SlideShare una empresa de Scribd logo
2.- EFECTO DE LA CANELA
La glucosa es un azúcar que es utilizado por los diferentes tejidos de nuestro cuerpo como
forma de energía, al ser combinado con el oxígeno de la respiración.
En el momento en que comemos, el nivel de glucosa en sangre aumenta, pero lo que se
consume desaparece al existir una hormona reguladora que es la insulina, la cual es
producida por el páncreas, y hace que la glucosa entre en los tejidos y sea usada en forma
de glucógeno, ácidos grasos y aminoácidos.
El análisis de la glucosa se realiza habitualmente precisamente para medir los niveles de
glucosa en sangre, para estudiar la posible presencia de diabetes mellitus, sobre todo en
aquellos casos en que ésta se encuentre alta.
Por ello, es recomendable saber cómo son los valores normales de la glucosa:
 El valor normal de glucosa se sitúa entre 70 y 105 mg/dl en jóvenes y personas
adultas. En niños, tiende a ser considerado normal entre 40 a 100 mg/dl.
 Se considera hipoglucemia a la glucosa que se sitúa debajo de 40-50 mg/dl.
Varias investigaciones han determinado que la canela tiene un efecto muy positivo en el
tratamiento de la diabetes y los altos niveles de azúcar en la sangre. Esta especia tan fácil de
adquirir en el mercado puede ayudar a mejorar la sensibilidad del cuerpo hacia la
insulina y, gracias a esto, el organismo será menos dependiente de esta hormona para
regular los niveles de azúcar en la sangre.
El objetivo de este estudio doble ciego, controlado con placebo, fue determinar si la canela
mejora la glucosa en sangre en personas con diabetes tipo 2. El estudio considero una
muestra aleatoria de 140 hombres y mujeres con diagnóstico de diabetes tipo 2, que tenían
un nivel de glucosa en sangre en ayunas entre 126 a 300 mg / dl (usar base de datos:
Clase_2.sav),
Considerando las siguientes variables:
 Control_inicio.- contiene los valores de la glucosa en el inicio del experimento (0
días) para el grupo control.
 Control_final.- contiene los valores de la glucosa al final del experimento (60 días)
para el grupo control.
 Experimental_inicio.- contiene los valores de la glucosa en el inicio del experimento
(0 días) para el grupo experimental (que recibieron el tratamiento con canela).
 Experimental_final.- contiene los valores de la glucosa en el inicio del experimento
(60 días) para el grupo experimental (que recibieron el tratamiento con canela).
 Actividad física.- se refiere a la actividad física que realizan los pacientes sometidos
al tratamiento experimental.
Los sujetos fueron asignados al azar al grupo de tratamiento o al control. El grupo de
tratamiento recibió LGM del extracto soluble en agua de canela en forma de cápsula diaria.
Su glucosa en sangre en ayunas se midieron al inicio del experimento y a los 60 días, se le
pide a Usted:
Objetivo general: Determinar el efecto de la canela en el tratamiento de los
pacientes con diabetes tipo 2.
1.- ¿es posible concluir que los valores de glucosa al inicio del experimento son iguales
para el grupo control y el grupo experimental?
2.- Hallar e interpretar intervalos de confianza para los valores de glucosa en el grupo
experimental, al inicio y al final del experimento.
3.- ¿es posible concluir que la canela presento un efecto positivo en el grupo experimental
para el tratamiento de la diabetes tipo 2?
4.- ¿ es posible concluir que la media de los niveles de glucosa para el grupo experimental
es mayor a 150 mg / dl,?
5.- asumiendo que los requisitos de la prueba se cumplen ¿Es posible concluir que la
actividad física genera resultados diferentes en el beneficio del tratamiento con la canela?
Aplique un ANOVA al grupo experimental con los datos al finalizar el tratamiento.
6.- ¿existe relación entre el genero del paciente y la actividad física practicada?

