SlideShare a Scribd company logo
1 of 11
Tres Paradojas Educativas en América Latina.
  Sobre la necesidad de ideas publicas para impulsar las oportunidades educativas.


                                     Fernando Reimers
                                       Junio de 2002
              Documento preparado para el Dialogo Regional en Educación.
                            Banco Interamericano e Desarrollo.


En este ensayo identifico tres paradojas educativas. La primera paradoja es que las escuelas
son simultáneamente parte del problema y parte de la solución a los desafíos que confronta
América Latina. La Segunda paradoja es que una evaluación de la historia de los sistemas
educativos de la región permite concluir que mucho ha cambiado y poco ha cambiado. La
Tercera paradoja consiste en los magros resultados de los enormes esfuerzos de reforma
educativa de las últimas décadas.


Argumento luego que es necesario desarrollar ideas publicas sobre como avanzar las
oportunidades educativas. Estas ideas públicas requieren claridad sobre las razones por las
que es necesario hacer de la igualdad de oportunidades educativas una prioridad,
identificación de los principales desafíos para lograr dichas oportunidades e identificación
de las acciones para atender a dichos desafíos. Su carácter de publicas requiere de dialogo
democrático informado que permita movilizar coaliciones amplias en apoyo de las mismas.


1. Primera Paradoja: Los desafíos cotidianos en América Latina y las escuelas. Parte
del problema o de la solución?


La violencia social en diversas modalidades: secuestros express, crímenes contra la vida y
contra la propiedad, violencia política, narcoterrorismo, insurrección armada. Baja
credibilidad de las instituciones y del gobierno. Dificultad para establecer consensos
mínimos y confianza entre grupos sociales que permitan la gobernabilidad. Insuficientes
perspectivas de crecimiento económico, de generación de empleo. Altos índices de
pobreza, creciente desigualdad en la distribución del ingreso. Son estos algunos de los
desafíos que ocupan la atención de lideres sociales y políticos de América Latina. Para



                                                                                               1
quienes han vivido de cerca el impacto de alguna de estas formas de violencia, en sus
familias, en sus círculos de amigos, estos desafíos , mas que una preocupación intelectual,
son un asunto existencial.


La construcción de sociedades democráticasen donde se pueda vivir en paz requiere una
seria revisión de la labor de los sistemas públicos de educación en América Latina. En lo
que ellos hacen, y en lo que dejan de hacer. No quiere esto decir que las escuelas podrán,
por si solas, curar a las sociedades latinoamericanas de la ingobernabilidad, de la violencia,
de la pobreza o de la desigualdad. Si quiere decir que la practica de las escuelas puede estar
alineada de forma tal que ellas sean parte del problema, o de la solución. Para ser parte de
la solución a los problemas señalados los sistemas educativos de América Latina deben
apoyar la promoción de las oportunidades sociales y de la libertad de elegir para todas las
personas. Deben permitir a cada ciudadano desarrollar su potencia y su talento al limite de
                                                                l
sus capacidades físicas. Deben fomentar la posibilidad de que las personas escojan su
destino, desarrollando sus habilidades y sus intereses, de forma que cada persona sea libre
y responsable de elegir como quiere vivir.


Hay practicas sociales que limitan la libertad y el desarrollo del potencial humano. La
institución del racismo, por ejemplo, impide a personas de grupos raciales subord
                                                                                inados
elegir libremente donde vivir, en que oficio desempeñarse, con quien asociarse. El sexismo
institucionalizado igualmente, limita las opciones de las mujeres en los roles que pueden
desempeñar o en el reconocimiento que pueden recibirpor el desempeño de dichos roles.
La discriminación por condición social de origen limita igualmente las opciones de
aquellos que carecen del abolengo necesario para poder desempeñarse en algunos sectores
de actividad económica, cultural o política.


Estas practicas discriminatorias de grupos sociales subordinados se extienden también a
limitar el acceso a las oportunidades educativas que permitirían a estos grupos adquirir las
competencias para cuestionar su rol de subordinación y desafiar el orden discriminatorio.
Es así como en sociedades racistas, por ejemplo, aquellos de razas subordinadas tendrán
inferiores oportunidades educativas, careciendo de acceso a aquellos niveles educativos
mas importantes para el desempeño de roles de conducción o recibiendo acceso a una



                                                                                               2
educación de calidad inferior que reforzara su condición de subordinación limitando sus
posibilidades de desarrollo intelectual. De este modo quienes basan su condición de
privilegio en la exclusión de grupos sociales subordinados podrán legitimar su diferente
estatus sobre la incapacidad intelectual o sobre la flojera de estos últimos. Un orden social
excluyente que de otro modo seria a todas luces injusto adquiere de este modo un barniz de
legitimidad gracias a la concupiscencia del sistema de oportunidades educativas que da la
impresión de que la desigualdad resulta de diferencias en el esfuerzo y meritos de las
personas y no de condiciones sobre las que las personas no pueden ejercer control.


El desafió para quienes aspiran a sociedades mas incluyentes en América Latina es romper
la concupiscencia de las escuelas con estas formas mas primitivas de exclusión social,
aquellas basadas en la condición social de origen de las personas, en su raza y en su genero.
Estas formas de exclusión operan de formas mas o menos sutiles. Abiertamente cuando la
oferta educativa en las localidades en que se concentran estos grupos subordinados es
claramente inferior a la oferta educativa en otras localidades o regiones, por ejemplo con
escuelas en peores condiciones físicas, con menor dotación de materiales educativos, con
maestras con menor formación o competencia o con mayor numero de niños que atender
por maestro. La exclusión opera mas sutilmente cuando la directora de escuela le informa a
la madre de un estudiante de estos grupos subordinados, indígenas, inmigrantes del campo
o de países vecinos, que no hay cupo, o los refiere a otra escuela en la que se concentran
estudiantes con características semejantes, o cuando las maestras de estos niños tienen
bajas expectativas sobre el potencial académico de estos niños y enseñan e formas
consistentes a estas bajas expectativas.


No seria esta la primera vez que las escuelas y los sistemas educativos fuesen el campo de
batalla en el que se libre la lucha entre la conservación del orden social y labúsqueda de
uno mas justo. La historia de los últimos cien anos en América Latina es en buena medida
la historia de confrontación entre un proyecto educativo excluyente y autoritario y uno
incluyente y democrático1.


1
  Ver Fernando Reimers. The politics of educational inequality. En Cambridge Economic History of Latin
America. Edited by Victor Bulmer-Thomas, John Coatsworth and Roberto Cortes Conde Cambridge:
Cambridge University Press. En prensa. Una versión sintetica de este capitulo en español fue publicada en
la Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. 2002.


                                                                                                            3
Cuando grupos interesados en el cambio social han logrado incidir en la acción del Estado
numerosos ejemplos de reforma educativa han cifrado en los maestros grandes expectativas
sobre su papel en el desarrollo social. Desde el establecimiento de las primeras republicas
independientes latinoamericanas diversos lideres políticos han esperado de las escuelas la
formación de los nuevos republicanos.


La idea de que los cambios educativos podrían inducir o apoyar cambios sociales, de
inspiración en las tesis de J.J. Rousseau, se extiende en América Latina inicialmente a
través de la correspondencia de Simón Bolívar, y de sus maestros Andrés Bello y Simón
Rodríguez, y posteriormente de Franz Tamayo en Ecuador, Domingo Faustino Sarmiento
en Argentina, José Pedro Varela en Uruguay y José Vasconcelos en México quienes
proponen que la educación puede contribuir a la formación de una nueva identidad en las
nuevas republicas. En el siglo XX grandes reformas educativas acompañan a procesos de
significativo cambio político en México durante lo anos 1930, Bolivia en los 1950, Cuba y
                                                  s
Venezuela a comienzos de los 1960, Chile y Perú a fines de los 1960. Durante la segunda
mitad del siglo el acceso a la educación a todos los niveles se expande como resultado de
los esfuerzos nacionales apoyado por la UNESCO que promueve el acceso al derecho
                               s
universal a la educación contemplado en la Declaración Universal de Derechos Humanos,
así como por los Bancos de Desarrollo y la Agencia para el Desarrollo Internaciona de
                                                                                  l
Estados Unidos y otros esfuerzos de cooperación en el marco de la Alianza para el
Progreso. Contribuyen a esta expansión en el acceso la propagación de las tesis que
contemplan el capital humano como inversión necesaria para el crecimiento económico. El
siglo concluye con el proyecto incluyente bajo ataque del proyecto conservador que
replantea la necesidad de reducir el papel del Estado en la sociedad, la necesidad de
aumentar la eficiencia en la utilización del gasto publico y la importancia de promover la
competitividad internacional de la mano de obra, y por ende la excelencia y la calidad
educativas, todo ello en el marco de profundos reajustes a la economía y al papel del
Estado agudizados por la crisis de la deuda externa2.


Es la confrontación entre estos dos grandes proyectos alternativos, el excluyente y
autoritario y el incluyente y democrático, la que explica las discontinuidades en las
2
    Idem.


                                                                                              4
políticas educativas en muchos países de la región, y la consecuente deficiencia en los
resultados. La debilidad del proyecto incluyente para movilizar una coalición mas amplia,
en particular durante los últimos veinte anos, resulta también de la débil articulación de
ideas claras sobre el potencial y los limites del poder de la educación para apoyar cambio
social, así como de la falta de discusión publica de estas ideas en aras a construir y
movilizar una coalición en apoyo de la misma.


