deseo de acción en el consumidor y
una disposición positiva hacia la compra. Se debe evitar que el deseo de motivar
sea tan poderoso que se pierda de vista el significado y la credibilidad del men-
saje.
   El contenido de la copy strategy emerge directamente del propio producto y
de la necesidad básica del consumidor.




                                                                                               ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-568-4. COPIA DE USO PRIVADO
   Sus propósitos son: dar coherencia y continuidad a la acción publicitaria;
rechazar los objetivos temporales ligados a circunstancias; proporcionar una
guía y dirección a los creativos señalándoles los límites a su imaginación creati-
va: qué y a quién; dotar a la agencia y a la empresa de una base común con la
que evaluar la propuesta publicitaria, e identificar las decisiones básicas de con-
tenido, evitando anuncios malos, que suenen a falso, que pierdan interés o que
no se entiendan (Moliné, 1988).
   Su elaboración es responsabilidad del equipo de marketing de la empresa y
de la agencia, la cual debe involucrarse en la Copy Strategy desde un principio.
Algunos expertos creen que es responsabilidad de la agencia bajo la asistencia
permanente de la empresa.



3.1.1. La redacción de la copy strategy

   La proposición de compra no es una frase a transmitir literalmente en la fase
de creación. Para redactarla hay que tener en cuenta que:

a. PARTE DE:
   – Un objetivo. Esto es, una breve afirmación sobre qué aspecto se desea ver
cumplido a través de la publicidad, o qué se desea que el consumidor haga des-
pués de haber estado expuesto al mensaje.
   – Y un posicionamiento. Cómo deseamos que el consumidor perciba el pro-
ducto, la impresión final del mismo después de percibir el mensaje publicitario.


Este texto forma parte de la obra Las claves de la publicidad del autor Mariola García Uceda   13
Estrategia publicitaria


                                                                b. SU PROPÓSITO ES:
                                                                   A través del mensaje publicitario dejar claramente establecido en la mente
                                                                del consumidor, el objetivo estratégico del producto, de forma que sea lo sufi-
                                                                cientemente significativo, distintivo y propio del producto, para que se perciba
                                                                de forma diferente, relevante y produzca la reacción deseada.

                                                                c. S E CONCRETA DANDO RESPUESTA A LOS SIGUIENTES ELEMENTOS DE LA
                                                                   ESTRATEGIA DE PUBLICIDAD:

                                                                   – Público objetivo. A quién nos dirigimos.
                                                                    – Promesa. Afirmación clara y sencilla sobre las necesidades y deseos, rea-
                                                                les o supuestos del consumidor, que el producto está en condiciones de satisfa-
                                                                cer a través de sus atributos físicos y/o emocionales; o sobre un determinado
                                                                problema del consumidor al que dicho producto puede brindar una solución
©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-568-4. COPIA DE USO PRIVADO




                                                                mejor que la de nuestros competidores. Esto es, una definición clara y concisa
                                                                del beneficio primario que ofrece el producto.
                                                                   – Reason Why. Razonamiento creíble de la promesa que produce un deseo
                                                                de compra en el consumidor, al demostrar el beneficio, a través de cualidades
                                                                significativas y únicas del producto, presentes en su realidad física o en la emo-
                                                                cional.
                                                                   – Tono (optativo). Sentimiento, estilo o enfoque de la publicidad, que le
                                                                darán al producto una personalidad definida.
                                                                   – Actitud-Respuesta. Reacción completa que esperamos del consumidor,
                                                                expresada con sus propias palabras, después de haber oído o visto el mensaje.

                                                                   Por todo ello, su redacción típica es:
                                                                    Convencer a… (público objetivo), que comprando… (tal marca, tal produc-
                                                                to), obtendrá tal beneficio (promesa seleccionada), porque… (argumentación
                                                                que hace creíble y estimulante el beneficio).



                                                                3.1.2. Tipos de copy strategy
                                                                   En este apartado presentamos diferentes tipos de copy strategy atendiendo a
                                                                su redacción por diferentes expertos (Moliné, 1988):
                                                                   a. HANDBOOK OF ADVERTISING MANAGEMENT, editado por McGraw-Hill,
                                                                recoge los siguientes elementos como los que configuran la Copy:


14
– ¿Quién es su amigo? El público al que el producto habla y trata de conven-
      cer.
    – ¿Quién es su enemigo? Los productos de la competencia. Otros obstácu-
      los: apatía, precio…
    – ¿Qué es bueno? El beneficio real que puede proporcionar el producto en
      función de las necesidades del público.
    – ¿Qué debo creer? Qué hay en el producto o en su entorno que pruebe el
      beneficio anotado.
    – ¿Quién está hablando? Personalidad que estamos proyectando para el
      anunciante, la marca y el producto.
    – ¿Algo más? Datos adicionales necesarios.

b. EL FORMATO-DIAGNÓSTICO DE LEO BURNETT:




                                                                                               ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-568-4. COPIA DE USO PRIVADO
    – Target. Definición resumida y específica del público objetivo.
    – Beneficios primarios (máximo dos). Proposición de venta sencilla respecto
      a lo que hace el producto y la recompensa emocional que proporciona.
    – Apoyo racional. Características clave del producto que explican los bene-
      ficios primarios.
    – Personalidad de la marca. Rasgos distintivos con hechos específicos,
      ambiente y tonalidad de la ejecución.
    – Idea básica de ventas. Idea-clave por la cual se espera que el consumidor
      compre o use la marca. Único elemento a recordar por el target.

c. COPY STRATEGY DE J. WALTER THOMPSON:
    – ¿Qué esperamos que el público objetivo note? (beneficio).
    – ¿Qué esperamos que el público objetivo crea? (reason why).
    – ¿Qué buscamos que sienta? (tono, respuesta).

d. PLAN DE TRABAJO CREATIVO DE DORLAND AND GREY:
   Los creativos se deben colocar en el lugar del producto, sentirse producto, y
después de leer el briefing, contestar:
    – Yo soy… (producto)                                 – Yo intereso a… (target)
    – Yo aporto… (beneficio)                             – Gracias a… (reason why)
    – Mi carácter es… (personalidad).


Este texto forma parte de la obra Las claves de la publicidad del autor Mariola García Uceda   15
Estrategia publicitaria


                                                                e. ORDEN DE TRABAJO CREATIVO DE SAATCHI & SAATCHI
                                                                   – Target.
                                                                   – ¿Qué se pretende lograr con esta acción?
                                                                   – Propuesta única a comunicar.
                                                                   – Justificación de la propuesta.
                                                                   – Requisitos.
                                                                   – Imagen deseada de la marca.



                                                                3.2. Estrategia creativa
                                                                   Dentro del proceso de desarrollo de una campaña publicitaria, nos encontra-
                                                                mos en la fase en la que interviene con fuerza la creatividad y el trabajo de la
©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-568-4. COPIA DE USO PRIVADO




                                                                agencia de publicidad. Es la fase de la estrategia creativa o creación publicita-
                                                                ria. Esta fase no rompe con lo anterior del proceso, sino todo lo contrario, debe
                                                                comprenderse y desarrollarse sobre el esquema reflexivo de la plataforma de
                                                                comunicación. Detrás de toda estrategia creativa debe existir, formulada o no,
                                                                una hipótesis de marketing, la Copy Strategy o proposición de compra.
                                                                    Resulta increíble que todavía, en nuestros días, se pida a un creador publici-
                                                                tario que ejercite su imaginación y su gusto sin antes haberle precisado una
                                                                estrategia clara que evite el desarrollo de una creatividad ineficaz, esto es, al
                                                                margen del problema. La creatividad que se apoye en la estrategia es la que bus-
                                                                cará traducir el objetivo de comunicación en una expresión adecuada para que el
                                                                público objetivo responda en los términos deseados por el anunciante, ya que la
                                                                libertad que exige la creatividad no se refiere al qué decir, sino al cómo decirlo
                                                                en mensajes impactantes, originales y persuasivos. En consecuencia, la estrate-
                                                                gia creativa deberá ser formulada por el equipo creativo junto con el equipo del
                                                                departamento de contacto-cuentas y el de medios. Esta estrategia concretará, por
                                                                un lado, la estrategia de contenido, es decir, el eje y concepto que estructurarán
                                                                creativamente el mensaje y, por otro lado, la estrategia de codificación, que defi-
                                                                nirá cómo lo vamos a expresar simbólicamente.



                                                                3.2.1. Estrategia del contenido

                                                                    En esta parte del proceso de creación se selecciona el eje de comunicación y
                                                                el concepto que estructurarán creativamente el mensaje publicitario.


16
a. SELECCIÓN DEL EJE DE COMUNICACIÓN
   El concepto de eje tiene mucho que ver con la noción de conflicto (Joannis,
1992), esto es, para desencadenar la compra de cualquier producto podemos
estimular una necesidad positiva, o quitar importancia a un freno, o hacerlo
sobre ambos aspectos. Ello crea una tensión, una ruptura del equilibrio entre sus
motivaciones y frenos que puede conducir al consumidor a buscar una respuesta
a su tensión en el producto que le estamos comunicando. Y además, cuando la
persona se mueve hacia el producto, en el momento de su adquisición normal-
mente tiene que elegir entre las diferentes marcas que se le ofertan, es decir, ha
de resolver un problema de optimización, donde el elemento principal es:
                                  Satisfacción - (Temores + Precio)
    Por ello, el eje de comunicación elegido es la línea argumental del mensaje,
esto es, el elemento motor de los mecanismos de compra del receptor, que se




                                                                                               ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-568-4. COPIA DE USO PRIVADO
traducirá creativamente en una satisfacción concreta material o inmaterial (pro-
ducto = satisfacción), que se ofrece al público con la intensidad suficiente para
que le mueva hacia su búsqueda y para que pueda resolver su estado de desequi-
librio y de necesidad.
   El eje de comunicación es el beneficio de la Copy Strategy, el cual se trans-
formará en un dato para la creación más que en una tarea de la misma. Recorde-
mos que se obtiene examinando las características del producto y las necesida-
des y frenos de los compradores. Se trata de descubrir el valor más significativo
del producto y relacionarlo con la motivación más fuerte del consumidor. Un
producto sólo tiene sentido si responde a una necesidad del público, esto es, si
es portador de satisfacción.
   Por lo tanto, conocer qué motivará al consumidor, es decir, el eje de comuni-
cación adecuada, es la primera fase del proceso de creación, una fase de refle-
xión que nos lleva a (Ortega, 1991):

    1) Analizar el producto en profundidad, todos sus atributos (físicos y/o emo-
       cionales). Lo primero que necesitamos hacer es una relación de lo que
       motiva al público objetivo, es decir, a qué necesidades o frenos se puede
       apelar para afectar su conducta.
    2) Estudiar las ventajas e inconvenientes de cada necesidad y/o freno como
       ejes del mensaje, teniendo en cuenta el producto: ¿Puede verdaderamente
       este producto ser portador de la satisfacción ofrecida?
    3) Respetar los siguientes criterios:


Este texto forma parte de la obra Las claves de la publicidad del autor Mariola García Uceda   17
Estrategia publicitaria


                                                                      – Criterio de universalidad. El eje del mensaje debe descansar sobre una
                                                                        necesidad o freno que afecte a la mayor parte de la población objetivo.
                                                                      – Criterio de fuerza. El eje se valorará según el grado de significación
                                                                        que tenga para el público objetivo.
                                                                      – Criterio de inocuidad. El eje que se elija no debe provocar temores o
                                                                        inhibiciones.
                                                                      – Criterio de polivalencia. Si el eje apela a más de una necesidad intere-
                                                                        sante para el público objetivo, mejor.
                                                                      – Criterio de originalidad. Como en todo, a lo largo del proceso publici-
                                                                        tario, es preciso ser creativos, originales, novedosos, sorpresivos, por lo
                                                                        que el eje que se seleccione no debe ser utilizado por la competencia.
                                                                      – Criterio de vulnerabilidad. Si la elección se inclina por reducir un fre-
                                                                        no, esto debe ser posible.
©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-568-4. COPIA DE USO PRIVADO




                                                                   4) Y, por último, ponderar los diferentes criterios y realizar la elección defi-
                                                                      nitiva del eje del mensaje. Esta decisión se puede tomar de forma indivi-
                                                                      dual o mediante un pequeño comité.
                                                                    Por todo ello, entendemos que el creativo publicitario debe ser un especialis-
                                                                ta en conocer a las personas, un técnico en las reacciones de los receptores, y en
                                                                cómo motivarlos, para que esas reacciones sean favorables. Es decir, el creativo
                                                                antes de acometer una creación o desarrollo creativo, se debe preguntar lo
                                                                siguiente:
                                                                   ¿Qué necesidad puedo apelar, estimular o qué freno reducir, para crear un
                                                                estado de tensión en el consumidor, que le motive positivamente para que con-
                                                                duzca su comportamiento hacia la respuesta que de él espero (objetivo); esto es,
                                                                le mueva a buscar el producto-respuesta que le ofrezco?
                                                                   A continuación recogemos algunos ejemplos de ejes (Kaatz, 1994) (apelacio-
                                                                nes a necesidades, deseos, esperanzas o ambiciones del individuo) con los pro-
                                                                ductos que con mayor frecuencia recurren a ellos: sabor (refrescos), hambre
                                                                (productos de alimentación), confort (productos del hogar), belleza (productos
                                                                cremas, espumas de baño), atractivo para otros (moda, restaurantes), bienestar
                                                                de nuestros seres queridos (guarderías, pañales), aventura o valor (productos
                                                                deportivos), status social (coches, relojes, casas), bienestar físico (productos de
                                                                salud), aprobación por parte de los demás (coches, moda, masters), deseo de
                                                                protección (bancos, compañías de seguros), sentimiento de superioridad, temor
                                                                (prevención médica, sida, cáncer), diversión y juegos (juguetes, juegos de mesa,
                                                                viajes), economía (financieros, campañas basadas en el precio del producto), efi-


18
ciencia (productos de informática, ordenadores), limpieza (productos de limpie-
za para el hogar, ambientadores), seguridad (coches, seguros, puertas y venta-
nas), felicidad (viajes, moda, perfumes, lotería, bingos), romance y/o sexo (per-
fumes, bebidas alcohólicas), emoción (viajes, productos deportivos), reposo
(viajes, balnearios), ambición (coches, masters), simpatía (higiene infantil, cam-
pañas sobre los animales), evitación del dolor (productos de salud, productos
morales), entretenimiento (juegos, viajes, el azar, videojuegos), curiosidad
(enciclopedias), seriedad, permanencia y paz.

a.1. Tipos de mensajes publicitarios según el origen del eje de comunicación

   1) Si el origen del eje, la satisfacción, se encuentra en la utilidad del produc-
to y puede ser perceptible sólo con presentar el producto, el mensaje se centrará
en el propio producto y se deberán elaborar mensajes producto. Esto sucede con
productos vendidos por su apariencia (de moda, zapatos…, o de decoración,




                                                                                               ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-568-4. COPIA DE USO PRIVADO
papeles pintados…), o con los productos-herramientas (coches, equipos de mú-
sica…).
    2) Ahora, si esta utilidad no es perceptible con la presencia del producto,
porque la satisfacción se encuentra oculta en su uso, lo que debemos hacer es
mostrar esa satisfacción, es decir, enseñar la consecuencia de su uso. En estos
casos el mensaje se centrará en el resultado del producto y elaboraremos mensa-
jes resultado. Esto sucede con los productos funcionales, tales como detergentes
y de alimentación.
   3) Y cuando el efecto motivador de nuestro producto reside en la apropia-
ción simbólica de valores y de actitudes del público, es decir, cuando además
del producto se compra su atmósfera, el universo que les rodea, los mensajes se
han de centrar en ese entorno, por lo que se deberán elaborar mensajes universo.
Este es el caso, por ejemplo, de las bebidas alcohólicas, los relojes, con fuerte
contexto social, o de los productos de belleza, los perfumes, con fuerte contexto
mágico…

b. EL CONCEPTO DE COMUNICACIÓN. LA ESTRUCTURA DEL MENSAJE
    El concepto de comunicación o idea “creativa” es la representación mental y
simbólica del contenido-satisfacción del mensaje. Como el eje de comunicación
tan solo nombra la satisfacción no la hace vivir en la mente del receptor, necesi-
tamos representar esa satisfacción en un concepto que la conciba y además
estructure el mensaje procurando la interpretación adecuada de su contenido.
    Un concepto puede evocar la satisfacción de dos formas (Ortega, 1991):


