SlideShare a Scribd company logo
Ismary Alejo
Katherine Feliz M. 13-0401
Practica Profesional II
Prof. Arq. Magaly Caba
MITUR
Departamento de
Planificación y
Proyectos
TIPOS DE SOLICITUDES
Existen cinco (5) tipos básicos de Solicitud de tramitación que son canalizadas en el
Departamento de Planificación y Proyectos (DPP) del Ministerio de Turismo (MITUR):
• Parámetros de Diseño.
• Análisis Previo.
• No Objeción a Uso de Suelos.
• Resellado de Planos.
• Solicitud de renovación de certificación de no objeción de uso de suelo.
TIPOS DE SOLICITUDES
La Solicitud de Parámetros de Diseño para Proyecto permite a los promotores,
arquitectos, y planificadores de proyectos, solicitar al DPP de MITUR toda la
información referente a legislación, normativas de planeamiento, parámetros de diseño,
y recomendaciones específicas que son aplicables al proyecto en función de su
localización exacta, su contexto y la naturaleza del proyecto que se pretende
desarrollar.
TIPOS DE SOLICITUDES
La Solicitud de Análisis Previo de Proyecto permite a los promotores, arquitectos, y
planificadores de proyectos de uso turístico o de otra índole, que están localizados en
áreas de interés turístico, solicitar al DPP de MITUR que realice una evaluación de la
formulación inicial del proyecto presentada por el proyectista a fines de verificar su
apego a la legislación, normativas de planeamiento, parámetros y recomendaciones de
diseño correspondientes, como paso previo a la formulación y presentación del
proyecto definitivo, a los fines de obtención de la No Objeción a Uso de Suelo.
TIPOS DE SOLICITUDES
La Solicitud de No Objeción a Uso de Suelo permite a los promotores, arquitectos, y
planificadores de proyectos de uso turístico o de otra índole, que están localizados en
áreas de interés turístico, solicitar al DPP de MITUR que evalúe el proyecto presentado
a los fines de verificar que el mismo cumple con la legislación, normativas de
planeamiento, parámetros y recomendaciones de diseño establecidos para el predio
correspondiente. Así mismo, consecuentemente los solicitantes obtendrán de la
Ministerio de Turismo una Carta de Certificación de No Objeción a Uso de Suelo, la
cual es un requisito ineludible para los fines de obtención de la licencia de construcción
del proyecto y consecuentemente, para obtener la licencia de operación de toda
empresa turística que se pretenda instalar en dicha localización.
TIPOS DE SOLICITUDES
La Solicitud de Resellado de Planos consiste en solicitar al MITUR a través del DPP
que reitere la no objeción emitida de forma favorable a un proyecto determinado
asentando los sellos y firmas correspondientes sobre un nuevo juego de planos, o
sobre los planos previamente sellados. El DPP procederá al resellado una vez que se
ha confirmado que todos los documentos requeridos están en consonancia con las
características del proyecto previamente aprobado y que el solicitante haya presentado
una justificación de esta solicitud en función de requerimiento de trámites con otra
institución. En ningún caso el resellado de planos implicará una extensión del plazo de
vigencia de la No Objeción.
TIPOS DE SOLICITUDES
La Solicitud de Renovación de Certificado de No Objeción de Uso de Suelo consiste en
solicitar al MITUR a través del DPP que reitere la no objeción emitida de forma
favorable a un proyecto determinado emitiendo una renovación de la certificación
previamente otorgada. El DPP procederá al realizar la renovación una vez que se ha
confirmado que todos los documentos requeridos están en consonancia con los
parámetros del proyecto previamente aprobado y que los mismos sigan vigentes en
relación a la normativa aplicable. Solo se emitirá una prorroga o renovación que será
vigente por un plazo de doce (12) meses a partir del momento en que sea otorgada.
TIEMPOS DE RESPUESTA A
SOLICITUDES
Para cada uno de los tipos de solicitudes se ha establecido un tiempo promedio de
respuesta, que a su vez tendrá una variación que dependerá de la complejidad del
propio proyecto. Los tiempos indicados se calculan en base a días laborables
contados a partir de la fecha en que se ha verificado el cumplimiento de los
requisitos y se ha verificado el pago de las tazas correspondientes.
MONTOS DE PAGO POR SOLICITUDES
CATEGORÍAS DE PROYECTOS
La identificación de un proyecto dentro de una categorización específica es