Más contenido relacionado

Destacado

프로코밀판매사이트じ▒BIA77。COM▤ぎ정품비아그라판매
프로코밀판매사이트じ▒BIA77。COM▤ぎ정품비아그라판매 프로코밀판매사이트じ▒BIA77。COM▤ぎ정품비아그라판매
프로코밀판매사이트じ▒BIA77。COM▤ぎ정품비아그라판매
해수 김
 
시알리스판매お▒BIA77。COM▤カ발기부전치료제판매
시알리스판매お▒BIA77。COM▤カ발기부전치료제판매 시알리스판매お▒BIA77。COM▤カ발기부전치료제판매
시알리스판매お▒BIA77。COM▤カ발기부전치료제판매
해수 김
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
beadrigomez
 
Chapter 4
Chapter 4Chapter 4
Chapter 4
Mahi9696
 
10 cambios-de-la-lu
10 cambios-de-la-lu10 cambios-de-la-lu
10 cambios-de-la-lu
ali cruz
 
Merry christmas
Merry christmasMerry christmas
Merry christmas
Nicol Vrettou
 
Dialnet el patrimonioenderechoromano-2649268
Dialnet el patrimonioenderechoromano-2649268Dialnet el patrimonioenderechoromano-2649268
Dialnet el patrimonioenderechoromano-2649268
ali cruz
 
Que hacen los_chefs_cuando_estanaburridos%5b1%5d
Que hacen los_chefs_cuando_estanaburridos%5b1%5dQue hacen los_chefs_cuando_estanaburridos%5b1%5d
Que hacen los_chefs_cuando_estanaburridos%5b1%5d
MARTHA C. GARCIA G.
 
Convivencia y clima escolar en la ebr ccesa007
Convivencia y clima escolar en la ebr  ccesa007Convivencia y clima escolar en la ebr  ccesa007
Convivencia y clima escolar en la ebr ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
la educacion actual en bolivia
la educacion actual en boliviala educacion actual en bolivia
la educacion actual en bolivia
custodia328
 
Partners Capital Vendor Presentation
Partners Capital Vendor PresentationPartners Capital Vendor Presentation
Partners Capital Vendor PresentationCraig Loveless
 
9.+organizadores+gráficos
9.+organizadores+gráficos9.+organizadores+gráficos
9.+organizadores+gráficos
ali cruz
 

Destacado (14)

OON-2013-D-vers2-eng
OON-2013-D-vers2-engOON-2013-D-vers2-eng
OON-2013-D-vers2-eng
 
FinalReport-1
FinalReport-1FinalReport-1
FinalReport-1
 
프로코밀판매사이트じ▒BIA77。COM▤ぎ정품비아그라판매
프로코밀판매사이트じ▒BIA77。COM▤ぎ정품비아그라판매 프로코밀판매사이트じ▒BIA77。COM▤ぎ정품비아그라판매
프로코밀판매사이트じ▒BIA77。COM▤ぎ정품비아그라판매
 
시알리스판매お▒BIA77。COM▤カ발기부전치료제판매
시알리스판매お▒BIA77。COM▤カ발기부전치료제판매 시알리스판매お▒BIA77。COM▤カ발기부전치료제판매
시알리스판매お▒BIA77。COM▤カ발기부전치료제판매
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Chapter 4
Chapter 4Chapter 4
Chapter 4
 
10 cambios-de-la-lu
10 cambios-de-la-lu10 cambios-de-la-lu
10 cambios-de-la-lu
 
Merry christmas
Merry christmasMerry christmas
Merry christmas
 
Dialnet el patrimonioenderechoromano-2649268
Dialnet el patrimonioenderechoromano-2649268Dialnet el patrimonioenderechoromano-2649268
Dialnet el patrimonioenderechoromano-2649268
 
Que hacen los_chefs_cuando_estanaburridos%5b1%5d
Que hacen los_chefs_cuando_estanaburridos%5b1%5dQue hacen los_chefs_cuando_estanaburridos%5b1%5d
Que hacen los_chefs_cuando_estanaburridos%5b1%5d
 
Convivencia y clima escolar en la ebr ccesa007
Convivencia y clima escolar en la ebr  ccesa007Convivencia y clima escolar en la ebr  ccesa007
Convivencia y clima escolar en la ebr ccesa007
 
la educacion actual en bolivia
la educacion actual en boliviala educacion actual en bolivia
la educacion actual en bolivia
 
Partners Capital Vendor Presentation
Partners Capital Vendor PresentationPartners Capital Vendor Presentation
Partners Capital Vendor Presentation
 
9.+organizadores+gráficos
9.+organizadores+gráficos9.+organizadores+gráficos
9.+organizadores+gráficos
 