2. La Segunda paradoja. Mucho ha cambiado para que todo siga igual.


Una revisión de los últimos cien años de historia educativa de América Latina permite
concluir que ha habido cambios impresionantes3. El acceso a la educación a todos los
niveles ha aumentado considerablemente, con ello grupos sociales que no habían tenido
antes acceso a las instituciones educativa lo han ganado. Esto representa a todas luces una
victoria del proyecto democrático e incluyente. La creación del Estado Docente representa
una poderosa idea publica que animo una efectiva coalición de intereses durante el siglo
XX que incluyo a los nuevos industriales, los políticos liberales, las nuevas clases medias
emergentes con la creciente urbanización. Est s procesos en apoyo a la expansión del
                                            o
acceso están ilustrados en Argentina, Chile y Uruguay a comienzos del siglo XX, donde
exitosas economías orientadas a la exportación, creciente urbanización, grandes flujos
migratorios crean las condiciones que asignan al proyecto deuna escuela primaria
universal un propósito político fundamental, la creación de una identidad nacional y
moderna. Los duraderos resultados de este proyecto fundacional de los si temas públicos
                                                                       s
educativos de estos países se reflejan aun en los mas altos índices educativos de las
poblaciones de estos países en relación al resto de la región.


El proyecto incluyente avanzo enmarcado en otros cambios políticos significativos durante
el siglo, como parte del proyecto revoluci nario Mexicano a partir de 1920, del proyecto
                                         o
revolucionario en Bolivia en 1952, del proyecto democrático en Venezuela a partir de
1958, del proyecto socialista de Cuba en 1958, del proyecto de consolidación democrática
en Costa Rica a fines de los 1950, del proyecto socialista Peruano de 1968 y del proyecto
social-cristiano de Chile de los sesenta. La inclusión de reformas educativas en proyectos

3
    Esta seccion se basa en ideas desarrolladas en mas amplitud en el trabajo citado en la nota 1.


                                                                                                     5
políticos mas amplios, la clara articulación de ideas sobre la forma en que la expansión del
acceso educativo contribuiría a este proyecto y la inserción de estas ideas en amplias
coaliciones en apoyo a las reformas educativas se tradujeron en ideas publicas efectivas en
impulsar la acción del Estado en expandir el acceso a la educación.


Estas efectivas ideas publicas sobre la importancia de expandir el acceso educativo fueron
apoyadas por diversas influencias supranacionales, la mas destacada la del sistema de
Naciones Unidas que movilizo una agenda regional en respuesta alreconocimiento de la
educación como derecho humano y a otros compromisos semejantes internacionales4. Las
tesis del capital humano como inversión, así como la idea de que el desarrollo podr ser
                                                                                  ía
planificado e impulsado por el Estado que aparecen durante los años cincuenta impulsan
también los esfuerzos del Estado en material educativa en aras de un proyecto incluyente.


La eficacia de estas ideas publicas y de las coaliciones que ellas animaron esta demostrada
en la expansión de la escolaridad obligatoria de 5-6 años a comienzos del siglo a 8-9 años a
fines del siglo, en una impresionante expansión de la matricula a todos los niveles
educativos, y en el logro de la universalización del acceso inicial a la escuela y una
significativa reducción del analfabetismo. Dado el significativo crecimiento demográfico
durante el siglo estos logros son especialmente importantes.


Durante los años ochenta, en cambio, termina la época dorada de la expansión educativa
anterior. La crisis de la deuda externa, el ataque al Estado de Bienestar proveniente de
grupos políticamente conservadores, y la falta de renovación de las ideas publ cas sobre la
                                                                             i
importancia del proyecto educativo ncluyente resultan en una disminución de la expansión
                                   i
educativa. La fe simple que había impulsado el crecimiento educativo sin precedentes de la
época interior es re-emplazada por un cinismo sobre el papel de la educación en el cambio
social, por múltiples ideas que compiten en la agenda educativa y por una embestida eficaz
del proyecto conservador excluyente.Como resultado de este conjunto de factores, y no
solo de difíciles condiciones fiscales como algunos han señalado, la década de los ochenta
es una década perdida desde el punto de vista educativo.
4
 El proyecto principal de educacion y las reuniones de Ministros de Educacion y de funcionarios de alto
nivel, asi como la asistencia tecnica y la formacion de redes de intercambios de experiencias fueron
mecanismos utilizados con gran efectividad por Unesco, en particular por la Oficina Regional para America
Latina, para auspiciar la expansion educative.


                                                                                                       6
Durante la ultima década del siglo hay esfuerzos por realinear la agenda educativa con una
agenda política pero por comparación a los esfuerzos que caracterizaron las grandes
reformas educativas del siglo ellos son tímidos y sus resultados magros. Reformadores de
la educación que temen hablar de reformas, intentos por mejorar la equidad buscando
también mejorar la competitividad o la eficiencia. La simplicidad de las ideas publicas que
habían impulsado la expansión de la oportunidad educativa en épocas anteriores es
reemplazada no por ideas publicas mas complejas, sino por un verdadero potpurrí en el
ideario educativo, el cual carece de capacidad para articular y movilizar coaliciones que lo
apoyen. La multiplicidad de objetivos que sobrecargan la agenda educativa durante los
últimos diez años esterilizan la eficacia del Estado. El Estad docente que expandió las
                                                              o
oportunidades educativas en momentos en que la educación fue parte de amplios proyectos
políticos es reemplazado por un Estado impotente para hacerse cargo de satisfacer las
múltiples demandas que pesan sobre el sistema educativo y para alinear el sistema
educativo con los crecientes desafíos de los nuevos tiempos.


El cuadro 1 muestra como durante la segunda mitad del siglo XX la matricula aumento
significativamente a todos los niveles. Este crecimiento en el acceso educativo fue superior
durante las décadas de los cincuenta y sesenta y para las universidades este crecimiento
continua también durante los setenta. Este crecimiento disminuye significativamente luego
de 1980. Aun cuando la disminución del crecimiento a nivel primario posterior a 1980 es
comprensible dada la casi universalización del acceso lograda a este nivel, este esta lejos de
ser el caso en educación secundaria y terciaria, donde las tasas brutas de matricula en 1997
eran aun 62% y 19%, respectivamente5


Cuadro 1. Matricula por nivel en AméricaLatina y el Caribe
              1950     1960    1970                   1980     1990     1997
Primaria        15       27      44                     65       76       85
Secundaria        2        4     11                     17       22       29
Terciaria       0.3      0.6     1.6                   4.9      7.3      9.4
Aumento Porcentual    50-60   60-70                   70-80    80-90    90-97
Primaria             80.00% 62.96%                  47.73%    16.92%   11.84%
Secundaria          100.00% 175.00%                 54.55%    29.41%   31.82%
5
    UNESCO. World Education Report. Paris, 2000. p. 116.


                                                                                               7
Terciaria               100.00% 166.67% 206.25%          48.98%    28.77%


Fuente: UNESCO. World Education Report. Paris, 2000 cuadros 3.1, 3.2 y 3.3.


En 1950 ninguno de los países en América Latina tenia la suficiente capacidad para
matricular a todos los niños en edad primaria en la escuela, y la mayoría apenas
matriculaban a la mitad de ellos, como muestran las tasas brutas de matriculaen el cuadro
2. Solo Argentina y Uruguay tenían tasas brutas de matricula en educación primaria
superiores al 90%. Los sistemas educativos primarios tenían la capacidad de incorporar
entre al 60% y al 76% del grupo de edad respectivo en Costa Rica, Cuba, Chile, El
Salvador, Panamá y Paraguay. En los restantes países menos de 3 de cada cinco niños en
edad de escolarización primaria asistían a la escuela.


Cuadro 2. Matrícula bruta en educación primaria en países latinoamericanos desde 1950,
ordenados por tasas en 1950 de mayor a menor.
                      1950 1965 1970              1975    1980    1985   1990   1995
Tasas brutas de matricula de primaria

Argentina                      94   101    105    106     106     105    106    113
Uruguay                        90   106    112    107     107     107    109    108
Panamá                         76   102    101    116     106     106    106    104
Chile                          74   124    104    112     109     105    100    101
Paraguay                       74   102    109    102     104     104    105    111
Perú                           67    99    107    114     114     120    123    123
Cuba                           66   121    121    124     106     101     98    106
Costa Rica                     61   106    110    107     105      97    101    104
El Salvador                    61    82     84     74      75             81     97
Ecuador                        57    91     99    106     117     119    116    127
Republica Dominicana           54    87    100    104     118     126     96     94
México                         53    92    106    111     120     118    114    114
Venezuela                      51    94     97     98      93      97     96     91
Brasil                         39   108    119     87      98     100    106    125
Nicaragua                      39    69     78     80      94      97     94    102
Colombia                       36    84    101    106     112     102    102    113
Bolivia                        35    73     78     88      87      95     95
Guatemala                      28    50     58     63      71      78     78     87
Honduras                       28    80     87     88      98     108    108    111
Haití                          19    50     53     60      76      97     48
Fuentes: Los datos para 1950 son de Nassiff, R., G. Rama y J.C. Tedesco. 1984. El
Sistema Educativo en América Latina. Buenos Aires, Kapelusz. Datos de 1965 son de
World Bank. Social Indicators of Development Database 1996. Washington, DC. Datos



                                                                                            8
para 1990 y 1995 son de Unesco. 2000. The World Education Report 2000. Paris. Todos
los demás datos son de UNESCO Statistical Database.