independiente de que la naturaleza del proyecto corresponda a obras de edificación,
urbanización, paisajismo o infraestructura. Más bien, esta clasificación ha sido
establecida en función de la extensión y escala territorial del emplazamiento, así como
también de la complejidad de la propiedad en términos catastrales y del uso del suelo.
De esta forma tenemos:
• Proyecto Simple Individual..
• Proyecto Simple Dentro de Proyecto Complejo..
• Proyecto de Complejo Menor..
• Proyecto de Complejo Mayor..
• Proyecto de Nueva Comunidad Turística.
CATEGORÍAS DE PROYECTOS
Los Proyectos Simples e Individuales son aquellos que se van a desarrollar de manera
aislada ocupando un pequeña extensión de terreno, y con bajo volumen de
construcción. Se caracterizan por estar emplazados en un solar único para un uso de
suelo único (residencial, alojamiento, comercial, etc.) o mixto. En zonas urbanas el área
de terreno no será mayor a 8,000m2, y en zonas rurales no excederá a los 25,000m2.
Por ejemplo: una Villa Residencial o Vacacional, un Hostal, un Restaurante, Edificio
Comercial Pequeño, etc.
CATEGORÍAS DE PROYECTOS
Los Proyectos Simples Dentro de Proyecto Complejo serán aquellos que cumplen las
mismas condiciones que los proyectos simples e individuales, con la salvedad de que
en su caso pertenecen a un proyecto complejo.
CATEGORÍAS DE PROYECTOS
Los Proyectos Complejos Menores son aquellos que aun teniendo cierta complejidad en
cuanto a la estructura de la propiedad inmueble, morfología y uso del suelo se desarrollan
dentro de un terreno no muy extenso. Se pueden caracterizar de dos formas distintas
cumpliendo las condiciones siguientes:
Emplazados en un solar único con un área de terreno igual o menor a 10,000m2 en zona
urbana, o igual o menor a 25,000m2 en zona rural; para un uso de suelo único o mixto; con
una capacidad de alojamiento hotelero o residencial mayor de 51 plazas (25 Hab).
Emplazados en una subdivisión parcelaria compuesta por un número de dos (2) a diez (10)
solares no refundidos con un área de terreno igual o menor a 10,000m2 en zona urbana, o
igual o menor a 25,000m2 en zona rural; para un uso de suelo único, mixto, o múltiples usos;
con una capacidad de alojamiento hotelero o residencial de 50 o menos plazas (25 Hab).
Por ejemplo: un Hotel Pequeño, un Condominio Residencial o de Uso Mixto de varios
bloques, un Conjunto de Town-houses, etc.
CATEGORÍAS DE PROYECTOS
• Los Proyectos Complejos Mayores son aquellos proyectos que cumplen con las
condiciones siguientes:
• Están emplazados en una subdivisión parcelaria compuesta por un número de once
(11) o más solares no refundidos con un área de terreno mayor de 20,000m2 en
zona urbana, o mayor a 25,000m2 en zona rural; para un uso de suelo único, mixto,
o múltiples usos; con una capacidad de alojamiento hotelero o residencial de 51 o
más plazas (25 Hab.).
• Por ejemplo: Proyecto grande de Villas Vacacionales, un Resort con Hotel y conjunto
de Villas Vacacionales, una Urbanización con Campo de Golf, etc.
CATEGORÍAS DE PROYECTOS
• Los Proyectos de Nueva Comunidad Turística son aquellos proyectos que
cumplen con las condiciones siguientes:
• Están emplazados en una subdivisión parcelaria compuesta por un número de once
(11) o más solares no refundidos con un área de terreno mayor de 2,000,000m2 en
zona urbana, o mayor a 5,000,000m2 en zona rural; para un uso de suelo único,
mixto, o múltiples usos; con una capacidad de alojamiento hotelero o residencial de
10,000 o más plazas (5,000 hab.).
• Por ejemplo: un Resort de Varios Hoteles con Villas Vacacionales, un Conjunto de
varias Urbanizaciones y Campos de golf, etc.
CATEGORÍAS DE PROYECTOS
REQUERIMIENTOS DE DOCUMENTACIÓN
• A fines de poder canalizar las diferentes solicitudes de tramitación este ministerio
requiere a sus solicitantes una serie de documentos que son imprescindibles para
comprender las características de los proyectos. Desde descripciones básicas del
proyecto hasta cualquier información de carácter legal o técnica podrán ser
requeridas para avalar la emisión de las certificaciones correspondientes a los
servicios de tramitación demandados. Todas las informaciones y documentos
requeridos deberán ser suministrados con carácter de obligatoriedad, de lo contrario
tales solicitudes no serán validadas. Estas medidas han sido establecidas a los fines
de brindar un servicio más eficiente.
REQUERIMIENTOS DE DOCUMENTACIÓN

