SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPACIDAD EMPRENDEDORA 3 (Desafíos para la administración) HUMBERTO GÓMEZ ORTIZ Profesor - Psicólogo Magíster en Recursos Humanos
Planta  Personas como obreros serviles a la tecnología Oficina Personas como utilizadores de la tecnología DE LA  ERA INDUSTRIAL  PARA LA  ERA DE LA INFORMACIÓN De: Trabajo con máquinas, herramientas e instrumentos Para: Trabajo con computadoras o terminales
Concentración geográfica. introversión.  Pensar globalmente  y actuar localmente DE  MERCADOS DEFINIDOS  PARA LA  GLOBALIZACIÓN De: Vieja visión local y regional de los negocios. Para: Visión mundial y planetaria de los negocios.
Cadena de comando.  Jerarquía.  División del trabajo.  Departamentos. Redes integradas de equipos. Flexibilidad. Sinergia.  Unidades de negocios DE LA  BUROCRACIA  PARA LA  ADHOCRACIA   De: Organizaciones burocráticas, jerárquicas, centralizadas y verticalizadas De: Organizaciones orgánicas, sueltas, compactas, horizontales y descentralizadas
Mantención del status quo, Tradición,  Visión para el pasado.   Cambio, Creatividad e innovación, Visión para el futuro. DE LO  PERMANENTE  PARA LO  EFÍMERO De: Organizaciones definitivas, estáticas, rígidas y permanentes Para: Organizaciones provisorias, efímeras, sueltas y dinámicas
De: Comando basado en la autoridad jerárquica Para: Orientación y conducción basada en el liderazgo democrático Ordenes e Instrucciones  Visión y Misión DEL  COMANDO  PARA LA  ORIENTACIÓN
Personas como proveedores de mano-de-obra, Enfasis en el músculo P ersonas como proveedores de conocimiento, Enfasis en el cerebro DE LO  MUSCULAR  PARA LO  CEREBRAL De: Trabajo manual, servil, rutinario, repetitivo y monótono Para: Trabajo mental, cerebral, creativo, innovador y desafiante
División del trabajo, Enfasis en la eficiencia individual Integración, Enfasis en la sinergia grupal DEL  SOLITARIO  PARA EL  SOLIDARIO De: Trabajo individual, aislado, solitario y confinado socialmente Para: Trabajo grupal, en conjunto, solidario, en equipos integrados
División del trabajo  y especialización  Visión global del trabajo y multifuncionalidad DE LA  ESPECIALIZACIÓN  PARA LA  MULTIFUNCIONALIDAD De: Trabajo parcial, fragmentado, dividido y especializado Para: Trabajo variado, completo, multifuncional y en equipo
Hacer siempre la misma cosa, no pensar y no discutir Hacer, pensar, discutir, errar, crear e innovar DE LA  OBEDIENCIA  PARA LA  COLABORACIÓN El lider, piensa, orienta, aconseja y asesora a los subordinados El jefe piensa, decide e impone sus decisiones Las personas piensan, hacen, discuten y sugieren, cooperando y colaborando para alcanzar los objetivos Subordinados De: Conformismo y obediencia a las ordenes superiores Para: Cooperación y colaboración basados en el compromiso
De: El producto / servicio es el más importante.  Para: El cliente que va a utilizar  el producto/servicio es más  importante.  El producto / servicio es un fin. El producto/servicio es un medio para solucionar problemas del cliente. DE  FOCO EN EL PRODUCTO/SERVICIO  PARA  FOCO EN EL CLIENTE Visión externalizada para el cliente: sea interno o externo. Visión internalizada para el producto / servicio. Producto/Servicio Producto / servicio Cliente
De: Empleados contratados y con tareas definidas Para: Emprendedores internos o externos que rompen reglas   Rutina Burócratas conservadores  y tradicionalistas   Ruptura Emprendedores creativos  e innovadores DE  SEGUIDORES DE REGLAS  PARA  EMPRENDEDORES Misión, metas, resultados a alcanzar. Enfasis en la contribución. Los medios quedan por cuenta  de cada persona. Participación en los resultados.  Remuneración variable.  Reglas y regulamientos internos. Horario rígido de trabajo. Jerarquia de autoridad. Descripción del cargo. Evaluación del desempeño. Salario mensual fijo.
De: Administración “de las” personas o recursos humanos Para: Administración “con”  las personas Personas como  recursos empresariales Personas como  “ socios” del negócio DE  RECURSOS HUMANOS  PARA  SOCIOS DEL NEGOCIO Las personas ayudan a  administrar los demás recursos: financieros, tecnológicos, materiales, informacionales, etc. Las personas son “socios” del negocio: toman decisiones, diagnostican situaciones,sirven al cliente. Las personas son administradas  a través de la planeación,  organización, dirección y control  de recursos humanos.  Recursos son inertes y estáticos. no tienen vida própia. Las personas son dependientes  de la empresa.