Similar a Clase 2. Efecto de la canela

Interpretación de los resultados de prueba basal, prueba pospandrial y prueba...
Interpretación de los resultados de prueba basal, prueba pospandrial y prueba...Interpretación de los resultados de prueba basal, prueba pospandrial y prueba...
Interpretación de los resultados de prueba basal, prueba pospandrial y prueba...
Nancy Barrera
 
Pruebas del perfil glucido
Pruebas del perfil glucidoPruebas del perfil glucido
Pruebas del perfil glucido
Anyely Feliz Cespedes
 
glucometria preactica -171007012723.pptx
glucometria preactica -171007012723.pptxglucometria preactica -171007012723.pptx
glucometria preactica -171007012723.pptx
JulissaCastillo25
 
glucometria preactica -171007012723.pptx
glucometria preactica -171007012723.pptxglucometria preactica -171007012723.pptx
glucometria preactica -171007012723.pptx
JulissaCastillo25
 
Determinación de glicemia en ayunas y prueba de tolerancia a la glucosa
Determinación de glicemia en ayunas y prueba de tolerancia a la glucosaDeterminación de glicemia en ayunas y prueba de tolerancia a la glucosa
Determinación de glicemia en ayunas y prueba de tolerancia a la glucosaLaura Pereda Seclén
 
Glucometria
GlucometriaGlucometria
Glucometria
vane herrera
 
DIABETES TIPO II.ppt
DIABETES TIPO II.pptDIABETES TIPO II.ppt
DIABETES TIPO II.ppt
Pedro Sartori
 
Perfil diabético
Perfil diabéticoPerfil diabético
Perfil diabético
Nancy Barrera
 
Diabetes gestacional (bioquímica ii)
Diabetes gestacional (bioquímica ii)Diabetes gestacional (bioquímica ii)
Diabetes gestacional (bioquímica ii)
UTPL- BIOFARM
 
Diabetes (3)
Diabetes (3)Diabetes (3)
Diabetes (3)Roma29
 
Experimento en-ratas
Experimento en-ratasExperimento en-ratas
Experimento en-ratas
Brendita Spinoza
 
Agonistas glp 1
Agonistas glp 1Agonistas glp 1
Agonistas glp 1
Alfredo Garcia
 
Practica nro 2 bioquimica
Practica nro 2 bioquimicaPractica nro 2 bioquimica
Practica nro 2 bioquimica
Sait Huaman Inga
 
Glucosa SI KIERES SABER MAS AGREGAME EN EL FACE ALEJANDRO CUENTA SEBASTIAN
Glucosa SI KIERES SABER MAS AGREGAME EN EL FACE ALEJANDRO CUENTA SEBASTIANGlucosa SI KIERES SABER MAS AGREGAME EN EL FACE ALEJANDRO CUENTA SEBASTIAN
Glucosa SI KIERES SABER MAS AGREGAME EN EL FACE ALEJANDRO CUENTA SEBASTIAN
Alejandro Cuenta Sebastian
 
Diabetes Mellitus ,fisiopatología y tipos
Diabetes Mellitus ,fisiopatología y tiposDiabetes Mellitus ,fisiopatología y tipos
Diabetes Mellitus ,fisiopatología y tipos
mayliclaudia1107
 
Microsoftword practicanro2bioquimicadeterminaciondeglucosa1-140925212231-phpa...
Microsoftword practicanro2bioquimicadeterminaciondeglucosa1-140925212231-phpa...Microsoftword practicanro2bioquimicadeterminaciondeglucosa1-140925212231-phpa...
Microsoftword practicanro2bioquimicadeterminaciondeglucosa1-140925212231-phpa...
Sait Huaman Inga
 
Glucosa; Salud y medicina
Glucosa; Salud y medicinaGlucosa; Salud y medicina
Glucosa; Salud y medicina
Vania Ruby
 

Similar a Clase 2. Efecto de la canela (20)

Interpretación de los resultados de prueba basal, prueba pospandrial y prueba...
Interpretación de los resultados de prueba basal, prueba pospandrial y prueba...Interpretación de los resultados de prueba basal, prueba pospandrial y prueba...
Interpretación de los resultados de prueba basal, prueba pospandrial y prueba...
 
