SlideShare a Scribd company logo
1 of 26
POLÍTICA Y GOBIERNO EN EL ÁFRICA
           SUBSAHARIANA
     ESTUDIO DE CASO: SOMALIA
                      Francisco Ruiz Sánchez
                    Universidad Autónoma de Madrid

____________________________________________________________________




                                  1
ÍNDICE:

Introducción: Demografía de Somalia según la CIA…………………….....................3-4

Somalia Clásica:.........................................................................................................5-6

Estructura social somalí: Los clanes..............................................................................6-7

La llegada del Islam..................................................................................................7-8

Sobre la trata de esclavos en Somalia........................................................................8-9

La colonización Europea............................................................................................9-10

Resistencia a la ocupación.......................................................................................11-12

Consolidación colonial...............................................................................................12

Somalia durante la Segunda Guerra Mundial...........................................................13-15

Descolonización de Somalia....................................................................................15-17

Periodo poscolonial: Guerra Fría en Somalia..........................................................17-18

Reminiscencias de la Guerra Fría: Colapso del Estado Somalí y Guerra Civil.........18-19

Cooperación: Intervención internacional de los noventa...........................................19-20

Somalia actual: Piratería en el Índico.....................................................................20-21

La otra Somalia: Cultura y Gentes de Somalia.......................................................21-22

Conclusiones del autor...............................................................................................22

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Bibliografía............................................................................................................23-26




                                                               2
Introducción: Demografía de Somalia según la “CIA World Factbook”

 El en presente trabajo trataré de explicar con la mayor claridad posible las etapas
históricas del país africano, con vistas a una mejor comprensión de su situación actual.

 La población somalí estimada es de unos 8,5 millones de personas. Sin embargo, estas
estimaciones no son completamente fiables debido a la complicada situación actual del
país y la naturaleza nómada de gran parte de sus habitantes. El último censo es de 1975,
y es en el que se basan la mayoría de analistas extranjeros. No obstante el índice de
crecimiento de la población somalí es uno de los más altos de África y el mundo ya que
se calcula una población aproximada de unos 15 a 25 millones de habitantes.
Actualmente, el 60% de los somalís son pastores nómadas de vacas, camellos, ovejas y
cabras. Un 25% de los habitantes son granjeros asentados en las regiones fértiles entre
los ríos Juba y Shabelle, al sur del país. El resto de la población se concentra en las
áreas costeras cercanas a las grandes ciudades.

 Como consecuencia de la guerra civil que sufre el país, Somalia tiene una gran
comunidad de refugiados fuera de su territorio, una de las mayores de África. Se calcula
que puede rondar el millón de personas exiliadas fuera del continente.

- Estructura de edades:

      0-14 años: 44,4% (hombres 1973294; mujeres 1961083)
      15-64 años: 53% (hombres 2355861; mujeres 2342988)
      65 años o más: 2,6% (hombres 97307; mujeres 132805) (estimación 2006)

- Tasa de crecimiento de población: 2,85% (estimación 2006)

- Tasa de natalidad: 45,13 nacimientos/1000 habitantes (estimación 2006)

- Tasa de mortalidad: 16,63 muertes/1000 habitantes (estimación 2006)

- Tasa de mortalidad infantil: 114,89 muertes/1000 nacimientos (estimación 2006)

- Esperanza de vida al nacer: población total: 48,47 años.

- Tasa de fertilidad total: 6,76 hijos nacidos/mujer (estimación 2006)

- Religión: 98,4% Musulmanes (sunní), Cristianismo y otras religiones 1,6%

- Idiomas: Somalí (oficial), árabe, italiano, inglés.

- Analfabetismo: población total: 81% (UNICEF 2004)

- Índice de Desarrollo Humano (IDH): 0,284; bajo.
                                              3
- PIB: US$ 4809 millones

- PIB per cápita: US$ 600

- Miembro de la ONU, UA y Liga Árabe, sin ratificar Declaración Internacional de
Derechos del Niño y otros tratados vinculantes.

- Según estudios del Banco Mundial y la Agencia de las Naciones Unidas para el
Desarrollo, el 43% de los somalís viven en condiciones extrema de pobreza,
sobreviviendo con menos de un dólar al día.




