SlideShare a Scribd company logo
1 of 45
2.a edicion
FISIOPATOLOGÍA                                                                          2.a edicion


La segunda edición de Fisiopatología. Un enfoque clínico ofrece una perspectiva clínica única que faci-
lita el aprendizaje presentando la fisiopatología como la ven los profesionales sanitarios. Mientras que
un abordaje tradicional aísla de forma poco práctica las enfermedades y las relaciona con un único sistema
corporal, esta obra describe cómo las distintas patologías afectan a múltiples sistemas. Además, en
lugar de ocuparse de un número limitado de enfermedades, fomentando la repetición mecánica de los
factores clave de las mismas, el abordaje clínico describe en detalle los mecanismos de cada enferme-
dad. Al dominar los principales conceptos de la función humana alterada, los estudiantes obtienen una
comprensión más profunda de múltiples afecciones, en lugar de memorizar datos sobre enfermedades
                                                                                                                FISIOPATOLOGÍA
concretas.

El lector adquiere conocimientos poniendo en práctica los conceptos, de esta forma aprende a pensar
sobre la fisiopatología del mismo modo en que lo hará en un entorno clínico, trabajando a partir de los
síntomas hasta la causa, y no al revés. Cada capítulo describe modelos clínicos, mejorando así la aplica-
ción de este material a la práctica diaria.


Características destacadas:
   • Los capítulos han sido completamente revisados e incluyen la información más compleja
                                                                                                                CArie A. BrAun
     dentro de piezas más pequeñas.
   • Cada capítulo se cierra con Modelos clínicos que aplican la comprensión de la función
                                                                                                                Cindy M. Anderson
     humana alterada a condiciones específicas y demuestran la aplicación clínica de los cono-
     cimientos adquiridos a lo largo del capítulo.
   • La organización del libro y su aproximación clínica facilitan la retención de la información
     clave.
   • Las ilustraciones a todo color incluyen detalles del cuerpo humano en estado de salud y en
     la enfermedad.
   • El último capítulo recoge un ejercicio que requiere del estudiante aplicar los conceptos
     aprendidos más complejos de fisiopatología a la diabetes mellitus.
   • Desde el laboratorio aporta contenidos adicionales sobre información relevante en el labo-
     ratorio y en el diagnóstico, incluyendo aspectos únicos de las pruebas y los resultados en
     laboratorio que los estudiantes han de tomar en consideración.
   • Cada capítulo recoge un mapa de conceptos para ver de forma detallada las interrelaciones
     en la práctica clínica.




                                                                                      ISBN: 978-84-15419-78-5




                                                                                     9 788415 419785
http://thepoint.lww.com/espanol-braunanderson2e




   http://thepoint.lww.com/espanol-braunanderson2e
SEGU N DA EDICIÓN




Fisiopatología:
Un enfoque clínico

    Carie A. Braun, PhD, RN
    Associate Professor of Nursing
    College of St. Benedict
    St. John’s University
    St. Joseph, Minnesota


    Cindy M. Anderson, PhD, RN, WHNP-BC, fAAN
    Associate Professor
    College of Nursing
    University of North Dakota
    Grand Forks, North Dakota




              •           •       •        •
     Philadelphia Baltimore New York London Buenos Aires
              •       •       •        •
     Hong Kong Sydney Tokyo Barcelona México
Prefacio




     Esta segunda edición representa el creciente interés         El método modular fue sugerido por grupos de estu-
     y la aceptación del aprendizaje conceptual aplicado          diantes como una manera eficaz de fraccionar los
     en lafisiopatología. La gran mayoría de los autores          capítulos grandes en piezas manejables que podrían
     de libros de texto para esta área eligió un método de        ser más fáciles de leer y retener. Hemos configurado
     aprendizaje tradicional de los sistemas corporales,          esta edición agregando un capítulo. Antes se había
     el cual se enfoca más en la anatomía que en la fisio-        integrado la alteración de la función reproductiva;
     logía y no reconoce por completo que las enfermeda-          en esta ocasión este tema ha ganado importancia
     des cruzan múltiples sistemas del cuerpo. Este texto         como un capítulo independiente. Esto se debió prin-
     enseña fisiopatología a través de los lentes de las          cipalmente a la solicitud de los revisores que desea-
     funciones corporales desde el punto de vista concep-         ban hacer más visible este concepto.
     tual (fisiología) y lo que sucede cuando la función se          Los revisores del cuerpo docente y estudiantes
     altera por lesión o enfermedad. En lugar de aprender         han aportado el ímpetu para otras mejorías. Hemos
     sólo lo concerniente a un número limitado (o vasto) de       agregado más modelos clínicos, estudio de casos,
     enfermedades por sistemas corporales, el método con-         preguntas de exámenes de práctica y fotografías
     ceptual que se presenta ilustra los conceptos fisiopato-     como parte del programa completo. Todo esto está
     lógicos con enfermedades cuidadosamente selecciona-          diseñado para promover la aplicación y atraer mejor
     das, a las cuales llamamos modelos clínicos. Puesto          al estudiante por la vía visual. En lugar de presen-
     que los estudiantes aprenden mediante la aplicación,         tarla de forma separada, en esta ocasión se integró
     empiezan a concebir la fisiopatología como una forma         dentro del texto información acerca de la edad, raza,
     de apoyo en la toma de decisiones clínicas al reconocer      género y etnia como factores que contribuyen a la
     los signos, los síntomas y las causas, y juntarlos con los   enfermedad.
     conceptos fisiopatológicos para predecir los cam-               En su esencia, esta edición sigue enfatizando el
     bios funcionales en el cuerpo. Como resultado, este          aprendizaje del estudiante, la aplicación del conoci-
     texto sirve como una importante herramienta de               miento, las estrategias de aprendizaje activo, el pen-
     aprendizaje para estudiantes del área de la salud.           samiento crítico y la práctica basada en evidencia
        El cambio más obvio de esta edición es el título.         por medio de las múltiples características y recursos
     El cambio de título invita a reflexionar acerca del          de aprendizaje que la acompañan. ¡Estamos emocio-
     mayor énfasis en la aplicación de los conceptos fisio-       nados por la oportunidad de compartir esta herra-
     patológicos en cualquier proceso patológico. La revi-        mienta de aprendizaje y seguir recibiendo su valiosa
     sión interna más importante es el uso de módulos             retroalimentación!
     para involucrar más a los estudiantes con el texto.




vi
Guía para el lector




En las profesiones de atención a la salud de nuestros días, la comprensión minuciosa de
la fisiopatología es más importante que nunca. Fisiopatología: un enfoque clínico no
sólo brinda el conocimiento conceptual que se requiere, sino también enseña la manera
en la cual se aplica. Esta guía para el lector lo introduce en las características y herra-
mientas de este innovador libro. Cada característica está específicamente diseñada
para reforzar su experiencia de aprendizaje, preparándolo para una carrera exitosa
como profesional de la atención a la salud.
   Tome algunos minutos para revisar minuciosamente el texto y familiarizarse con
su organización. El contenido de Fisiopatología: un enfoque clínico está estructurado
alrededor de 16 conceptos centrales de alteración del funcionamiento humano. Las
categorías, diseñadas por un grupo de educadores, se seleccionaron al analizar y agru-
par los trastornos de la salud humana que tienen alta prevalencia, incidencia y grave-
dad. Los conjuntos se formaron observando los impactos y resultados finales comu-
nes de diferentes grupos de enfermedades del cuerpo humano.
   Este novedoso enfoque muestra la manera en la que las enfermedades pocas veces
están confinadas a un sistema corporal y reta al lector a integrar el conocimiento
adquirido con anterioridad. Un estudio integral que se encuentra al final del libro
enfatiza la naturaleza práctica del material ayudándole a aplicar los complejos con-
ceptos fisiopatológicos que ha aprendido de una condición común: la diabetes mellitus.
   Después, eche un vistazo a los capítulos en sí. Hemos incluido algunas herra-
mientas importantes para ayudarle a aprender fisiopatología y aplicar este nuevo
conocimiento:


                                                                                  Capítulo
                                                                                                    5
                                                                                                             OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
                                                                                                             Destaca los conceptos importantes, lo
   Infección
   O B J E T I VO S D E A PRENDIZAJE
                                                                                                             cual ayuda a organizar y priorizar el
    1. Definir y usar los términos clave presentados en este capítulo.
    2. Relacionar el desarrollo de infección con las fallas en las tres líneas de defensa.
    3. Identificar las formas en las que los microbios pueden volverse patógenos para
                                                                                                             aprendizaje.
       las células hospedadoras humanas.
    4. Diferenciar los tres tipos básicos de microbios.
    5. Determinar las medidas para romper la cadena de infección en cada uno de sus
       componentes.
    6. Identificar las fases de la infección aguda.
    7. Exponer las posibles complicaciones de la infección aguda.
    8. Distinguir las manifestaciones clínicas frecuentes relacionadas con la infección.
    9. Identificar las pruebas de laboratorio y diagnósticas relevantes en casos de
       infección.
   10. Exponer las modalidades terapéuticas efectivas contra varios tipos de infección.
   11. Aplicar los conceptos de función inmunitaria alterada en los modelos clínicos
       de este capítulo.



   INTRODUCCIÓN
   ¿Cuántas infecciones ha tenido durante su vida? ¡Quizá hayan sido muchas como para
   contarlas! La infección es un estado de destrucción celular, tisular y, algunas veces, incluso
   orgánica resultado de la invasión de microorganismos. Muchos sitios corporales poseen
   mecanismos de defensa especializados para proteger contra la invasión microbiana (fig. 5-1).
   Los mecanismos inmunitarios (v. cap. 4) también desempeñan una función central en la
   defensa contra la invasión por microorganismos y el mantenimiento de la homeostasis.
   Por desgracia, en la infección, microorganismos dañinos evaden las tres líneas de defensa,
   incluidos estos mecanismos de defensa especializados, y causan enfermedad.
      Aun con el advenimiento de nuevos antibióticos y vacunas, las enfermedades infeccio-
   sas se mantienen como un reto en la atención a la salud. El uso exagerado o deficiente de
   antimicrobianos ha ocasionado que existan múltiples microbios farmacorresistentes. La
   globalización promueve la rápida diseminación de microorganismos lesivos en todo el
   mundo. La importación y distribución masiva de alimentos perecederos también contri-
   buye a la diseminación de enfermedades infecciosas. Por lo anterior es muy importante
   que los profesionales de la salud tengan un conocimiento amplio de las infecciones para su
   práctica diaria.


                                                                                                        99




                                                                                                                                                     vii
viii	      Guía para el lector



                                                                     Agente                     Célula
                                                                     carcinógeno
                                                                                                                Reparación de ADN
                                                                                                                (genes reparadores)

                                                                                            Daño del ADN

                                                                                                      Falla en la reparación de ADN

                                                                                             Mutación en
                                                                                            genes celulares


MAPAS CONCEPTUALES                                                       Activación de      Inactivación de         Activación de
                                                                          oncogenes
Ilustra visualmente las interrelaciones importantes                       promotores
                                                                                          genes controladores     genes supresores
                                                                        de crecimiento       de apoptosis            tumorales
de los conceptos clave.

                                                                                          Da como resultado:
                                                                                              crecimiento y
                                                                                              diferenciación
                                                                                         celulares no reguladas



                                                                                               Cáncer



                                                                       Figura 7-2 Mapa conceptual. Los mecanismos genómicos del
                                                                    cáncer. (Modificada con autorización de Porth CM. Essentials of
                                                                    Pathophysiology: Concepts of Altered Health States. Philadelphia:
                                                                    Lippincott Williams & Wilkins; 2003).




                                                                                                           DESDE EL
              Desde el laboratorio                                                                         LABORATORIO
        El factor reumatoide, una sustancia que puede encontrarse en la sangre, líquido sino-              Explica los procedimien-
        vial y membranas sinoviales, significa que los anticuerpos (IgM, IgG, o IgA) están                 tos de laboratorio fre-
        actuando contra otros anticuerpos (sobre todo IgG). El factor reumatoide está pre-                 cuentes y los resultados
        sente en la gran mayoría de los pacientes con AR y también puede detectarse en
        una variedad de alteraciones. La presencia de factor reumatoide en la AR a menudo
        indica que la enfermedad es más grave.




                                                                       Reflexione
        REFLEXIONE
                                                                       Lo reta a pensar más allá de la información presen-
        ¿Qué puede hacer para mejorar o fortalecer su pri-
                                                                       tada en este libro conforme avanza en el capítulo.
        mera línea de defensa?
Guía para el lector	                                       ix

                                                                                                                                             NOTAS DE
              Notas de investigación                                                                                                         INVESTIGACIÓN
     El transporte de la sal depende del recicla e de potasio en la porción gruesa de la                                                     Destaca nuevos hallaz-
     rama ascendente del asa de Henle. Las alteraciones genéticas relacionadas con el                                                        gos y demuestra cómo
     síndrome de Bartter contribuyen a la pérdida de la actividad secretora del conducto                                                     puede incorporarse la
     de potasio, lo que explica la alteración electrolítica característica de este síndrome.1                                                investigación a la prác-
                                                                                                                                             tica clínica.


                                                                            Resumen
                                                                          La homeostasis celular depende de la función adecuada
                                                                          de los componentes celulares y tiene efectos directos en
                                                                          los tejidos y órganos.
                                                                          Las adaptaciones celulares al estrés, la lesión y el daño
                                                                          forman las bases de toda enfermedad.
RESUMEN                                                                   Las alteraciones del tamaño (atrofia e hipertrofia), número
                                                                          (hiperplasia) y estructura celular (metaplasia y displasia)
Proporciona una revisión concisa del capítulo, desta-                     causan cambios en la función tisular y tienen impacto en
cando los puntos clave que debe comprender des-                           todo el organismo.
                                                                          La mayoría de las adaptaciones celulares son necesa-
pués de leerlo.                                                           rias para la supervivencia celular.
                                                                          Cuando el daño excede la capacidad de la célula para
                                                                          adaptarse al factor de estrés, se presenta muerte celu-
                                                                          lar por apoptosis o necrosis.
                                                                          Los modelos clínicos presentados en este capítulo ilus-
                                                                          tran las aplicaciones de los conceptos de adaptación
                                                                          celular, entre los que se encuentran atrofia, hipertrofia,
                                                                          hiperplasia, metaplasia, displasia, apoptosis y necrosis.




ESTUDIO DE CASOS                                                        PREGUNTAS DE EXAMEN DE
Los estudios de casos y las preguntas relacionadas                      PRÁCTICA
le ayudan a desarrollar habilidades de pensamiento                      Presenta la práctica y revisión de los tipos de pre-
crítico y aplicar el material del capítulo a situacio-                  guntas que esperaría en un examen.
nes clínicas de la vida real. Se le estimula a buscar
en Internet artículos y sitios Web relevantes para
confirmar sus predicciones.                                                                          Preguntas de examen de práctica
                                                                              1. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de ácido fuerte?     8. ¿En cuál de las siguientes situaciones es más proba-
                                                                                 a. Albúmina                                                   ble el edema?


      Estudio de caso 12-1
                                                                                 b. Fósforo inorgánico                                         a. Presión intravascular de filtración mayor que la
                                                                                 c. Sodio                                                         presión de filtración intersticial
                                                                                 d. Lactato                                                    b. Reabsorción intravascular mayor que la reabsor-
                                                                                                                                                  ción intersticial
                                                                              2. ¿En cuál de las siguientes situaciones existe una             c. Presión oncótica intravascular mayor que la pre-
                                                                                 discrepancia aniónica de 16?                                     sión oncótica intersticia
    Una pareja busca consejo reproductivo por incapacidad                        a. Sodio 146 meq/L, cloro 102 meq/L, bicarbonato
                                                                                    26 meq/L
                                                                                                                                               d. Reabsorción linfática aumentada

                                                                                                                                            9. El siguiente es un ejemplo de intercambio aniónico:
    para lograr un embarazo después de 1 meses de relacio-                       b. Sodio 140 meq/L, cloro 102 meq/L, bicarbonato
                                                                                    26 meq/L                                                   a. Intercambio de sodio e hidrógeno
                                                                                 c. Sodio 136 meq/L, cloro 122 meq/L, bicarbonato              b. Intercambio de sodio y cloro
    nes sexuales sin protección. Luego de que ambos se some-                        30 meq/L                                                   c. Intercambio de bicarbonato y cloro
                                                                                 d. Sodio 148 meq/L, cloro 100 meq/L, bicarbonato              d. Intercambio de hidrógeno y bicarbonato
    ten a múltiples pruebas diagnósticas, se determina que el                       28 meq/L                                               10. ¿Cuál de los siguientes trastornos se relaciona con
                                                                                                                                               hipopotasemia?
    varón tiene una disminución moderada en el recuento de                    3. La pérdida de líquido como respuesta a la hipervole-
                                                                                 mia es inducida por:                                          a. Alcalosis metabólica
                                                                                 a. Aumento de la secreción de ADH, lo que incre-              b. Acidosis metabólica
    espermatozoides y su motilidad. La exploración física del                       menta el gasto urinario y la eliminación de agua           c. Hipercloremia
                                                                                                                                               d. Ninguno de las anteriores
                                                                                 b. Inhibición de la secreción de aldosterona, lo que
    escroto revela crecimiento de las venas escrotales, las                         aumenta el gasto urinario y la eliminación de agua     11. La acidosis metabólica puede relacionarse con:
                                                                                 c. Descenso de la presión arterial media                      a. Aumento de la concentración de cloro
    cuales se describen como “una bolsa de gusanos”. El tras-                    d. Administración de líquidos con actividad osmótica          b. Aumento de ácidos metabólicos
                                                                                                                                               c. Disminución de bicarbonato
                                                                              4. ¿Cuál de los siguientes iones tiene más relación con el
    torno se denomina varicocele                                                 desplazamiento del agua?
                                                                                                                                               d. Todo lo anterior
                                                                                 a. Potasio                                                12. La ascitis es el principal mecanismo de desequilibrio
                                                                                 b. Sodio                                                      hídrico en el siguiente trastorno:
1. Describa el proceso que se ha presentado en el cuerpo de                      c. Cloro
                                                                                 d. Calcio
                                                                                                                                               a. Tubulopatía perdedora de sal
                                                                                                                                               b. Cirrosis

   esta persona.                                                              5. Un pH de 7.5 se define como:
                                                                                 a. Alcalosis
                                                                                                                                               c. Sida
                                                                                                                                               d. Deshidratación isonatrémica


2. ¿Cuáles fueron los factores de riesgo identificados?                          b. Acidosis
                                                                                 c. Acidemia
                                                                                                                                           13. La hiperlactacidemia por tratamiento farmacológico
                                                                                                                                               es complicación del siguiente trastorno:
                                                                                 d. Alcalemia                                                  a. Tubulopatía perdedora de sal
3. ¿Qué esperaría como manifestaciones clínicas?                              6. ¿Qué compartimiento contiene la mayor cantidad de
                                                                                                                                               b. Cirrosis
                                                                                                                                               c. Sida
                                                                                 agua corporal?
4. ¿Qué pruebas diagnósticas adicionales solicitaría?                            a. Transcelular
                                                                                                                                               d. Deshidratación isonatrémica
                                                                                                                                           14. La hipopotasemia es un rasgo distintivo de:
                                                                                 b. Plasma
5. ¿Qué medidas terapéuticas anticiparía?                                        c. Intersticial
                                                                                 d. Intracelular
                                                                                                                                               a. Tubulopatía perdedora de sal
                                                                                                                                               b. Cirrosis
                                                                                                                                               c. Sida
                                                                              7. ¿Cuál de los siguientes mecanismos de transporte se
                                                                                                                                               d. Deshidratación isonatrémica
                                                                                 relaciona con el movimiento de agua a través de una
                                                                                 membrana semipermeable?                                   15. La pérdida de líquido hipotónico puede causar:
                                                                                 a. Difusión                                                   a. Deshidratación hiponatrémica
                                                                                 b. Ósmosis                                                    b. Deshidratación isonatrémica
                                                                                 c. Difusión facilitada                                        c. Deshidratación hipernatrémica
                                                                                 d. Transporte activo                                          d. Ninguna de las anteriores
x	           Guía para el lector


DISCUSIÓN Y APLICACIÓN
Le ayuda a evaluar su comprensión de lo que ha aprendido.