Las diferencias de matricula entre países en 1950 reflejan los distintos énfasis de la política
durante los cincuenta años precedentes. Argentina y Uruguay habían desarrollado ideas
publicas educativas incluyentes antes que el resto de los países, y como resultado habían
expandido sus sistemas educativos. Los países con las menores tasas de acceso escolar ,
Brasil, Nicaragua, Colombia, Bolivia, Guatemala, Honduras y Haití, reflejaban ideas
publicas mas excluyentes. Estas condiciones iniciales en el acceso en 1950 influirían en el
desarrollo educativo subsiguiente haciendo mas difícil para algunos países alcanzar a
aquellos donde la tradición incluyente era de mas vieja data.


Entre 1950 y 1965 la capacidadde los sistemas educativos se expandió sustancialmente.
Para 1965 era de mas del 100% en ocho países6 (Chile, Cuba, Brasil, Uruguay, Costa Rica,
Panamá, Paraguay y Argentina) y 90% en otros cuatro (Perú, Venezuela, México y
Ecuador). Solo Guatemala y Haití tenían las tasas mas bajas en 50%. Con la excepción de
Guatemala, Haití y El Salvador, que no lograrían tasas de 100% al fin del siglo XX, todos
los demás países habían excedido el 80% hacia 1975 y el 90% hacia 1980 y todos los
países, excepto Bolivia y Venezuela tenían tasas de matricula bruta superiores al 98% a
nivel primario.


El cuadro 3 muestra que la educación secundaria tambiénse expandió durante el siglo XX
y de una base mucho mas baja que para el caso de primaria. Sin embargo, a fines del siglo
solo unos pocos países, aquellos con tradiciones mas igualitarias, matriculaban al menos a
dos terceras partes del grupo respectiv a este nivel. Estos países eran Uruguay, Cuba,
                                       o
Argentina, Chile, Perú y Panamá hacia 1995. En siete países menos de dos quintas partes
de los niños estaban matriculados a este nivel (Paraguay, Venezuela, El Salvador,
Guatemala, Bolivia, Haití y Honduras). Los restantes países matriculaban entre 2/3 y la
mitad de los estudiantes potenciales en este grupo.


6
  Las tasas brutas de matricula resultan de dividir el numero total de estudiantes en un nivel sobre el total de
ninos en la edad oficial correspondiente a este nivel. Dado que los ninos matriculados pueden ser mas
jovenes o mayores que los limites oficiales de este grupo escolar esta tasa puede exceder al 100%. Este
indicador estima el acceso y es una medida de la capacidad del sistema escolar.


                                                                                                              9
Las posiciones relativas de los paíse latinoamericanos en las tasas brutas de matricula
                                     s
muestran que si bien las condiciones iniciales de matricula hacia 1950 y el nivel de
recursos disponibles (reflejado en el Producto Interno Bruto per capita en 1997) influyen en
el acceso a la educación secundaria, ninguno de estos factores determina la posición de
cada país en relación al resto en este sentido. Por ejemplo, Argentina, Chile y Uruguay
tenían los niveles mas altos de acceso a la educación secundaria en 1950 y también en
1995, también se encontraban entre los países con niveles mas altos de ingreso. Al otro
extremo de la distribución Guatemala, Haití y Honduras tenían los mas bajos niveles de
acceso y de ingreso en 1950 y también al fin del siglo. En comparación, Costa Rica, con
tasas mas altas en 1950 y un nivel de ingreso favorable enrelación a Colombia, Ecuador,
Republica Dominicana, México o Nicaragua, había logrado un menor acceso a la
secundaria que estos países en 1997. Esto ejemplifica que las prioridades de política
educativa, y no solo las condiciones iniciales en cada país inciden en los resultados.


Otro ejemplo de la importancia de las prioridades de política educativas es la diferencia
entre Brasil y Perú, ambos con niveles de acceso a la secundaria de 6% en 1950, los cuales
aumentaron significativamente mas en Perú a pesar de los menores niveles de ingreso.


Además de la importancia de las prioridades de política, dos factores adicionales que
limitaron la expansión de la escolarización secundaria fueronque la expansión del acceso a
primaria fue lograda con un conjunto de medidas que redujeron la calidad (reducirla
duración de la jornada escolar para acomodar múltiples turnos en las mismas edificaciones,
expandiendo igualmente la carga docente y reduciendo los materiales pedagógicos por
alumno) como resultado de esto muchosde los niños que lograron acceso a la escuela
primaria se convirtieron en repitientes crónicos y como resultado de ello el numero que
eventualmente culmino la primaria fue una pequeña proporción del numeroque gano
acceso inicial a este nivel. Además la expansión en el acceso a la secundaria estuvo
limitada por decisiones de política en cuanto el énfasis durante la mayor parte del siglo
estuvo en la universalización del acceso a la primaria y en la alfabetización, una versión
minimalista del concepto de igualdad de oportunidades educativas. El haber mantenido el
foco del proyecto incluyente en niveles educativos que habían perdido la capacidadpara
ser los puentes a la mayor movilidad social a fines de la década explica la paradoja de que



                                                                                             10
mucho haya cambiado pero demasiado poco haya cambiado. Si bien la expansión educativa
represento una indudable movilidad educativa intergeneracional –cada generación alcanzo
niveles de escolarización superiores a los de sus padres, en todos los grupos de ingreso—es
menos claro que esta movilidad haya resultado en una correspondiente movilidad
económica o social –en cuanto los niveles educativos de acceso a las ocupaciones de mayor
productividad se habían desplazado alos niveles superiores donde se concentraban los
hijos de los grupos de mayor ingreso.


Como resultado de este fenómeno y de que el nivel educativo y social de los padres
continuase siendo un fuerte predictor de los niveles educativos alcanzados y del nivel de
rendimiento escolar logrado por cada generación es posible cuestionar si el sistema
educativo es actualmente un mecanismo de cambio social o un mecanismo reproductor y
validador de diferencias sociales iniciales entre los niños, en particular dadas las
persistentes y obvias diferencias en la oferta educativa a la que tienen acceso distintos
grupos sociales.




                                                                                            11

More Related Content

What's hot

5to 4ta 4120_pla_formacion_etica_y_ciudadana_ca1570 (2)
5to 4ta 4120_pla_formacion_etica_y_ciudadana_ca1570 (2)5to 4ta 4120_pla_formacion_etica_y_ciudadana_ca1570 (2)
5to 4ta 4120_pla_formacion_etica_y_ciudadana_ca1570 (2)Mario Raul Soria
 
La educaciòn cívica en tiempos de crisis. tlaltelolco (1968) y ayotzinapa (2014)
La educaciòn cívica en tiempos de crisis. tlaltelolco (1968) y ayotzinapa (2014)La educaciòn cívica en tiempos de crisis. tlaltelolco (1968) y ayotzinapa (2014)
La educaciòn cívica en tiempos de crisis. tlaltelolco (1968) y ayotzinapa (2014)Dra_Celia
 
Culturas juveniles y cultura escolar
Culturas juveniles y cultura escolarCulturas juveniles y cultura escolar
Culturas juveniles y cultura escolarjohana20
 
Crítica y responsabilidad frente a la desigualdad
Crítica y responsabilidad frente a la desigualdadCrítica y responsabilidad frente a la desigualdad
Crítica y responsabilidad frente a la desigualdadMarian Moreno
 
El derecho y el poder en la construccion del sujeto moderno
El derecho y el poder en la construccion del sujeto modernoEl derecho y el poder en la construccion del sujeto moderno
El derecho y el poder en la construccion del sujeto modernoJOSEWILSONMARQUEZEST
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popularjosselyna
 
Contexto para una conversacion sobre conocimiento global en equidad y desarrollo
Contexto para una conversacion sobre conocimiento global en equidad y desarrolloContexto para una conversacion sobre conocimiento global en equidad y desarrollo
Contexto para una conversacion sobre conocimiento global en equidad y desarrolloJulio Ernesto Rojas Mesa
 
Educación popular en América Latina
Educación popular en América LatinaEducación popular en América Latina
Educación popular en América LatinaWilbert Vargas
 
Comunicación/Educación: Tradiciones residuales, Sarmiento y Taborda
Comunicación/Educación: Tradiciones residuales, Sarmiento y TabordaComunicación/Educación: Tradiciones residuales, Sarmiento y Taborda
Comunicación/Educación: Tradiciones residuales, Sarmiento y Tabordamatilde murga
 
"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)
"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)
"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)Jurjo Torres Santomé
 
El mundo visto desde las instituciones escolares: la lucha contra la exclusió...
El mundo visto desde las instituciones escolares: la lucha contra la exclusió...El mundo visto desde las instituciones escolares: la lucha contra la exclusió...
El mundo visto desde las instituciones escolares: la lucha contra la exclusió...Jurjo Torres Santomé
 
Educacion popular
Educacion popularEducacion popular
Educacion popularDoris
 
Lineas orientadoras curriculo[1] (2)
Lineas orientadoras curriculo[1] (2)Lineas orientadoras curriculo[1] (2)
Lineas orientadoras curriculo[1] (2)Martha Valero
 
LOS DOCENTES PRINCIPIANTES DE COLOMBIA Y MÉXICO. ESCENARIOS DE ALTO RIESGO Y ...
LOS DOCENTES PRINCIPIANTES DE COLOMBIA Y MÉXICO. ESCENARIOS DE ALTO RIESGO Y ...LOS DOCENTES PRINCIPIANTES DE COLOMBIA Y MÉXICO. ESCENARIOS DE ALTO RIESGO Y ...
LOS DOCENTES PRINCIPIANTES DE COLOMBIA Y MÉXICO. ESCENARIOS DE ALTO RIESGO Y ...ProfessorPrincipiante
 

What's hot (18)

