SlideShare a Scribd company logo
El entorno de laEl entorno de la
empresaempresa
Tema2
Repaso tema 1
Diferencia entre motivo y motivación
Requisitos basicos para ser empresario
Habilidades especiales del empresario
Formas de innovar
Diferencia entre emprendedor e
intraemprendedor
Fuentes de ideas
La propuesta de valor
El plan de empresa
Haced el test de la página 27. (entregad
equipos de 2)
Preguntas 1,2,3,4,7,8, y 10
Para recoger
Preguntas 1,2,3,4,7,8,9 y 10
A,c,b,c,b,c,d
Objetivos:
.Conocer el entorno(análisis PEST) y
PORTER
.Saber hacer un DAFO
. La cultura de la empresa y la imagen.
Creación
• La RSC
El entorno
 Las empresas no viven aisladas del mundo, sino que las afecta el
entorno.
 Se dice que la empresa es un sistema abierto porque se relaciona
con el entorno
PREGUNTAS A CONTESTAR
LEED LA PÁGINA 31 Y CONTESTAD A LAS
SIGUIENTES PREGUNTAS
¿qué dos tipos de entorno hay que estudiar?
¿Qué significan las siglas PEST?
QUÉ DOS TIPOS DE ENTORNO
AFECTAN A LA EMPRESA
• General (macro)
• Específico (Micro)
ENTORNO GENERAL
ANALISIS PEST
• FACTORES POLITICO LEGALES
• FACTORES ECONOMICOS
• FACTORES SOCIOCULTURALES
• FACTORES TECNOLOGICOS
Factores politico-legales
Estudiamos el sistema politico y el gobierno
que afecta a la actividad, normativa sobre
medioambiente, etc.
Factores económicos
• Crecimiento económico o crisis económica
• Mercado laboral
• Tipo de interes de los bancos
• Tasa de inflación o IPC
• Renta disponible
Factores socicoculturales
Estilos de vida: ocio, modas
Cambios sociales: incorporación de la mujeral
trabajo, cambios en el modelo de familia,
aumento del nivel cultural, mayor conciencia
medioambiental
Situación demográfica: descenso de la
natalidad, aumento de la esperanza de vida,
inmigrantes.
Factores tecnológicos: nivel de desarrollo
tecnológico
EJERCICIO DEL PLAN DE
EMPRESA (CLASE)
Analiza el macroentorno de vuestra empresa
teniendo en cuenta la información aportada
para estudiar el microentorno
¿Qué factores se estudian?
los competidores
los proveedores
los clientes
el producto
ENTORNO ESPECIFICO (ANÁLISIS DE
PORTER)
ANALISIS DE PORTER Y LAS 5 FUERZAS COM
• grado competencia empresas actuales: (número,
crecimiento sector, diferenciación,, barreras salida)
• Posibilidad de entrada de nuevos competidores
(grandes inversiones)
• Amenaza de productos sustitutivos
• Poder negociación de clientes
• Poder de negociación de proveedores
cita 3 aspectos que hacen que la rivalidad
entre competidores sea mayor o menor
número de empresas, crecimiento del sector(si
un sector está en crecimiento habrá menos
competencia), diferenciación del producto ( si
los productos no se pueden diferenciar habrá
más competencia), las barreras de salida del
sector (habrá más competencia en sectores
donde hay dificultades para abandonar el
sector, como por ejemplo, el haber realizado
una inversión muy grande
entrada de nuevos
competidores
depende de las barreras de salida: por ejemplo,
si se han de realizar grandes inversiones
¿Qué es un producto sustitutivo?
¿Cuándo tienen más poderlos proveedores?
Cuándo tienen más poderlos clientes?
¿Qué es un producto sustitutivo? aquellos que
satisfacen la misma necesidad
¿Cuándo tienen más poderlos proveedores?.
cuando tenemos pocos
Cuándo tienen más poderlos clientes? cuando
hay pocos clientes
Realizad el análisis de Porter
con la información
entregada(video)
El análisis DAFO:
Análisis interno:
debilidades