Pruebas del perfil glucido
Pruebas del perfil glucidoPruebas del perfil glucido
Pruebas del perfil glucido
 
glucometria preactica -171007012723.pptx
glucometria preactica -171007012723.pptxglucometria preactica -171007012723.pptx
glucometria preactica -171007012723.pptx
 
glucometria preactica -171007012723.pptx
glucometria preactica -171007012723.pptxglucometria preactica -171007012723.pptx
glucometria preactica -171007012723.pptx
 
Determinación de glicemia en ayunas y prueba de tolerancia a la glucosa
Determinación de glicemia en ayunas y prueba de tolerancia a la glucosaDeterminación de glicemia en ayunas y prueba de tolerancia a la glucosa
Determinación de glicemia en ayunas y prueba de tolerancia a la glucosa
 
Glucometria
GlucometriaGlucometria
Glucometria
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
DIABETES TIPO II.ppt
DIABETES TIPO II.pptDIABETES TIPO II.ppt
DIABETES TIPO II.ppt
 
Perfil diabético
Perfil diabéticoPerfil diabético
Perfil diabético
 
Diabetes gestacional (bioquímica ii)
Diabetes gestacional (bioquímica ii)Diabetes gestacional (bioquímica ii)
Diabetes gestacional (bioquímica ii)
 
Diabetes (3)
Diabetes (3)Diabetes (3)
Diabetes (3)
 
Caso clinico de bioquimica
Caso clinico de bioquimicaCaso clinico de bioquimica
Caso clinico de bioquimica
 
Experimento en-ratas
Experimento en-ratasExperimento en-ratas
Experimento en-ratas
 
Agonistas glp 1
Agonistas glp 1Agonistas glp 1
Agonistas glp 1
 
Practica nro 2 bioquimica
Practica nro 2 bioquimicaPractica nro 2 bioquimica
Practica nro 2 bioquimica
 
Glucosa SI KIERES SABER MAS AGREGAME EN EL FACE ALEJANDRO CUENTA SEBASTIAN
Glucosa SI KIERES SABER MAS AGREGAME EN EL FACE ALEJANDRO CUENTA SEBASTIANGlucosa SI KIERES SABER MAS AGREGAME EN EL FACE ALEJANDRO CUENTA SEBASTIAN
Glucosa SI KIERES SABER MAS AGREGAME EN EL FACE ALEJANDRO CUENTA SEBASTIAN
 
Glucosa.equipo01
Glucosa.equipo01Glucosa.equipo01
Glucosa.equipo01
 
Diabetes Mellitus ,fisiopatología y tipos
Diabetes Mellitus ,fisiopatología y tiposDiabetes Mellitus ,fisiopatología y tipos
Diabetes Mellitus ,fisiopatología y tipos
 
Microsoftword practicanro2bioquimicadeterminaciondeglucosa1-140925212231-phpa...
Microsoftword practicanro2bioquimicadeterminaciondeglucosa1-140925212231-phpa...Microsoftword practicanro2bioquimicadeterminaciondeglucosa1-140925212231-phpa...
Microsoftword practicanro2bioquimicadeterminaciondeglucosa1-140925212231-phpa...
 
Glucosa; Salud y medicina
Glucosa; Salud y medicinaGlucosa; Salud y medicina
Glucosa; Salud y medicina
 

Más de Eduardo Silva

Tomografia en trasplante renal
Tomografia en trasplante renalTomografia en trasplante renal
Tomografia en trasplante renal
Eduardo Silva
 
TC cardíaca HSJ alicante
TC cardíaca HSJ alicanteTC cardíaca HSJ alicante
TC cardíaca HSJ alicante
Eduardo Silva
 
Estado del arte principios de adquisicion
Estado del arte principios de adquisicionEstado del arte principios de adquisicion
Estado del arte principios de adquisicion
Eduardo Silva
 
Revisión Pictográfica de Endoleaks
Revisión Pictográfica de EndoleaksRevisión Pictográfica de Endoleaks
Revisión Pictográfica de Endoleaks
Eduardo Silva
 
CAD RADS: Coronary Artery
CAD RADS: Coronary ArteryCAD RADS: Coronary Artery
CAD RADS: Coronary Artery
Eduardo Silva
 