5to 4ta 4120_pla_formacion_etica_y_ciudadana_ca1570 (2)
5to 4ta 4120_pla_formacion_etica_y_ciudadana_ca1570 (2)5to 4ta 4120_pla_formacion_etica_y_ciudadana_ca1570 (2)
5to 4ta 4120_pla_formacion_etica_y_ciudadana_ca1570 (2)
 
La educaciòn cívica en tiempos de crisis. tlaltelolco (1968) y ayotzinapa (2014)
La educaciòn cívica en tiempos de crisis. tlaltelolco (1968) y ayotzinapa (2014)La educaciòn cívica en tiempos de crisis. tlaltelolco (1968) y ayotzinapa (2014)
La educaciòn cívica en tiempos de crisis. tlaltelolco (1968) y ayotzinapa (2014)
 
Culturas juveniles y cultura escolar
Culturas juveniles y cultura escolarCulturas juveniles y cultura escolar
Culturas juveniles y cultura escolar
 
Crítica y responsabilidad frente a la desigualdad
Crítica y responsabilidad frente a la desigualdadCrítica y responsabilidad frente a la desigualdad
Crítica y responsabilidad frente a la desigualdad
 
El derecho y el poder en la construccion del sujeto moderno
El derecho y el poder en la construccion del sujeto modernoEl derecho y el poder en la construccion del sujeto moderno
El derecho y el poder en la construccion del sujeto moderno
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popular
 
Contexto para una conversacion sobre conocimiento global en equidad y desarrollo
Contexto para una conversacion sobre conocimiento global en equidad y desarrolloContexto para una conversacion sobre conocimiento global en equidad y desarrollo
Contexto para una conversacion sobre conocimiento global en equidad y desarrollo
 
Educación popular en América Latina
Educación popular en América LatinaEducación popular en América Latina
Educación popular en América Latina
 
Comunicación/Educación: Tradiciones residuales, Sarmiento y Taborda
Comunicación/Educación: Tradiciones residuales, Sarmiento y TabordaComunicación/Educación: Tradiciones residuales, Sarmiento y Taborda
Comunicación/Educación: Tradiciones residuales, Sarmiento y Taborda
 
"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)
"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)
"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)
 
El mundo visto desde las instituciones escolares: la lucha contra la exclusió...
El mundo visto desde las instituciones escolares: la lucha contra la exclusió...El mundo visto desde las instituciones escolares: la lucha contra la exclusió...
El mundo visto desde las instituciones escolares: la lucha contra la exclusió...
 
La educación en américa
La educación en américaLa educación en américa
La educación en américa
 
Educacion popular
Educacion popularEducacion popular
Educacion popular
 
Lineas orientadoras curriculo[1] (2)
Lineas orientadoras curriculo[1] (2)Lineas orientadoras curriculo[1] (2)
Lineas orientadoras curriculo[1] (2)
 
Lineas orientadoras curriculo
Lineas orientadoras curriculoLineas orientadoras curriculo
Lineas orientadoras curriculo
 
BOLETÍN CELEI
BOLETÍN CELEIBOLETÍN CELEI
BOLETÍN CELEI
 
LOS DOCENTES PRINCIPIANTES DE COLOMBIA Y MÉXICO. ESCENARIOS DE ALTO RIESGO Y ...
LOS DOCENTES PRINCIPIANTES DE COLOMBIA Y MÉXICO. ESCENARIOS DE ALTO RIESGO Y ...LOS DOCENTES PRINCIPIANTES DE COLOMBIA Y MÉXICO. ESCENARIOS DE ALTO RIESGO Y ...
LOS DOCENTES PRINCIPIANTES DE COLOMBIA Y MÉXICO. ESCENARIOS DE ALTO RIESGO Y ...
 

Similar to 77 Paradojas Educativas En America Latina

Educación como reproductora de desigualdad.
Educación como reproductora de desigualdad.Educación como reproductora de desigualdad.
Educación como reproductora de desigualdad.Christian Molina Torres
 
La mercantilización y despolitización de la educación - Jurjo Torres Santomé
La mercantilización y despolitización de la educación - Jurjo Torres SantoméLa mercantilización y despolitización de la educación - Jurjo Torres Santomé
La mercantilización y despolitización de la educación - Jurjo Torres SantoméJurjo Torres Santomé
 
Fundamento
FundamentoFundamento
Fundamentokiss12
 
Fundamento
FundamentoFundamento
Fundamentokiss12
 
Sociedades abiertas - Escuelas abiertas. Jurjo Torres Santomé
Sociedades abiertas - Escuelas abiertas. Jurjo Torres SantoméSociedades abiertas - Escuelas abiertas. Jurjo Torres Santomé
Sociedades abiertas - Escuelas abiertas. Jurjo Torres SantoméJurjo Torres Santomé
 
Team 2 sociologia
Team 2 sociologiaTeam 2 sociologia
Team 2 sociologiaEva Medina
 
Educación popular en América Latina.
Educación popular en América Latina.Educación popular en América Latina.
Educación popular en América Latina.josselyna
 
Racismo y beca 18 en la universidad antonio ruiz de montoya
Racismo y beca 18 en la universidad antonio ruiz de montoyaRacismo y beca 18 en la universidad antonio ruiz de montoya
Racismo y beca 18 en la universidad antonio ruiz de montoyaMariaFernandaCh123
 
Escuela n° 93 Faustino Suárez
Escuela n° 93  Faustino SuárezEscuela n° 93  Faustino Suárez
Escuela n° 93 Faustino Suárezmarosu1970
 
Clase de Critica
Clase de CriticaClase de Critica
Clase de CriticaLidia Lu
 
Joeoscar propuesta(1)
Joeoscar propuesta(1)Joeoscar propuesta(1)
Joeoscar propuesta(1)JOEOSCAR
 
Connell clase2 (1)
Connell clase2 (1)Connell clase2 (1)
Connell clase2 (1)sandra Ojeda
 
La educaciòn cívica en tiempos de crisis. Tlaltelolco (1968) y Ayotzinapa (2014)
La educaciòn cívica en tiempos de crisis. Tlaltelolco (1968) y Ayotzinapa (2014)La educaciòn cívica en tiempos de crisis. Tlaltelolco (1968) y Ayotzinapa (2014)
La educaciòn cívica en tiempos de crisis. Tlaltelolco (1968) y Ayotzinapa (2014)Dra_Celia
 

Similar to 77 Paradojas Educativas En America Latina (20)

Educación en américa latina
Educación en américa latinaEducación en américa latina
Educación en américa latina
 
Educación como reproductora de desigualdad.
Educación como reproductora de desigualdad.Educación como reproductora de desigualdad.
Educación como reproductora de desigualdad.
 
Educacion con rezago
Educacion con rezagoEducacion con rezago
Educacion con rezago
 
La mercantilización y despolitización de la educación - Jurjo Torres Santomé
La mercantilización y despolitización de la educación - Jurjo Torres SantoméLa mercantilización y despolitización de la educación - Jurjo Torres Santomé
La mercantilización y despolitización de la educación - Jurjo Torres Santomé
 
Claribel Lopez Duarte.pdf
Claribel Lopez Duarte.pdfClaribel Lopez Duarte.pdf
Claribel Lopez Duarte.pdf
 
Fundamento
FundamentoFundamento
Fundamento
 
Fundamento
FundamentoFundamento
Fundamento
 
Sociedades abiertas - Escuelas abiertas. Jurjo Torres Santomé
Sociedades abiertas - Escuelas abiertas. Jurjo Torres SantoméSociedades abiertas - Escuelas abiertas. Jurjo Torres Santomé
Sociedades abiertas - Escuelas abiertas. Jurjo Torres Santomé
 
Team 2 sociologia
Team 2 sociologiaTeam 2 sociologia
Team 2 sociologia
 
Educación popular en América Latina.
Educación popular en América Latina.Educación popular en América Latina.
Educación popular en América Latina.
 
Escuela y diversidad
Escuela y diversidadEscuela y diversidad
Escuela y diversidad
 
Racismo y beca 18 en la universidad antonio ruiz de montoya
Racismo y beca 18 en la universidad antonio ruiz de montoyaRacismo y beca 18 en la universidad antonio ruiz de montoya
Racismo y beca 18 en la universidad antonio ruiz de montoya
 
Educacion politica
Educacion politicaEducacion politica
Educacion politica
 
Escuela n° 93 Faustino Suárez
Escuela n° 93  Faustino SuárezEscuela n° 93  Faustino Suárez
Escuela n° 93 Faustino Suárez
 
Clase de Critica
Clase de CriticaClase de Critica
Clase de Critica
 
Ivan illich la desescolarización.
Ivan illich la desescolarización.Ivan illich la desescolarización.
Ivan illich la desescolarización.
 