Este texto forma parte de la obra Las claves de la publicidad del autor Mariola García Uceda   19
Estrategia publicitaria


                                                                   1) Evocación directa, clara, diciéndolo sin más, lo cual facilitará la com-
                                                                      prensión del mensaje (aunque puede producir cierta desconfianza), el
                                                                      consumidor apenas participa activamente en su interpretación.
                                                                   1) Ej.: “Papilla Nestlé, nueva textura, mejor disolución”, “Ballantine’s, reser-
                                                                      va especial”, “Prenatal, una moda llena de vida”, “Asistencia Clínica Uni-
                                                                      versitaria de Navarra, su salud está protegida”, “Camel no sube el precio”,
                                                                      “Daewo, para los que quieren disfrutar de la más avanzada tecnología”…
                                                                   2) Evocación inducida, es decir, incitar, persuadir. Esto exige del consumidor
                                                                      una participación activa para interpretar el mensaje. Este tipo de concepto
                                                                      es más arriesgado, ya que las posibles interpretaciones por parte del públi-
                                                                      co pueden ser muy variadas e incluso alejadas de la deseada por el anun-
                                                                      ciante. Pero la participación mental, activa, que requiere de los receptores,
                                                                      los hace más llamativos, más atractivos, y captan con mayor facilidad la
                                                                      atención del público. Recordemos que todo esfuerzo mental realizado para
©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-568-4. COPIA DE USO PRIVADO




                                                                      descubrir significados gratifica emocionalmente a quien lo ha hecho,
                                                                      garantizando el procesamiento y memorización de los mismos, o lo que es
                                                                      lo mismo, su percepción positiva, que es lo que en definitiva buscamos.
                                                                   1) Ej.: “Aqua Quorum, todavía quedan océanos por descubrir”, “Four Roses,
                                                                      suavidad con carácter”, “Laguna Diesel, su silencio dará que hablar”,
                                                                      “Prima, hacia una nueva primavera en tu piel”, “Golf, comienza la tempo-
                                                                      rada de Golf, telearrastre, telesilla, telecabina”, “Volvo, ¿quién ha dicho
                                                                      que la belleza no se puede comprar?”.

                                                                    Lo ideal es que estos conceptos impulsen el producto durante largas tempora-
                                                                das, ganando cada vez más fuerza y memorabilidad. Y que presenten la flexibili-
                                                                dad necesaria para poder ser incorporados en todos los soportes seleccionados
                                                                en la estrategia, ya sean de medios convencionales (televisión, radio, prensa,
                                                                internet y exterior) o no (publicidad directa, PLV...).
                                                                   La elaboración del concepto de comunicación es la parte más creativa del
                                                                proceso de creación publicitaria. Esta creatividad deberá mantenerse a lo largo
                                                                de todo el proceso posterior de codificación o formalización del mensaje.
                                                                   Por creatividad entendemos la facultad, la habilidad de crear ideas, de estruc-
                                                                turar mensajes, de hacer sugerencias sobre cómo éste será percibido, es decir,
                                                                procesado en la mente del receptor; creatividad es sobresalir, sorprender, seducir
                                                                y enamorar. Por ello el valor de un concepto creativo radica en su capacidad de
                                                                decir de manera nueva lo que en realidad es conocido; o si el producto es total-
                                                                mente nuevo, radica en la capacidad de hacer comprensible lo que resultaría
                                                                excesivamente nuevo.


20
©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-568-4. COPIA DE USO PRIVADO
Evocación inducida de la satisfacción que comunica la campaña de El Corte Inglés.
“De todo para todos” / Seguridad, Confianza, Servicio.
Agencia: Casadevall Pedreño & PRG.




Este texto forma parte de la obra Las claves de la publicidad del autor Mariola García Uceda   21
Estrategia publicitaria


                                                                    Pero la verdad es que no importa si el producto es o no es novedoso, ya que
                                                                la creatividad siempre le debe dar la apariencia sorpresiva y original que precisa
                                                                para impactar. Lo que está claro es que todo este esfuerzo será inútil si el con-
                                                                cepto no representa un motivo que verdaderamente resulte significativo y creí-
                                                                ble al consumidor, y tampoco la idea creativa será útil si ésta no se comprende o
                                                                no llega a sintonizar perfectamente con el consumidor, con su personalidad y
                                                                sus normas morales y estéticas. Por ello, el creativo ha de saber vestir con nue-
                                                                vas apariencias los valores tradicionales, buscar nuevas soluciones para los vie-
                                                                jos problemas de siempre. Además de conocer al receptor, debe saber hablarle
                                                                en su lenguaje y cómo conectar con él, qué medios utilizar y las posibilidades
                                                                que éstos le ofrecen para poder traducir el contenido de su campaña en el len-
                                                                guaje simbólico adecuado. Debe prestar mucha atención a las asociaciones invo-
                                                                luntarias que los símbolos producen, saber jerarquizarlas y valorarlas adecuada-
                                                                mente, en la estructura del mensaje, para asegurarse una correcta interpretación
                                                                de su comunicación.
©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-568-4. COPIA DE USO PRIVADO




                                                                   Podríamos decir que el reto del creativo es representar mentalmente, estruc-
                                                                turar y codificar: de forma novedosa y sorpresiva el contenido significativo y
                                                                creíble del mensaje, para llamar la atención y requerir la participación activa
                                                                (mental) del receptor; con el preciso equilibrio entre información y redundancia,
                                                                para garantizar su comprensión y, sintonizado con la personalidad, las actitudes
                                                                y el estado de ánimo del target.
                                                                   Cuando se llega al final de esta fase, el creativo ha desarrollado una serie de
                                                                conceptos visualizados de forma positiva, algunos apoyados en las palabras y
                                                                otros apoyados en las realizaciones visuales.


                                                                3.2.2. Estrategia de codificación
                                                                   Hemos llegado al momento de expresar el concepto, la idea creativa, en tex-
                                                                tos, frases, símbolos, colores y sonidos que, combinados adecuadamente, trans-
                                                                miten con claridad, novedad y sorpresa, el contenido de nuestra comunicación.
                                                                Es esta parte del proceso de creación en la que se da forma al mensaje en fun-
                                                                ción de la naturaleza de los medios y soportes que lo van a difundir, a nivel
                                                                boceto. Es decir, es la parte en la que se realizan los llamados anuncios base o
                                                                proyectos que se utilizarán para presentar la campaña al cliente. Si se trata de un
                                                                anuncio destinado a un medio impreso o interactivo, se concretará en una com-
                                                                posición-maqueta; si se destina a un medio auditivo, se hará un guión de cuña, y
                                                                cuando se trate de un anuncio destinado a un medio audiovisual, se hará un
                                                                “story board”.


22
La forma de un anuncio tiene que ser el camino más recto para comunicar un
mensaje. No hay que dar rodeos, podemos correr el riesgo de que no se nos
entienda. Por ello, debemos seleccionar aquellas palabras o imágenes que por
sí solas tengan un contenido muy claro y completo, sin colocar demasiados
adornos y florituras en torno a nuestra idea, ya que podríamos reducir la fuerza
de nuestro concepto.
   Los responsables directos de dar forma a un anuncio, de seleccionar sus ele-
mentos, de ponderarlos y disponerlos son el Director de Arte y el Redactor.
Estos, para codificar el mensaje, han de tener en cuenta lo siguiente:

    – Dónde radica la fuerza del mensaje, si es en la comunicación verbal o en
      la visual o en ambas.
    – Los códigos publicitarios, esto es, el conjunto de normas existentes para
      construir los mensajes, ya se expresen en un lenguaje verbal o visual.




                                                                                               ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-568-4. COPIA DE USO PRIVADO
      Estos se deben a que los productos, al anunciarse, van creando unos este-
      reotipos que determinan la identificación y la categoría de su sector, y la
      repetición de uso de los mismos recursos da lugar a los códigos de comu-
      nicación propios de cada sector o categoría de productos. El hecho de
      salirse de los mismos puede ser motivo de diferenciación.
    – El poder tan superior que tiene la comunicación visual sobre la literaria. La
      velocidad y la precisión de la imagen lo dice todo con una sola mirada. Su
      capacidad de comunicar emociones es más fuerte que la de las palabras.
        Además, no hay que olvidar que el ojo lee primero las imágenes y luego
        los textos, para precisar y concretar el contenido de lo que acaba de ver.
        Lo importante es mantener una comunicación homogénea, esto es, que lo que
        se diga directamente esté acorde con lo que al tiempo estamos connotando,
        ya que casi todos los anuncios publicitarios comunican algo que dicen de
        forma explícita y algo que hacen ver por su tonalidad estética, cultural,
        moral…, con la intención de lograr una mayor participación activa del
        receptor.
    – De la misma forma, deben tener en cuenta la fugacidad del contacto con el
      mensaje. El tiempo que una persona tiene para observar un mensaje en una
      sola exposición es muy reducido, a veces fracciones de segundo. Pense-
      mos en la rapidez con que pasamos las páginas de una revista… esto exige
      al creativo ser un “comunicador/visualizador”. Por ello, ha de tener el
      sentido de la comunicación, imagen/texto, para llegar a una comunicación
      sintética y rápida. Como rápida ha de ser la identificación que el consumi-
      dor haga de nuestro producto y la marca.


Este texto forma parte de la obra Las claves de la publicidad del autor Mariola García Uceda   23
Estrategia publicitaria


                                                                   – Y, por último, el equipo creativo ha de renunciar a su estilo personal, a su
                                                                     personalidad de creación, en favor de la personalidad del producto, ya que
                                                                     será ésta, a través de sus comunicaciones, la que le diferencie de la compe-
                                                                     tencia. Sin embargo, aquellos productos que se comunican bajo formas
                                                                     similares, pierden esa diferencia tan necesaria para poder desmarcarse de
                                                                     la competencia y llamar así la atención.

                                                                   La codificación del mensaje publicitario no termina con esta realización base
                                                                de los bocetos –proyectos o anuncios base– sino que una vez aprobados deben
                                                                someterse a las operaciones necesarias que permitan su paso a la fase de realiza-
                                                                ción definitiva, esto es, a la creación de los originales para su posterior repro-
                                                                ducción (ver Capítulo 10).

                                                                   En resumen, un anuncio eficaz es aquel concepto, “idea creativa”, que evo-
                                                                ca de manera directa o inducida la satisfacción, significativa y creíble que pro-
©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-568-4. COPIA DE USO PRIVADO




                                                                porciona el producto al consumidor, a través de una codificación “novedosa,
                                                                sorpresiva, comprensible y sintonizada con el mismo”.



                                                                3.3. Estrategia de medios
                                                                   La estrategia de medios, junto con la estrategia creativa, cierra de la estrate-
                                                                gia publicitaria. Como todo planteamiento estratégico, desembocará en una fase
                                                                operativa, en este caso denominada planificación de medios, en la que se proce-
                                                                de a la selección y evaluación de los medios y soportes más idóneos para alcan-
                                                                zar los objetivos de la campaña.
                                                                    La estrategia de medios debe desarrollarse de forma paralela y en permanen-
                                                                te contacto con la estrategia creativa. Conocer el tipo de pieza publicitaria que
                                                                hay que difundir, esto es, la forma que los creativos le han dado, permite prever
                                                                la frecuencia precisa (repeticiones eficaces) para su correcta decodificación sin
                                                                llegar al cansancio o al aburrimiento. Conocer su tamaño estándar o tamaño
                                                                especial influye en el tipo de tarifas a utilizar, o requiere negociaciones concre-
                                                                tas. Además, la presencia de color, la necesidad de un texto largo, la producción
                                                                de un único anuncio, o de una serie de versiones…, también guarda relación con
                                                                los medios y su selección; y, por otro lado, debe desarrollarse vigilando muy de
                                                                cerca la actividad de la competencia, esto es, los medios que utiliza, su frecuen-
                                                                cia, sus zonas de esfuerzos, ya que, por ejemplo, nos puede ayudar a descubrir
                                                                oportunidades en las que no se utiliza o sugerirnos aumentar nuestra inversión
                                                                en las que solo se utiliza de forma parcial.


24
La estrategia de medios parte de la información proporcionada por el cliente
y contrastada por el grupo de cuentas. Se centra en su producto, su mercado y su
publicidad. Es el documento donde se deben recoger las bases que nos permiti-
rán la elección de los mejores vehículos de nuestros mensaje, esto es, las respues-
tas claras y estratégicas a las preguntas que configuran el “Briefing de medios”.



3.3.1. Briefing de medios

   El briefing de medios es el documento que recoge toda la información rele-
vante sobre diferentes puntos relacionados con los medios. Información que, por
un lado, da respuesta a las siguientes preguntas:

   a. ¿QUÉ? ¿Qué respuesta esperamos conseguir con la inversión a realizar?
En el briefing de medios se recogen los objetivos de marketing, los objetivos de




                                                                                               ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-568-4. COPIA DE USO PRIVADO
comunicación y los objetivos propios de medios, expresados en terminos de
cobertura, frecuencia, GRPs y recuerdo.
   b. ¿QUIÉN? ¿A quién nos debemos dirigir para provocarles la respuesta dese-
ada? La definición del público objetivo (target) que se debe recoger en el brie-
fing de medios, es la misma que se encuentra descrita en la estrategia de publici-
dad, aunque adaptada a los criterios clasificatorios que utilizan las fuentes que
nos proporcionan la información del target en relación con los medios, esto es,
en términos de sexo, edad, clase social, hábitat, estilo de vida y otros. Las fuen-
tes de información más importantes son AIMC (Asociación para la Investiga-
ción de Comunicación, que realiza el Estudio General de Medios, EGM) y TNS
(Instituto Taylor Nelson Sofres, que estudia la audiencia del medio televisión
con el sistema de audímetros en un panel de hogares.
    c. ¿DÓNDE? Para dar respuesta hay que determinar y valorar:
         – La distribución del negocio (nacional, por regiones, por hábitat...) don-
           de concentrar esfuerzos.
         – La estacionalidad del negocio, importante a la hora de elaborar el
           calendario de campaña.
         – Y analizar los principales competidores locales, esto es, el contexto
           publicitario en el que se desarrollará la campaña (presión, dominio,
           saturación…).
   d. ¿CÓMO? Cómo distribuir nuestro presupuesto según la ponderación esta-
blecida en el dónde.


Este texto forma parte de la obra Las claves de la publicidad del autor Mariola García Uceda   25
Estrategia publicitaria


                                                                   e. ¿CUÁNDO? Toda campaña tiene una fecha de comienzo y otra que marca
                                                                su fin. Primero debemos precisar estas fechas y después decidir cómo distribuir
                                                                nuestra campaña en ese tiempo, procurando no romper nunca (aunque utilice-
                                                                mos el sistema de oleadas) la continuidad necesaria, esto es, el efecto acumulati-
                                                                vo de las inserciones, para lograr una imagen sólida en la mente de nuestro
                                                                público. No olvidemos que los efectos de la publicidad se dejan sentir en un pla-
                                                                zo medio.
                                                                  f. ¿CUÁNTO? De cuánto presupuesto real (sin incluir producción) dispone-
                                                                mos para hacer una distribución óptima y rentable.
                                                                   Y, por otro lado, se complementa con información relativa a requerimientos
                                                                creativos (duración de spots, duración de cuñas, formatos prensa…), e informa-
                                                                ción complementaria (promociones o actividades de merchandising, política o
                                                                normas corporativas del anunciante) que puede ser condicionante de los objeti-
                                                                vos de medios.
©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-568-4. COPIA DE USO PRIVADO




                                                                    En definitiva, el briefing de medios es la plataforma que nos permitirá elabo-
                                                                rar y evaluar correctamente nuestro plan de medios.