                                                 Discusión y aplicación
             1. ¿Qué sabía yo de la proliferación y diferenciación           6. ¿Qué manifestaciones clínicas se esperan en la evolu-
                celulares alteradas antes de hoy?                               ción de la proliferación y diferenciación celulares
                                                                                alteradas?
             2. ¿Qué procesos corporales se afectan por la prolife-
                ración y diferenciación alteradas? ¿Cuáles son las           7. ¿Qué pruebas diagnósticas especiales son útiles para
                funciones esperadas de esos procesos? ¿Cómo afec-               determinar el diagnóstico y la evolución de la prolife-
                tan la proliferación y diferenciación alteradas estos           ración y diferenciación alteradas?
                procesos?
                                                                             8. ¿Cuáles son los objetivos de la atención para personas
             3. ¿Cuáles son las posibles causas de la proliferación y           con proliferación y diferenciación celulares alteradas?
                diferenciación celulares alteradas? ¿Cómo se desarro-
                                                                             9. ¿Cómo se adapta el concepto de proliferación y dife-
                llan la proliferación y diferenciación alteradas?
                                                                                renciación celulares alteradas a lo que aprendí en los
             4. ¿Quién tiene el mayor riesgo de desarrollar alteracio-          capítulos y cursos previos?
                nes en la proliferación y diferenciación celulares?
                                                                            10. ¿Cómo puedo usar lo que he aprendido?
                ¿Cómo pueden prevenirse la proliferación y diferen-
                ciación alteradas?

             5. ¿Cuáles son las diferencias personales que influyen
                en la etiología, riesgo o evolución de la proliferación y
                diferenciación celulares alteradas?




SITIO WEB PARA MEJORAR SU
DESEMPEÑO
En el interior de la portada del libro, encontrará un
código de acceso personal. Úselo para registrarse
en thePoint, el sitio Web que acompaña a este libro.
El sitio Web incluye las siguientes características
para ayudarlo a reforzar y revisar su conocimiento:
     ●●   Animaciones de fisiopatología
     ●●   Una base de preguntas de revisión adicionales para
          ayudarle a estudiar para sus exámenes
   Como puede observar, todas las características
del capítulo están diseñadas para mejorar las habili-
dades de pensamiento y juicio crítico, competencia
clínica, y promover la comprensión y retención del
material al aplicar el conocimiento fisiopatológico en
lugar de sólo memorizar datos e imágenes.
Revisores




El editor y las autoras agradecemos a los muchos profesionales que compartieron
su experiencia y apoyaron el desarrollo de este libro ayudándonos a refinar nues-
tro plan, enfocando adecuadamente nuestro esfuerzo comercial y estableciendo el
punto para ediciones futuras. Estamos agradecidas con los siguientes revisores:

Jeanne Calvert, MS
Associate Professor, Biology
University of St. Francis
Ft. Wayne, Indiana

Karen Chandra, RN, MSN, MBA
Nursing Department
Harper College
Palatine, Illinois

Thomas Chartrand, DC
Associate Lecturer, Clinical Lab Sciences
University of Wisconsin—Milwaukee
Milwaukee, Wisconsin

William Hill
Anishinabek Educational Institute
North Bay, Ontario, Canada

Kathleen Holbrook, BS
Director, A&H Training Corporation
Latham, New York

Joseph Inungu, MD, PhD
Professor
School of Health Sciences
Central Michigan University
Mt. Pleasant, Michigan

John Knesel
Associate Professor, Biology
University of Louisiana at Monroe
Monroe, Louisiana

Lori Knight, CCHRA(C)
Instructor, Health Information Services Program
Saskatchewan Institute of Applied Science and Technology (SIAST)
Regina, Saskatchewan, Canada

                                                                                    xi
xii	    Revisores


Jeffrey Kushner
Associate Professor
Department of Integrated Science and Technology
James Madison University
Harrisonburg, Virginia

Treena Lemay, BScN
Professor, Health and Community Studies
Algonquin College
Pembroke, Ontario, Canada

Vikki McCleary, PhD
Assistant Professor, Physician Assistant Program
School of Medicine & Health Sciences
University of North Dakota
Grand Forks, North Dakota

Irene L. E. Mueller, EdD
HIA Program Director and Assistant Professor
Health Sciences
Western Carolina University
Cullowhee, North Carolina

Stephanie Olsen
Instructor, Health Information
SAIT Polytechnic
Calgary, Alberta, Canada

David Reff, BS, DDS
Program Director, Dental Assisting and Dental Hygiene
Apollo College
Boise, Idaho

Kristine Scordo, PhD, RN, CS, ACNP
Director, Acute Care Nurse Practitioner Program
Wright State University
Dayton, Ohio

Rachel Smetanka, PhD
Assistant Professor, Biology
Southern Utah University
Cedar City, Utah

J. Steve Smith, MD
Professor
Medical Technology Program
University of West Florida
Pensacola, Florida

Catherine Thompson, PhD, MS, PT
Assistant Professor, PT Education
Rockhurst University
Kansas City, Missouri

David Weissman, MD
Associate Professor, Pathology
Robert Wood Johnson Medical School
New Brunswick, New Jersey

Jean Zorko, MS
Assistant Professor
Stark State College of Technology
Canton, Ohio
Contenido




  Capítulo 1                                 Capítulo 11
  Introducción a la fisiopatología           Alteraciones de la regulación hormonal y
                                             metabólica
  Capítulo 2
  Alteraciones de células y tejidos          Capítulo 12
                                             Alteración de la función reproductiva
  Capítulo 3
  Inflamación y reparación de tejidos        Capítulo 13
                                             Alteración de la ventilación y difusión
  Capítulo 4
  Alteraciones inmunitarias                  Capítulo 14
                                             Alteraciones de la perfusión
  Capítulo 5
  Infección                                  Capítulo 15
                                             Nutrición alterada
  Capítulo 6
  Trastornos genéticos y del desarrollo      Capítulo 16
                                             Eliminación alterada
  Capítulo 7
  Proliferación y diferenciación celulares   Capítulo 17
  alteradas                                  Cambios degenerativos en el
                                             envejecimiento
  Capítulo 8
  Alteración del equilibrio de líquidos,     Capítulo 18
  electrólitos y estado acidobásico          Combinación de conceptos
                                             fisiopatológicos complejos: diabetes
  Capítulo 9                                 mellitus
  Alteración de la transmisión neuronal
                                             Glosario
  Capítulo 10                                Índice
  función sensitiva somática y especial
  alterada


xiv
Capítulo
                                                                                                 10
Función sensitiva
somática y especial
alterada
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

 1. Definir y usar los términos clave listados en este capítulo.
 2. Describir el modo de transmisión de los impulsos neurales implicados en la sensa-
      ción de dolor, en la visión y audición.
 3.   Identificar las vías para la integración de las experiencias neurales y sensoriales.
 4.   Indicar los mecanismos frecuentes de alteración de las funciones visual y auditiva.
 5.   Identificar los procesos que contribuyen a la percepción del dolor.
 6.   Describir las alteraciones en las experiencias sensoriales y las manifestaciones
      fisiopatológicas relacionadas.
 7. Identificar los signos y síntomas frecuentes de las alteraciones sensoriales.
 8. Describir las pruebas diagnósticas y estrategias terapéuticas relevantes para las
      alteraciones en la audición, visión y manejo del dolor.
 9. Predecir las alteraciones funcionales derivadas de los trastornos sensoriales.
10. Aplicar los conceptos de alteraciones sensoriales a modelos clínicos seleccionados.




INTRODUCCIÓN
¿Cómo se siente cuando observa un atardecer hermoso? ¿Cuando escucha la voz de alguien
especial para usted? ¿Cuando huele su platillo favorito en la estufa? ¿Cuando se atrapa los
dedos con la puerta del automóvil? Muchas sensaciones causan respuestas como asombro,
felicidad, contento y dolor. Sus percepciones del mundo están delineadas por las múltiples
señales sensoriales que capta y estimulan en usted reacciones predecibles. Las alteracio-
nes en estas sensaciones pueden producir una modificación considerable de la función
física, psicológica y social. El conocimiento básico de la función de los sistemas sensoriales
permite anticipar las deficiencias posibles cuando estos sistemas se alteran. El tema de
este capítulo es la alteración de la función somatosensitiva y las funciones sensoriales
especiales. La tabla 10-1 presenta una descripción de las sensaciones producidas por la
estimulación de receptores somatosensitivos y sensoriales especiales específicos. Los

                                                                                                      249
250	     C a p í t u l o 10


módulos se enfocan en el dolor y las alteraciones en los sentidos de la visión y audición.
Los modelos clínicos del capítulo se eligieron como ayuda para aplicar los conceptos de la
disfunción somatosensitiva y sensorial.


 Ta b l a 1 0 - 1  Neuronas del sistema somatosensitivo

 Tipo de neurona	                    Localización del receptor	          Sensación
 Aferente somática general	          Distribución amplia con	            Dolor, tacto y temperatura
 	                                   ramas en todo el cuerpo
 Aferente somática especial	         Músculos, tendones y	               Posición y movimiento
 	                                   articulaciones	                     corporal
 Aferente visceral general	          Estructuras viscerales	             Plenitud e incomodidad




 Módulo             1
Dolor
El dolor es una sensación frecuente, pero compleja. La                   2.	 Termorreceptores: energía calórica radiante
sensación típicamente desagradable a menudo se vincula                   3.	 Nociceptores: dolor
con una respuesta emocional y evidencia de daño tisular.                 La tabla 10-2 describe las neuronas que realizan algu-
Con frecuencia las respuestas reflejas protectoras limitan             nas de estas funciones específicas.
el daño causado por un estímulo lesivo. La sensación con-
tinua de dolor recuerda el daño y ayuda al individuo a pro-
teger la lesión durante el proceso de curación. El dolor se              Reflexione
transmite por el sistema somatosensitivo, junto con las
                                                                         Con base en las sensaciones implicadas, ¿qué otros
sensaciones de tacto, temperatura y posición corporal.
                                                                         nervios cree que participen en el sistema somato-
                                                                         sensitivo?

    Sistema somatosensitivo
                                                                       ORGANIZACIÓN NEURONAL
Los sistemas sensitivos transmiten información por todo el
                                                               SOMATOSENSITIVA
cuerpo desde la periferia al sistema nervioso central (SNC)
a través de receptores sensitivos, vías ascendentes y cen-     Las neuronas se disponen en una serie organizada y la
tros de procesamiento. Los estímulos recibidos permiten a      información se dirige hacia el centro de procesamiento en
las personas responder al mundo que las rodea. Las vías
aferentes, presentadas en el capítulo 9,
favorecen la comunicación desde las estruc-     Tabla 10-2   Formas y funciones de receptores sensoriales
turas periféricas a los centros de procesa-
                                                  Tipo de receptor 	     Función	                     Ejemplo
miento en el cerebro.
                                                  Mecanorreceptor	 Sensación cutánea táctil	          Células de Merkel
   La diversidad del sistema somatosensi-
                                                  	                Sensibilidad en tejidos	           Terminaciones de Ruffini
tivo es resultado de los receptores y vías        	                profundos
relacionadas con las sensaciones de do-           		                                                  Corpúsculos de Meissner
lor (nocicepción), tacto, temperatura y           		                                                  Corpúsculos de Pacini
propiocepción (posición corporal). Dis-           		                                                  Órgano terminal del folículo
tintos tipos de receptores generan respues-       		                                                  piloso
tas somatosensitivas específicas. Estos tipos     		                                                  Terminaciones nerviosas libres
son:                                              	                Audición	                          Receptores cocleares de sonido
   1.	 Mecanorreceptores: las fuerzas me-         	                Propiocepción	                     Células de Merkel
       cánicas y el estiramiento del recep-       		                                                  Terminaciones de Ruffini
       tor altera su permeabilidad de mem-        		                                                  Corpúsculos de Pacini
       brana                                      Fotorreceptor	   Visión	                            Bastones y conos
   	 a.	Receptores musculares de estira-          Quimiorreceptor	 Gusto	                             Receptores de papilas gustativas
       miento                                     	                Olfato	                            Receptores del epitelio olfatorio
   	 b.	Receptores cutáneos: tacto, dolor,        Nociceptor	      Dolor	                             Terminaciones nerviosas libres
       frío y calor
Función sensitiva somática y especial alterada	     251

                                                                 Corteza              específica de sus receptores y fibras
                               Neurona de                        somatosensitiva      nerviosas relacionados.
                               tercer orden                      primaria

                                                                                      Fibras de los ganglios de
                                                                                      la raíz dorsal
                                                                                      La transmisión de los impulsos ner-
                                                                                      viosos por las fibras de los ganglios
                                                                                      de la raíz dorsal depende del diáme-
                                                                                      tro de la fibra nerviosa y su mielini-
                                                                                      zación. Los tres tipos de fibras nervio-
                                                                                      sas que participan en la conducción
                                                                                      de los impulsos somatosensitivos son
                                                                                      A, B, y C. Las fibras tipo A tienen el
                                                                                      mayor diámetro y están mielinizadas,
                  Neurona de                                                          lo que explica su conducción de impul-
                  segundo orden                                                       sos muy veloz. Las sensaciones trans-
 Neurona de                                                     Tálamo
 primer orden                                                                         mitidas por las fibras tipo A d inclu-
                                                                                      yen la presión, tacto, frío y dolor por
                                                                                      calor. Las fibras tipo A a y β tienen
                                                                                      efectos inhibidores; disminuyen la
                                                                                      sensación de dolor. Las fibras tipo B
                                                 Médula espinal
                                                                                      también están mielinizadas, pero
                                                                                      su diámetro es menor que el de las
       Receptores                                                                     fibras A, lo que explica su menor
                                                                                      velocidad de conducción. Los meca-
n  Figura 10-1  Disposición de neuronas de primero, segundo y tercer órdenes del
sistema somatosensitivo.                                                              norreceptores de la piel y tejido sub-
                                                                                      cutáneo emiten impulsos nerviosos
                                                                                      por fibras tipo B. Las fibras tipo C no
                                                                                      tienen mielina y son las de menor
                                                                 diámetro, por lo que tienen la conducción más lenta de los
el tálamo y la corteza cerebral (fig. 10-1). Estas neuronas      tres tipos. La sensación de tibieza y calor, así como las
se clasifican de la siguiente manera:                            sensaciones mecánicas, químicas y de dolor inducido por
    ●● Neuronas de primer orden: comunican información           calor y frío se transmiten por fibras tipo C.
       sensitiva desde la periferia al SNC
    ●● Neuronas de segundo orden: transmiten información

       sensitiva de las redes reflejas y vías sensitivas direc-  Inervación por dermatomas
       tamente al tálamo
    ●● Neuronas de tercer orden: comunican información
                                                                 Los dermatomas están inervados por un solo par de gan-
                                                                 glios de la raíz dorsal y reflejan la organización segmen-
       sensitiva del tálamo a la corteza cerebral
                                                                 taria de la médula espinal, como se describe en el capí-
    Las interneuronas participan en toda esta red y modi-
                                                                 tulo 9. Existe superposición de los dermatomas tanto en
fican la información sensitiva antes que llegue a los cen-
                                                                 la periferia de la superficie corporal como en la médula
tros de procesamiento. La cantidad de neuronas aumenta
                                                                 espinal, esto genera cierta redundancia en el sistema de
de manera consistente con el orden: existe mayor canti-
                                                                 conducción.
dad de neuronas de tercer orden.
                                                                    Dos vías separadas participan en la transmisión de la
                                                                 información de la percepción, estimulación y control
TRANSMISIÓN NEURONAL                                             motor. La vía discriminativa comunica la información
                                                                 sensitiva, incluidos la orientación espacial y el tacto dis-
SOMATOSENSITIVA
                                                                 criminativo. Esta vía integra información de múltiples
Los impulsos somatosensitivos se transmiten mediante un          receptores mediante la neurona del ganglio de la raíz dor-
sistema único de receptores y vías. La unidad sensitiva          sal primario, la neurona de la columna dorsal y la neu-
comprende los ganglios de la raíz dorsal (cuerpo celular,        rona talámica. Esta vía se estimula con vibración, tacto y
rama periférica y axón central) y responde de distintas          movimiento de músculos o articulaciones. La vía discrimi-
maneras a estímulos diferentes gracias a la naturaleza           nativa permite identificar un objeto basado en la localiza-
252	      C a p í t u l o 10