More Related Content

What's hot

Grandes Proyectos Urbanos y el Metro de Santo Domingo, República Dominicana
Grandes Proyectos Urbanos y el Metro de Santo Domingo, República DominicanaGrandes Proyectos Urbanos y el Metro de Santo Domingo, República Dominicana
Grandes Proyectos Urbanos y el Metro de Santo Domingo, República Dominicana
Angel Sosa
 
Proyectos cierro perimetral Santiago +56941055309
Proyectos cierro perimetral Santiago +56941055309Proyectos cierro perimetral Santiago +56941055309
Proyectos cierro perimetral Santiago +56941055309
ARQUITECTOTUNQUN
 
Modelo de avaluo comercial urbano
Modelo de avaluo comercial urbanoModelo de avaluo comercial urbano
Modelo de avaluo comercial urbano
Jesus Lara
 
Permisos de construcción Concón
Permisos de construcción Concón Permisos de construcción Concón
Permisos de construcción Concón
Arquitecto Zapallar
 
Solicitud obras preliminares Valparaíso +56941055309
Solicitud obras preliminares Valparaíso +56941055309Solicitud obras preliminares Valparaíso +56941055309
Solicitud obras preliminares Valparaíso +56941055309
ARQUITECTOTUNQUN
 
normas para habilitacionurbana,independizacion,subdivision
normas para habilitacionurbana,independizacion,subdivisionnormas para habilitacionurbana,independizacion,subdivision
normas para habilitacionurbana,independizacion,subdivision
Elizabeth Placencia
 
Requisitos licencia de_construccion_modalidad_obra_nueva
Requisitos licencia de_construccion_modalidad_obra_nuevaRequisitos licencia de_construccion_modalidad_obra_nueva
Requisitos licencia de_construccion_modalidad_obra_nuevaGERMANARANJOM
 
Requisitos licencia de construcion vivienda nueva
Requisitos licencia de construcion vivienda nuevaRequisitos licencia de construcion vivienda nueva
Requisitos licencia de construcion vivienda nueva
jeremimao
 
Procedimiento para aprobacion de urbanizacion
Procedimiento para aprobacion de urbanizacionProcedimiento para aprobacion de urbanizacion
Procedimiento para aprobacion de urbanizacionJuan Manuel
 
EXPEDIENTES MUNICIPALES
EXPEDIENTES MUNICIPALESEXPEDIENTES MUNICIPALES
EXPEDIENTES MUNICIPALES
paulina
 
Informe de avaluo jessica garcia
Informe de avaluo jessica garciaInforme de avaluo jessica garcia
Informe de avaluo jessica garcia
JESSICA GARCIA
 
Presentacion de avaluos
Presentacion de avaluosPresentacion de avaluos
Presentacion de avaluos
Noe Canelo
 
Proceso de tramitación de planos
Proceso de tramitación de planos Proceso de tramitación de planos
Proceso de tramitación de planos
Elsa Caceres
 
Informe de avalúo_Galpón_Ana
Informe de avalúo_Galpón_AnaInforme de avalúo_Galpón_Ana
Informe de avalúo_Galpón_Ana
Alvin Moreno
 
Tramites municipales y honorarios
Tramites municipales y honorariosTramites municipales y honorarios
Tramites municipales y honorariosjonathan
 
Licencias de construcion (1)
Licencias de construcion (1)Licencias de construcion (1)
Expediente de habilitacion urbana en Salaverry
Expediente de habilitacion urbana en SalaverryExpediente de habilitacion urbana en Salaverry
Expediente de habilitacion urbana en Salaverry
Miguel Llontop
 
Ley N°29090 ART. ° 14
Ley N°29090 ART. ° 14Ley N°29090 ART. ° 14
Ley N°29090 ART. ° 14
Velit RS
 
9. ponencia mpt arq. rosemarie munoz p.ppt lci de construccion
9. ponencia mpt arq. rosemarie munoz p.ppt lci de construccion9. ponencia mpt arq. rosemarie munoz p.ppt lci de construccion
9. ponencia mpt arq. rosemarie munoz p.ppt lci de construccion
Abisai Huarcaya
 
Permisos de obras preliminares Santo Domingo
Permisos de obras preliminares Santo DomingoPermisos de obras preliminares Santo Domingo
Permisos de obras preliminares Santo Domingo
resolucionessanitari
 

What's hot (20)

Grandes Proyectos Urbanos y el Metro de Santo Domingo, República Dominicana
Grandes Proyectos Urbanos y el Metro de Santo Domingo, República DominicanaGrandes Proyectos Urbanos y el Metro de Santo Domingo, República Dominicana
Grandes Proyectos Urbanos y el Metro de Santo Domingo, República Dominicana
 
Proyectos cierro perimetral Santiago +56941055309
Proyectos cierro perimetral Santiago +56941055309Proyectos cierro perimetral Santiago +56941055309
Proyectos cierro perimetral Santiago +56941055309
 
Modelo de avaluo comercial urbano
Modelo de avaluo comercial urbanoModelo de avaluo comercial urbano
Modelo de avaluo comercial urbano
 
Permisos de construcción Concón
Permisos de construcción Concón Permisos de construcción Concón
Permisos de construcción Concón
 
Solicitud obras preliminares Valparaíso +56941055309
Solicitud obras preliminares Valparaíso +56941055309Solicitud obras preliminares Valparaíso +56941055309
Solicitud obras preliminares Valparaíso +56941055309
 
normas para habilitacionurbana,independizacion,subdivision
normas para habilitacionurbana,independizacion,subdivisionnormas para habilitacionurbana,independizacion,subdivision
normas para habilitacionurbana,independizacion,subdivision
 