fortalezas
Análisis externo (macro y
microentorno)
amenazas
oportunidades
Cultura empresarial
Cultura: misión, visión y valores.
Cultura en google
Leed cultura en Greenpeace
• Debate: qué tipo de cultura existe en las empresas en
las que trabajáis. (alumnos que trabajan)
• Video emprendedor: catering para personas mayores:
¿Cuál es la cultura de esta empresa?(equipos de 2)
Misión
Visión
Valores
Imagen corporativa
• Es como es vista la empresa desde el
exterior.
• Se forma a traves de:
– Campañas publicitarias
– Lo que dicen los clientes, proveedores y
trabajadores acerca de la empresa
• Imagen corporativa Mercadona (video)
IMAGEN CORPORATIVA
RESIDENCIA TERCERA EDAD
https://www.youtube.com/watch?v=rpPpkzNII2I
¿qué imagen da esta empresa?
¿qué imagen queréis dar de vuestra
empresa?
RSC (Responsabilidad social
corporativa)
Externalidades:
positivas: RSC
pagar bien a los trabajadores, trabajar
con colectivos desfavorecidos, cuidar el medio
ambiente, etc.
negativas: polución, contaminación
Videos: Zara
Exclavitud en Zarahttps://www.youtube.com/watch?
Lectura de texto de forma individual: página 47-
la solidaridad vende, pero solo si es de
verdad.
Lectura RSC- texto página 47
Ejercicios obligatorios
Ejercicio 1- pest
Ejercicio 2
Ejercicio 5-solo DAFO
Ejercicio 6
Test: 1,2,3,6,8,9
Soluciones ejercicios
1 El entorno general y específico de la empresa 1º)
Factores económicos: crisis económica.
Factores socioculturales: los estilos de vida y pautas de consumo.
Factores tecnológicos: innovaciones tecnológicas constantes.
Factores político-legales: normativa sobre impuestos.
2º)
a) Número de competidores: en su localidad hay pocos centros de pelu­quería y estética.
b) Crecimiento del sector: está en crecimiento, hay mayor preocupación por la imagen personal.
c) Diferenciación del producto de la competencia: es un producto muy similar al de otros centros.
d) Exceso de capacidad de producción: hay muchos centros que todavía tienen margen para atender a más clientes.
e) Barreras de salida: hay dificultad en abandonar el sector debido a la alta inversión realizada al inicio.
Podríamos decir que el grado de competencia es medio, ya que hay po­cos centros y el sector está en crecimiento, sin embargo su producto
no se diferencia de la competencia y los demás centros todavía tienen posi­bilidad de atender nuevos clientes, además la inversión es
alta y hay una barrera para abondonar el sector.
5º)
a) Fortaleza: atención personalizada al cliente.
b) Fortaleza: recursos humanos cualificados. Debilidad: Plantilla escasa.
c) Fortaleza: Dispone de capital a través de créditos y los beneficios.
d) Amenaza: Cambios tecnológicos que obligan a realizar inversiones.
e) Amenaza: Aparición de nuevos competidores con precios baratos.
f) Oportunidad: Mercado en crecimiento, sobre todo de rentas altas
Solución ejercicios
6º)
De forma intencionada podrían realizar una pequeña campaña de marke­ting para promocionar la tienda, colgar en la página web un video corpo­rativo, así como diseñar
un logotipo, una marca y un eslogan que comu­niquen el mensaje que desean que perciban los clientes.
Para cuidar la imagen del día a día Carlos y Ana deben poner atención en su aspecto personal y cómo van a ir vestidos, valorar si van a llevar unifor­me, sonreir a los
clientes y mantener una actitud de escucha y empatía, retirar los productos defectuosos, etc.
Plan de empresa
ESTUDIO DEL ENTORNO