ción del contacto con la piel en dos áreas distintas, lo que            cia entre contacto y temperatura, depende de la capaci-
se conoce como discriminación de dos puntos. La vía an-                 dad del receptor para detectar un impulso, de la transmi-
terolateral incluye las vías espinotalámicas anterior y                 sión del impulso al SNC y de la interpretación del
lateral, y se caracteriza por múltiples sinapsis y conduc-              impulso refinado.
ción lenta. Por esta vía se transmiten las sensaciones de
dolor, temperatura, tacto grueso y presión que no requie-               Discriminación de estímulos
ren localización específica del origen del estímulo. El
                                                                        Agudeza se refiere a la capacidad para localizar el sitio
aumento de la vigila estimulado por una reacción de
                                                                        de inicio de un estímulo. La agudeza elevada permite la
“sobresalto” tiene lugar debido a múltiples fibras que
                                                                        distinción fina y requiere una mayor densidad de neuro-
transmiten estímulos sensitivos y se dirigen al sistema
                                                                        nas. La agudeza refleja el umbral necesario para que una
reticular activador por esta vía. Las respuestas autonómi-
                                                                        neurona genere un potencial de acción (v. cap. 9). Las
cas, como aumento de la frecuencia cardiaca y la presión
                                                                        variaciones en la agudeza de los campos sensitivos contri-
sanguínea, activación de las glándulas sudoríparas, dila-
                                                                        buyen a los diferentes niveles de distinción entre los
tación pupilar y constricción de los vasos sanguíneos, tam-
                                                                        impulsos.
bién se estimulan cuando los impulsos se transmiten por
esta vía.
                                                                        Estimulación táctil
                                                                        La transmisión de estímulos táctiles casi siempre tiene
PROCESAMIENTO SOMATOSENSITIVO                                           lugar a través de fibras nerviosas grandes mielinizadas.
La conciencia, reconocimiento, identificación e interpre-               Los estímulos táctiles, de presión y vibratorios se recono-
tación de estímulos implican procesamiento. Cuando el                   cen mediante receptores en la piel y debajo de ella (fig.
estímulo llega al tálamo, se refina más en la corteza so-               10-2), e incluyen:
matosensitiva del cerebro. La corteza somatosensitiva                     ●●   Terminaciones nerviosas libres (detección de con-
primaria recibe información sensitiva del tálamo, la                           tacto y presión)
cual se releva a las áreas de asociación somatosensitiva,                 ●●   Corpúsculo de Meissner (sensación táctil muy desa-
que interpretan los estímulos según las percepciones                           rrollada)
aprendidas.                                                               ●●   Discos de Merkel (movimiento de objetos ligeros
                                                                               sobre la piel, vibración)
Modalidades somatosensitivas                                              ●●   Corpúsculo de Pacini (detección de vibración)
                                                                          ●●   Receptor del folículo piloso (detección de movimiento
Modalidades somatosensitivas se refiere a la natura-                           en la superficie corporal)
leza específica de la percepción de varios estímulos. La                  ●●   Terminación de Ruffini (detección de contacto grueso
interpretación subjetiva de un estímulo, como la diferen-                      y continuo, y presión)




n  Figura 10-2  Receptores sensitivos somáti-                                  Piel con pelo           Piel sin pelo
cos cutáneos. Distribución de los receptores sen-
sitivos en la piel con y sin pelo. (Modificada con
autorización de Bear MF, Connors BW, Parasido
MA. Neuroscience: Exploring the Brain. 3rd ed.
Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; 2006.)   Disco de                                                           Epidermis
                                                      Merkel

                                                      Terminación
                                                      nerviosa libre


                                                      Corpúsculo                                                          Dermis
                                                      de Meissner

                                                      Receptor del
                                                      folículo piloso

                                                      Corpúsculo
                                                      de Pacini

                                                      Terminación
                                                      de Ruffini
Función sensitiva somática y especial alterada	              253

Sensación térmica                                                   cos, mecánicos o térmicos, que inducen reflejos autonó-
Los termorreceptores (receptores que reconocen la sen-              micos y motores, lo cual produce la interpretación de los
sación térmica) se sitúan bajo la piel y comprenden recep-          estímulos como dolor (fig. 10-3). Los fenómenos implica-
tores para frío, calor y dolor. Los receptores térmicos (calor      dos en este proceso incluyen transducción, transmisión,
y frío) son sensibles a las diferencias en la temperatura de        modulación y percepción. El recuadro 10-1 resume estos
objetos que tocan la piel. Los receptores térmicos al dolor         procesos.
responden a las temperaturas extremas. La transmisión
de la sensación térmica es mucho más lenta que la de un
estímulo táctil.                                                    TEORÍAS DEL DOLOR
                                                                    Las teorías sobre el origen del dolor se basan en la com-
                                                                    prensión de los fenómenos neurofisiológicos relacionados
Sensación de posición                                               con el inicio, transmisión y percepción del dolor. Dos teo-
El movimiento de una extremidad o del cuerpo y la sen-              rías populares bien aceptadas que intentan explicar la
sación de la posición, independiente de la visión, están            respuesta dolorosa incluyen la teoría del patrón y la teoría
mediados por receptores propioceptivos, receptores del              de la especificidad, ninguna de las cuales explica por com-
huso muscular y órganos tendinosos de Golgi. Los recep-             pleto el origen, transmisión y percepción del dolor. La evo-
tores de estiramiento en la piel (terminaciones de Ru-              lución de la teoría del dolor refleja la complejidad de la
ffini, corpúsculos de Pacini y células de Merkel) también           sensación dolorosa al incorporar las múltiples dimensio-
participan en la propiocepción. Las señales somatosen-              nes y determinantes del dolor.
sitivas se transmiten por la columna posterior y el sis-
tema vestibular, y se procesan en el tálamo y la corteza
cerebral.                                                                                                                Dolor



                                                                                                               Corteza somatosensitiva
    Dolor
La sensación de dolor altera la calidad de
vida. La determinación de las característi-
cas del dolor aporta datos sobre la causa
subyacente y proporciona un objetivo al
cual dirigir el tratamiento.

                                                                                                                                   Tálamo
                                                                                               SRA
CARACTERIZACIÓN
DEL DOLOR
La sensación de dolor es resultado de una
estimulación nociva de las fibras nervio-
                                                                                                   Vía
sas. Cuando el estímulo se inicia fuera del                                                        espinotalámica
sistema nervioso, el dolor se caracteriza
como nociceptivo. El que se origina den-         Receptores
tro del sistema nervioso se llama neuró-
geno o neuropático. El dolor nociceptivo
se origina en receptores específicos y se
                                                    Liberación
transmite por vías que generan la sensa-           de mediador         Sustancia P
ción de dolor. El dolor neurógeno o neuro-                             Prostaglandinas
pático no activa estos receptores y no                                 Serotonina
                                                                       Acetilcolina
sigue un patrón típico de la conducción del        Inflamación
impulso.


                                                  Lesión tisular
CONDUCCIÓN DE LA
                                                 n  Figura 10-3  Mecanismo del dolor agudo. La estimulación nociceptiva se origina
SENSACIÓN DOLOROSA                               por la lesión tisular, que induce la liberación de mediadores inflamatorios. Los impulsos
                                                 se transmiten al asta dorsal de la médula espinal, donde se encuentran las sinapsis
La nocicepción (sensación de dolor)
                                                 con las neuronas de segundo orden. Las neuronas cruzan y ascienden por la vía espino-
implica estimulación de las terminacio-          talámica hasta el sistema reticular activador (SRA) y el tálamo. La localización y percep-
nes nerviosas libres por estímulos quími-        ción del dolor se produce en la corteza somatosensitiva.
254	         C a p í t u l o 10


                                                                       Un ejemplo de los grados variables de la estimulación
 Recuadro 10-1  Procesos nociceptivos
                                                                    del receptor y la percepción sensitiva incluye la respuesta
 La transducción de los estímulos nocivos en un impulso             de generación de un impulso por contacto ligero y por pre-
 nervioso y la despolarización del nervio estimulan la con-         sión profunda. La presión superficial y ligera de la piel
 ducción del impulso sensitivo                                      genera disparos de baja frecuencia del receptor y la sensa-
   ■■ Losimpulsos eléctricos inducen la liberación de sus-          ción se percibe como contacto suave. La presión profunda
    tancias algésicas (causantes de dolor), como sustancia          de la piel genera disparos de alta frecuencia del mismo
    P, iones de hidrógeno y potasio, serotonina, hista-             receptor, lo que produce una sensación que se percibe como
    mina, prostaglandinas y bradicinina                             dolor.
 Transmisión de impulsos nerviosos de los tejidos al SNC
 ●● Ocurre     por las fibras tipo A (δ) y tipo C
   ■■ Fibras     tipo A de conducción rápida                        Teoría de la especificidad
       ■■ Producen   sensaciones locales agudas, punzantes o
            semejantes a pinchazos
                                                                    La teoría de la especificidad propone que las sensacio-
                                                                    nes de contacto, calor, frío y dolor se producen por recepto-
       ■■   Impulsos inducidos por estímulos mecánicos o térmicos
                                                                    res y vías distintos. Sugiere que la naturaleza específica
   ■■ Los  impulsos a través de las fibras tipo C producen          de la generación del impulso comienza en un receptor
       un dolor sordo o una respuesta general ardorosa
                                                                    específico para el dolor y se transmite por vías que condu-
       ■■ Inducidos    por estímulos químicos                       cen a los centros de dolor en el cerebro, donde se percibe
 ●● Lasrespuestas cerebrales a la transmisión de impulsos           esta sensación. Los impulsos del dolor viajan de la perife-
   deben regresar al sitio de la estimulación original              ria a la médula espinal y cruzan al lado contrario en las
 Durante la transmisión del impulso existe modulación del           sinapsis de la sustancia gelatinosa (materia gris que se
 dolor                                                              extiende por el asta posterior de la médula espinal hasta
 ●● Lassustancias liberadas en respuesta a los estímulos dolo-      el bulbo raquídeo). Luego, los impulsos ascienden por las
   rosos se deben a la activación de los procesos inhibidores       vías específicas del dolor en el haz espinotalámico. La
 ●● Serotonina,     noradrenalina y endorfinas                      intensidad del dolor se relaciona con la cantidad de tejido
 ●● Inhiben la transmisión del impulso doloroso mediante            lesionado o dañado.
   la disminución de la liberación de los neurotransmiso-
   res nociceptivos
 Percepción de la respuesta al dolor                                Teoría del control de compuerta
 ●● Incluye
          reacciones sensitivas (corteza somatosensitiva),
   emocionales (sistema límbico) y subjetivas a los estímulos       La teoría del control de compuerta es una de las mejor
 ●● La
                                                                    conocidas sobre las bases fisiológicas del dolor. Según esta,
       percepción varía entre los individuos por la influen-
   cia de:
                                                                    la sustancia gelatinosa es un sistema de control de com-
                                                                    puerta que regula la transmisión de los impulsos doloro-
   ■■ Umbral   al dolor: intensidad del dolor necesaria para
                                                                    sos. Esta teoría propone que la estimulación de las fibras
       alcanzar una respuesta
                                                                    inhibidoras tipo A a y β “cierran la compuerta” en la sus-
   ■■ Dominancia     perceptual: la existencia de dolor en otro
                                                                    tancia gelatinosa, impiden el cruce e inhiben la conducción
       sitio al que se presta más atención
                                                                    del impulso doloroso por las fibras tipo A d y las fibras tipo
   ■■ Tolerancia  al dolor: el grado en que se soporta el dolor     C, lo que disminuye la percepción del dolor. Los estímu-
       (duración o intensidad) antes de iniciar una respuesta
                                                                    los que se consideran promotores de la transmisión por las
                                                                    fibras tipo A a y β necesarios para cerrar la compuerta
                                                                    incluyen estimulación eléctrica, masaje, rascado y frota-
                                                                    miento de la piel.
Teoría del patrón
La teoría del patrón sugiere que los nervios que trans-
miten impulsos dolorosos se comparten con otras sensa-              Teoría de la matriz neural
ciones. Las vías compartidas entre las modalidades soma-
                                                                    La teoría de la matriz neural sugiere que el dolor es
tosensitivas dolorosa y de otro tipo influyen en la sensa-
                                                                    una experiencia multidimensional. La percepción dolo-
ción percibida. Las características de la estimulación del
                                                                    rosa es resultado de impulsos generados en una red neu-
receptor contribuyen a los patrones somatosensitivos
                                                                    ral con amplia distribución en el cerebro (matriz neural
específicos y dependen de:
                                                                    del cuerpo propio), que se activan por señales sensiti-
  1.  Duración de la sensación dolorosa                             vas o de manera independiente de algún estímulo identifi-
  2.  Cantidad de tejido afectado                                   cado.1 La matriz neural contiene componentes somáticos,
  3.  La suma de impulsos                                           límbicos y talamocorticales, con lo que se integran las
Función sensitiva somática y especial alterada	   255


                                                           DIBUJO DEL DOLOR
                Instrucciones: marque los dibujos para indicar el lugar que le duele (p. ej., si le duele el lado derecho
                  del cuello, marque el lado derecho del cuello en el dibujo). Por favor, indique qué sensaciones tiene
                                                 según la clave que se muestra abajo.
                    LADO DERECHO
                    LADO IZQUIERDO

              CLAVE
              /////////   Penetrante                 Derecho                      Izquierdo                           Derecho
              XXXX        Ardoroso
              0000        Pinchazos (como alfileres)
              ====        Entumecimiento
              ++++        Dolorido
               INTENSIDAD DEL DOLOR
               0      Sin dolor
               1      Dolor leve; lo percibe,
                      pero no le molesta

               2      Dolor moderado que
                      puede tolerar sin
                      medicamento
               3      Dolor moderado que
                      requiere medicamento
                      para tolerarlo
               4–5 Dolor más intenso;
                   empieza a sentirse
                   antisocial
               6      Dolor intenso
               7–9 Dolor muy intenso
                                                                   Circule la intensidad actual del dolor
               10     El dolor más intenso;
                      puede llevarle a                    1    2    3     4      5     6      7    8        9   10
                      considerar el suicidio


              n  Figura 10-4  Herramienta para caracterizar el dolor. Se pide a las personas que marquen las figuras
              corporales para identificar la localización, intensidad y característica del dolor. (Imagen por cortesía de la
              American Academy of Physical Medicine and Rehabilitation.)




múltiples fuentes de señales que generan las percepciones               MANIFESTACIONES Y EVALUACIÓN
cognitivas, afectivas y sensitivas del dolor. Se cree que las           DEL DOLOR
variaciones en la arquitectura sináptica de la matriz neu-
ral están influidas por factores genéticos, emocionales,                El manejo del dolor incluye una evaluación cuidadosa de
culturales, experiencias previas e influencias para regula-             la percepción subjetiva del mismo. La naturaleza, inten-
ción del estrés, todo lo cual contribuye a las respuestas               sidad, factores desencadenantes y patrones de radiación
individuales al dolor. Es posible inducir patrones de sensi-            ayudan a identificar la causa así como los posibles méto-
bilidad sin que haya un estímulo sensitivo. La teoría de la             dos terapéuticos. Los métodos para cuantificar de forma
matriz neural ayuda a explicar el dolor fantasma y el                   objetiva el dolor, como un dibujo de dolor, ayudan a conocer
dolor crónico.                                                          su intensidad y a evaluar las medidas para controlarlo
                                                                        (fig. 10-4). El recuadro 10-2 lista las clasificaciones del
                                                                        dolor.
    Reflexione
    ¿Alguna vez se golpeó la cabeza y comenzó a fro-                    TRATAMIENTO DEL DOLOR
    társela como respuesta al dolor? ¿Cómo podría dis-
                                                                        La finalidad del tratamiento del dolor es el alivio del
    minuir la sensibilidad dolorosa esta acción?
                                                                        mismo, o analgesia. El control del dolor para permitir que
256	       C a p í t u l o 10


los individuos realicen sus actividades de la vida diaria es
                                                                 Recuadro 10-3  Métodos para el control del dolor
otro objetivo terapéutico. Existen varios mecanismos
para controlar el dolor; el recuadro 10-3 lista los métodos      ●● No   farmacológicos
disponibles para aliviar el dolor en los adultos. Los recién       ■■ Intervenciones         cognitivas conductuales
nacidos tienen respuestas conductuales, fisiológicas y               ■■ Relajación
bioquímicas complejas al dolor que requieren considera-                   ■■ Enfoque    en disminuir la tensión muscular
ciones especiales para su tratamiento. Los lactantes a
                                                                     ■■ Distracción
menudo se someten a procedimientos dolorosos, como un
                                                                          ■■ Enfocar    la atención en estímulos no vinculados
pinchazo en el talón y la circuncisión. La administración
                                                                               con el dolor
oral de una solución de sacarosa combinada con la suc-
                                                                     ■■ Reapreciación         cognitiva
ción no alimentaria es una estrategia no farmacológica
                                                                          ■■ Autodistracción
usual para aliviar el dolor durante procedimientos invasi-
vos. Se especula que la interacción entre las vías gusta-                 ■■   Enfoque en los aspectos positivos de la experiencia
tiva y las del dolor media un efecto analgésico. La admi-            ■■ Imaginación

nistración oral de sacarosa a los lactantes como alivio del               ■■ Uso   de la imaginación para desarrollar una ima-
dolor durante procedimientos invasivos se considera un                         gen mental calmante
método seguro.2                                                      ■■ Biorretroalimentación

                                                                          ■■ Conciencia      cognitiva de la función corporal
                                                                   ■■ Agentes      físicos
                                                                     ■■ Calor

                                                                          ■■ Aumenta      la circulación local, reduce la isquemia
                                                                               local y estimulación nociceptiva
                                                                          ■■ Modulación      del dolor
                                                                          ■■ Liberación      de opioides endógenos
                                                                     ■■ Frío

                                                                          ■■ Vasoconstricción   para disminuir la inflamación y
                                                                               estimulación de las fibras dolorosas nociceptivas
 Recuadro 10-2  Clasificaciones del dolor
                                                                          ■■ Disminuye       la actividad aferente
 El dolor puede clasificarse con base en:                        ●● Estimulación       nerviosa eléctrica transcutánea
 ●● Localización                                                   ■■ Transmisión  de impulsos eléctricos a través de la piel
 ■■ Cutáneo                                                          a los nervios periféricos
   ■■ Profundo                                                     ■■ Estimulaciónde fibras grandes para modular la
                                                                     transmisión del dolor
   ■■ Visceral
                                                                 ●● Acupuntura
   ■■ Referido
                                                                   ■■ Inserción de agujas en puntos específicos de la super-
 ●● Calidad
                                                                     ficie corporal
   ■■ Agudo
                                                                   ■■ Estimula       la secreción de endorfinas
   ■■ Ardoroso                                                     ■■ Estimula las fibras grandes para modular la transmi-
   ■■ Difuso                                                         sión del dolor
   ■■ Pulsátil                                                       ■■ Farmacológicos

   ■■ Penetrante                                                   ■■ Analgésicosno narcóticos (p. ej., ácido acetilsalicílico,
 ●● Duración
                                                                     antiinflamatorios no esteroideos o paracetamol)
                                                                     ■■   Bloqueo central y periférico de los impulsos nerviosos
   ■■ Agudo
                                                                     ■■ Inhibición   de enzimas ciclooxigenasa, lo que dismi-
       ■■ Producido    por enfermedad, inflamación o lesión al
                                                                          nuye la síntesis de prostaglandinas
         tejido
                                                                     ■■ Disminuye       sensibilidad a bradicinina e histamina
       ■■ Inicio   súbito
                                                                   ■■ Analgésicos      opioides (p. ej., morfina, codeína)
       ■■ Responde    al tratamiento
                                                                     ■■ Se   unen con los receptores μ, δ y κ, lo que modula el
       ■■ Autolimitado      (dura menos de 3 meses)                       dolor en la médula espinal
       ■■ Acompañado        de respuestas autonómicas                ■■ Estimula    la liberación de opioides endógenos, como
       ■■ Crónico                                                         encefalinas, endorfinas y dinorfinas
   ■■ Persistente                                                  ■■ Analgésicos      adyuvantes (antidepresivos tricíclicos)
                      (dura más de 3 meses).
       ■■ Resistente                                                 ■■ Impiden    la recaptación de serotonina de la hendi-
                       al tratamiento
                                                                          dura sináptica
       ■■ Acompañado        de anorexia, insomnio y depresión
                                                                     ■■ Muy       útiles en el dolor crónico
Función sensitiva somática y especial alterada	      257


    Módulo           2
Alteraciones de la visión
La visión es una importante función sensorial que aporta        humor acuoso, que nutre el cristalino y la córnea. El
información al individuo sobre el mundo que le rodea. Los       cuerpo vítreo, una cámara que contiene líquido claro y
procesos que generan la visión son complejos; integran la       gelatinoso llamado humor vítreo, se localiza detrás del
función de estructuras oculares, control motor y control        cristalino. La luz que entra en el ojo pasa por el crista-
neural (fig. 10-5).                                             lino y el humor vítreo, que la refractan, o desvían, a la
                                                                retina.

