SlideShare una empresa de Scribd logo
Identificación Única de
Pacientes
Experiencia México
Mtro. Luis Rios Corona
Director General Adjunto de Información en Salud
Luis.rios@salud.gob.mx
@lriversc
Lic. Bonifacio Rugerio Escobar
Director de Información Básica en Salud
Bonifacio.rugerio@salud.gob.mx
Mtro. Luis Rios Corona
Director General Adjunto de Información en Salud
Luis.rios@salud.gob.mx
@lriversc
Lic. Bonifacio Rugerio Escobar
Director de Información Básica en Salud
Bonifacio.rugerio@salud.gob.mx
Antecedentes del Sistema Nacional de Salud
en México
Gobierno Federal
Sector Privado
Población Nacional: 123.5 Millones
Nacimientos anuales (2016): 2.09 Millones
Defunciones anuales (2015): 655.6 Miles
Total de Unidades de UM en Operación: 32,239
• Hospitales Públicos: 1,375, Privados: 3,150
• Consulta Externa: Publicas 21,440; Privadas: 6,324
Recursos en Salud 2016
• Camas censables totales 124,368: Sector Público
89,132, sector privado 35,236
• Cerca de 1 millón de profesionales de la salud
Sector Público
Lucrativo Social
Gobierno Estatal
SESA’s
DOF 12.12.13
PGCM
DOF 30.08.13
Servicios enfocados a resolver la
problemática del ciudadano
Situación Actual de los Sistemas de Información / Deseada
Servicios verticales enfocados a resolver
problemáticas internas del SNS
• Grandes Inversiones en tecnologías y
Expedientes Clínicos Electrónicos
Seguridad Social Ministerio Salud
¿Quiénes Somos?
Defunciones Nacimientos
Muerte
materna
Egresos
hospitalarios
Lesiones
Urgencias
Población
Servicios
otorgados
Recursos
Emergencias
obstétricas
Establecimientos
PGS
¿Qué información se acopia?
Tema Usuarios Desde
Eventos
Anuales
Eventos
Históricos
Tipo de
Información
Daños a la Salud
y Nacimientos
Defunciones 300 1979 473,915 17,534,865 Nominal
Nacimientos 5,000 2008 2,122,335 14,856,343 Nominal
Emergencias obstétricas 400 2011 576 2884 Nominal
Servicios
Otorgados
Prestación de servicios 4,107 2007 64,015,510 576,139,592 Estadística / Nominal
Egresos hospitalarios 1,500 2004 5,428,551 59,714,060 Nominal
Lesiones, accidentes y
violencia
3,020 2010 462,191 2,310,956 Nominal
Urgencias 1,500 2008 8,527,164 59,690,145 Nominal
Recursos
Catálogo de
establecimientos
Público 2007 25,590 255,896 --
Infraestructura 1,034 2003 144,663 3,471,917 Estadísticas
Cuentas nacionales N/A 1990 12,087 290,109 Estadísticas
Población y
Cobertura
Proyecciones Público 1990 85,843 3,433,717 Estadísticas
Padrones
Beneficiarios 32 2012 110,600,117
135,357,155
(personas)
Nominal
Profesionales 32 2013 1,090,440 2,180,881 Nominal
¿Qué información se acopia?
¿Qué hicimos?
Priorización de Proyectos
Procesos
Sistemas
Normativos
Plan de Acción
SINBA
NOM
Padrones
Nominales
+
Hoja de Ruta
2012 2013 20152014 201820172016 2019
Índice Maestro
de Pacientes
• Estrategia orientada al intercambio de información entre sistemas, dentro de los que se
encuentran los ECE.
Intercambio de Información
Entidades
Hospital
Regional
Unidad
Médica
Clínica
Familiar
Unidades Médicas
ECE
Urgencias Laboratorio
RIS - PACS
HIS
Farmacia
Salud
Pública
SINAIS
SINAVE
PGS
Enfoque estratégico
Guías de Intercambio de información
• Para escenarios específicos de interoperabilidad.
• Arquitectura de referencia basada en estándares.
Catálogos Maestros
• Clínicos: ICD 10, ICD 9 CM, Medicamentos, Instrumental & Material de Curación.
• Demográficos: Estados, Municipios, Países, Código Postal, Lenguas Indígenas, Especialidades,
Establecimientos.
Datos mínimos de identidad personal
• 15 campos mínimos
• Información Básica: Personal, Oficialización y Programas de Salud.
Seguridad
• Seguridad de la información basado en norma 27001.
• Protección de datos personales.
Componentes del Intercambio
• Respetamos las inversiones
tecnológicas y por medio de
las guías integramos
información en salud
Enfoque estratégico
Enfoque Normativo
Padrón de
Usuarios
Padrón de
Padecimientos
Padrón de
Profesionales
de la Salud
Padrón de
Beneficiarios
Información del personal que
proporciona servicios de salud
Información de
padecimientos
Específicos
Información de
Beneficiarios
Información de usuarios
en las instituciones
PGS
Conformación de Padrón General de Salud
+ defunciones
+ nacimientos
+ datos
demográficos
+ evento
clínico A
+ lugar de
atención
+ evento
clínico B
+ medicamentos
+ tratamientos
enfermeras
especialistas
médicos
PGS
Padrón de
Beneficiarios
Padrón de
Usuarios
Padrón de
Padecimientos
Padrón de
Profesionales
de la Salud
PGS
+ intervenciones
Padrón Nacional de Cáncer
Enfermedades Renales Crónicas
Conformación de Padrón General de Salud
Conformación de Padrón General de Salud
4 años de conformación del PGS
APJR/DGIS
SINBA
 Pasar de información
estadística a la información
nominal
TEMA SUBTEMA APLICACIÓN ALCANCE SERIE HISTÓRICA
AÑOS
CARGA-
DOS
BASES DE
DATOS
CATÁ-
LOGOS
TOTAL # DE
REGISTROS EN BD
DEFUNCIONES
Conciliación defunciones INEGI / SS
Nacional
1979-2014 36 36 OK
16,792,058
Certificado de defunción (Mismo año) SEED 2013-2014 2 2 OK
1,225,728
Razón de Mortalidad Materna BIRMM 2014 1 1 OK
1,022
Certificado de muerte fetal Muertes fetales INEGI /SS 1985-2013 29 29 OK
742,807
NACIMIENTOS Certificado de Nacimientos SINAC 2008-2014 7 7 OK
14,856,343
RECURSOS EN SALUD
Establecimientos de salud CLUES 2007-2015 9 2 OK
255,543
Recursos físicos y humanos SINERHIAS 2003-2014 12 3 OK
3,471,917
Recursos financieros SICUENTAS 2003-2014 12 3 OK
290,109
PADRÓN GENERAL EN
SALUD
Beneficiarios PGS 2012-2014 3 5 OK
135,357,155
SERVICIOS OTORGADOS
Egresos hospitalarios SAEH
2004-2014 11 1 OK
57,403,104
SS
2007-2014 8 8 OK
47,802,538
Urgencias URGENCIAS 2008-2014 7 7 OK
59,690,145
Lesiones LESIONES 2010-2014 5 1 OK
2,310,956
Programas federales SIS 2007-2015 9 3 OK
576,139,592
108 916,339,017
Homologación de Bases
Datos Abiertos
Índice
Maestro de
Pacientes
Necesidad de Contar con la Identidad de los Pacientes
Bases de datos centrales
• Con un identificador único global
• Con información demográfica básica
• Con referencia a los sistemas que tienen el
detalle de la información.
Identificación de duplicidades
• Por identificadores "únicos”
• Por similitud basada en
• Probabilidad
• Fonética
• Calidad de la información
Principios básicos del IMP
• Por la necesidad de relacionar los registros de una misma persona a través de sistemas diferentes
e instituciones.
• Conocer cuáles son los datos personales más confiables en este momento.
• Existen múltiples instituciones, cada una con múltiples sistemas, desplegados en múltiples
unidades médicas, por lo que hay múltiples identificadores de personas.
¿Por qué la necesidad de un IMP?
¿Por qué la necesidad de un IMP?
• Gran número de proveedores de información, los cuales NO tienen un solo sistema de
información que manejen identidades únicas.
• Los sistemas legados manejan registros con datos personales sin identificadores únicos y datos
personales con calidad baja.
• Integrarlos directamente al IMP de SINBA provocaría:
• Número desmedido de registros origen (cientos de miles de millones).
• Exceso de identidades únicas (mucho mayor a la población).
• Por falta de elementos para asociar duplicados en forma confiable
• Crecimiento cuadrático de recursos requeridos para ejecución.
• Baja confiabilidad de identidades únicas.
Factores críticos de éxito
Fuentes de Información del IMP
Seguridad
Social
Proceso de Unificación de la Persona
El IMP compara cada registro origen contra toda la población. Si encuentra una identidad similar le asocia
el registro, si no, crea una nueva identidad única.
1. Filtrado
Los registros deben cumplir alguna de las 4 combinaciones
para ser candidatos:
Nombre Apellido
1
Apellido
2
Fecha
Nac.
Entidad
Nac.
CURP/Id
Misma fonética* +- 1 año Igual Mismo
inicio
✓ ✓ ✓ ✓
✓ ✓ ✓ ✓
✓ ✓ ✓ ✓
✓
2. Similitud y certeza
Para cada candidato se calcula para cada
campo:
•Relevancia: Peso obtenido estadísticamente
de la frecuencia del valor (por ejemplo
“MARIA” tiene menos peso que “HIROYOSHI”)
•Similitud: Se evalúa el número de diferencias
entre ambos valores con diferentes
algoritmos (e.g. JaroWinkler)
Para que el registro se asocie debe superar los
umbrales de Relevancia y Similitud
Proceso de Comparación
CAMPO ALGORITMO CAMPO ALGORITMO
Nombre (s) Soundex modificado para México +
FSFirstNameMatcher (JaroWinkler modificado)
CURP FSCurpMatcher
Apellido paterno Soundex modificado para México
+
JaroWinkler
RFC RFCMatcher
Apellido materno Folio CNPSS FolioCnpssMatcher
Fecha de nacimiento FSDateMatching NSS IMSS
NSS ISSSTE
Folio ISSSFAM
Folio IMSSOP
Folio Pemex
Expediente
Certificado de nacimiento
Certificado de defunción
Cedula Profesional
Levenshtein
Estado de nacimiento BirthStateMatching (Igualdad)
Estado de residencia StateMatching(Igualdad)
Ciudad de residencia TownMatching (Igualdad)
Sexo SexMatching (Igualdad)
S Ponderación: Fellegi - Sunter
Algoritmos utilizados
Etapa 1
• Construir la unicidad de la persona a través de las diversas fuentes nominales de información.
• Conocer la(s) afiliación(es) de la persona y los servicios que le han sido otorgados.
• Conocer los servicios prestados a beneficiarios de otras instituciones.
• Permite la trazabilidad de la persona.
• Análisis demográficos sobre cobertura y servicios de salud.
• Identificación de la población sin afiliación.
Etapa 2
• Permitirá conocer la población real (número de personas) beneficiaria de los servicios prestados en la
entidad.
• Permitirá obtener estadística transversal entre sistemas ligado a la identidad de la personas.
Beneficios
Resultados tangibles del IMP
Resultados tangibles del IMP
Resultados tangibles del IMP
Muertos
6.2M
Resultados tangibles del IMP
Resultados tangibles del IMP
Tipo de asociación entre registros origen
PGS
Convergencia de los sistemas con protocolos
de intercambio de información