De: Jefes Autocráticos y Controladores Para: líderes democráticos e incentivadores Mantener los negocios de la empresa para obtener ahorros G enerar nuevos negocios para mantener la empresa en el mercado DE  GERENTES  PARA  LÍDERES * Conocimiento humanista * Visión sistémica * Visión del cliente * Equipo * Crear nuevos negocios * Conocimiento técnico * Especialización en una función * Posición jerárquica  * Cargo definido * Lograr ahorros
De: Balance contable, numérico y tradicional Para: balance patrimonial del conocimiento Resultados financieros  de la empresa. Hacer cosas. Resultados intangibles de la empresa.  Pensar y crear. DEL  CAPITAL FINANCIERO  PARA  CAPITAL INTELECTUAL * Balance del patrimonio global. * Énfasis en el  valor agregado. * Prospección para el futuro. * Activos intangibles. * Énfasis en el conocimiento. * Balance del patrimonio físico. * Énfasis en datos numéricos. * Evaluación del pasado. * Activos tangibles y materiales. * Énfasis en instalaciones, ...
LOS DESAFÍOS  1.  De era industrial para era de la información 2.  De mercados restrictos para la globalización 3.  De la burocracia para la adhocracia 4.  De la estabilidad para el cambio 5.  Del comando para la orientación 6.  Del trabajo muscular para el trabajo cerebral 7.  Del solitario para el solidario 8.  De la especialización para la multifuncionalidad 9.  De la obediencia para la colaboración 10.  Del foco en el producto/servíco para el cliente 11.  Del tiempo integral para el tiempo parcial 12.  De seguidores de reglas para emprendedores 13.  De recursos humanos para “socios” del negocio 14.  De gerentes para lideres 15.  Del capital financiero para el capital intelectual
Los  Avances  de la ARH
UNA NUEVA FILOSOFÍA DE ACCIÓN *  No más administrar recursos humanos. *  No más administrar las personas. *  Sino:  administrar con las personas.
METAMORFOSIS DEL  ÁREA *  De una  área operacional  a Una  área estratégica *  De una  área de prestación de  servicios  a una  área de  consultoría interna *  No hacer. Orientar.
TRANSFERENCIA  DE  LAS  DECISIONES  Y  ACCIONES  DE RH A LOS GERENTES *  Descentralización y flexibilización *  Los gerentes como los gestores de personas
RELACIÓN CON EL NEGOCIO * La Visión -Misión de la  Organización * RH como Punta de lanza  del Cambio * RH como Componente  Estratégico
DOWNSIZING *  Equipos de procesos * Reducción (downsizing)  del área * Limitada a su esencia  ( core business ) *  Tercerización y outsourcing
ÉNFASIS EN UNA CULTURA PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA * Liderazgo y no autocracia * Selección decentralizada * Evaluación descentralizada * Remuneración variable
UTILIZACIÓN DE MECANISMOS DE MOTIVACIÓN * No más motivación negativa * Énfasis en metas y resultados * Participación en los resultados
ADECUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE RH A LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES * Beneficios flexibles * Remuneración por  competencias * Flexibilidad del sistema  de horario
FOCO EN EL CLIENTE *  Extroversión *  Cliente interno *  Cadena de valor
CREAR Y AGREGAR VALOR * Mejoría continua * Desarrollo de las personas  y de la organización * Creación de riqueza * Capital intelectual
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO CAPITAL INTELECTUAL * Conocimiento: el activo básico * Como administrar el conocimiento * Desarrollar nuevos productos y servicios
PREPARACIÓN DE LA EMPRESA Y DE LAS PERSONAS PARA EL FUTURO * Creación del destino * Énfasis en la visión * Gestión del conocimiento
LOS AVANCES 1.  Una nueva filosofía de acción 2.  Area de consultoria interna 3.  Decentralización hacia los gerentes 4.  Relación con el negocio 5.  Tendencia hacia el downsizing 6.  Cultura participativa y democrática 7.  Intensa motivación 8.  Adecuación a las diferencias individuales 9.  Foco en el cliente - interno o externo 10. Creación de valor 11. Gestión del conocimiento 12. Preparación para el futuro
Gracias …