     Estructuras y función
     visuales                                                      Reflexione
                                                                   ¿Qué se necesita para controlar la cantidad de luz
La vista se produce cuando la luz se refleja en la córnea,         que entra al ojo?
ésta es estructura clara y transparente que constituye la
pared anterior del ojo. La luz pasa por la pupila, una
abertura en el iris (parte coloreada del ojo). La pupila con-       La retina, situada en los dos tercios posteriores del ojo,
trola la cantidad de luz que entra en el ojo; se dilata para    contiene células fotorreceptoras (receptores sensibles a
aumentar la entrada de luz y se constriñe para reducirla.       la luz) llamadas bastones y conos. Los bastones producen
La luz que entra en el ojo cruza el cristalino, lente que       un fotopigmento, la rodopsina, que permite la visión con
permite el enfoque fino de la imagen. La capacidad del          luz tenue. La opsina (una proteína) y el retineno (un deri-
cristalino para cambiar su forma, o acomodar, permite la        vado de la vitamina A) se combinan para formar la rodop-
visión clara a diversas distancias. La contracción del mús-     sina, que se degrada al contacto con la luz, lo que genera
culo ciliar hace que el cristalino se vuelva más redondo        un impulso nervioso. Incluso la luz de baja intensidad
para enfocar objetos cercanos. La relajación del músculo        induce la degradación de rodopsina, lo que permite la
ciliar induce aplanamiento del cristalino, con lo que se        visión nocturna.
enfocan objetos lejanos.
    Las cámaras son los compartimientos del ojo. La
cámara anterior se encuentra detrás de la córnea. El cris-         Reflexione
talino y el iris constituyen su límite posterior. La cáma-
                                                                   ¿Por qué la deficiencia de vitamina A produce
ra posterior se halla justo detrás del iris, frente al cris-
                                                                   ceguera nocturna?
talino. La cámara anterior contiene líquido, llamado




                                                       Retina                     n  Figura 10-5  Estructuras del ojo.




          Iris

       Cristalino                                                   Fóvea

         Pupila
                                                                      Papila
       Luz
                                                                      óptica
          Cámara
          anterior

          Córnea

          Cámara
          posterior
                                                                  Nervio óptico
                         Músculo
                         ciliar
                                   Humor
                                   vítreo
258	      C a p í t u l o 10


n  Figura 10-6  Vista lateral del ojo. Los impulsos                                                            Retina
iniciados en los fotorreceptores, bastones y conos
se transmiten por las células bipolares a las células
ganglionares de la retina. La fóvea en el centro de la
mácula está formada sólo por conos. El tejido cir-
                                                                              Esclerótica
cundante y los vasos sanguíneos se desplazan del                                     Coroides
área central, la fóvea central, para permitir que la
luz pase sin obstáculos a los conos. (Modificada                                        Retina
con autorización de Bear MF, Connors BW, Parasido
MA. Neuroscience: Exploring the Brain. 3rd ed.
Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; 2006.)                                                                           Conos
                                                         Luz                                    Fóvea


                                                         Cristalino




                                                                                                                             Bastones




   Los fotorreceptores llamados conos brindan la capaci-              las mitades mediales del nervio óptico se cruzan. Las
dad para ver la luz brillante y el color; los conos generan           señales viajan por la cintilla óptica, el tálamo y el lóbulo
la agudeza (nitidez) visual. Sus fotopigmentos de los co-             occipital para su procesamiento. Cada ojo transmite una
nos también contienen retineno y opsinas distintas a las              imagen un poco distinta, enfocada con la parte superior
de los bastones. En contraste con estos, los fotopigmen-              abajo sobre la retina. La imagen también se invierte en
tos de los conos requieren luz brillante para degradarse y            espejo porque la luz del lado derecho de un objeto se refleja
generar impulsos nerviosos. Hay tres tipos de conos, cada             en el lado izquierdo de la retina y viceversa. Las imágenes
uno contiene una combinación distinta de retineno y                   se coordinan en el cerebro durante el procesamiento
opsina que absorben la luz de distintas longitudes de onda            visual.
y colores.
   1.	 Eritrolabo: el cono rojo absorbe luz con longitud de           CONTROL DEL MOVIMIENTO OCULAR
       onda de 625 nm                                                 Los músculos extraoculares realizan los movimientos de
   2.	 Clorolabo: el cono verde absorbe luz con longitud de           rotación, horizontales y verticales de los ojos (fig. 10-7). El
       onda de 530 nm                                                 equilibrio entre la contracción y relajación de músculos
   3.	 Cianolabo: el cono azul absorbe luz con longitud de            específicos permite el movimiento ocular controlado (tabla
       onda de 455 nm                                                 10-3). Los seis músculos que controlan los movimientos
   La visión a color depende de la combinación de conos               oculares están inervados por los nervios craneales oculomo-
estimulados por la luz de una imagen particular. La                   tor (III), troclear (IV) y abductor. Los movimientos ocula-
ausencia de un solo grupo de conos receptores de color                res pueden describirse de la siguiente manera:
genera la incapacidad para distinguir entre algunos colo-                ●●   Movimientos sacádicos: mirar del objeto A al objeto B
res particulares, trastorno conocido como daltonismo.                    ●●   Búsqueda: seguimiento suave de un objeto en movi-
Este trastorno se produce por un rasgo genético recesivo                      miento
ligado al sexo y afecta sobre todo a los varones.                        ●●   Convergencia y divergencia: movimiento de ambos
   El centro de la retina, la mácula, es el área donde se                     ojos hacia dentro o hacia fuera al mismo tiempo
genera la visión central, la visión a color y la visión muy              ●●   Vestibulares: los ojos perciben el movimiento de la
detallada. La fóvea, un área en el centro de la mácula, es                    cabeza y se ajustan a él mediante conexiones con los
el sitio con mayor densidad de conos. Los conos son los                       nervios del oído interno
únicos fotorreceptores que hay en la fóvea, y se intercalan              ●●   Mantenimiento de la fijación: movimientos oculares
cada vez con más bastones conforme se avanza hacia la                         diminutos que posicionan y acomodan ambos ojos
parte periférica de la retina, donde se genera la visión
periférica y la nocturna. Bastones y conos convierten la              ESTRUCTURAS PROTECTORAS
luz en impulsos eléctricos, que se transmiten primero a
las neuronas bipolares y luego a las ganglionares. Los axo-
                                                                      DE LOS OJOS
nes de las neuronas ganglionares se reúnen en la papila               Las estructuras oculares están protegidas por barreras
óptica y salen del ojo en el nervio óptico (fig. 10-6). El            físicas y químicas. Las estructuras protectoras oculares
impulso continúa al quiasma óptico, donde las fibras de               mantienen y favorecen la visión óptima.
Función sensitiva somática y especial alterada	            259

                                                                                          n  Figura 10-7  Músculos extraoculares. Los pares
                                                                                          de músculos extraoculares controlan el movimiento del
                                                                                          ojo y son los rectos superior/inferior, rectos medial/
                                                                                          lateral y oblicuos superior/inferior. Los músculos
                                                                                          emparejados tienen actividad recíproca, por lo que
                                                                                          cuando uno se contrae el otro se relaja. (Imagen pro-
                                                                                          porcionada por Anatomical Chart Company.)
                                                                 Músculo recto superior

                                                           Músculo oblicuo superior

                                                        Músculo recto medial

                                                   Músculo recto lateral

                                             Músculo recto inferior


                                      Músculo oblicuo inferior




Estructuras externas                                                           Reflexione
Los párpados constituyen una barrera protectora para el                        ¿Cuál es la explicación más probable para el escu-
ojo. La abertura y cierre de los párpados (parpadeo) per-                      rrimiento nasal que se produce durante el llanto?
mite la eliminación de residuos y humecta la superficie
ocular. Las pestañas también protegen el ojo y eliminan
pequeñas partículas. La conjuntiva es la mucosa que recu-
bre la superficie interna de los párpados y la parte ante-
                                                                           Humor acuoso
rior del ojo.                                                              El líquido acuoso nutritivo producido por el cuerpo
                                                                           ciliar se conoce como humor acuoso (fig. 10-8). El
                                                                           humor acuoso se libera al espacio entre el iris y el crista-
Lágrimas
                                                                           lino (cámara posterior), mantiene la presión del ojo y
Las glándulas lagrimales son las productoras de lágri-
mas. Las funciones de las lágrimas son:
     ●●   Protección contra la infección bacteriana
     ●●   Provisión de nutrimentos y humedad
     ●●   Eliminación de residuos y desechos del ojo
   El cierre palpebral empuja las lágrimas hacia abajo,
hacia la nariz, a través de los puntos lagrimales (abertu-
ras en los párpados superior e inferior). Las lágrimas son
empujadas al saco lagrimal a través de conductos estre-
chos. Con la relajación muscular y la abertura de los ojos,
las lágrimas se desplazan del saco al conducto nasolagri-                             Humor
mal y la nariz.                                                                       acuoso



                                                                                                                           Cristalino
    Ta b l a 1 0 - 3  Función de los músculos
    extraoculares
                                                                                      Córnea
    Músculo extraocular	   Movimiento ocular
    Recto lateral	         Hacia fuera, al lado contrario de la nariz
    Recto medial	          Hacia dentro, hacia la nariz
    Recto superior	        Hacia arriba, un poco hacia fuera
    Recto inferior	        Hacia abajo, un poco hacia dentro
    Oblicuo superior	      Hacia dentro y abajo
                                                                           n  Figura 10-8  Humor acuoso. El humor acuoso fluye de la
    Oblicuo inferior	      Hacia afuera y arriba                           cámara posterior a la anterior para su reabsorción al sistema venoso
                                                                           a fin de mantener la presión intraocular.
260	     C a p í t u l o 10


                       Acomodación




                       Hipermetropía                                          Corrección de hipermetropía




                              Miopía                                              Corrección de miopía




               n  Figura 10-9  Errores de refracción. La luz que entra al ojo se enfoca en la retina. Los errores de refracción
               impiden el enfoque de la luz en la retina y causan distorsión visual. (Modificada con autorización de Bear MF,
               Connors BW, Parasido MA. Neuroscience: Exploring the Brain. 3rd ed. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins;
               2006.)




aporta nutrientes a la córnea y cristalino. El desplaza-                 ERRORES EN LA REFRACCIÓN
miento del humor acuoso de la cámara posterior a la
anterior ocurre por difusión a través de la pupila; des-                 La desviación de la luz, o refracción, puede alterarse en
pués se reabsorbe al sistema venoso. El principal meca-                  cualquier paso desde la entrada de luz al ojo hasta su con-
nismo de reabsorción tiene lugar por la red trabecular                   tacto con la retina (fig. 10-9). Un error de refracción fre-
(una estructura parecida a una malla) en el canal de                     cuente es la miopía. En este caso, el ojo enfoca las imáge-
Schlemm, de donde pasa al sistema venoso. Una menor                      nes por delante de la retina debido al grosor del cristalino
cantidad de humor acuoso se reabsorbe de manera                          . La hipermetropía se debe al enfoque de las imágenes
directa a vasos sanguíneos más grandes a través del                      detrás de la retina, lo que genera imágenes borrosas.
cuerpo ciliar anterior y se conoce como vía de drenaje                   Estos trastornos son fáciles de corregir con una lente
uveal-esclerótico.                                                       reguladora del enfoque de los rayos de luz. Una lente bi-
                                                                         cóncava hace que los rayos diverjan, con lo que se corrige
                                                                         la miopía. Una lente biconvexa es la corrección necesa-
                                                                         ria para la hipermetropía; hace que los rayos de luz
                                                                         converjan. El astigmatismo, causado por la curvatura
    Alteraciones en la función                                           irregular de la córnea o el cristalino, impide el enfoque
    visual                                                               preciso de las imágenes, que se ven borrosas. La correc-
                                                                         ción del astigmatismo se logra con anteojos, lentes de
La vista depende de la integración de múltiples estructu-                contacto o cirugía láser refractiva, que se describe con
ras y procesos dentro del ojo y en tejidos y órganos circun-             más detalle más adelante en este capítulo. La presbio-
dantes. Las alteraciones visuales tienen múltiples causas,               pía, una forma de hipermetropía que se desarrolla con
tales como daño a las estructuras oculares, disfunción                   el envejecimiento, se debe a la incapacidad del músculo
motora y conducción neural alterada. Las consecuencias                   ciliar y el cristalino para acomodar durante la visión
varían desde un daño visual leve susceptible de corrección               cercana. Este trastorno es fácil de corregir con lentes
hasta el daño grave que causa ceguera.                                   bifocales.
Separata braun 2012
Separata braun 2012
Separata braun 2012
Separata braun 2012
Separata braun 2012
Separata braun 2012
Separata braun 2012
Separata braun 2012
Separata braun 2012
Separata braun 2012
Separata braun 2012
Separata braun 2012
Separata braun 2012
Separata braun 2012
Separata braun 2012
Separata braun 2012
Separata braun 2012
Separata braun 2012
Separata braun 2012
Separata braun 2012
Separata braun 2012
Separata braun 2012

More Related Content

What's hot

Nosología
Nosología Nosología
Nosología Are Li
 
Guía de práctica clínica fisioterapéutica de manejo ventilatorio en Guillain ...
Guía de práctica clínica fisioterapéutica de manejo ventilatorio en Guillain ...Guía de práctica clínica fisioterapéutica de manejo ventilatorio en Guillain ...
Guía de práctica clínica fisioterapéutica de manejo ventilatorio en Guillain ...GeovanyChi
 
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 2
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 2Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 2
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 2Bryan Monjarrez Herrera
 
Conclusiones 3er Congreso Enfermedad de Parkinson
Conclusiones 3er Congreso Enfermedad de ParkinsonConclusiones 3er Congreso Enfermedad de Parkinson
Conclusiones 3er Congreso Enfermedad de ParkinsonParkinsonBurgos
 
Nosología y nosografía en psiquiatría. Psiquiatría. LolaFFB
Nosología y nosografía en psiquiatría. Psiquiatría. LolaFFBNosología y nosografía en psiquiatría. Psiquiatría. LolaFFB
Nosología y nosografía en psiquiatría. Psiquiatría. LolaFFBLola FFB
 
3 5 Salud Publica Y Epidemiologia
3 5 Salud Publica Y Epidemiologia3 5 Salud Publica Y Epidemiologia
3 5 Salud Publica Y Epidemiologianekochocolat
 
Un vistazo a las últimas publicaciones en dermatología
Un vistazo a las últimas publicaciones en dermatologíaUn vistazo a las últimas publicaciones en dermatología
Un vistazo a las últimas publicaciones en dermatologíadocenciaalgemesi
 
Asma - Folletos informativo SLaai para pacientes
Asma - Folletos informativo SLaai para pacientesAsma - Folletos informativo SLaai para pacientes
Asma - Folletos informativo SLaai para pacientesJuan Carlos Ivancevich
 
2-2 TEORÍA DEL CIAGNÓSTICO 2015
2-2 TEORÍA DEL CIAGNÓSTICO 20152-2 TEORÍA DEL CIAGNÓSTICO 2015
2-2 TEORÍA DEL CIAGNÓSTICO 2015irvinjrc
 
1 1-HC-NEUROLOGICA-2015
1 1-HC-NEUROLOGICA-20151 1-HC-NEUROLOGICA-2015
1 1-HC-NEUROLOGICA-2015irvinjrc
 
Fisiopatología
FisiopatologíaFisiopatología
Fisiopatologíairenashh
 
Tfg.trabajodefinitivo
Tfg.trabajodefinitivoTfg.trabajodefinitivo
Tfg.trabajodefinitivorosagamboa
 

What's hot (20)

Nosología
Nosología Nosología
Nosología
 
Programa de Medicina Interna I
Programa de Medicina Interna IPrograma de Medicina Interna I
Programa de Medicina Interna I
 
Guía de práctica clínica fisioterapéutica de manejo ventilatorio en Guillain ...
Guía de práctica clínica fisioterapéutica de manejo ventilatorio en Guillain ...Guía de práctica clínica fisioterapéutica de manejo ventilatorio en Guillain ...
Guía de práctica clínica fisioterapéutica de manejo ventilatorio en Guillain ...
 