                                       4
Somalia clásica

  Cuando hablamos de la historia de Somalia, debemos remontarnos a épocas muy
cercanas al origen de la humanidad, pues multitud de pueblos han pisado estas tierras a
lo largo de los siglos. Históricamente la división territorial de Somalia ha comprendido
las regiones actuales de la República Somalí, Djibouti y lo que hoy se denomina la
Frontera Norte del Distrito de Kenia (FND). Los antiguos egipcios hablaban del Cuerno
de África como la “Tierra de Dios” (tierra de Punt). También los comerciantes chinos
mantenían lazos comerciales con las costas somalís en los siglos X y XIV y, según
algunas historias populares, los barcos volvían a china con todo tipo de animales
exóticos para dar color y variedad a la casa de fieras imperial. Si bien los comerciantes
chinos e indios tuvieron un papel activo en el comercio de la región por aquel entonces,
mucho antes que ellos, a la par que los egipcios, los griegos, y más tarde los bereberes
árabes establecieron contacto con esta región con fines comerciales.1

  Comúnmente se dice que Somalia actualmente es uno de los países más homogéneos
de África en cuanto a lengua, estilo de vida y cultura; ya que desde sus orígenes es un
pueblo nómada que habita las áridas tierras del Cuerno de África dedicándose al
pastoreo y la cría de camellos y ovejas, que viene exportando desde hace siglos a la
península arábiga y al resto del mundo árabe. No obstante, sobre su homogeneidad
existen datos que nos dicen que las diferencias culturales, lingüísticas, étnicas y de
estilo de vida en la sociedad somalí son reales y notables. Aproximadamente el 60% de
la población es nómada, integrada en numerosos clanes, descendientes de una familia
común (kushitas), que además se mezclan con población de origen bantú y comerciantes
y habitantes de las zonas costeras de cultura swahili.2

 Existen numerosas teorías sobre el origen de la población Somalí. Algunos
historiadores defienden la idea de que los somalíes vinieron de la costa oeste del mar
Rojo o, quizás, de Arabia Saudí. Actualmente la teoría más aceptada es la que sostiene
que el hogar original de los somalíes fueron las regiones de los lagos en las montañas
del sur de Etiopía. Numerosos estudios señalan que el origen étnico de la población
somalí está en las familias kushitas distribuidas por el Cuerno de África. Entre los
kushitas del este se encuentran los oromo, que constituyen alrededor del 40% de la
población de Etiopía; los afar o danakil, situados en la zona del Valle del Rift etíope y
Djibouti; los verja, del este de Sudán; y los reendille y los boni del noreste de Kenia.3

 La mayoría de los somalíes pertenece a una ramificación de los kushitas, como es el
caso de los Omo-Tana, situados entre los ríos Omo y Tana, cerca del lago Turkana en el
norte de Kenia. En esta línea, dentro de los Omo-Tana, los somalíes se concentran en
otro subgrupo llamado Sam. Habiéndose separado de los kushitas en la primera mitad
del primer milenio a.C., los proto-Sam, denominados Samaal, (posible origen del
nombre de Somalia) emigraron hacia el este hasta llegar al Índico a finales del siglo I.
Una vez en la costa, existen indicios arqueológicos de que los proto-Sam se dividieron,
desplazándose uno de los grupos hacia el norte y poblando así el sur de la actual
                                           5
Somalia. Una vez allí desarrollaron una economía mixta basada en la agricultura y en la
ganadería, estructura económica que sigue siendo clave en Somalia. Luego de asentarse
los primeros grupos, se trasladaron hacia el Norte en busca de recursos para el pastoreo,
recorriendo el Ogadén y alcanzando de este modo el sur del Mar Rojo. Hacia el siglo I
d.C. los somalíes habían poblado todo el Cuerno de África.4

Estructura social somalí: Los Clanes

 De entre las causas de los conflictos habidos en África en la segunda mitad del pasado
siglo, junto con la religión, la supuesta disputa tribal ha sido siempre una causa
inherente a toda explicación. Por esto resulta importante desarrollar a continuación una
breve descripción de los clanes más destacables en Somalia.

