SlideShare una empresa de Scribd logo
1.- Cuando aumentan los ingresos
del consumidor entonces:
a) Aumenta la demanda.
b) Aumenta los costos.
c) Se reducen las ganancias.
d) Se reduce la cantidad
demandada.
e) No cambia la demanda.
2.- Es un factor que afecta la
demanda:
a) Los ingresos del consumidor.
b) Los costos de producción.
c) Las ganancias.
d) Precio del bien.
e) La oferta.
3.- De acuerdo a la ley de la
demanda, si sube el precio de un
bien, entonces:
A) disminuye la cantidad
demandada.
B) aumenta la cantidad
demandada.
C) aumenta la cantidad ofertada.
D) disminuye la cantidad ofertada.
E) permanece constante la
cantidad demandada.
4.- Es un factor que afecta la
demanda:
a) Los ingresos del consumidor.
b) Los costos de producción.
c) Las ganancias.
d) Precio del bien.
e) La oferta.
5.- Son factores que influyen en la
demanda, excepto:
a) Precio del sustituto.
b) Precio del bien complementario.
c) Precio del bien.
d) Los gustos.
e) Ingresos del consumidor.
6.- El incremento de salarios a los
trabajadores:
a) Disminuye la demanda.
b) Reduce los costos de
producción.
c) Disminuye la cantidad
demandada.
d) No cambia la demanda.
e) Aumenta la demanda.
7.- En el análisis de la ley de
demanda, todos los factores
permanecen constantes, excepto.
a) El precio del bien sustituto.
b) El precio del bien.
c) La publicidad.
d) Los gustos.
e) Los ingresos.
8.- Los cambios en la cantidad
demandada de un producto se
producen cuando lo único que
cambia es:
A) la disponibilidad del capital.
B) el valor de los impuestos.
C) el precio de los insumos.
D) la tecnología empleada.
E) el precio del producto.
9.- Si baja el precio de la gasolina,
va traer como consecuencia.
a) Incremento de su oferta.
b) Incremento de su cantidad
demandada.
c) Una disminución de su
demanda.
d) Un incremento de su cantidad
ofertada.
e) Un incremento de sus
ganancias.
10.- A los demandantes, en el
mercado, se les denomina
también.
a) Vendedores.
b) Ofertantes.
c) Compradores.
d) Acreedores.
e) Productores.
11.- Si aumenta el precio del té,
entonces la demanda del café.
a) Disminuye.
b) No cambia.
c) Aumenta.
d) Permanece constante.
e) Se reduce.
12.- Los movimientos sobre la
curva de demanda suceden
debido a cambios en los:
a) Ingresos.
b) Precios del bien.
c) Salarios.
d) Impuestos.
e) Precios del bien sustituto.
13.- Los demandantes buscan
maximizar.
a) Costos.
b) Beneficios.
c) Su satisfacción.
d) Deudas.
e) Ganancias.
14.- Según la teoría económica,
ejercen la demanda de bienes y
servicios.
a) Los compradores.
b) Los ofertantes.
c) Los productores.
d) Sólo el Estado.
e) Las empresas.
15.- El traslado de D1 a D2 se
debe a cambios en:
P x
Q x
D 2D 1
a) El precio del bien.
b) Los costos de producción.
c) Los ingresos del consumidor.
d) El nivel de tecnología.
e) La cantidad ofertada.
16.- En el gráfico pasar de A hacia
B, implica cambios en:
P x
A
B
Q x
D 1
a) Los ingresos.
b) Los impuestos.
c) Los costos.
d) Los precios.
e) El clima.
17.- El desplazamiento de D1 a D2
representa:
Página | 1
NOMBRES Y APELLIDOS: FECHA: / / 2013
AULA: GRADO: 4TO NIVEL: SEDE: SECUNDARIA
ASIGNATURA: ECONOMÍA AREA: CIENCIAS SOCIALES
PROFESOR(A): RONALD RIVERA - CHARLIE
BRAVO CHÁVEZ
OFERTA Y DEMANDA
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”
P x
Q x
D 2
D 1
a) Un aumento de precios.
b) Una reducción de la oferta.
c) Menores costos.
d) Mayor tecnología
e) Una reducción de la demanda.
18.- La cantidad de bienes y
servicios que los productores
desean y pueden colocar en el
mercado a distintos precios se
denomina
A) precio.
B) oferta.
C) demanda.
D) mercancía.
E) mercado.
19.- Los cambios en la cantidad
ofertada de un bien ocurren
cuando lo único que cambia es:
A) la disponibilidad del capital.
B) el valor de los impuestos.
C) el precio de los insumos.
D) la tecnología empleada.
E) el precio del bien.
20.- Las cantidades ofertadas se
modifican en relación directa a sus
precios, siempre que los demás
factores permanezcan constantes.
Esta expresión se denomina:
A) Ley de la oferta
B) Ley de la demanda
C) La función de la oferta
D) La función de la demanda
E) Ley de la oferta y la demanda
21.- Si el precio de un bien sube,
es de esperar que los ofertantes
A) cambien de mercado.
B) importen más mercancías que
les hacen la competencia.
C) incrementen la cantidad
ofertada.
D) le pidan al gobierno que
intervenga.
E) produzcan una menor cantidad
de bienes.
22.- De acuerdo a la ley de la
oferta, si sube el precio de un bien
entonces:
A) aumenta la cantidad ofertada.
B) disminuye la cantidad ofertada.
C) aumenta la cantidad
demandada.
D) disminuye la cantidad
demandada.
E) permanece constante la
cantidad ofertada.
23.- Es un factor que influye en la
oferta.
a) Los gustos.
b) Los costos de producción.
c) Las preferencias.
d) Los ingresos del comprador.
e) La moda.
24.- Un incremento de impuesto, a
las empresas, genera:
a) Menores costos.
b) Menor oferta.
c) Mayor cantidad ofertada.
d) Mayores ganancias.
e) Mayor demanda.
25.- En el gráfico el traslado de O1
a O2 implica.
P x
Q x
O 2
O 1
a) Un aumento de la oferta.
b) Mayores costos.
c) Disminución de la cantidad
ofertada.
d) Un aumento de la demanda.
e) Un equilibrio de mercado.
26.- En el gráfico el
desplazamiento de O1 a O2
se debe a:
P x
Q x
O 2
O 1
a) Mayores costos.
b) Variación del precio del bien.
c) Elevados impuestos.
d) Mayor tecnología.
e) Una menor demanda.
27.- El traslado del punto A hacia
B, significa variación en:
P x
A
B
Q x
O 1
a) La oferta.
b) La cantidad ofertada.
c) La demanda.
d) Los costos.
e) El nivel de población
28.- Son los agentes económicos
que ofertan los bienes y servicios.
a) Los demandantes.
b) Los niños.
c) Los compradores.
d) Los vendedores.
e) Los consumidores.
29.- Los ofertantes buscan:
a) Maximizar su satisfacción.
b) Minimizar ganancias.
c) Maximizar utilidades.
d) Aumentar el nivel de salarios.
e) Maximizar costos.
30.- El factor clima afecta a
la ................ de un bien.
a) cantidad ofertada.
b) cantidad demandada.
c) oferta.
d) tecnología.
e) maquinaria.
31.- La ley de oferta relaciona el
precio del bien con:
a) El nivel de tecnología.
b) La cantidad demandada.
c) El nivel de población.
d) Las expectativas.
e) La cantidad ofertada.
32.- En el eje vertical de la gráfica
de la oferta se considera:
a) El clima.
b) Los costos.
c) El precio de los insumos.
d) La población
e) El precio del bien.
33.- Las exoneraciones tributarias
a las empresas afecta:
a) La cantidad ofertada.
b) La demanda.
c) La curva de oferta.
d) Los gustos y preferencias.
e) La curva de demanda.
Página | 2
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”
34.- Según la ley de oferta, a
menores precios de un bien
entonces:
a) Mayor demanda.
b) Menores costos.
c) Mayor oferta.
d) Menor cantidad ofertada.
e) Mayores ganancias.
35.- Cuando se presenta un precio
por debajo al de equilibrio, se
genera.
a) Escasez de bienes.