Requisitos licencia de_construccion_modalidad_obra_nueva
Requisitos licencia de_construccion_modalidad_obra_nuevaRequisitos licencia de_construccion_modalidad_obra_nueva
Requisitos licencia de_construccion_modalidad_obra_nueva
 
Requisitos licencia de construcion vivienda nueva
Requisitos licencia de construcion vivienda nuevaRequisitos licencia de construcion vivienda nueva
Requisitos licencia de construcion vivienda nueva
 
Procedimiento para aprobacion de urbanizacion
Procedimiento para aprobacion de urbanizacionProcedimiento para aprobacion de urbanizacion
Procedimiento para aprobacion de urbanizacion
 
EXPEDIENTES MUNICIPALES
EXPEDIENTES MUNICIPALESEXPEDIENTES MUNICIPALES
EXPEDIENTES MUNICIPALES
 
Informe de avaluo jessica garcia
Informe de avaluo jessica garciaInforme de avaluo jessica garcia
Informe de avaluo jessica garcia
 
Presentacion de avaluos
Presentacion de avaluosPresentacion de avaluos
Presentacion de avaluos
 
Proceso de tramitación de planos
Proceso de tramitación de planos Proceso de tramitación de planos
Proceso de tramitación de planos
 
Informe de avalúo_Galpón_Ana
Informe de avalúo_Galpón_AnaInforme de avalúo_Galpón_Ana
Informe de avalúo_Galpón_Ana
 
Tramites municipales y honorarios
Tramites municipales y honorariosTramites municipales y honorarios
Tramites municipales y honorarios
 
Licencias de construcion (1)
Licencias de construcion (1)Licencias de construcion (1)
Licencias de construcion (1)
 
Expediente de habilitacion urbana en Salaverry
Expediente de habilitacion urbana en SalaverryExpediente de habilitacion urbana en Salaverry
Expediente de habilitacion urbana en Salaverry
 
Ley N°29090 ART. ° 14
Ley N°29090 ART. ° 14Ley N°29090 ART. ° 14
Ley N°29090 ART. ° 14
 
9. ponencia mpt arq. rosemarie munoz p.ppt lci de construccion
9. ponencia mpt arq. rosemarie munoz p.ppt lci de construccion9. ponencia mpt arq. rosemarie munoz p.ppt lci de construccion
9. ponencia mpt arq. rosemarie munoz p.ppt lci de construccion
 
Permisos de obras preliminares Santo Domingo
Permisos de obras preliminares Santo DomingoPermisos de obras preliminares Santo Domingo
Permisos de obras preliminares Santo Domingo
 

Viewers also liked

101 cosas que aprendí en la escuela de arq
101 cosas que aprendí en la escuela de arq101 cosas que aprendí en la escuela de arq
101 cosas que aprendí en la escuela de arq
Katherine Feliz
 
Oportunidades de estudio
Oportunidades de estudioOportunidades de estudio
Oportunidades de estudio
Katherine Feliz
 
Learning activity 2
Learning activity 2Learning activity 2
Learning activity 2
Danny Pilco
 
CAO Newsletter 2014 Final
CAO Newsletter 2014 FinalCAO Newsletter 2014 Final
CAO Newsletter 2014 FinalMelissa Walker
 
مزایا و معایب زبان برنامه نویسی پی اچ پی php
مزایا و معایب زبان برنامه نویسی پی اچ پی phpمزایا و معایب زبان برنامه نویسی پی اچ پی php
مزایا و معایب زبان برنامه نویسی پی اچ پی php
Touraj Aminfar
 
El futuro de la arquitectura en 100 edificios
El futuro de la arquitectura en 100 edificiosEl futuro de la arquitectura en 100 edificios
El futuro de la arquitectura en 100 edificios
Katherine Feliz
 
лабораторная работа №1
лабораторная работа №1лабораторная работа №1
лабораторная работа №1
EniaLubenskaya
 
DERECHO AGRARIO
DERECHO AGRARIODERECHO AGRARIO
Learning activity 1.2
Learning activity 1.2Learning activity 1.2
Learning activity 1.2
Danny Pilco
 
LAPORAN PRAKTEK KERJA INDUSTRI (Prakerin) SMK AL-BAISUNY 2014-2015 (Tholib)
LAPORAN PRAKTEK KERJA INDUSTRI (Prakerin) SMK AL-BAISUNY 2014-2015 (Tholib)LAPORAN PRAKTEK KERJA INDUSTRI (Prakerin) SMK AL-BAISUNY 2014-2015 (Tholib)
LAPORAN PRAKTEK KERJA INDUSTRI (Prakerin) SMK AL-BAISUNY 2014-2015 (Tholib)
Ahmad Sayadi
 
Res_shorter_15_2_LinkedIn
Res_shorter_15_2_LinkedInRes_shorter_15_2_LinkedIn
Res_shorter_15_2_LinkedInAdrian Miron
 
DERECHO AGRARIO
DERECHO AGRARIODERECHO AGRARIO

Viewers also liked (13)