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacidad Empresarial
Capacidad EmpresarialCapacidad Empresarial
Capacidad Empresarial
Josea Granda
 
Caracteristicas emprendedoras
Caracteristicas emprendedorasCaracteristicas emprendedoras
Caracteristicas emprendedoraslucyelsacano
 
Organizacion direccion y control
Organizacion direccion y controlOrganizacion direccion y control
Organizacion direccion y control
Abel Silva Castillo
 
ESPIRITU EMPRESARIAL
ESPIRITU EMPRESARIALESPIRITU EMPRESARIAL
ESPIRITU EMPRESARIAL
jairocardozorojas
 
El perfil del emprendedor
El perfil del emprendedorEl perfil del emprendedor
El perfil del emprendedoralexander_hv
 
Características, habilidades y capacidades de un empresario
Características, habilidades y capacidades  de un empresarioCaracterísticas, habilidades y capacidades  de un empresario
Características, habilidades y capacidades de un empresarioWillam Andres
 
Emprendimiento empresarial
Emprendimiento empresarialEmprendimiento empresarial
Emprendimiento empresarial
dianasugey
 
Perfil del Emprendedor
Perfil del EmprendedorPerfil del Emprendedor
Perfil del Emprendedorlenyleones
 
Potencial Humano
Potencial HumanoPotencial Humano
Potencial Humano
Juan Carlos Fernández
 
Características competencias del emprendedor
Características competencias del emprendedorCaracterísticas competencias del emprendedor
Características competencias del emprendedorovangelnancy
 
Creatividad y emprendedurismo
Creatividad y emprendedurismoCreatividad y emprendedurismo
Creatividad y emprendedurismo
anolauri1989
 
Etapa preparatoria 1_innovacion_y_emprendimiento_dr_franciscovelandia
Etapa preparatoria 1_innovacion_y_emprendimiento_dr_franciscovelandiaEtapa preparatoria 1_innovacion_y_emprendimiento_dr_franciscovelandia
Etapa preparatoria 1_innovacion_y_emprendimiento_dr_franciscovelandia
Francisco Velandia
 
Las competencias emprendedoras(desarrollo de emprendedores)
Las competencias emprendedoras(desarrollo de emprendedores)Las competencias emprendedoras(desarrollo de emprendedores)
Las competencias emprendedoras(desarrollo de emprendedores)PaoLeone
 
Taller de emprendimiento (nota 1)
Taller de emprendimiento (nota 1)Taller de emprendimiento (nota 1)
Taller de emprendimiento (nota 1)ANGIE MARCELA
 
Desarrollo empresarial ariana uaem
Desarrollo empresarial ariana uaemDesarrollo empresarial ariana uaem
Desarrollo empresarial ariana uaem
Ariana Chávez Estrada
 
Taller emprendimiento integral
Taller emprendimiento integralTaller emprendimiento integral
Taller emprendimiento integralpablo reyes
 
Primer Seminario: Proceso Emprendedor (IAE)
Primer Seminario: Proceso Emprendedor (IAE)Primer Seminario: Proceso Emprendedor (IAE)
Primer Seminario: Proceso Emprendedor (IAE)
ipplapampa
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
YAMILA GASCON
 
El empresario
El empresarioEl empresario
El empresario
Irrael Fernandez Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

Capacidad Empresarial
Capacidad EmpresarialCapacidad Empresarial
Capacidad Empresarial
 
Caracteristicas emprendedoras
Caracteristicas emprendedorasCaracteristicas emprendedoras
Caracteristicas emprendedoras
 
Organizacion direccion y control
Organizacion direccion y controlOrganizacion direccion y control
Organizacion direccion y control
 
ESPIRITU EMPRESARIAL
ESPIRITU EMPRESARIALESPIRITU EMPRESARIAL
ESPIRITU EMPRESARIAL
 
El perfil del emprendedor
El perfil del emprendedorEl perfil del emprendedor
El perfil del emprendedor
 
