SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO REMOTO AGIL
Presenta: Ing. Mónica Colombo
Objetivos
Compartir experiencias de trabajo en equipo de forma remota o virtual en
proyectos administrados bajo metodologías agiles (Scrum)
Analizar las ventajas y desventajas que conlleva el gestionar un equipo virtual
y ágil al mismo tiempo.
Identificar cual es la comunicación ideal, es decir que se debe hacer, que
limitaciones hay y el proceso que debe llevarse adelante.
Compartir lecciones aprendidas y buenas practicas, es decir, los “hábitos
saludables” que debe sostener un equipo al trabajar de manera ágil y remota.
Por lo cual el temario es…
• Introducción a equipos virtuales
• Ventajas
• Características
• Gestión Ágil
• Un desafío especial: la comunicación
• Hábitos saludables en equipo agiles
Hace algunos años era inconcebible pensar en un trabajo online o
equipos virtuales….
Hoy en día es una realidad cotidiana que es implementada por las
empresas, permitiendo ahorrar presupuesto y facilitando la cercanía
entre las personas que se encuentran en distintos lugares geográficos,
hablan distintos idiomas y se comunican de manera diferente.
La tecnología permite derrumbar barreras que en el trabajo presencial
era imposible y para ello se utilizan diversas tecnologías de la
información.
Introducción
Los equipos virtuales se están convirtiendo en un elemento clave en la
estrategia de la organización, el desarrollo del trabajo y la gestión de las
organizaciones.
Es aquí donde los equipos de trabajo debe enfrentarse a un “CAMBIO DE
PARADIGMA”
Cambiar de un equipo físico y presencial a un equipo distribuido/virtual
donde las personas se encuentran repartidas en diferentes ciudades e inclusive
países y con una alta tendencia multicultural.
Los equipos virtuales pueden ser maravillas de eficiencia que conectan a
miembros de un equipo de trabajo a miles de kilómetros de distancia, pero
“mal construidos”, pueden terminar por convertirse en un auténtico
desastre…
Resistencia al cambio
Es el principal factor por el cual el ser humano tiene dificultades en el
proceso de adaptación, donde además se corre el riesgo de encontrarse
con algunas de las siguientes situaciones:
• Desarticulación del equipo de trabajo/en el proceso laboral
• Resistencia al cambio y dificultad para adaptarse a la nueva
dinámica
• Desmotivación
• Ruptura/mala comunicación
• Deshumanización en las relaciones a distancia
• Falta de conocimiento en los avances tecnológicos
• Incomprensión por diferencias culturales o idiomáticas
Qué es un equipo virtual?
Qué se entiende por «virtual»?
• Que tiene existencia aparente y no real
• Las personas son reales, el trabajo y proyectos son reales.
Grupo de individuos con un propósito común más allá del tiempo,
espacio y de los límites geográficos, culturales, idiomaticos u
organizacionales
Tipos de equipos virtuales
Organizados para producir un servicio masivo
• Es transaccional y ha tomado auge en los últimos años, para
aprovechar diferenciales geográficos de costos, o para
apalancar diferencias de zonas de tiempo en la industrialización
de servicios que son fáciles a replicar.
Ejecutar un proyecto o resolver un problema complejo
• Es de alto involucramiento y sus productos son difícilmente
replicables.
• Son generalmente compuestos por personas altamente
talentosas quienes deben interactuar en forma intensiva, y no
meramente secuencial, para producir el resultado deseado.
 Más foco la comunicación
 Se busca armar el equipo de una manera mas precisa para complementar las
habilidades de sus diferentes integrantes
 Se trabaja en procedimientos y procesos claros “sin dar por entendidos los
mismos”.
 Mayor difusión de las mejores prácticas
 Se crean equipos con mayor capacidad de adaptación
 Mayor concentración en la tarea a ejecutar al desaparecer otros elementos que
surgen de la interacción directa.
 Diversidad estructural y demográfica
Ventajas de los equipos virtuales
 Mayor flexibilidad para los integrantes del equipo, lo cual redunda en
personas más satisfechas y más motivadas lo que indirectamente influye
en una mejor productividad
 Se enriquece por cruzar barreras geográficas y organizacionales
 Reduce las posibilidades de discriminación por raza y discapacidad física.
 Mayor diversidad al crear equipos multinacionales y multiculturales.
 Conocer de diferentes mercados
 I+D más completo y eficiente
Ventajas de los equipos virtuales
 I+D más completo y eficiente
 La diversidad aumenta la creatividad.
 Acceso a diferentes habilidades y experiencias
 Se optimiza la capacidad general del grupo para solucionar los
problemas al aportar más perspectivas sobre un determinado
problema/proyecto.
Ventajas de los equipos virtuales
 Generalmente, son más dinámicos y fluidos que aquellos que
comparten el mismo espacio físico.
 Sin embargo, para que sean realmente eficientes, es necesario tener
en cuenta primero que nada, la selección de sus integrantes.
 Se define un perfil hard y soft del candidato a buscar según el equipo,
proyecto y características especiales.
 Se recluta personal sin co-localizar las fuentes de búsqueda y se aplican
procesos de selección personales y técnicos.
 Diversos candidatos en diversas locaciones compitiendo por tener el mejor
perfil hard y soft.
 Se selecciona el mejor candidato (blend team).
Ventajas de los equipos virtuales
NOMBRE MÓDULO / NOMBRE PROFESORTrabajo Virtual & Ágil / Mónica Colombo
Características de los equipos virtuales
Dispersión geográfica, cultural y en la jerarquía de valores
Diferentes husos horarios e idiomas
Uso intensivo de herramientas de telecomunicación
Visión o meta compartida y un protocolo para la colaboración.
Características de los equipos virtuales
Trabajan juntos en equipos con el fin de aportar sus "core competences" a la
cadena de valor.
Procesan y distribuyen la información en tiempo real a través de toda la red,