b) Abundancia de bienes.
c) Un equlibrio de mercado.
d) Exceso de oferta.
e) Sobreproducción.
36.- En un mercado de
competencia perfecta, el precio es
determinado por:
a) El consumidor.
b) El vendedor.
c) La oferta y la demanda.
d) El Estado.
e) El productor.
37.- Si en un mercado existe un
precio inferior al de equilibrio,
entonces:
a) La demanda es menor a la
oferta.
b) Oferta y demanda son iguales.
c) Interviene el Estado.
d) La oferta es superior a la
demanda.
e) La demanda excede a la oferta.
38.- Ante una situación de
escasez, el mecanismo para
volver al equilibrio de mercado
será mediante.
a) El incremento del precio.
b) Intervención estatal.
c) La reducción de costos de
producción.
d) El incremento de impuestos.
e) La reducción del precio.
39.- El precio que se establece
cuando la oferta y la demanda son
iguales se denomina precio.
a) Del consumidor.
b) Oficial.
c) De equilibrio.
d) De oferta.
e) De demanda.
40.- Cuando la demanda es mayor
que la oferta se presenta:
a) Una abundancia de bienes.
b) Un exceso de oferta.
c) Una reducción del precio.
d) Una escasez de bienes.
e) Un precio de equilibrio.
41.- Si en un mercado de
competencia perfecta, la oferta se
reduce en mayor proporción a la
demanda entonces:
a) Se reduce el precio.
b) Existe sobreproducción.
c) Se presenta escasez de bienes.
d) Interviene el Estado.
e) Existe exceso de oferta.
42.- Según la ley de oferta y
demanda, los precios están en
relación ................... a la
demanda.
a) Inversa.
b) Nula.
c) Directa.
d) Vertical.
e) Negativa.
43.- Si existe sobreproducción en
un mercado, entonces para lograr
el equilibrio:
a) Suben los precios.
b) Se incrementa la producción
c) Los precios no cambian
d) Interviene el Estado.
e) Los precios disminuyen.
44.- La oferta y el precio de un
bien están en relación ........... , de
acuerdo a la ley de oferta y
demanda.
a) Positiva.
b) Inversa.
c) Creciente.
d) Nula.
e) Directa.
45.- El mercado se encuentra en
equilibrio cuando.
a) Se presenta escasez.
b) La oferta es igual a la demanda.
c) Existe subproducción.
d) La producción es excesiva.
e) La demanda se incrementa.
46.- Precios superiores al de
equilibrio generan en los mercados
competitivos.
a) Escasez de bienes.
b) Subproducción.
c) Excesos de demanda.
d) Excesos de oferta.
e) Intervención estatal.
47.- En un mercado competitivo, si
la oferta excede a la demanda se
presenta:
a) Exceso de demanda.
b) Subproducción.
c) Escasez.
d) Sobreproducción.
e) Equilibrio de mercado.
48.- En una situación de equilibrio,
el incremento de la demanda trae
como consecuencia.
a) Sobreproducción.
b) Abundancia de bienes.
c) Incremento del precio.
d) La intervención del Estado.
e) Reducción del precio.
49.- En el gráfico el equilibrio se
logra mediante:
P x
Q x
P 1
Q 1
P 2
D O
a) La reducción del precio.
b) Los demandantes.
c) Las empresas.
d) Los ofertantes.
e) El incremento del precio.
50.- Si la oferta disminuye y la
demanda se mantiene constante,
entonces:
A) disminuye la producción.
B) aumenta el consumo.
C) suben los precios.
D) bajan los precios.
E) baja el consumo.
51.- Si hay un aumento en la
demanda de autos entonces los
precios:
A) disminuyen.
B) permanecen.
C) compiten.
D) suben.
E) concuerdan.
52.- La región sombreada
representa.
P x
Q x
P 1
Q 1
P 2
D
E
O
a) Una sobreproducción.
Página | 3
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”
b) Un equilibrio de mercado.
c) Un exceso de demanda
d) Una abundancia de bienes.
e) Un exceso de oferta.
53.- El gráfico muestra:
P x
Q x
P 1
Q 1
P 2
D
O
a) Un exceso de oferta.
b) Subproducción.
c) Escasez de bienes.
d) Equilibrio de mercado
e) Un exceso de demanda.
54.- Según la ley de la oferta y la
demanda, si un bien es abundante
en el país A. Con relación al país
B. Entonces el precio será:
A) mayor en “B” en “A”.
B) igual en ambos países.
C) distinto en ambos países.
D) mayor en “A” que en “B”.
E) no se puede determinar.
55.- A las diferentes cantidades de
bienes y servicios que los
productores quieren vender a
distintos precios se llama:
A) precio.
B) oferta.
C) demanda.
D) mercancía.
E) mercado.
56.- La oferta de bienes y servicios
está condicionada por el precio de
los:
A) abastecimientos.
B) seguros.
C) insumos.
D) ingresos del consumidor.
E) calidad del producto.
57.- La demanda es un proceso
económico que expresa los
intereses del:
A) comprador.
B) empresario.
C) inversionista.
D) servidor.
E) burócratas.
58.- En el análisis del equilibrio
entre la oferta y la demanda de un
bien cuando el precio de dicho
bien es mayor que el precio de
equilibrio entonces existe:
(UNMSM 1998)
A) una escasez.
B) un déficit de oferta.
C) un exceso de demanda.
D) un exceso de oferta.
E) un equilibrio en el mercado.
59.- La interacción de la oferta y la
demanda en el mercado laboral,
determina los niveles de: (UNMSM
2004-I)
A) ingreso y trabajo
B) empleo y trabajo
C) trabajo y producción
D) salario y empleo
E) salario e inversión
60.- Cuando se otorgan créditos,
aumenta el poder de compra de
quien los recibe, y si no hay un
aumento en la producción de
bienes y servicios que avale dicho
aumento en la demanda,
entonces: (UNMSM 2005-II)
A) los precios tienden a aumentar.
B) las exportaciones se
incrementan.
C) los ingresos públicos
disminuyen
D) los precios se estancan.
E) las exportaciones descienden.
61.- En general, la relación entre la
variación del precio y la variación
de la cantidad ofertada de un bien
se da en razón: (UNMSM 2007–I)
A) directa
B) inversa
C) constante
D) fluctuante
E) decreciente
62.- Con respecto a la relación que
existe entre la oferta y la demanda
de cualquier bien o servicio en el
mercado, se quiere saber cuáles
de las siguientes afirmaciones son
verdaderas: (UNMSM 2008-I)
1. cuando el precio sube, la
cantidad demandada aumenta
2. la cantidad ofrecida se
incrementa si se eleva el precio.
3. la cantidad demandada se
relaciona inversamente con el
precio
4. si el precio disminuye, la
cantidad ofertada se eleva
5. la cantidad demandada
disminuye al elevarse el precio
A) 2, 3 y 4
B) 1,:3 y 4
C) 2, 4 y 5
D) 1, 2 y 3
E) 2, 3 y 5
63.- De la observación de la
conducta de los consumidores se
concluye que, entre la cantidad
demandada y el precio de un bien,
hay una relación: (UNMSM 2008-
II)
A) inversa.
B) directa.
C) proporcional.
D) potencial.
E) subjetiva.
64.- El aumento permanente de la
demanda de un bien por los
consumidores requiere de un
incremento: (UNMSM 2011-I)
A) de los factores de la producción
por parte de los empresarios.
B) del salario nominal de los
trabajadores desocupados.
C) del ingreso real de los
consumidores modernos.
D) de la emisión de billetes y
monedas por parte del BCR.
E) de la producción de bienes y
servicios por parte de la sociedad.
Página | 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley de oferta y demanda
Ley de oferta y demandaLey de oferta y demanda
Ley de oferta y demandaHOLAMMB
 