Educación Formal e Inclusión
Educación Formal e InclusiónEducación Formal e Inclusión
Educación Formal e Inclusión
 
Joeoscar propuesta(1)
Joeoscar propuesta(1)Joeoscar propuesta(1)
Joeoscar propuesta(1)
 
Connell clase2 (1)
Connell clase2 (1)Connell clase2 (1)
Connell clase2 (1)
 
La educaciòn cívica en tiempos de crisis. Tlaltelolco (1968) y Ayotzinapa (2014)
La educaciòn cívica en tiempos de crisis. Tlaltelolco (1968) y Ayotzinapa (2014)La educaciòn cívica en tiempos de crisis. Tlaltelolco (1968) y Ayotzinapa (2014)
La educaciòn cívica en tiempos de crisis. Tlaltelolco (1968) y Ayotzinapa (2014)
 

More from almafelisa

El Aprendizaje Según Piaget
El Aprendizaje Según PiagetEl Aprendizaje Según Piaget
El Aprendizaje Según Piagetalmafelisa
 
Gestalt Psicología
Gestalt PsicologíaGestalt Psicología
Gestalt Psicologíaalmafelisa
 
Apuntes Presentación
Apuntes PresentaciónApuntes Presentación
Apuntes Presentaciónalmafelisa
 
Un Vistazo Al Constructivismo
Un Vistazo Al ConstructivismoUn Vistazo Al Constructivismo
Un Vistazo Al Constructivismoalmafelisa
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismoalmafelisa
 
Mas Sobre Constructivismo
Mas Sobre ConstructivismoMas Sobre Constructivismo
Mas Sobre Constructivismoalmafelisa
 
Oficio De Baja De Bienes Inmuebles
Oficio De Baja De Bienes InmueblesOficio De Baja De Bienes Inmuebles
Oficio De Baja De Bienes Inmueblesalmafelisa
 
Oficio De Informe Clausura
Oficio De Informe ClausuraOficio De Informe Clausura
Oficio De Informe Clausuraalmafelisa
 
Bimestre De Mayo,Junio
Bimestre De Mayo,JunioBimestre De Mayo,Junio
Bimestre De Mayo,Junioalmafelisa
 
Acta Entrega Del Local 2008 2009
Acta Entrega Del Local 2008 2009Acta Entrega Del Local 2008 2009
Acta Entrega Del Local 2008 2009almafelisa
 
Plan Anual 2007
Plan  Anual 2007Plan  Anual 2007
Plan Anual 2007almafelisa
 
Constancia De No Adeudo Laura
Constancia De No Adeudo LauraConstancia De No Adeudo Laura
Constancia De No Adeudo Lauraalmafelisa
 
Constancia De No Adeudo Claudia
Constancia De No Adeudo ClaudiaConstancia De No Adeudo Claudia
Constancia De No Adeudo Claudiaalmafelisa
 
Dialogos Sobre Educacion Preescolar
Dialogos Sobre Educacion PreescolarDialogos Sobre Educacion Preescolar
Dialogos Sobre Educacion Preescolaralmafelisa
 
Dialogos Sobre Educacion Preescolar Pt4
Dialogos Sobre Educacion Preescolar Pt4Dialogos Sobre Educacion Preescolar Pt4
Dialogos Sobre Educacion Preescolar Pt4almafelisa
 
Programa De Renovacion Curricular En El Preescolar
Programa De Renovacion Curricular En El PreescolarPrograma De Renovacion Curricular En El Preescolar
Programa De Renovacion Curricular En El Preescolaralmafelisa
 
Dialogos Sobre Educacion Preescolar Pt2
Dialogos Sobre Educacion Preescolar Pt2Dialogos Sobre Educacion Preescolar Pt2
Dialogos Sobre Educacion Preescolar Pt2almafelisa
 
Dialogos Sobre Educacion Preescolar Pt3
Dialogos Sobre Educacion Preescolar Pt3Dialogos Sobre Educacion Preescolar Pt3
Dialogos Sobre Educacion Preescolar Pt3almafelisa
 

More from almafelisa (20)

El Aprendizaje Según Piaget
El Aprendizaje Según PiagetEl Aprendizaje Según Piaget
El Aprendizaje Según Piaget
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Gestalt Psicología
Gestalt PsicologíaGestalt Psicología
Gestalt Psicología
 
Apuntes Presentación
Apuntes PresentaciónApuntes Presentación
Apuntes Presentación
 
Un Vistazo Al Constructivismo
Un Vistazo Al ConstructivismoUn Vistazo Al Constructivismo
Un Vistazo Al Constructivismo
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Mas Sobre Constructivismo
Mas Sobre ConstructivismoMas Sobre Constructivismo
Mas Sobre Constructivismo
 
Oficio De Baja De Bienes Inmuebles
Oficio De Baja De Bienes InmueblesOficio De Baja De Bienes Inmuebles
Oficio De Baja De Bienes Inmuebles
 
Oficio De Informe Clausura
Oficio De Informe ClausuraOficio De Informe Clausura
Oficio De Informe Clausura
 
Bimestre De Mayo,Junio
Bimestre De Mayo,JunioBimestre De Mayo,Junio
Bimestre De Mayo,Junio
 
Acta Entrega Del Local 2008 2009
Acta Entrega Del Local 2008 2009Acta Entrega Del Local 2008 2009
Acta Entrega Del Local 2008 2009
 
Plan Anual 2007
Plan  Anual 2007Plan  Anual 2007
Plan Anual 2007
 
Constancia De No Adeudo Laura
Constancia De No Adeudo LauraConstancia De No Adeudo Laura
Constancia De No Adeudo Laura
 
Pense
PensePense
Pense
 
Constancia De No Adeudo Claudia
Constancia De No Adeudo ClaudiaConstancia De No Adeudo Claudia
Constancia De No Adeudo Claudia
 
Dialogos Sobre Educacion Preescolar
Dialogos Sobre Educacion PreescolarDialogos Sobre Educacion Preescolar
Dialogos Sobre Educacion Preescolar
 
Dialogos Sobre Educacion Preescolar Pt4
Dialogos Sobre Educacion Preescolar Pt4Dialogos Sobre Educacion Preescolar Pt4
Dialogos Sobre Educacion Preescolar Pt4
 
Programa De Renovacion Curricular En El Preescolar
Programa De Renovacion Curricular En El PreescolarPrograma De Renovacion Curricular En El Preescolar
Programa De Renovacion Curricular En El Preescolar
 
Dialogos Sobre Educacion Preescolar Pt2
Dialogos Sobre Educacion Preescolar Pt2Dialogos Sobre Educacion Preescolar Pt2
Dialogos Sobre Educacion Preescolar Pt2
 
Dialogos Sobre Educacion Preescolar Pt3
Dialogos Sobre Educacion Preescolar Pt3Dialogos Sobre Educacion Preescolar Pt3
Dialogos Sobre Educacion Preescolar Pt3
 

Recently uploaded

Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024
Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024
Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024GiovanniJavierHidalg
 
R1600G CAT Variables de cargadores en mina
R1600G CAT Variables de cargadores en minaR1600G CAT Variables de cargadores en mina
R1600G CAT Variables de cargadores en minaarkananubis
 
ATAJOS DE WINDOWS. Los diferentes atajos para utilizar en windows y ser más e...
ATAJOS DE WINDOWS. Los diferentes atajos para utilizar en windows y ser más e...ATAJOS DE WINDOWS. Los diferentes atajos para utilizar en windows y ser más e...
ATAJOS DE WINDOWS. Los diferentes atajos para utilizar en windows y ser más e...FacuMeza2
 
El uso de las tic en la vida ,lo importante que son
El uso de las tic en la vida ,lo importante  que sonEl uso de las tic en la vida ,lo importante  que son
El uso de las tic en la vida ,lo importante que son241514984
 
tics en la vida cotidiana prepa en linea modulo 1.pptx
tics en la vida cotidiana prepa en linea modulo 1.pptxtics en la vida cotidiana prepa en linea modulo 1.pptx
tics en la vida cotidiana prepa en linea modulo 1.pptxazmysanros90
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana.
El uso de las TIC's en la vida cotidiana.El uso de las TIC's en la vida cotidiana.
El uso de las TIC's en la vida cotidiana.241514949
 
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdf
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdfPARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdf
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdfSergioMendoza354770
 
Mapa-conceptual-del-Origen-del-Universo-3.pptx
Mapa-conceptual-del-Origen-del-Universo-3.pptxMapa-conceptual-del-Origen-del-Universo-3.pptx
Mapa-conceptual-del-Origen-del-Universo-3.pptxMidwarHenryLOZAFLORE
 
Actividad integradora 6 CREAR UN RECURSO MULTIMEDIA
Actividad integradora 6    CREAR UN RECURSO MULTIMEDIAActividad integradora 6    CREAR UN RECURSO MULTIMEDIA
Actividad integradora 6 CREAR UN RECURSO MULTIMEDIA241531640
 
Plan de aula informatica segundo periodo.docx
Plan de aula informatica segundo periodo.docxPlan de aula informatica segundo periodo.docx
Plan de aula informatica segundo periodo.docxpabonheidy28
 
El uso delas tic en la vida cotidiana MFEL
El uso delas tic en la vida cotidiana MFELEl uso delas tic en la vida cotidiana MFEL
El uso delas tic en la vida cotidiana MFELmaryfer27m
 
Arenas Camacho-Practica tarea Sesión 12.pptx
Arenas Camacho-Practica tarea Sesión 12.pptxArenas Camacho-Practica tarea Sesión 12.pptx
Arenas Camacho-Practica tarea Sesión 12.pptxJOSEFERNANDOARENASCA
 
definicion segun autores de matemáticas educativa
definicion segun autores de matemáticas  educativadefinicion segun autores de matemáticas  educativa
definicion segun autores de matemáticas educativaAdrianaMartnez618894
 
La era de la educación digital y sus desafios
La era de la educación digital y sus desafiosLa era de la educación digital y sus desafios
La era de la educación digital y sus desafiosFundación YOD YOD
 
Medidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptx
Medidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptxMedidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptx
Medidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptxaylincamaho
 
Presentación inteligencia artificial en la actualidad
Presentación inteligencia artificial en la actualidadPresentación inteligencia artificial en la actualidad
Presentación inteligencia artificial en la actualidadMiguelAngelVillanuev48
 
FloresMorales_Montserrath_M1S3AI6 (1).pptx
FloresMorales_Montserrath_M1S3AI6 (1).pptxFloresMorales_Montserrath_M1S3AI6 (1).pptx
FloresMorales_Montserrath_M1S3AI6 (1).pptx241522327
 
GonzalezGonzalez_Karina_M1S3AI6... .pptx
GonzalezGonzalez_Karina_M1S3AI6... .pptxGonzalezGonzalez_Karina_M1S3AI6... .pptx
GonzalezGonzalez_Karina_M1S3AI6... .pptx241523733
 
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdf
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdftrabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdf
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdfIsabellaMontaomurill
 
dokumen.tips_36274588-sistema-heui-eui.ppt
dokumen.tips_36274588-sistema-heui-eui.pptdokumen.tips_36274588-sistema-heui-eui.ppt
dokumen.tips_36274588-sistema-heui-eui.pptMiguelAtencio10
 

Recently uploaded (20)

Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024
Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024
Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024
 
R1600G CAT Variables de cargadores en mina
R1600G CAT Variables de cargadores en minaR1600G CAT Variables de cargadores en mina
R1600G CAT Variables de cargadores en mina
 
ATAJOS DE WINDOWS. Los diferentes atajos para utilizar en windows y ser más e...
ATAJOS DE WINDOWS. Los diferentes atajos para utilizar en windows y ser más e...ATAJOS DE WINDOWS. Los diferentes atajos para utilizar en windows y ser más e...
ATAJOS DE WINDOWS. Los diferentes atajos para utilizar en windows y ser más e...
 