tomando decisiones y acciones rápidamente.
Se requiere mayor planificación que al ser un equipo presencial…
…. Y pueden ser mas efectivos que los tradicionales.
Gestión ágil
Las metodologías ágiles surgieron como una alternativa adaptativa,
iterativa e incremental a la forma tradicional conocida de la gestión
de proyectos.
Su enfoque está puesto en:
 entrega continua
 colaboración con el cliente y equipo de trabajo
 interacción y comunicación para la optimización de la productividad
 priorizar los cambios y necesidades del negocio.
Gestión ágil: objetivos
Las metodologías ágiles empujan al equipo a comunicarse, a trabajar
juntos, a implicar a todo el mundo en todas las tareas,
con una visión conjunta.
Esto no significa que todos los miembros de un equipo hagan el mismo
trabajo, pero sí que estén al corriente de lo que hacen los compañeros,
para así detectar problemas rápidamente y solucionarlos. Todo el
mundo se mueve en la misma dirección.
Gestión ágil: aplicación
• Se comparte el road-map del proyecto con todo el equipo y se
comunican los cambios.
• Los cambios en el backlog, así como las prioridades se negocian y re-
priorizan
• Se entienden, comunican y aplican los roles agiles a desarrollar en el
proyecto (PO, SM, equipo y cliente)
• Hay herramientas de comunicación formal e informal implementadas
que permiten tener una comunicación fluida y efectiva.
Gestión ágil: aplicación (cont.)
• La comunicación es en todas las direcciones, mejorando la fluidez y
espontaneidad.
• El equipo comparte lecciones aprendidas de ágil, heredadas de otros
proyectos y del propio.
• El equipo participa de las planificaciones y se cumplen
• El equipo comparte los éxitos durante el desarrollo del proyecto y al
final del mismo.
Un desafío especial: comunicación
La comunicación y la adaptación a las diferentes
necesidades entre los miembros del equipo son máximas (se van
ajustando iteración a iteración), de manera que no se realizan
tareas innecesarias y se evitan ineficiencias.
Formar un vocabulario común que fomente que el diálogo
fluido, desarrollando un modelo común del negocio.
Mejora de la planeación y entendimiento del producto a
construir.
Alinearse: los resultados y esfuerzos del proyecto se
miden en forma de objetivos y requisitos entregados.
Todos los participantes en el proyecto conocen cuál es el
objetivo a conseguir. El producto se enriquece con las aportes
de todos.
Comunicación en un equipo virtual: Qué hacer?
• Incluir contactos cara a cara
• Organizar visitas, actividades comunes informales y planear encuentros virtuales
• Humanizar el medio virtual
• Establecer un código de conducta, por ejemplo para evitar retrasos, malos entendidos, etc.
• Establecer procesos de feedback remoto para motivar
• Crear estrategias para la participación y escucha activa
• Tener cohesión, disciplina y toma de decisiones a distancia
• Reconocer los méritos grupales e individuales
• Fomentar la colaboración y confianza
Comunicación en un equipo virtual: Qué hacer? (cont.)
• Compartir información del proyecto, feedback del cliente, visión y progresos
• Crear un plan de prevención para evitar fracturas en la comunicación
• Manejar adecuadamente los Husos Horarios
• Usar tecnologías colaborativas que permitan incrementar la efectividad y satisfacción
personal
• Contar con salas de comunicación, herramientas con video, repositorios de documentación,
herramientas de gestión de configuración, buen servicio de conexión y herramientas
colaborativas
• Definir el uso de canales de comunicación formal e informal
• Evitar ruidos ambientales para ayudar a la concentración
Comunicación en un equipo virtual: Limitaciones
≠ Lenguaje no verbal (escrito, visual y corporal)
≠ Recepción del mensaje
≠ Equipos multiculturales
≠ Fallas técnicas en la comunicación, en los servicios y en las herramientas
≠ Mal uso de canales formales e informales
≠ Falta de métodos de formación e inducción, y por lo tanto, dificultad en construir relaciones
de confianza.
≠ Distanciamiento entre las personas y del equipo
≠ Dificultades para manejar el mismo significado e información
≠ Desconocimiento del trabajo de los demás
≠ Falta de responsabilidad y autonomía
≠ Desmotivación y aislamiento (contacto asiduo)
Hábitos Saludables en equipos agiles
• Los equipo agiles son responsables, con capacidad para trabajar de forma
independiente (empowerment), cohesionados, flexibles y comprenden las
expectativas.
• Usan las herramientas de colaboración para que el trabajo del proyecto sea
eficaz y sin fisuras.
• mensajería instantánea, videoconferencia y redes sociales para comunicarse en
tiempo real.
• Hacen reuniones diarias, lo que hace que sea mucho más probable que los
empleados confíen y generen buen clima de trabajo.
• Son puntuales porque saben que la reunión será breve y productiva.
Hábitos Saludables en equipos agiles (cont.)
• Ser un buen comunicador
• Dan visibilidad del trabajo
• Se promueve un aprendizaje colaborativo
• Las agendas se coordinan desde el arranque del proyecto/sprint 0.
• Se busca tener un ambiente comunicativo, basado en la confianza, respeto y
abierto a sugerencias
• Ser flexible, estar dispuestos a establecer nuevos procedimientos, mejorando
efectivamente su productividad y motivación
• Saben en qué está trabajando cada uno (daily) y están bien informados sobre
cómo las actividades del equipo impactan en cada entrega del proyecto
Conclusiones
• Tratar de ser mas asertivos, entusiastas y proactivos
• Compartir la pasión y el entusiasmo ¡es contagioso!
• Implementar una cultura on-line y ser parte de ella
Está comprobado que manteniendo los principios ágiles
como base en un equipo (distribuido o local) ,
se refuerza el respeto, la confianza, la comunicación y colaboración
Muchas gracias por su atención…
• Preguntas?
Ing. Mónica Colombo
Mónica Colombo
Monica Colombo
monibcolombo
Monica Colombo
mcolombo@belatrixsf.com
www.belatrixsf.com
Monica.colombo2007