101 cosas que aprendí en la escuela de arq
101 cosas que aprendí en la escuela de arq101 cosas que aprendí en la escuela de arq
101 cosas que aprendí en la escuela de arq
 
Oportunidades de estudio
Oportunidades de estudioOportunidades de estudio
Oportunidades de estudio
 
Learning activity 2
Learning activity 2Learning activity 2
Learning activity 2
 
CAO Newsletter 2014 Final
CAO Newsletter 2014 FinalCAO Newsletter 2014 Final
CAO Newsletter 2014 Final
 
Abdelrahman EL DEEB
Abdelrahman EL DEEBAbdelrahman EL DEEB
Abdelrahman EL DEEB
 
مزایا و معایب زبان برنامه نویسی پی اچ پی php
مزایا و معایب زبان برنامه نویسی پی اچ پی phpمزایا و معایب زبان برنامه نویسی پی اچ پی php
مزایا و معایب زبان برنامه نویسی پی اچ پی php
 
El futuro de la arquitectura en 100 edificios
El futuro de la arquitectura en 100 edificiosEl futuro de la arquitectura en 100 edificios
El futuro de la arquitectura en 100 edificios
 
лабораторная работа №1
лабораторная работа №1лабораторная работа №1
лабораторная работа №1
 
DERECHO AGRARIO
DERECHO AGRARIODERECHO AGRARIO
DERECHO AGRARIO
 
Learning activity 1.2
Learning activity 1.2Learning activity 1.2
Learning activity 1.2
 
LAPORAN PRAKTEK KERJA INDUSTRI (Prakerin) SMK AL-BAISUNY 2014-2015 (Tholib)
LAPORAN PRAKTEK KERJA INDUSTRI (Prakerin) SMK AL-BAISUNY 2014-2015 (Tholib)LAPORAN PRAKTEK KERJA INDUSTRI (Prakerin) SMK AL-BAISUNY 2014-2015 (Tholib)
LAPORAN PRAKTEK KERJA INDUSTRI (Prakerin) SMK AL-BAISUNY 2014-2015 (Tholib)
 
Res_shorter_15_2_LinkedIn
Res_shorter_15_2_LinkedInRes_shorter_15_2_LinkedIn
Res_shorter_15_2_LinkedIn
 
DERECHO AGRARIO
DERECHO AGRARIODERECHO AGRARIO
DERECHO AGRARIO
 

Similar to Procedimiento Mitur DPP

Guia_de_tramites_SLP (1).pdf
Guia_de_tramites_SLP (1).pdfGuia_de_tramites_SLP (1).pdf
Guia_de_tramites_SLP (1).pdf
JosML
 
Licencias de construccion
Licencias de construccionLicencias de construccion
Licencias de construccion
Daviid Giiraldo
 
Licencias de construcción
Licencias de construcciónLicencias de construcción
Licencias de construcción
Daviid Giiraldo
 
Proyectos amigables con el ambiente y el mercado de valores
Proyectos amigables con el ambiente y el mercado de valoresProyectos amigables con el ambiente y el mercado de valores
Proyectos amigables con el ambiente y el mercado de valores
Banco Nacional
 
declaratoria de fabrica
declaratoria de fabricadeclaratoria de fabrica
declaratoria de fabrica
FatimaZapata13
 
EXPOSICION GRUPO 2 _ TIPOS DE LICENCIA EN EDIFICACIONES _ ARQUITECTURA APLICA...
EXPOSICION GRUPO 2 _ TIPOS DE LICENCIA EN EDIFICACIONES _ ARQUITECTURA APLICA...EXPOSICION GRUPO 2 _ TIPOS DE LICENCIA EN EDIFICACIONES _ ARQUITECTURA APLICA...
EXPOSICION GRUPO 2 _ TIPOS DE LICENCIA EN EDIFICACIONES _ ARQUITECTURA APLICA...
CinThiaDelMilaGroCob
 
200806201508450.tipos de licencias urbanísticas y modalidades1
200806201508450.tipos de licencias urbanísticas y modalidades1200806201508450.tipos de licencias urbanísticas y modalidades1
200806201508450.tipos de licencias urbanísticas y modalidades1
Akemi Altamirano Meza
 
Casa teusaquillo
Casa teusaquilloCasa teusaquillo
Casa teusaquillo
duvan Rubiano
 
ProteccióN Patrimonio Familiar
ProteccióN Patrimonio FamiliarProteccióN Patrimonio Familiar
ProteccióN Patrimonio Familiar
Universidad de Santiago de Chile
 
1 vivienda de interes social
1 vivienda de interes social1 vivienda de interes social
1 vivienda de interes social
José Ariel Guzmán Cardozo
 
Plan terreno sjl
Plan terreno  sjlPlan terreno  sjl
Plan terreno sjl
ValentinCastro3
 
Trabajo 4.nicolás sepúlveda
Trabajo 4.nicolás sepúlvedaTrabajo 4.nicolás sepúlveda
Trabajo 4.nicolás sepúlvedaNicolás
 