Análisis pest

Analisis de Porter (página 32)

Análisis DAFO y reflexión sobre el mismo ¿cómo afrontar las
amenazas y debilidades y cómo sacar partido de las
oportunidades y fortalezas? ( página 36)

Cultura que se quiere implantar (misión, visión, valores)-->
pagina 38 (buscad por internet)

Imagen corporativa que se quiere crear--> (buscad por internet
la imagen corporativa de una empresa similar y coged ideas)

Redacta la RSC (página 40) Os podéis valer de la RSC de
alguna empresa conocida y tunearla para vuestra empresa
Tema 2. El entorno de la empresa. Macroentorno y microentorno.

More Related Content

What's hot

Simulador markestrated
Simulador markestratedSimulador markestrated
Simulador markestrated
Martin Meister
 
Planificación de la negociación exitosa
Planificación de la negociación exitosaPlanificación de la negociación exitosa
Planificación de la negociación exitosa
Estinwan
 
81651 07 negociacion
81651 07 negociacion81651 07 negociacion
81651 07 negociacionluizziano
 
220762179 explique-porque-a-la-clase-de-administracion-estrategica-a-menudo-s...
220762179 explique-porque-a-la-clase-de-administracion-estrategica-a-menudo-s...220762179 explique-porque-a-la-clase-de-administracion-estrategica-a-menudo-s...
220762179 explique-porque-a-la-clase-de-administracion-estrategica-a-menudo-s...
Jose Martinez
 
Fidelizacion
FidelizacionFidelizacion
Fidelizacion
lisy torres
 
Planeamiento Estratégico-6
Planeamiento Estratégico-6Planeamiento Estratégico-6
Planeamiento Estratégico-6
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
5 Fuerzas de Porter McDonalds
5 Fuerzas de Porter McDonalds5 Fuerzas de Porter McDonalds
5 Fuerzas de Porter McDonalds
FER
 
Analisis del entorno
Analisis del entornoAnalisis del entorno
Analisis del entorno
TESIS PERU
 
Psicología del Consumo: el Caso Cerveza Franca
Psicología del Consumo: el Caso Cerveza FrancaPsicología del Consumo: el Caso Cerveza Franca
Psicología del Consumo: el Caso Cerveza Franca
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Modelo de negocio de D'ONOFRIO canvas.pdf
Modelo de negocio de D'ONOFRIO canvas.pdfModelo de negocio de D'ONOFRIO canvas.pdf
Modelo de negocio de D'ONOFRIO canvas.pdf
DavidAlexanderCarran1
 
Fast food fuerzas de porter
Fast food fuerzas de porterFast food fuerzas de porter
Fast food fuerzas de porter
July Cordova
 
Guion para vender tu producto y tu franquicia
Guion para vender tu producto y tu franquiciaGuion para vender tu producto y tu franquicia
Guion para vender tu producto y tu franquicia
Oscar Cabrera
 
Construyendo la propuesta de valor
Construyendo la propuesta de valorConstruyendo la propuesta de valor
Construyendo la propuesta de valor
Carlos Primera
 
5. Cinco fuerzas de Porter - Universidad Tecnológica de Pereira
5.  Cinco fuerzas de Porter - Universidad Tecnológica de Pereira5.  Cinco fuerzas de Porter - Universidad Tecnológica de Pereira
5. Cinco fuerzas de Porter - Universidad Tecnológica de Pereira
Javier Paredes
 
Mapa de grupos estrategicos
Mapa de grupos estrategicosMapa de grupos estrategicos
Mapa de grupos estrategicos
Esly Rodezno
 
FODA de Centro de Estética
FODA de Centro de EstéticaFODA de Centro de Estética
FODA de Centro de Estética
asnaldo
 

What's hot (20)

Simulador markestrated
Simulador markestratedSimulador markestrated
Simulador markestrated
 
Caso practico mercadotecnia
Caso practico mercadotecniaCaso practico mercadotecnia
Caso practico mercadotecnia
 
Planificación de la negociación exitosa
Planificación de la negociación exitosaPlanificación de la negociación exitosa
Planificación de la negociación exitosa
 
81651 07 negociacion
81651 07 negociacion81651 07 negociacion
81651 07 negociacion
 
220762179 explique-porque-a-la-clase-de-administracion-estrategica-a-menudo-s...
220762179 explique-porque-a-la-clase-de-administracion-estrategica-a-menudo-s...220762179 explique-porque-a-la-clase-de-administracion-estrategica-a-menudo-s...
220762179 explique-porque-a-la-clase-de-administracion-estrategica-a-menudo-s...
 
Fidelizacion
FidelizacionFidelizacion
Fidelizacion
 
Presentación de Ventas
Presentación de VentasPresentación de Ventas
Presentación de Ventas
 
Planeamiento Estratégico-6
Planeamiento Estratégico-6Planeamiento Estratégico-6
Planeamiento Estratégico-6
 
5 Fuerzas de Porter McDonalds
5 Fuerzas de Porter McDonalds5 Fuerzas de Porter McDonalds
5 Fuerzas de Porter McDonalds
 
Analisis del entorno
Analisis del entornoAnalisis del entorno
Analisis del entorno
 
Plan de marketing starbucks
Plan de marketing starbucksPlan de marketing starbucks
Plan de marketing starbucks
 
Psicología del Consumo: el Caso Cerveza Franca
Psicología del Consumo: el Caso Cerveza FrancaPsicología del Consumo: el Caso Cerveza Franca
Psicología del Consumo: el Caso Cerveza Franca
 
Modelo de negocio de D'ONOFRIO canvas.pdf
Modelo de negocio de D'ONOFRIO canvas.pdfModelo de negocio de D'ONOFRIO canvas.pdf
Modelo de negocio de D'ONOFRIO canvas.pdf
 