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desde la gestión tradicional a la agil: Cambiando paradigmas
Desde la gestión tradicional a la agil: Cambiando paradigmasDesde la gestión tradicional a la agil: Cambiando paradigmas
Desde la gestión tradicional a la agil: Cambiando paradigmas
LeanSight Consulting
 
Pruebas de performance ¿Realmente hacemos pruebas completas?
Pruebas de performance ¿Realmente hacemos pruebas completas?Pruebas de performance ¿Realmente hacemos pruebas completas?
Pruebas de performance ¿Realmente hacemos pruebas completas?
Software Guru
 
Curso Taller LEAN UX Clase 01/04
Curso Taller LEAN UX Clase 01/04Curso Taller LEAN UX Clase 01/04
Curso Taller LEAN UX Clase 01/04
Víctor Manuel García Luna
 
Los principios ágiles (Madrid)
Los principios ágiles (Madrid)Los principios ágiles (Madrid)
Los principios ágiles (Madrid)
Jose Manuel Beas
 
Curso Taller LEAN UX Clase 02/04
Curso Taller LEAN UX Clase 02/04Curso Taller LEAN UX Clase 02/04
Curso Taller LEAN UX Clase 02/04
Víctor Manuel García Luna
 
Curso Taller Lean UX Clase 04/04
Curso Taller Lean UX Clase 04/04Curso Taller Lean UX Clase 04/04
Curso Taller Lean UX Clase 04/04
Víctor Manuel García Luna
 
Proyectos agiles, Proyectos tradicionales
Proyectos agiles, Proyectos tradicionalesProyectos agiles, Proyectos tradicionales
Proyectos agiles, Proyectos tradicionales
Irwin Franco
 
Metodologías ágiles y lean para desarrollo de proyectos de TI
Metodologías ágiles y lean para desarrollo de proyectos de TIMetodologías ágiles y lean para desarrollo de proyectos de TI
Metodologías ágiles y lean para desarrollo de proyectos de TI
Carmen Gerea
 
¿Qué tiene de apasionante la ingeniería de software?
¿Qué tiene de apasionante la ingeniería de software?¿Qué tiene de apasionante la ingeniería de software?
¿Qué tiene de apasionante la ingeniería de software?
Software Guru
 
Introducción a Agile y al Nuevo modelo de gestión - Diplomado de gestión ...
Introducción a Agile y al Nuevo modelo de gestión  - Diplomado de gestión ...Introducción a Agile y al Nuevo modelo de gestión  - Diplomado de gestión ...
Introducción a Agile y al Nuevo modelo de gestión - Diplomado de gestión ...
Johnny Ordóñez
 
Shift Left: En busca del éxito del software
Shift Left: En busca del éxito del softwareShift Left: En busca del éxito del software
Shift Left: En busca del éxito del software
Marco Avendaño
 
La transformacion DevOps
La transformacion DevOpsLa transformacion DevOps
La transformacion DevOps
Alex Canizales Castro
 
Introducción a la innovación y transformación digital con metodologías ágiles
 Introducción a la innovación y transformación digital con metodologías ágiles Introducción a la innovación y transformación digital con metodologías ágiles
Introducción a la innovación y transformación digital con metodologías ágiles
Freddy Cahuas Zenteno
 
Las siete dimensiones del producto
Las siete dimensiones del productoLas siete dimensiones del producto
Las siete dimensiones del producto
Marco Avendaño
 
La ingeniería de requerimiento en el proceso ágil
La ingeniería de requerimiento en el proceso ágilLa ingeniería de requerimiento en el proceso ágil
La ingeniería de requerimiento en el proceso ágil
Software Guru
 
Keikendo - Cocinando Experiencias
Keikendo - Cocinando ExperienciasKeikendo - Cocinando Experiencias
Keikendo - Cocinando Experiencias
Sebastián Quezada
 
El Auténtico Scrum Master
El Auténtico Scrum MasterEl Auténtico Scrum Master
El Auténtico Scrum Master
Giovanny Cifuentes
 
Cultura ágil: ese oscuro objeto del deseo
Cultura ágil: ese oscuro objeto del deseoCultura ágil: ese oscuro objeto del deseo
Cultura ágil: ese oscuro objeto del deseo
Luis Antonio Salazar Caraballo
 
Eliminando desperdicios en el desarrollo de software
Eliminando desperdicios en el desarrollo de softwareEliminando desperdicios en el desarrollo de software
Eliminando desperdicios en el desarrollo de software
Marco Avendaño
 
Digital Agile: Cómo aplicar metodologías ágiles a tus proyectos digitales
Digital Agile: Cómo aplicar metodologías ágiles a tus proyectos digitalesDigital Agile: Cómo aplicar metodologías ágiles a tus proyectos digitales
Digital Agile: Cómo aplicar metodologías ágiles a tus proyectos digitales
Sergio Simarro
 

La actualidad más candente (20)

Desde la gestión tradicional a la agil: Cambiando paradigmas
Desde la gestión tradicional a la agil: Cambiando paradigmasDesde la gestión tradicional a la agil: Cambiando paradigmas
Desde la gestión tradicional a la agil: Cambiando paradigmas
 
Pruebas de performance ¿Realmente hacemos pruebas completas?
Pruebas de performance ¿Realmente hacemos pruebas completas?Pruebas de performance ¿Realmente hacemos pruebas completas?
Pruebas de performance ¿Realmente hacemos pruebas completas?
 
Curso Taller LEAN UX Clase 01/04
Curso Taller LEAN UX Clase 01/04Curso Taller LEAN UX Clase 01/04
Curso Taller LEAN UX Clase 01/04
 
Los principios ágiles (Madrid)
Los principios ágiles (Madrid)Los principios ágiles (Madrid)
Los principios ágiles (Madrid)
 
Curso Taller LEAN UX Clase 02/04
Curso Taller LEAN UX Clase 02/04Curso Taller LEAN UX Clase 02/04
Curso Taller LEAN UX Clase 02/04
 
Curso Taller Lean UX Clase 04/04
Curso Taller Lean UX Clase 04/04Curso Taller Lean UX Clase 04/04
Curso Taller Lean UX Clase 04/04
 
Proyectos agiles, Proyectos tradicionales
Proyectos agiles, Proyectos tradicionalesProyectos agiles, Proyectos tradicionales
Proyectos agiles, Proyectos tradicionales
 
Metodologías ágiles y lean para desarrollo de proyectos de TI
Metodologías ágiles y lean para desarrollo de proyectos de TIMetodologías ágiles y lean para desarrollo de proyectos de TI
Metodologías ágiles y lean para desarrollo de proyectos de TI
 
¿Qué tiene de apasionante la ingeniería de software?
¿Qué tiene de apasionante la ingeniería de software?¿Qué tiene de apasionante la ingeniería de software?
¿Qué tiene de apasionante la ingeniería de software?
 
Introducción a Agile y al Nuevo modelo de gestión - Diplomado de gestión ...
Introducción a Agile y al Nuevo modelo de gestión  - Diplomado de gestión ...Introducción a Agile y al Nuevo modelo de gestión  - Diplomado de gestión ...
Introducción a Agile y al Nuevo modelo de gestión - Diplomado de gestión ...
 