TNM Pulmonar
TNM PulmonarTNM Pulmonar
TNM Pulmonar
Eduardo Silva
 
Importancia de la Técnica TC en el uso del RECIST 1.1
Importancia de la Técnica TC en el uso del RECIST 1.1Importancia de la Técnica TC en el uso del RECIST 1.1
Importancia de la Técnica TC en el uso del RECIST 1.1
Eduardo Silva
 
Nodulo pulmonar
Nodulo pulmonarNodulo pulmonar
Nodulo pulmonar
Eduardo Silva
 
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelularCarcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
Eduardo Silva
 
Angiotem cuello craneo
Angiotem cuello craneoAngiotem cuello craneo
Angiotem cuello craneo
Eduardo Silva
 
Tomografía en Trasplante hepático
Tomografía en Trasplante hepáticoTomografía en Trasplante hepático
Tomografía en Trasplante hepático
Eduardo Silva
 
Rol de la tomografía en el transplante hepático
Rol de la tomografía en el transplante hepáticoRol de la tomografía en el transplante hepático
Rol de la tomografía en el transplante hepático
Eduardo Silva
 
Neuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudo
Neuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudoNeuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudo
Neuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudo
Eduardo Silva
 
Clase VNA
Clase VNAClase VNA
Clase VNA
Eduardo Silva
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
Eduardo Silva
 
Dicom y componentes
Dicom y componentesDicom y componentes
Dicom y componentes
Eduardo Silva
 
Evaluación de ca gásttico por tomografia
Evaluación de ca gásttico por tomografiaEvaluación de ca gásttico por tomografia
Evaluación de ca gásttico por tomografia
Eduardo Silva
 
Evaluación de pacientes pediátricos por TEM
Evaluación de pacientes pediátricos por TEMEvaluación de pacientes pediátricos por TEM
Evaluación de pacientes pediátricos por TEM
Eduardo Silva
 
Operacionalizacion de la variable
Operacionalizacion de la variableOperacionalizacion de la variable
Operacionalizacion de la variable
Eduardo Silva
 
Evaluación no invasiva de arterias coronarias
Evaluación no invasiva de arterias coronariasEvaluación no invasiva de arterias coronarias
Evaluación no invasiva de arterias coronarias
Eduardo Silva
 

Más de Eduardo Silva (20)

Tomografia en trasplante renal
Tomografia en trasplante renalTomografia en trasplante renal
Tomografia en trasplante renal
 
TC cardíaca HSJ alicante
TC cardíaca HSJ alicanteTC cardíaca HSJ alicante
TC cardíaca HSJ alicante
 
Estado del arte principios de adquisicion
Estado del arte principios de adquisicionEstado del arte principios de adquisicion
Estado del arte principios de adquisicion
 
Revisión Pictográfica de Endoleaks
Revisión Pictográfica de EndoleaksRevisión Pictográfica de Endoleaks
Revisión Pictográfica de Endoleaks
 
CAD RADS: Coronary Artery
CAD RADS: Coronary ArteryCAD RADS: Coronary Artery
CAD RADS: Coronary Artery
 
TNM Pulmonar
TNM PulmonarTNM Pulmonar
TNM Pulmonar
 
Importancia de la Técnica TC en el uso del RECIST 1.1
Importancia de la Técnica TC en el uso del RECIST 1.1Importancia de la Técnica TC en el uso del RECIST 1.1
Importancia de la Técnica TC en el uso del RECIST 1.1
 
Nodulo pulmonar
Nodulo pulmonarNodulo pulmonar
Nodulo pulmonar
 
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelularCarcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
 
Angiotem cuello craneo
Angiotem cuello craneoAngiotem cuello craneo
Angiotem cuello craneo
 
Tomografía en Trasplante hepático
Tomografía en Trasplante hepáticoTomografía en Trasplante hepático
Tomografía en Trasplante hepático
 
Rol de la tomografía en el transplante hepático
Rol de la tomografía en el transplante hepáticoRol de la tomografía en el transplante hepático
Rol de la tomografía en el transplante hepático
 
Neuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudo
Neuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudoNeuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudo
Neuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudo
 
Clase VNA
Clase VNAClase VNA
Clase VNA
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
 
Dicom y componentes
Dicom y componentesDicom y componentes
Dicom y componentes
 
Evaluación de ca gásttico por tomografia
Evaluación de ca gásttico por tomografiaEvaluación de ca gásttico por tomografia
Evaluación de ca gásttico por tomografia
 