Fast food fuerzas de porter
Fast food fuerzas de porterFast food fuerzas de porter
Fast food fuerzas de porter
 
El Comportamiento del Consumidor
El Comportamiento del ConsumidorEl Comportamiento del Consumidor
El Comportamiento del Consumidor
 
Guion para vender tu producto y tu franquicia
Guion para vender tu producto y tu franquiciaGuion para vender tu producto y tu franquicia
Guion para vender tu producto y tu franquicia
 
Construyendo la propuesta de valor
Construyendo la propuesta de valorConstruyendo la propuesta de valor
Construyendo la propuesta de valor
 
5. Cinco fuerzas de Porter - Universidad Tecnológica de Pereira
5.  Cinco fuerzas de Porter - Universidad Tecnológica de Pereira5.  Cinco fuerzas de Porter - Universidad Tecnológica de Pereira
5. Cinco fuerzas de Porter - Universidad Tecnológica de Pereira
 
Mapa de grupos estrategicos
Mapa de grupos estrategicosMapa de grupos estrategicos
Mapa de grupos estrategicos
 
FODA de Centro de Estética
FODA de Centro de EstéticaFODA de Centro de Estética
FODA de Centro de Estética
 

Similar to Tema 2. El entorno de la empresa. Macroentorno y microentorno.

Entorno de-la-empresa-y-estrategia-empresarial
Entorno de-la-empresa-y-estrategia-empresarialEntorno de-la-empresa-y-estrategia-empresarial
Entorno de-la-empresa-y-estrategia-empresarial
Edison Torres
 
Técnicas de prototipado. Juan Pastor Bustamante
Técnicas de prototipado. Juan Pastor BustamanteTécnicas de prototipado. Juan Pastor Bustamante
Técnicas de prototipado. Juan Pastor Bustamante
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Taller oql-ingenieros-international business-25 julio2013
Taller oql-ingenieros-international business-25 julio2013Taller oql-ingenieros-international business-25 julio2013
Taller oql-ingenieros-international business-25 julio2013
INNOVO USACH
 
Ennuca 2007 Oferta
Ennuca 2007 OfertaEnnuca 2007 Oferta
Ennuca 2007 Oferta
Juan Carlos Lucas
 
Analisis-foda
 Analisis-foda Analisis-foda
Generalidades diseño 207102_32
Generalidades diseño 207102_32Generalidades diseño 207102_32
Generalidades diseño 207102_32
Juan Carlos ortega plata
 
Generalidades diseño 207102_32
Generalidades diseño 207102_32Generalidades diseño 207102_32
Generalidades diseño 207102_32
Juan Carlos ortega plata
 
Unidad 2 naturaleza del proyecto
Unidad 2 naturaleza del proyectoUnidad 2 naturaleza del proyecto
Unidad 2 naturaleza del proyecto
StephanyPazribera
 
PresentacióN Crisis Y Oportunidades 2009
PresentacióN Crisis Y Oportunidades 2009PresentacióN Crisis Y Oportunidades 2009
PresentacióN Crisis Y Oportunidades 2009guesteb21c
 
Emprendimiento de Nuevos Negocios - Clase 2
Emprendimiento de Nuevos Negocios - Clase 2Emprendimiento de Nuevos Negocios - Clase 2
Emprendimiento de Nuevos Negocios - Clase 2
ezecal
 
Memorias Reinventando la Organización a través de la Innovación Estratégica
Memorias Reinventando la Organización a través de la Innovación EstratégicaMemorias Reinventando la Organización a través de la Innovación Estratégica
Memorias Reinventando la Organización a través de la Innovación Estratégica
Universidad EAFIT
 
Oscar Cerezales (Español) Redes Sociales y Convention Bureau
Oscar Cerezales (Español) Redes Sociales y Convention Bureau   Oscar Cerezales (Español) Redes Sociales y Convention Bureau
Oscar Cerezales (Español) Redes Sociales y Convention Bureau
Oscar CEREZALES
 
Juan Pastor- Jornada Retos y Oportunidades en el Sector Industrial. 3 Febrero...
Juan Pastor- Jornada Retos y Oportunidades en el Sector Industrial. 3 Febrero...Juan Pastor- Jornada Retos y Oportunidades en el Sector Industrial. 3 Febrero...
Juan Pastor- Jornada Retos y Oportunidades en el Sector Industrial. 3 Febrero...
Fundación FYDE-CajaCanarias
 