Practica medica i
Practica medica iPractica medica i
Practica medica i
 
Silabo psiquiatria 2010-i- dr cruz
Silabo psiquiatria 2010-i- dr cruzSilabo psiquiatria 2010-i- dr cruz
Silabo psiquiatria 2010-i- dr cruz
 
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 2
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 2Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 2
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 2
 
Conclusiones 3er Congreso Enfermedad de Parkinson
Conclusiones 3er Congreso Enfermedad de ParkinsonConclusiones 3er Congreso Enfermedad de Parkinson
Conclusiones 3er Congreso Enfermedad de Parkinson
 
Programa de Bioquimica
Programa de BioquimicaPrograma de Bioquimica
Programa de Bioquimica
 
Nosología y nosografía en psiquiatría. Psiquiatría. LolaFFB
Nosología y nosografía en psiquiatría. Psiquiatría. LolaFFBNosología y nosografía en psiquiatría. Psiquiatría. LolaFFB
Nosología y nosografía en psiquiatría. Psiquiatría. LolaFFB
 
3 5 Salud Publica Y Epidemiologia
3 5 Salud Publica Y Epidemiologia3 5 Salud Publica Y Epidemiologia
3 5 Salud Publica Y Epidemiologia
 
Metodo clinico
Metodo clinicoMetodo clinico
Metodo clinico
 
Un vistazo a las últimas publicaciones en dermatología
Un vistazo a las últimas publicaciones en dermatologíaUn vistazo a las últimas publicaciones en dermatología
Un vistazo a las últimas publicaciones en dermatología
 
Programa de Diagnóstico por Imágenes
Programa de Diagnóstico por ImágenesPrograma de Diagnóstico por Imágenes
Programa de Diagnóstico por Imágenes
 
Asma - Folletos informativos SLaai para pacientes
Asma - Folletos informativos SLaai para pacientesAsma - Folletos informativos SLaai para pacientes
Asma - Folletos informativos SLaai para pacientes
 
Asma - Folletos informativo SLaai para pacientes
Asma - Folletos informativo SLaai para pacientesAsma - Folletos informativo SLaai para pacientes
Asma - Folletos informativo SLaai para pacientes
 
2-2 TEORÍA DEL CIAGNÓSTICO 2015
2-2 TEORÍA DEL CIAGNÓSTICO 20152-2 TEORÍA DEL CIAGNÓSTICO 2015
2-2 TEORÍA DEL CIAGNÓSTICO 2015
 
1 1-HC-NEUROLOGICA-2015
1 1-HC-NEUROLOGICA-20151 1-HC-NEUROLOGICA-2015
1 1-HC-NEUROLOGICA-2015
 
Fisiopatología
FisiopatologíaFisiopatología
Fisiopatología
 
Tfg.trabajodefinitivo
Tfg.trabajodefinitivoTfg.trabajodefinitivo
Tfg.trabajodefinitivo
 
Psicofarmacologia 3
Psicofarmacologia 3Psicofarmacologia 3
Psicofarmacologia 3
 

Viewers also liked

Introducción a la fisiopatología
Introducción a la fisiopatologíaIntroducción a la fisiopatología
Introducción a la fisiopatologíaSergio Paz Meruvia
 
Fisiopatología General
Fisiopatología GeneralFisiopatología General
Fisiopatología GeneralCesar Campos
 
Principios generales de la fisiopatologia (1)
Principios generales de la fisiopatologia (1)Principios generales de la fisiopatologia (1)
Principios generales de la fisiopatologia (1)Jared Basso
 
Libro de Fisiopatología
Libro de FisiopatologíaLibro de Fisiopatología
Libro de Fisiopatologíafisiopatologia
 
FISIOPATOLOGIA: Introduccion a la Fisiopatología
FISIOPATOLOGIA: Introduccion a la FisiopatologíaFISIOPATOLOGIA: Introduccion a la Fisiopatología
FISIOPATOLOGIA: Introduccion a la Fisiopatologíadramtzgallegos
 
Fisiopatologia mcphee ganong 5%b0
Fisiopatologia   mcphee ganong 5%b0Fisiopatologia   mcphee ganong 5%b0
Fisiopatologia mcphee ganong 5%b0Sara Gutiérrez
 
Teórico: Historia Natural de la Enfermedad y Niveles de Prevención
Teórico: Historia Natural de la Enfermedad y Niveles de PrevenciónTeórico: Historia Natural de la Enfermedad y Niveles de Prevención
Teórico: Historia Natural de la Enfermedad y Niveles de PrevenciónCecilia Popper
 

Viewers also liked (8)

Introducción a la fisiopatología
Introducción a la fisiopatologíaIntroducción a la fisiopatología
Introducción a la fisiopatología
 
Fisiopatología General
Fisiopatología GeneralFisiopatología General
Fisiopatología General
 
Principios generales de la fisiopatologia (1)
Principios generales de la fisiopatologia (1)Principios generales de la fisiopatologia (1)
Principios generales de la fisiopatologia (1)
 
Libro de Fisiopatología
Libro de FisiopatologíaLibro de Fisiopatología
Libro de Fisiopatología
 
Generalidades fisiopatologia
Generalidades fisiopatologiaGeneralidades fisiopatologia
Generalidades fisiopatologia
 
FISIOPATOLOGIA: Introduccion a la Fisiopatología
FISIOPATOLOGIA: Introduccion a la FisiopatologíaFISIOPATOLOGIA: Introduccion a la Fisiopatología
FISIOPATOLOGIA: Introduccion a la Fisiopatología
 
Fisiopatologia mcphee ganong 5%b0
Fisiopatologia   mcphee ganong 5%b0Fisiopatologia   mcphee ganong 5%b0
Fisiopatologia mcphee ganong 5%b0
 
Teórico: Historia Natural de la Enfermedad y Niveles de Prevención
Teórico: Historia Natural de la Enfermedad y Niveles de PrevenciónTeórico: Historia Natural de la Enfermedad y Niveles de Prevención
Teórico: Historia Natural de la Enfermedad y Niveles de Prevención
 

Similar to Separata braun 2012

Farmacologia en la salud reproductiva
Farmacologia en la salud reproductivaFarmacologia en la salud reproductiva
Farmacologia en la salud reproductivaRosa Ma Barrón
 
Farmacologia en la salud reproductiva
Farmacologia en la salud reproductivaFarmacologia en la salud reproductiva
Farmacologia en la salud reproductivaRosa Ma Barrón
 
Agentes fisicos en Rehabilitacion Cameron-8-11.pdf
Agentes fisicos en Rehabilitacion Cameron-8-11.pdfAgentes fisicos en Rehabilitacion Cameron-8-11.pdf
Agentes fisicos en Rehabilitacion Cameron-8-11.pdfDiegoCrucesBustamant
 
Portafolio de Fisiologia Humana
Portafolio de Fisiologia HumanaPortafolio de Fisiologia Humana
Portafolio de Fisiologia HumanaPao Ashqui
 
Tarea 2 silabo Eli Mayorga
Tarea 2 silabo Eli MayorgaTarea 2 silabo Eli Mayorga
Tarea 2 silabo Eli Mayorgamoroni1978
 
Psicología clínica conceptos
Psicología clínica conceptosPsicología clínica conceptos
Psicología clínica conceptosMariaCarreon6
 
Introduccion a la enseñanza de la medicina
Introduccion a la enseñanza de la medicinaIntroduccion a la enseñanza de la medicina
Introduccion a la enseñanza de la medicinaMatilde8
 
Portafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologiaPortafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologiaPao Ashqui
 
PORTAFOLIO DE FISIOLOGIA
PORTAFOLIO DE FISIOLOGIAPORTAFOLIO DE FISIOLOGIA
PORTAFOLIO DE FISIOLOGIARosita Tipan
 

Similar to Separata braun 2012 (20)

Farmacologia en la salud reproductiva
Farmacologia en la salud reproductivaFarmacologia en la salud reproductiva
Farmacologia en la salud reproductiva
 
Farmacologia en la salud reproductiva
Farmacologia en la salud reproductivaFarmacologia en la salud reproductiva
Farmacologia en la salud reproductiva
 
Patokinesiología
PatokinesiologíaPatokinesiología
Patokinesiología
 
Pic morfofisiologia
Pic morfofisiologiaPic morfofisiologia
Pic morfofisiologia
 
Agentes fisicos en Rehabilitacion Cameron-8-11.pdf
Agentes fisicos en Rehabilitacion Cameron-8-11.pdfAgentes fisicos en Rehabilitacion Cameron-8-11.pdf
Agentes fisicos en Rehabilitacion Cameron-8-11.pdf
 
Portafolio de Fisiologia Humana
Portafolio de Fisiologia HumanaPortafolio de Fisiologia Humana
Portafolio de Fisiologia Humana
 
Plan didactico carmen rios
Plan didactico  carmen riosPlan didactico  carmen rios
Plan didactico carmen rios
 
Tarea 2 silabo Eli Mayorga
Tarea 2 silabo Eli MayorgaTarea 2 silabo Eli Mayorga
Tarea 2 silabo Eli Mayorga
 
Psicología clínica conceptos
Psicología clínica conceptosPsicología clínica conceptos
Psicología clínica conceptos
 
Remedial
RemedialRemedial
Remedial
 
Portafolio FISIOLOGÍA
Portafolio FISIOLOGÍAPortafolio FISIOLOGÍA
Portafolio FISIOLOGÍA
 
Proceso d..
Proceso d..Proceso d..
Proceso d..
 
Introduccion a la enseñanza de la medicina
Introduccion a la enseñanza de la medicinaIntroduccion a la enseñanza de la medicina
Introduccion a la enseñanza de la medicina
 
Nancy%20esteve
Nancy%20esteveNancy%20esteve
Nancy%20esteve
 
2 silabo
2 silabo2 silabo
2 silabo
 
Fisio%20def[1]
Fisio%20def[1]Fisio%20def[1]
Fisio%20def[1]
 
Portafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologiaPortafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologia
 
Tarea 1 silabo
Tarea 1 silaboTarea 1 silabo
Tarea 1 silabo
 
PORTAFOLIO DE FISIOLOGIA
PORTAFOLIO DE FISIOLOGIAPORTAFOLIO DE FISIOLOGIA
PORTAFOLIO DE FISIOLOGIA
 
S4 tarea4 sasaj
S4 tarea4 sasajS4 tarea4 sasaj
S4 tarea4 sasaj
 

More from MarketingSLP

Agabegi separata-optimizada
Agabegi separata-optimizadaAgabegi separata-optimizada
Agabegi separata-optimizadaMarketingSLP
 
Catalogo wk2013 baja
Catalogo wk2013 bajaCatalogo wk2013 baja
Catalogo wk2013 bajaMarketingSLP
 
Separata Scheid 2012
Separata Scheid 2012Separata Scheid 2012
Separata Scheid 2012MarketingSLP
 
Separata Sadler 2012
Separata Sadler 2012Separata Sadler 2012
Separata Sadler 2012MarketingSLP
 
Separata Rhoades 2012
Separata Rhoades 2012Separata Rhoades 2012
Separata Rhoades 2012MarketingSLP
 
Separata McConnell 2012
Separata McConnell 2012Separata McConnell 2012
Separata McConnell 2012MarketingSLP
 
Separata Lynn vol I y II 2012
Separata Lynn vol I y II 2012Separata Lynn vol I y II 2012
Separata Lynn vol I y II 2012MarketingSLP
 
Separata jensen 2012
Separata jensen 2012Separata jensen 2012
Separata jensen 2012MarketingSLP
 
Separata harvey Farmacología 2012
Separata harvey Farmacología 2012Separata harvey Farmacología 2012
Separata harvey Farmacología 2012MarketingSLP
 
Separata golan 2012
Separata golan 2012Separata golan 2012
Separata golan 2012MarketingSLP
 
Separata escott 2012
Separata escott 2012Separata escott 2012
Separata escott 2012MarketingSLP
 
Catálogo de texto Lippincott Williams & Wilkins
Catálogo de texto Lippincott Williams & WilkinsCatálogo de texto Lippincott Williams & Wilkins
Catálogo de texto Lippincott Williams & WilkinsMarketingSLP
 

More from MarketingSLP (13)

Agabegi separata-optimizada
Agabegi separata-optimizadaAgabegi separata-optimizada
Agabegi separata-optimizada
 
Catalogo wk2013 baja
Catalogo wk2013 bajaCatalogo wk2013 baja
Catalogo wk2013 baja
 
Separata Sim 2012
Separata Sim 2012Separata Sim 2012
Separata Sim 2012
 
Separata Scheid 2012
Separata Scheid 2012Separata Scheid 2012
Separata Scheid 2012
 
Separata Sadler 2012
Separata Sadler 2012Separata Sadler 2012
Separata Sadler 2012
 
Separata Rhoades 2012
Separata Rhoades 2012Separata Rhoades 2012
Separata Rhoades 2012
 
Separata McConnell 2012
Separata McConnell 2012Separata McConnell 2012
Separata McConnell 2012
 
Separata Lynn vol I y II 2012
Separata Lynn vol I y II 2012Separata Lynn vol I y II 2012
Separata Lynn vol I y II 2012
 
Separata jensen 2012
Separata jensen 2012Separata jensen 2012
Separata jensen 2012
 
Separata harvey Farmacología 2012
Separata harvey Farmacología 2012Separata harvey Farmacología 2012
Separata harvey Farmacología 2012
 
Separata golan 2012
Separata golan 2012Separata golan 2012
Separata golan 2012
 
Separata escott 2012
Separata escott 2012Separata escott 2012
Separata escott 2012
 
Catálogo de texto Lippincott Williams & Wilkins
Catálogo de texto Lippincott Williams & WilkinsCatálogo de texto Lippincott Williams & Wilkins
Catálogo de texto Lippincott Williams & Wilkins
 

Recently uploaded

REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024mariaercole
 
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptxESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptxCinthiaPQuimis
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.sczearielalejandroce
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxJoshueXavierE
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptxr7dzcbmq2w
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptxArian753404
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfRadiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfAntonioRicardoOrrego
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalJanKarlaCanaviriDelg1
 
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptxGeneralidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx Estefa RM9
 
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTESOXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTESandrescacha
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaSalomeLoor1
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdfbibianavillazoo
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfELIZABETHTOVARZAPATA
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxLoydaMamaniVargas
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxfiorellaanayaserrano
 
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxRazorzen
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................ScarletMedina4
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 

Recently uploaded (20)

REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
 
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptxESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfRadiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptxGeneralidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
 
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTESOXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTES
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
 