EQUILIBRIO DEL MERCADO
EQUILIBRIO DEL MERCADOEQUILIBRIO DEL MERCADO
EQUILIBRIO DEL MERCADO
Raúl Santín Esquivel
 
LEY DE OFERTA Y DEMANDA
LEY DE OFERTA Y DEMANDALEY DE OFERTA Y DEMANDA
LEY DE OFERTA Y DEMANDA
sandra carreño
 
Economiaa oferta y demanda
Economiaa oferta y demandaEconomiaa oferta y demanda
Economiaa oferta y demanda
karlaGissela517
 
Supply Demand and Equilibrium
Supply Demand and EquilibriumSupply Demand and Equilibrium
Supply Demand and Equilibrium
Abdullah Kareem
 
Demanda y Oferta
Demanda y OfertaDemanda y Oferta
Demanda y Oferta
Omar H
 
El libro de los muertos
El libro de los muertosEl libro de los muertos
El libro de los muertos
pabloafherradura
 
MERCADO Y SU CLASIFICACION
MERCADO Y SU CLASIFICACIONMERCADO Y SU CLASIFICACION
MERCADO Y SU CLASIFICACIONNacho Lauria
 
Teoría de la demanda
Teoría de la demandaTeoría de la demanda
Teoría de la demanda
Maria Parra
 
La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)
La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)
La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)ani_soley
 
Mercado y tipos de mercados
Mercado y tipos de mercadosMercado y tipos de mercados
Mercado y tipos de mercadosTherazor224
 
EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA.pptx
EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA.pptxEJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA.pptx
EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA.pptx
AlbertQuimper
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
German Vivas
 
Esquema tema 6 modelos de mercado
Esquema tema 6  modelos de mercadoEsquema tema 6  modelos de mercado
Esquema tema 6 modelos de mercado
Jesús Ángel Santos Pérez
 
La Oferta Y La Demanda
La Oferta Y La DemandaLa Oferta Y La Demanda
La Oferta Y La Demandaani_soley
 
2 CIRCULACION Y CONSUMO
2 CIRCULACION Y CONSUMO2 CIRCULACION Y CONSUMO
2 CIRCULACION Y CONSUMOCSG
 

La actualidad más candente (20)

Ley de oferta y demanda
Ley de oferta y demandaLey de oferta y demanda
Ley de oferta y demanda
 
EQUILIBRIO DEL MERCADO
EQUILIBRIO DEL MERCADOEQUILIBRIO DEL MERCADO
EQUILIBRIO DEL MERCADO
 
LEY DE OFERTA Y DEMANDA
LEY DE OFERTA Y DEMANDALEY DE OFERTA Y DEMANDA
LEY DE OFERTA Y DEMANDA
 
Economiaa oferta y demanda
Economiaa oferta y demandaEconomiaa oferta y demanda
Economiaa oferta y demanda
 
Supply Demand and Equilibrium
Supply Demand and EquilibriumSupply Demand and Equilibrium
Supply Demand and Equilibrium
 
Demanda y Oferta
Demanda y OfertaDemanda y Oferta
Demanda y Oferta
 
El libro de los muertos
El libro de los muertosEl libro de los muertos
El libro de los muertos
 
MERCADO Y SU CLASIFICACION
MERCADO Y SU CLASIFICACIONMERCADO Y SU CLASIFICACION
MERCADO Y SU CLASIFICACION
 
Teoría de la demanda
Teoría de la demandaTeoría de la demanda
Teoría de la demanda
 
Diferenciacion de producto
Diferenciacion de productoDiferenciacion de producto
Diferenciacion de producto
 
La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)
La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)
La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)
 
Mercado y tipos de mercados
Mercado y tipos de mercadosMercado y tipos de mercados
Mercado y tipos de mercados
 
EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA.pptx
EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA.pptxEJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA.pptx
EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA.pptx
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Controles de Precios
Controles de PreciosControles de Precios
Controles de Precios
 
La Demanda y oferta
La Demanda y ofertaLa Demanda y oferta
La Demanda y oferta
 
Esquema tema 6 modelos de mercado
Esquema tema 6  modelos de mercadoEsquema tema 6  modelos de mercado
Esquema tema 6 modelos de mercado
 
La Oferta Y La Demanda
La Oferta Y La DemandaLa Oferta Y La Demanda
La Oferta Y La Demanda
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
2 CIRCULACION Y CONSUMO
2 CIRCULACION Y CONSUMO2 CIRCULACION Y CONSUMO
2 CIRCULACION Y CONSUMO
 

Destacado

Lenach
LenachLenach
Lenach
sandrarp
 
Que es el blog
Que es el blogQue es el blog
Que es el blog
KENYUT
 
Mas alla de google
Mas alla de googleMas alla de google
Mas alla de googleCein
 
Guia de recomendaciones seo de posicionamiento en internet
Guia de recomendaciones seo de posicionamiento en internetGuia de recomendaciones seo de posicionamiento en internet
Guia de recomendaciones seo de posicionamiento en internetCein
 
Como arruinar tu proyecto
Como arruinar tu proyectoComo arruinar tu proyecto
Como arruinar tu proyectoCein
 
Presentacion de lengua
Presentacion de lengua Presentacion de lengua
Presentacion de lengua
fantasticoespialidoso
 
Aplicaciones tic en el sector muebles y decoracion
Aplicaciones tic en el sector muebles y decoracionAplicaciones tic en el sector muebles y decoracion
Aplicaciones tic en el sector muebles y decoracionCein
 
Atencion temprana europa
Atencion temprana europaAtencion temprana europa
Atencion temprana europaMarta Montoro
 
No llegar tarde a la vida. Conferencia sobre la certeza de que podemos interv...
No llegar tarde a la vida. Conferencia sobre la certeza de que podemos interv...No llegar tarde a la vida. Conferencia sobre la certeza de que podemos interv...
No llegar tarde a la vida. Conferencia sobre la certeza de que podemos interv...
carmenboo
 
Gestion de proyectos con ingenio
Gestion de proyectos con ingenioGestion de proyectos con ingenio
Gestion de proyectos con ingenioCein
 
Manual de procedimiento de trabajos de grado y postgrado
Manual de procedimiento de trabajos de grado y postgradoManual de procedimiento de trabajos de grado y postgrado
Manual de procedimiento de trabajos de grado y postgradoliriosblancos
 
Actuaciones para fomentar el uso del dn ie 2009
Actuaciones para fomentar el uso del dn ie 2009Actuaciones para fomentar el uso del dn ie 2009
Actuaciones para fomentar el uso del dn ie 2009Cein
 
Desayuno Reforma Fiscal de Gipuzkoa
Desayuno Reforma Fiscal de GipuzkoaDesayuno Reforma Fiscal de Gipuzkoa
Desayuno Reforma Fiscal de Gipuzkoa
CIALT
 
Proyecto Final IV Trayecto
Proyecto Final IV TrayectoProyecto Final IV Trayecto
Proyecto Final IV Trayecto
luisjhp
 
Mi teconautobiografía
Mi teconautobiografíaMi teconautobiografía
Mi teconautobiografíaa_rothkegel
 
Comandos basicos de linux
Comandos basicos de linuxComandos basicos de linux
Comandos basicos de linux
Ronald Rivas
 
Animaciones
AnimacionesAnimaciones
Animacioneskvsz01
 
Presentacionfinal gcs
Presentacionfinal gcsPresentacionfinal gcs
Presentacionfinal gcsfrax2050
 

Destacado (20)

Lenach
LenachLenach
Lenach
 
Que es el blog
Que es el blogQue es el blog
Que es el blog
 
Mas alla de google
Mas alla de googleMas alla de google
Mas alla de google
 
Guia de recomendaciones seo de posicionamiento en internet
Guia de recomendaciones seo de posicionamiento en internetGuia de recomendaciones seo de posicionamiento en internet
Guia de recomendaciones seo de posicionamiento en internet
 
Como arruinar tu proyecto
Como arruinar tu proyectoComo arruinar tu proyecto
Como arruinar tu proyecto
 
Presentacion de lengua
Presentacion de lengua Presentacion de lengua
Presentacion de lengua
 
Aplicaciones tic en el sector muebles y decoracion
Aplicaciones tic en el sector muebles y decoracionAplicaciones tic en el sector muebles y decoracion
Aplicaciones tic en el sector muebles y decoracion
 
Atencion temprana europa
Atencion temprana europaAtencion temprana europa
Atencion temprana europa
 
No llegar tarde a la vida. Conferencia sobre la certeza de que podemos interv...
No llegar tarde a la vida. Conferencia sobre la certeza de que podemos interv...No llegar tarde a la vida. Conferencia sobre la certeza de que podemos interv...
No llegar tarde a la vida. Conferencia sobre la certeza de que podemos interv...
 
Campaña ayudemos 100 familias 2012
Campaña ayudemos 100 familias 2012Campaña ayudemos 100 familias 2012
Campaña ayudemos 100 familias 2012
 
Gestion de proyectos con ingenio
Gestion de proyectos con ingenioGestion de proyectos con ingenio
Gestion de proyectos con ingenio
 
Manual de procedimiento de trabajos de grado y postgrado
Manual de procedimiento de trabajos de grado y postgradoManual de procedimiento de trabajos de grado y postgrado
Manual de procedimiento de trabajos de grado y postgrado
 
Actuaciones para fomentar el uso del dn ie 2009
Actuaciones para fomentar el uso del dn ie 2009Actuaciones para fomentar el uso del dn ie 2009
Actuaciones para fomentar el uso del dn ie 2009
 
Desayuno Reforma Fiscal de Gipuzkoa
Desayuno Reforma Fiscal de GipuzkoaDesayuno Reforma Fiscal de Gipuzkoa
Desayuno Reforma Fiscal de Gipuzkoa
 
Proyecto Final IV Trayecto
Proyecto Final IV TrayectoProyecto Final IV Trayecto
Proyecto Final IV Trayecto
 
Mi teconautobiografía
Mi teconautobiografíaMi teconautobiografía
Mi teconautobiografía
 
Comandos basicos de linux
Comandos basicos de linuxComandos basicos de linux
Comandos basicos de linux
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Animaciones
AnimacionesAnimaciones
Animaciones
 
Presentacionfinal gcs
Presentacionfinal gcsPresentacionfinal gcs
Presentacionfinal gcs
 