Adaptarse y diferenciarse para sobrevivir
Adaptarse y diferenciarse para sobrevivirAdaptarse y diferenciarse para sobrevivir
Adaptarse y diferenciarse para sobrevivir
Javier Sastre Martín
 
Fundamentos de Innovación y Design Thinking S1 EPG-UTP M.Maltese Ccesa007.pdf
Fundamentos de Innovación y Design Thinking S1 EPG-UTP  M.Maltese Ccesa007.pdfFundamentos de Innovación y Design Thinking S1 EPG-UTP  M.Maltese Ccesa007.pdf
Fundamentos de Innovación y Design Thinking S1 EPG-UTP M.Maltese Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar to Tema 2. El entorno de la empresa. Macroentorno y microentorno. (20)

Taller segmentación estratégica
Taller segmentación estratégica Taller segmentación estratégica
Taller segmentación estratégica
 
Entorno de-la-empresa-y-estrategia-empresarial
Entorno de-la-empresa-y-estrategia-empresarialEntorno de-la-empresa-y-estrategia-empresarial
Entorno de-la-empresa-y-estrategia-empresarial
 
PLan de negocios
PLan de negociosPLan de negocios
PLan de negocios
 
mercadeo.pptx
mercadeo.pptxmercadeo.pptx
mercadeo.pptx
 
Técnicas de prototipado. Juan Pastor Bustamante
Técnicas de prototipado. Juan Pastor BustamanteTécnicas de prototipado. Juan Pastor Bustamante
Técnicas de prototipado. Juan Pastor Bustamante
 
2
22
2
 
Taller oql-ingenieros-international business-25 julio2013
Taller oql-ingenieros-international business-25 julio2013Taller oql-ingenieros-international business-25 julio2013
Taller oql-ingenieros-international business-25 julio2013
 
Ennuca 2007 Oferta
Ennuca 2007 OfertaEnnuca 2007 Oferta
Ennuca 2007 Oferta
 
Analisis-foda
 Analisis-foda Analisis-foda
Analisis-foda
 
3 análisis externo
3   análisis externo3   análisis externo
3 análisis externo
 
Generalidades diseño 207102_32
Generalidades diseño 207102_32Generalidades diseño 207102_32
Generalidades diseño 207102_32
 
Generalidades diseño 207102_32
Generalidades diseño 207102_32Generalidades diseño 207102_32
Generalidades diseño 207102_32
 
Unidad 2 naturaleza del proyecto
Unidad 2 naturaleza del proyectoUnidad 2 naturaleza del proyecto
Unidad 2 naturaleza del proyecto
 
PresentacióN Crisis Y Oportunidades 2009
PresentacióN Crisis Y Oportunidades 2009PresentacióN Crisis Y Oportunidades 2009
PresentacióN Crisis Y Oportunidades 2009
 
Emprendimiento de Nuevos Negocios - Clase 2
Emprendimiento de Nuevos Negocios - Clase 2Emprendimiento de Nuevos Negocios - Clase 2
Emprendimiento de Nuevos Negocios - Clase 2
 
Memorias Reinventando la Organización a través de la Innovación Estratégica
Memorias Reinventando la Organización a través de la Innovación EstratégicaMemorias Reinventando la Organización a través de la Innovación Estratégica
Memorias Reinventando la Organización a través de la Innovación Estratégica
 
Oscar Cerezales (Español) Redes Sociales y Convention Bureau
Oscar Cerezales (Español) Redes Sociales y Convention Bureau   Oscar Cerezales (Español) Redes Sociales y Convention Bureau
Oscar Cerezales (Español) Redes Sociales y Convention Bureau
 
Juan Pastor- Jornada Retos y Oportunidades en el Sector Industrial. 3 Febrero...
Juan Pastor- Jornada Retos y Oportunidades en el Sector Industrial. 3 Febrero...Juan Pastor- Jornada Retos y Oportunidades en el Sector Industrial. 3 Febrero...
Juan Pastor- Jornada Retos y Oportunidades en el Sector Industrial. 3 Febrero...
 