El uso de las tic en la vida ,lo importante que son
El uso de las tic en la vida ,lo importante  que sonEl uso de las tic en la vida ,lo importante  que son
El uso de las tic en la vida ,lo importante que son
 
tics en la vida cotidiana prepa en linea modulo 1.pptx
tics en la vida cotidiana prepa en linea modulo 1.pptxtics en la vida cotidiana prepa en linea modulo 1.pptx
tics en la vida cotidiana prepa en linea modulo 1.pptx
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana.
El uso de las TIC's en la vida cotidiana.El uso de las TIC's en la vida cotidiana.
El uso de las TIC's en la vida cotidiana.
 
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdf
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdfPARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdf
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdf
 
Mapa-conceptual-del-Origen-del-Universo-3.pptx
Mapa-conceptual-del-Origen-del-Universo-3.pptxMapa-conceptual-del-Origen-del-Universo-3.pptx
Mapa-conceptual-del-Origen-del-Universo-3.pptx
 
Actividad integradora 6 CREAR UN RECURSO MULTIMEDIA
Actividad integradora 6    CREAR UN RECURSO MULTIMEDIAActividad integradora 6    CREAR UN RECURSO MULTIMEDIA
Actividad integradora 6 CREAR UN RECURSO MULTIMEDIA
 
Plan de aula informatica segundo periodo.docx
Plan de aula informatica segundo periodo.docxPlan de aula informatica segundo periodo.docx
Plan de aula informatica segundo periodo.docx
 
El uso delas tic en la vida cotidiana MFEL
El uso delas tic en la vida cotidiana MFELEl uso delas tic en la vida cotidiana MFEL
El uso delas tic en la vida cotidiana MFEL
 
Arenas Camacho-Practica tarea Sesión 12.pptx
Arenas Camacho-Practica tarea Sesión 12.pptxArenas Camacho-Practica tarea Sesión 12.pptx
Arenas Camacho-Practica tarea Sesión 12.pptx
 
definicion segun autores de matemáticas educativa
definicion segun autores de matemáticas  educativadefinicion segun autores de matemáticas  educativa
definicion segun autores de matemáticas educativa
 
La era de la educación digital y sus desafios
La era de la educación digital y sus desafiosLa era de la educación digital y sus desafios
La era de la educación digital y sus desafios
 
Medidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptx
Medidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptxMedidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptx
Medidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptx
 
Presentación inteligencia artificial en la actualidad
Presentación inteligencia artificial en la actualidadPresentación inteligencia artificial en la actualidad
Presentación inteligencia artificial en la actualidad
 
FloresMorales_Montserrath_M1S3AI6 (1).pptx
FloresMorales_Montserrath_M1S3AI6 (1).pptxFloresMorales_Montserrath_M1S3AI6 (1).pptx
FloresMorales_Montserrath_M1S3AI6 (1).pptx
 
GonzalezGonzalez_Karina_M1S3AI6... .pptx
GonzalezGonzalez_Karina_M1S3AI6... .pptxGonzalezGonzalez_Karina_M1S3AI6... .pptx
GonzalezGonzalez_Karina_M1S3AI6... .pptx
 
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdf
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdftrabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdf
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdf
 
dokumen.tips_36274588-sistema-heui-eui.ppt
dokumen.tips_36274588-sistema-heui-eui.pptdokumen.tips_36274588-sistema-heui-eui.ppt
dokumen.tips_36274588-sistema-heui-eui.ppt
 