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 

Separata braun 2012

  • 1. 2.a edicion FISIOPATOLOGÍA 2.a edicion La segunda edición de Fisiopatología. Un enfoque clínico ofrece una perspectiva clínica única que faci- lita el aprendizaje presentando la fisiopatología como la ven los profesionales sanitarios. Mientras que un abordaje tradicional aísla de forma poco práctica las enfermedades y las relaciona con un único sistema corporal, esta obra describe cómo las distintas patologías afectan a múltiples sistemas. Además, en lugar de ocuparse de un número limitado de enfermedades, fomentando la repetición mecánica de los factores clave de las mismas, el abordaje clínico describe en detalle los mecanismos de cada enferme- dad. Al dominar los principales conceptos de la función humana alterada, los estudiantes obtienen una comprensión más profunda de múltiples afecciones, en lugar de memorizar datos sobre enfermedades FISIOPATOLOGÍA concretas. El lector adquiere conocimientos poniendo en práctica los conceptos, de esta forma aprende a pensar sobre la fisiopatología del mismo modo en que lo hará en un entorno clínico, trabajando a partir de los síntomas hasta la causa, y no al revés. Cada capítulo describe modelos clínicos, mejorando así la aplica- ción de este material a la práctica diaria. Características destacadas: • Los capítulos han sido completamente revisados e incluyen la información más compleja CArie A. BrAun dentro de piezas más pequeñas. • Cada capítulo se cierra con Modelos clínicos que aplican la comprensión de la función Cindy M. Anderson humana alterada a condiciones específicas y demuestran la aplicación clínica de los cono- cimientos adquiridos a lo largo del capítulo. • La organización del libro y su aproximación clínica facilitan la retención de la información clave. • Las ilustraciones a todo color incluyen detalles del cuerpo humano en estado de salud y en la enfermedad. • El último capítulo recoge un ejercicio que requiere del estudiante aplicar los conceptos aprendidos más complejos de fisiopatología a la diabetes mellitus. • Desde el laboratorio aporta contenidos adicionales sobre información relevante en el labo- ratorio y en el diagnóstico, incluyendo aspectos únicos de las pruebas y los resultados en laboratorio que los estudiantes han de tomar en consideración. • Cada capítulo recoge un mapa de conceptos para ver de forma detallada las interrelaciones en la práctica clínica. ISBN: 978-84-15419-78-5 9 788415 419785
  • 2. http://thepoint.lww.com/espanol-braunanderson2e http://thepoint.lww.com/espanol-braunanderson2e
  • 3. SEGU N DA EDICIÓN Fisiopatología: Un enfoque clínico Carie A. Braun, PhD, RN Associate Professor of Nursing College of St. Benedict St. John’s University St. Joseph, Minnesota Cindy M. Anderson, PhD, RN, WHNP-BC, fAAN Associate Professor College of Nursing University of North Dakota Grand Forks, North Dakota • • • • Philadelphia Baltimore New York London Buenos Aires • • • • Hong Kong Sydney Tokyo Barcelona México
  • 4. Prefacio Esta segunda edición representa el creciente interés El método modular fue sugerido por grupos de estu- y la aceptación del aprendizaje conceptual aplicado diantes como una manera eficaz de fraccionar los en lafisiopatología. La gran mayoría de los autores capítulos grandes en piezas manejables que podrían de libros de texto para esta área eligió un método de ser más fáciles de leer y retener. Hemos configurado aprendizaje tradicional de los sistemas corporales, esta edición agregando un capítulo. Antes se había el cual se enfoca más en la anatomía que en la fisio- integrado la alteración de la función reproductiva; logía y no reconoce por completo que las enfermeda- en esta ocasión este tema ha ganado importancia des cruzan múltiples sistemas del cuerpo. Este texto como un capítulo independiente. Esto se debió prin- enseña fisiopatología a través de los lentes de las cipalmente a la solicitud de los revisores que desea- funciones corporales desde el punto de vista concep- ban hacer más visible este concepto. tual (fisiología) y lo que sucede cuando la función se Los revisores del cuerpo docente y estudiantes altera por lesión o enfermedad. En lugar de aprender han aportado el ímpetu para otras mejorías. Hemos sólo lo concerniente a un número limitado (o vasto) de agregado más modelos clínicos, estudio de casos, enfermedades por sistemas corporales, el método con- preguntas de exámenes de práctica y fotografías ceptual que se presenta ilustra los conceptos fisiopato- como parte del programa completo. Todo esto está lógicos con enfermedades cuidadosamente selecciona- diseñado para promover la aplicación y atraer mejor das, a las cuales llamamos modelos clínicos. Puesto al estudiante por la vía visual. En lugar de presen- que los estudiantes aprenden mediante la aplicación, tarla de forma separada, en esta ocasión se integró empiezan a concebir la fisiopatología como una forma dentro del texto información acerca de la edad, raza, de apoyo en la toma de decisiones clínicas al reconocer género y etnia como factores que contribuyen a la los signos, los síntomas y las causas, y juntarlos con los enfermedad. conceptos fisiopatológicos para predecir los cam- En su esencia, esta edición sigue enfatizando el bios funcionales en el cuerpo. Como resultado, este aprendizaje del estudiante, la aplicación del conoci- texto sirve como una importante herramienta de miento, las estrategias de aprendizaje activo, el pen- aprendizaje para estudiantes del área de la salud. samiento crítico y la práctica basada en evidencia El cambio más obvio de esta edición es el título. por medio de las múltiples características y recursos El cambio de título invita a reflexionar acerca del de aprendizaje que la acompañan. ¡Estamos emocio- mayor énfasis en la aplicación de los conceptos fisio- nados por la oportunidad de compartir esta herra- patológicos en cualquier proceso patológico. La revi- mienta de aprendizaje y seguir recibiendo su valiosa sión interna más importante es el uso de módulos retroalimentación! para involucrar más a los estudiantes con el texto. vi
  • 5. Guía para el lector En las profesiones de atención a la salud de nuestros días, la comprensión minuciosa de la fisiopatología es más importante que nunca. Fisiopatología: un enfoque clínico no sólo brinda el conocimiento conceptual que se requiere, sino también enseña la manera en la cual se aplica. Esta guía para el lector lo introduce en las características y herra- mientas de este innovador libro. Cada característica está específicamente diseñada para reforzar su experiencia de aprendizaje, preparándolo para una carrera exitosa como profesional de la atención a la salud. Tome algunos minutos para revisar minuciosamente el texto y familiarizarse con su organización. El contenido de Fisiopatología: un enfoque clínico está estructurado alrededor de 16 conceptos centrales de alteración del funcionamiento humano. Las categorías, diseñadas por un grupo de educadores, se seleccionaron al analizar y agru- par los trastornos de la salud humana que tienen alta prevalencia, incidencia y grave- dad. Los conjuntos se formaron observando los impactos y resultados finales comu- nes de diferentes grupos de enfermedades del cuerpo humano. Este novedoso enfoque muestra la manera en la que las enfermedades pocas veces están confinadas a un sistema corporal y reta al lector a integrar el conocimiento adquirido con anterioridad. Un estudio integral que se encuentra al final del libro enfatiza la naturaleza práctica del material ayudándole a aplicar los complejos con- ceptos fisiopatológicos que ha aprendido de una condición común: la diabetes mellitus. Después, eche un vistazo a los capítulos en sí. Hemos incluido algunas herra- mientas importantes para ayudarle a aprender fisiopatología y aplicar este nuevo conocimiento: Capítulo 5 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Destaca los conceptos importantes, lo Infección O B J E T I VO S D E A PRENDIZAJE cual ayuda a organizar y priorizar el 1. Definir y usar los términos clave presentados en este capítulo. 2. Relacionar el desarrollo de infección con las fallas en las tres líneas de defensa. 3. Identificar las formas en las que los microbios pueden volverse patógenos para aprendizaje. las células hospedadoras humanas. 4. Diferenciar los tres tipos básicos de microbios. 5. Determinar las medidas para romper la cadena de infección en cada uno de sus componentes. 6. Identificar las fases de la infección aguda. 7. Exponer las posibles complicaciones de la infección aguda. 8. Distinguir las manifestaciones clínicas frecuentes relacionadas con la infección. 9. Identificar las pruebas de laboratorio y diagnósticas relevantes en casos de infección. 10. Exponer las modalidades terapéuticas efectivas contra varios tipos de infección. 11. Aplicar los conceptos de función inmunitaria alterada en los modelos clínicos de este capítulo. INTRODUCCIÓN ¿Cuántas infecciones ha tenido durante su vida? ¡Quizá hayan sido muchas como para contarlas! La infección es un estado de destrucción celular, tisular y, algunas veces, incluso orgánica resultado de la invasión de microorganismos. Muchos sitios corporales poseen mecanismos de defensa especializados para proteger contra la invasión microbiana (fig. 5-1). Los mecanismos inmunitarios (v. cap. 4) también desempeñan una función central en la defensa contra la invasión por microorganismos y el mantenimiento de la homeostasis. Por desgracia, en la infección, microorganismos dañinos evaden las tres líneas de defensa, incluidos estos mecanismos de defensa especializados, y causan enfermedad. Aun con el advenimiento de nuevos antibióticos y vacunas, las enfermedades infeccio- sas se mantienen como un reto en la atención a la salud. El uso exagerado o deficiente de antimicrobianos ha ocasionado que existan múltiples microbios farmacorresistentes. La globalización promueve la rápida diseminación de microorganismos lesivos en todo el mundo. La importación y distribución masiva de alimentos perecederos también contri- buye a la diseminación de enfermedades infecciosas. Por lo anterior es muy importante que los profesionales de la salud tengan un conocimiento amplio de las infecciones para su práctica diaria. 99 vii
  • 6. viii Guía para el lector Agente Célula carcinógeno Reparación de ADN (genes reparadores) Daño del ADN Falla en la reparación de ADN Mutación en genes celulares MAPAS CONCEPTUALES Activación de Inactivación de Activación de oncogenes Ilustra visualmente las interrelaciones importantes promotores genes controladores genes supresores de crecimiento de apoptosis tumorales de los conceptos clave. Da como resultado: crecimiento y diferenciación celulares no reguladas Cáncer Figura 7-2 Mapa conceptual. Los mecanismos genómicos del cáncer. (Modificada con autorización de Porth CM. Essentials of Pathophysiology: Concepts of Altered Health States. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; 2003). DESDE EL Desde el laboratorio LABORATORIO El factor reumatoide, una sustancia que puede encontrarse en la sangre, líquido sino- Explica los procedimien- vial y membranas sinoviales, significa que los anticuerpos (IgM, IgG, o IgA) están tos de laboratorio fre- actuando contra otros anticuerpos (sobre todo IgG). El factor reumatoide está pre- cuentes y los resultados sente en la gran mayoría de los pacientes con AR y también puede detectarse en una variedad de alteraciones. La presencia de factor reumatoide en la AR a menudo indica que la enfermedad es más grave. Reflexione REFLEXIONE Lo reta a pensar más allá de la información presen- ¿Qué puede hacer para mejorar o fortalecer su pri- tada en este libro conforme avanza en el capítulo. mera línea de defensa?
  • 7. Guía para el lector ix NOTAS DE Notas de investigación INVESTIGACIÓN El transporte de la sal depende del recicla e de potasio en la porción gruesa de la Destaca nuevos hallaz- rama ascendente del asa de Henle. Las alteraciones genéticas relacionadas con el gos y demuestra cómo síndrome de Bartter contribuyen a la pérdida de la actividad secretora del conducto puede incorporarse la de potasio, lo que explica la alteración electrolítica característica de este síndrome.1 investigación a la prác- tica clínica. Resumen La homeostasis celular depende de la función adecuada de los componentes celulares y tiene efectos directos en los tejidos y órganos. Las adaptaciones celulares al estrés, la lesión y el daño forman las bases de toda enfermedad. RESUMEN Las alteraciones del tamaño (atrofia e hipertrofia), número (hiperplasia) y estructura celular (metaplasia y displasia) Proporciona una revisión concisa del capítulo, desta- causan cambios en la función tisular y tienen impacto en cando los puntos clave que debe comprender des- todo el organismo. La mayoría de las adaptaciones celulares son necesa- pués de leerlo. rias para la supervivencia celular. Cuando el daño excede la capacidad de la célula para adaptarse al factor de estrés, se presenta muerte celu- lar por apoptosis o necrosis. Los modelos clínicos presentados en este capítulo ilus- tran las aplicaciones de los conceptos de adaptación celular, entre los que se encuentran atrofia, hipertrofia, hiperplasia, metaplasia, displasia, apoptosis y necrosis. ESTUDIO DE CASOS PREGUNTAS DE EXAMEN DE Los estudios de casos y las preguntas relacionadas PRÁCTICA le ayudan a desarrollar habilidades de pensamiento Presenta la práctica y revisión de los tipos de pre- crítico y aplicar el material del capítulo a situacio- guntas que esperaría en un examen. nes clínicas de la vida real. Se le estimula a buscar en Internet artículos y sitios Web relevantes para confirmar sus predicciones. Preguntas de examen de práctica 1. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de ácido fuerte? 8. ¿En cuál de las siguientes situaciones es más proba- a. Albúmina ble el edema? Estudio de caso 12-1 b. Fósforo inorgánico a. Presión intravascular de filtración mayor que la c. Sodio presión de filtración intersticial d. Lactato b. Reabsorción intravascular mayor que la reabsor- ción intersticial 2. ¿En cuál de las siguientes situaciones existe una c. Presión oncótica intravascular mayor que la pre- discrepancia aniónica de 16? sión oncótica intersticia Una pareja busca consejo reproductivo por incapacidad a. Sodio 146 meq/L, cloro 102 meq/L, bicarbonato 26 meq/L d. Reabsorción linfática aumentada 9. El siguiente es un ejemplo de intercambio aniónico: para lograr un embarazo después de 1 meses de relacio- b. Sodio 140 meq/L, cloro 102 meq/L, bicarbonato 26 meq/L a. Intercambio de sodio e hidrógeno c. Sodio 136 meq/L, cloro 122 meq/L, bicarbonato b. Intercambio de sodio y cloro nes sexuales sin protección. Luego de que ambos se some- 30 meq/L c. Intercambio de bicarbonato y cloro d. Sodio 148 meq/L, cloro 100 meq/L, bicarbonato d. Intercambio de hidrógeno y bicarbonato ten a múltiples pruebas diagnósticas, se determina que el 28 meq/L 10. ¿Cuál de los siguientes trastornos se relaciona con hipopotasemia? varón tiene una disminución moderada en el recuento de 3. La pérdida de líquido como respuesta a la hipervole- mia es inducida por: a. Alcalosis metabólica a. Aumento de la secreción de ADH, lo que incre- b. Acidosis metabólica espermatozoides y su motilidad. La exploración física del menta el gasto urinario y la eliminación de agua c. Hipercloremia d. Ninguno de las anteriores b. Inhibición de la secreción de aldosterona, lo que escroto revela crecimiento de las venas escrotales, las aumenta el gasto urinario y la eliminación de agua 11. La acidosis metabólica puede relacionarse con: c. Descenso de la presión arterial media a. Aumento de la concentración de cloro cuales se describen como “una bolsa de gusanos”. El tras- d. Administración de líquidos con actividad osmótica b. Aumento de ácidos metabólicos c. Disminución de bicarbonato 4. ¿Cuál de los siguientes iones tiene más relación con el torno se denomina varicocele desplazamiento del agua? d. Todo lo anterior a. Potasio 12. La ascitis es el principal mecanismo de desequilibrio b. Sodio hídrico en el siguiente trastorno: 1. Describa el proceso que se ha presentado en el cuerpo de c. Cloro d. Calcio a. Tubulopatía perdedora de sal b. Cirrosis esta persona. 5. Un pH de 7.5 se define como: a. Alcalosis c. Sida d. Deshidratación isonatrémica 2. ¿Cuáles fueron los factores de riesgo identificados? b. Acidosis c. Acidemia 13. La hiperlactacidemia por tratamiento farmacológico es complicación del siguiente trastorno: d. Alcalemia a. Tubulopatía perdedora de sal 3. ¿Qué esperaría como manifestaciones clínicas? 6. ¿Qué compartimiento contiene la mayor cantidad de b. Cirrosis c. Sida agua corporal? 4. ¿Qué pruebas diagnósticas adicionales solicitaría? a. Transcelular d. Deshidratación isonatrémica 14. La hipopotasemia es un rasgo distintivo de: b. Plasma 5. ¿Qué medidas terapéuticas anticiparía? c. Intersticial d. Intracelular a. Tubulopatía perdedora de sal b. Cirrosis c. Sida 7. ¿Cuál de los siguientes mecanismos de transporte se d. Deshidratación isonatrémica relaciona con el movimiento de agua a través de una membrana semipermeable? 15. La pérdida de líquido hipotónico puede causar: a. Difusión a. Deshidratación hiponatrémica b. Ósmosis b. Deshidratación isonatrémica c. Difusión facilitada c. Deshidratación hipernatrémica d. Transporte activo d. Ninguna de las anteriores
  • 8. x Guía para el lector DISCUSIÓN Y APLICACIÓN Le ayuda a evaluar su comprensión de lo que ha aprendido. Discusión y aplicación 1. ¿Qué sabía yo de la proliferación y diferenciación 6. ¿Qué manifestaciones clínicas se esperan en la evolu- celulares alteradas antes de hoy? ción de la proliferación y diferenciación celulares alteradas? 2. ¿Qué procesos corporales se afectan por la prolife- ración y diferenciación alteradas? ¿Cuáles son las 7. ¿Qué pruebas diagnósticas especiales son útiles para funciones esperadas de esos procesos? ¿Cómo afec- determinar el diagnóstico y la evolución de la prolife- tan la proliferación y diferenciación alteradas estos ración y diferenciación alteradas? procesos? 8. ¿Cuáles son los objetivos de la atención para personas 3. ¿Cuáles son las posibles causas de la proliferación y con proliferación y diferenciación celulares alteradas? diferenciación celulares alteradas? ¿Cómo se desarro- 9. ¿Cómo se adapta el concepto de proliferación y dife- llan la proliferación y diferenciación alteradas? renciación celulares alteradas a lo que aprendí en los 4. ¿Quién tiene el mayor riesgo de desarrollar alteracio- capítulos y cursos previos? nes en la proliferación y diferenciación celulares? 10. ¿Cómo puedo usar lo que he aprendido? ¿Cómo pueden prevenirse la proliferación y diferen- ciación alteradas? 5. ¿Cuáles son las diferencias personales que influyen en la etiología, riesgo o evolución de la proliferación y diferenciación celulares alteradas? SITIO WEB PARA MEJORAR SU DESEMPEÑO En el interior de la portada del libro, encontrará un código de acceso personal. Úselo para registrarse en thePoint, el sitio Web que acompaña a este libro. El sitio Web incluye las siguientes características para ayudarlo a reforzar y revisar su conocimiento: ●● Animaciones de fisiopatología ●● Una base de preguntas de revisión adicionales para ayudarle a estudiar para sus exámenes Como puede observar, todas las características del capítulo están diseñadas para mejorar las habili- dades de pensamiento y juicio crítico, competencia clínica, y promover la comprensión y retención del material al aplicar el conocimiento fisiopatológico en lugar de sólo memorizar datos e imágenes.
  • 9. Revisores El editor y las autoras agradecemos a los muchos profesionales que compartieron su experiencia y apoyaron el desarrollo de este libro ayudándonos a refinar nues- tro plan, enfocando adecuadamente nuestro esfuerzo comercial y estableciendo el punto para ediciones futuras. Estamos agradecidas con los siguientes revisores: Jeanne Calvert, MS Associate Professor, Biology University of St. Francis Ft. Wayne, Indiana Karen Chandra, RN, MSN, MBA Nursing Department Harper College Palatine, Illinois Thomas Chartrand, DC Associate Lecturer, Clinical Lab Sciences University of Wisconsin—Milwaukee Milwaukee, Wisconsin William Hill Anishinabek Educational Institute North Bay, Ontario, Canada Kathleen Holbrook, BS Director, A&H Training Corporation Latham, New York Joseph Inungu, MD, PhD Professor School of Health Sciences Central Michigan University Mt. Pleasant, Michigan John Knesel Associate Professor, Biology University of Louisiana at Monroe Monroe, Louisiana Lori Knight, CCHRA(C) Instructor, Health Information Services Program Saskatchewan Institute of Applied Science and Technology (SIAST) Regina, Saskatchewan, Canada xi