Portabilidad de coberturas con
intercambio de servicios efectivos
IMP
Identificación Única de
Pacientes
Experiencia México
Mtro. Luis Rios Corona
Director General Adjunto de Información en Salud
Luis.rios@salud.gob.mx
@lriversc
Lic. Bonifacio Rugerio Escobar
Director de Información Básica en Salud
Bonifacio.rugerio@salud.gob.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a Epiinfo
Introducción a EpiinfoIntroducción a Epiinfo
Introducción a Epiinfo
grahbio14
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
Miguel Angel Schiavone
 
DIAPOSITIVAS DE LA CAPACITACION DE ABREVIATURAS PELIGROSAS.pptx
DIAPOSITIVAS DE LA CAPACITACION DE ABREVIATURAS PELIGROSAS.pptxDIAPOSITIVAS DE LA CAPACITACION DE ABREVIATURAS PELIGROSAS.pptx
DIAPOSITIVAS DE LA CAPACITACION DE ABREVIATURAS PELIGROSAS.pptx
jorgemoreno117679
 
Brote Y Brote Nosocomial
Brote Y Brote NosocomialBrote Y Brote Nosocomial
Brote Y Brote NosocomialAngel Montoya
 
Estudio de brote
Estudio de broteEstudio de brote
Estudio de brote
Miguel Angel Schiavone
 
NORMA TÉCNICA DE LA HISTORIA CLÍNICA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD
NORMA TÉCNICA DE LA HISTORIA CLÍNICA  DE LOS ESTABLECIMIENTOS  DEL SECTOR SALUDNORMA TÉCNICA DE LA HISTORIA CLÍNICA  DE LOS ESTABLECIMIENTOS  DEL SECTOR SALUD
NORMA TÉCNICA DE LA HISTORIA CLÍNICA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD
Josue Silva
 