Shift Left: En busca del éxito del software
Shift Left: En busca del éxito del softwareShift Left: En busca del éxito del software
Shift Left: En busca del éxito del software
 
La transformacion DevOps
La transformacion DevOpsLa transformacion DevOps
La transformacion DevOps
 
Introducción a la innovación y transformación digital con metodologías ágiles
 Introducción a la innovación y transformación digital con metodologías ágiles Introducción a la innovación y transformación digital con metodologías ágiles
Introducción a la innovación y transformación digital con metodologías ágiles
 
Las siete dimensiones del producto
Las siete dimensiones del productoLas siete dimensiones del producto
Las siete dimensiones del producto
 
La ingeniería de requerimiento en el proceso ágil
La ingeniería de requerimiento en el proceso ágilLa ingeniería de requerimiento en el proceso ágil
La ingeniería de requerimiento en el proceso ágil
 
Keikendo - Cocinando Experiencias
Keikendo - Cocinando ExperienciasKeikendo - Cocinando Experiencias
Keikendo - Cocinando Experiencias
 
El Auténtico Scrum Master
El Auténtico Scrum MasterEl Auténtico Scrum Master
El Auténtico Scrum Master
 
Cultura ágil: ese oscuro objeto del deseo
Cultura ágil: ese oscuro objeto del deseoCultura ágil: ese oscuro objeto del deseo
Cultura ágil: ese oscuro objeto del deseo
 
Eliminando desperdicios en el desarrollo de software
Eliminando desperdicios en el desarrollo de softwareEliminando desperdicios en el desarrollo de software
Eliminando desperdicios en el desarrollo de software
 
Digital Agile: Cómo aplicar metodologías ágiles a tus proyectos digitales
Digital Agile: Cómo aplicar metodologías ágiles a tus proyectos digitalesDigital Agile: Cómo aplicar metodologías ágiles a tus proyectos digitales
Digital Agile: Cómo aplicar metodologías ágiles a tus proyectos digitales
 

Destacado

Integración de Lean UX en Scrum
Integración de Lean UX en ScrumIntegración de Lean UX en Scrum
Integración de Lean UX en Scrum
Software Guru
 
Equipos multiculturales
Equipos multiculturalesEquipos multiculturales
Equipos multiculturales
Francisco J. Santana Villegas
 
El trabajo en equipos multiculturales
El trabajo en equipos multiculturalesEl trabajo en equipos multiculturales
El trabajo en equipos multiculturales
Angel Gabriel Leon Yumas
 
El arte de trasferir 169 billones de pesos en menos de 5 segundos
El arte de trasferir 169 billones de pesos en menos de 5 segundosEl arte de trasferir 169 billones de pesos en menos de 5 segundos
El arte de trasferir 169 billones de pesos en menos de 5 segundos
Software Guru
 
Big Data & Data Analytics con Microsoft Azure
Big Data & Data Analytics con Microsoft AzureBig Data & Data Analytics con Microsoft Azure
Big Data & Data Analytics con Microsoft Azure
Software Guru
 
Getting Results the Agile Way
Getting Results the Agile WayGetting Results the Agile Way
Getting Results the Agile Way
J.D. Meier
 
Desarrollo para Android con Groovy
Desarrollo para Android con GroovyDesarrollo para Android con Groovy
Desarrollo para Android con Groovy
Software Guru
 
Creando tu primera aplicación con Angular 2, el nuevo súper framework de Google
Creando tu primera aplicación con Angular 2, el nuevo súper framework de GoogleCreando tu primera aplicación con Angular 2, el nuevo súper framework de Google
Creando tu primera aplicación con Angular 2, el nuevo súper framework de Google
Software Guru
 
El Rol de Arquitecto de Software
El Rol de Arquitecto de SoftwareEl Rol de Arquitecto de Software
El Rol de Arquitecto de Software
Software Guru
 
El Scrum Master Extraordinario
El Scrum Master ExtraordinarioEl Scrum Master Extraordinario
El Scrum Master Extraordinario
Luis Antonio Salazar Caraballo
 

Destacado (10)

Integración de Lean UX en Scrum
Integración de Lean UX en ScrumIntegración de Lean UX en Scrum
Integración de Lean UX en Scrum
 
Equipos multiculturales
Equipos multiculturalesEquipos multiculturales
Equipos multiculturales
 
El trabajo en equipos multiculturales
El trabajo en equipos multiculturalesEl trabajo en equipos multiculturales
El trabajo en equipos multiculturales
 
El arte de trasferir 169 billones de pesos en menos de 5 segundos
El arte de trasferir 169 billones de pesos en menos de 5 segundosEl arte de trasferir 169 billones de pesos en menos de 5 segundos
El arte de trasferir 169 billones de pesos en menos de 5 segundos
 
Big Data & Data Analytics con Microsoft Azure
Big Data & Data Analytics con Microsoft AzureBig Data & Data Analytics con Microsoft Azure
Big Data & Data Analytics con Microsoft Azure
 
Getting Results the Agile Way
Getting Results the Agile WayGetting Results the Agile Way
Getting Results the Agile Way
 
Desarrollo para Android con Groovy
Desarrollo para Android con GroovyDesarrollo para Android con Groovy
Desarrollo para Android con Groovy
 
Creando tu primera aplicación con Angular 2, el nuevo súper framework de Google
Creando tu primera aplicación con Angular 2, el nuevo súper framework de GoogleCreando tu primera aplicación con Angular 2, el nuevo súper framework de Google
Creando tu primera aplicación con Angular 2, el nuevo súper framework de Google
 
El Rol de Arquitecto de Software
El Rol de Arquitecto de SoftwareEl Rol de Arquitecto de Software
El Rol de Arquitecto de Software
 
El Scrum Master Extraordinario
El Scrum Master ExtraordinarioEl Scrum Master Extraordinario
El Scrum Master Extraordinario
 

Similar a Trabajo Remoto Ágil

Equipos virtuales
Equipos virtualesEquipos virtuales
Equipos virtuales
Jacqueline Palacios
 
Entornos ágiles distribuidos
Entornos ágiles distribuidosEntornos ágiles distribuidos
Entornos ágiles distribuidos
233 Grados de TI
 
Capacitación y desarrollo a distancia exposicion 1
Capacitación y desarrollo a distancia exposicion 1Capacitación y desarrollo a distancia exposicion 1
Capacitación y desarrollo a distancia exposicion 1
brunozxc
 
Presentacion el clubdelastics
Presentacion el clubdelasticsPresentacion el clubdelastics
Presentacion el clubdelastics
Sabino San Vicente
 
SOFTWARE COLABORATIVO
SOFTWARE COLABORATIVOSOFTWARE COLABORATIVO
SOFTWARE COLABORATIVO
yeis28
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
Keyla Cabanillas
 