  • 10. xii Revisores Jeffrey Kushner Associate Professor Department of Integrated Science and Technology James Madison University Harrisonburg, Virginia Treena Lemay, BScN Professor, Health and Community Studies Algonquin College Pembroke, Ontario, Canada Vikki McCleary, PhD Assistant Professor, Physician Assistant Program School of Medicine & Health Sciences University of North Dakota Grand Forks, North Dakota Irene L. E. Mueller, EdD HIA Program Director and Assistant Professor Health Sciences Western Carolina University Cullowhee, North Carolina Stephanie Olsen Instructor, Health Information SAIT Polytechnic Calgary, Alberta, Canada David Reff, BS, DDS Program Director, Dental Assisting and Dental Hygiene Apollo College Boise, Idaho Kristine Scordo, PhD, RN, CS, ACNP Director, Acute Care Nurse Practitioner Program Wright State University Dayton, Ohio Rachel Smetanka, PhD Assistant Professor, Biology Southern Utah University Cedar City, Utah J. Steve Smith, MD Professor Medical Technology Program University of West Florida Pensacola, Florida Catherine Thompson, PhD, MS, PT Assistant Professor, PT Education Rockhurst University Kansas City, Missouri David Weissman, MD Associate Professor, Pathology Robert Wood Johnson Medical School New Brunswick, New Jersey Jean Zorko, MS Assistant Professor Stark State College of Technology Canton, Ohio
  • 11. Contenido Capítulo 1 Capítulo 11 Introducción a la fisiopatología Alteraciones de la regulación hormonal y metabólica Capítulo 2 Alteraciones de células y tejidos Capítulo 12 Alteración de la función reproductiva Capítulo 3 Inflamación y reparación de tejidos Capítulo 13 Alteración de la ventilación y difusión Capítulo 4 Alteraciones inmunitarias Capítulo 14 Alteraciones de la perfusión Capítulo 5 Infección Capítulo 15 Nutrición alterada Capítulo 6 Trastornos genéticos y del desarrollo Capítulo 16 Eliminación alterada Capítulo 7 Proliferación y diferenciación celulares Capítulo 17 alteradas Cambios degenerativos en el envejecimiento Capítulo 8 Alteración del equilibrio de líquidos, Capítulo 18 electrólitos y estado acidobásico Combinación de conceptos fisiopatológicos complejos: diabetes Capítulo 9 mellitus Alteración de la transmisión neuronal Glosario Capítulo 10 Índice función sensitiva somática y especial alterada xiv
  • 12. Capítulo 10 Función sensitiva somática y especial alterada OBJETIVOS DE APRENDIZAJE 1. Definir y usar los términos clave listados en este capítulo. 2. Describir el modo de transmisión de los impulsos neurales implicados en la sensa- ción de dolor, en la visión y audición. 3. Identificar las vías para la integración de las experiencias neurales y sensoriales. 4. Indicar los mecanismos frecuentes de alteración de las funciones visual y auditiva. 5. Identificar los procesos que contribuyen a la percepción del dolor. 6. Describir las alteraciones en las experiencias sensoriales y las manifestaciones fisiopatológicas relacionadas. 7. Identificar los signos y síntomas frecuentes de las alteraciones sensoriales. 8. Describir las pruebas diagnósticas y estrategias terapéuticas relevantes para las alteraciones en la audición, visión y manejo del dolor. 9. Predecir las alteraciones funcionales derivadas de los trastornos sensoriales. 10. Aplicar los conceptos de alteraciones sensoriales a modelos clínicos seleccionados. INTRODUCCIÓN ¿Cómo se siente cuando observa un atardecer hermoso? ¿Cuando escucha la voz de alguien especial para usted? ¿Cuando huele su platillo favorito en la estufa? ¿Cuando se atrapa los dedos con la puerta del automóvil? Muchas sensaciones causan respuestas como asombro, felicidad, contento y dolor. Sus percepciones del mundo están delineadas por las múltiples señales sensoriales que capta y estimulan en usted reacciones predecibles. Las alteracio- nes en estas sensaciones pueden producir una modificación considerable de la función física, psicológica y social. El conocimiento básico de la función de los sistemas sensoriales permite anticipar las deficiencias posibles cuando estos sistemas se alteran. El tema de este capítulo es la alteración de la función somatosensitiva y las funciones sensoriales especiales. La tabla 10-1 presenta una descripción de las sensaciones producidas por la estimulación de receptores somatosensitivos y sensoriales especiales específicos. Los 249
  • 13. 250 C a p í t u l o 10 módulos se enfocan en el dolor y las alteraciones en los sentidos de la visión y audición. Los modelos clínicos del capítulo se eligieron como ayuda para aplicar los conceptos de la disfunción somatosensitiva y sensorial. Ta b l a 1 0 - 1  Neuronas del sistema somatosensitivo Tipo de neurona Localización del receptor Sensación Aferente somática general Distribución amplia con Dolor, tacto y temperatura ramas en todo el cuerpo Aferente somática especial Músculos, tendones y Posición y movimiento articulaciones corporal Aferente visceral general Estructuras viscerales Plenitud e incomodidad Módulo 1 Dolor El dolor es una sensación frecuente, pero compleja. La 2. Termorreceptores: energía calórica radiante sensación típicamente desagradable a menudo se vincula 3. Nociceptores: dolor con una respuesta emocional y evidencia de daño tisular. La tabla 10-2 describe las neuronas que realizan algu- Con frecuencia las respuestas reflejas protectoras limitan nas de estas funciones específicas. el daño causado por un estímulo lesivo. La sensación con- tinua de dolor recuerda el daño y ayuda al individuo a pro- teger la lesión durante el proceso de curación. El dolor se Reflexione transmite por el sistema somatosensitivo, junto con las Con base en las sensaciones implicadas, ¿qué otros sensaciones de tacto, temperatura y posición corporal. nervios cree que participen en el sistema somato- sensitivo? Sistema somatosensitivo ORGANIZACIÓN NEURONAL Los sistemas sensitivos transmiten información por todo el SOMATOSENSITIVA cuerpo desde la periferia al sistema nervioso central (SNC) a través de receptores sensitivos, vías ascendentes y cen- Las neuronas se disponen en una serie organizada y la tros de procesamiento. Los estímulos recibidos permiten a información se dirige hacia el centro de procesamiento en las personas responder al mundo que las rodea. Las vías aferentes, presentadas en el capítulo 9, favorecen la comunicación desde las estruc- Tabla 10-2   Formas y funciones de receptores sensoriales turas periféricas a los centros de procesa- Tipo de receptor Función Ejemplo miento en el cerebro. Mecanorreceptor Sensación cutánea táctil Células de Merkel La diversidad del sistema somatosensi- Sensibilidad en tejidos Terminaciones de Ruffini tivo es resultado de los receptores y vías profundos relacionadas con las sensaciones de do- Corpúsculos de Meissner lor (nocicepción), tacto, temperatura y Corpúsculos de Pacini propiocepción (posición corporal). Dis- Órgano terminal del folículo tintos tipos de receptores generan respues- piloso tas somatosensitivas específicas. Estos tipos Terminaciones nerviosas libres son: Audición Receptores cocleares de sonido 1. Mecanorreceptores: las fuerzas me- Propiocepción Células de Merkel cánicas y el estiramiento del recep- Terminaciones de Ruffini tor altera su permeabilidad de mem- Corpúsculos de Pacini brana Fotorreceptor Visión Bastones y conos a. Receptores musculares de estira- Quimiorreceptor Gusto Receptores de papilas gustativas miento Olfato Receptores del epitelio olfatorio b. Receptores cutáneos: tacto, dolor, Nociceptor Dolor Terminaciones nerviosas libres frío y calor
  • 14. Función sensitiva somática y especial alterada 251 Corteza específica de sus receptores y fibras Neurona de somatosensitiva nerviosas relacionados. tercer orden primaria Fibras de los ganglios de la raíz dorsal La transmisión de los impulsos ner- viosos por las fibras de los ganglios de la raíz dorsal depende del diáme- tro de la fibra nerviosa y su mielini- zación. Los tres tipos de fibras nervio- sas que participan en la conducción de los impulsos somatosensitivos son A, B, y C. Las fibras tipo A tienen el mayor diámetro y están mielinizadas, Neurona de lo que explica su conducción de impul- segundo orden sos muy veloz. Las sensaciones trans- Neurona de Tálamo primer orden mitidas por las fibras tipo A d inclu- yen la presión, tacto, frío y dolor por calor. Las fibras tipo A a y β tienen efectos inhibidores; disminuyen la sensación de dolor. Las fibras tipo B Médula espinal también están mielinizadas, pero su diámetro es menor que el de las Receptores fibras A, lo que explica su menor velocidad de conducción. Los meca- n  Figura 10-1  Disposición de neuronas de primero, segundo y tercer órdenes del sistema somatosensitivo. norreceptores de la piel y tejido sub- cutáneo emiten impulsos nerviosos por fibras tipo B. Las fibras tipo C no tienen mielina y son las de menor diámetro, por lo que tienen la conducción más lenta de los el tálamo y la corteza cerebral (fig. 10-1). Estas neuronas tres tipos. La sensación de tibieza y calor, así como las se clasifican de la siguiente manera: sensaciones mecánicas, químicas y de dolor inducido por ●● Neuronas de primer orden: comunican información calor y frío se transmiten por fibras tipo C. sensitiva desde la periferia al SNC ●● Neuronas de segundo orden: transmiten información sensitiva de las redes reflejas y vías sensitivas direc- Inervación por dermatomas tamente al tálamo ●● Neuronas de tercer orden: comunican información Los dermatomas están inervados por un solo par de gan- glios de la raíz dorsal y reflejan la organización segmen- sensitiva del tálamo a la corteza cerebral taria de la médula espinal, como se describe en el capí- Las interneuronas participan en toda esta red y modi- tulo 9. Existe superposición de los dermatomas tanto en fican la información sensitiva antes que llegue a los cen- la periferia de la superficie corporal como en la médula tros de procesamiento. La cantidad de neuronas aumenta espinal, esto genera cierta redundancia en el sistema de de manera consistente con el orden: existe mayor canti- conducción. dad de neuronas de tercer orden. Dos vías separadas participan en la transmisión de la información de la percepción, estimulación y control TRANSMISIÓN NEURONAL motor. La vía discriminativa comunica la información sensitiva, incluidos la orientación espacial y el tacto dis- SOMATOSENSITIVA criminativo. Esta vía integra información de múltiples Los impulsos somatosensitivos se transmiten mediante un receptores mediante la neurona del ganglio de la raíz dor- sistema único de receptores y vías. La unidad sensitiva sal primario, la neurona de la columna dorsal y la neu- comprende los ganglios de la raíz dorsal (cuerpo celular, rona talámica. Esta vía se estimula con vibración, tacto y rama periférica y axón central) y responde de distintas movimiento de músculos o articulaciones. La vía discrimi- maneras a estímulos diferentes gracias a la naturaleza nativa permite identificar un objeto basado en la localiza-
  • 15. 252 C a p í t u l o 10 ción del contacto con la piel en dos áreas distintas, lo que cia entre contacto y temperatura, depende de la capaci- se conoce como discriminación de dos puntos. La vía an- dad del receptor para detectar un impulso, de la transmi- terolateral incluye las vías espinotalámicas anterior y sión del impulso al SNC y de la interpretación del lateral, y se caracteriza por múltiples sinapsis y conduc- impulso refinado. ción lenta. Por esta vía se transmiten las sensaciones de dolor, temperatura, tacto grueso y presión que no requie- Discriminación de estímulos ren localización específica del origen del estímulo. El Agudeza se refiere a la capacidad para localizar el sitio aumento de la vigila estimulado por una reacción de de inicio de un estímulo. La agudeza elevada permite la “sobresalto” tiene lugar debido a múltiples fibras que distinción fina y requiere una mayor densidad de neuro- transmiten estímulos sensitivos y se dirigen al sistema nas. La agudeza refleja el umbral necesario para que una reticular activador por esta vía. Las respuestas autonómi- neurona genere un potencial de acción (v. cap. 9). Las cas, como aumento de la frecuencia cardiaca y la presión variaciones en la agudeza de los campos sensitivos contri- sanguínea, activación de las glándulas sudoríparas, dila- buyen a los diferentes niveles de distinción entre los tación pupilar y constricción de los vasos sanguíneos, tam- impulsos. bién se estimulan cuando los impulsos se transmiten por esta vía. Estimulación táctil La transmisión de estímulos táctiles casi siempre tiene PROCESAMIENTO SOMATOSENSITIVO lugar a través de fibras nerviosas grandes mielinizadas. La conciencia, reconocimiento, identificación e interpre- Los estímulos táctiles, de presión y vibratorios se recono- tación de estímulos implican procesamiento. Cuando el cen mediante receptores en la piel y debajo de ella (fig. estímulo llega al tálamo, se refina más en la corteza so- 10-2), e incluyen: matosensitiva del cerebro. La corteza somatosensitiva ●● Terminaciones nerviosas libres (detección de con- primaria recibe información sensitiva del tálamo, la tacto y presión) cual se releva a las áreas de asociación somatosensitiva, ●● Corpúsculo de Meissner (sensación táctil muy desa- que interpretan los estímulos según las percepciones rrollada) aprendidas. ●● Discos de Merkel (movimiento de objetos ligeros sobre la piel, vibración) Modalidades somatosensitivas ●● Corpúsculo de Pacini (detección de vibración) ●● Receptor del folículo piloso (detección de movimiento Modalidades somatosensitivas se refiere a la natura- en la superficie corporal) leza específica de la percepción de varios estímulos. La ●● Terminación de Ruffini (detección de contacto grueso interpretación subjetiva de un estímulo, como la diferen- y continuo, y presión) n  Figura 10-2  Receptores sensitivos somáti- Piel con pelo Piel sin pelo cos cutáneos. Distribución de los receptores sen- sitivos en la piel con y sin pelo. (Modificada con autorización de Bear MF, Connors BW, Parasido MA. Neuroscience: Exploring the Brain. 3rd ed. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; 2006.) Disco de Epidermis Merkel Terminación nerviosa libre Corpúsculo Dermis de Meissner Receptor del folículo piloso Corpúsculo de Pacini Terminación de Ruffini
  • 16. Función sensitiva somática y especial alterada 253 Sensación térmica cos, mecánicos o térmicos, que inducen reflejos autonó- Los termorreceptores (receptores que reconocen la sen- micos y motores, lo cual produce la interpretación de los sación térmica) se sitúan bajo la piel y comprenden recep- estímulos como dolor (fig. 10-3). Los fenómenos implica- tores para frío, calor y dolor. Los receptores térmicos (calor dos en este proceso incluyen transducción, transmisión, y frío) son sensibles a las diferencias en la temperatura de modulación y percepción. El recuadro 10-1 resume estos objetos que tocan la piel. Los receptores térmicos al dolor procesos. responden a las temperaturas extremas. La transmisión de la sensación térmica es mucho más lenta que la de un estímulo táctil. TEORÍAS DEL DOLOR Las teorías sobre el origen del dolor se basan en la com- prensión de los fenómenos neurofisiológicos relacionados Sensación de posición con el inicio, transmisión y percepción del dolor. Dos teo- El movimiento de una extremidad o del cuerpo y la sen- rías populares bien aceptadas que intentan explicar la sación de la posición, independiente de la visión, están respuesta dolorosa incluyen la teoría del patrón y la teoría mediados por receptores propioceptivos, receptores del de la especificidad, ninguna de las cuales explica por com- huso muscular y órganos tendinosos de Golgi. Los recep- pleto el origen, transmisión y percepción del dolor. La evo- tores de estiramiento en la piel (terminaciones de Ru- lución de la teoría del dolor refleja la complejidad de la ffini, corpúsculos de Pacini y células de Merkel) también sensación dolorosa al incorporar las múltiples dimensio- participan en la propiocepción. Las señales somatosen- nes y determinantes del dolor. sitivas se transmiten por la columna posterior y el sis- tema vestibular, y se procesan en el tálamo y la corteza cerebral. Dolor Corteza somatosensitiva Dolor La sensación de dolor altera la calidad de vida. La determinación de las característi- cas del dolor aporta datos sobre la causa subyacente y proporciona un objetivo al cual dirigir el tratamiento. Tálamo SRA CARACTERIZACIÓN DEL DOLOR La sensación de dolor es resultado de una estimulación nociva de las fibras nervio- Vía sas. Cuando el estímulo se inicia fuera del espinotalámica sistema nervioso, el dolor se caracteriza como nociceptivo. El que se origina den- Receptores tro del sistema nervioso se llama neuró- geno o neuropático. El dolor nociceptivo se origina en receptores específicos y se Liberación transmite por vías que generan la sensa- de mediador Sustancia P ción de dolor. El dolor neurógeno o neuro- Prostaglandinas pático no activa estos receptores y no Serotonina Acetilcolina sigue un patrón típico de la conducción del Inflamación impulso. Lesión tisular CONDUCCIÓN DE LA n  Figura 10-3  Mecanismo del dolor agudo. La estimulación nociceptiva se origina SENSACIÓN DOLOROSA por la lesión tisular, que induce la liberación de mediadores inflamatorios. Los impulsos se transmiten al asta dorsal de la médula espinal, donde se encuentran las sinapsis La nocicepción (sensación de dolor) con las neuronas de segundo orden. Las neuronas cruzan y ascienden por la vía espino- implica estimulación de las terminacio- talámica hasta el sistema reticular activador (SRA) y el tálamo. La localización y percep- nes nerviosas libres por estímulos quími- ción del dolor se produce en la corteza somatosensitiva.