Similar a Oferta y demanda

OFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDAOFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDARonald
 
TEMA 7 TEORÍA DE LA OFERTA 1 DE OCTUBRE.pdf
TEMA 7 TEORÍA DE LA OFERTA 1 DE OCTUBRE.pdfTEMA 7 TEORÍA DE LA OFERTA 1 DE OCTUBRE.pdf
TEMA 7 TEORÍA DE LA OFERTA 1 DE OCTUBRE.pdf
LLACMAROMANSANTIAGO
 
Oferta Y Demanda
Oferta Y DemandaOferta Y Demanda
Oferta Y Demandaguest11ebec
 
Aduni repaso economia 1
Aduni repaso economia 1Aduni repaso economia 1
Aduni repaso economia 1
Gerson Quiroz
 
Economia aduni
Economia aduniEconomia aduni
Economia aduni
Jose Matos
 
clase 3 oferta y demanda.pptx
clase 3 oferta y demanda.pptxclase 3 oferta y demanda.pptx
clase 3 oferta y demanda.pptx
ramon1305
 
Preguntas tipo test
Preguntas tipo testPreguntas tipo test
Preguntas tipo test
Tajamura Xing
 
ofertaydemanda-090629073245-phpapp01-130727224443-phpapp02.pptx
ofertaydemanda-090629073245-phpapp01-130727224443-phpapp02.pptxofertaydemanda-090629073245-phpapp01-130727224443-phpapp02.pptx
ofertaydemanda-090629073245-phpapp01-130727224443-phpapp02.pptx
MauricioLizano4
 
PPT Unidad 2-11bf0272-94ba-4574-a0bc-d09243ac7f36 (1).pptx
PPT Unidad 2-11bf0272-94ba-4574-a0bc-d09243ac7f36 (1).pptxPPT Unidad 2-11bf0272-94ba-4574-a0bc-d09243ac7f36 (1).pptx
PPT Unidad 2-11bf0272-94ba-4574-a0bc-d09243ac7f36 (1).pptx
MilagrosShemm
 
S2_4_OFERTA_DEMANDA.pptx
S2_4_OFERTA_DEMANDA.pptxS2_4_OFERTA_DEMANDA.pptx
S2_4_OFERTA_DEMANDA.pptx
jesquerrev1
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
Betsy Araca
 
ofertaydemanda-090629073245-phpapp01.pdf
ofertaydemanda-090629073245-phpapp01.pdfofertaydemanda-090629073245-phpapp01.pdf
ofertaydemanda-090629073245-phpapp01.pdf
cochachi
 
Examen Microeconomia
Examen MicroeconomiaExamen Microeconomia
Examen Microeconomia
FernAndinho CHavez
 
Test de micro
Test de microTest de micro
Test de micro
Grissel Paz Perez
 
2 balotario respuestas 2019 i
2 balotario   respuestas 2019 i2 balotario   respuestas 2019 i
2 balotario respuestas 2019 i
edgard Ramírez Fernández
 
Funcionamiento del mercado
Funcionamiento del mercadoFuncionamiento del mercado
Funcionamiento del mercadoPaolita Tkm
 
oferta y demanda
oferta y demandaoferta y demanda
oferta y demanda
mario
 
4º Civilización U9º VA: La oferta y la demanda
4º Civilización U9º VA: La oferta y la demanda4º Civilización U9º VA: La oferta y la demanda
4º Civilización U9º VA: La oferta y la demanda
ebiolibros
 
TEMA 1 MICROECONOMÍA OFERTA Y DEMANDA DE MERCADO
TEMA 1 MICROECONOMÍA OFERTA Y DEMANDA DE MERCADOTEMA 1 MICROECONOMÍA OFERTA Y DEMANDA DE MERCADO
TEMA 1 MICROECONOMÍA OFERTA Y DEMANDA DE MERCADO
SilviaBeatoMorales1
 

Similar a Oferta y demanda (20)

OFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDAOFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDA
 
TEMA 7 TEORÍA DE LA OFERTA 1 DE OCTUBRE.pdf
TEMA 7 TEORÍA DE LA OFERTA 1 DE OCTUBRE.pdfTEMA 7 TEORÍA DE LA OFERTA 1 DE OCTUBRE.pdf
TEMA 7 TEORÍA DE LA OFERTA 1 DE OCTUBRE.pdf
 
Oferta Y Demanda
Oferta Y DemandaOferta Y Demanda
Oferta Y Demanda
 
Aduni repaso economia 1
Aduni repaso economia 1Aduni repaso economia 1
Aduni repaso economia 1
 
Economia aduni
Economia aduniEconomia aduni
Economia aduni
 
clase 3 oferta y demanda.pptx
clase 3 oferta y demanda.pptxclase 3 oferta y demanda.pptx
clase 3 oferta y demanda.pptx
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Preguntas tipo test
Preguntas tipo testPreguntas tipo test
Preguntas tipo test
 
ofertaydemanda-090629073245-phpapp01-130727224443-phpapp02.pptx
ofertaydemanda-090629073245-phpapp01-130727224443-phpapp02.pptxofertaydemanda-090629073245-phpapp01-130727224443-phpapp02.pptx
ofertaydemanda-090629073245-phpapp01-130727224443-phpapp02.pptx
 
PPT Unidad 2-11bf0272-94ba-4574-a0bc-d09243ac7f36 (1).pptx
PPT Unidad 2-11bf0272-94ba-4574-a0bc-d09243ac7f36 (1).pptxPPT Unidad 2-11bf0272-94ba-4574-a0bc-d09243ac7f36 (1).pptx
PPT Unidad 2-11bf0272-94ba-4574-a0bc-d09243ac7f36 (1).pptx
 
S2_4_OFERTA_DEMANDA.pptx
S2_4_OFERTA_DEMANDA.pptxS2_4_OFERTA_DEMANDA.pptx
S2_4_OFERTA_DEMANDA.pptx
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
ofertaydemanda-090629073245-phpapp01.pdf
ofertaydemanda-090629073245-phpapp01.pdfofertaydemanda-090629073245-phpapp01.pdf
ofertaydemanda-090629073245-phpapp01.pdf
 
Examen Microeconomia
Examen MicroeconomiaExamen Microeconomia
Examen Microeconomia
 
Test de micro
Test de microTest de micro
Test de micro
 
2 balotario respuestas 2019 i
2 balotario   respuestas 2019 i2 balotario   respuestas 2019 i
2 balotario respuestas 2019 i
 