Adaptarse y diferenciarse para sobrevivir
Adaptarse y diferenciarse para sobrevivirAdaptarse y diferenciarse para sobrevivir
Adaptarse y diferenciarse para sobrevivir
 
Fundamentos de Innovación y Design Thinking S1 EPG-UTP M.Maltese Ccesa007.pdf
Fundamentos de Innovación y Design Thinking S1 EPG-UTP  M.Maltese Ccesa007.pdfFundamentos de Innovación y Design Thinking S1 EPG-UTP  M.Maltese Ccesa007.pdf
Fundamentos de Innovación y Design Thinking S1 EPG-UTP M.Maltese Ccesa007.pdf
 

More from Purificación Argáiz Ruiz

Tema 6 El contrato de trabajo
Tema 6 El contrato de trabajoTema 6 El contrato de trabajo
Tema 6 El contrato de trabajo
Purificación Argáiz Ruiz
 
Presentacion tema 1 lLa relación laboral
Presentacion tema 1  lLa relación laboralPresentacion tema 1  lLa relación laboral
Presentacion tema 1 lLa relación laboral
Purificación Argáiz Ruiz
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
El proceso de selección de personal- Afministrativos
El proceso de selección de personal- AfministrativosEl proceso de selección de personal- Afministrativos
El proceso de selección de personal- Afministrativos
Purificación Argáiz Ruiz
 
Tema 4. Marketing
Tema 4. MarketingTema 4. Marketing
Tema 4. Marketing
Purificación Argáiz Ruiz
 
Tema 1 prevención de riesgos. conceptos básicos .Cocina
Tema 1  prevención de riesgos. conceptos básicos .CocinaTema 1  prevención de riesgos. conceptos básicos .Cocina
Tema 1 prevención de riesgos. conceptos básicos .Cocina
Purificación Argáiz Ruiz
 
Tema 1 prevención de riesgos. conceptos básicos Administrativos
Tema 1  prevención de riesgos. conceptos básicos  AdministrativosTema 1  prevención de riesgos. conceptos básicos  Administrativos
Tema 1 prevención de riesgos. conceptos básicos Administrativos
Purificación Argáiz Ruiz
 
Tema 2 la prevención de riesgos legislacion y organizacion
Tema 2  la prevención de riesgos  legislacion y organizacionTema 2  la prevención de riesgos  legislacion y organizacion
Tema 2 la prevención de riesgos legislacion y organizacion
Purificación Argáiz Ruiz
 
Tema 3. El mercado
Tema 3. El mercadoTema 3. El mercado
Tema 3. El mercado
Purificación Argáiz Ruiz
 
Conceptos basicos en prevención de riesgos actividades fisisco deportivas
Conceptos basicos en prevención de riesgos actividades fisisco  deportivasConceptos basicos en prevención de riesgos actividades fisisco  deportivas
Conceptos basicos en prevención de riesgos actividades fisisco deportivas
Purificación Argáiz Ruiz
 
Tema 1-La idea de negocio
Tema 1-La idea de negocioTema 1-La idea de negocio
Tema 1-La idea de negocio
Purificación Argáiz Ruiz
 
Tema 2 uso tics y comunicacion
Tema 2 uso tics y comunicacionTema 2 uso tics y comunicacion
Tema 2 uso tics y comunicacion
Purificación Argáiz Ruiz
 

More from Purificación Argáiz Ruiz (12)

Tema 6 El contrato de trabajo
Tema 6 El contrato de trabajoTema 6 El contrato de trabajo
Tema 6 El contrato de trabajo
 
Presentacion tema 1 lLa relación laboral
Presentacion tema 1  lLa relación laboralPresentacion tema 1  lLa relación laboral
Presentacion tema 1 lLa relación laboral
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
El proceso de selección de personal- Afministrativos
El proceso de selección de personal- AfministrativosEl proceso de selección de personal- Afministrativos
El proceso de selección de personal- Afministrativos
 
Tema 4. Marketing
Tema 4. MarketingTema 4. Marketing
Tema 4. Marketing
 
Tema 1 prevención de riesgos. conceptos básicos .Cocina
Tema 1  prevención de riesgos. conceptos básicos .CocinaTema 1  prevención de riesgos. conceptos básicos .Cocina
Tema 1 prevención de riesgos. conceptos básicos .Cocina
 
Tema 1 prevención de riesgos. conceptos básicos Administrativos
Tema 1  prevención de riesgos. conceptos básicos  AdministrativosTema 1  prevención de riesgos. conceptos básicos  Administrativos
Tema 1 prevención de riesgos. conceptos básicos Administrativos
 
Tema 2 la prevención de riesgos legislacion y organizacion
Tema 2  la prevención de riesgos  legislacion y organizacionTema 2  la prevención de riesgos  legislacion y organizacion
Tema 2 la prevención de riesgos legislacion y organizacion
 
