SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión de Riesgos: Cómo
Manejar las Incertidumbres del
Proyecto
Presenta:
Guilherme Siqueira Simões
26/10/20
Agenda
¿Por qué gestionar los riesgos del proyecto?
¿Qué es riesgo?
Objetivos de la gestión de los riesgos
Conceptos básicos
Ciclo de la gestión de los riesgos
Planificación de la gestión
Identificación
Análisis Cualitativo
Análisis Cuantitativo
Planificación de las respuestas a los riesgos
Controlar
2
¿Por qué gestionar
los riesgos?
¿Qué le parece entregar um estadio de futbol después que
se termina la copa mundial de la FIFA?
3
¿Cómo Amyr Klink cruzó el Atlántico
Sur sólo a remo en 1986?
• El viaje se demoró 100 días,
desde Namibia hasta Bahia
(Brasil)
• La planificación se demoró
mucho más
• Hubo una identificación de
riesgos detallada
1. Muchos problemas evitados
2. Había un plan para cada
problema previsto
3. Comida, agua, tiburones,
olas grandes…
4
¿Por qué gestionar los
riesgos del proyecto?
Es mejor evitar los problemas que esperar que
estos ocurran para tratar sus consecuencias
X
Prevenir Tratar
5© 2016 FATTO Consultoría y Sistemas | www.fattocs.com
¿Qué es riesgo?
Riesgo de proyecto es un evento
o condición incierta que, de
producirse, tiene un efecto
positivo o negativo en uno o más
objetivos del proyecto, tales
como el alcance, el cronograma,
el costo y la calidad
6
Amenazas – riesgos con
impactos negativos
Oportunidades – riesgos con
impactos positivos
Amenazas y Oportunidades
7
Objetivos de la Gestión de Riesgos
Los objetivos de la gestión de los riesgos son:
• Aumentar la probabilidad y el impacto de los eventos
positivos y
• Reducir la probabilidad y el impacto de los eventos
negativos en el proyecto
Evento positivo
(oportunidad)
Evento negativo
(amenaza)
8
También se puede decir que el objetivo es disminuir las
incertidumbres del proyecto y por lo tanto mejorar la
calidad de las decisiones
La investigación de las incertidumbres ayuda a
identificar riesgos
9
Objetivos de la Gestión de Riesgos
Riesgo
Probabilidad
Frecuencia
Impacto
Momento Esperado
Al analizar los riesgos, es necesario determinar:
• La probabilidad de que estos ocurran
• El impacto que pueden provocar
• El momento esperado (cuando) en el ciclo de vida del
proyecto en que ellos surgen
• Frecuencia prevista de los eventos de riesgo con esa
origen
10
Factores de Riesgos
El ciclo de la gestión de riesgos
11
Planificar la gestión
Identificar riesgos
Análisis Cualitativo
Análisis Cuantitativo
Planificar respuestasPlanificar respuestas
Controlar
Gestión
de
Riesgos
Ciclo 0 - Planificación
Programar el tiempo y los recursos para
las actividades de gestión de riesgos
Definir como conducir las actividades de
gestión de los riesgos del proyecto
Garantizar el grado, tipo y la visibilidad
de la gestión riesgos sea proporcional
tanto a los riesgos como a la
importancia del proyecto
12
Estructura de desglose de riesgos
13
Ciclo 0 - Planificación
Establecer los criterios para la evaluación y
clasificación de riesgos
14
Ciclo 0 - Planificación
Ciclo 1 – Identificación de Riesgos
En este
caso,
cantidad es
calidad
Identificar y registrar una lista de amenazas
y oportunidades para el proyecto
Verificar que todos los riesgos estén en el
formato causa-riesgo-efecto:
Ej: (Causa) El uso de la nueva herramienta de
desarrollo puede llevar (riesgo) a una menor
productividad que puede llevar a (impacto)
retrasos en las entregas
Comprender efectivamente los riesgos
15
Priorizar los riesgos para el análisis adicional o acción
adicional a través de la evaluación y combinación de su
probabilidad de ocurrencia e impacto.
Ciclo 2 - Análisis Cualitativo
16
Analizar numéricamente los efectos de los riesgos
específicos priorizados por el análisis cualitativo sobre los
objetivos generales del proyecto
Ciclo 3 - Análisis Cuantitativo
17
Estrategias para amenazas
• Evitar
• Transferir
• Mitigar
• Aceptar
Estrategias para oportunidades
• Explotar
• Compartir
• Mejorar
• Aceptar
18
Ciclo 4 – Planificar Respuestas
• Implementar los planes de
respuesta a los riesgos
• Hacer seguimiento a los riesgos
identificados
• Monitorear riesgos residuales
• Identificar nuevos riesgos
• Evaluar la efectividad del proceso
de la gestión de riesgos
Ciclo 5 – Controlar
19
Gestionar riesgos es clave para el éxito de un
proyecto
 Permite reducir las incertidumbres y mejora la calidad
de las decisiones
 Significa no esperar la buena o mala suerte. Es
mantener el control del proyecto
20
Conclusión
@guisimoesvix
/guilherme.simoes.10
Guilherme Siqueira Simões
/guilhermesimoes
guilherme.simoes@fattocs.com
www.fattocs.com
guilherme.s.simoes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6 GestióN De Riesgos
6   GestióN De Riesgos6   GestióN De Riesgos
6 GestióN De Riesgos
equisoide
 