Características, habilidades y capacidades de un empresario
Características, habilidades y capacidades  de un empresarioCaracterísticas, habilidades y capacidades  de un empresario
Características, habilidades y capacidades de un empresario
 
Emprendimiento empresarial
Emprendimiento empresarialEmprendimiento empresarial
Emprendimiento empresarial
 
Perfil del Emprendedor
Perfil del EmprendedorPerfil del Emprendedor
Perfil del Emprendedor
 
Potencial Humano
Potencial HumanoPotencial Humano
Potencial Humano
 
Características competencias del emprendedor
Características competencias del emprendedorCaracterísticas competencias del emprendedor
Características competencias del emprendedor
 
Creatividad y emprendedurismo
Creatividad y emprendedurismoCreatividad y emprendedurismo
Creatividad y emprendedurismo
 
Etapa preparatoria 1_innovacion_y_emprendimiento_dr_franciscovelandia
Etapa preparatoria 1_innovacion_y_emprendimiento_dr_franciscovelandiaEtapa preparatoria 1_innovacion_y_emprendimiento_dr_franciscovelandia
Etapa preparatoria 1_innovacion_y_emprendimiento_dr_franciscovelandia
 
Las competencias emprendedoras(desarrollo de emprendedores)
Las competencias emprendedoras(desarrollo de emprendedores)Las competencias emprendedoras(desarrollo de emprendedores)
Las competencias emprendedoras(desarrollo de emprendedores)
 
Taller de emprendimiento (nota 1)
Taller de emprendimiento (nota 1)Taller de emprendimiento (nota 1)
Taller de emprendimiento (nota 1)
 
Desarrollo empresarial ariana uaem
Desarrollo empresarial ariana uaemDesarrollo empresarial ariana uaem
Desarrollo empresarial ariana uaem
 
Emprendedores
EmprendedoresEmprendedores
Emprendedores
 
Taller emprendimiento integral
Taller emprendimiento integralTaller emprendimiento integral
Taller emprendimiento integral
 
Primer Seminario: Proceso Emprendedor (IAE)
Primer Seminario: Proceso Emprendedor (IAE)Primer Seminario: Proceso Emprendedor (IAE)
Primer Seminario: Proceso Emprendedor (IAE)
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
El empresario
El empresarioEl empresario
El empresario
 

Destacado

Capacidad Emprendedora 6
Capacidad Emprendedora 6Capacidad Emprendedora 6
Capacidad Emprendedora 6Humagor
 
Capacidad Emprendedora 5
Capacidad Emprendedora 5Capacidad Emprendedora 5
Capacidad Emprendedora 5Humagor
 
Capacidad Emprendedora 1
Capacidad Emprendedora 1Capacidad Emprendedora 1
Capacidad Emprendedora 1Humagor
 
CRF 250L - Manual de Producto
CRF 250L - Manual de ProductoCRF 250L - Manual de Producto
CRF 250L - Manual de Producto
AMESmotos
 
MANUAL DE TALLER Honda cbf-250-es
MANUAL DE TALLER Honda cbf-250-esMANUAL DE TALLER Honda cbf-250-es
MANUAL DE TALLER Honda cbf-250-es
Hugo Viscarra
 
INVICTA CB 150 - Manual de Producto
INVICTA CB 150 - Manual de ProductoINVICTA CB 150 - Manual de Producto
INVICTA CB 150 - Manual de Producto
AMESmotos
 
Workshop iniciacion arduino d2
Workshop iniciacion arduino d2Workshop iniciacion arduino d2
Workshop iniciacion arduino d2
José Pujol Pérez
 
Manual basico de practicas con Arduino uno
Manual basico de practicas con Arduino unoManual basico de practicas con Arduino uno
Manual basico de practicas con Arduino uno
Ramiro Hernandez Michua
 
Ejercicios de Arduino resueltos Grupo Sabika
Ejercicios de Arduino resueltos Grupo SabikaEjercicios de Arduino resueltos Grupo Sabika
Ejercicios de Arduino resueltos Grupo Sabika
Johnny Parrales
 
Arduino Full Tutorial
Arduino Full TutorialArduino Full Tutorial
Arduino Full TutorialAkshay Sharma
 
Libro de proyectos del kit oficial de Arduino en castellano completo - Arduin...
Libro de proyectos del kit oficial de Arduino en castellano completo - Arduin...Libro de proyectos del kit oficial de Arduino en castellano completo - Arduin...
Libro de proyectos del kit oficial de Arduino en castellano completo - Arduin...
Tino Fernández
 