  • 17. 254 C a p í t u l o 10 Un ejemplo de los grados variables de la estimulación Recuadro 10-1  Procesos nociceptivos del receptor y la percepción sensitiva incluye la respuesta La transducción de los estímulos nocivos en un impulso de generación de un impulso por contacto ligero y por pre- nervioso y la despolarización del nervio estimulan la con- sión profunda. La presión superficial y ligera de la piel ducción del impulso sensitivo genera disparos de baja frecuencia del receptor y la sensa- ■■ Losimpulsos eléctricos inducen la liberación de sus- ción se percibe como contacto suave. La presión profunda tancias algésicas (causantes de dolor), como sustancia de la piel genera disparos de alta frecuencia del mismo P, iones de hidrógeno y potasio, serotonina, hista- receptor, lo que produce una sensación que se percibe como mina, prostaglandinas y bradicinina dolor. Transmisión de impulsos nerviosos de los tejidos al SNC ●● Ocurre por las fibras tipo A (δ) y tipo C ■■ Fibras tipo A de conducción rápida Teoría de la especificidad ■■ Producen sensaciones locales agudas, punzantes o semejantes a pinchazos La teoría de la especificidad propone que las sensacio- nes de contacto, calor, frío y dolor se producen por recepto- ■■ Impulsos inducidos por estímulos mecánicos o térmicos res y vías distintos. Sugiere que la naturaleza específica ■■ Los impulsos a través de las fibras tipo C producen de la generación del impulso comienza en un receptor un dolor sordo o una respuesta general ardorosa específico para el dolor y se transmite por vías que condu- ■■ Inducidos por estímulos químicos cen a los centros de dolor en el cerebro, donde se percibe ●● Lasrespuestas cerebrales a la transmisión de impulsos esta sensación. Los impulsos del dolor viajan de la perife- deben regresar al sitio de la estimulación original ria a la médula espinal y cruzan al lado contrario en las Durante la transmisión del impulso existe modulación del sinapsis de la sustancia gelatinosa (materia gris que se dolor extiende por el asta posterior de la médula espinal hasta ●● Lassustancias liberadas en respuesta a los estímulos dolo- el bulbo raquídeo). Luego, los impulsos ascienden por las rosos se deben a la activación de los procesos inhibidores vías específicas del dolor en el haz espinotalámico. La ●● Serotonina, noradrenalina y endorfinas intensidad del dolor se relaciona con la cantidad de tejido ●● Inhiben la transmisión del impulso doloroso mediante lesionado o dañado. la disminución de la liberación de los neurotransmiso- res nociceptivos Percepción de la respuesta al dolor Teoría del control de compuerta ●● Incluye reacciones sensitivas (corteza somatosensitiva), emocionales (sistema límbico) y subjetivas a los estímulos La teoría del control de compuerta es una de las mejor ●● La conocidas sobre las bases fisiológicas del dolor. Según esta, percepción varía entre los individuos por la influen- cia de: la sustancia gelatinosa es un sistema de control de com- puerta que regula la transmisión de los impulsos doloro- ■■ Umbral al dolor: intensidad del dolor necesaria para sos. Esta teoría propone que la estimulación de las fibras alcanzar una respuesta inhibidoras tipo A a y β “cierran la compuerta” en la sus- ■■ Dominancia perceptual: la existencia de dolor en otro tancia gelatinosa, impiden el cruce e inhiben la conducción sitio al que se presta más atención del impulso doloroso por las fibras tipo A d y las fibras tipo ■■ Tolerancia al dolor: el grado en que se soporta el dolor C, lo que disminuye la percepción del dolor. Los estímu- (duración o intensidad) antes de iniciar una respuesta los que se consideran promotores de la transmisión por las fibras tipo A a y β necesarios para cerrar la compuerta incluyen estimulación eléctrica, masaje, rascado y frota- miento de la piel. Teoría del patrón La teoría del patrón sugiere que los nervios que trans- miten impulsos dolorosos se comparten con otras sensa- Teoría de la matriz neural ciones. Las vías compartidas entre las modalidades soma- La teoría de la matriz neural sugiere que el dolor es tosensitivas dolorosa y de otro tipo influyen en la sensa- una experiencia multidimensional. La percepción dolo- ción percibida. Las características de la estimulación del rosa es resultado de impulsos generados en una red neu- receptor contribuyen a los patrones somatosensitivos ral con amplia distribución en el cerebro (matriz neural específicos y dependen de: del cuerpo propio), que se activan por señales sensiti- 1.  Duración de la sensación dolorosa vas o de manera independiente de algún estímulo identifi- 2.  Cantidad de tejido afectado cado.1 La matriz neural contiene componentes somáticos, 3.  La suma de impulsos límbicos y talamocorticales, con lo que se integran las
  • 18. Función sensitiva somática y especial alterada 255 DIBUJO DEL DOLOR Instrucciones: marque los dibujos para indicar el lugar que le duele (p. ej., si le duele el lado derecho del cuello, marque el lado derecho del cuello en el dibujo). Por favor, indique qué sensaciones tiene según la clave que se muestra abajo. LADO DERECHO LADO IZQUIERDO CLAVE ///////// Penetrante Derecho Izquierdo Derecho XXXX Ardoroso 0000 Pinchazos (como alfileres) ==== Entumecimiento ++++ Dolorido INTENSIDAD DEL DOLOR 0 Sin dolor 1 Dolor leve; lo percibe, pero no le molesta 2 Dolor moderado que puede tolerar sin medicamento 3 Dolor moderado que requiere medicamento para tolerarlo 4–5 Dolor más intenso; empieza a sentirse antisocial 6 Dolor intenso 7–9 Dolor muy intenso Circule la intensidad actual del dolor 10 El dolor más intenso; puede llevarle a 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 considerar el suicidio n  Figura 10-4  Herramienta para caracterizar el dolor. Se pide a las personas que marquen las figuras corporales para identificar la localización, intensidad y característica del dolor. (Imagen por cortesía de la American Academy of Physical Medicine and Rehabilitation.) múltiples fuentes de señales que generan las percepciones MANIFESTACIONES Y EVALUACIÓN cognitivas, afectivas y sensitivas del dolor. Se cree que las DEL DOLOR variaciones en la arquitectura sináptica de la matriz neu- ral están influidas por factores genéticos, emocionales, El manejo del dolor incluye una evaluación cuidadosa de culturales, experiencias previas e influencias para regula- la percepción subjetiva del mismo. La naturaleza, inten- ción del estrés, todo lo cual contribuye a las respuestas sidad, factores desencadenantes y patrones de radiación individuales al dolor. Es posible inducir patrones de sensi- ayudan a identificar la causa así como los posibles méto- bilidad sin que haya un estímulo sensitivo. La teoría de la dos terapéuticos. Los métodos para cuantificar de forma matriz neural ayuda a explicar el dolor fantasma y el objetiva el dolor, como un dibujo de dolor, ayudan a conocer dolor crónico. su intensidad y a evaluar las medidas para controlarlo (fig. 10-4). El recuadro 10-2 lista las clasificaciones del dolor. Reflexione ¿Alguna vez se golpeó la cabeza y comenzó a fro- TRATAMIENTO DEL DOLOR társela como respuesta al dolor? ¿Cómo podría dis- La finalidad del tratamiento del dolor es el alivio del minuir la sensibilidad dolorosa esta acción? mismo, o analgesia. El control del dolor para permitir que
  • 19. 256 C a p í t u l o 10 los individuos realicen sus actividades de la vida diaria es Recuadro 10-3  Métodos para el control del dolor otro objetivo terapéutico. Existen varios mecanismos para controlar el dolor; el recuadro 10-3 lista los métodos ●● No farmacológicos disponibles para aliviar el dolor en los adultos. Los recién ■■ Intervenciones cognitivas conductuales nacidos tienen respuestas conductuales, fisiológicas y ■■ Relajación bioquímicas complejas al dolor que requieren considera- ■■ Enfoque en disminuir la tensión muscular ciones especiales para su tratamiento. Los lactantes a ■■ Distracción menudo se someten a procedimientos dolorosos, como un ■■ Enfocar la atención en estímulos no vinculados pinchazo en el talón y la circuncisión. La administración con el dolor oral de una solución de sacarosa combinada con la suc- ■■ Reapreciación cognitiva ción no alimentaria es una estrategia no farmacológica ■■ Autodistracción usual para aliviar el dolor durante procedimientos invasi- vos. Se especula que la interacción entre las vías gusta- ■■ Enfoque en los aspectos positivos de la experiencia tiva y las del dolor media un efecto analgésico. La admi- ■■ Imaginación nistración oral de sacarosa a los lactantes como alivio del ■■ Uso de la imaginación para desarrollar una ima- dolor durante procedimientos invasivos se considera un gen mental calmante método seguro.2 ■■ Biorretroalimentación ■■ Conciencia cognitiva de la función corporal ■■ Agentes físicos ■■ Calor ■■ Aumenta la circulación local, reduce la isquemia local y estimulación nociceptiva ■■ Modulación del dolor ■■ Liberación de opioides endógenos ■■ Frío ■■ Vasoconstricción para disminuir la inflamación y estimulación de las fibras dolorosas nociceptivas Recuadro 10-2  Clasificaciones del dolor ■■ Disminuye la actividad aferente El dolor puede clasificarse con base en: ●● Estimulación nerviosa eléctrica transcutánea ●● Localización ■■ Transmisión de impulsos eléctricos a través de la piel ■■ Cutáneo a los nervios periféricos ■■ Profundo ■■ Estimulaciónde fibras grandes para modular la transmisión del dolor ■■ Visceral ●● Acupuntura ■■ Referido ■■ Inserción de agujas en puntos específicos de la super- ●● Calidad ficie corporal ■■ Agudo ■■ Estimula la secreción de endorfinas ■■ Ardoroso ■■ Estimula las fibras grandes para modular la transmi- ■■ Difuso sión del dolor ■■ Pulsátil ■■ Farmacológicos ■■ Penetrante ■■ Analgésicosno narcóticos (p. ej., ácido acetilsalicílico, ●● Duración antiinflamatorios no esteroideos o paracetamol) ■■ Bloqueo central y periférico de los impulsos nerviosos ■■ Agudo ■■ Inhibición de enzimas ciclooxigenasa, lo que dismi- ■■ Producido por enfermedad, inflamación o lesión al nuye la síntesis de prostaglandinas tejido ■■ Disminuye sensibilidad a bradicinina e histamina ■■ Inicio súbito ■■ Analgésicos opioides (p. ej., morfina, codeína) ■■ Responde al tratamiento ■■ Se unen con los receptores μ, δ y κ, lo que modula el ■■ Autolimitado (dura menos de 3 meses) dolor en la médula espinal ■■ Acompañado de respuestas autonómicas ■■ Estimula la liberación de opioides endógenos, como ■■ Crónico encefalinas, endorfinas y dinorfinas ■■ Persistente ■■ Analgésicos adyuvantes (antidepresivos tricíclicos) (dura más de 3 meses). ■■ Resistente ■■ Impiden la recaptación de serotonina de la hendi- al tratamiento dura sináptica ■■ Acompañado de anorexia, insomnio y depresión ■■ Muy útiles en el dolor crónico
  • 20. Función sensitiva somática y especial alterada 257 Módulo 2 Alteraciones de la visión La visión es una importante función sensorial que aporta humor acuoso, que nutre el cristalino y la córnea. El información al individuo sobre el mundo que le rodea. Los cuerpo vítreo, una cámara que contiene líquido claro y procesos que generan la visión son complejos; integran la gelatinoso llamado humor vítreo, se localiza detrás del función de estructuras oculares, control motor y control cristalino. La luz que entra en el ojo pasa por el crista- neural (fig. 10-5). lino y el humor vítreo, que la refractan, o desvían, a la retina. Estructuras y función visuales Reflexione ¿Qué se necesita para controlar la cantidad de luz La vista se produce cuando la luz se refleja en la córnea, que entra al ojo? ésta es estructura clara y transparente que constituye la pared anterior del ojo. La luz pasa por la pupila, una abertura en el iris (parte coloreada del ojo). La pupila con- La retina, situada en los dos tercios posteriores del ojo, trola la cantidad de luz que entra en el ojo; se dilata para contiene células fotorreceptoras (receptores sensibles a aumentar la entrada de luz y se constriñe para reducirla. la luz) llamadas bastones y conos. Los bastones producen La luz que entra en el ojo cruza el cristalino, lente que un fotopigmento, la rodopsina, que permite la visión con permite el enfoque fino de la imagen. La capacidad del luz tenue. La opsina (una proteína) y el retineno (un deri- cristalino para cambiar su forma, o acomodar, permite la vado de la vitamina A) se combinan para formar la rodop- visión clara a diversas distancias. La contracción del mús- sina, que se degrada al contacto con la luz, lo que genera culo ciliar hace que el cristalino se vuelva más redondo un impulso nervioso. Incluso la luz de baja intensidad para enfocar objetos cercanos. La relajación del músculo induce la degradación de rodopsina, lo que permite la ciliar induce aplanamiento del cristalino, con lo que se visión nocturna. enfocan objetos lejanos. Las cámaras son los compartimientos del ojo. La cámara anterior se encuentra detrás de la córnea. El cris- Reflexione talino y el iris constituyen su límite posterior. La cáma- ¿Por qué la deficiencia de vitamina A produce ra posterior se halla justo detrás del iris, frente al cris- ceguera nocturna? talino. La cámara anterior contiene líquido, llamado Retina n  Figura 10-5  Estructuras del ojo. Iris Cristalino Fóvea Pupila Papila Luz óptica Cámara anterior Córnea Cámara posterior Nervio óptico Músculo ciliar Humor vítreo
  • 21. 258 C a p í t u l o 10 n  Figura 10-6  Vista lateral del ojo. Los impulsos Retina iniciados en los fotorreceptores, bastones y conos se transmiten por las células bipolares a las células ganglionares de la retina. La fóvea en el centro de la mácula está formada sólo por conos. El tejido cir- Esclerótica cundante y los vasos sanguíneos se desplazan del Coroides área central, la fóvea central, para permitir que la luz pase sin obstáculos a los conos. (Modificada Retina con autorización de Bear MF, Connors BW, Parasido MA. Neuroscience: Exploring the Brain. 3rd ed. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; 2006.) Conos Luz Fóvea Cristalino Bastones Los fotorreceptores llamados conos brindan la capaci- las mitades mediales del nervio óptico se cruzan. Las dad para ver la luz brillante y el color; los conos generan señales viajan por la cintilla óptica, el tálamo y el lóbulo la agudeza (nitidez) visual. Sus fotopigmentos de los co- occipital para su procesamiento. Cada ojo transmite una nos también contienen retineno y opsinas distintas a las imagen un poco distinta, enfocada con la parte superior de los bastones. En contraste con estos, los fotopigmen- abajo sobre la retina. La imagen también se invierte en tos de los conos requieren luz brillante para degradarse y espejo porque la luz del lado derecho de un objeto se refleja generar impulsos nerviosos. Hay tres tipos de conos, cada en el lado izquierdo de la retina y viceversa. Las imágenes uno contiene una combinación distinta de retineno y se coordinan en el cerebro durante el procesamiento opsina que absorben la luz de distintas longitudes de onda visual. y colores. 1. Eritrolabo: el cono rojo absorbe luz con longitud de CONTROL DEL MOVIMIENTO OCULAR onda de 625 nm Los músculos extraoculares realizan los movimientos de 2. Clorolabo: el cono verde absorbe luz con longitud de rotación, horizontales y verticales de los ojos (fig. 10-7). El onda de 530 nm equilibrio entre la contracción y relajación de músculos 3. Cianolabo: el cono azul absorbe luz con longitud de específicos permite el movimiento ocular controlado (tabla onda de 455 nm 10-3). Los seis músculos que controlan los movimientos La visión a color depende de la combinación de conos oculares están inervados por los nervios craneales oculomo- estimulados por la luz de una imagen particular. La tor (III), troclear (IV) y abductor. Los movimientos ocula- ausencia de un solo grupo de conos receptores de color res pueden describirse de la siguiente manera: genera la incapacidad para distinguir entre algunos colo- ●● Movimientos sacádicos: mirar del objeto A al objeto B res particulares, trastorno conocido como daltonismo. ●● Búsqueda: seguimiento suave de un objeto en movi- Este trastorno se produce por un rasgo genético recesivo miento ligado al sexo y afecta sobre todo a los varones. ●● Convergencia y divergencia: movimiento de ambos El centro de la retina, la mácula, es el área donde se ojos hacia dentro o hacia fuera al mismo tiempo genera la visión central, la visión a color y la visión muy ●● Vestibulares: los ojos perciben el movimiento de la detallada. La fóvea, un área en el centro de la mácula, es cabeza y se ajustan a él mediante conexiones con los el sitio con mayor densidad de conos. Los conos son los nervios del oído interno únicos fotorreceptores que hay en la fóvea, y se intercalan ●● Mantenimiento de la fijación: movimientos oculares cada vez con más bastones conforme se avanza hacia la diminutos que posicionan y acomodan ambos ojos parte periférica de la retina, donde se genera la visión periférica y la nocturna. Bastones y conos convierten la ESTRUCTURAS PROTECTORAS luz en impulsos eléctricos, que se transmiten primero a las neuronas bipolares y luego a las ganglionares. Los axo- DE LOS OJOS nes de las neuronas ganglionares se reúnen en la papila Las estructuras oculares están protegidas por barreras óptica y salen del ojo en el nervio óptico (fig. 10-6). El físicas y químicas. Las estructuras protectoras oculares impulso continúa al quiasma óptico, donde las fibras de mantienen y favorecen la visión óptima.
  • 22. Función sensitiva somática y especial alterada 259 n  Figura 10-7  Músculos extraoculares. Los pares de músculos extraoculares controlan el movimiento del ojo y son los rectos superior/inferior, rectos medial/ lateral y oblicuos superior/inferior. Los músculos emparejados tienen actividad recíproca, por lo que cuando uno se contrae el otro se relaja. (Imagen pro- porcionada por Anatomical Chart Company.) Músculo recto superior Músculo oblicuo superior Músculo recto medial Músculo recto lateral Músculo recto inferior Músculo oblicuo inferior Estructuras externas Reflexione Los párpados constituyen una barrera protectora para el ¿Cuál es la explicación más probable para el escu- ojo. La abertura y cierre de los párpados (parpadeo) per- rrimiento nasal que se produce durante el llanto? mite la eliminación de residuos y humecta la superficie ocular. Las pestañas también protegen el ojo y eliminan pequeñas partículas. La conjuntiva es la mucosa que recu- bre la superficie interna de los párpados y la parte ante- Humor acuoso rior del ojo. El líquido acuoso nutritivo producido por el cuerpo ciliar se conoce como humor acuoso (fig. 10-8). El humor acuoso se libera al espacio entre el iris y el crista- Lágrimas lino (cámara posterior), mantiene la presión del ojo y Las glándulas lagrimales son las productoras de lágri- mas. Las funciones de las lágrimas son: ●● Protección contra la infección bacteriana ●● Provisión de nutrimentos y humedad ●● Eliminación de residuos y desechos del ojo El cierre palpebral empuja las lágrimas hacia abajo, hacia la nariz, a través de los puntos lagrimales (abertu- ras en los párpados superior e inferior). Las lágrimas son empujadas al saco lagrimal a través de conductos estre- chos. Con la relajación muscular y la abertura de los ojos, las lágrimas se desplazan del saco al conducto nasolagri- Humor mal y la nariz. acuoso Cristalino Ta b l a 1 0 - 3  Función de los músculos extraoculares Córnea Músculo extraocular Movimiento ocular Recto lateral Hacia fuera, al lado contrario de la nariz Recto medial Hacia dentro, hacia la nariz Recto superior Hacia arriba, un poco hacia fuera Recto inferior Hacia abajo, un poco hacia dentro Oblicuo superior Hacia dentro y abajo n  Figura 10-8  Humor acuoso. El humor acuoso fluye de la Oblicuo inferior Hacia afuera y arriba cámara posterior a la anterior para su reabsorción al sistema venoso a fin de mantener la presión intraocular.
  • 23. 260 C a p í t u l o 10 Acomodación Hipermetropía Corrección de hipermetropía Miopía Corrección de miopía n  Figura 10-9  Errores de refracción. La luz que entra al ojo se enfoca en la retina. Los errores de refracción impiden el enfoque de la luz en la retina y causan distorsión visual. (Modificada con autorización de Bear MF, Connors BW, Parasido MA. Neuroscience: Exploring the Brain. 3rd ed. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; 2006.) aporta nutrientes a la córnea y cristalino. El desplaza- ERRORES EN LA REFRACCIÓN miento del humor acuoso de la cámara posterior a la anterior ocurre por difusión a través de la pupila; des- La desviación de la luz, o refracción, puede alterarse en pués se reabsorbe al sistema venoso. El principal meca- cualquier paso desde la entrada de luz al ojo hasta su con- nismo de reabsorción tiene lugar por la red trabecular tacto con la retina (fig. 10-9). Un error de refracción fre- (una estructura parecida a una malla) en el canal de cuente es la miopía. En este caso, el ojo enfoca las imáge- Schlemm, de donde pasa al sistema venoso. Una menor nes por delante de la retina debido al grosor del cristalino cantidad de humor acuoso se reabsorbe de manera . La hipermetropía se debe al enfoque de las imágenes directa a vasos sanguíneos más grandes a través del detrás de la retina, lo que genera imágenes borrosas. cuerpo ciliar anterior y se conoce como vía de drenaje Estos trastornos son fáciles de corregir con una lente uveal-esclerótico. reguladora del enfoque de los rayos de luz. Una lente bi- cóncava hace que los rayos diverjan, con lo que se corrige la miopía. Una lente biconvexa es la corrección necesa- ria para la hipermetropía; hace que los rayos de luz converjan. El astigmatismo, causado por la curvatura Alteraciones en la función irregular de la córnea o el cristalino, impide el enfoque visual preciso de las imágenes, que se ven borrosas. La correc- ción del astigmatismo se logra con anteojos, lentes de La vista depende de la integración de múltiples estructu- contacto o cirugía láser refractiva, que se describe con ras y procesos dentro del ojo y en tejidos y órganos circun- más detalle más adelante en este capítulo. La presbio- dantes. Las alteraciones visuales tienen múltiples causas, pía, una forma de hipermetropía que se desarrolla con tales como daño a las estructuras oculares, disfunción el envejecimiento, se debe a la incapacidad del músculo motora y conducción neural alterada. Las consecuencias ciliar y el cristalino para acomodar durante la visión varían desde un daño visual leve susceptible de corrección cercana. Este trastorno es fácil de corregir con lentes hasta el daño grave que causa ceguera. bifocales.