Gestión de los riesgos del proyecto
Gestión de los riesgos del proyectoGestión de los riesgos del proyecto
Gestión de los riesgos del proyecto
Sorely Urueta Celedon
 
Balanced scorecard bsc
Balanced scorecard bsc Balanced scorecard bsc
Balanced scorecard bsc
Monica2607
 
Planeamiento estratégico
Planeamiento estratégicoPlaneamiento estratégico
Planeamiento estratégico
eustaquiora
 

La actualidad más candente (20)

Gestion del riesgo 5 - identificacion de riesgos (oa)
Gestion del riesgo   5 - identificacion de riesgos (oa)Gestion del riesgo   5 - identificacion de riesgos (oa)
Gestion del riesgo 5 - identificacion de riesgos (oa)
 
Gestion de riesgos - pmi
Gestion de riesgos - pmiGestion de riesgos - pmi
Gestion de riesgos - pmi
 
Gestion del riesgo 4 - planificar la gestion del riesgo (oa)
Gestion del riesgo   4 - planificar la gestion del riesgo (oa)Gestion del riesgo   4 - planificar la gestion del riesgo (oa)
Gestion del riesgo 4 - planificar la gestion del riesgo (oa)
 
Risk Management Lifecycle PowerPoint Presentation Slides
Risk Management Lifecycle PowerPoint Presentation Slides Risk Management Lifecycle PowerPoint Presentation Slides
Risk Management Lifecycle PowerPoint Presentation Slides
 
Gestion Riesgos
Gestion RiesgosGestion Riesgos
Gestion Riesgos
 
Mejores prácticas para el costeo de riesgos de un proyecto
Mejores prácticas para el costeo de riesgos de un proyectoMejores prácticas para el costeo de riesgos de un proyecto
Mejores prácticas para el costeo de riesgos de un proyecto
 
Presentación sistema de gestión de riesgo
Presentación   sistema de gestión de riesgo Presentación   sistema de gestión de riesgo
Presentación sistema de gestión de riesgo
 
Gestión de los riesgos del proyecto
Gestión de los riesgos del proyectoGestión de los riesgos del proyecto
Gestión de los riesgos del proyecto
 
Gestion del riesgo
Gestion del riesgoGestion del riesgo
Gestion del riesgo
 
Advanced program management risk mitigation and management
Advanced program management   risk mitigation and managementAdvanced program management   risk mitigation and management
Advanced program management risk mitigation and management
 
Gerencia de proyectos: Análisis de riesgo de un proyecto
Gerencia de proyectos: Análisis de riesgo de un proyectoGerencia de proyectos: Análisis de riesgo de un proyecto
Gerencia de proyectos: Análisis de riesgo de un proyecto
 
Risk Management
Risk ManagementRisk Management
Risk Management
 
6 GestióN De Riesgos
6   GestióN De Riesgos6   GestióN De Riesgos
6 GestióN De Riesgos
 
Gestión de los riesgos del proyecto
Gestión de los riesgos del proyectoGestión de los riesgos del proyecto
Gestión de los riesgos del proyecto
 