                                                                3.3.2. Planificación de medios

                                                                   La planificación de medios es una técnica que estudia la óptima combinación
                                                                de medios/soportes que responden a unos objetivos previamente establecidos.
                                                                Son decisiones acerca de los medios y soportes que vamos a utilizar en nuestra
                                                                campaña para difundir nuestros mensajes en términos de rentabilidad y eficacia.
                                                                Es decir, las soluciones que se dan a los objetivos de medios en términos de
                                                                cobertura, frecuencia, GRPs y recuerdo, lo cual nos permitirá la consecución de
                                                                los objetivos asignados a la campaña por marketing.
                                                                   Al realizar un plan de medios hay que tomar decisiones sobre medios y sobre
                                                                soportes.

                                                                a. DECISIONES SOBRE MEDIOS
                                                                   Son aquellas decisiones que nos llevan a la selección de los medios bajo la
                                                                premisa de conseguir “más audiencia deseable al menor coste rentable”.
                                                                    La selección de medios depende de factores cuantitativos, de factores cuali-
                                                                tativos y, como es lógico, de los objetivos perseguidos por la campaña.



26
Estos factores cuantitativos son: el presupuesto real disponible; el alcance
óptimo de cada medio, es decir, de lo coincidente que es su audiencia con nuestro
público objetivo, para evitar el mayor número posible de impactos no deseados y
pagados; la intensidad necesaria para conseguir eficiencia y competitividad. El
umbral mínimo se puede establecer en términos de presión publicitaria, esto es,
en número de GRPs o de impactos por unidad de tiempo; las tarifas y la posibi-
lidad de negociación que ofrezcan los medios; la estacionalidad en la distribu-
ción de los medios y de sus diferentes soportes (revistas semanales, quincenales,
mensuales, anuales…), así como del uso que de ellos haga nuestra competencia,
y las limitaciones legales impuestas.
    Y los factores cualitativos son: la creatividad desarrollada, esto es, el esfuerzo
de decodificación requerido al target; la presencia de imagen, de color, del sonido,
del movimiento y de la calidad de reproducción, y el tipo de producto. Hay que
valorar si se trata de un producto funcional de consumo masivo o de un producto




                                                                                               ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-568-4. COPIA DE USO PRIVADO
muy selectivo que pocas personas consumen. También hay que tener en cuenta que
el producto encaje o choque con el estado psicológico del público que se expone al
medio, para decidir su elección o rechazo. Es evidente que productos de trabajo,
como material de oficina, etc., no conviene insertarlos en revistas de vacaciones u
ocio. En todo momento se debe sintonizar el producto con el contenido del medio.
   A continuación veamos en función de los objetivos más usuales algunos
ejemplos de decisiones sobre medios (Cómo evaluar su publicidad, 1988):

    – Cuando el objetivo es la introducción rápida de un producto requiere
acciones con un rápido y fuerte impacto, se aconseja utilizar como medio princi-
pal la televisión, y como secundarios de apoyo la radio y el medio prensa; en
tercer lugar se puede recurrir al medio exterior.
   – Cuando el objetivo es educacional y requiere acciones con una fuerte
demostración del producto, se aconseja de nuevo la televisión como medio prin-
cipal de apoyo los medios impresos, descartando la selección de los medios
radio y exterior.
    – Cuando el bjetivo es la introducción de un producto modificado y requiere
acciones con una identificación profunda del envase o embalaje del producto,
se aconseja como medio principal la prensa, con el apoyo de la televisión, y no
se recomienda la selección de la radio.
   – Cuando el objetivo es la activación intensiva del consumo y requiere accio-
nes con una alta discriminación territorial, los medios más adecuados por su ato-
mización y versatilidad son la radio, la prensa regional y el medio exterior, y como
medios de apoyo las televisiones regionales, las autonómicas y las locales, así


Este texto forma parte de la obra Las claves de la publicidad del autor Mariola García Uceda   27
Estrategia publicitaria


                                                                como las desconexiones regionales proporcionadas por las televisiones de cobertu-
                                                                ra nacional. Por ejemplo, para potenciar el consumo de un producto ofreciendo
                                                                nuevos usos del mismo sólo en las zonas geográficas donde el consumo es mínimo.
                                                                    – Cuando el objetivo es el prestigio y requiere acciones con períodos largos de
                                                                exposición y presupuestos muy limitados, la experiencia apunta por recomendar
                                                                prensa y exteriores, con el apoyo de las revistas, descartando con rotundidad la
                                                                televisión. Por ejemplo, en campañas con poca presión publicitaria pero de larga
                                                                duración, con la intención de mantener presencia y cuota de mercado.
                                                                    – Cuando el objetivo es la activación y requiere acciones con una alta discri-
                                                                minación por segmentos del mercado, la recomendación es seleccionar los
                                                                medios que proporcionen esta segmentación: la publicidad directa en primer
                                                                lugar, la radio y revistas especializadas en segundo, y se descartará el uso de
                                                                televisión, exteriores, radio de programación general y revistas de interés gene-
                                                                ral. Por ejemplo, para lograr el consumo de un producto por determinados seg-
©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-568-4. COPIA DE USO PRIVADO




                                                                mentos: prescriptores, líderes de opinión…, esto es, lograr su predisposición
                                                                positiva, la cual se traducirá en confianza y fiabilidad para los demás.

                                                                b. DECISIONES SOBRE SOPORTES
                                                                   Son aquellas decisiones que nos llevan a la elección de los soportes adecua-
                                                                dos de los medios ya seleccionados.
                                                                   Algunos términos que debemos conocer antes de iniciar el proceso de selec-
                                                                ción son:

                                                                   – Universo o población. Aquellos individuos que componen el mercado
                                                                     potencial.
                                                                   – Público objetivo. Aquellos individuos objetivo de nuestra campaña.
                                                                   – Individuos “expuestos” a un medio o soporte. Aquellas personas que com-
                                                                     ponen la audiencia de dicho medio o soporte.
                                                                   – Individuos “impactados”. Aquellas personas del público objetivo que se
                                                                     han expuesto a un medio o soporte. Como es muy difícil conocer con cer-
                                                                     teza si el impacto (contacto) se ha producido o no, esta terminología se
                                                                     rechaza y se sustituye por una más ambigua pero más real, la oportunidad
                                                                     de ver (Oportunity To See). Las personas del público objetivo, expuestas al
                                                                     medio o al soporte, no han podido ver u oír el anuncio, pero sí han tenido
                                                                     la oportunidad de verlo u oírlo, es decir, de contactar.

                                                                  Para llevar a cabo una selección rentable de los soportes, el planificador de
                                                                medios debe analizar variables relativas al análisis de los soportes individuales,


28
al análisis de varios soportes y al análisis económico o de rentabilidad (Gonzá-
lez y Carrero, 2006).

    b.1. Variables relativas al análisis de los soportes individuales. Estas son la
penetración de los soportes, la audiencia, el perfil de la audiencia, la audiencia
útil, el rating, la audiencia acumulada y la afinidad.
    1) La penetración de los medios o de los soportes. Las personas se exponen
a los medios, soportes según sus preferencias y posibilidades; por ejemplo, un
medio regional, y sus soportes, sólo está al alcance de los habitantes de la zona.
En general, en España existen medios de gran penetración junto a otros minori-
tarios, por lo que el planificador decidirá el uso de unos u otros analizando no
sólo su tamaño, sino también el de la estructura de su audiencia.
   2) Audiencia. Es el número medio de personas que se exponen con regulari-
dad al medio o soporte en un periodo de tiempo determinado. Es un segmento




                                                                                                            ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-568-4. COPIA DE USO PRIVADO
dentro de la población o universo.
   3) Perfil de la audiencia. Es la distribución de las personas que constituyen
la audiencia de un medio o soporte según sus distintas características sociode-
mográficas, que son todas o algunas de las que se utilizan para el análisis de la
población total. Se expresa en porcentajes respecto a la audiencia total de dicho
medio o soporte.


                  S1

                                               Audiencia Bruta =      S1     +     S2    +     S3

            S2            S3




   4) Audiencia útil, de un soporte. Es la parte de la audiencia total del soporte (S1)
coincidente con el público objetivo previamente definido. Es decir, es la audiencia
que pertenece simultáneamente a la audiencia del medio y al público objetivo.

                                                                                  Población total
                         Público
                         objetivo                             S1
                                                P.O.
                                                                                  Audiencia no útil de S1
            Audiencia útil de S1


   5) Rating. Es la audiencia (número de impactos) expresada en cifras relati-
vas como un porcentaje sobre la base (población total o público objetivo) que se


Este texto forma parte de la obra Las claves de la publicidad del autor Mariola García Uceda                29
Estrategia publicitaria


                                                                indique al efecto. Si no se indica otra cosa, se refiere al público objetivo, esto es,
                                                                diremos que el 1% del público objetivo es equivalente a 1 rating point.
                                                                    6) Audiencia Acumulada. Es el número de personas alcanzadas por varias
                                                                inserciones del anuncio, en un mismo soporte. Cada nueva inserción produce un
                                                                incremento de la audiencia que es menor que el producido por la anterior inser-
                                                                ción, debido a que la audiencia total acumulada hasta el momento se va acercan-
                                                                do al límite que es la audiencia potencial total del medio o soporte en cuestión.
                                                                Una vez alcanzada esta cifra, después de un elevado número de inserciones, la
                                                                audiencia acumulada no aumenta. La audiencia acumulada se calcula sumando
                                                                las audiencias de cada inserción y restando las duplicaciones.

                                                                        Audiencia Acumulada
©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-568-4. COPIA DE USO PRIVADO




                                                                                                                               Nº inserciones
                                                                                                  1        2        3   4


                                                                    7) Afinidad. Es el grado de semejanza que muestra la estructura interna del
                                                                grupo objetivo con la estructura interna de la audiencia de un soporte. Mide la
                                                                proporción de personas que pertenecen a ambos colectivos y se expresa como
                                                                porcentaje del grupo objetivo o porcentaje de la audiencia del soporte. Es un cri-
                                                                terio que se utiliza para seleccionar soportes si uno de los objetivos de medios es
                                                                reducir el desperdicio de impactos.

                                                                   b.2. Variables relativas al análisis de varios soportes. Estos son la duplica-
                                                                ción de audiencia, la audiencia neta y la cuota (share).

                                                                   1) Duplicación de Audiencias, entre dos o más soportes. Es el número total
                                                                de impactos que recaen en personas ya contactadas por esos soportes y, por lo
                                                                tanto, no añaden audiencia neta (número de personas contactadas) al conjunto.
                                                                Se puede calcular sobre la totalidad del universo: “duplicación de audiencias
                                                                brutas”, o sobre el público objetivo: “duplicación de audiencias útiles”.



                                                                                                                            Duplicación
                                                                                                      S1
                                                                                                               S2




30
2) Audiencia Neta, entre dos soportes. Por ser el caso más sencillo: dos
inserciones, cada una en un soporte diferente. La audiencia neta es el conjunto
de personas que han visto una o las dos inserciones. Por lo tanto se divide en las
personas que han recibido un impacto y las que han recibido dos.
    3) Cuota (share). Es el porcentaje de la audiencia de un soporte con respec-
to a la audiencia total del medio en un periodo de tiempo concreto (por ejemplo
respecto al medio televisión, se puede hablar del share en el minuto X, del share
promedio de un cuarto de hora o del share medio en un mes). No hay que con-
fundir el share con el rating. El sahre nos da una idea de la aceptación que goza
un programa entre los consumidores de ese medio (televisión) frente a la com-
petencia (los programas de las demás cadenas a esa hora) y, por tanto, de su
potencial para captar audiencia y crecer, mientras que el rating nos da informa-
ción del volumen total de individuos del público objetivo que alcanzamos con el
soporte utilizado. El share se calcula sobre la audiencia total del medio en ese




                                                                                               ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-568-4. COPIA DE USO PRIVADO
mismo período y el rating sobre el público objetivo.

   b.3. Variables relativas al análisis económico o de rentabilidad. Estas son el
coste del soporte, el coste por mil y el coste por rating point.
   1) Coste del soporte. Es lo que los anunciantes tienen que pagar por cada
inserción que realicen de su anuncio en el soporte. Estos precios dependen de la
audiencia del soporte, de la calidad de reproducción, de la eficacia del mismo y
del tamaño de los anuncios a insertar. El criterio de audiencia y el de coste del
soporte no se pueden utilizar separadamente para proceder a la selección de los
medios. Normalmente los medios con precios más bajos, no son sinónimos de
más rentables, ya que sus audiencias suelen ser las menores. La forma de utili-
zar de manera combinada estos dos criterios es introduciendo el concepto de
CPM (coste por mil).
   2) Coste por Mil (CPM). Es el parámetro que indica la rentabilidad de una
campaña, un medio o un soporte. Permite evaluar el éxito de un plan de medios
en su objetivo de obtener un mayor alcance al menor precio y, comparar dos o
más planes siempre que se hayan desarrollado con la misma definición de públi-
co objetivo.
    El CPM tiene dos versiones:
    – El coste por mil impactos. El coste que representa alcanzar a mil personas
      de la audiencia del soporte, esto es, contactar con ellas.
    – El coste por mil impactados. El coste que representa alcanzar a 1000 indi-
      viduos del público objetivo, esto es, el “Coste por Mil Útil”.


Este texto forma parte de la obra Las claves de la publicidad del autor Mariola García Uceda   31
Estrategia publicitaria


                                                                   Y se obtiene dividiendo el precio (o suma de precios) por la audiencia (o
                                                                suma de audiencias) del soporte o conjunto de soportes utilizados y multiplicán-
                                                                dolo por 1.000.

                                                                                                    Precio
                                                                                       CPM = –––––––––––––––––– x 1.000
                                                                                                  Audiencia


                                                                   Por lo general, interesa conocer el CPM total de un plan, pero también es
                                                                necesario analizar el de cada soporte que lo integra, para establecer preferencias
                                                                de uso o rechazar aquellos que no resultan rentables. Técnicamente cuanto
                                                                menor sea el CPM, más rentable se presenta el soporte.
                                                                    3) Coste por rating point (C/RP). Es el coste de impactar a un 1% del públi-
                                                                co objetivo. Se calcula dividiendo el precio (o suma de precios de los soportes
                                                                utilizados) por los GRPs que genera un soporte o un plan de medios.
©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-568-4. COPIA DE USO PRIVADO




                                                                                                        Precio
                                                                                              C/RP = ––––––––––––
                                                                                                        GRPs

                                                                   Estos dos índices de rentabilidad (CPM y C/PR) son muy similares en su for-
                                                                ma de cálculo y utilidad. El coste por mil se selecciona cuando se usan los
                                                                impactos para evaluar el resultado de un plan, y el coste por rating point se
                                                                selecciona cuando el parámetro que utiliza es el GRPs.
                                                                   Ambos índices se pueden reconvertir uno en el otro a través de las siguientes
                                                                fórmulas:


                                                                               C / RP                CPM ×1%PO
                                                                                      ×1.000 = CPM ;           = C / RP
                                                                               1%PO                    1.000



                                                                3.3.3. Evaluación del plan de medios

                                                                   El plan de medios se diseña en función de los de medios, definidos en térmi-
                                                                nos de cobertura, frecuencia y rentabilidad totales y efectivas, con el fin de
                                                                lograr el adecuado recuerdo del mensaje publicitario. Por lo que, antes de ser
                                                                aceptado, se evaluará su rentabilidad y eficacia.
                                                                    La evaluación del plan de medios se realiza con la ayuda de programas espe-
                                                                cíficos de ordenador, que agilizan y completan los procedimientos manuales de


32
cálculo. Y los conceptos que se utilizan para ello se calculan sobre un universo
ya definido, el público objetivo, por lo que en sus denominaciones se suprime el
concepto “útil”.
   Los conceptos que permiten evaluar la cobertura y frecuencia, total y efecti-
va, que obtendrá el plan de medios son los siguientes:

   1) Cobertura Bruta. Es el total de impactos conseguidos por el plan sobre
el público objetivo. Esto es, las oportunidades del público objetivo de ser ex-
puesto o contactado por los anuncios. Cuando se expresa en porcentaje sobre el
público objetivo, su cifra absoluta corresponde al número de Gross Rating Points
(GRPs).