Funcionamiento del mercado
Funcionamiento del mercadoFuncionamiento del mercado
Funcionamiento del mercado
 
oferta y demanda
oferta y demandaoferta y demanda
oferta y demanda
 
4º Civilización U9º VA: La oferta y la demanda
4º Civilización U9º VA: La oferta y la demanda4º Civilización U9º VA: La oferta y la demanda
4º Civilización U9º VA: La oferta y la demanda
 
TEMA 1 MICROECONOMÍA OFERTA Y DEMANDA DE MERCADO
TEMA 1 MICROECONOMÍA OFERTA Y DEMANDA DE MERCADOTEMA 1 MICROECONOMÍA OFERTA Y DEMANDA DE MERCADO
TEMA 1 MICROECONOMÍA OFERTA Y DEMANDA DE MERCADO
 

Más de Ronald

Actualidad Historia del Perú
Actualidad Historia del Perú Actualidad Historia del Perú
Actualidad Historia del Perú
Ronald
 
Manual museografia
Manual museografiaManual museografia
Manual museografia
Ronald
 
Cultura griega – siglo de pericles
Cultura griega – siglo de periclesCultura griega – siglo de pericles
Cultura griega – siglo de pericles
Ronald
 
Corrientes libertadoras
Corrientes libertadorasCorrientes libertadoras
Corrientes libertadorasRonald
 
Bancos
BancosBancos
BancosRonald
 
Agregados económicos
Agregados económicosAgregados económicos
Agregados económicosRonald
 
Dinero e Inflación
Dinero e InflaciónDinero e Inflación
Dinero e InflaciónRonald
 
Rebeliones indígenas siglo xviii
Rebeliones indígenas siglo xviiiRebeliones indígenas siglo xviii
Rebeliones indígenas siglo xviiiRonald
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
IndependenciaRonald
 
Era del guano hasta la Reconstrucción Nacional
Era del guano hasta la Reconstrucción NacionalEra del guano hasta la Reconstrucción Nacional
Era del guano hasta la Reconstrucción NacionalRonald
 
Virreinato
VirreinatoVirreinato
VirreinatoRonald
 
Corriente libertadora del sur y la fase peruana de la independencia
Corriente libertadora del sur y la fase peruana de la independenciaCorriente libertadora del sur y la fase peruana de la independencia
Corriente libertadora del sur y la fase peruana de la independenciaRonald
 
Circulación y mercado
Circulación y mercadoCirculación y mercado
Circulación y mercadoRonald
 
Circulación y mercado
Circulación y mercadoCirculación y mercado
Circulación y mercadoRonald
 
Circulación
CirculaciónCirculación
CirculaciónRonald
 
Colonización[1]
Colonización[1]Colonización[1]
Colonización[1]Ronald
 
Crisis en españa a inicios del siglo xix
Crisis en españa a inicios del siglo xixCrisis en españa a inicios del siglo xix
Crisis en españa a inicios del siglo xixRonald
 
Tahuantinsuyo
TahuantinsuyoTahuantinsuyo
TahuantinsuyoRonald
 
Virreinato
VirreinatoVirreinato
VirreinatoRonald
 
Virreinato
VirreinatoVirreinato
VirreinatoRonald
 

Más de Ronald (20)

Actualidad Historia del Perú
Actualidad Historia del Perú Actualidad Historia del Perú
Actualidad Historia del Perú
 
Manual museografia
Manual museografiaManual museografia
Manual museografia
 
Cultura griega – siglo de pericles
Cultura griega – siglo de periclesCultura griega – siglo de pericles
Cultura griega – siglo de pericles
 
Corrientes libertadoras
Corrientes libertadorasCorrientes libertadoras
Corrientes libertadoras
 
Bancos
BancosBancos
Bancos
 
Agregados económicos
Agregados económicosAgregados económicos
Agregados económicos
 
Dinero e Inflación
Dinero e InflaciónDinero e Inflación
Dinero e Inflación
 
Rebeliones indígenas siglo xviii
Rebeliones indígenas siglo xviiiRebeliones indígenas siglo xviii
Rebeliones indígenas siglo xviii
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
 
Era del guano hasta la Reconstrucción Nacional
Era del guano hasta la Reconstrucción NacionalEra del guano hasta la Reconstrucción Nacional
Era del guano hasta la Reconstrucción Nacional
 
Virreinato
VirreinatoVirreinato
Virreinato
 
Corriente libertadora del sur y la fase peruana de la independencia
Corriente libertadora del sur y la fase peruana de la independenciaCorriente libertadora del sur y la fase peruana de la independencia
Corriente libertadora del sur y la fase peruana de la independencia
 
Circulación y mercado
Circulación y mercadoCirculación y mercado
Circulación y mercado
 
Circulación y mercado
Circulación y mercadoCirculación y mercado
Circulación y mercado
 
Circulación
CirculaciónCirculación
Circulación
 
Colonización[1]
Colonización[1]Colonización[1]
Colonización[1]
 
Crisis en españa a inicios del siglo xix
Crisis en españa a inicios del siglo xixCrisis en españa a inicios del siglo xix
Crisis en españa a inicios del siglo xix
 
Tahuantinsuyo
TahuantinsuyoTahuantinsuyo
Tahuantinsuyo
 
Virreinato
VirreinatoVirreinato
Virreinato
 
Virreinato
VirreinatoVirreinato
Virreinato
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Oferta y demanda