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
 
Matriz de probabilidad e impacto del proyecto EAN LEGACY
Matriz de probabilidad e impacto del proyecto EAN LEGACYMatriz de probabilidad e impacto del proyecto EAN LEGACY
Matriz de probabilidad e impacto del proyecto EAN LEGACY
 
Gestion del Riesgo 7 - Analisis cuantitativo de riesgos (oa)
Gestion del Riesgo 7 - Analisis cuantitativo de riesgos (oa)Gestion del Riesgo 7 - Analisis cuantitativo de riesgos (oa)
Gestion del Riesgo 7 - Analisis cuantitativo de riesgos (oa)
 
Presentacion gestión de los riesgos del proyecto
Presentacion gestión de los riesgos del proyectoPresentacion gestión de los riesgos del proyecto
Presentacion gestión de los riesgos del proyecto
 
Balanced scorecard bsc
Balanced scorecard bsc Balanced scorecard bsc
Balanced scorecard bsc
 
Planeamiento estratégico
Planeamiento estratégicoPlaneamiento estratégico
Planeamiento estratégico
 

Destacado

Destacado (8)

UX Design Foundations 101: Fundamentos de Psicología Cognitiva para el Diseño...
UX Design Foundations 101: Fundamentos de Psicología Cognitiva para el Diseño...UX Design Foundations 101: Fundamentos de Psicología Cognitiva para el Diseño...
UX Design Foundations 101: Fundamentos de Psicología Cognitiva para el Diseño...
 
¿Qué tiene de apasionante la ingeniería de software?
¿Qué tiene de apasionante la ingeniería de software?¿Qué tiene de apasionante la ingeniería de software?
¿Qué tiene de apasionante la ingeniería de software?
 
El Gobierno de Datos está listo para mostrar su Atractivo [Data Governance is...
El Gobierno de Datos está listo para mostrar su Atractivo [Data Governance is...El Gobierno de Datos está listo para mostrar su Atractivo [Data Governance is...
El Gobierno de Datos está listo para mostrar su Atractivo [Data Governance is...
 
Prediciendo el futuro con Azure Machine Learning + aplicación en Xamarin
Prediciendo el futuro con Azure Machine Learning + aplicación en XamarinPrediciendo el futuro con Azure Machine Learning + aplicación en Xamarin
Prediciendo el futuro con Azure Machine Learning + aplicación en Xamarin
 
Integración de Lean UX en Scrum
Integración de Lean UX en ScrumIntegración de Lean UX en Scrum
Integración de Lean UX en Scrum
 
Riesgos del proyecto
Riesgos del proyectoRiesgos del proyecto
Riesgos del proyecto
 
GESTION DEL RIESGO
GESTION DEL RIESGOGESTION DEL RIESGO
GESTION DEL RIESGO
 
Memorias webCast Introduccion al analisis y gestión de riesgos
Memorias webCast Introduccion al analisis y gestión de riesgosMemorias webCast Introduccion al analisis y gestión de riesgos
Memorias webCast Introduccion al analisis y gestión de riesgos
 

Similar a ¿Gestión de Riesgos: cómo manejar las incertidumbres del proyecto?

Gerencia de riesgos -semana 2
Gerencia de riesgos -semana 2Gerencia de riesgos -semana 2
Gerencia de riesgos -semana 2
miluska huaman
 
La gerencia de riesgos
La gerencia de riesgosLa gerencia de riesgos
La gerencia de riesgos
margot1393
 
Guía del PMBOK® > Gestión de Riesgos
Guía del PMBOK® > Gestión de RiesgosGuía del PMBOK® > Gestión de Riesgos
Guía del PMBOK® > Gestión de Riesgos
Dharma Consulting
 

Similar a ¿Gestión de Riesgos: cómo manejar las incertidumbres del proyecto? (20)

_Semana 4.1 Análisis y evaluación de riesgo Enfoque CMMI y PMI-2.pptx
_Semana 4.1 Análisis y evaluación de riesgo Enfoque CMMI y PMI-2.pptx_Semana 4.1 Análisis y evaluación de riesgo Enfoque CMMI y PMI-2.pptx
_Semana 4.1 Análisis y evaluación de riesgo Enfoque CMMI y PMI-2.pptx
 
Como implantar un sistema de gestion de riesgos y no morir en el intento
Como implantar un sistema de gestion de riesgos y no morir en el intentoComo implantar un sistema de gestion de riesgos y no morir en el intento
Como implantar un sistema de gestion de riesgos y no morir en el intento
 