   2) Cobertura Neta o de Alcance (C). Responde a la pregunta: ¿A qué por-
centaje del target se debe llevar el mensaje? Esto es, el porcentaje de personas
del público objetivo que resultan contactadas al menos una vez por el plan de




                                                                                               ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-568-4. COPIA DE USO PRIVADO
medios durante un determinado periodo de tiempo. En la planificación de
medios se le denomina simplemente cobertura.


                                                     Audiencia Neta × 100
                                   Cobertura =
                                                      Público Objetivo


   Todo plan de medios fija un objetivo de cobertura, por ejemplo el 85%, en
consonancia con su presupuesto y con la definición del público objetivo. Este
hecho de no querer alcanzar el 100% de cobertura no quiere decir que renun-
ciemos de antemano a impactar a ese porcentaje de público objetivo que no
recogemos en nuestro objetivo de cobertura, esto es, al 15%, sino que sabemos
que éste está fuera de nuestras posibilidades de alcanzarlo, bien por presu-
puesto, bien porque no se expone a los medios seleccionados. Además, hay
que tener en cuenta que, a medida que aumenta la cobertura de un plan de
medios, aumenta el coste marginal de alcanzar a un nuevo individuo. Este cos-
te puede llegar a ser prohibitivo, por lo que resulta más razonable renunciar a
impactarlo.

    3) Frecuencia de Exposiciones. Estudia el número de veces que los indivi-
dos están expuestos al mensaje publicitario. Se puede expresar como un prome-
dio, esto es, frecuencia media (average frequency) o como una distribución
(frecquency distribution).
   Como Frecuencia media, es el número de veces de media, que un miembro
del público objetivo, tiene la oportunidad de contactar con el plan de medios. A


Este texto forma parte de la obra Las claves de la publicidad del autor Mariola García Uceda   33
Estrategia publicitaria
Estrategia publicitaria
Estrategia publicitaria
Estrategia publicitaria
Estrategia publicitaria
Estrategia publicitaria
Estrategia publicitaria
Estrategia publicitaria

More Related Content

What's hot

campaña y estrategias de publicidad
campaña y estrategias de publicidadcampaña y estrategias de publicidad
campaña y estrategias de publicidadjorge caicedo solano
 
La planeación de una campaña de publicidad
La planeación de una campaña de publicidadLa planeación de una campaña de publicidad
La planeación de una campaña de publicidadmoiseshelguera
 
Planeación de Medios de la Comunicación Integrada al Marketing
Planeación de Medios de la Comunicación Integrada al MarketingPlaneación de Medios de la Comunicación Integrada al Marketing
Planeación de Medios de la Comunicación Integrada al Marketingtererobledo
 
Proceso de la comunicación publicitaria
Proceso de la comunicación publicitariaProceso de la comunicación publicitaria
Proceso de la comunicación publicitariaRodolfo Olmedo
 
Identidad de marca
Identidad de marcaIdentidad de marca
Identidad de marcajpvillegas
 
Estrategias de publicidad
Estrategias de publicidadEstrategias de publicidad
Estrategias de publicidadJaime Fuentes
 
Plantilla de Briefing Creativo
Plantilla de Briefing CreativoPlantilla de Briefing Creativo
Plantilla de Briefing CreativoJavier Cerezo
 
Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.DennyMarc
 
Brief de un producto sandalias
Brief de un producto sandaliasBrief de un producto sandalias
Brief de un producto sandaliasjosehpr
 
Desarrollo de Estrategias Publicitarias
Desarrollo de Estrategias PublicitariasDesarrollo de Estrategias Publicitarias
Desarrollo de Estrategias PublicitariasWaldo Caballero
 
Estrategias del consumidor
Estrategias del consumidorEstrategias del consumidor
Estrategias del consumidorAnibal De Oca
 
Conceptos básicos de Medios
Conceptos básicos de MediosConceptos básicos de Medios
Conceptos básicos de MediosEsteban Vallejo
 

What's hot (20)

Los públicos de la empresa
Los públicos de la empresaLos públicos de la empresa
Los públicos de la empresa
 
Estructura campaña publicitaria
Estructura campaña publicitariaEstructura campaña publicitaria
Estructura campaña publicitaria
 
Brief Creativo ejemplos
Brief Creativo ejemplos Brief Creativo ejemplos
Brief Creativo ejemplos
 
campaña y estrategias de publicidad
campaña y estrategias de publicidadcampaña y estrategias de publicidad
campaña y estrategias de publicidad
 
La planeación de una campaña de publicidad
La planeación de una campaña de publicidadLa planeación de una campaña de publicidad
La planeación de una campaña de publicidad
 
Planeación de Medios de la Comunicación Integrada al Marketing
Planeación de Medios de la Comunicación Integrada al MarketingPlaneación de Medios de la Comunicación Integrada al Marketing
Planeación de Medios de la Comunicación Integrada al Marketing
 
Proceso de la comunicación publicitaria
Proceso de la comunicación publicitariaProceso de la comunicación publicitaria
Proceso de la comunicación publicitaria
 
Identidad de marca
Identidad de marcaIdentidad de marca
Identidad de marca
 
Brief Publicitario
Brief PublicitarioBrief Publicitario
Brief Publicitario
 
Estrategias de publicidad
Estrategias de publicidadEstrategias de publicidad
Estrategias de publicidad
 
Plantilla de Briefing Creativo
Plantilla de Briefing CreativoPlantilla de Briefing Creativo
Plantilla de Briefing Creativo
 
Impacto publicitario
Impacto publicitarioImpacto publicitario
Impacto publicitario
 
Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
 
ATL vrs BTL
ATL vrs BTLATL vrs BTL
ATL vrs BTL
 
Brief de un producto sandalias
Brief de un producto sandaliasBrief de un producto sandalias
Brief de un producto sandalias
 
Desarrollo de Estrategias Publicitarias
Desarrollo de Estrategias PublicitariasDesarrollo de Estrategias Publicitarias
Desarrollo de Estrategias Publicitarias
 
La Comunicación Estratégica
La Comunicación Estratégica La Comunicación Estratégica
La Comunicación Estratégica
 
Psicología de la Publicidad
Psicología de la PublicidadPsicología de la Publicidad
Psicología de la Publicidad
 
Estrategias del consumidor
Estrategias del consumidorEstrategias del consumidor
Estrategias del consumidor
 
Conceptos básicos de Medios
Conceptos básicos de MediosConceptos básicos de Medios
Conceptos básicos de Medios
 

Similar to Estrategia publicitaria

Diseño + lanzamiento
Diseño + lanzamientoDiseño + lanzamiento
Diseño + lanzamientojdvilchez
 
Presentacion de marketing todos
Presentacion de marketing todosPresentacion de marketing todos
Presentacion de marketing todosmaria_gracia87
 
0012 taller de publicidad i estrategia publicitaria-semana012
0012 taller de publicidad i  estrategia publicitaria-semana0120012 taller de publicidad i  estrategia publicitaria-semana012
0012 taller de publicidad i estrategia publicitaria-semana012UTP
 
Diapositivas tipos de marketing
Diapositivas tipos de marketingDiapositivas tipos de marketing
Diapositivas tipos de marketingDiianiita VaRgaz
 
Decisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketingDecisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketingCarmen Hevia Medina
 
Plan de marketing estrategico y operativo
Plan de marketing estrategico y operativoPlan de marketing estrategico y operativo
Plan de marketing estrategico y operativofredy puraca taipe
 
PLAN T - E MANFREDI (1).pptx
PLAN T - E MANFREDI (1).pptxPLAN T - E MANFREDI (1).pptx
PLAN T - E MANFREDI (1).pptxMia231
 
Diapo 4 segmentación
Diapo 4 segmentaciónDiapo 4 segmentación
Diapo 4 segmentaciónalfrerojasc
 

Similar to Estrategia publicitaria (20)

Diseño + lanzamiento
Diseño + lanzamientoDiseño + lanzamiento
Diseño + lanzamiento
 
Diseño + lanzamiento
Diseño + lanzamientoDiseño + lanzamiento
Diseño + lanzamiento
 
Markting completo
Markting completoMarkting completo
Markting completo
 
Plan Marketing.pptx
Plan Marketing.pptxPlan Marketing.pptx
Plan Marketing.pptx
 
Estrategia funcional
Estrategia funcionalEstrategia funcional
Estrategia funcional
 
Presentacion de marketing todos
Presentacion de marketing todosPresentacion de marketing todos
Presentacion de marketing todos
 
0012 taller de publicidad i estrategia publicitaria-semana012
0012 taller de publicidad i  estrategia publicitaria-semana0120012 taller de publicidad i  estrategia publicitaria-semana012
0012 taller de publicidad i estrategia publicitaria-semana012
 
11 fase 3 dafo
11 fase 3 dafo11 fase 3 dafo
11 fase 3 dafo
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Diapositivas tipos de marketing
Diapositivas tipos de marketingDiapositivas tipos de marketing
Diapositivas tipos de marketing
 
Como diseñar una campaña publicitaria
Como diseñar una campaña publicitaria Como diseñar una campaña publicitaria
Como diseñar una campaña publicitaria
 
Decisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketingDecisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketing
 
Estrategia_del_marketing_.pptx
Estrategia_del_marketing_.pptxEstrategia_del_marketing_.pptx
Estrategia_del_marketing_.pptx
 
Estrategia de mercado.pptx
Estrategia de mercado.pptxEstrategia de mercado.pptx
Estrategia de mercado.pptx
 
Plan de marketing estrategico y operativo
Plan de marketing estrategico y operativoPlan de marketing estrategico y operativo
Plan de marketing estrategico y operativo
 
PLAN T - E MANFREDI (1).pptx
PLAN T - E MANFREDI (1).pptxPLAN T - E MANFREDI (1).pptx
PLAN T - E MANFREDI (1).pptx
 
Diapo 4 segmentación
Diapo 4 segmentaciónDiapo 4 segmentación
Diapo 4 segmentación
 
Unida I La Promocion
 Unida I La Promocion Unida I La Promocion
Unida I La Promocion
 
Direccion del marketing
Direccion del marketingDireccion del marketing
Direccion del marketing
 
Autogestión
AutogestiónAutogestión
Autogestión
 

More from ESIC Business & Marketing School - eTrends

Distribución y logística. Colaboración y formación - Ignacio Soret Los Santos
Distribución y logística. Colaboración y formación - Ignacio Soret Los SantosDistribución y logística. Colaboración y formación - Ignacio Soret Los Santos
Distribución y logística. Colaboración y formación - Ignacio Soret Los SantosESIC Business & Marketing School - eTrends
 
El precio como variable táctica y estratégica de competición - Jesús Ferradás...
El precio como variable táctica y estratégica de competición - Jesús Ferradás...El precio como variable táctica y estratégica de competición - Jesús Ferradás...
El precio como variable táctica y estratégica de competición - Jesús Ferradás...ESIC Business & Marketing School - eTrends
 

More from ESIC Business & Marketing School - eTrends (20)

China
ChinaChina
China
 
Go2 Market Change
Go2 Market ChangeGo2 Market Change
Go2 Market Change
 
Rsc
RscRsc
Rsc
 
Soret logistica
Soret logisticaSoret logistica
Soret logistica
 
Jesus ferrada
Jesus ferradaJesus ferrada
Jesus ferrada
 
Javier molinas
Javier molinasJavier molinas
Javier molinas
 
J ramon
J ramonJ ramon
J ramon
 
Garcia fuentes investigacion_mcdo
Garcia fuentes investigacion_mcdoGarcia fuentes investigacion_mcdo
Garcia fuentes investigacion_mcdo
 
Fernando carranza demanda_segmentación_posicionamiento
Fernando carranza demanda_segmentación_posicionamientoFernando carranza demanda_segmentación_posicionamiento
Fernando carranza demanda_segmentación_posicionamiento
 
Cubeiro rrhh
Cubeiro rrhhCubeiro rrhh
Cubeiro rrhh
 
Carrion crm en
Carrion crm enCarrion crm en
Carrion crm en
 
Antonio urcelay en
Antonio urcelay enAntonio urcelay en
Antonio urcelay en
 
Mario simulador empresarial
Mario simulador empresarialMario simulador empresarial
Mario simulador empresarial
 
Global Marketing Competition Tutorial
Global Marketing Competition TutorialGlobal Marketing Competition Tutorial
Global Marketing Competition Tutorial
 
Manual Semifinales Global Marketing Competition en español
Manual Semifinales Global Marketing Competition en españolManual Semifinales Global Marketing Competition en español
Manual Semifinales Global Marketing Competition en español
 
Distribución y logística. Colaboración y formación - Ignacio Soret Los Santos
Distribución y logística. Colaboración y formación - Ignacio Soret Los SantosDistribución y logística. Colaboración y formación - Ignacio Soret Los Santos
Distribución y logística. Colaboración y formación - Ignacio Soret Los Santos
 
El valor de la RSE en la empresa actual - José Luis Ángel
El valor de la RSE en la empresa actual - José Luis ÁngelEl valor de la RSE en la empresa actual - José Luis Ángel
El valor de la RSE en la empresa actual - José Luis Ángel
 
PRAXIS MMT21, simulador de tercera generación - Mario Martínez Tercero
PRAXIS MMT21, simulador de tercera generación - Mario Martínez TerceroPRAXIS MMT21, simulador de tercera generación - Mario Martínez Tercero
PRAXIS MMT21, simulador de tercera generación - Mario Martínez Tercero
 
El precio como variable táctica y estratégica de competición - Jesús Ferradás...
El precio como variable táctica y estratégica de competición - Jesús Ferradás...El precio como variable táctica y estratégica de competición - Jesús Ferradás...
El precio como variable táctica y estratégica de competición - Jesús Ferradás...
 