77 Paradojas Educativas En America Latina

  • 1. Tres Paradojas Educativas en América Latina. Sobre la necesidad de ideas publicas para impulsar las oportunidades educativas. Fernando Reimers Junio de 2002 Documento preparado para el Dialogo Regional en Educación. Banco Interamericano e Desarrollo. En este ensayo identifico tres paradojas educativas. La primera paradoja es que las escuelas son simultáneamente parte del problema y parte de la solución a los desafíos que confronta América Latina. La Segunda paradoja es que una evaluación de la historia de los sistemas educativos de la región permite concluir que mucho ha cambiado y poco ha cambiado. La Tercera paradoja consiste en los magros resultados de los enormes esfuerzos de reforma educativa de las últimas décadas. Argumento luego que es necesario desarrollar ideas publicas sobre como avanzar las oportunidades educativas. Estas ideas públicas requieren claridad sobre las razones por las que es necesario hacer de la igualdad de oportunidades educativas una prioridad, identificación de los principales desafíos para lograr dichas oportunidades e identificación de las acciones para atender a dichos desafíos. Su carácter de publicas requiere de dialogo democrático informado que permita movilizar coaliciones amplias en apoyo de las mismas. 1. Primera Paradoja: Los desafíos cotidianos en América Latina y las escuelas. Parte del problema o de la solución? La violencia social en diversas modalidades: secuestros express, crímenes contra la vida y contra la propiedad, violencia política, narcoterrorismo, insurrección armada. Baja credibilidad de las instituciones y del gobierno. Dificultad para establecer consensos mínimos y confianza entre grupos sociales que permitan la gobernabilidad. Insuficientes perspectivas de crecimiento económico, de generación de empleo. Altos índices de pobreza, creciente desigualdad en la distribución del ingreso. Son estos algunos de los desafíos que ocupan la atención de lideres sociales y políticos de América Latina. Para 1
  • 2. quienes han vivido de cerca el impacto de alguna de estas formas de violencia, en sus familias, en sus círculos de amigos, estos desafíos , mas que una preocupación intelectual, son un asunto existencial. La construcción de sociedades democráticasen donde se pueda vivir en paz requiere una seria revisión de la labor de los sistemas públicos de educación en América Latina. En lo que ellos hacen, y en lo que dejan de hacer. No quiere esto decir que las escuelas podrán, por si solas, curar a las sociedades latinoamericanas de la ingobernabilidad, de la violencia, de la pobreza o de la desigualdad. Si quiere decir que la practica de las escuelas puede estar alineada de forma tal que ellas sean parte del problema, o de la solución. Para ser parte de la solución a los problemas señalados los sistemas educativos de América Latina deben apoyar la promoción de las oportunidades sociales y de la libertad de elegir para todas las personas. Deben permitir a cada ciudadano desarrollar su potencia y su talento al limite de l sus capacidades físicas. Deben fomentar la posibilidad de que las personas escojan su destino, desarrollando sus habilidades y sus intereses, de forma que cada persona sea libre y responsable de elegir como quiere vivir. Hay practicas sociales que limitan la libertad y el desarrollo del potencial humano. La institución del racismo, por ejemplo, impide a personas de grupos raciales subord inados elegir libremente donde vivir, en que oficio desempeñarse, con quien asociarse. El sexismo institucionalizado igualmente, limita las opciones de las mujeres en los roles que pueden desempeñar o en el reconocimiento que pueden recibirpor el desempeño de dichos roles. La discriminación por condición social de origen limita igualmente las opciones de aquellos que carecen del abolengo necesario para poder desempeñarse en algunos sectores de actividad económica, cultural o política. Estas practicas discriminatorias de grupos sociales subordinados se extienden también a limitar el acceso a las oportunidades educativas que permitirían a estos grupos adquirir las competencias para cuestionar su rol de subordinación y desafiar el orden discriminatorio. Es así como en sociedades racistas, por ejemplo, aquellos de razas subordinadas tendrán inferiores oportunidades educativas, careciendo de acceso a aquellos niveles educativos mas importantes para el desempeño de roles de conducción o recibiendo acceso a una 2
  • 3. educación de calidad inferior que reforzara su condición de subordinación limitando sus posibilidades de desarrollo intelectual. De este modo quienes basan su condición de privilegio en la exclusión de grupos sociales subordinados podrán legitimar su diferente estatus sobre la incapacidad intelectual o sobre la flojera de estos últimos. Un orden social excluyente que de otro modo seria a todas luces injusto adquiere de este modo un barniz de legitimidad gracias a la concupiscencia del sistema de oportunidades educativas que da la impresión de que la desigualdad resulta de diferencias en el esfuerzo y meritos de las personas y no de condiciones sobre las que las personas no pueden ejercer control. El desafió para quienes aspiran a sociedades mas incluyentes en América Latina es romper la concupiscencia de las escuelas con estas formas mas primitivas de exclusión social, aquellas basadas en la condición social de origen de las personas, en su raza y en su genero. Estas formas de exclusión operan de formas mas o menos sutiles. Abiertamente cuando la oferta educativa en las localidades en que se concentran estos grupos subordinados es claramente inferior a la oferta educativa en otras localidades o regiones, por ejemplo con escuelas en peores condiciones físicas, con menor dotación de materiales educativos, con maestras con menor formación o competencia o con mayor numero de niños que atender por maestro. La exclusión opera mas sutilmente cuando la directora de escuela le informa a la madre de un estudiante de estos grupos subordinados, indígenas, inmigrantes del campo o de países vecinos, que no hay cupo, o los refiere a otra escuela en la que se concentran estudiantes con características semejantes, o cuando las maestras de estos niños tienen bajas expectativas sobre el potencial académico de estos niños y enseñan e formas consistentes a estas bajas expectativas. No seria esta la primera vez que las escuelas y los sistemas educativos fuesen el campo de batalla en el que se libre la lucha entre la conservación del orden social y labúsqueda de uno mas justo. La historia de los últimos cien anos en América Latina es en buena medida la historia de confrontación entre un proyecto educativo excluyente y autoritario y uno incluyente y democrático1. 1 Ver Fernando Reimers. The politics of educational inequality. En Cambridge Economic History of Latin America. Edited by Victor Bulmer-Thomas, John Coatsworth and Roberto Cortes Conde Cambridge: Cambridge University Press. En prensa. Una versión sintetica de este capitulo en español fue publicada en la Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. 2002. 3
  • 4. Cuando grupos interesados en el cambio social han logrado incidir en la acción del Estado numerosos ejemplos de reforma educativa han cifrado en los maestros grandes expectativas sobre su papel en el desarrollo social. Desde el establecimiento de las primeras republicas independientes latinoamericanas diversos lideres políticos han esperado de las escuelas la formación de los nuevos republicanos. La idea de que los cambios educativos podrían inducir o apoyar cambios sociales, de inspiración en las tesis de J.J. Rousseau, se extiende en América Latina inicialmente a través de la correspondencia de Simón Bolívar, y de sus maestros Andrés Bello y Simón Rodríguez, y posteriormente de Franz Tamayo en Ecuador, Domingo Faustino Sarmiento en Argentina, José Pedro Varela en Uruguay y José Vasconcelos en México quienes proponen que la educación puede contribuir a la formación de una nueva identidad en las nuevas republicas. En el siglo XX grandes reformas educativas acompañan a procesos de significativo cambio político en México durante lo anos 1930, Bolivia en los 1950, Cuba y s Venezuela a comienzos de los 1960, Chile y Perú a fines de los 1960. Durante la segunda mitad del siglo el acceso a la educación a todos los niveles se expande como resultado de los esfuerzos nacionales apoyado por la UNESCO que promueve el acceso al derecho s universal a la educación contemplado en la Declaración Universal de Derechos Humanos, así como por los Bancos de Desarrollo y la Agencia para el Desarrollo Internaciona de l Estados Unidos y otros esfuerzos de cooperación en el marco de la Alianza para el Progreso. Contribuyen a esta expansión en el acceso la propagación de las tesis que contemplan el capital humano como inversión necesaria para el crecimiento económico. El siglo concluye con el proyecto incluyente bajo ataque del proyecto conservador que replantea la necesidad de reducir el papel del Estado en la sociedad, la necesidad de aumentar la eficiencia en la utilización del gasto publico y la importancia de promover la competitividad internacional de la mano de obra, y por ende la excelencia y la calidad educativas, todo ello en el marco de profundos reajustes a la economía y al papel del Estado agudizados por la crisis de la deuda externa2. Es la confrontación entre estos dos grandes proyectos alternativos, el excluyente y autoritario y el incluyente y democrático, la que explica las discontinuidades en las 2 Idem. 4
  • 5. políticas educativas en muchos países de la región, y la consecuente deficiencia en los resultados. La debilidad del proyecto incluyente para movilizar una coalición mas amplia, en particular durante los últimos veinte anos, resulta también de la débil articulación de ideas claras sobre el potencial y los limites del poder de la educación para apoyar cambio social, así como de la falta de discusión publica de estas ideas en aras a construir y movilizar una coalición en apoyo de la misma. 2. La Segunda paradoja. Mucho ha cambiado para que todo siga igual. Una revisión de los últimos cien años de historia educativa de América Latina permite concluir que ha habido cambios impresionantes3. El acceso a la educación a todos los niveles ha aumentado considerablemente, con ello grupos sociales que no habían tenido antes acceso a las instituciones educativa lo han ganado. Esto representa a todas luces una victoria del proyecto democrático e incluyente. La creación del Estado Docente representa una poderosa idea publica que animo una efectiva coalición de intereses durante el siglo XX que incluyo a los nuevos industriales, los políticos liberales, las nuevas clases medias emergentes con la creciente urbanización. Est s procesos en apoyo a la expansión del o acceso están ilustrados en Argentina, Chile y Uruguay a comienzos del siglo XX, donde exitosas economías orientadas a la exportación, creciente urbanización, grandes flujos migratorios crean las condiciones que asignan al proyecto deuna escuela primaria universal un propósito político fundamental, la creación de una identidad nacional y moderna. Los duraderos resultados de este proyecto fundacional de los si temas públicos s educativos de estos países se reflejan aun en los mas altos índices educativos de las poblaciones de estos países en relación al resto de la región. El proyecto incluyente avanzo enmarcado en otros cambios políticos significativos durante el siglo, como parte del proyecto revoluci nario Mexicano a partir de 1920, del proyecto o revolucionario en Bolivia en 1952, del proyecto democrático en Venezuela a partir de 1958, del proyecto socialista de Cuba en 1958, del proyecto de consolidación democrática en Costa Rica a fines de los 1950, del proyecto socialista Peruano de 1968 y del proyecto social-cristiano de Chile de los sesenta. La inclusión de reformas educativas en proyectos 3 Esta seccion se basa en ideas desarrolladas en mas amplitud en el trabajo citado en la nota 1. 5