Destacado (13)

Capacidad Emprendedora 6
Capacidad Emprendedora 6Capacidad Emprendedora 6
Capacidad Emprendedora 6
 
Capacidad Emprendedora 5
Capacidad Emprendedora 5Capacidad Emprendedora 5
Capacidad Emprendedora 5
 
Capacidad Emprendedora 1
Capacidad Emprendedora 1Capacidad Emprendedora 1
Capacidad Emprendedora 1
 
CRF 250L - Manual de Producto
CRF 250L - Manual de ProductoCRF 250L - Manual de Producto
CRF 250L - Manual de Producto
 
MANUAL DE TALLER Honda cbf-250-es
MANUAL DE TALLER Honda cbf-250-esMANUAL DE TALLER Honda cbf-250-es
MANUAL DE TALLER Honda cbf-250-es
 
INVICTA CB 150 - Manual de Producto
INVICTA CB 150 - Manual de ProductoINVICTA CB 150 - Manual de Producto
INVICTA CB 150 - Manual de Producto
 
Workshop iniciacion arduino d2
Workshop iniciacion arduino d2Workshop iniciacion arduino d2
Workshop iniciacion arduino d2
 
Manual basico de practicas con Arduino uno
Manual basico de practicas con Arduino unoManual basico de practicas con Arduino uno
Manual basico de practicas con Arduino uno
 
Tipos de Restaurantes - EAN
Tipos de Restaurantes - EANTipos de Restaurantes - EAN
Tipos de Restaurantes - EAN
 
Manual programacion arduino
Manual programacion arduinoManual programacion arduino
Manual programacion arduino
 
Ejercicios de Arduino resueltos Grupo Sabika
Ejercicios de Arduino resueltos Grupo SabikaEjercicios de Arduino resueltos Grupo Sabika
Ejercicios de Arduino resueltos Grupo Sabika
 
Arduino Full Tutorial
Arduino Full TutorialArduino Full Tutorial
Arduino Full Tutorial
 
Libro de proyectos del kit oficial de Arduino en castellano completo - Arduin...
Libro de proyectos del kit oficial de Arduino en castellano completo - Arduin...Libro de proyectos del kit oficial de Arduino en castellano completo - Arduin...
Libro de proyectos del kit oficial de Arduino en castellano completo - Arduin...
 

Similar a Capacidad Emprendedora 3

Introduccion a la administración
Introduccion a la administraciónIntroduccion a la administración
Introduccion a la administración
sborda
 
Estructura y Diseño organizacional UPN.ppt
Estructura y Diseño organizacional UPN.pptEstructura y Diseño organizacional UPN.ppt
Estructura y Diseño organizacional UPN.ppt
Ivan Luis Perez Soto
 
Administración Gerencial: Unidad 1 Introducción a la administración en un mun...
Administración Gerencial: Unidad 1 Introducción a la administración en un mun...Administración Gerencial: Unidad 1 Introducción a la administración en un mun...
Administración Gerencial: Unidad 1 Introducción a la administración en un mun...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
La administracion
La administracionLa administracion
La administracion
dyvalove
 
EL DIRECTIVO GLOBAL DE HOY
EL DIRECTIVO GLOBAL DE HOYEL DIRECTIVO GLOBAL DE HOY
EL DIRECTIVO GLOBAL DE HOY
ea Business Consulting
 
LA DIRECCIÓN DE EMPRESAS EN UN MUNDO GLOBAL
LA DIRECCIÓN DE EMPRESAS EN UN MUNDO GLOBALLA DIRECCIÓN DE EMPRESAS EN UN MUNDO GLOBAL
LA DIRECCIÓN DE EMPRESAS EN UN MUNDO GLOBAL
ea Business Consulting
 
clase-01.pptx
clase-01.pptxclase-01.pptx
clase-01.pptx
CarmenPalominoPeralt1
 
Logística en la Administración
Logística en la AdministraciónLogística en la Administración
Logística en la Administración
EberOros
 
Introducción a la administración
Introducción a la administraciónIntroducción a la administración
Introducción a la administración
Anuar Almeida
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
Seba Pineda
 
LA GERENCIA
LA GERENCIA LA GERENCIA
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
elena murillo
 