1 estructuras-r
1 estructuras-r1 estructuras-r
Otro ambientes virtuales2014
Otro ambientes virtuales2014Otro ambientes virtuales2014
Otro ambientes virtuales2014Becky Mach
 
Fundamentos de la gestión del conocimiento
Fundamentos de la gestión del conocimientoFundamentos de la gestión del conocimiento
Fundamentos de la gestión del conocimiento
Jose Carlos Tenorio Favero
 
Project Management Office 2.0
Project Management Office 2.0Project Management Office 2.0
Project Management Office 2.0The Project WS
 
Plan de Acción
Plan de AcciónPlan de Acción
Plan de Acción
4cuarenta
 
Presentacion el clubdelastics
Presentacion el clubdelasticsPresentacion el clubdelastics
Presentacion el clubdelastics
Sabino San Vicente
 
Buenas prácticas de gestión de proyectos como estratégia para alcanzar la ino...
Buenas prácticas de gestión de proyectos como estratégia para alcanzar la ino...Buenas prácticas de gestión de proyectos como estratégia para alcanzar la ino...
Buenas prácticas de gestión de proyectos como estratégia para alcanzar la ino...
Claudia Hofart Guzzo
 
Buenas prácticas de gestión de proyectos como estrategia para alcanzar la inn...
Buenas prácticas de gestión de proyectos como estrategia para alcanzar la inn...Buenas prácticas de gestión de proyectos como estrategia para alcanzar la inn...
Buenas prácticas de gestión de proyectos como estrategia para alcanzar la inn...
Asociación Mexicana de Bibliotecarios, AC
 
Software que se aplican en las áreas de
Software que se aplican en las áreas deSoftware que se aplican en las áreas de
Software que se aplican en las áreas de
yarael charal
 
Software que se aplican en las áreas de
Software que se aplican en las áreas deSoftware que se aplican en las áreas de
Software que se aplican en las áreas de
yarael charal
 
Hacia un Marketing Ágil e Hiperconectado: Retos inmediatos
Hacia un Marketing Ágil e Hiperconectado: Retos inmediatosHacia un Marketing Ágil e Hiperconectado: Retos inmediatos
Hacia un Marketing Ágil e Hiperconectado: Retos inmediatos
Joan Sardà
 

Similar a Trabajo Remoto Ágil (20)

Equipos virtuales
Equipos virtualesEquipos virtuales
Equipos virtuales
 
Entornos ágiles distribuidos
Entornos ágiles distribuidosEntornos ágiles distribuidos
Entornos ágiles distribuidos
 
Capacitación y desarrollo a distancia exposicion 1
Capacitación y desarrollo a distancia exposicion 1Capacitación y desarrollo a distancia exposicion 1
Capacitación y desarrollo a distancia exposicion 1
 
Presentacion el clubdelastics
Presentacion el clubdelasticsPresentacion el clubdelastics
Presentacion el clubdelastics
 
SOFTWARE COLABORATIVO
SOFTWARE COLABORATIVOSOFTWARE COLABORATIVO
SOFTWARE COLABORATIVO
 
Tics unir 5
Tics unir   5Tics unir   5
Tics unir 5
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
 
1 estructuras-r
1 estructuras-r1 estructuras-r
1 estructuras-r
 
Otro ambientes virtuales2014
Otro ambientes virtuales2014Otro ambientes virtuales2014
Otro ambientes virtuales2014
 
Fundamentos de la gestión del conocimiento
Fundamentos de la gestión del conocimientoFundamentos de la gestión del conocimiento
Fundamentos de la gestión del conocimiento
 
Project Management Office 2.0
Project Management Office 2.0Project Management Office 2.0
Project Management Office 2.0
 
Pmo dos punto cero
Pmo dos punto ceroPmo dos punto cero
Pmo dos punto cero
 
Plan de Acción
Plan de AcciónPlan de Acción
Plan de Acción
 
Presentacion el clubdelastics
Presentacion el clubdelasticsPresentacion el clubdelastics
Presentacion el clubdelastics
 
Buenas prácticas de gestión de proyectos como estratégia para alcanzar la ino...
Buenas prácticas de gestión de proyectos como estratégia para alcanzar la ino...Buenas prácticas de gestión de proyectos como estratégia para alcanzar la ino...
Buenas prácticas de gestión de proyectos como estratégia para alcanzar la ino...
 
Buenas prácticas de gestión de proyectos como estrategia para alcanzar la inn...
Buenas prácticas de gestión de proyectos como estrategia para alcanzar la inn...Buenas prácticas de gestión de proyectos como estrategia para alcanzar la inn...
Buenas prácticas de gestión de proyectos como estrategia para alcanzar la inn...
 
Software que se aplican en las áreas de
Software que se aplican en las áreas deSoftware que se aplican en las áreas de
Software que se aplican en las áreas de
 
Software que se aplican en las áreas de
Software que se aplican en las áreas deSoftware que se aplican en las áreas de
Software que se aplican en las áreas de
 
Hacia un Marketing Ágil e Hiperconectado: Retos inmediatos
Hacia un Marketing Ágil e Hiperconectado: Retos inmediatosHacia un Marketing Ágil e Hiperconectado: Retos inmediatos
Hacia un Marketing Ágil e Hiperconectado: Retos inmediatos
 

Más de Software Guru

Hola Mundo del Internet de las Cosas
Hola Mundo del Internet de las CosasHola Mundo del Internet de las Cosas
Hola Mundo del Internet de las Cosas
Software Guru
 
Estructuras de datos avanzadas: Casos de uso reales
Estructuras de datos avanzadas: Casos de uso realesEstructuras de datos avanzadas: Casos de uso reales
Estructuras de datos avanzadas: Casos de uso reales
Software Guru
 
Building bias-aware environments
Building bias-aware environmentsBuilding bias-aware environments
Building bias-aware environments
Software Guru
 
El secreto para ser un desarrollador Senior
El secreto para ser un desarrollador SeniorEl secreto para ser un desarrollador Senior
El secreto para ser un desarrollador Senior
Software Guru
 
Cómo encontrar el trabajo remoto ideal
Cómo encontrar el trabajo remoto idealCómo encontrar el trabajo remoto ideal
Cómo encontrar el trabajo remoto ideal
Software Guru
 
Automatizando ideas con Apache Airflow
Automatizando ideas con Apache AirflowAutomatizando ideas con Apache Airflow
Automatizando ideas con Apache Airflow
Software Guru
 