Evaluación de pacientes pediátricos por TEM
Evaluación de pacientes pediátricos por TEMEvaluación de pacientes pediátricos por TEM
Evaluación de pacientes pediátricos por TEM
 
Operacionalizacion de la variable
Operacionalizacion de la variableOperacionalizacion de la variable
Operacionalizacion de la variable
 
Evaluación no invasiva de arterias coronarias
Evaluación no invasiva de arterias coronariasEvaluación no invasiva de arterias coronarias
Evaluación no invasiva de arterias coronarias
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 

Clase 2. Efecto de la canela

  • 1. 2.- EFECTO DE LA CANELA La glucosa es un azúcar que es utilizado por los diferentes tejidos de nuestro cuerpo como forma de energía, al ser combinado con el oxígeno de la respiración. En el momento en que comemos, el nivel de glucosa en sangre aumenta, pero lo que se consume desaparece al existir una hormona reguladora que es la insulina, la cual es producida por el páncreas, y hace que la glucosa entre en los tejidos y sea usada en forma de glucógeno, ácidos grasos y aminoácidos. El análisis de la glucosa se realiza habitualmente precisamente para medir los niveles de glucosa en sangre, para estudiar la posible presencia de diabetes mellitus, sobre todo en aquellos casos en que ésta se encuentre alta. Por ello, es recomendable saber cómo son los valores normales de la glucosa:  El valor normal de glucosa se sitúa entre 70 y 105 mg/dl en jóvenes y personas adultas. En niños, tiende a ser considerado normal entre 40 a 100 mg/dl.  Se considera hipoglucemia a la glucosa que se sitúa debajo de 40-50 mg/dl. Varias investigaciones han determinado que la canela tiene un efecto muy positivo en el tratamiento de la diabetes y los altos niveles de azúcar en la sangre. Esta especia tan fácil de adquirir en el mercado puede ayudar a mejorar la sensibilidad del cuerpo hacia la insulina y, gracias a esto, el organismo será menos dependiente de esta hormona para regular los niveles de azúcar en la sangre. El objetivo de este estudio doble ciego, controlado con placebo, fue determinar si la canela mejora la glucosa en sangre en personas con diabetes tipo 2. El estudio considero una muestra aleatoria de 140 hombres y mujeres con diagnóstico de diabetes tipo 2, que tenían un nivel de glucosa en sangre en ayunas entre 126 a 300 mg / dl (usar base de datos: Clase_2.sav), Considerando las siguientes variables:  Control_inicio.- contiene los valores de la glucosa en el inicio del experimento (0 días) para el grupo control.
  • 2.  Control_final.- contiene los valores de la glucosa al final del experimento (60 días) para el grupo control.  Experimental_inicio.- contiene los valores de la glucosa en el inicio del experimento (0 días) para el grupo experimental (que recibieron el tratamiento con canela).  Experimental_final.- contiene los valores de la glucosa en el inicio del experimento (60 días) para el grupo experimental (que recibieron el tratamiento con canela).  Actividad física.- se refiere a la actividad física que realizan los pacientes sometidos al tratamiento experimental. Los sujetos fueron asignados al azar al grupo de tratamiento o al control. El grupo de tratamiento recibió LGM del extracto soluble en agua de canela en forma de cápsula diaria. Su glucosa en sangre en ayunas se midieron al inicio del experimento y a los 60 días, se le pide a Usted: Objetivo general: Determinar el efecto de la canela en el tratamiento de los pacientes con diabetes tipo 2. 1.- ¿es posible concluir que los valores de glucosa al inicio del experimento son iguales para el grupo control y el grupo experimental? 2.- Hallar e interpretar intervalos de confianza para los valores de glucosa en el grupo experimental, al inicio y al final del experimento. 3.- ¿es posible concluir que la canela presento un efecto positivo en el grupo experimental para el tratamiento de la diabetes tipo 2? 4.- ¿ es posible concluir que la media de los niveles de glucosa para el grupo experimental es mayor a 150 mg / dl,? 5.- asumiendo que los requisitos de la prueba se cumplen ¿Es posible concluir que la actividad física genera resultados diferentes en el beneficio del tratamiento con la canela? Aplique un ANOVA al grupo experimental con los datos al finalizar el tratamiento. 6.- ¿existe relación entre el genero del paciente y la actividad física practicada?