Administracic3b3n clase-01 ppt
Administracic3b3n clase-01 pptAdministracic3b3n clase-01 ppt
Administracic3b3n clase-01 ppt
lady gonzalez
 
administracic3b3n-clase-01.pptx
administracic3b3n-clase-01.pptxadministracic3b3n-clase-01.pptx
administracic3b3n-clase-01.pptx
YovanisAcostaGuzman1
 
La empresa y la administracion
La empresa y la administracionLa empresa y la administracion
La empresa y la administracion
DiseodecursosCETYSUn
 
Introducciòn a la administraciòn clase-01.pptx
Introducciòn a la administraciòn clase-01.pptxIntroducciòn a la administraciòn clase-01.pptx
Introducciòn a la administraciòn clase-01.pptx
HANSaguirre6
 
Introduccion a la administracion globalizado
Introduccion a la administracion globalizadoIntroduccion a la administracion globalizado
Introduccion a la administracion globalizado
GloriaHuamanRojas1
 

Similar a Capacidad Emprendedora 3 (20)

Introduccion a la administración
Introduccion a la administraciónIntroduccion a la administración
Introduccion a la administración
 
Estructura y Diseño organizacional UPN.ppt
Estructura y Diseño organizacional UPN.pptEstructura y Diseño organizacional UPN.ppt
Estructura y Diseño organizacional UPN.ppt
 
Administración Gerencial: Unidad 1 Introducción a la administración en un mun...
Administración Gerencial: Unidad 1 Introducción a la administración en un mun...Administración Gerencial: Unidad 1 Introducción a la administración en un mun...
Administración Gerencial: Unidad 1 Introducción a la administración en un mun...
 
7. exposcion
7. exposcion7. exposcion
7. exposcion
 
La administracion
La administracionLa administracion
La administracion
 
H.directivas (28 5)
H.directivas (28 5)H.directivas (28 5)
H.directivas (28 5)
 
EL DIRECTIVO GLOBAL DE HOY
EL DIRECTIVO GLOBAL DE HOYEL DIRECTIVO GLOBAL DE HOY
EL DIRECTIVO GLOBAL DE HOY
 
LA DIRECCIÓN DE EMPRESAS EN UN MUNDO GLOBAL
LA DIRECCIÓN DE EMPRESAS EN UN MUNDO GLOBALLA DIRECCIÓN DE EMPRESAS EN UN MUNDO GLOBAL
LA DIRECCIÓN DE EMPRESAS EN UN MUNDO GLOBAL
 
clase-01.pptx
clase-01.pptxclase-01.pptx
clase-01.pptx
 
Logística en la Administración
Logística en la AdministraciónLogística en la Administración
Logística en la Administración
 
Introducción a la administración
Introducción a la administraciónIntroducción a la administración
Introducción a la administración
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
LA GERENCIA
LA GERENCIA LA GERENCIA
LA GERENCIA
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
 
Administracic3b3n clase-01 ppt
Administracic3b3n clase-01 pptAdministracic3b3n clase-01 ppt
Administracic3b3n clase-01 ppt
 
administracic3b3n-clase-01.pptx
administracic3b3n-clase-01.pptxadministracic3b3n-clase-01.pptx
administracic3b3n-clase-01.pptx
 
La empresa y la administracion
La empresa y la administracionLa empresa y la administracion
La empresa y la administracion
 
Administracic3b3n clase-01
Administracic3b3n clase-01Administracic3b3n clase-01
Administracic3b3n clase-01
 
Introducciòn a la administraciòn clase-01.pptx
Introducciòn a la administraciòn clase-01.pptxIntroducciòn a la administraciòn clase-01.pptx
Introducciòn a la administraciòn clase-01.pptx
 
Introduccion a la administracion globalizado
Introduccion a la administracion globalizadoIntroduccion a la administracion globalizado
Introduccion a la administracion globalizado
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
vanessaavasquez212
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
yorbravot123
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Capacidad Emprendedora 3