How thick data can improve big data analysis for business:
How thick data can improve big data analysis for business:How thick data can improve big data analysis for business:
How thick data can improve big data analysis for business:
Software Guru
 
Introducción al machine learning
Introducción al machine learningIntroducción al machine learning
Introducción al machine learning
Software Guru
 
Democratizando el uso de CoDi
Democratizando el uso de CoDiDemocratizando el uso de CoDi
Democratizando el uso de CoDi
Software Guru
 
Gestionando la felicidad de los equipos con Management 3.0
Gestionando la felicidad de los equipos con Management 3.0Gestionando la felicidad de los equipos con Management 3.0
Gestionando la felicidad de los equipos con Management 3.0
Software Guru
 
Taller: Creación de Componentes Web re-usables con StencilJS
Taller: Creación de Componentes Web re-usables con StencilJSTaller: Creación de Componentes Web re-usables con StencilJS
Taller: Creación de Componentes Web re-usables con StencilJS
Software Guru
 
El camino del full stack developer (o como hacemos en SERTI para que no solo ...
El camino del full stack developer (o como hacemos en SERTI para que no solo ...El camino del full stack developer (o como hacemos en SERTI para que no solo ...
El camino del full stack developer (o como hacemos en SERTI para que no solo ...
Software Guru
 
¿Qué significa ser un programador en Bitso?
¿Qué significa ser un programador en Bitso?¿Qué significa ser un programador en Bitso?
¿Qué significa ser un programador en Bitso?
Software Guru
 
Colaboración efectiva entre desarrolladores del cliente y tu equipo.
Colaboración efectiva entre desarrolladores del cliente y tu equipo.Colaboración efectiva entre desarrolladores del cliente y tu equipo.
Colaboración efectiva entre desarrolladores del cliente y tu equipo.
Software Guru
 
Pruebas de integración con Docker en Azure DevOps
Pruebas de integración con Docker en Azure DevOpsPruebas de integración con Docker en Azure DevOps
Pruebas de integración con Docker en Azure DevOps
Software Guru
 
Elixir + Elm: Usando lenguajes funcionales en servicios productivos
Elixir + Elm: Usando lenguajes funcionales en servicios productivosElixir + Elm: Usando lenguajes funcionales en servicios productivos
Elixir + Elm: Usando lenguajes funcionales en servicios productivos
Software Guru
 
Así publicamos las apps de Spotify sin stress
Así publicamos las apps de Spotify sin stressAsí publicamos las apps de Spotify sin stress
Así publicamos las apps de Spotify sin stress
Software Guru
 
Achieving Your Goals: 5 Tips to successfully achieve your goals
Achieving Your Goals: 5 Tips to successfully achieve your goalsAchieving Your Goals: 5 Tips to successfully achieve your goals
Achieving Your Goals: 5 Tips to successfully achieve your goals
Software Guru
 
Acciones de comunidades tech en tiempos del Covid19
Acciones de comunidades tech en tiempos del Covid19Acciones de comunidades tech en tiempos del Covid19
Acciones de comunidades tech en tiempos del Covid19
Software Guru
 
De lo operativo a lo estratégico: un modelo de management de diseño
De lo operativo a lo estratégico: un modelo de management de diseñoDe lo operativo a lo estratégico: un modelo de management de diseño
De lo operativo a lo estratégico: un modelo de management de diseño
Software Guru
 

Más de Software Guru (20)

Hola Mundo del Internet de las Cosas
Hola Mundo del Internet de las CosasHola Mundo del Internet de las Cosas
Hola Mundo del Internet de las Cosas
 
Estructuras de datos avanzadas: Casos de uso reales
Estructuras de datos avanzadas: Casos de uso realesEstructuras de datos avanzadas: Casos de uso reales
Estructuras de datos avanzadas: Casos de uso reales
 
Building bias-aware environments
Building bias-aware environmentsBuilding bias-aware environments
Building bias-aware environments
 
El secreto para ser un desarrollador Senior
El secreto para ser un desarrollador SeniorEl secreto para ser un desarrollador Senior
El secreto para ser un desarrollador Senior
 
Cómo encontrar el trabajo remoto ideal
Cómo encontrar el trabajo remoto idealCómo encontrar el trabajo remoto ideal
Cómo encontrar el trabajo remoto ideal
 
Automatizando ideas con Apache Airflow
Automatizando ideas con Apache AirflowAutomatizando ideas con Apache Airflow
Automatizando ideas con Apache Airflow
 
How thick data can improve big data analysis for business:
How thick data can improve big data analysis for business:How thick data can improve big data analysis for business:
How thick data can improve big data analysis for business:
 
Introducción al machine learning
Introducción al machine learningIntroducción al machine learning
Introducción al machine learning
 
Democratizando el uso de CoDi
Democratizando el uso de CoDiDemocratizando el uso de CoDi
Democratizando el uso de CoDi
 
Gestionando la felicidad de los equipos con Management 3.0
Gestionando la felicidad de los equipos con Management 3.0Gestionando la felicidad de los equipos con Management 3.0
Gestionando la felicidad de los equipos con Management 3.0
 
Taller: Creación de Componentes Web re-usables con StencilJS
Taller: Creación de Componentes Web re-usables con StencilJSTaller: Creación de Componentes Web re-usables con StencilJS
Taller: Creación de Componentes Web re-usables con StencilJS
 
El camino del full stack developer (o como hacemos en SERTI para que no solo ...
El camino del full stack developer (o como hacemos en SERTI para que no solo ...El camino del full stack developer (o como hacemos en SERTI para que no solo ...
El camino del full stack developer (o como hacemos en SERTI para que no solo ...
 
¿Qué significa ser un programador en Bitso?
¿Qué significa ser un programador en Bitso?¿Qué significa ser un programador en Bitso?
¿Qué significa ser un programador en Bitso?
 
Colaboración efectiva entre desarrolladores del cliente y tu equipo.
Colaboración efectiva entre desarrolladores del cliente y tu equipo.Colaboración efectiva entre desarrolladores del cliente y tu equipo.
Colaboración efectiva entre desarrolladores del cliente y tu equipo.
 