Cadena de frio irelda
Cadena de frio    ireldaCadena de frio    irelda
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN DE UN BROTE. Epidemiología. LolaFFB
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN DE UN BROTE. Epidemiología. LolaFFBETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN DE UN BROTE. Epidemiología. LolaFFB
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN DE UN BROTE. Epidemiología. LolaFFB
Lola FFB
 
Vigilancia epidemiologica post desastre
Vigilancia epidemiologica post desastreVigilancia epidemiologica post desastre
enfermedades inmunoprevenibles vigilancia epidemiológica
enfermedades inmunoprevenibles vigilancia epidemiológica enfermedades inmunoprevenibles vigilancia epidemiológica
enfermedades inmunoprevenibles vigilancia epidemiológica
ElizabethValenciaHer
 
Cadena de frío 2012
Cadena de frío 2012Cadena de frío 2012
Cadena de frío 2012
Ingrid Herrera
 
Dof nom 024 ssa3-2012 sist.informac de registro electrónico para la salud.
Dof nom 024 ssa3-2012 sist.informac de registro electrónico para la salud.Dof nom 024 ssa3-2012 sist.informac de registro electrónico para la salud.
Dof nom 024 ssa3-2012 sist.informac de registro electrónico para la salud.Comle Filial Puebla
 
Indicadores gesitosn hospital
Indicadores gesitosn hospitalIndicadores gesitosn hospital
Indicadores gesitosn hospitaljuan rodriguez
 
Las úlceras por presión…«Como problema»
Las úlceras por presión…«Como problema»Las úlceras por presión…«Como problema»
Las úlceras por presión…«Como problema»
GNEAUPP.
 
Diabetes en niños y adolescentes
Diabetes en niños y adolescentesDiabetes en niños y adolescentes
Diabetes en niños y adolescentes
Daniana Perdomo
 
EJERCICIOS DE DIAGRAMA E-R (BASE DE DATOS)
EJERCICIOS DE DIAGRAMA E-R (BASE DE DATOS) EJERCICIOS DE DIAGRAMA E-R (BASE DE DATOS)
EJERCICIOS DE DIAGRAMA E-R (BASE DE DATOS)
Cesar Gustavo Diaz Vasquez
 
Cadena De Frio
Cadena De FrioCadena De Frio
Cadena De Frio
Maria Piedad Londoño
 

La actualidad más candente (18)

Introducción a Epiinfo
Introducción a EpiinfoIntroducción a Epiinfo
Introducción a Epiinfo
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
DIAPOSITIVAS DE LA CAPACITACION DE ABREVIATURAS PELIGROSAS.pptx
DIAPOSITIVAS DE LA CAPACITACION DE ABREVIATURAS PELIGROSAS.pptxDIAPOSITIVAS DE LA CAPACITACION DE ABREVIATURAS PELIGROSAS.pptx
DIAPOSITIVAS DE LA CAPACITACION DE ABREVIATURAS PELIGROSAS.pptx
 
Seminario de brotes
Seminario de brotes Seminario de brotes
Seminario de brotes
 
Brote Y Brote Nosocomial
Brote Y Brote NosocomialBrote Y Brote Nosocomial
Brote Y Brote Nosocomial
 
Estudio de brote
Estudio de broteEstudio de brote
Estudio de brote
 
NORMA TÉCNICA DE LA HISTORIA CLÍNICA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD
NORMA TÉCNICA DE LA HISTORIA CLÍNICA  DE LOS ESTABLECIMIENTOS  DEL SECTOR SALUDNORMA TÉCNICA DE LA HISTORIA CLÍNICA  DE LOS ESTABLECIMIENTOS  DEL SECTOR SALUD
NORMA TÉCNICA DE LA HISTORIA CLÍNICA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD
 
Cadena de frio irelda
Cadena de frio    ireldaCadena de frio    irelda
Cadena de frio irelda
 
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN DE UN BROTE. Epidemiología. LolaFFB
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN DE UN BROTE. Epidemiología. LolaFFBETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN DE UN BROTE. Epidemiología. LolaFFB
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN DE UN BROTE. Epidemiología. LolaFFB
 
Vigilancia epidemiologica post desastre
Vigilancia epidemiologica post desastreVigilancia epidemiologica post desastre
Vigilancia epidemiologica post desastre
 
enfermedades inmunoprevenibles vigilancia epidemiológica
enfermedades inmunoprevenibles vigilancia epidemiológica enfermedades inmunoprevenibles vigilancia epidemiológica
enfermedades inmunoprevenibles vigilancia epidemiológica
 
Cadena de frío 2012
Cadena de frío 2012Cadena de frío 2012
Cadena de frío 2012
 
Dof nom 024 ssa3-2012 sist.informac de registro electrónico para la salud.
Dof nom 024 ssa3-2012 sist.informac de registro electrónico para la salud.Dof nom 024 ssa3-2012 sist.informac de registro electrónico para la salud.
Dof nom 024 ssa3-2012 sist.informac de registro electrónico para la salud.
 
Indicadores gesitosn hospital
Indicadores gesitosn hospitalIndicadores gesitosn hospital
Indicadores gesitosn hospital
 
Las úlceras por presión…«Como problema»
Las úlceras por presión…«Como problema»Las úlceras por presión…«Como problema»
Las úlceras por presión…«Como problema»
 
Diabetes en niños y adolescentes
Diabetes en niños y adolescentesDiabetes en niños y adolescentes
Diabetes en niños y adolescentes
 
EJERCICIOS DE DIAGRAMA E-R (BASE DE DATOS)
EJERCICIOS DE DIAGRAMA E-R (BASE DE DATOS) EJERCICIOS DE DIAGRAMA E-R (BASE DE DATOS)
EJERCICIOS DE DIAGRAMA E-R (BASE DE DATOS)
 
Cadena De Frio
Cadena De FrioCadena De Frio
Cadena De Frio
 

Similar a Identificador Único de Pacientes | Indice maestro de pacientes - México

Datlas Analytics para Salud en México
Datlas Analytics para Salud en MéxicoDatlas Analytics para Salud en México
Datlas Analytics para Salud en México
Datlas
 
Identificador Unico de Pacientes - Costa Rica
Identificador Unico de Pacientes - Costa RicaIdentificador Unico de Pacientes - Costa Rica
Identificador Unico de Pacientes - Costa Rica
RELACSIS-OPS Red
 
Presentaci--n--JS-NORTE-SIS-nominal-INTEGRADA-convertido.pdf
Presentaci--n--JS-NORTE-SIS-nominal-INTEGRADA-convertido.pdfPresentaci--n--JS-NORTE-SIS-nominal-INTEGRADA-convertido.pdf
Presentaci--n--JS-NORTE-SIS-nominal-INTEGRADA-convertido.pdf
AlejandroNegreteCast1
 