  • 6. políticos mas amplios, la clara articulación de ideas sobre la forma en que la expansión del acceso educativo contribuiría a este proyecto y la inserción de estas ideas en amplias coaliciones en apoyo a las reformas educativas se tradujeron en ideas publicas efectivas en impulsar la acción del Estado en expandir el acceso a la educación. Estas efectivas ideas publicas sobre la importancia de expandir el acceso educativo fueron apoyadas por diversas influencias supranacionales, la mas destacada la del sistema de Naciones Unidas que movilizo una agenda regional en respuesta alreconocimiento de la educación como derecho humano y a otros compromisos semejantes internacionales4. Las tesis del capital humano como inversión, así como la idea de que el desarrollo podr ser ía planificado e impulsado por el Estado que aparecen durante los años cincuenta impulsan también los esfuerzos del Estado en material educativa en aras de un proyecto incluyente. La eficacia de estas ideas publicas y de las coaliciones que ellas animaron esta demostrada en la expansión de la escolaridad obligatoria de 5-6 años a comienzos del siglo a 8-9 años a fines del siglo, en una impresionante expansión de la matricula a todos los niveles educativos, y en el logro de la universalización del acceso inicial a la escuela y una significativa reducción del analfabetismo. Dado el significativo crecimiento demográfico durante el siglo estos logros son especialmente importantes. Durante los años ochenta, en cambio, termina la época dorada de la expansión educativa anterior. La crisis de la deuda externa, el ataque al Estado de Bienestar proveniente de grupos políticamente conservadores, y la falta de renovación de las ideas publ cas sobre la i importancia del proyecto educativo ncluyente resultan en una disminución de la expansión i educativa. La fe simple que había impulsado el crecimiento educativo sin precedentes de la época interior es re-emplazada por un cinismo sobre el papel de la educación en el cambio social, por múltiples ideas que compiten en la agenda educativa y por una embestida eficaz del proyecto conservador excluyente.Como resultado de este conjunto de factores, y no solo de difíciles condiciones fiscales como algunos han señalado, la década de los ochenta es una década perdida desde el punto de vista educativo. 4 El proyecto principal de educacion y las reuniones de Ministros de Educacion y de funcionarios de alto nivel, asi como la asistencia tecnica y la formacion de redes de intercambios de experiencias fueron mecanismos utilizados con gran efectividad por Unesco, en particular por la Oficina Regional para America Latina, para auspiciar la expansion educative. 6
  • 7. Durante la ultima década del siglo hay esfuerzos por realinear la agenda educativa con una agenda política pero por comparación a los esfuerzos que caracterizaron las grandes reformas educativas del siglo ellos son tímidos y sus resultados magros. Reformadores de la educación que temen hablar de reformas, intentos por mejorar la equidad buscando también mejorar la competitividad o la eficiencia. La simplicidad de las ideas publicas que habían impulsado la expansión de la oportunidad educativa en épocas anteriores es reemplazada no por ideas publicas mas complejas, sino por un verdadero potpurrí en el ideario educativo, el cual carece de capacidad para articular y movilizar coaliciones que lo apoyen. La multiplicidad de objetivos que sobrecargan la agenda educativa durante los últimos diez años esterilizan la eficacia del Estado. El Estad docente que expandió las o oportunidades educativas en momentos en que la educación fue parte de amplios proyectos políticos es reemplazado por un Estado impotente para hacerse cargo de satisfacer las múltiples demandas que pesan sobre el sistema educativo y para alinear el sistema educativo con los crecientes desafíos de los nuevos tiempos. El cuadro 1 muestra como durante la segunda mitad del siglo XX la matricula aumento significativamente a todos los niveles. Este crecimiento en el acceso educativo fue superior durante las décadas de los cincuenta y sesenta y para las universidades este crecimiento continua también durante los setenta. Este crecimiento disminuye significativamente luego de 1980. Aun cuando la disminución del crecimiento a nivel primario posterior a 1980 es comprensible dada la casi universalización del acceso lograda a este nivel, este esta lejos de ser el caso en educación secundaria y terciaria, donde las tasas brutas de matricula en 1997 eran aun 62% y 19%, respectivamente5 Cuadro 1. Matricula por nivel en AméricaLatina y el Caribe 1950 1960 1970 1980 1990 1997 Primaria 15 27 44 65 76 85 Secundaria 2 4 11 17 22 29 Terciaria 0.3 0.6 1.6 4.9 7.3 9.4 Aumento Porcentual 50-60 60-70 70-80 80-90 90-97 Primaria 80.00% 62.96% 47.73% 16.92% 11.84% Secundaria 100.00% 175.00% 54.55% 29.41% 31.82% 5 UNESCO. World Education Report. Paris, 2000. p. 116. 7
  • 8. Terciaria 100.00% 166.67% 206.25% 48.98% 28.77% Fuente: UNESCO. World Education Report. Paris, 2000 cuadros 3.1, 3.2 y 3.3. En 1950 ninguno de los países en América Latina tenia la suficiente capacidad para matricular a todos los niños en edad primaria en la escuela, y la mayoría apenas matriculaban a la mitad de ellos, como muestran las tasas brutas de matriculaen el cuadro 2. Solo Argentina y Uruguay tenían tasas brutas de matricula en educación primaria superiores al 90%. Los sistemas educativos primarios tenían la capacidad de incorporar entre al 60% y al 76% del grupo de edad respectivo en Costa Rica, Cuba, Chile, El Salvador, Panamá y Paraguay. En los restantes países menos de 3 de cada cinco niños en edad de escolarización primaria asistían a la escuela. Cuadro 2. Matrícula bruta en educación primaria en países latinoamericanos desde 1950, ordenados por tasas en 1950 de mayor a menor. 1950 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 Tasas brutas de matricula de primaria Argentina 94 101 105 106 106 105 106 113 Uruguay 90 106 112 107 107 107 109 108 Panamá 76 102 101 116 106 106 106 104 Chile 74 124 104 112 109 105 100 101 Paraguay 74 102 109 102 104 104 105 111 Perú 67 99 107 114 114 120 123 123 Cuba 66 121 121 124 106 101 98 106 Costa Rica 61 106 110 107 105 97 101 104 El Salvador 61 82 84 74 75 81 97 Ecuador 57 91 99 106 117 119 116 127 Republica Dominicana 54 87 100 104 118 126 96 94 México 53 92 106 111 120 118 114 114 Venezuela 51 94 97 98 93 97 96 91 Brasil 39 108 119 87 98 100 106 125 Nicaragua 39 69 78 80 94 97 94 102 Colombia 36 84 101 106 112 102 102 113 Bolivia 35 73 78 88 87 95 95 Guatemala 28 50 58 63 71 78 78 87 Honduras 28 80 87 88 98 108 108 111 Haití 19 50 53 60 76 97 48 Fuentes: Los datos para 1950 son de Nassiff, R., G. Rama y J.C. Tedesco. 1984. El Sistema Educativo en América Latina. Buenos Aires, Kapelusz. Datos de 1965 son de World Bank. Social Indicators of Development Database 1996. Washington, DC. Datos 8
  • 9. para 1990 y 1995 son de Unesco. 2000. The World Education Report 2000. Paris. Todos los demás datos son de UNESCO Statistical Database. Las diferencias de matricula entre países en 1950 reflejan los distintos énfasis de la política durante los cincuenta años precedentes. Argentina y Uruguay habían desarrollado ideas publicas educativas incluyentes antes que el resto de los países, y como resultado habían expandido sus sistemas educativos. Los países con las menores tasas de acceso escolar , Brasil, Nicaragua, Colombia, Bolivia, Guatemala, Honduras y Haití, reflejaban ideas publicas mas excluyentes. Estas condiciones iniciales en el acceso en 1950 influirían en el desarrollo educativo subsiguiente haciendo mas difícil para algunos países alcanzar a aquellos donde la tradición incluyente era de mas vieja data. Entre 1950 y 1965 la capacidadde los sistemas educativos se expandió sustancialmente. Para 1965 era de mas del 100% en ocho países6 (Chile, Cuba, Brasil, Uruguay, Costa Rica, Panamá, Paraguay y Argentina) y 90% en otros cuatro (Perú, Venezuela, México y Ecuador). Solo Guatemala y Haití tenían las tasas mas bajas en 50%. Con la excepción de Guatemala, Haití y El Salvador, que no lograrían tasas de 100% al fin del siglo XX, todos los demás países habían excedido el 80% hacia 1975 y el 90% hacia 1980 y todos los países, excepto Bolivia y Venezuela tenían tasas de matricula bruta superiores al 98% a nivel primario. El cuadro 3 muestra que la educación secundaria tambiénse expandió durante el siglo XX y de una base mucho mas baja que para el caso de primaria. Sin embargo, a fines del siglo solo unos pocos países, aquellos con tradiciones mas igualitarias, matriculaban al menos a dos terceras partes del grupo respectiv a este nivel. Estos países eran Uruguay, Cuba, o Argentina, Chile, Perú y Panamá hacia 1995. En siete países menos de dos quintas partes de los niños estaban matriculados a este nivel (Paraguay, Venezuela, El Salvador, Guatemala, Bolivia, Haití y Honduras). Los restantes países matriculaban entre 2/3 y la mitad de los estudiantes potenciales en este grupo. 6 Las tasas brutas de matricula resultan de dividir el numero total de estudiantes en un nivel sobre el total de ninos en la edad oficial correspondiente a este nivel. Dado que los ninos matriculados pueden ser mas jovenes o mayores que los limites oficiales de este grupo escolar esta tasa puede exceder al 100%. Este indicador estima el acceso y es una medida de la capacidad del sistema escolar. 9
  • 10. Las posiciones relativas de los paíse latinoamericanos en las tasas brutas de matricula s muestran que si bien las condiciones iniciales de matricula hacia 1950 y el nivel de recursos disponibles (reflejado en el Producto Interno Bruto per capita en 1997) influyen en el acceso a la educación secundaria, ninguno de estos factores determina la posición de cada país en relación al resto en este sentido. Por ejemplo, Argentina, Chile y Uruguay tenían los niveles mas altos de acceso a la educación secundaria en 1950 y también en 1995, también se encontraban entre los países con niveles mas altos de ingreso. Al otro extremo de la distribución Guatemala, Haití y Honduras tenían los mas bajos niveles de acceso y de ingreso en 1950 y también al fin del siglo. En comparación, Costa Rica, con tasas mas altas en 1950 y un nivel de ingreso favorable enrelación a Colombia, Ecuador, Republica Dominicana, México o Nicaragua, había logrado un menor acceso a la secundaria que estos países en 1997. Esto ejemplifica que las prioridades de política educativa, y no solo las condiciones iniciales en cada país inciden en los resultados. Otro ejemplo de la importancia de las prioridades de política educativas es la diferencia entre Brasil y Perú, ambos con niveles de acceso a la secundaria de 6% en 1950, los cuales aumentaron significativamente mas en Perú a pesar de los menores niveles de ingreso. Además de la importancia de las prioridades de política, dos factores adicionales que limitaron la expansión de la escolarización secundaria fueronque la expansión del acceso a primaria fue lograda con un conjunto de medidas que redujeron la calidad (reducirla duración de la jornada escolar para acomodar múltiples turnos en las mismas edificaciones, expandiendo igualmente la carga docente y reduciendo los materiales pedagógicos por alumno) como resultado de esto muchosde los niños que lograron acceso a la escuela primaria se convirtieron en repitientes crónicos y como resultado de ello el numero que eventualmente culmino la primaria fue una pequeña proporción del numeroque gano acceso inicial a este nivel. Además la expansión en el acceso a la secundaria estuvo limitada por decisiones de política en cuanto el énfasis durante la mayor parte del siglo estuvo en la universalización del acceso a la primaria y en la alfabetización, una versión minimalista del concepto de igualdad de oportunidades educativas. El haber mantenido el foco del proyecto incluyente en niveles educativos que habían perdido la capacidadpara ser los puentes a la mayor movilidad social a fines de la década explica la paradoja de que 10
  • 11. mucho haya cambiado pero demasiado poco haya cambiado. Si bien la expansión educativa represento una indudable movilidad educativa intergeneracional –cada generación alcanzo niveles de escolarización superiores a los de sus padres, en todos los grupos de ingreso—es menos claro que esta movilidad haya resultado en una correspondiente movilidad económica o social –en cuanto los niveles educativos de acceso a las ocupaciones de mayor productividad se habían desplazado alos niveles superiores donde se concentraban los hijos de los grupos de mayor ingreso. Como resultado de este fenómeno y de que el nivel educativo y social de los padres continuase siendo un fuerte predictor de los niveles educativos alcanzados y del nivel de rendimiento escolar logrado por cada generación es posible cuestionar si el sistema educativo es actualmente un mecanismo de cambio social o un mecanismo reproductor y validador de diferencias sociales iniciales entre los niños, en particular dadas las persistentes y obvias diferencias en la oferta educativa a la que tienen acceso distintos grupos sociales. 11