  • 1. 1.- Cuando aumentan los ingresos del consumidor entonces: a) Aumenta la demanda. b) Aumenta los costos. c) Se reducen las ganancias. d) Se reduce la cantidad demandada. e) No cambia la demanda. 2.- Es un factor que afecta la demanda: a) Los ingresos del consumidor. b) Los costos de producción. c) Las ganancias. d) Precio del bien. e) La oferta. 3.- De acuerdo a la ley de la demanda, si sube el precio de un bien, entonces: A) disminuye la cantidad demandada. B) aumenta la cantidad demandada. C) aumenta la cantidad ofertada. D) disminuye la cantidad ofertada. E) permanece constante la cantidad demandada. 4.- Es un factor que afecta la demanda: a) Los ingresos del consumidor. b) Los costos de producción. c) Las ganancias. d) Precio del bien. e) La oferta. 5.- Son factores que influyen en la demanda, excepto: a) Precio del sustituto. b) Precio del bien complementario. c) Precio del bien. d) Los gustos. e) Ingresos del consumidor. 6.- El incremento de salarios a los trabajadores: a) Disminuye la demanda. b) Reduce los costos de producción. c) Disminuye la cantidad demandada. d) No cambia la demanda. e) Aumenta la demanda. 7.- En el análisis de la ley de demanda, todos los factores permanecen constantes, excepto. a) El precio del bien sustituto. b) El precio del bien. c) La publicidad. d) Los gustos. e) Los ingresos. 8.- Los cambios en la cantidad demandada de un producto se producen cuando lo único que cambia es: A) la disponibilidad del capital. B) el valor de los impuestos. C) el precio de los insumos. D) la tecnología empleada. E) el precio del producto. 9.- Si baja el precio de la gasolina, va traer como consecuencia. a) Incremento de su oferta. b) Incremento de su cantidad demandada. c) Una disminución de su demanda. d) Un incremento de su cantidad ofertada. e) Un incremento de sus ganancias. 10.- A los demandantes, en el mercado, se les denomina también. a) Vendedores. b) Ofertantes. c) Compradores. d) Acreedores. e) Productores. 11.- Si aumenta el precio del té, entonces la demanda del café. a) Disminuye. b) No cambia. c) Aumenta. d) Permanece constante. e) Se reduce. 12.- Los movimientos sobre la curva de demanda suceden debido a cambios en los: a) Ingresos. b) Precios del bien. c) Salarios. d) Impuestos. e) Precios del bien sustituto. 13.- Los demandantes buscan maximizar. a) Costos. b) Beneficios. c) Su satisfacción. d) Deudas. e) Ganancias. 14.- Según la teoría económica, ejercen la demanda de bienes y servicios. a) Los compradores. b) Los ofertantes. c) Los productores. d) Sólo el Estado. e) Las empresas. 15.- El traslado de D1 a D2 se debe a cambios en: P x Q x D 2D 1 a) El precio del bien. b) Los costos de producción. c) Los ingresos del consumidor. d) El nivel de tecnología. e) La cantidad ofertada. 16.- En el gráfico pasar de A hacia B, implica cambios en: P x A B Q x D 1 a) Los ingresos. b) Los impuestos. c) Los costos. d) Los precios. e) El clima. 17.- El desplazamiento de D1 a D2 representa: Página | 1 NOMBRES Y APELLIDOS: FECHA: / / 2013 AULA: GRADO: 4TO NIVEL: SEDE: SECUNDARIA ASIGNATURA: ECONOMÍA AREA: CIENCIAS SOCIALES PROFESOR(A): RONALD RIVERA - CHARLIE BRAVO CHÁVEZ OFERTA Y DEMANDA
  • 2. “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” P x Q x D 2 D 1 a) Un aumento de precios. b) Una reducción de la oferta. c) Menores costos. d) Mayor tecnología e) Una reducción de la demanda. 18.- La cantidad de bienes y servicios que los productores desean y pueden colocar en el mercado a distintos precios se denomina A) precio. B) oferta. C) demanda. D) mercancía. E) mercado. 19.- Los cambios en la cantidad ofertada de un bien ocurren cuando lo único que cambia es: A) la disponibilidad del capital. B) el valor de los impuestos. C) el precio de los insumos. D) la tecnología empleada. E) el precio del bien. 20.- Las cantidades ofertadas se modifican en relación directa a sus precios, siempre que los demás factores permanezcan constantes. Esta expresión se denomina: A) Ley de la oferta B) Ley de la demanda C) La función de la oferta D) La función de la demanda E) Ley de la oferta y la demanda 21.- Si el precio de un bien sube, es de esperar que los ofertantes A) cambien de mercado. B) importen más mercancías que les hacen la competencia. C) incrementen la cantidad ofertada. D) le pidan al gobierno que intervenga. E) produzcan una menor cantidad de bienes. 22.- De acuerdo a la ley de la oferta, si sube el precio de un bien entonces: A) aumenta la cantidad ofertada. B) disminuye la cantidad ofertada. C) aumenta la cantidad demandada. D) disminuye la cantidad demandada. E) permanece constante la cantidad ofertada. 23.- Es un factor que influye en la oferta. a) Los gustos. b) Los costos de producción. c) Las preferencias. d) Los ingresos del comprador. e) La moda. 24.- Un incremento de impuesto, a las empresas, genera: a) Menores costos. b) Menor oferta. c) Mayor cantidad ofertada. d) Mayores ganancias. e) Mayor demanda. 25.- En el gráfico el traslado de O1 a O2 implica. P x Q x O 2 O 1 a) Un aumento de la oferta. b) Mayores costos. c) Disminución de la cantidad ofertada. d) Un aumento de la demanda. e) Un equilibrio de mercado. 26.- En el gráfico el desplazamiento de O1 a O2 se debe a: P x Q x O 2 O 1 a) Mayores costos. b) Variación del precio del bien. c) Elevados impuestos. d) Mayor tecnología. e) Una menor demanda. 27.- El traslado del punto A hacia B, significa variación en: P x A B Q x O 1 a) La oferta. b) La cantidad ofertada. c) La demanda. d) Los costos. e) El nivel de población 28.- Son los agentes económicos que ofertan los bienes y servicios. a) Los demandantes. b) Los niños. c) Los compradores. d) Los vendedores. e) Los consumidores. 29.- Los ofertantes buscan: a) Maximizar su satisfacción. b) Minimizar ganancias. c) Maximizar utilidades. d) Aumentar el nivel de salarios. e) Maximizar costos. 30.- El factor clima afecta a la ................ de un bien. a) cantidad ofertada. b) cantidad demandada. c) oferta. d) tecnología. e) maquinaria. 31.- La ley de oferta relaciona el precio del bien con: a) El nivel de tecnología. b) La cantidad demandada. c) El nivel de población. d) Las expectativas. e) La cantidad ofertada. 32.- En el eje vertical de la gráfica de la oferta se considera: a) El clima. b) Los costos. c) El precio de los insumos. d) La población e) El precio del bien. 33.- Las exoneraciones tributarias a las empresas afecta: a) La cantidad ofertada. b) La demanda. c) La curva de oferta. d) Los gustos y preferencias. e) La curva de demanda. Página | 2