Tema 3. El mercado
Tema 3. El mercadoTema 3. El mercado
Tema 3. El mercado
 
Conceptos basicos en prevención de riesgos actividades fisisco deportivas
Conceptos basicos en prevención de riesgos actividades fisisco  deportivasConceptos basicos en prevención de riesgos actividades fisisco  deportivas
Conceptos basicos en prevención de riesgos actividades fisisco deportivas
 
Tema 1-La idea de negocio
Tema 1-La idea de negocioTema 1-La idea de negocio
Tema 1-La idea de negocio
 
Tema 2 uso tics y comunicacion
Tema 2 uso tics y comunicacionTema 2 uso tics y comunicacion
Tema 2 uso tics y comunicacion
 

Recently uploaded

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Recently uploaded (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Tema 2. El entorno de la empresa. Macroentorno y microentorno.

  • 1. El entorno de laEl entorno de la empresaempresa Tema2
  • 2. Repaso tema 1 Diferencia entre motivo y motivación Requisitos basicos para ser empresario Habilidades especiales del empresario Formas de innovar Diferencia entre emprendedor e intraemprendedor Fuentes de ideas La propuesta de valor El plan de empresa
  • 3. Haced el test de la página 27. (entregad equipos de 2) Preguntas 1,2,3,4,7,8, y 10
  • 5. Objetivos: .Conocer el entorno(análisis PEST) y PORTER .Saber hacer un DAFO . La cultura de la empresa y la imagen. Creación • La RSC
  • 6. El entorno  Las empresas no viven aisladas del mundo, sino que las afecta el entorno.  Se dice que la empresa es un sistema abierto porque se relaciona con el entorno
  • 7. PREGUNTAS A CONTESTAR LEED LA PÁGINA 31 Y CONTESTAD A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS ¿qué dos tipos de entorno hay que estudiar? ¿Qué significan las siglas PEST?
  • 8. QUÉ DOS TIPOS DE ENTORNO AFECTAN A LA EMPRESA • General (macro) • Específico (Micro)
  • 9. ENTORNO GENERAL ANALISIS PEST • FACTORES POLITICO LEGALES • FACTORES ECONOMICOS • FACTORES SOCIOCULTURALES • FACTORES TECNOLOGICOS
  • 10. Factores politico-legales Estudiamos el sistema politico y el gobierno que afecta a la actividad, normativa sobre medioambiente, etc.
  • 11. Factores económicos • Crecimiento económico o crisis económica • Mercado laboral • Tipo de interes de los bancos • Tasa de inflación o IPC • Renta disponible
  • 12. Factores socicoculturales Estilos de vida: ocio, modas Cambios sociales: incorporación de la mujeral trabajo, cambios en el modelo de familia, aumento del nivel cultural, mayor conciencia medioambiental Situación demográfica: descenso de la natalidad, aumento de la esperanza de vida, inmigrantes. Factores tecnológicos: nivel de desarrollo tecnológico
  • 13. EJERCICIO DEL PLAN DE EMPRESA (CLASE) Analiza el macroentorno de vuestra empresa teniendo en cuenta la información aportada
  • 14. para estudiar el microentorno ¿Qué factores se estudian? los competidores los proveedores los clientes el producto
  • 15. ENTORNO ESPECIFICO (ANÁLISIS DE PORTER) ANALISIS DE PORTER Y LAS 5 FUERZAS COM • grado competencia empresas actuales: (número, crecimiento sector, diferenciación,, barreras salida) • Posibilidad de entrada de nuevos competidores (grandes inversiones) • Amenaza de productos sustitutivos • Poder negociación de clientes • Poder de negociación de proveedores
  • 16. cita 3 aspectos que hacen que la rivalidad entre competidores sea mayor o menor
  • 17. número de empresas, crecimiento del sector(si un sector está en crecimiento habrá menos competencia), diferenciación del producto ( si los productos no se pueden diferenciar habrá más competencia), las barreras de salida del sector (habrá más competencia en sectores donde hay dificultades para abandonar el sector, como por ejemplo, el haber realizado una inversión muy grande
  • 19. depende de las barreras de salida: por ejemplo, si se han de realizar grandes inversiones
  • 20. ¿Qué es un producto sustitutivo? ¿Cuándo tienen más poderlos proveedores? Cuándo tienen más poderlos clientes?
  • 21. ¿Qué es un producto sustitutivo? aquellos que satisfacen la misma necesidad ¿Cuándo tienen más poderlos proveedores?. cuando tenemos pocos Cuándo tienen más poderlos clientes? cuando hay pocos clientes