-Gestion-de-Riesgos-Cap-XI-PMBOK-6ta-1.pptx
-Gestion-de-Riesgos-Cap-XI-PMBOK-6ta-1.pptx-Gestion-de-Riesgos-Cap-XI-PMBOK-6ta-1.pptx
-Gestion-de-Riesgos-Cap-XI-PMBOK-6ta-1.pptx
 
Conceptos para elaborar el Informe de riesgos del proyecto Socio-Tecnológico
Conceptos para elaborar el Informe de riesgos del proyecto Socio-TecnológicoConceptos para elaborar el Informe de riesgos del proyecto Socio-Tecnológico
Conceptos para elaborar el Informe de riesgos del proyecto Socio-Tecnológico
 
Clase 2 practica
Clase 2 practicaClase 2 practica
Clase 2 practica
 
Gestión de los riesgos
Gestión de los riesgosGestión de los riesgos
Gestión de los riesgos
 
Memorias Aranda webCast
Memorias Aranda webCast Memorias Aranda webCast
Memorias Aranda webCast
 
PMBOK - Project Risk Management (capitulo 11)
PMBOK - Project Risk Management (capitulo 11)PMBOK - Project Risk Management (capitulo 11)
PMBOK - Project Risk Management (capitulo 11)
 
Gestion del riesgo 3 - procesos de gestion del riesgo (oa)
Gestion del riesgo   3 - procesos de gestion del riesgo (oa)Gestion del riesgo   3 - procesos de gestion del riesgo (oa)
Gestion del riesgo 3 - procesos de gestion del riesgo (oa)
 
Los riesgos en la gestión de proyectos
Los riesgos en la gestión de proyectosLos riesgos en la gestión de proyectos
Los riesgos en la gestión de proyectos
 
PLANES DE ACCIÓN EN COMUNIDADES PEQUEÑAS.
PLANES DE ACCIÓN EN COMUNIDADES PEQUEÑAS. PLANES DE ACCIÓN EN COMUNIDADES PEQUEÑAS.
PLANES DE ACCIÓN EN COMUNIDADES PEQUEÑAS.
 
Gerencia de riesgos -semana 2
Gerencia de riesgos -semana 2Gerencia de riesgos -semana 2
Gerencia de riesgos -semana 2
 
La gerencia de riesgos
La gerencia de riesgosLa gerencia de riesgos
La gerencia de riesgos
 
Guía del PMBOK® > Gestión de Riesgos
Guía del PMBOK® > Gestión de RiesgosGuía del PMBOK® > Gestión de Riesgos
Guía del PMBOK® > Gestión de Riesgos
 
Direccion proyectos-riesgos (2/4)
Direccion proyectos-riesgos (2/4)Direccion proyectos-riesgos (2/4)
Direccion proyectos-riesgos (2/4)
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Riesgos
 
Pmi taller de riesgos 092012 v2 0
Pmi   taller de riesgos 092012 v2 0Pmi   taller de riesgos 092012 v2 0
Pmi taller de riesgos 092012 v2 0
 
Taller de riesgos PMI v2 0
Taller de riesgos PMI v2 0Taller de riesgos PMI v2 0
Taller de riesgos PMI v2 0
 
gestionObras.pdf
gestionObras.pdfgestionObras.pdf
gestionObras.pdf
 
Fundamentos de la gestion de riesgos
Fundamentos de la gestion de riesgosFundamentos de la gestion de riesgos
Fundamentos de la gestion de riesgos
 

Más de Software Guru

Más de Software Guru (20)

Hola Mundo del Internet de las Cosas
Hola Mundo del Internet de las CosasHola Mundo del Internet de las Cosas
Hola Mundo del Internet de las Cosas
 
Estructuras de datos avanzadas: Casos de uso reales
Estructuras de datos avanzadas: Casos de uso realesEstructuras de datos avanzadas: Casos de uso reales
Estructuras de datos avanzadas: Casos de uso reales
 
Building bias-aware environments
Building bias-aware environmentsBuilding bias-aware environments
Building bias-aware environments
 
El secreto para ser un desarrollador Senior
El secreto para ser un desarrollador SeniorEl secreto para ser un desarrollador Senior
El secreto para ser un desarrollador Senior
 