  • 1. CAPACIDAD EMPRENDEDORA 3 (Desafíos para la administración) HUMBERTO GÓMEZ ORTIZ Profesor - Psicólogo Magíster en Recursos Humanos
  • 2. Planta Personas como obreros serviles a la tecnología Oficina Personas como utilizadores de la tecnología DE LA ERA INDUSTRIAL PARA LA ERA DE LA INFORMACIÓN De: Trabajo con máquinas, herramientas e instrumentos Para: Trabajo con computadoras o terminales
  • 3. Concentración geográfica. introversión. Pensar globalmente y actuar localmente DE MERCADOS DEFINIDOS PARA LA GLOBALIZACIÓN De: Vieja visión local y regional de los negocios. Para: Visión mundial y planetaria de los negocios.
  • 4. Cadena de comando. Jerarquía. División del trabajo. Departamentos. Redes integradas de equipos. Flexibilidad. Sinergia. Unidades de negocios DE LA BUROCRACIA PARA LA ADHOCRACIA De: Organizaciones burocráticas, jerárquicas, centralizadas y verticalizadas De: Organizaciones orgánicas, sueltas, compactas, horizontales y descentralizadas
  • 5. Mantención del status quo, Tradición, Visión para el pasado. Cambio, Creatividad e innovación, Visión para el futuro. DE LO PERMANENTE PARA LO EFÍMERO De: Organizaciones definitivas, estáticas, rígidas y permanentes Para: Organizaciones provisorias, efímeras, sueltas y dinámicas
  • 6. De: Comando basado en la autoridad jerárquica Para: Orientación y conducción basada en el liderazgo democrático Ordenes e Instrucciones Visión y Misión DEL COMANDO PARA LA ORIENTACIÓN
  • 7. Personas como proveedores de mano-de-obra, Enfasis en el músculo P ersonas como proveedores de conocimiento, Enfasis en el cerebro DE LO MUSCULAR PARA LO CEREBRAL De: Trabajo manual, servil, rutinario, repetitivo y monótono Para: Trabajo mental, cerebral, creativo, innovador y desafiante
  • 8. División del trabajo, Enfasis en la eficiencia individual Integración, Enfasis en la sinergia grupal DEL SOLITARIO PARA EL SOLIDARIO De: Trabajo individual, aislado, solitario y confinado socialmente Para: Trabajo grupal, en conjunto, solidario, en equipos integrados
  • 9. División del trabajo y especialización Visión global del trabajo y multifuncionalidad DE LA ESPECIALIZACIÓN PARA LA MULTIFUNCIONALIDAD De: Trabajo parcial, fragmentado, dividido y especializado Para: Trabajo variado, completo, multifuncional y en equipo
  • 10. Hacer siempre la misma cosa, no pensar y no discutir Hacer, pensar, discutir, errar, crear e innovar DE LA OBEDIENCIA PARA LA COLABORACIÓN El lider, piensa, orienta, aconseja y asesora a los subordinados El jefe piensa, decide e impone sus decisiones Las personas piensan, hacen, discuten y sugieren, cooperando y colaborando para alcanzar los objetivos Subordinados De: Conformismo y obediencia a las ordenes superiores Para: Cooperación y colaboración basados en el compromiso
  • 11. De: El producto / servicio es el más importante. Para: El cliente que va a utilizar el producto/servicio es más importante. El producto / servicio es un fin. El producto/servicio es un medio para solucionar problemas del cliente. DE FOCO EN EL PRODUCTO/SERVICIO PARA FOCO EN EL CLIENTE Visión externalizada para el cliente: sea interno o externo. Visión internalizada para el producto / servicio. Producto/Servicio Producto / servicio Cliente
  • 12. De: Empleados contratados y con tareas definidas Para: Emprendedores internos o externos que rompen reglas Rutina Burócratas conservadores y tradicionalistas Ruptura Emprendedores creativos e innovadores DE SEGUIDORES DE REGLAS PARA EMPRENDEDORES Misión, metas, resultados a alcanzar. Enfasis en la contribución. Los medios quedan por cuenta de cada persona. Participación en los resultados. Remuneración variable. Reglas y regulamientos internos. Horario rígido de trabajo. Jerarquia de autoridad. Descripción del cargo. Evaluación del desempeño. Salario mensual fijo.
  • 13. De: Administración “de las” personas o recursos humanos Para: Administración “con” las personas Personas como recursos empresariales Personas como “ socios” del negócio DE RECURSOS HUMANOS PARA SOCIOS DEL NEGOCIO Las personas ayudan a administrar los demás recursos: financieros, tecnológicos, materiales, informacionales, etc. Las personas son “socios” del negocio: toman decisiones, diagnostican situaciones,sirven al cliente. Las personas son administradas a través de la planeación, organización, dirección y control de recursos humanos. Recursos son inertes y estáticos. no tienen vida própia. Las personas son dependientes de la empresa.