Pruebas de integración con Docker en Azure DevOps
Pruebas de integración con Docker en Azure DevOpsPruebas de integración con Docker en Azure DevOps
Pruebas de integración con Docker en Azure DevOps
 
Elixir + Elm: Usando lenguajes funcionales en servicios productivos
Elixir + Elm: Usando lenguajes funcionales en servicios productivosElixir + Elm: Usando lenguajes funcionales en servicios productivos
Elixir + Elm: Usando lenguajes funcionales en servicios productivos
 
Así publicamos las apps de Spotify sin stress
Así publicamos las apps de Spotify sin stressAsí publicamos las apps de Spotify sin stress
Así publicamos las apps de Spotify sin stress
 
Achieving Your Goals: 5 Tips to successfully achieve your goals
Achieving Your Goals: 5 Tips to successfully achieve your goalsAchieving Your Goals: 5 Tips to successfully achieve your goals
Achieving Your Goals: 5 Tips to successfully achieve your goals
 
Acciones de comunidades tech en tiempos del Covid19
Acciones de comunidades tech en tiempos del Covid19Acciones de comunidades tech en tiempos del Covid19
Acciones de comunidades tech en tiempos del Covid19
 
De lo operativo a lo estratégico: un modelo de management de diseño
De lo operativo a lo estratégico: un modelo de management de diseñoDe lo operativo a lo estratégico: un modelo de management de diseño
De lo operativo a lo estratégico: un modelo de management de diseño
 

Último

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.pptTEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
SandroNava1
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.pptTEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 