Identificador Unico de Pacientes - Argentina
Identificador Unico de Pacientes - ArgentinaIdentificador Unico de Pacientes - Argentina
Identificador Unico de Pacientes - Argentina
RELACSIS-OPS Red
 
Big Data en salud: tecnologías para conocer mejor a los pacientes a través de...
Big Data en salud: tecnologías para conocer mejor a los pacientes a través de...Big Data en salud: tecnologías para conocer mejor a los pacientes a través de...
Big Data en salud: tecnologías para conocer mejor a los pacientes a través de...
José Luis Martínez Fernández
 
Visión general de HIS-RIS-PACS Integrados
Visión general de HIS-RIS-PACS IntegradosVisión general de HIS-RIS-PACS Integrados
Visión general de HIS-RIS-PACS Integrados
Eduardo Silva
 
texto-no-2-fuentes-de-informacion.pdf
texto-no-2-fuentes-de-informacion.pdftexto-no-2-fuentes-de-informacion.pdf
texto-no-2-fuentes-de-informacion.pdf
MarifeHuerta
 
Gobierno y cumplimiento en la salud, una relación de evolución y riesgos - IS...
Gobierno y cumplimiento en la salud, una relación de evolución y riesgos - IS...Gobierno y cumplimiento en la salud, una relación de evolución y riesgos - IS...
Gobierno y cumplimiento en la salud, una relación de evolución y riesgos - IS...
Fabián Descalzo
 
BIRMM - La experiencia de Paraguay en la implementación
BIRMM - La experiencia de Paraguay en la implementaciónBIRMM - La experiencia de Paraguay en la implementación
BIRMM - La experiencia de Paraguay en la implementación
RELACSIS-OPS Red
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Patricia Ruiz - PEV 2017_2022
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Patricia Ruiz - PEV 2017_2022IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Patricia Ruiz - PEV 2017_2022
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Patricia Ruiz - PEV 2017_2022
RELACSIS-OPS Red
 
( 01 de 06) Capacitación sobre las Fuentes de Información de la BVS y a los ...
( 01 de 06)  Capacitación sobre las Fuentes de Información de la BVS y a los ...( 01 de 06)  Capacitación sobre las Fuentes de Información de la BVS y a los ...
( 01 de 06) Capacitación sobre las Fuentes de Información de la BVS y a los ...
http://bvsalud.org/
 
20190715 queesmiscs
20190715 queesmiscs20190715 queesmiscs
20190715 queesmiscs
juan luis delgadoestévez
 
Presentacion ips privadas
Presentacion ips privadasPresentacion ips privadas
Presentacion ips privadas
NaelPaolaDGomez
 
Presentación Ángel Hotal, Indra en 2do Simposio Salud Digital
Presentación Ángel Hotal, Indra en 2do Simposio Salud DigitalPresentación Ángel Hotal, Indra en 2do Simposio Salud Digital
Presentación Ángel Hotal, Indra en 2do Simposio Salud Digital
PAÍS DIGITAL
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Alejandro Lopez - Red Nacional de Salud Digital
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Alejandro Lopez - Red Nacional de Salud DigitalIX Reunion Relacsis 2019 ARG - Alejandro Lopez - Red Nacional de Salud Digital
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Alejandro Lopez - Red Nacional de Salud Digital
RELACSIS-OPS Red
 
RELACSIS - Ciclo IUP 2019 #1 Presentación del tema y revisión de la literatura
RELACSIS - Ciclo IUP 2019 #1 Presentación del tema y revisión de la literaturaRELACSIS - Ciclo IUP 2019 #1 Presentación del tema y revisión de la literatura
RELACSIS - Ciclo IUP 2019 #1 Presentación del tema y revisión de la literatura
RELACSIS-OPS Red
 
Slides seguridad en salud
Slides   seguridad en saludSlides   seguridad en salud
Slides seguridad en salud
Fabián Descalzo
 
Joan Guanyabens i Calvet
Joan Guanyabens i CalvetJoan Guanyabens i Calvet
Joan Guanyabens i Calvet
Ginecólogos Privados Ginep
 
Experiencias sobre el uso de TICs en la Provincia de Misiones - Proyecto RISMI
Experiencias sobre el uso de TICs en la Provincia de Misiones - Proyecto RISMIExperiencias sobre el uso de TICs en la Provincia de Misiones - Proyecto RISMI
Experiencias sobre el uso de TICs en la Provincia de Misiones - Proyecto RISMI
Sergio Montenegro
 

Similar a Identificador Único de Pacientes | Indice maestro de pacientes - México (20)

Datlas Analytics para Salud en México
Datlas Analytics para Salud en MéxicoDatlas Analytics para Salud en México
Datlas Analytics para Salud en México
 
Identificador Unico de Pacientes - Costa Rica
Identificador Unico de Pacientes - Costa RicaIdentificador Unico de Pacientes - Costa Rica
Identificador Unico de Pacientes - Costa Rica
 
Presentaci--n--JS-NORTE-SIS-nominal-INTEGRADA-convertido.pdf
Presentaci--n--JS-NORTE-SIS-nominal-INTEGRADA-convertido.pdfPresentaci--n--JS-NORTE-SIS-nominal-INTEGRADA-convertido.pdf
Presentaci--n--JS-NORTE-SIS-nominal-INTEGRADA-convertido.pdf
 
Identificador Unico de Pacientes - Argentina
Identificador Unico de Pacientes - ArgentinaIdentificador Unico de Pacientes - Argentina
Identificador Unico de Pacientes - Argentina
 
Big Data en salud: tecnologías para conocer mejor a los pacientes a través de...
Big Data en salud: tecnologías para conocer mejor a los pacientes a través de...Big Data en salud: tecnologías para conocer mejor a los pacientes a través de...
Big Data en salud: tecnologías para conocer mejor a los pacientes a través de...
 
Visión general de HIS-RIS-PACS Integrados
Visión general de HIS-RIS-PACS IntegradosVisión general de HIS-RIS-PACS Integrados
Visión general de HIS-RIS-PACS Integrados
 
texto-no-2-fuentes-de-informacion.pdf
texto-no-2-fuentes-de-informacion.pdftexto-no-2-fuentes-de-informacion.pdf
texto-no-2-fuentes-de-informacion.pdf
 
Gobierno y cumplimiento en la salud, una relación de evolución y riesgos - IS...
Gobierno y cumplimiento en la salud, una relación de evolución y riesgos - IS...Gobierno y cumplimiento en la salud, una relación de evolución y riesgos - IS...
Gobierno y cumplimiento en la salud, una relación de evolución y riesgos - IS...
 