Cómo encontrar el trabajo remoto ideal
Cómo encontrar el trabajo remoto idealCómo encontrar el trabajo remoto ideal
Cómo encontrar el trabajo remoto ideal
 
Automatizando ideas con Apache Airflow
Automatizando ideas con Apache AirflowAutomatizando ideas con Apache Airflow
Automatizando ideas con Apache Airflow
 
How thick data can improve big data analysis for business:
How thick data can improve big data analysis for business:How thick data can improve big data analysis for business:
How thick data can improve big data analysis for business:
 
Introducción al machine learning
Introducción al machine learningIntroducción al machine learning
Introducción al machine learning
 
Democratizando el uso de CoDi
Democratizando el uso de CoDiDemocratizando el uso de CoDi
Democratizando el uso de CoDi
 
Gestionando la felicidad de los equipos con Management 3.0
Gestionando la felicidad de los equipos con Management 3.0Gestionando la felicidad de los equipos con Management 3.0
Gestionando la felicidad de los equipos con Management 3.0
 
Taller: Creación de Componentes Web re-usables con StencilJS
Taller: Creación de Componentes Web re-usables con StencilJSTaller: Creación de Componentes Web re-usables con StencilJS
Taller: Creación de Componentes Web re-usables con StencilJS
 
El camino del full stack developer (o como hacemos en SERTI para que no solo ...
El camino del full stack developer (o como hacemos en SERTI para que no solo ...El camino del full stack developer (o como hacemos en SERTI para que no solo ...
El camino del full stack developer (o como hacemos en SERTI para que no solo ...
 
¿Qué significa ser un programador en Bitso?
¿Qué significa ser un programador en Bitso?¿Qué significa ser un programador en Bitso?
¿Qué significa ser un programador en Bitso?
 
Colaboración efectiva entre desarrolladores del cliente y tu equipo.
Colaboración efectiva entre desarrolladores del cliente y tu equipo.Colaboración efectiva entre desarrolladores del cliente y tu equipo.
Colaboración efectiva entre desarrolladores del cliente y tu equipo.
 
Pruebas de integración con Docker en Azure DevOps
Pruebas de integración con Docker en Azure DevOpsPruebas de integración con Docker en Azure DevOps
Pruebas de integración con Docker en Azure DevOps
 
Elixir + Elm: Usando lenguajes funcionales en servicios productivos
Elixir + Elm: Usando lenguajes funcionales en servicios productivosElixir + Elm: Usando lenguajes funcionales en servicios productivos
Elixir + Elm: Usando lenguajes funcionales en servicios productivos
 
Así publicamos las apps de Spotify sin stress
Así publicamos las apps de Spotify sin stressAsí publicamos las apps de Spotify sin stress
Así publicamos las apps de Spotify sin stress
 
Achieving Your Goals: 5 Tips to successfully achieve your goals
Achieving Your Goals: 5 Tips to successfully achieve your goalsAchieving Your Goals: 5 Tips to successfully achieve your goals
Achieving Your Goals: 5 Tips to successfully achieve your goals
 
Acciones de comunidades tech en tiempos del Covid19
Acciones de comunidades tech en tiempos del Covid19Acciones de comunidades tech en tiempos del Covid19
Acciones de comunidades tech en tiempos del Covid19
 
De lo operativo a lo estratégico: un modelo de management de diseño
De lo operativo a lo estratégico: un modelo de management de diseñoDe lo operativo a lo estratégico: un modelo de management de diseño
De lo operativo a lo estratégico: un modelo de management de diseño
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 

¿Gestión de Riesgos: cómo manejar las incertidumbres del proyecto?