  • 14. De: Jefes Autocráticos y Controladores Para: líderes democráticos e incentivadores Mantener los negocios de la empresa para obtener ahorros G enerar nuevos negocios para mantener la empresa en el mercado DE GERENTES PARA LÍDERES * Conocimiento humanista * Visión sistémica * Visión del cliente * Equipo * Crear nuevos negocios * Conocimiento técnico * Especialización en una función * Posición jerárquica * Cargo definido * Lograr ahorros
  • 15. De: Balance contable, numérico y tradicional Para: balance patrimonial del conocimiento Resultados financieros de la empresa. Hacer cosas. Resultados intangibles de la empresa. Pensar y crear. DEL CAPITAL FINANCIERO PARA CAPITAL INTELECTUAL * Balance del patrimonio global. * Énfasis en el valor agregado. * Prospección para el futuro. * Activos intangibles. * Énfasis en el conocimiento. * Balance del patrimonio físico. * Énfasis en datos numéricos. * Evaluación del pasado. * Activos tangibles y materiales. * Énfasis en instalaciones, ...
  • 16. LOS DESAFÍOS 1. De era industrial para era de la información 2. De mercados restrictos para la globalización 3. De la burocracia para la adhocracia 4. De la estabilidad para el cambio 5. Del comando para la orientación 6. Del trabajo muscular para el trabajo cerebral 7. Del solitario para el solidario 8. De la especialización para la multifuncionalidad 9. De la obediencia para la colaboración 10. Del foco en el producto/servíco para el cliente 11. Del tiempo integral para el tiempo parcial 12. De seguidores de reglas para emprendedores 13. De recursos humanos para “socios” del negocio 14. De gerentes para lideres 15. Del capital financiero para el capital intelectual
  • 17. Los Avances de la ARH
  • 18. UNA NUEVA FILOSOFÍA DE ACCIÓN * No más administrar recursos humanos. * No más administrar las personas. * Sino: administrar con las personas.
  • 19. METAMORFOSIS DEL ÁREA * De una área operacional a Una área estratégica * De una área de prestación de servicios a una área de consultoría interna * No hacer. Orientar.
  • 20. TRANSFERENCIA DE LAS DECISIONES Y ACCIONES DE RH A LOS GERENTES * Descentralización y flexibilización * Los gerentes como los gestores de personas
  • 21. RELACIÓN CON EL NEGOCIO * La Visión -Misión de la Organización * RH como Punta de lanza del Cambio * RH como Componente Estratégico
  • 22. DOWNSIZING * Equipos de procesos * Reducción (downsizing) del área * Limitada a su esencia ( core business ) * Tercerización y outsourcing
  • 23. ÉNFASIS EN UNA CULTURA PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA * Liderazgo y no autocracia * Selección decentralizada * Evaluación descentralizada * Remuneración variable
  • 24. UTILIZACIÓN DE MECANISMOS DE MOTIVACIÓN * No más motivación negativa * Énfasis en metas y resultados * Participación en los resultados
  • 25. ADECUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE RH A LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES * Beneficios flexibles * Remuneración por competencias * Flexibilidad del sistema de horario
  • 26. FOCO EN EL CLIENTE * Extroversión * Cliente interno * Cadena de valor
  • 27. CREAR Y AGREGAR VALOR * Mejoría continua * Desarrollo de las personas y de la organización * Creación de riqueza * Capital intelectual
  • 28. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO CAPITAL INTELECTUAL * Conocimiento: el activo básico * Como administrar el conocimiento * Desarrollar nuevos productos y servicios
  • 29. PREPARACIÓN DE LA EMPRESA Y DE LAS PERSONAS PARA EL FUTURO * Creación del destino * Énfasis en la visión * Gestión del conocimiento
  • 30. LOS AVANCES 1. Una nueva filosofía de acción 2. Area de consultoria interna 3. Decentralización hacia los gerentes 4. Relación con el negocio 5. Tendencia hacia el downsizing 6. Cultura participativa y democrática 7. Intensa motivación 8. Adecuación a las diferencias individuales 9. Foco en el cliente - interno o externo 10. Creación de valor 11. Gestión del conocimiento 12. Preparación para el futuro