Trabajo 4.nicolás sepúlveda
Trabajo 4.nicolás sepúlvedaTrabajo 4.nicolás sepúlveda
Trabajo 4.nicolás sepúlvedaNicolás
 
Proyecto civil
Proyecto civilProyecto civil
Proyecto civil
eligiosilva
 
URBANISMO IMPLANTA LA DECLARACIÓN RESPONSABLE PARA AGILIZAR LA TRAMITACIÓN DE...
URBANISMO IMPLANTA LA DECLARACIÓN RESPONSABLE PARA AGILIZAR LA TRAMITACIÓN DE...URBANISMO IMPLANTA LA DECLARACIÓN RESPONSABLE PARA AGILIZAR LA TRAMITACIÓN DE...
URBANISMO IMPLANTA LA DECLARACIÓN RESPONSABLE PARA AGILIZAR LA TRAMITACIÓN DE...
Ayuntamiento de Málaga
 
Reglamentación
ReglamentaciónReglamentación
Reglamentaciónpax_paks
 
EL MARTES ENTRA EN VIGOR LA ORDENANZA QUE ELIMINA LA NECESIDAD DE SOLICITAR L...
EL MARTES ENTRA EN VIGOR LA ORDENANZA QUE ELIMINA LA NECESIDAD DE SOLICITAR L...EL MARTES ENTRA EN VIGOR LA ORDENANZA QUE ELIMINA LA NECESIDAD DE SOLICITAR L...
EL MARTES ENTRA EN VIGOR LA ORDENANZA QUE ELIMINA LA NECESIDAD DE SOLICITAR L...
Ayuntamiento de Málaga
 
Proyecto civil
Proyecto civilProyecto civil
Proyecto civil
Elvis Colmenares
 
Proyecto civil
Proyecto civilProyecto civil
Proyecto civil
ElvisC067
 

Similar to Procedimiento Mitur DPP (20)

Guia_de_tramites_SLP (1).pdf
Guia_de_tramites_SLP (1).pdfGuia_de_tramites_SLP (1).pdf
Guia_de_tramites_SLP (1).pdf
 
Licencias de construccion
Licencias de construccionLicencias de construccion
Licencias de construccion
 
Licencias de construcción
Licencias de construcciónLicencias de construcción
Licencias de construcción
 
Proyectos amigables con el ambiente y el mercado de valores
Proyectos amigables con el ambiente y el mercado de valoresProyectos amigables con el ambiente y el mercado de valores
Proyectos amigables con el ambiente y el mercado de valores
 
declaratoria de fabrica
declaratoria de fabricadeclaratoria de fabrica
declaratoria de fabrica
 
EXPOSICION GRUPO 2 _ TIPOS DE LICENCIA EN EDIFICACIONES _ ARQUITECTURA APLICA...
EXPOSICION GRUPO 2 _ TIPOS DE LICENCIA EN EDIFICACIONES _ ARQUITECTURA APLICA...EXPOSICION GRUPO 2 _ TIPOS DE LICENCIA EN EDIFICACIONES _ ARQUITECTURA APLICA...
EXPOSICION GRUPO 2 _ TIPOS DE LICENCIA EN EDIFICACIONES _ ARQUITECTURA APLICA...
 
200806201508450.tipos de licencias urbanísticas y modalidades1
200806201508450.tipos de licencias urbanísticas y modalidades1200806201508450.tipos de licencias urbanísticas y modalidades1
200806201508450.tipos de licencias urbanísticas y modalidades1
 
Casa teusaquillo
Casa teusaquilloCasa teusaquillo
Casa teusaquillo
 
ProteccióN Patrimonio Familiar
ProteccióN Patrimonio FamiliarProteccióN Patrimonio Familiar
ProteccióN Patrimonio Familiar
 
1 vivienda de interes social
1 vivienda de interes social1 vivienda de interes social
1 vivienda de interes social
 
Plan terreno sjl
Plan terreno  sjlPlan terreno  sjl
Plan terreno sjl
 
Trabajo 4.nicolás sepúlveda
Trabajo 4.nicolás sepúlvedaTrabajo 4.nicolás sepúlveda
Trabajo 4.nicolás sepúlveda
 
Trabajo 4.nicolás sepúlveda
Trabajo 4.nicolás sepúlvedaTrabajo 4.nicolás sepúlveda
Trabajo 4.nicolás sepúlveda
 
Proyecto civil
Proyecto civilProyecto civil
Proyecto civil
 
URBANISMO IMPLANTA LA DECLARACIÓN RESPONSABLE PARA AGILIZAR LA TRAMITACIÓN DE...
URBANISMO IMPLANTA LA DECLARACIÓN RESPONSABLE PARA AGILIZAR LA TRAMITACIÓN DE...URBANISMO IMPLANTA LA DECLARACIÓN RESPONSABLE PARA AGILIZAR LA TRAMITACIÓN DE...
URBANISMO IMPLANTA LA DECLARACIÓN RESPONSABLE PARA AGILIZAR LA TRAMITACIÓN DE...
 