Promoción de ventas - Javier Molina Acebo
Promoción de ventas - Javier Molina AceboPromoción de ventas - Javier Molina Acebo
Promoción de ventas - Javier Molina Acebo
 

Recently uploaded

TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN Recursos Humanos.pptx
TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN Recursos Humanos.pptxTEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN Recursos Humanos.pptx
TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN Recursos Humanos.pptxterciariojaussaudr
 
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAYPPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAYCarlosAlbertoVillafu3
 
FORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf lclases
FORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf  lclasesFORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf  lclases
FORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf lclasesjvalenciama
 
La Cadena de suministro CocaCola Co.pptx
La Cadena de suministro CocaCola Co.pptxLa Cadena de suministro CocaCola Co.pptx
La Cadena de suministro CocaCola Co.pptxrubengpa
 
DERECHO EMPRESARIAL - SEMANA 01 UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
DERECHO EMPRESARIAL - SEMANA 01 UNIVERSIDAD CESAR VALLEJODERECHO EMPRESARIAL - SEMANA 01 UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
DERECHO EMPRESARIAL - SEMANA 01 UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOkcastrome
 
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsxINFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsxCORPORACIONJURIDICA
 
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptxINTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptxRENANRODRIGORAMIREZR
 
Clase#3-JdlB-2011_03_28 tasa de intereses
Clase#3-JdlB-2011_03_28 tasa de interesesClase#3-JdlB-2011_03_28 tasa de intereses
Clase#3-JdlB-2011_03_28 tasa de interesesLiberteliaLibertelia
 
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdfADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdfguillencuevaadrianal
 
Presentación Final Riesgo de Crédito.pptx
Presentación Final Riesgo de Crédito.pptxPresentación Final Riesgo de Crédito.pptx
Presentación Final Riesgo de Crédito.pptxIvnAndres5
 
Maria_diaz.pptx mapa conceptual gerencia industral
Maria_diaz.pptx mapa conceptual   gerencia industralMaria_diaz.pptx mapa conceptual   gerencia industral
Maria_diaz.pptx mapa conceptual gerencia industralmaria diaz
 
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docxModelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docxedwinrojas836235
 
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptxEGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptxDr. Edwin Hernandez
 
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdf
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdfPlan General de Contabilidad Y PYMES pdf
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdfdanilojaviersantiago
 
Ejemplo Caso: El Juego de la negociación
Ejemplo Caso: El Juego de la negociaciónEjemplo Caso: El Juego de la negociación
Ejemplo Caso: El Juego de la negociaciónlicmarinaglez
 
el impuesto genera A LAS LAS lasventas IGV
el impuesto genera A LAS  LAS lasventas IGVel impuesto genera A LAS  LAS lasventas IGV
el impuesto genera A LAS LAS lasventas IGVTeresa Rc
 
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdf
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdfmodulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdf
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdfmisssusanalrescate01
 
cuadro sinoptico tipos de organizaci.pdf
cuadro sinoptico tipos de organizaci.pdfcuadro sinoptico tipos de organizaci.pdf
cuadro sinoptico tipos de organizaci.pdfjesuseleazarcenuh
 
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdfDELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdfJaquelinRamos6
 
Clase 2 Ecosistema Emprendedor en Chile.
Clase 2 Ecosistema Emprendedor en Chile.Clase 2 Ecosistema Emprendedor en Chile.
Clase 2 Ecosistema Emprendedor en Chile.Gonzalo Morales Esparza
 

Recently uploaded (20)

TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN Recursos Humanos.pptx
TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN Recursos Humanos.pptxTEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN Recursos Humanos.pptx
TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN Recursos Humanos.pptx
 
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAYPPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
 
FORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf lclases
FORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf  lclasesFORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf  lclases
FORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf lclases
 
La Cadena de suministro CocaCola Co.pptx
La Cadena de suministro CocaCola Co.pptxLa Cadena de suministro CocaCola Co.pptx
La Cadena de suministro CocaCola Co.pptx
 
DERECHO EMPRESARIAL - SEMANA 01 UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
DERECHO EMPRESARIAL - SEMANA 01 UNIVERSIDAD CESAR VALLEJODERECHO EMPRESARIAL - SEMANA 01 UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
DERECHO EMPRESARIAL - SEMANA 01 UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsxINFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
 
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptxINTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
 
Clase#3-JdlB-2011_03_28 tasa de intereses
Clase#3-JdlB-2011_03_28 tasa de interesesClase#3-JdlB-2011_03_28 tasa de intereses
Clase#3-JdlB-2011_03_28 tasa de intereses
 
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdfADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
 
Presentación Final Riesgo de Crédito.pptx
Presentación Final Riesgo de Crédito.pptxPresentación Final Riesgo de Crédito.pptx
Presentación Final Riesgo de Crédito.pptx
 
Maria_diaz.pptx mapa conceptual gerencia industral
Maria_diaz.pptx mapa conceptual   gerencia industralMaria_diaz.pptx mapa conceptual   gerencia industral
Maria_diaz.pptx mapa conceptual gerencia industral
 
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docxModelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
 
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptxEGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
 
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdf
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdfPlan General de Contabilidad Y PYMES pdf
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdf
 
Ejemplo Caso: El Juego de la negociación
Ejemplo Caso: El Juego de la negociaciónEjemplo Caso: El Juego de la negociación
Ejemplo Caso: El Juego de la negociación
 
el impuesto genera A LAS LAS lasventas IGV
el impuesto genera A LAS  LAS lasventas IGVel impuesto genera A LAS  LAS lasventas IGV
el impuesto genera A LAS LAS lasventas IGV
 
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdf
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdfmodulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdf
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdf
 
cuadro sinoptico tipos de organizaci.pdf
cuadro sinoptico tipos de organizaci.pdfcuadro sinoptico tipos de organizaci.pdf
cuadro sinoptico tipos de organizaci.pdf
 
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdfDELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
 
Clase 2 Ecosistema Emprendedor en Chile.
Clase 2 Ecosistema Emprendedor en Chile.Clase 2 Ecosistema Emprendedor en Chile.
Clase 2 Ecosistema Emprendedor en Chile.
 