  • 22. Realizad el análisis de Porter con la información entregada(video)
  • 23. El análisis DAFO: Análisis interno: debilidades fortalezas Análisis externo (macro y microentorno) amenazas oportunidades
  • 24.
  • 25.
  • 26. Cultura empresarial Cultura: misión, visión y valores. Cultura en google Leed cultura en Greenpeace • Debate: qué tipo de cultura existe en las empresas en las que trabajáis. (alumnos que trabajan) • Video emprendedor: catering para personas mayores: ¿Cuál es la cultura de esta empresa?(equipos de 2) Misión Visión Valores
  • 27. Imagen corporativa • Es como es vista la empresa desde el exterior. • Se forma a traves de: – Campañas publicitarias – Lo que dicen los clientes, proveedores y trabajadores acerca de la empresa • Imagen corporativa Mercadona (video)
  • 28. IMAGEN CORPORATIVA RESIDENCIA TERCERA EDAD https://www.youtube.com/watch?v=rpPpkzNII2I ¿qué imagen da esta empresa? ¿qué imagen queréis dar de vuestra empresa?
  • 29. RSC (Responsabilidad social corporativa) Externalidades: positivas: RSC pagar bien a los trabajadores, trabajar con colectivos desfavorecidos, cuidar el medio ambiente, etc. negativas: polución, contaminación Videos: Zara Exclavitud en Zarahttps://www.youtube.com/watch?
  • 30. Lectura de texto de forma individual: página 47- la solidaridad vende, pero solo si es de verdad.
  • 31. Lectura RSC- texto página 47
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. Ejercicios obligatorios Ejercicio 1- pest Ejercicio 2 Ejercicio 5-solo DAFO Ejercicio 6 Test: 1,2,3,6,8,9
  • 36. Soluciones ejercicios 1 El entorno general y específico de la empresa 1º) Factores económicos: crisis económica. Factores socioculturales: los estilos de vida y pautas de consumo. Factores tecnológicos: innovaciones tecnológicas constantes. Factores político-legales: normativa sobre impuestos. 2º) a) Número de competidores: en su localidad hay pocos centros de pelu­quería y estética. b) Crecimiento del sector: está en crecimiento, hay mayor preocupación por la imagen personal. c) Diferenciación del producto de la competencia: es un producto muy similar al de otros centros. d) Exceso de capacidad de producción: hay muchos centros que todavía tienen margen para atender a más clientes. e) Barreras de salida: hay dificultad en abandonar el sector debido a la alta inversión realizada al inicio. Podríamos decir que el grado de competencia es medio, ya que hay po­cos centros y el sector está en crecimiento, sin embargo su producto no se diferencia de la competencia y los demás centros todavía tienen posi­bilidad de atender nuevos clientes, además la inversión es alta y hay una barrera para abondonar el sector.
  • 37. 5º) a) Fortaleza: atención personalizada al cliente. b) Fortaleza: recursos humanos cualificados. Debilidad: Plantilla escasa. c) Fortaleza: Dispone de capital a través de créditos y los beneficios. d) Amenaza: Cambios tecnológicos que obligan a realizar inversiones. e) Amenaza: Aparición de nuevos competidores con precios baratos. f) Oportunidad: Mercado en crecimiento, sobre todo de rentas altas
  • 38. Solución ejercicios 6º) De forma intencionada podrían realizar una pequeña campaña de marke­ting para promocionar la tienda, colgar en la página web un video corpo­rativo, así como diseñar un logotipo, una marca y un eslogan que comu­niquen el mensaje que desean que perciban los clientes. Para cuidar la imagen del día a día Carlos y Ana deben poner atención en su aspecto personal y cómo van a ir vestidos, valorar si van a llevar unifor­me, sonreir a los clientes y mantener una actitud de escucha y empatía, retirar los productos defectuosos, etc.
  • 39. Plan de empresa ESTUDIO DEL ENTORNO  Análisis pest  Analisis de Porter (página 32)  Análisis DAFO y reflexión sobre el mismo ¿cómo afrontar las amenazas y debilidades y cómo sacar partido de las oportunidades y fortalezas? ( página 36)  Cultura que se quiere implantar (misión, visión, valores)--> pagina 38 (buscad por internet)  Imagen corporativa que se quiere crear--> (buscad por internet la imagen corporativa de una empresa similar y coged ideas)  Redacta la RSC (página 40) Os podéis valer de la RSC de alguna empresa conocida y tunearla para vuestra empresa