Reglamentación
ReglamentaciónReglamentación
Reglamentación
 
EL MARTES ENTRA EN VIGOR LA ORDENANZA QUE ELIMINA LA NECESIDAD DE SOLICITAR L...
EL MARTES ENTRA EN VIGOR LA ORDENANZA QUE ELIMINA LA NECESIDAD DE SOLICITAR L...EL MARTES ENTRA EN VIGOR LA ORDENANZA QUE ELIMINA LA NECESIDAD DE SOLICITAR L...
EL MARTES ENTRA EN VIGOR LA ORDENANZA QUE ELIMINA LA NECESIDAD DE SOLICITAR L...
 
Proyecto civil
Proyecto civilProyecto civil
Proyecto civil
 
Proyecto civil
Proyecto civilProyecto civil
Proyecto civil
 
Informes previos
Informes previosInformes previos
Informes previos
 

Procedimiento Mitur DPP

  • 1. Ismary Alejo Katherine Feliz M. 13-0401 Practica Profesional II Prof. Arq. Magaly Caba MITUR Departamento de Planificación y Proyectos
  • 2. TIPOS DE SOLICITUDES Existen cinco (5) tipos básicos de Solicitud de tramitación que son canalizadas en el Departamento de Planificación y Proyectos (DPP) del Ministerio de Turismo (MITUR): • Parámetros de Diseño. • Análisis Previo. • No Objeción a Uso de Suelos. • Resellado de Planos. • Solicitud de renovación de certificación de no objeción de uso de suelo.
  • 3. TIPOS DE SOLICITUDES La Solicitud de Parámetros de Diseño para Proyecto permite a los promotores, arquitectos, y planificadores de proyectos, solicitar al DPP de MITUR toda la información referente a legislación, normativas de planeamiento, parámetros de diseño, y recomendaciones específicas que son aplicables al proyecto en función de su localización exacta, su contexto y la naturaleza del proyecto que se pretende desarrollar.
  • 4. TIPOS DE SOLICITUDES La Solicitud de Análisis Previo de Proyecto permite a los promotores, arquitectos, y planificadores de proyectos de uso turístico o de otra índole, que están localizados en áreas de interés turístico, solicitar al DPP de MITUR que realice una evaluación de la formulación inicial del proyecto presentada por el proyectista a fines de verificar su apego a la legislación, normativas de planeamiento, parámetros y recomendaciones de diseño correspondientes, como paso previo a la formulación y presentación del proyecto definitivo, a los fines de obtención de la No Objeción a Uso de Suelo.
  • 5. TIPOS DE SOLICITUDES La Solicitud de No Objeción a Uso de Suelo permite a los promotores, arquitectos, y planificadores de proyectos de uso turístico o de otra índole, que están localizados en áreas de interés turístico, solicitar al DPP de MITUR que evalúe el proyecto presentado a los fines de verificar que el mismo cumple con la legislación, normativas de planeamiento, parámetros y recomendaciones de diseño establecidos para el predio correspondiente. Así mismo, consecuentemente los solicitantes obtendrán de la Ministerio de Turismo una Carta de Certificación de No Objeción a Uso de Suelo, la cual es un requisito ineludible para los fines de obtención de la licencia de construcción del proyecto y consecuentemente, para obtener la licencia de operación de toda empresa turística que se pretenda instalar en dicha localización.
  • 6. TIPOS DE SOLICITUDES La Solicitud de Resellado de Planos consiste en solicitar al MITUR a través del DPP que reitere la no objeción emitida de forma favorable a un proyecto determinado asentando los sellos y firmas correspondientes sobre un nuevo juego de planos, o sobre los planos previamente sellados. El DPP procederá al resellado una vez que se ha confirmado que todos los documentos requeridos están en consonancia con las características del proyecto previamente aprobado y que el solicitante haya presentado una justificación de esta solicitud en función de requerimiento de trámites con otra institución. En ningún caso el resellado de planos implicará una extensión del plazo de vigencia de la No Objeción.
  • 7. TIPOS DE SOLICITUDES La Solicitud de Renovación de Certificado de No Objeción de Uso de Suelo consiste en solicitar al MITUR a través del DPP que reitere la no objeción emitida de forma favorable a un proyecto determinado emitiendo una renovación de la certificación previamente otorgada. El DPP procederá al realizar la renovación una vez que se ha confirmado que todos los documentos requeridos están en consonancia con los parámetros del proyecto previamente aprobado y que los mismos sigan vigentes en relación a la normativa aplicable. Solo se emitirá una prorroga o renovación que será vigente por un plazo de doce (12) meses a partir del momento en que sea otorgada.
  • 8. TIEMPOS DE RESPUESTA A SOLICITUDES Para cada uno de los tipos de solicitudes se ha establecido un tiempo promedio de respuesta, que a su vez tendrá una variación que dependerá de la complejidad del propio proyecto. Los tiempos indicados se calculan en base a días laborables contados a partir de la fecha en que se ha verificado el cumplimiento de los requisitos y se ha verificado el pago de las tazas correspondientes.