Estrategia publicitaria

  • 1. Mariola García Uceda Estrategia publicitaria 1. Tipos de estrategias publicitarias. 1.1. Estrategias publicitarias competitivas. 1.2. Estrategias publicitarias de desarrollo. 1.3. Estrategias publicitarias de fidelización. 2. Los elementos claves de la estrategia de publicidad. 3. Estructura de la estrategia de publicidad. 3.1. Plataforma de comunicación/copy strategy. 3.1.1. ¿La redacción de la copy strategy. 3.1.2. Tipos de copy strategy. 3.2. La estrategia creativa. 3.2.1. Estrategia del contenido. 3.2.2. Estrategia de codificación. 3.3. Estrategia de medios. 3.3.1. Briefing de medios. 3.3.2. Planificación de medios. 3.3.3. Evaluación del plan de medios. 3.3.4. Pasos para elaborar un plan de medios.
  • 2. Copia de uso privado Este texto forma parte de la obra Las claves de la publicidad del autor Mariola García Uceda. © Mariola García Uceda © De esta edición: Esic Editorial, Avda. de Valdenigrales, s/n. 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Tel. 91 452 41 00 - Fax 91 352 85 34 www.esic.es ISBN: 978-84-7356-568-4 Depósito Legal: M-48.804-2008 Queda prohibida toda la reproducción de la obra o partes de la misma por cualquier medio sin la preceptiva autorización previa.
  • 4.
  • 5. Índice 1. Tipos de estrategias publicitarias ………………………………………… 7 1.1. Estrategias publicitarias competitivas … … … … … … … … … … … … … … 7 1.2. Estrategias publicitarias de desarrollo … … … … … … … … … … … … … … 9 1.3. Estrategias publicitarias de fidelización … … … … … … … … … … … … … 9 2. Los elementos claves de la estrategia de publicidad … … … … … … … … … … 10 3. Estructura de la estrategia de publicidad … … … … … … … … … … … … … … 12 3.1. Plataforma de comunicación/copy strategy … … … … … … … … … … … … 12 3.1.1. ¿La redacción de la copy strategy ……………………………… 13 3.1.2. Tipos de copy strategy ………………………………………… 14 3.2. La estrategia creativa ………………………………………………… 16 3.2.1. Estrategia del contenido … … … … … … … … … … … … … … … … 16 3.2.2. Estrategia de codificación … … … … … … … … … … … … … … … 22 3.3. Estrategia de medios ………………………………………………… 24 3.3.1. Briefing de medios … … … … … … … … … … … … … … … … … … 24 3.3.2. Planificación de medios … … … … … … … … … … … … … … … … 26 3.3.3. Evaluación del plan de medios ………………………………… 32 3.3.4. Pasos para elaborar un plan de medios ………………………… 38
  • 6.
  • 7. La estrategia publicitaria se define con el objeto de traducir de forma com- prensible a nuestro público objetivo, los fines comunicacionales de la empresa anunciante. Es un documento escrito, que se deduce directamente del briefing, si éste está bien hecho, y debe enfocarse a largo plazo. En él se concreta el objetivo del ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-568-4. COPIA DE USO PRIVADO anunciante, esto es, la respuesta que queremos obtener de nuestro target: qué problema tenemos que resolver con la publicidad y qué impresión final (posicio- namiento) buscamos dejar en la mente de los consumidores con nuestros mensa- jes para conseguir esa respuesta. 1. Tipos de estrategias publicitarias La estrategia de publicidad como instrumento de comunicación puede adop- tar diferentes formas según sea la estrategia decidida por marketing, para coad- yuvar a conseguir el objetivo de ventas y/o posicionamiento. Por ello podemos hablar de tres tipos de estrategias de publicidad: estrategia competitiva, de desa- rrollo y/o de fidelización. 1.1. Estrategias publicitarias competitivas El objetivo de este tipo de estrategia publicitaria es quitarle ventas a la com- petencia, convirtiendo sus clientes en propios al generar conocimiento de nues- tra oferta y/o induciendo la prueba. Podemos distinguir las siguientes estrategias competitivas: – Estrategias comparativas. Tratan de mostrar las ventajas que tiene la mar- ca frente a la competencia. A la hora de definir esta estrategia hay que tener en Este texto forma parte de la obra Las claves de la publicidad del autor Mariola García Uceda 7
  • 8. Estrategia publicitaria cuenta que en España, por la normativa dispuesta por la Asociación de Autocon- trol1, no se recomienda la comparación directa de marcas. Sin embargo, la Ley General de Publicidad considera la publicidad comparativa como lícita, siempre y cuando sea veraz en sus comparaciones y no atente contra las normas de com- petencia leal. – Estrategias financieras. Se basan en una política de presencia, en la mente de los destinatarios, superior a la de la competencia, por lo que acaparan el mayor espacio publicitario posible. Estas estrategias recurren a una publicidad muy convencional cuyos objetivos se expresan mediante porcentajes de notorie- dad, cobertura de audiencia… – Estrategias de posicionamiento. Su objetivo es dar a la marca un lugar en la mente del consumidor, frente a las posiciones que tiene la competencia, a tra- vés de asociar a la marca una serie de valores o significaciones positivas afines a los destinatarios; o si es posible, apoyándonos en una razón del producto o de la ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-568-4. COPIA DE USO PRIVADO empresa, que tenga valor e importancia para los consumidores. – Estrategias de imitación. Consisten en imitar lo que hace el líder o la mayoría de los competidores. Son estrategias peligrosas y contraproducentes ya que suelen fortalecer al líder. – Estrategias promocionales. Son estrategias muy agresivas que surgen cuando se desea mantener e incrementar el consumo del producto, contrarrestar alguna acción de la competencia o incitar a la prueba de un producto. En este tipo de estrategias el papel principal de la publicidad es dar a conocer la existen- cia y las características diferenciales de la promoción. Para ello se puede recurrir a dos estrategias complementarias y de uso frecuentemente simultáneo: • “Estrategias de empuje” (“Push strategy”) para motivar a los puntos de venta, a los distribuidores y a la fuerza de ventas de la empresa, a empujar más efectivamente los productos o líneas de productos hacia el consumidor (aumentando márgenes, bonos, mejor servicio, publicidad cooperativa, subsidio para promociones…). Se trata de forzar la venta. • “Estrategias de tracción” (“Pull strategy”) para estimular al consumidor final a que tire de los productos, a través de una mejor aceptación de la marca, el concepto y el producto. Esto es, se trata de incitarle a la compra. 1 La Asociación de Autocontrol es una asociación sin ánimo de lucro, impulsada por la Asociación Españo- la de Anunciantes (AEA), por agencias y por medios de comunicación en 1975, para lograr una publicidad veraz, legal, honesta y leal. Esta asociación se encarga de gestionar el sistema de autorregulación publici- tario español. No pretende ser un sustituto del control legal, sino servir de útil complemento a éste mediante la corregulación (Autocontrol, 2008). 8
  • 9. 1.2. Estrategias publicitarias de desarrollo Su finalidad es potenciar el crecimiento de la demanda, esto es, aumentar el número de clientes. Existen dos tipos: – Estrategias extensivas. Estas estrategias pretenden conquistar nuevos con- sumidores. Se recurre a este tipo de estrategias y a la distribución en mercados de fuerte y rápido crecimiento para crear una fuerte imagen de marca y asegurar la futura supervivencia de la empresa. Sin embargo, en mercados maduros, la publicidad debe activar los estados de estancamiento que caracterizan a estos tipos de mercados apoyando una innovación técnica, nuevos sistemas de distri- bución, una disminución de los precios, cambios de actitudes o de hábitos de consumo para conquistar esos nuevos consumidores. – Estrategias intensivas. Con ellas se trata de conseguir que los clientes ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-568-4. COPIA DE USO PRIVADO actuales consuman más, es decir, que aumente la venta por cliente. Uno puede plantearse objetivos como incrementar el número de unidades compradas, aumentar la frecuencia de compra o alargar la etapa de consumo entre otros, pero al enfocar estos objetivos a corto plazo se le está exigiendo demasiado a la publicidad. No olvidemos lo largo y difícil que resulta el empeño de cambiar un hábito y/o una costumbre. 1.3. Estrategias publicitarias de fidelización Estas estrategias son complementarias a las anteriores. Tratan de retener a los consumidores del producto y mantener su fidelidad de compra y de consumo. Esto es, lograr un mercado cautivo que garantice las ventas futuras con las correspondientes evoluciones de precio. Los objetivos publicitarios que se plantean estas estrategias son: resaltar la presencia de la marca, aumentando la cantidad y frecuencia de campañas publi- citarias y su recuerdo; actualizar la marca, modificando el anagrama y/o logoti- po de la empresa para lograr un nuevo posicionamiento de la misma en su tarea de rejuvenecimiento o bien cambiando los ejes de comunicación y el tratamiento de las campañas. Este texto forma parte de la obra Las claves de la publicidad del autor Mariola García Uceda 9
  • 10. Estrategia publicitaria 2. Los elementos claves de la estrategia de publicidad La definición de los elementos claves de la estrategia de publicidad aportará soluciones comunicacionales que garanticen la eficacia de la campaña. De todos ellos, los seis primeros deberían ser definidos por la empresa anunciante y el resto por la agencia de publicidad. Estos elementos son los siguientes: 1) Público objetivo al que nos dirigimos. Es necesario tener definido el per- fil de este público en base a sus características cuantitativas de tipo socio-demo- gráfico y económico, y en base a sus características cualitativas, como son esti- los de vida, valores, hábitos, aspiraciones… ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-568-4. COPIA DE USO PRIVADO 2) Problema. Es clave tener claro qué problema queremos resolver con la publicidad, esto es, qué necesidad del consumidor resolverá el producto. 3) Posición. Analizar y valorar el posicionamiento decidido para el producto en la mente de nuestro target. 4) Producto. Analizar la descripción completa del producto, sus atributos informativos y persuasivos, positivos y negativos, cómo será percibido… 5) Prioridad, promesa o beneficio. De todos los atributos analizados del producto, determinar cuál es el principal, en función de las características del mercado, público objetivo y competencia. 6) Prueba (“Reason-Why”). Es importante concretar qué pruebas ciertas podemos aportar para demostrar que el beneficio prometido es real, esto es, por qué el consumidor debe confiar en que el producto real efectivamente le aporta- rá ese beneficio. 7) Presentación. Se trata de decidir el tono y el ritmo del mensaje, así como las demostraciones o los usos del producto que deberían necesariamente apare- cer, testimoniales… 8) Punto de diferencia. Basado principalmente en la creatividad. ¿Qué ele- mentos utilizar para diferenciar nuestro mensaje? ¿Cómo lograr que se nos recuerde más y de forma distinta y valiosa al tiempo que el consumidor se sienta motivado a adquirir nuestro producto? 9) Plataforma de difusión. Esto es, ¿qué medios y soportes utilizaremos? ¿De qué forma? 10
  • 11. ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-568-4. COPIA DE USO PRIVADO Estrategia de Publicidad: • Objetivo: Conseguir un posicionamiento diferenciador del museo y lograr que sea una alternativa frente a otros museos de Madrid sin perder su carácter vanguardista. • Posicionamiento: “Museo Vivo”. • Producto: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. • Proposición de Compra: “El abanico de posibilidades” que ofrece el centro y todas las actividades que se realizan en su interior (beneficio). El Reina Sofía es un museo que se está creando continuamente a través de sus actividades en diferentes departamentos, la incorporación de nuevas obras a su colección, exposiciones monográficas... (Reason Why). • Plataforma de Difusión: Marquesinas, vallas y prensa diaria B/N. Agencia: NCA Este texto forma parte de la obra Las claves de la publicidad del autor Mariola García Uceda 11
  • 12. Estrategia publicitaria 3. Estructura de la estrategia de publicidad Todos los elementos comentados se organizan en las tres partes que compo- nen la estructura de la estrategia de publicidad: – La Copy Strategy o Plataforma de Comunicación, que define el qué decir, esto es, la proposición de compra. – La Estrategia Creativa, que define cómo lo decimos. Abarca la forma creativa de la proposición de compra adecuada a los medios seleccionados. – La Estrategia de Medios, que define a través de qué medios vamos a hacer llegar al público objetivo ese “qué creativo”. ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-568-4. COPIA DE USO PRIVADO 3.1. Plataforma de comunicación. Copy Strategy La Plataforma de Comunicación o Copy Strategy es un ejercicio sistemático y calculado de renuncia que nos llevará a definir el Qué Decir. Se trata de elegir un valor comunicativo, racional o emotivo, posible de argumentar, renunciando al resto de beneficios posibles del producto. La elección dependerá del objetivo y del posicionamiento a conseguir en base a las expectativas y motivaciones del consu- midor, así como al entorno socio-cultural y competitivo en el que se desenvuelve. La Copy Strategy es un documento breve que identifica las bases sobre las cuales esperamos que el consumidor prefiera comprar nuestros productos en vez de los de la competencia (Moliné, 1988). Se basa en el concepto de “Única Pro- posición de Venta” (UPS) de Roser Reeves (1961), que obligaba a trabajar a fondo la plataforma de comunicación para elegir un único argumento de venta, el mejor (ver Capítulo 2). Esto es, definir el contenido de la copy es definir una proposición de compra, la expresión formal, no creativa, del beneficio argumen- tado del producto (significativo, creíble y estimulante) sobre el que se articulará la creatividad y los medios de la campaña al dirigente a un target concreto. – Significativo. Para que tenga significación ha de transmitir un contenido valioso e importante para el consumidor, es decir, la capacidad que tiene el pro- ducto para satisfacer la necesidad del consumidor. Dicha significación se debe establecer pensando únicamente en el consumidor. No consiste en decir lo que uno quiere del producto, sino lo que el consumidor quiere oír sobre ese produc- to. Esto es, para convencer hay que basarse en la verdad del producto desde el punto de vista del consumidor. 12
  • 13. – Creíble. Capacidad para dejar al consumidor convencido que cuanto se le dice es cierto. Para ello se puede justificar el beneficio prometido utilizando, por ejemplo, las demostraciones (que el consumidor vea en acción lo que el produc- to puede hacer por él), empleando testimonios (siempre que los personajes ele- ven la credibilidad del mensaje), centrándose en argumentos reales que nazcan del propio producto (rendimientos reales, proceso de producción, empresa, equi- po humano…) o capitalizando las cualidades positivas del mismo... – Estimulante. Capaz de provocar un deseo de acción en el consumidor y una disposición positiva hacia la compra. Se debe evitar que el deseo de motivar sea tan poderoso que se pierda de vista el significado y la credibilidad del men- saje. El contenido de la copy strategy emerge directamente del propio producto y de la necesidad básica del consumidor. ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-568-4. COPIA DE USO PRIVADO Sus propósitos son: dar coherencia y continuidad a la acción publicitaria; rechazar los objetivos temporales ligados a circunstancias; proporcionar una guía y dirección a los creativos señalándoles los límites a su imaginación creati- va: qué y a quién; dotar a la agencia y a la empresa de una base común con la que evaluar la propuesta publicitaria, e identificar las decisiones básicas de con- tenido, evitando anuncios malos, que suenen a falso, que pierdan interés o que no se entiendan (Moliné, 1988). Su elaboración es responsabilidad del equipo de marketing de la empresa y de la agencia, la cual debe involucrarse en la Copy Strategy desde un principio. Algunos expertos creen que es responsabilidad de la agencia bajo la asistencia permanente de la empresa. 3.1.1. La redacción de la copy strategy La proposición de compra no es una frase a transmitir literalmente en la fase de creación. Para redactarla hay que tener en cuenta que: a. PARTE DE: – Un objetivo. Esto es, una breve afirmación sobre qué aspecto se desea ver cumplido a través de la publicidad, o qué se desea que el consumidor haga des- pués de haber estado expuesto al mensaje. – Y un posicionamiento. Cómo deseamos que el consumidor perciba el pro- ducto, la impresión final del mismo después de percibir el mensaje publicitario. Este texto forma parte de la obra Las claves de la publicidad del autor Mariola García Uceda 13
  • 14. Estrategia publicitaria b. SU PROPÓSITO ES: A través del mensaje publicitario dejar claramente establecido en la mente del consumidor, el objetivo estratégico del producto, de forma que sea lo sufi- cientemente significativo, distintivo y propio del producto, para que se perciba de forma diferente, relevante y produzca la reacción deseada. c. S E CONCRETA DANDO RESPUESTA A LOS SIGUIENTES ELEMENTOS DE LA ESTRATEGIA DE PUBLICIDAD: – Público objetivo. A quién nos dirigimos. – Promesa. Afirmación clara y sencilla sobre las necesidades y deseos, rea- les o supuestos del consumidor, que el producto está en condiciones de satisfa- cer a través de sus atributos físicos y/o emocionales; o sobre un determinado problema del consumidor al que dicho producto puede brindar una solución ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-568-4. COPIA DE USO PRIVADO mejor que la de nuestros competidores. Esto es, una definición clara y concisa del beneficio primario que ofrece el producto. – Reason Why. Razonamiento creíble de la promesa que produce un deseo de compra en el consumidor, al demostrar el beneficio, a través de cualidades significativas y únicas del producto, presentes en su realidad física o en la emo- cional. – Tono (optativo). Sentimiento, estilo o enfoque de la publicidad, que le darán al producto una personalidad definida. – Actitud-Respuesta. Reacción completa que esperamos del consumidor, expresada con sus propias palabras, después de haber oído o visto el mensaje. Por todo ello, su redacción típica es: Convencer a… (público objetivo), que comprando… (tal marca, tal produc- to), obtendrá tal beneficio (promesa seleccionada), porque… (argumentación que hace creíble y estimulante el beneficio). 3.1.2. Tipos de copy strategy En este apartado presentamos diferentes tipos de copy strategy atendiendo a su redacción por diferentes expertos (Moliné, 1988): a. HANDBOOK OF ADVERTISING MANAGEMENT, editado por McGraw-Hill, recoge los siguientes elementos como los que configuran la Copy: 14
  • 15. – ¿Quién es su amigo? El público al que el producto habla y trata de conven- cer. – ¿Quién es su enemigo? Los productos de la competencia. Otros obstácu- los: apatía, precio… – ¿Qué es bueno? El beneficio real que puede proporcionar el producto en función de las necesidades del público. – ¿Qué debo creer? Qué hay en el producto o en su entorno que pruebe el beneficio anotado. – ¿Quién está hablando? Personalidad que estamos proyectando para el anunciante, la marca y el producto. – ¿Algo más? Datos adicionales necesarios. b. EL FORMATO-DIAGNÓSTICO DE LEO BURNETT: ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-568-4. COPIA DE USO PRIVADO – Target. Definición resumida y específica del público objetivo. – Beneficios primarios (máximo dos). Proposición de venta sencilla respecto a lo que hace el producto y la recompensa emocional que proporciona. – Apoyo racional. Características clave del producto que explican los bene- ficios primarios. – Personalidad de la marca. Rasgos distintivos con hechos específicos, ambiente y tonalidad de la ejecución. – Idea básica de ventas. Idea-clave por la cual se espera que el consumidor compre o use la marca. Único elemento a recordar por el target. c. COPY STRATEGY DE J. WALTER THOMPSON: – ¿Qué esperamos que el público objetivo note? (beneficio). – ¿Qué esperamos que el público objetivo crea? (reason why). – ¿Qué buscamos que sienta? (tono, respuesta). d. PLAN DE TRABAJO CREATIVO DE DORLAND AND GREY: Los creativos se deben colocar en el lugar del producto, sentirse producto, y después de leer el briefing, contestar: – Yo soy… (producto) – Yo intereso a… (target) – Yo aporto… (beneficio) – Gracias a… (reason why) – Mi carácter es… (personalidad). Este texto forma parte de la obra Las claves de la publicidad del autor Mariola García Uceda 15