BIRMM - La experiencia de Paraguay en la implementación
BIRMM - La experiencia de Paraguay en la implementaciónBIRMM - La experiencia de Paraguay en la implementación
BIRMM - La experiencia de Paraguay en la implementación
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Patricia Ruiz - PEV 2017_2022
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Patricia Ruiz - PEV 2017_2022IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Patricia Ruiz - PEV 2017_2022
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Patricia Ruiz - PEV 2017_2022
 
( 01 de 06) Capacitación sobre las Fuentes de Información de la BVS y a los ...
( 01 de 06)  Capacitación sobre las Fuentes de Información de la BVS y a los ...( 01 de 06)  Capacitación sobre las Fuentes de Información de la BVS y a los ...
( 01 de 06) Capacitación sobre las Fuentes de Información de la BVS y a los ...
 
20190715 queesmiscs
20190715 queesmiscs20190715 queesmiscs
20190715 queesmiscs
 
Presentacion ips privadas
Presentacion ips privadasPresentacion ips privadas
Presentacion ips privadas
 
Presentación sismed
Presentación sismedPresentación sismed
Presentación sismed
 
Presentación Ángel Hotal, Indra en 2do Simposio Salud Digital
Presentación Ángel Hotal, Indra en 2do Simposio Salud DigitalPresentación Ángel Hotal, Indra en 2do Simposio Salud Digital
Presentación Ángel Hotal, Indra en 2do Simposio Salud Digital
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Alejandro Lopez - Red Nacional de Salud Digital
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Alejandro Lopez - Red Nacional de Salud DigitalIX Reunion Relacsis 2019 ARG - Alejandro Lopez - Red Nacional de Salud Digital
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Alejandro Lopez - Red Nacional de Salud Digital
 
RELACSIS - Ciclo IUP 2019 #1 Presentación del tema y revisión de la literatura
RELACSIS - Ciclo IUP 2019 #1 Presentación del tema y revisión de la literaturaRELACSIS - Ciclo IUP 2019 #1 Presentación del tema y revisión de la literatura
RELACSIS - Ciclo IUP 2019 #1 Presentación del tema y revisión de la literatura
 
Slides seguridad en salud
Slides   seguridad en saludSlides   seguridad en salud
Slides seguridad en salud
 
Joan Guanyabens i Calvet
Joan Guanyabens i CalvetJoan Guanyabens i Calvet
Joan Guanyabens i Calvet
 
Experiencias sobre el uso de TICs en la Provincia de Misiones - Proyecto RISMI
Experiencias sobre el uso de TICs en la Provincia de Misiones - Proyecto RISMIExperiencias sobre el uso de TICs en la Provincia de Misiones - Proyecto RISMI
Experiencias sobre el uso de TICs en la Provincia de Misiones - Proyecto RISMI
 

Más de RELACSIS-OPS Red

IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Dora Celton - Proyecto de investigacion – IS4H b
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Dora Celton - Proyecto de investigacion – IS4H bIX Reunion Relacsis 2019 ARG - Dora Celton - Proyecto de investigacion – IS4H b
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Dora Celton - Proyecto de investigacion – IS4H b
RELACSIS-OPS Red
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Aline Jimenez - Analisis Certificado de Defunc...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Aline Jimenez - Analisis Certificado de Defunc...IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Aline Jimenez - Analisis Certificado de Defunc...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Aline Jimenez - Analisis Certificado de Defunc...
RELACSIS-OPS Red
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Amalia Plana - Colaboracion interagencial entr...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Amalia Plana - Colaboracion interagencial entr...IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Amalia Plana - Colaboracion interagencial entr...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Amalia Plana - Colaboracion interagencial entr...
RELACSIS-OPS Red
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Edgar Tullo - Modelo de IS4H en Paraguay
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Edgar Tullo - Modelo de IS4H en ParaguayIX Reunion Relacsis 2019 ARG - Edgar Tullo - Modelo de IS4H en Paraguay
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Edgar Tullo - Modelo de IS4H en Paraguay
RELACSIS-OPS Red
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Nimia Torres - Fortalezas y Debilidades SEV
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Nimia Torres - Fortalezas y Debilidades SEVIX Reunion Relacsis 2019 ARG - Nimia Torres - Fortalezas y Debilidades SEV
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Nimia Torres - Fortalezas y Debilidades SEV
RELACSIS-OPS Red
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Diego Gonzalez - Experiencia BIREME-OPS
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Diego Gonzalez - Experiencia BIREME-OPSIX Reunion Relacsis 2019 ARG - Diego Gonzalez - Experiencia BIREME-OPS
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Diego Gonzalez - Experiencia BIREME-OPS
RELACSIS-OPS Red
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Francesc Saigi Rubio - Centro Colaborador de l...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Francesc Saigi Rubio - Centro Colaborador de l...IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Francesc Saigi Rubio - Centro Colaborador de l...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Francesc Saigi Rubio - Centro Colaborador de l...
RELACSIS-OPS Red
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Myrna Marti - Sistemas de Informacion para la ...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Myrna Marti - Sistemas de Informacion para la ...IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Myrna Marti - Sistemas de Informacion para la ...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Myrna Marti - Sistemas de Informacion para la ...
RELACSIS-OPS Red
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Marcelo Dagostino - Information Systems for He...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Marcelo Dagostino - Information Systems for He...IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Marcelo Dagostino - Information Systems for He...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Marcelo Dagostino - Information Systems for He...
RELACSIS-OPS Red
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Arturo Barranco - Medicion de mortalidad mater...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Arturo Barranco - Medicion de mortalidad mater...IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Arturo Barranco - Medicion de mortalidad mater...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Arturo Barranco - Medicion de mortalidad mater...
RELACSIS-OPS Red
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Bruno Ribotta - Censo de codificadores
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Bruno Ribotta - Censo de codificadoresIX Reunion Relacsis 2019 ARG - Bruno Ribotta - Censo de codificadores
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Bruno Ribotta - Censo de codificadores
RELACSIS-OPS Red
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Sandra Weigner - Los Centros Colaboradores de ...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Sandra Weigner - Los Centros Colaboradores de ...IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Sandra Weigner - Los Centros Colaboradores de ...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Sandra Weigner - Los Centros Colaboradores de ...
RELACSIS-OPS Red
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Carlos Guevel - Experiencia del CACE
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Carlos Guevel - Experiencia del CACEIX Reunion Relacsis 2019 ARG - Carlos Guevel - Experiencia del CACE
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Carlos Guevel - Experiencia del CACE
RELACSIS-OPS Red
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Aline Jimenez - Fortalecimiento de los EEVV
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Aline Jimenez - Fortalecimiento de los EEVVIX Reunion Relacsis 2019 ARG - Aline Jimenez - Fortalecimiento de los EEVV
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Aline Jimenez - Fortalecimiento de los EEVV
RELACSIS-OPS Red
 