  • 9. MONTOS DE PAGO POR SOLICITUDES
  • 10. CATEGORÍAS DE PROYECTOS La identificación de un proyecto dentro de una categorización específica es independiente de que la naturaleza del proyecto corresponda a obras de edificación, urbanización, paisajismo o infraestructura. Más bien, esta clasificación ha sido establecida en función de la extensión y escala territorial del emplazamiento, así como también de la complejidad de la propiedad en términos catastrales y del uso del suelo. De esta forma tenemos: • Proyecto Simple Individual.. • Proyecto Simple Dentro de Proyecto Complejo.. • Proyecto de Complejo Menor.. • Proyecto de Complejo Mayor.. • Proyecto de Nueva Comunidad Turística.
  • 11. CATEGORÍAS DE PROYECTOS Los Proyectos Simples e Individuales son aquellos que se van a desarrollar de manera aislada ocupando un pequeña extensión de terreno, y con bajo volumen de construcción. Se caracterizan por estar emplazados en un solar único para un uso de suelo único (residencial, alojamiento, comercial, etc.) o mixto. En zonas urbanas el área de terreno no será mayor a 8,000m2, y en zonas rurales no excederá a los 25,000m2. Por ejemplo: una Villa Residencial o Vacacional, un Hostal, un Restaurante, Edificio Comercial Pequeño, etc.
  • 12. CATEGORÍAS DE PROYECTOS Los Proyectos Simples Dentro de Proyecto Complejo serán aquellos que cumplen las mismas condiciones que los proyectos simples e individuales, con la salvedad de que en su caso pertenecen a un proyecto complejo.
  • 13. CATEGORÍAS DE PROYECTOS Los Proyectos Complejos Menores son aquellos que aun teniendo cierta complejidad en cuanto a la estructura de la propiedad inmueble, morfología y uso del suelo se desarrollan dentro de un terreno no muy extenso. Se pueden caracterizar de dos formas distintas cumpliendo las condiciones siguientes: Emplazados en un solar único con un área de terreno igual o menor a 10,000m2 en zona urbana, o igual o menor a 25,000m2 en zona rural; para un uso de suelo único o mixto; con una capacidad de alojamiento hotelero o residencial mayor de 51 plazas (25 Hab). Emplazados en una subdivisión parcelaria compuesta por un número de dos (2) a diez (10) solares no refundidos con un área de terreno igual o menor a 10,000m2 en zona urbana, o igual o menor a 25,000m2 en zona rural; para un uso de suelo único, mixto, o múltiples usos; con una capacidad de alojamiento hotelero o residencial de 50 o menos plazas (25 Hab). Por ejemplo: un Hotel Pequeño, un Condominio Residencial o de Uso Mixto de varios bloques, un Conjunto de Town-houses, etc.
  • 14. CATEGORÍAS DE PROYECTOS • Los Proyectos Complejos Mayores son aquellos proyectos que cumplen con las condiciones siguientes: • Están emplazados en una subdivisión parcelaria compuesta por un número de once (11) o más solares no refundidos con un área de terreno mayor de 20,000m2 en zona urbana, o mayor a 25,000m2 en zona rural; para un uso de suelo único, mixto, o múltiples usos; con una capacidad de alojamiento hotelero o residencial de 51 o más plazas (25 Hab.). • Por ejemplo: Proyecto grande de Villas Vacacionales, un Resort con Hotel y conjunto de Villas Vacacionales, una Urbanización con Campo de Golf, etc.
  • 15. CATEGORÍAS DE PROYECTOS • Los Proyectos de Nueva Comunidad Turística son aquellos proyectos que cumplen con las condiciones siguientes: • Están emplazados en una subdivisión parcelaria compuesta por un número de once (11) o más solares no refundidos con un área de terreno mayor de 2,000,000m2 en zona urbana, o mayor a 5,000,000m2 en zona rural; para un uso de suelo único, mixto, o múltiples usos; con una capacidad de alojamiento hotelero o residencial de 10,000 o más plazas (5,000 hab.). • Por ejemplo: un Resort de Varios Hoteles con Villas Vacacionales, un Conjunto de varias Urbanizaciones y Campos de golf, etc.
  • 17. REQUERIMIENTOS DE DOCUMENTACIÓN • A fines de poder canalizar las diferentes solicitudes de tramitación este ministerio requiere a sus solicitantes una serie de documentos que son imprescindibles para comprender las características de los proyectos. Desde descripciones básicas del proyecto hasta cualquier información de carácter legal o técnica podrán ser requeridas para avalar la emisión de las certificaciones correspondientes a los servicios de tramitación demandados. Todas las informaciones y documentos requeridos deberán ser suministrados con carácter de obligatoriedad, de lo contrario tales solicitudes no serán validadas. Estas medidas han sido establecidas a los fines de brindar un servicio más eficiente.