  • 3. “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” 34.- Según la ley de oferta, a menores precios de un bien entonces: a) Mayor demanda. b) Menores costos. c) Mayor oferta. d) Menor cantidad ofertada. e) Mayores ganancias. 35.- Cuando se presenta un precio por debajo al de equilibrio, se genera. a) Escasez de bienes. b) Abundancia de bienes. c) Un equlibrio de mercado. d) Exceso de oferta. e) Sobreproducción. 36.- En un mercado de competencia perfecta, el precio es determinado por: a) El consumidor. b) El vendedor. c) La oferta y la demanda. d) El Estado. e) El productor. 37.- Si en un mercado existe un precio inferior al de equilibrio, entonces: a) La demanda es menor a la oferta. b) Oferta y demanda son iguales. c) Interviene el Estado. d) La oferta es superior a la demanda. e) La demanda excede a la oferta. 38.- Ante una situación de escasez, el mecanismo para volver al equilibrio de mercado será mediante. a) El incremento del precio. b) Intervención estatal. c) La reducción de costos de producción. d) El incremento de impuestos. e) La reducción del precio. 39.- El precio que se establece cuando la oferta y la demanda son iguales se denomina precio. a) Del consumidor. b) Oficial. c) De equilibrio. d) De oferta. e) De demanda. 40.- Cuando la demanda es mayor que la oferta se presenta: a) Una abundancia de bienes. b) Un exceso de oferta. c) Una reducción del precio. d) Una escasez de bienes. e) Un precio de equilibrio. 41.- Si en un mercado de competencia perfecta, la oferta se reduce en mayor proporción a la demanda entonces: a) Se reduce el precio. b) Existe sobreproducción. c) Se presenta escasez de bienes. d) Interviene el Estado. e) Existe exceso de oferta. 42.- Según la ley de oferta y demanda, los precios están en relación ................... a la demanda. a) Inversa. b) Nula. c) Directa. d) Vertical. e) Negativa. 43.- Si existe sobreproducción en un mercado, entonces para lograr el equilibrio: a) Suben los precios. b) Se incrementa la producción c) Los precios no cambian d) Interviene el Estado. e) Los precios disminuyen. 44.- La oferta y el precio de un bien están en relación ........... , de acuerdo a la ley de oferta y demanda. a) Positiva. b) Inversa. c) Creciente. d) Nula. e) Directa. 45.- El mercado se encuentra en equilibrio cuando. a) Se presenta escasez. b) La oferta es igual a la demanda. c) Existe subproducción. d) La producción es excesiva. e) La demanda se incrementa. 46.- Precios superiores al de equilibrio generan en los mercados competitivos. a) Escasez de bienes. b) Subproducción. c) Excesos de demanda. d) Excesos de oferta. e) Intervención estatal. 47.- En un mercado competitivo, si la oferta excede a la demanda se presenta: a) Exceso de demanda. b) Subproducción. c) Escasez. d) Sobreproducción. e) Equilibrio de mercado. 48.- En una situación de equilibrio, el incremento de la demanda trae como consecuencia. a) Sobreproducción. b) Abundancia de bienes. c) Incremento del precio. d) La intervención del Estado. e) Reducción del precio. 49.- En el gráfico el equilibrio se logra mediante: P x Q x P 1 Q 1 P 2 D O a) La reducción del precio. b) Los demandantes. c) Las empresas. d) Los ofertantes. e) El incremento del precio. 50.- Si la oferta disminuye y la demanda se mantiene constante, entonces: A) disminuye la producción. B) aumenta el consumo. C) suben los precios. D) bajan los precios. E) baja el consumo. 51.- Si hay un aumento en la demanda de autos entonces los precios: A) disminuyen. B) permanecen. C) compiten. D) suben. E) concuerdan. 52.- La región sombreada representa. P x Q x P 1 Q 1 P 2 D E O a) Una sobreproducción. Página | 3
  • 4. “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” b) Un equilibrio de mercado. c) Un exceso de demanda d) Una abundancia de bienes. e) Un exceso de oferta. 53.- El gráfico muestra: P x Q x P 1 Q 1 P 2 D O a) Un exceso de oferta. b) Subproducción. c) Escasez de bienes. d) Equilibrio de mercado e) Un exceso de demanda. 54.- Según la ley de la oferta y la demanda, si un bien es abundante en el país A. Con relación al país B. Entonces el precio será: A) mayor en “B” en “A”. B) igual en ambos países. C) distinto en ambos países. D) mayor en “A” que en “B”. E) no se puede determinar. 55.- A las diferentes cantidades de bienes y servicios que los productores quieren vender a distintos precios se llama: A) precio. B) oferta. C) demanda. D) mercancía. E) mercado. 56.- La oferta de bienes y servicios está condicionada por el precio de los: A) abastecimientos. B) seguros. C) insumos. D) ingresos del consumidor. E) calidad del producto. 57.- La demanda es un proceso económico que expresa los intereses del: A) comprador. B) empresario. C) inversionista. D) servidor. E) burócratas. 58.- En el análisis del equilibrio entre la oferta y la demanda de un bien cuando el precio de dicho bien es mayor que el precio de equilibrio entonces existe: (UNMSM 1998) A) una escasez. B) un déficit de oferta. C) un exceso de demanda. D) un exceso de oferta. E) un equilibrio en el mercado. 59.- La interacción de la oferta y la demanda en el mercado laboral, determina los niveles de: (UNMSM 2004-I) A) ingreso y trabajo B) empleo y trabajo C) trabajo y producción D) salario y empleo E) salario e inversión 60.- Cuando se otorgan créditos, aumenta el poder de compra de quien los recibe, y si no hay un aumento en la producción de bienes y servicios que avale dicho aumento en la demanda, entonces: (UNMSM 2005-II) A) los precios tienden a aumentar. B) las exportaciones se incrementan. C) los ingresos públicos disminuyen D) los precios se estancan. E) las exportaciones descienden. 61.- En general, la relación entre la variación del precio y la variación de la cantidad ofertada de un bien se da en razón: (UNMSM 2007–I) A) directa B) inversa C) constante D) fluctuante E) decreciente 62.- Con respecto a la relación que existe entre la oferta y la demanda de cualquier bien o servicio en el mercado, se quiere saber cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas: (UNMSM 2008-I) 1. cuando el precio sube, la cantidad demandada aumenta 2. la cantidad ofrecida se incrementa si se eleva el precio. 3. la cantidad demandada se relaciona inversamente con el precio 4. si el precio disminuye, la cantidad ofertada se eleva 5. la cantidad demandada disminuye al elevarse el precio A) 2, 3 y 4 B) 1,:3 y 4 C) 2, 4 y 5 D) 1, 2 y 3 E) 2, 3 y 5 63.- De la observación de la conducta de los consumidores se concluye que, entre la cantidad demandada y el precio de un bien, hay una relación: (UNMSM 2008- II) A) inversa. B) directa. C) proporcional. D) potencial. E) subjetiva. 64.- El aumento permanente de la demanda de un bien por los consumidores requiere de un incremento: (UNMSM 2011-I) A) de los factores de la producción por parte de los empresarios. B) del salario nominal de los trabajadores desocupados. C) del ingreso real de los consumidores modernos. D) de la emisión de billetes y monedas por parte del BCR. E) de la producción de bienes y servicios por parte de la sociedad. Página | 4