Trabajo Remoto Ágil

  • 1. TRABAJO REMOTO AGIL Presenta: Ing. Mónica Colombo
  • 2. Objetivos Compartir experiencias de trabajo en equipo de forma remota o virtual en proyectos administrados bajo metodologías agiles (Scrum) Analizar las ventajas y desventajas que conlleva el gestionar un equipo virtual y ágil al mismo tiempo. Identificar cual es la comunicación ideal, es decir que se debe hacer, que limitaciones hay y el proceso que debe llevarse adelante. Compartir lecciones aprendidas y buenas practicas, es decir, los “hábitos saludables” que debe sostener un equipo al trabajar de manera ágil y remota.
  • 3. Por lo cual el temario es… • Introducción a equipos virtuales • Ventajas • Características • Gestión Ágil • Un desafío especial: la comunicación • Hábitos saludables en equipo agiles
  • 4. Hace algunos años era inconcebible pensar en un trabajo online o equipos virtuales…. Hoy en día es una realidad cotidiana que es implementada por las empresas, permitiendo ahorrar presupuesto y facilitando la cercanía entre las personas que se encuentran en distintos lugares geográficos, hablan distintos idiomas y se comunican de manera diferente. La tecnología permite derrumbar barreras que en el trabajo presencial era imposible y para ello se utilizan diversas tecnologías de la información.
  • 5. Introducción Los equipos virtuales se están convirtiendo en un elemento clave en la estrategia de la organización, el desarrollo del trabajo y la gestión de las organizaciones. Es aquí donde los equipos de trabajo debe enfrentarse a un “CAMBIO DE PARADIGMA” Cambiar de un equipo físico y presencial a un equipo distribuido/virtual donde las personas se encuentran repartidas en diferentes ciudades e inclusive países y con una alta tendencia multicultural. Los equipos virtuales pueden ser maravillas de eficiencia que conectan a miembros de un equipo de trabajo a miles de kilómetros de distancia, pero “mal construidos”, pueden terminar por convertirse en un auténtico desastre…
  • 6. Resistencia al cambio Es el principal factor por el cual el ser humano tiene dificultades en el proceso de adaptación, donde además se corre el riesgo de encontrarse con algunas de las siguientes situaciones: • Desarticulación del equipo de trabajo/en el proceso laboral • Resistencia al cambio y dificultad para adaptarse a la nueva dinámica • Desmotivación • Ruptura/mala comunicación • Deshumanización en las relaciones a distancia • Falta de conocimiento en los avances tecnológicos • Incomprensión por diferencias culturales o idiomáticas
  • 7. Qué es un equipo virtual? Qué se entiende por «virtual»? • Que tiene existencia aparente y no real • Las personas son reales, el trabajo y proyectos son reales. Grupo de individuos con un propósito común más allá del tiempo, espacio y de los límites geográficos, culturales, idiomaticos u organizacionales
  • 8. Tipos de equipos virtuales Organizados para producir un servicio masivo • Es transaccional y ha tomado auge en los últimos años, para aprovechar diferenciales geográficos de costos, o para apalancar diferencias de zonas de tiempo en la industrialización de servicios que son fáciles a replicar. Ejecutar un proyecto o resolver un problema complejo • Es de alto involucramiento y sus productos son difícilmente replicables. • Son generalmente compuestos por personas altamente talentosas quienes deben interactuar en forma intensiva, y no meramente secuencial, para producir el resultado deseado.
  • 9.  Más foco la comunicación  Se busca armar el equipo de una manera mas precisa para complementar las habilidades de sus diferentes integrantes  Se trabaja en procedimientos y procesos claros “sin dar por entendidos los mismos”.  Mayor difusión de las mejores prácticas  Se crean equipos con mayor capacidad de adaptación  Mayor concentración en la tarea a ejecutar al desaparecer otros elementos que surgen de la interacción directa.  Diversidad estructural y demográfica Ventajas de los equipos virtuales
  • 10.  Mayor flexibilidad para los integrantes del equipo, lo cual redunda en personas más satisfechas y más motivadas lo que indirectamente influye en una mejor productividad  Se enriquece por cruzar barreras geográficas y organizacionales  Reduce las posibilidades de discriminación por raza y discapacidad física.  Mayor diversidad al crear equipos multinacionales y multiculturales.  Conocer de diferentes mercados  I+D más completo y eficiente Ventajas de los equipos virtuales
  • 11.  I+D más completo y eficiente  La diversidad aumenta la creatividad.  Acceso a diferentes habilidades y experiencias  Se optimiza la capacidad general del grupo para solucionar los problemas al aportar más perspectivas sobre un determinado problema/proyecto. Ventajas de los equipos virtuales
  • 12.  Generalmente, son más dinámicos y fluidos que aquellos que comparten el mismo espacio físico.  Sin embargo, para que sean realmente eficientes, es necesario tener en cuenta primero que nada, la selección de sus integrantes.  Se define un perfil hard y soft del candidato a buscar según el equipo, proyecto y características especiales.  Se recluta personal sin co-localizar las fuentes de búsqueda y se aplican procesos de selección personales y técnicos.  Diversos candidatos en diversas locaciones compitiendo por tener el mejor perfil hard y soft.  Se selecciona el mejor candidato (blend team). Ventajas de los equipos virtuales
  • 13. NOMBRE MÓDULO / NOMBRE PROFESORTrabajo Virtual & Ágil / Mónica Colombo Características de los equipos virtuales Dispersión geográfica, cultural y en la jerarquía de valores Diferentes husos horarios e idiomas Uso intensivo de herramientas de telecomunicación Visión o meta compartida y un protocolo para la colaboración.
  • 14. Características de los equipos virtuales Trabajan juntos en equipos con el fin de aportar sus "core competences" a la cadena de valor. Procesan y distribuyen la información en tiempo real a través de toda la red, tomando decisiones y acciones rápidamente. Se requiere mayor planificación que al ser un equipo presencial… …. Y pueden ser mas efectivos que los tradicionales.
  • 15. Gestión ágil Las metodologías ágiles surgieron como una alternativa adaptativa, iterativa e incremental a la forma tradicional conocida de la gestión de proyectos. Su enfoque está puesto en:  entrega continua  colaboración con el cliente y equipo de trabajo  interacción y comunicación para la optimización de la productividad  priorizar los cambios y necesidades del negocio.
  • 16. Gestión ágil: objetivos Las metodologías ágiles empujan al equipo a comunicarse, a trabajar juntos, a implicar a todo el mundo en todas las tareas, con una visión conjunta. Esto no significa que todos los miembros de un equipo hagan el mismo trabajo, pero sí que estén al corriente de lo que hacen los compañeros, para así detectar problemas rápidamente y solucionarlos. Todo el mundo se mueve en la misma dirección.
  • 17. Gestión ágil: aplicación • Se comparte el road-map del proyecto con todo el equipo y se comunican los cambios. • Los cambios en el backlog, así como las prioridades se negocian y re- priorizan • Se entienden, comunican y aplican los roles agiles a desarrollar en el proyecto (PO, SM, equipo y cliente) • Hay herramientas de comunicación formal e informal implementadas que permiten tener una comunicación fluida y efectiva.
  • 18. Gestión ágil: aplicación (cont.) • La comunicación es en todas las direcciones, mejorando la fluidez y espontaneidad. • El equipo comparte lecciones aprendidas de ágil, heredadas de otros proyectos y del propio. • El equipo participa de las planificaciones y se cumplen • El equipo comparte los éxitos durante el desarrollo del proyecto y al final del mismo.
  • 19. Un desafío especial: comunicación La comunicación y la adaptación a las diferentes necesidades entre los miembros del equipo son máximas (se van ajustando iteración a iteración), de manera que no se realizan tareas innecesarias y se evitan ineficiencias. Formar un vocabulario común que fomente que el diálogo fluido, desarrollando un modelo común del negocio. Mejora de la planeación y entendimiento del producto a construir. Alinearse: los resultados y esfuerzos del proyecto se miden en forma de objetivos y requisitos entregados. Todos los participantes en el proyecto conocen cuál es el objetivo a conseguir. El producto se enriquece con las aportes de todos.
  • 20. Comunicación en un equipo virtual: Qué hacer? • Incluir contactos cara a cara • Organizar visitas, actividades comunes informales y planear encuentros virtuales • Humanizar el medio virtual • Establecer un código de conducta, por ejemplo para evitar retrasos, malos entendidos, etc. • Establecer procesos de feedback remoto para motivar • Crear estrategias para la participación y escucha activa • Tener cohesión, disciplina y toma de decisiones a distancia • Reconocer los méritos grupales e individuales • Fomentar la colaboración y confianza
  • 21. Comunicación en un equipo virtual: Qué hacer? (cont.) • Compartir información del proyecto, feedback del cliente, visión y progresos • Crear un plan de prevención para evitar fracturas en la comunicación • Manejar adecuadamente los Husos Horarios • Usar tecnologías colaborativas que permitan incrementar la efectividad y satisfacción personal • Contar con salas de comunicación, herramientas con video, repositorios de documentación, herramientas de gestión de configuración, buen servicio de conexión y herramientas colaborativas • Definir el uso de canales de comunicación formal e informal • Evitar ruidos ambientales para ayudar a la concentración
  • 22. Comunicación en un equipo virtual: Limitaciones ≠ Lenguaje no verbal (escrito, visual y corporal) ≠ Recepción del mensaje ≠ Equipos multiculturales ≠ Fallas técnicas en la comunicación, en los servicios y en las herramientas ≠ Mal uso de canales formales e informales ≠ Falta de métodos de formación e inducción, y por lo tanto, dificultad en construir relaciones de confianza. ≠ Distanciamiento entre las personas y del equipo ≠ Dificultades para manejar el mismo significado e información ≠ Desconocimiento del trabajo de los demás ≠ Falta de responsabilidad y autonomía ≠ Desmotivación y aislamiento (contacto asiduo)
  • 23. Hábitos Saludables en equipos agiles • Los equipo agiles son responsables, con capacidad para trabajar de forma independiente (empowerment), cohesionados, flexibles y comprenden las expectativas. • Usan las herramientas de colaboración para que el trabajo del proyecto sea eficaz y sin fisuras. • mensajería instantánea, videoconferencia y redes sociales para comunicarse en tiempo real. • Hacen reuniones diarias, lo que hace que sea mucho más probable que los empleados confíen y generen buen clima de trabajo. • Son puntuales porque saben que la reunión será breve y productiva.
  • 24. Hábitos Saludables en equipos agiles (cont.) • Ser un buen comunicador • Dan visibilidad del trabajo • Se promueve un aprendizaje colaborativo • Las agendas se coordinan desde el arranque del proyecto/sprint 0. • Se busca tener un ambiente comunicativo, basado en la confianza, respeto y abierto a sugerencias • Ser flexible, estar dispuestos a establecer nuevos procedimientos, mejorando efectivamente su productividad y motivación • Saben en qué está trabajando cada uno (daily) y están bien informados sobre cómo las actividades del equipo impactan en cada entrega del proyecto
  • 25. Conclusiones • Tratar de ser mas asertivos, entusiastas y proactivos • Compartir la pasión y el entusiasmo ¡es contagioso! • Implementar una cultura on-line y ser parte de ella Está comprobado que manteniendo los principios ágiles como base en un equipo (distribuido o local) , se refuerza el respeto, la confianza, la comunicación y colaboración
  • 26. Muchas gracias por su atención… • Preguntas? Ing. Mónica Colombo
  • 27. Mónica Colombo Monica Colombo monibcolombo Monica Colombo mcolombo@belatrixsf.com www.belatrixsf.com Monica.colombo2007