RELACSIS - Experiencia de Perú en la implementación del Sistema Iris | Webinar
RELACSIS - Experiencia de Perú en la implementación del Sistema Iris | WebinarRELACSIS - Experiencia de Perú en la implementación del Sistema Iris | Webinar
RELACSIS - Experiencia de Perú en la implementación del Sistema Iris | Webinar
RELACSIS-OPS Red
 
Webinar: CIE-10. Actualizaciones 2018 - RELACSIS-OPS / Mtro. Manuel Yánez Her...
Webinar: CIE-10. Actualizaciones 2018 - RELACSIS-OPS / Mtro. Manuel Yánez Her...Webinar: CIE-10. Actualizaciones 2018 - RELACSIS-OPS / Mtro. Manuel Yánez Her...
Webinar: CIE-10. Actualizaciones 2018 - RELACSIS-OPS / Mtro. Manuel Yánez Her...
RELACSIS-OPS Red
 
Webinar: CIE-10. Actualizaciones 2018 - RELACSIS-OPS Mtra. Aline P. Jiménez R...
Webinar: CIE-10. Actualizaciones 2018 - RELACSIS-OPS Mtra. Aline P. Jiménez R...Webinar: CIE-10. Actualizaciones 2018 - RELACSIS-OPS Mtra. Aline P. Jiménez R...
Webinar: CIE-10. Actualizaciones 2018 - RELACSIS-OPS Mtra. Aline P. Jiménez R...
RELACSIS-OPS Red
 
RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - Perú
RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - PerúRELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - Perú
RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - Perú
RELACSIS-OPS Red
 
RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - CEPAL
RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - CEPAL RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - CEPAL
RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - CEPAL
RELACSIS-OPS Red
 
RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - Argentina
RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - Argentina RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - Argentina
RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - Argentina
RELACSIS-OPS Red
 

Más de RELACSIS-OPS Red (20)

IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Dora Celton - Proyecto de investigacion – IS4H b
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Dora Celton - Proyecto de investigacion – IS4H bIX Reunion Relacsis 2019 ARG - Dora Celton - Proyecto de investigacion – IS4H b
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Dora Celton - Proyecto de investigacion – IS4H b
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Aline Jimenez - Analisis Certificado de Defunc...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Aline Jimenez - Analisis Certificado de Defunc...IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Aline Jimenez - Analisis Certificado de Defunc...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Aline Jimenez - Analisis Certificado de Defunc...
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Amalia Plana - Colaboracion interagencial entr...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Amalia Plana - Colaboracion interagencial entr...IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Amalia Plana - Colaboracion interagencial entr...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Amalia Plana - Colaboracion interagencial entr...
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Edgar Tullo - Modelo de IS4H en Paraguay
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Edgar Tullo - Modelo de IS4H en ParaguayIX Reunion Relacsis 2019 ARG - Edgar Tullo - Modelo de IS4H en Paraguay
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Edgar Tullo - Modelo de IS4H en Paraguay
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Nimia Torres - Fortalezas y Debilidades SEV
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Nimia Torres - Fortalezas y Debilidades SEVIX Reunion Relacsis 2019 ARG - Nimia Torres - Fortalezas y Debilidades SEV
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Nimia Torres - Fortalezas y Debilidades SEV
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Diego Gonzalez - Experiencia BIREME-OPS
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Diego Gonzalez - Experiencia BIREME-OPSIX Reunion Relacsis 2019 ARG - Diego Gonzalez - Experiencia BIREME-OPS
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Diego Gonzalez - Experiencia BIREME-OPS
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Francesc Saigi Rubio - Centro Colaborador de l...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Francesc Saigi Rubio - Centro Colaborador de l...IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Francesc Saigi Rubio - Centro Colaborador de l...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Francesc Saigi Rubio - Centro Colaborador de l...
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Myrna Marti - Sistemas de Informacion para la ...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Myrna Marti - Sistemas de Informacion para la ...IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Myrna Marti - Sistemas de Informacion para la ...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Myrna Marti - Sistemas de Informacion para la ...
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Marcelo Dagostino - Information Systems for He...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Marcelo Dagostino - Information Systems for He...IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Marcelo Dagostino - Information Systems for He...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Marcelo Dagostino - Information Systems for He...
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Arturo Barranco - Medicion de mortalidad mater...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Arturo Barranco - Medicion de mortalidad mater...IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Arturo Barranco - Medicion de mortalidad mater...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Arturo Barranco - Medicion de mortalidad mater...
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Bruno Ribotta - Censo de codificadores
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Bruno Ribotta - Censo de codificadoresIX Reunion Relacsis 2019 ARG - Bruno Ribotta - Censo de codificadores
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Bruno Ribotta - Censo de codificadores
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Sandra Weigner - Los Centros Colaboradores de ...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Sandra Weigner - Los Centros Colaboradores de ...IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Sandra Weigner - Los Centros Colaboradores de ...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Sandra Weigner - Los Centros Colaboradores de ...
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Carlos Guevel - Experiencia del CACE
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Carlos Guevel - Experiencia del CACEIX Reunion Relacsis 2019 ARG - Carlos Guevel - Experiencia del CACE
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Carlos Guevel - Experiencia del CACE
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Aline Jimenez - Fortalecimiento de los EEVV
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Aline Jimenez - Fortalecimiento de los EEVVIX Reunion Relacsis 2019 ARG - Aline Jimenez - Fortalecimiento de los EEVV
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Aline Jimenez - Fortalecimiento de los EEVV
 
RELACSIS - Experiencia de Perú en la implementación del Sistema Iris | Webinar
RELACSIS - Experiencia de Perú en la implementación del Sistema Iris | WebinarRELACSIS - Experiencia de Perú en la implementación del Sistema Iris | Webinar
RELACSIS - Experiencia de Perú en la implementación del Sistema Iris | Webinar
 
Webinar: CIE-10. Actualizaciones 2018 - RELACSIS-OPS / Mtro. Manuel Yánez Her...
Webinar: CIE-10. Actualizaciones 2018 - RELACSIS-OPS / Mtro. Manuel Yánez Her...Webinar: CIE-10. Actualizaciones 2018 - RELACSIS-OPS / Mtro. Manuel Yánez Her...
Webinar: CIE-10. Actualizaciones 2018 - RELACSIS-OPS / Mtro. Manuel Yánez Her...
 
Webinar: CIE-10. Actualizaciones 2018 - RELACSIS-OPS Mtra. Aline P. Jiménez R...
Webinar: CIE-10. Actualizaciones 2018 - RELACSIS-OPS Mtra. Aline P. Jiménez R...Webinar: CIE-10. Actualizaciones 2018 - RELACSIS-OPS Mtra. Aline P. Jiménez R...
Webinar: CIE-10. Actualizaciones 2018 - RELACSIS-OPS Mtra. Aline P. Jiménez R...
 
RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - Perú
RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - PerúRELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - Perú
RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - Perú
 
RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - CEPAL
RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - CEPAL RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - CEPAL
RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - CEPAL
 
RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - Argentina
RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - Argentina RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - Argentina
RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - Argentina
 

Último

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 

Último (20)

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Identificador Único de Pacientes | Indice maestro de pacientes - México

  • 1. Identificación Única de Pacientes Experiencia México Mtro. Luis Rios Corona Director General Adjunto de Información en Salud Luis.rios@salud.gob.mx @lriversc Lic. Bonifacio Rugerio Escobar Director de Información Básica en Salud Bonifacio.rugerio@salud.gob.mx
  • 2. Mtro. Luis Rios Corona Director General Adjunto de Información en Salud Luis.rios@salud.gob.mx @lriversc Lic. Bonifacio Rugerio Escobar Director de Información Básica en Salud Bonifacio.rugerio@salud.gob.mx
  • 3. Antecedentes del Sistema Nacional de Salud en México Gobierno Federal Sector Privado Población Nacional: 123.5 Millones Nacimientos anuales (2016): 2.09 Millones Defunciones anuales (2015): 655.6 Miles Total de Unidades de UM en Operación: 32,239 • Hospitales Públicos: 1,375, Privados: 3,150 • Consulta Externa: Publicas 21,440; Privadas: 6,324 Recursos en Salud 2016 • Camas censables totales 124,368: Sector Público 89,132, sector privado 35,236 • Cerca de 1 millón de profesionales de la salud Sector Público Lucrativo Social Gobierno Estatal SESA’s
  • 4. DOF 12.12.13 PGCM DOF 30.08.13 Servicios enfocados a resolver la problemática del ciudadano Situación Actual de los Sistemas de Información / Deseada Servicios verticales enfocados a resolver problemáticas internas del SNS • Grandes Inversiones en tecnologías y Expedientes Clínicos Electrónicos Seguridad Social Ministerio Salud
  • 7. Tema Usuarios Desde Eventos Anuales Eventos Históricos Tipo de Información Daños a la Salud y Nacimientos Defunciones 300 1979 473,915 17,534,865 Nominal Nacimientos 5,000 2008 2,122,335 14,856,343 Nominal Emergencias obstétricas 400 2011 576 2884 Nominal Servicios Otorgados Prestación de servicios 4,107 2007 64,015,510 576,139,592 Estadística / Nominal Egresos hospitalarios 1,500 2004 5,428,551 59,714,060 Nominal Lesiones, accidentes y violencia 3,020 2010 462,191 2,310,956 Nominal Urgencias 1,500 2008 8,527,164 59,690,145 Nominal Recursos Catálogo de establecimientos Público 2007 25,590 255,896 -- Infraestructura 1,034 2003 144,663 3,471,917 Estadísticas Cuentas nacionales N/A 1990 12,087 290,109 Estadísticas Población y Cobertura Proyecciones Público 1990 85,843 3,433,717 Estadísticas Padrones Beneficiarios 32 2012 110,600,117 135,357,155 (personas) Nominal Profesionales 32 2013 1,090,440 2,180,881 Nominal ¿Qué información se acopia?
  • 8. ¿Qué hicimos? Priorización de Proyectos Procesos Sistemas Normativos Plan de Acción
  • 9. SINBA NOM Padrones Nominales + Hoja de Ruta 2012 2013 20152014 201820172016 2019 Índice Maestro de Pacientes
  • 10. • Estrategia orientada al intercambio de información entre sistemas, dentro de los que se encuentran los ECE. Intercambio de Información Entidades Hospital Regional Unidad Médica Clínica Familiar Unidades Médicas ECE Urgencias Laboratorio RIS - PACS HIS Farmacia Salud Pública SINAIS SINAVE PGS Enfoque estratégico
  • 11. Guías de Intercambio de información • Para escenarios específicos de interoperabilidad. • Arquitectura de referencia basada en estándares. Catálogos Maestros • Clínicos: ICD 10, ICD 9 CM, Medicamentos, Instrumental & Material de Curación. • Demográficos: Estados, Municipios, Países, Código Postal, Lenguas Indígenas, Especialidades, Establecimientos. Datos mínimos de identidad personal • 15 campos mínimos • Información Básica: Personal, Oficialización y Programas de Salud. Seguridad • Seguridad de la información basado en norma 27001. • Protección de datos personales. Componentes del Intercambio
  • 12. • Respetamos las inversiones tecnológicas y por medio de las guías integramos información en salud Enfoque estratégico
  • 14. Padrón de Usuarios Padrón de Padecimientos Padrón de Profesionales de la Salud Padrón de Beneficiarios Información del personal que proporciona servicios de salud Información de padecimientos Específicos Información de Beneficiarios Información de usuarios en las instituciones PGS Conformación de Padrón General de Salud
  • 15. + defunciones + nacimientos + datos demográficos + evento clínico A + lugar de atención + evento clínico B + medicamentos + tratamientos enfermeras especialistas médicos PGS Padrón de Beneficiarios Padrón de Usuarios Padrón de Padecimientos Padrón de Profesionales de la Salud PGS + intervenciones Padrón Nacional de Cáncer Enfermedades Renales Crónicas Conformación de Padrón General de Salud
  • 16. Conformación de Padrón General de Salud 4 años de conformación del PGS
  • 17. APJR/DGIS SINBA  Pasar de información estadística a la información nominal
  • 18. TEMA SUBTEMA APLICACIÓN ALCANCE SERIE HISTÓRICA AÑOS CARGA- DOS BASES DE DATOS CATÁ- LOGOS TOTAL # DE REGISTROS EN BD DEFUNCIONES Conciliación defunciones INEGI / SS Nacional 1979-2014 36 36 OK 16,792,058 Certificado de defunción (Mismo año) SEED 2013-2014 2 2 OK 1,225,728 Razón de Mortalidad Materna BIRMM 2014 1 1 OK 1,022 Certificado de muerte fetal Muertes fetales INEGI /SS 1985-2013 29 29 OK 742,807 NACIMIENTOS Certificado de Nacimientos SINAC 2008-2014 7 7 OK 14,856,343 RECURSOS EN SALUD Establecimientos de salud CLUES 2007-2015 9 2 OK 255,543 Recursos físicos y humanos SINERHIAS 2003-2014 12 3 OK 3,471,917 Recursos financieros SICUENTAS 2003-2014 12 3 OK 290,109 PADRÓN GENERAL EN SALUD Beneficiarios PGS 2012-2014 3 5 OK 135,357,155 SERVICIOS OTORGADOS Egresos hospitalarios SAEH 2004-2014 11 1 OK 57,403,104 SS 2007-2014 8 8 OK 47,802,538 Urgencias URGENCIAS 2008-2014 7 7 OK 59,690,145 Lesiones LESIONES 2010-2014 5 1 OK 2,310,956 Programas federales SIS 2007-2015 9 3 OK 576,139,592 108 916,339,017 Homologación de Bases Datos Abiertos
  • 19. Índice Maestro de Pacientes Necesidad de Contar con la Identidad de los Pacientes
  • 20. Bases de datos centrales • Con un identificador único global • Con información demográfica básica • Con referencia a los sistemas que tienen el detalle de la información. Identificación de duplicidades • Por identificadores "únicos” • Por similitud basada en • Probabilidad • Fonética • Calidad de la información Principios básicos del IMP
  • 21. • Por la necesidad de relacionar los registros de una misma persona a través de sistemas diferentes e instituciones. • Conocer cuáles son los datos personales más confiables en este momento. • Existen múltiples instituciones, cada una con múltiples sistemas, desplegados en múltiples unidades médicas, por lo que hay múltiples identificadores de personas. ¿Por qué la necesidad de un IMP?
  • 22. ¿Por qué la necesidad de un IMP?
  • 23. • Gran número de proveedores de información, los cuales NO tienen un solo sistema de información que manejen identidades únicas. • Los sistemas legados manejan registros con datos personales sin identificadores únicos y datos personales con calidad baja. • Integrarlos directamente al IMP de SINBA provocaría: • Número desmedido de registros origen (cientos de miles de millones). • Exceso de identidades únicas (mucho mayor a la población). • Por falta de elementos para asociar duplicados en forma confiable • Crecimiento cuadrático de recursos requeridos para ejecución. • Baja confiabilidad de identidades únicas. Factores críticos de éxito
  • 24. Fuentes de Información del IMP Seguridad Social
  • 25. Proceso de Unificación de la Persona
  • 26. El IMP compara cada registro origen contra toda la población. Si encuentra una identidad similar le asocia el registro, si no, crea una nueva identidad única. 1. Filtrado Los registros deben cumplir alguna de las 4 combinaciones para ser candidatos: Nombre Apellido 1 Apellido 2 Fecha Nac. Entidad Nac. CURP/Id Misma fonética* +- 1 año Igual Mismo inicio ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ 2. Similitud y certeza Para cada candidato se calcula para cada campo: •Relevancia: Peso obtenido estadísticamente de la frecuencia del valor (por ejemplo “MARIA” tiene menos peso que “HIROYOSHI”) •Similitud: Se evalúa el número de diferencias entre ambos valores con diferentes algoritmos (e.g. JaroWinkler) Para que el registro se asocie debe superar los umbrales de Relevancia y Similitud Proceso de Comparación
  • 27. CAMPO ALGORITMO CAMPO ALGORITMO Nombre (s) Soundex modificado para México + FSFirstNameMatcher (JaroWinkler modificado) CURP FSCurpMatcher Apellido paterno Soundex modificado para México + JaroWinkler RFC RFCMatcher Apellido materno Folio CNPSS FolioCnpssMatcher Fecha de nacimiento FSDateMatching NSS IMSS NSS ISSSTE Folio ISSSFAM Folio IMSSOP Folio Pemex Expediente Certificado de nacimiento Certificado de defunción Cedula Profesional Levenshtein Estado de nacimiento BirthStateMatching (Igualdad) Estado de residencia StateMatching(Igualdad) Ciudad de residencia TownMatching (Igualdad) Sexo SexMatching (Igualdad) S Ponderación: Fellegi - Sunter Algoritmos utilizados
  • 28. Etapa 1 • Construir la unicidad de la persona a través de las diversas fuentes nominales de información. • Conocer la(s) afiliación(es) de la persona y los servicios que le han sido otorgados. • Conocer los servicios prestados a beneficiarios de otras instituciones. • Permite la trazabilidad de la persona. • Análisis demográficos sobre cobertura y servicios de salud. • Identificación de la población sin afiliación. Etapa 2 • Permitirá conocer la población real (número de personas) beneficiaria de los servicios prestados en la entidad. • Permitirá obtener estadística transversal entre sistemas ligado a la identidad de la personas. Beneficios
  • 34. Tipo de asociación entre registros origen
  • 35. PGS Convergencia de los sistemas con protocolos de intercambio de información  Portabilidad de coberturas con intercambio de servicios efectivos IMP
  • 36. Identificación Única de Pacientes Experiencia México Mtro. Luis Rios Corona Director General Adjunto de Información en Salud Luis.rios@salud.gob.mx @lriversc Lic. Bonifacio Rugerio Escobar Director de Información Básica en Salud Bonifacio.rugerio@salud.gob.mx