  • 1. Gestión de Riesgos: Cómo Manejar las Incertidumbres del Proyecto Presenta: Guilherme Siqueira Simões 26/10/20
  • 2. Agenda ¿Por qué gestionar los riesgos del proyecto? ¿Qué es riesgo? Objetivos de la gestión de los riesgos Conceptos básicos Ciclo de la gestión de los riesgos Planificación de la gestión Identificación Análisis Cualitativo Análisis Cuantitativo Planificación de las respuestas a los riesgos Controlar 2
  • 3. ¿Por qué gestionar los riesgos? ¿Qué le parece entregar um estadio de futbol después que se termina la copa mundial de la FIFA? 3
  • 4. ¿Cómo Amyr Klink cruzó el Atlántico Sur sólo a remo en 1986? • El viaje se demoró 100 días, desde Namibia hasta Bahia (Brasil) • La planificación se demoró mucho más • Hubo una identificación de riesgos detallada 1. Muchos problemas evitados 2. Había un plan para cada problema previsto 3. Comida, agua, tiburones, olas grandes… 4
  • 5. ¿Por qué gestionar los riesgos del proyecto? Es mejor evitar los problemas que esperar que estos ocurran para tratar sus consecuencias X Prevenir Tratar 5© 2016 FATTO Consultoría y Sistemas | www.fattocs.com
  • 6. ¿Qué es riesgo? Riesgo de proyecto es un evento o condición incierta que, de producirse, tiene un efecto positivo o negativo en uno o más objetivos del proyecto, tales como el alcance, el cronograma, el costo y la calidad 6
  • 7. Amenazas – riesgos con impactos negativos Oportunidades – riesgos con impactos positivos Amenazas y Oportunidades 7
  • 8. Objetivos de la Gestión de Riesgos Los objetivos de la gestión de los riesgos son: • Aumentar la probabilidad y el impacto de los eventos positivos y • Reducir la probabilidad y el impacto de los eventos negativos en el proyecto Evento positivo (oportunidad) Evento negativo (amenaza) 8
  • 9. También se puede decir que el objetivo es disminuir las incertidumbres del proyecto y por lo tanto mejorar la calidad de las decisiones La investigación de las incertidumbres ayuda a identificar riesgos 9 Objetivos de la Gestión de Riesgos
  • 10. Riesgo Probabilidad Frecuencia Impacto Momento Esperado Al analizar los riesgos, es necesario determinar: • La probabilidad de que estos ocurran • El impacto que pueden provocar • El momento esperado (cuando) en el ciclo de vida del proyecto en que ellos surgen • Frecuencia prevista de los eventos de riesgo con esa origen 10 Factores de Riesgos
  • 11. El ciclo de la gestión de riesgos 11 Planificar la gestión Identificar riesgos Análisis Cualitativo Análisis Cuantitativo Planificar respuestasPlanificar respuestas Controlar Gestión de Riesgos
  • 12. Ciclo 0 - Planificación Programar el tiempo y los recursos para las actividades de gestión de riesgos Definir como conducir las actividades de gestión de los riesgos del proyecto Garantizar el grado, tipo y la visibilidad de la gestión riesgos sea proporcional tanto a los riesgos como a la importancia del proyecto 12
  • 13. Estructura de desglose de riesgos 13 Ciclo 0 - Planificación
  • 14. Establecer los criterios para la evaluación y clasificación de riesgos 14 Ciclo 0 - Planificación
  • 15. Ciclo 1 – Identificación de Riesgos En este caso, cantidad es calidad Identificar y registrar una lista de amenazas y oportunidades para el proyecto Verificar que todos los riesgos estén en el formato causa-riesgo-efecto: Ej: (Causa) El uso de la nueva herramienta de desarrollo puede llevar (riesgo) a una menor productividad que puede llevar a (impacto) retrasos en las entregas Comprender efectivamente los riesgos 15
  • 16. Priorizar los riesgos para el análisis adicional o acción adicional a través de la evaluación y combinación de su probabilidad de ocurrencia e impacto. Ciclo 2 - Análisis Cualitativo 16
  • 17. Analizar numéricamente los efectos de los riesgos específicos priorizados por el análisis cualitativo sobre los objetivos generales del proyecto Ciclo 3 - Análisis Cuantitativo 17
  • 18. Estrategias para amenazas • Evitar • Transferir • Mitigar • Aceptar Estrategias para oportunidades • Explotar • Compartir • Mejorar • Aceptar 18 Ciclo 4 – Planificar Respuestas
  • 19. • Implementar los planes de respuesta a los riesgos • Hacer seguimiento a los riesgos identificados • Monitorear riesgos residuales • Identificar nuevos riesgos • Evaluar la efectividad del proceso de la gestión de riesgos Ciclo 5 – Controlar 19
  • 20. Gestionar riesgos es clave para el éxito de un proyecto  Permite reducir las incertidumbres y mejora la calidad de las decisiones  Significa no esperar la buena o mala suerte. Es mantener el control del proyecto 20 Conclusión