  • 16. Estrategia publicitaria e. ORDEN DE TRABAJO CREATIVO DE SAATCHI & SAATCHI – Target. – ¿Qué se pretende lograr con esta acción? – Propuesta única a comunicar. – Justificación de la propuesta. – Requisitos. – Imagen deseada de la marca. 3.2. Estrategia creativa Dentro del proceso de desarrollo de una campaña publicitaria, nos encontra- mos en la fase en la que interviene con fuerza la creatividad y el trabajo de la ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-568-4. COPIA DE USO PRIVADO agencia de publicidad. Es la fase de la estrategia creativa o creación publicita- ria. Esta fase no rompe con lo anterior del proceso, sino todo lo contrario, debe comprenderse y desarrollarse sobre el esquema reflexivo de la plataforma de comunicación. Detrás de toda estrategia creativa debe existir, formulada o no, una hipótesis de marketing, la Copy Strategy o proposición de compra. Resulta increíble que todavía, en nuestros días, se pida a un creador publici- tario que ejercite su imaginación y su gusto sin antes haberle precisado una estrategia clara que evite el desarrollo de una creatividad ineficaz, esto es, al margen del problema. La creatividad que se apoye en la estrategia es la que bus- cará traducir el objetivo de comunicación en una expresión adecuada para que el público objetivo responda en los términos deseados por el anunciante, ya que la libertad que exige la creatividad no se refiere al qué decir, sino al cómo decirlo en mensajes impactantes, originales y persuasivos. En consecuencia, la estrate- gia creativa deberá ser formulada por el equipo creativo junto con el equipo del departamento de contacto-cuentas y el de medios. Esta estrategia concretará, por un lado, la estrategia de contenido, es decir, el eje y concepto que estructurarán creativamente el mensaje y, por otro lado, la estrategia de codificación, que defi- nirá cómo lo vamos a expresar simbólicamente. 3.2.1. Estrategia del contenido En esta parte del proceso de creación se selecciona el eje de comunicación y el concepto que estructurarán creativamente el mensaje publicitario. 16
  • 17. a. SELECCIÓN DEL EJE DE COMUNICACIÓN El concepto de eje tiene mucho que ver con la noción de conflicto (Joannis, 1992), esto es, para desencadenar la compra de cualquier producto podemos estimular una necesidad positiva, o quitar importancia a un freno, o hacerlo sobre ambos aspectos. Ello crea una tensión, una ruptura del equilibrio entre sus motivaciones y frenos que puede conducir al consumidor a buscar una respuesta a su tensión en el producto que le estamos comunicando. Y además, cuando la persona se mueve hacia el producto, en el momento de su adquisición normal- mente tiene que elegir entre las diferentes marcas que se le ofertan, es decir, ha de resolver un problema de optimización, donde el elemento principal es: Satisfacción - (Temores + Precio) Por ello, el eje de comunicación elegido es la línea argumental del mensaje, esto es, el elemento motor de los mecanismos de compra del receptor, que se ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-568-4. COPIA DE USO PRIVADO traducirá creativamente en una satisfacción concreta material o inmaterial (pro- ducto = satisfacción), que se ofrece al público con la intensidad suficiente para que le mueva hacia su búsqueda y para que pueda resolver su estado de desequi- librio y de necesidad. El eje de comunicación es el beneficio de la Copy Strategy, el cual se trans- formará en un dato para la creación más que en una tarea de la misma. Recorde- mos que se obtiene examinando las características del producto y las necesida- des y frenos de los compradores. Se trata de descubrir el valor más significativo del producto y relacionarlo con la motivación más fuerte del consumidor. Un producto sólo tiene sentido si responde a una necesidad del público, esto es, si es portador de satisfacción. Por lo tanto, conocer qué motivará al consumidor, es decir, el eje de comuni- cación adecuada, es la primera fase del proceso de creación, una fase de refle- xión que nos lleva a (Ortega, 1991): 1) Analizar el producto en profundidad, todos sus atributos (físicos y/o emo- cionales). Lo primero que necesitamos hacer es una relación de lo que motiva al público objetivo, es decir, a qué necesidades o frenos se puede apelar para afectar su conducta. 2) Estudiar las ventajas e inconvenientes de cada necesidad y/o freno como ejes del mensaje, teniendo en cuenta el producto: ¿Puede verdaderamente este producto ser portador de la satisfacción ofrecida? 3) Respetar los siguientes criterios: Este texto forma parte de la obra Las claves de la publicidad del autor Mariola García Uceda 17
  • 18. Estrategia publicitaria – Criterio de universalidad. El eje del mensaje debe descansar sobre una necesidad o freno que afecte a la mayor parte de la población objetivo. – Criterio de fuerza. El eje se valorará según el grado de significación que tenga para el público objetivo. – Criterio de inocuidad. El eje que se elija no debe provocar temores o inhibiciones. – Criterio de polivalencia. Si el eje apela a más de una necesidad intere- sante para el público objetivo, mejor. – Criterio de originalidad. Como en todo, a lo largo del proceso publici- tario, es preciso ser creativos, originales, novedosos, sorpresivos, por lo que el eje que se seleccione no debe ser utilizado por la competencia. – Criterio de vulnerabilidad. Si la elección se inclina por reducir un fre- no, esto debe ser posible. ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-568-4. COPIA DE USO PRIVADO 4) Y, por último, ponderar los diferentes criterios y realizar la elección defi- nitiva del eje del mensaje. Esta decisión se puede tomar de forma indivi- dual o mediante un pequeño comité. Por todo ello, entendemos que el creativo publicitario debe ser un especialis- ta en conocer a las personas, un técnico en las reacciones de los receptores, y en cómo motivarlos, para que esas reacciones sean favorables. Es decir, el creativo antes de acometer una creación o desarrollo creativo, se debe preguntar lo siguiente: ¿Qué necesidad puedo apelar, estimular o qué freno reducir, para crear un estado de tensión en el consumidor, que le motive positivamente para que con- duzca su comportamiento hacia la respuesta que de él espero (objetivo); esto es, le mueva a buscar el producto-respuesta que le ofrezco? A continuación recogemos algunos ejemplos de ejes (Kaatz, 1994) (apelacio- nes a necesidades, deseos, esperanzas o ambiciones del individuo) con los pro- ductos que con mayor frecuencia recurren a ellos: sabor (refrescos), hambre (productos de alimentación), confort (productos del hogar), belleza (productos cremas, espumas de baño), atractivo para otros (moda, restaurantes), bienestar de nuestros seres queridos (guarderías, pañales), aventura o valor (productos deportivos), status social (coches, relojes, casas), bienestar físico (productos de salud), aprobación por parte de los demás (coches, moda, masters), deseo de protección (bancos, compañías de seguros), sentimiento de superioridad, temor (prevención médica, sida, cáncer), diversión y juegos (juguetes, juegos de mesa, viajes), economía (financieros, campañas basadas en el precio del producto), efi- 18
  • 19. ciencia (productos de informática, ordenadores), limpieza (productos de limpie- za para el hogar, ambientadores), seguridad (coches, seguros, puertas y venta- nas), felicidad (viajes, moda, perfumes, lotería, bingos), romance y/o sexo (per- fumes, bebidas alcohólicas), emoción (viajes, productos deportivos), reposo (viajes, balnearios), ambición (coches, masters), simpatía (higiene infantil, cam- pañas sobre los animales), evitación del dolor (productos de salud, productos morales), entretenimiento (juegos, viajes, el azar, videojuegos), curiosidad (enciclopedias), seriedad, permanencia y paz. a.1. Tipos de mensajes publicitarios según el origen del eje de comunicación 1) Si el origen del eje, la satisfacción, se encuentra en la utilidad del produc- to y puede ser perceptible sólo con presentar el producto, el mensaje se centrará en el propio producto y se deberán elaborar mensajes producto. Esto sucede con productos vendidos por su apariencia (de moda, zapatos…, o de decoración, ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-568-4. COPIA DE USO PRIVADO papeles pintados…), o con los productos-herramientas (coches, equipos de mú- sica…). 2) Ahora, si esta utilidad no es perceptible con la presencia del producto, porque la satisfacción se encuentra oculta en su uso, lo que debemos hacer es mostrar esa satisfacción, es decir, enseñar la consecuencia de su uso. En estos casos el mensaje se centrará en el resultado del producto y elaboraremos mensa- jes resultado. Esto sucede con los productos funcionales, tales como detergentes y de alimentación. 3) Y cuando el efecto motivador de nuestro producto reside en la apropia- ción simbólica de valores y de actitudes del público, es decir, cuando además del producto se compra su atmósfera, el universo que les rodea, los mensajes se han de centrar en ese entorno, por lo que se deberán elaborar mensajes universo. Este es el caso, por ejemplo, de las bebidas alcohólicas, los relojes, con fuerte contexto social, o de los productos de belleza, los perfumes, con fuerte contexto mágico… b. EL CONCEPTO DE COMUNICACIÓN. LA ESTRUCTURA DEL MENSAJE El concepto de comunicación o idea “creativa” es la representación mental y simbólica del contenido-satisfacción del mensaje. Como el eje de comunicación tan solo nombra la satisfacción no la hace vivir en la mente del receptor, necesi- tamos representar esa satisfacción en un concepto que la conciba y además estructure el mensaje procurando la interpretación adecuada de su contenido. Un concepto puede evocar la satisfacción de dos formas (Ortega, 1991): Este texto forma parte de la obra Las claves de la publicidad del autor Mariola García Uceda 19
  • 20. Estrategia publicitaria 1) Evocación directa, clara, diciéndolo sin más, lo cual facilitará la com- prensión del mensaje (aunque puede producir cierta desconfianza), el consumidor apenas participa activamente en su interpretación. 1) Ej.: “Papilla Nestlé, nueva textura, mejor disolución”, “Ballantine’s, reser- va especial”, “Prenatal, una moda llena de vida”, “Asistencia Clínica Uni- versitaria de Navarra, su salud está protegida”, “Camel no sube el precio”, “Daewo, para los que quieren disfrutar de la más avanzada tecnología”… 2) Evocación inducida, es decir, incitar, persuadir. Esto exige del consumidor una participación activa para interpretar el mensaje. Este tipo de concepto es más arriesgado, ya que las posibles interpretaciones por parte del públi- co pueden ser muy variadas e incluso alejadas de la deseada por el anun- ciante. Pero la participación mental, activa, que requiere de los receptores, los hace más llamativos, más atractivos, y captan con mayor facilidad la atención del público. Recordemos que todo esfuerzo mental realizado para ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-568-4. COPIA DE USO PRIVADO descubrir significados gratifica emocionalmente a quien lo ha hecho, garantizando el procesamiento y memorización de los mismos, o lo que es lo mismo, su percepción positiva, que es lo que en definitiva buscamos. 1) Ej.: “Aqua Quorum, todavía quedan océanos por descubrir”, “Four Roses, suavidad con carácter”, “Laguna Diesel, su silencio dará que hablar”, “Prima, hacia una nueva primavera en tu piel”, “Golf, comienza la tempo- rada de Golf, telearrastre, telesilla, telecabina”, “Volvo, ¿quién ha dicho que la belleza no se puede comprar?”. Lo ideal es que estos conceptos impulsen el producto durante largas tempora- das, ganando cada vez más fuerza y memorabilidad. Y que presenten la flexibili- dad necesaria para poder ser incorporados en todos los soportes seleccionados en la estrategia, ya sean de medios convencionales (televisión, radio, prensa, internet y exterior) o no (publicidad directa, PLV...). La elaboración del concepto de comunicación es la parte más creativa del proceso de creación publicitaria. Esta creatividad deberá mantenerse a lo largo de todo el proceso posterior de codificación o formalización del mensaje. Por creatividad entendemos la facultad, la habilidad de crear ideas, de estruc- turar mensajes, de hacer sugerencias sobre cómo éste será percibido, es decir, procesado en la mente del receptor; creatividad es sobresalir, sorprender, seducir y enamorar. Por ello el valor de un concepto creativo radica en su capacidad de decir de manera nueva lo que en realidad es conocido; o si el producto es total- mente nuevo, radica en la capacidad de hacer comprensible lo que resultaría excesivamente nuevo. 20
  • 21. ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-568-4. COPIA DE USO PRIVADO Evocación inducida de la satisfacción que comunica la campaña de El Corte Inglés. “De todo para todos” / Seguridad, Confianza, Servicio. Agencia: Casadevall Pedreño & PRG. Este texto forma parte de la obra Las claves de la publicidad del autor Mariola García Uceda 21
  • 22. Estrategia publicitaria Pero la verdad es que no importa si el producto es o no es novedoso, ya que la creatividad siempre le debe dar la apariencia sorpresiva y original que precisa para impactar. Lo que está claro es que todo este esfuerzo será inútil si el con- cepto no representa un motivo que verdaderamente resulte significativo y creí- ble al consumidor, y tampoco la idea creativa será útil si ésta no se comprende o no llega a sintonizar perfectamente con el consumidor, con su personalidad y sus normas morales y estéticas. Por ello, el creativo ha de saber vestir con nue- vas apariencias los valores tradicionales, buscar nuevas soluciones para los vie- jos problemas de siempre. Además de conocer al receptor, debe saber hablarle en su lenguaje y cómo conectar con él, qué medios utilizar y las posibilidades que éstos le ofrecen para poder traducir el contenido de su campaña en el len- guaje simbólico adecuado. Debe prestar mucha atención a las asociaciones invo- luntarias que los símbolos producen, saber jerarquizarlas y valorarlas adecuada- mente, en la estructura del mensaje, para asegurarse una correcta interpretación de su comunicación. ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-568-4. COPIA DE USO PRIVADO Podríamos decir que el reto del creativo es representar mentalmente, estruc- turar y codificar: de forma novedosa y sorpresiva el contenido significativo y creíble del mensaje, para llamar la atención y requerir la participación activa (mental) del receptor; con el preciso equilibrio entre información y redundancia, para garantizar su comprensión y, sintonizado con la personalidad, las actitudes y el estado de ánimo del target. Cuando se llega al final de esta fase, el creativo ha desarrollado una serie de conceptos visualizados de forma positiva, algunos apoyados en las palabras y otros apoyados en las realizaciones visuales. 3.2.2. Estrategia de codificación Hemos llegado al momento de expresar el concepto, la idea creativa, en tex- tos, frases, símbolos, colores y sonidos que, combinados adecuadamente, trans- miten con claridad, novedad y sorpresa, el contenido de nuestra comunicación. Es esta parte del proceso de creación en la que se da forma al mensaje en fun- ción de la naturaleza de los medios y soportes que lo van a difundir, a nivel boceto. Es decir, es la parte en la que se realizan los llamados anuncios base o proyectos que se utilizarán para presentar la campaña al cliente. Si se trata de un anuncio destinado a un medio impreso o interactivo, se concretará en una com- posición-maqueta; si se destina a un medio auditivo, se hará un guión de cuña, y cuando se trate de un anuncio destinado a un medio audiovisual, se hará un “story board”. 22
  • 23. La forma de un anuncio tiene que ser el camino más recto para comunicar un mensaje. No hay que dar rodeos, podemos correr el riesgo de que no se nos entienda. Por ello, debemos seleccionar aquellas palabras o imágenes que por sí solas tengan un contenido muy claro y completo, sin colocar demasiados adornos y florituras en torno a nuestra idea, ya que podríamos reducir la fuerza de nuestro concepto. Los responsables directos de dar forma a un anuncio, de seleccionar sus ele- mentos, de ponderarlos y disponerlos son el Director de Arte y el Redactor. Estos, para codificar el mensaje, han de tener en cuenta lo siguiente: – Dónde radica la fuerza del mensaje, si es en la comunicación verbal o en la visual o en ambas. – Los códigos publicitarios, esto es, el conjunto de normas existentes para construir los mensajes, ya se expresen en un lenguaje verbal o visual. ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-568-4. COPIA DE USO PRIVADO Estos se deben a que los productos, al anunciarse, van creando unos este- reotipos que determinan la identificación y la categoría de su sector, y la repetición de uso de los mismos recursos da lugar a los códigos de comu- nicación propios de cada sector o categoría de productos. El hecho de salirse de los mismos puede ser motivo de diferenciación. – El poder tan superior que tiene la comunicación visual sobre la literaria. La velocidad y la precisión de la imagen lo dice todo con una sola mirada. Su capacidad de comunicar emociones es más fuerte que la de las palabras. Además, no hay que olvidar que el ojo lee primero las imágenes y luego los textos, para precisar y concretar el contenido de lo que acaba de ver. Lo importante es mantener una comunicación homogénea, esto es, que lo que se diga directamente esté acorde con lo que al tiempo estamos connotando, ya que casi todos los anuncios publicitarios comunican algo que dicen de forma explícita y algo que hacen ver por su tonalidad estética, cultural, moral…, con la intención de lograr una mayor participación activa del receptor. – De la misma forma, deben tener en cuenta la fugacidad del contacto con el mensaje. El tiempo que una persona tiene para observar un mensaje en una sola exposición es muy reducido, a veces fracciones de segundo. Pense- mos en la rapidez con que pasamos las páginas de una revista… esto exige al creativo ser un “comunicador/visualizador”. Por ello, ha de tener el sentido de la comunicación, imagen/texto, para llegar a una comunicación sintética y rápida. Como rápida ha de ser la identificación que el consumi- dor haga de nuestro producto y la marca. Este texto forma parte de la obra Las claves de la publicidad del autor Mariola García Uceda 23
  • 24. Estrategia publicitaria – Y, por último, el equipo creativo ha de renunciar a su estilo personal, a su personalidad de creación, en favor de la personalidad del producto, ya que será ésta, a través de sus comunicaciones, la que le diferencie de la compe- tencia. Sin embargo, aquellos productos que se comunican bajo formas similares, pierden esa diferencia tan necesaria para poder desmarcarse de la competencia y llamar así la atención. La codificación del mensaje publicitario no termina con esta realización base de los bocetos –proyectos o anuncios base– sino que una vez aprobados deben someterse a las operaciones necesarias que permitan su paso a la fase de realiza- ción definitiva, esto es, a la creación de los originales para su posterior repro- ducción (ver Capítulo 10). En resumen, un anuncio eficaz es aquel concepto, “idea creativa”, que evo- ca de manera directa o inducida la satisfacción, significativa y creíble que pro- ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-568-4. COPIA DE USO PRIVADO porciona el producto al consumidor, a través de una codificación “novedosa, sorpresiva, comprensible y sintonizada con el mismo”. 3.3. Estrategia de medios La estrategia de medios, junto con la estrategia creativa, cierra de la estrate- gia publicitaria. Como todo planteamiento estratégico, desembocará en una fase operativa, en este caso denominada planificación de medios, en la que se proce- de a la selección y evaluación de los medios y soportes más idóneos para alcan- zar los objetivos de la campaña. La estrategia de medios debe desarrollarse de forma paralela y en permanen- te contacto con la estrategia creativa. Conocer el tipo de pieza publicitaria que hay que difundir, esto es, la forma que los creativos le han dado, permite prever la frecuencia precisa (repeticiones eficaces) para su correcta decodificación sin llegar al cansancio o al aburrimiento. Conocer su tamaño estándar o tamaño especial influye en el tipo de tarifas a utilizar, o requiere negociaciones concre- tas. Además, la presencia de color, la necesidad de un texto largo, la producción de un único anuncio, o de una serie de versiones…, también guarda relación con los medios y su selección; y, por otro lado, debe desarrollarse vigilando muy de cerca la actividad de la competencia, esto es, los medios que utiliza, su frecuen- cia, sus zonas de esfuerzos, ya que, por ejemplo, nos puede ayudar a descubrir oportunidades en las que no se utiliza o sugerirnos aumentar nuestra inversión en las que solo se utiliza de forma parcial. 24