Notas del editor

  1. National Health System (NHS) The health system in Mexico is fragmented and health services are provided by different providers. The public health-care sector is characterised by the presence of several vertically integrated insurer/providers (Institutions), serving different parts of the population and with little connection between them. Health services are grouped by insured (IMSS, ISSSTE, PEMEX, ISSSFAM) and uninsured population (federal and state ministries of health (MOH), including Seguro Popular) In addition, there is a very large, and mostly unregulated, private sector.
  2. 7
  3. El PGS estará integrado por diferentes Padrones de salud, como los son el de Beneficiarios, el de Pacientes e incluso Padrones sustantivos como lo puede ser las persona con diabetes. Así mismo, es muy importante tener un registro puntual de los Profesionales de la Salud, su ubicación, especialidad etc. con la finalidad de realizar una planeación más certera y eficiente. El PGS no debe ser un listado de nombres, sino la base para la gestión de identidad en salud.
  4. El PGS debe evolucionar en su arquitectura tecnológica para lograr dar seguimiento a las persona a lo largo de su vida. Hemos definido una estrategia incremental posicionando como punto central al ciudadano le iremos adicionando “atributos de salud” En una primer instancia podremos asociar al Padrón de Beneficiarios información con la que ya cuenta la Secretaría de Salud de todo el Sector, como por ejemplo defunciones y así regresar información a las Instituciones de persona ya fallecidas que aún se encuentran incluidas en sus Padrones. En cuanto tengamos el Padrón de Pacientes, podremos asociarle en que unidad médica fue atendido y paulatinamente eventos clínicos a esto le llamamos Gestión de la Identidad en Salud. Por otro lado, es de suma importancia contar con un Padrón de Profesionales de la Salud, sus especialidades y su distribución geográfica a fin de estar en posibilidades de tener un dimensionamiento más preciso de la capacidad instalada.
  5. Información de calidad para programas de salud Planeación de políticas públicas Asignación de recursos basada en evidencia Identificar duplicidades de financiamiento