  • 25. La estrategia de medios parte de la información proporcionada por el cliente y contrastada por el grupo de cuentas. Se centra en su producto, su mercado y su publicidad. Es el documento donde se deben recoger las bases que nos permiti- rán la elección de los mejores vehículos de nuestros mensaje, esto es, las respues- tas claras y estratégicas a las preguntas que configuran el “Briefing de medios”. 3.3.1. Briefing de medios El briefing de medios es el documento que recoge toda la información rele- vante sobre diferentes puntos relacionados con los medios. Información que, por un lado, da respuesta a las siguientes preguntas: a. ¿QUÉ? ¿Qué respuesta esperamos conseguir con la inversión a realizar? En el briefing de medios se recogen los objetivos de marketing, los objetivos de ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-568-4. COPIA DE USO PRIVADO comunicación y los objetivos propios de medios, expresados en terminos de cobertura, frecuencia, GRPs y recuerdo. b. ¿QUIÉN? ¿A quién nos debemos dirigir para provocarles la respuesta dese- ada? La definición del público objetivo (target) que se debe recoger en el brie- fing de medios, es la misma que se encuentra descrita en la estrategia de publici- dad, aunque adaptada a los criterios clasificatorios que utilizan las fuentes que nos proporcionan la información del target en relación con los medios, esto es, en términos de sexo, edad, clase social, hábitat, estilo de vida y otros. Las fuen- tes de información más importantes son AIMC (Asociación para la Investiga- ción de Comunicación, que realiza el Estudio General de Medios, EGM) y TNS (Instituto Taylor Nelson Sofres, que estudia la audiencia del medio televisión con el sistema de audímetros en un panel de hogares. c. ¿DÓNDE? Para dar respuesta hay que determinar y valorar: – La distribución del negocio (nacional, por regiones, por hábitat...) don- de concentrar esfuerzos. – La estacionalidad del negocio, importante a la hora de elaborar el calendario de campaña. – Y analizar los principales competidores locales, esto es, el contexto publicitario en el que se desarrollará la campaña (presión, dominio, saturación…). d. ¿CÓMO? Cómo distribuir nuestro presupuesto según la ponderación esta- blecida en el dónde. Este texto forma parte de la obra Las claves de la publicidad del autor Mariola García Uceda 25
  • 26. Estrategia publicitaria e. ¿CUÁNDO? Toda campaña tiene una fecha de comienzo y otra que marca su fin. Primero debemos precisar estas fechas y después decidir cómo distribuir nuestra campaña en ese tiempo, procurando no romper nunca (aunque utilice- mos el sistema de oleadas) la continuidad necesaria, esto es, el efecto acumulati- vo de las inserciones, para lograr una imagen sólida en la mente de nuestro público. No olvidemos que los efectos de la publicidad se dejan sentir en un pla- zo medio. f. ¿CUÁNTO? De cuánto presupuesto real (sin incluir producción) dispone- mos para hacer una distribución óptima y rentable. Y, por otro lado, se complementa con información relativa a requerimientos creativos (duración de spots, duración de cuñas, formatos prensa…), e informa- ción complementaria (promociones o actividades de merchandising, política o normas corporativas del anunciante) que puede ser condicionante de los objeti- vos de medios. ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-568-4. COPIA DE USO PRIVADO En definitiva, el briefing de medios es la plataforma que nos permitirá elabo- rar y evaluar correctamente nuestro plan de medios. 3.3.2. Planificación de medios La planificación de medios es una técnica que estudia la óptima combinación de medios/soportes que responden a unos objetivos previamente establecidos. Son decisiones acerca de los medios y soportes que vamos a utilizar en nuestra campaña para difundir nuestros mensajes en términos de rentabilidad y eficacia. Es decir, las soluciones que se dan a los objetivos de medios en términos de cobertura, frecuencia, GRPs y recuerdo, lo cual nos permitirá la consecución de los objetivos asignados a la campaña por marketing. Al realizar un plan de medios hay que tomar decisiones sobre medios y sobre soportes. a. DECISIONES SOBRE MEDIOS Son aquellas decisiones que nos llevan a la selección de los medios bajo la premisa de conseguir “más audiencia deseable al menor coste rentable”. La selección de medios depende de factores cuantitativos, de factores cuali- tativos y, como es lógico, de los objetivos perseguidos por la campaña. 26
  • 27. Estos factores cuantitativos son: el presupuesto real disponible; el alcance óptimo de cada medio, es decir, de lo coincidente que es su audiencia con nuestro público objetivo, para evitar el mayor número posible de impactos no deseados y pagados; la intensidad necesaria para conseguir eficiencia y competitividad. El umbral mínimo se puede establecer en términos de presión publicitaria, esto es, en número de GRPs o de impactos por unidad de tiempo; las tarifas y la posibi- lidad de negociación que ofrezcan los medios; la estacionalidad en la distribu- ción de los medios y de sus diferentes soportes (revistas semanales, quincenales, mensuales, anuales…), así como del uso que de ellos haga nuestra competencia, y las limitaciones legales impuestas. Y los factores cualitativos son: la creatividad desarrollada, esto es, el esfuerzo de decodificación requerido al target; la presencia de imagen, de color, del sonido, del movimiento y de la calidad de reproducción, y el tipo de producto. Hay que valorar si se trata de un producto funcional de consumo masivo o de un producto ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-568-4. COPIA DE USO PRIVADO muy selectivo que pocas personas consumen. También hay que tener en cuenta que el producto encaje o choque con el estado psicológico del público que se expone al medio, para decidir su elección o rechazo. Es evidente que productos de trabajo, como material de oficina, etc., no conviene insertarlos en revistas de vacaciones u ocio. En todo momento se debe sintonizar el producto con el contenido del medio. A continuación veamos en función de los objetivos más usuales algunos ejemplos de decisiones sobre medios (Cómo evaluar su publicidad, 1988): – Cuando el objetivo es la introducción rápida de un producto requiere acciones con un rápido y fuerte impacto, se aconseja utilizar como medio princi- pal la televisión, y como secundarios de apoyo la radio y el medio prensa; en tercer lugar se puede recurrir al medio exterior. – Cuando el objetivo es educacional y requiere acciones con una fuerte demostración del producto, se aconseja de nuevo la televisión como medio prin- cipal de apoyo los medios impresos, descartando la selección de los medios radio y exterior. – Cuando el bjetivo es la introducción de un producto modificado y requiere acciones con una identificación profunda del envase o embalaje del producto, se aconseja como medio principal la prensa, con el apoyo de la televisión, y no se recomienda la selección de la radio. – Cuando el objetivo es la activación intensiva del consumo y requiere accio- nes con una alta discriminación territorial, los medios más adecuados por su ato- mización y versatilidad son la radio, la prensa regional y el medio exterior, y como medios de apoyo las televisiones regionales, las autonómicas y las locales, así Este texto forma parte de la obra Las claves de la publicidad del autor Mariola García Uceda 27
  • 28. Estrategia publicitaria como las desconexiones regionales proporcionadas por las televisiones de cobertu- ra nacional. Por ejemplo, para potenciar el consumo de un producto ofreciendo nuevos usos del mismo sólo en las zonas geográficas donde el consumo es mínimo. – Cuando el objetivo es el prestigio y requiere acciones con períodos largos de exposición y presupuestos muy limitados, la experiencia apunta por recomendar prensa y exteriores, con el apoyo de las revistas, descartando con rotundidad la televisión. Por ejemplo, en campañas con poca presión publicitaria pero de larga duración, con la intención de mantener presencia y cuota de mercado. – Cuando el objetivo es la activación y requiere acciones con una alta discri- minación por segmentos del mercado, la recomendación es seleccionar los medios que proporcionen esta segmentación: la publicidad directa en primer lugar, la radio y revistas especializadas en segundo, y se descartará el uso de televisión, exteriores, radio de programación general y revistas de interés gene- ral. Por ejemplo, para lograr el consumo de un producto por determinados seg- ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-568-4. COPIA DE USO PRIVADO mentos: prescriptores, líderes de opinión…, esto es, lograr su predisposición positiva, la cual se traducirá en confianza y fiabilidad para los demás. b. DECISIONES SOBRE SOPORTES Son aquellas decisiones que nos llevan a la elección de los soportes adecua- dos de los medios ya seleccionados. Algunos términos que debemos conocer antes de iniciar el proceso de selec- ción son: – Universo o población. Aquellos individuos que componen el mercado potencial. – Público objetivo. Aquellos individuos objetivo de nuestra campaña. – Individuos “expuestos” a un medio o soporte. Aquellas personas que com- ponen la audiencia de dicho medio o soporte. – Individuos “impactados”. Aquellas personas del público objetivo que se han expuesto a un medio o soporte. Como es muy difícil conocer con cer- teza si el impacto (contacto) se ha producido o no, esta terminología se rechaza y se sustituye por una más ambigua pero más real, la oportunidad de ver (Oportunity To See). Las personas del público objetivo, expuestas al medio o al soporte, no han podido ver u oír el anuncio, pero sí han tenido la oportunidad de verlo u oírlo, es decir, de contactar. Para llevar a cabo una selección rentable de los soportes, el planificador de medios debe analizar variables relativas al análisis de los soportes individuales, 28
  • 29. al análisis de varios soportes y al análisis económico o de rentabilidad (Gonzá- lez y Carrero, 2006). b.1. Variables relativas al análisis de los soportes individuales. Estas son la penetración de los soportes, la audiencia, el perfil de la audiencia, la audiencia útil, el rating, la audiencia acumulada y la afinidad. 1) La penetración de los medios o de los soportes. Las personas se exponen a los medios, soportes según sus preferencias y posibilidades; por ejemplo, un medio regional, y sus soportes, sólo está al alcance de los habitantes de la zona. En general, en España existen medios de gran penetración junto a otros minori- tarios, por lo que el planificador decidirá el uso de unos u otros analizando no sólo su tamaño, sino también el de la estructura de su audiencia. 2) Audiencia. Es el número medio de personas que se exponen con regulari- dad al medio o soporte en un periodo de tiempo determinado. Es un segmento ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-568-4. COPIA DE USO PRIVADO dentro de la población o universo. 3) Perfil de la audiencia. Es la distribución de las personas que constituyen la audiencia de un medio o soporte según sus distintas características sociode- mográficas, que son todas o algunas de las que se utilizan para el análisis de la población total. Se expresa en porcentajes respecto a la audiencia total de dicho medio o soporte. S1 Audiencia Bruta = S1 + S2 + S3 S2 S3 4) Audiencia útil, de un soporte. Es la parte de la audiencia total del soporte (S1) coincidente con el público objetivo previamente definido. Es decir, es la audiencia que pertenece simultáneamente a la audiencia del medio y al público objetivo. Población total Público objetivo S1 P.O. Audiencia no útil de S1 Audiencia útil de S1 5) Rating. Es la audiencia (número de impactos) expresada en cifras relati- vas como un porcentaje sobre la base (población total o público objetivo) que se Este texto forma parte de la obra Las claves de la publicidad del autor Mariola García Uceda 29
  • 30. Estrategia publicitaria indique al efecto. Si no se indica otra cosa, se refiere al público objetivo, esto es, diremos que el 1% del público objetivo es equivalente a 1 rating point. 6) Audiencia Acumulada. Es el número de personas alcanzadas por varias inserciones del anuncio, en un mismo soporte. Cada nueva inserción produce un incremento de la audiencia que es menor que el producido por la anterior inser- ción, debido a que la audiencia total acumulada hasta el momento se va acercan- do al límite que es la audiencia potencial total del medio o soporte en cuestión. Una vez alcanzada esta cifra, después de un elevado número de inserciones, la audiencia acumulada no aumenta. La audiencia acumulada se calcula sumando las audiencias de cada inserción y restando las duplicaciones. Audiencia Acumulada ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-568-4. COPIA DE USO PRIVADO Nº inserciones 1 2 3 4 7) Afinidad. Es el grado de semejanza que muestra la estructura interna del grupo objetivo con la estructura interna de la audiencia de un soporte. Mide la proporción de personas que pertenecen a ambos colectivos y se expresa como porcentaje del grupo objetivo o porcentaje de la audiencia del soporte. Es un cri- terio que se utiliza para seleccionar soportes si uno de los objetivos de medios es reducir el desperdicio de impactos. b.2. Variables relativas al análisis de varios soportes. Estos son la duplica- ción de audiencia, la audiencia neta y la cuota (share). 1) Duplicación de Audiencias, entre dos o más soportes. Es el número total de impactos que recaen en personas ya contactadas por esos soportes y, por lo tanto, no añaden audiencia neta (número de personas contactadas) al conjunto. Se puede calcular sobre la totalidad del universo: “duplicación de audiencias brutas”, o sobre el público objetivo: “duplicación de audiencias útiles”. Duplicación S1 S2 30
  • 31. 2) Audiencia Neta, entre dos soportes. Por ser el caso más sencillo: dos inserciones, cada una en un soporte diferente. La audiencia neta es el conjunto de personas que han visto una o las dos inserciones. Por lo tanto se divide en las personas que han recibido un impacto y las que han recibido dos. 3) Cuota (share). Es el porcentaje de la audiencia de un soporte con respec- to a la audiencia total del medio en un periodo de tiempo concreto (por ejemplo respecto al medio televisión, se puede hablar del share en el minuto X, del share promedio de un cuarto de hora o del share medio en un mes). No hay que con- fundir el share con el rating. El sahre nos da una idea de la aceptación que goza un programa entre los consumidores de ese medio (televisión) frente a la com- petencia (los programas de las demás cadenas a esa hora) y, por tanto, de su potencial para captar audiencia y crecer, mientras que el rating nos da informa- ción del volumen total de individuos del público objetivo que alcanzamos con el soporte utilizado. El share se calcula sobre la audiencia total del medio en ese ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-568-4. COPIA DE USO PRIVADO mismo período y el rating sobre el público objetivo. b.3. Variables relativas al análisis económico o de rentabilidad. Estas son el coste del soporte, el coste por mil y el coste por rating point. 1) Coste del soporte. Es lo que los anunciantes tienen que pagar por cada inserción que realicen de su anuncio en el soporte. Estos precios dependen de la audiencia del soporte, de la calidad de reproducción, de la eficacia del mismo y del tamaño de los anuncios a insertar. El criterio de audiencia y el de coste del soporte no se pueden utilizar separadamente para proceder a la selección de los medios. Normalmente los medios con precios más bajos, no son sinónimos de más rentables, ya que sus audiencias suelen ser las menores. La forma de utili- zar de manera combinada estos dos criterios es introduciendo el concepto de CPM (coste por mil). 2) Coste por Mil (CPM). Es el parámetro que indica la rentabilidad de una campaña, un medio o un soporte. Permite evaluar el éxito de un plan de medios en su objetivo de obtener un mayor alcance al menor precio y, comparar dos o más planes siempre que se hayan desarrollado con la misma definición de públi- co objetivo. El CPM tiene dos versiones: – El coste por mil impactos. El coste que representa alcanzar a mil personas de la audiencia del soporte, esto es, contactar con ellas. – El coste por mil impactados. El coste que representa alcanzar a 1000 indi- viduos del público objetivo, esto es, el “Coste por Mil Útil”. Este texto forma parte de la obra Las claves de la publicidad del autor Mariola García Uceda 31
  • 32. Estrategia publicitaria Y se obtiene dividiendo el precio (o suma de precios) por la audiencia (o suma de audiencias) del soporte o conjunto de soportes utilizados y multiplicán- dolo por 1.000. Precio CPM = –––––––––––––––––– x 1.000 Audiencia Por lo general, interesa conocer el CPM total de un plan, pero también es necesario analizar el de cada soporte que lo integra, para establecer preferencias de uso o rechazar aquellos que no resultan rentables. Técnicamente cuanto menor sea el CPM, más rentable se presenta el soporte. 3) Coste por rating point (C/RP). Es el coste de impactar a un 1% del públi- co objetivo. Se calcula dividiendo el precio (o suma de precios de los soportes utilizados) por los GRPs que genera un soporte o un plan de medios. ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-568-4. COPIA DE USO PRIVADO Precio C/RP = –––––––––––– GRPs Estos dos índices de rentabilidad (CPM y C/PR) son muy similares en su for- ma de cálculo y utilidad. El coste por mil se selecciona cuando se usan los impactos para evaluar el resultado de un plan, y el coste por rating point se selecciona cuando el parámetro que utiliza es el GRPs. Ambos índices se pueden reconvertir uno en el otro a través de las siguientes fórmulas: C / RP CPM ×1%PO ×1.000 = CPM ; = C / RP 1%PO 1.000 3.3.3. Evaluación del plan de medios El plan de medios se diseña en función de los de medios, definidos en térmi- nos de cobertura, frecuencia y rentabilidad totales y efectivas, con el fin de lograr el adecuado recuerdo del mensaje publicitario. Por lo que, antes de ser aceptado, se evaluará su rentabilidad y eficacia. La evaluación del plan de medios se realiza con la ayuda de programas espe- cíficos de ordenador, que agilizan y completan los procedimientos manuales de 32
  • 33. cálculo. Y los conceptos que se utilizan para ello se calculan sobre un universo ya definido, el público objetivo, por lo que en sus denominaciones se suprime el concepto “útil”. Los conceptos que permiten evaluar la cobertura y frecuencia, total y efecti- va, que obtendrá el plan de medios son los siguientes: 1) Cobertura Bruta. Es el total de impactos conseguidos por el plan sobre el público objetivo. Esto es, las oportunidades del público objetivo de ser ex- puesto o contactado por los anuncios. Cuando se expresa en porcentaje sobre el público objetivo, su cifra absoluta corresponde al número de Gross Rating Points (GRPs). 2) Cobertura Neta o de Alcance (C). Responde a la pregunta: ¿A qué por- centaje del target se debe llevar el mensaje? Esto es, el porcentaje de personas del público objetivo que resultan contactadas al menos una vez por el plan de ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-568-4. COPIA DE USO PRIVADO medios durante un determinado periodo de tiempo. En la planificación de medios se le denomina simplemente cobertura. Audiencia Neta × 100 Cobertura = Público Objetivo Todo plan de medios fija un objetivo de cobertura, por ejemplo el 85%, en consonancia con su presupuesto y con la definición del público objetivo. Este hecho de no querer alcanzar el 100% de cobertura no quiere decir que renun- ciemos de antemano a impactar a ese porcentaje de público objetivo que no recogemos en nuestro objetivo de cobertura, esto es, al 15%, sino que sabemos que éste está fuera de nuestras posibilidades de alcanzarlo, bien por presu- puesto, bien porque no se expone a los medios seleccionados. Además, hay que tener en cuenta que, a medida que aumenta la cobertura de un plan de medios, aumenta el coste marginal de alcanzar a un nuevo individuo. Este cos- te puede llegar a ser prohibitivo, por lo que resulta más razonable renunciar a impactarlo. 3) Frecuencia de Exposiciones. Estudia el número de veces que los indivi- dos están expuestos al mensaje publicitario. Se puede expresar como un prome- dio, esto es, frecuencia media (average frequency) o como una distribución (frecquency distribution). Como Frecuencia media, es el número de veces de media, que un miembro del público objetivo, tiene la oportunidad de contactar con el plan de medios. A Este texto forma parte de la obra Las claves de la publicidad del autor Mariola García Uceda 33