 Prácticamente la totalidad de la población somalí se reconoce de una misma etnia. Por
lo tanto, la sociedad en la que conviven los somalíes se basa en la organización de los
clanes que agrupan personas con raíces comunes y una cultura muy variada. Por otra
parte, si bien es cierto que el clan se compone de un conjunto de personas vinculadas
por su parentesco arraigado en un antepasado común, lo cierto es que los clanes están
construidos en gran parte por circunstancias sociales e históricas, aparte de por modos
de vida y costumbres que sirven para legitimar el clan.5

 Antes de la llegada de los europeos, Somalia disponía de un sistema político
denominado “linaje segmentario”. En este la identidad y lealtad política venían
determinados por los lazos de sangre dentro del sistema de clanes. Existen seis grandes
clanes familiares con subdivisiones numerosas que se unen o separan mediante alianzas
inestables y cambiantes. Estas alianzas vienen motivadas por la búsqueda de seguridad
y recursos, principalmente dos, que son el agua y los pastos y el control de las rutas
comerciales. Sin embargo, el sistema de alianzas entre clanes si bien en algún momento
creó unidad para defenderse de agresiones exteriores, también creó antagonismo entre
los clanes cuando tales amenazas se hubieron desvanecido.6

  Centrándonos en el carácter particular de los clanes, como menciono anteriormente
existen seis grandes clanes en Somalia: hawiye, darod, ishaq, dir (clanes Samaal), digil
y rahanwein (denominados Sab). Mientras que los cuatro clanes de Samaal
(aproximadamente el 60% de la población actual de Somalia) son nómadas, los otros
dos clanes se dedicaron a la agricultura y acabaron siendo sedentarios en los valles del
Yuba y del Shabelle. La organización social y económica, junto con el estilo de vida de
cada clan fueron determinantes a la hora de frecuentar un determinado territorio. Así
tenemos que el clan hawiye se concentra en el centro y sur del país, y es predominante
en Mogadiscio, la capital. Por otro lado los darod se reparten entre el sur y el noroeste
de Somalia, Puntlandia, existiendo también pequeñas congregaciones de este clan en
Kenia o Etiopía. El clan ishaq se asienta en la zona norte, principalmente en lo que hoy
es Somalilandia, y en parte de Djibouti. Las zonas de cultivos del centro y del sur son


                                           6
ocupadas por el clan rahanwein y el digil. Por su parte, el clan dir tiene una importante
presencia en el norte y en Djibouti.7

 Por último en cuanto al factor religión, la forma de pensar y el comportamiento de los
clanes somalís es profundamente religioso. No olvidemos que la religión islámica es un
factor que típicamente ha conferido un carácter homogéneo a Somalia pues actualmente
el 98% de la población profesa el islam.

La llegada del Islam

  El Islam llegó a Somalia probablemente de la mano de los primeros seguidores del
profeta Mahoma, que buscaron refugio en sus costas de la persecución que sufrían en La
Meca. No obstante, de acuerdo con la tesis dominante, es probable que el Islam llegara a
través del contacto con mercaderes y navegantes persas y árabes que fundaron
asentamientos en la costa somalí en la segunda mitad del primer milenio d.C. Los
árabes que emigraron a la zona del cuerno de áfrica promovieron el Islam activamente,
de modo que el éxito de la nueva religión en el siglo VII tuvo un impacto importante en
los comerciantes marinos de Somalia, que acabaron por adoptar el Islam. De este modo,
las rutas comerciales del Mar Rojo con el Mediterráneo estuvieron en el poder de los
Califas a lo largo de los siglos siguientes. Es así por lo que tenemos dos explicaciones
coherentes de cómo llegó el Islam al cuero de áfrica; mediante la emigración forzosa de
las familias árabes por la inestabilidad en la península arábiga, y por el comercio
marítimo.8

  Mogadiscio pasó a ser el centro activo del Islam en la costa Este africana, siendo en el
Norte de Somalia el sultanato de Adal y el de Aksum referentes en la difusión islámica.
Alrededor del siglo XII-XIII se producen una serie de cambios significativos en el papel
del Islam en la historia de Somalia. El sultanato de Adal, que por aquel entonces era uno
de los centros comerciales importantes del imperio árabe, se extendía por gran parte de
la costa norte de Somalia. En 1285 el sultanato de Adal va a dejar de existir por la
conquista del vasallo árabe Omar, pasando de ser conocido como sultanato de Adal a
ser llamado comúnmente por los reinos etíopes como Ifat. Este hecho determinante dio
lugar a una rivalidad por la supremacía entre los cristianos etíopes (autoproclamados
descendientes del célebre reino del Rey Salomón) y los musulmanes ifatitas, que dio
lugar a numerosas y devastadoras guerras que culminaron con la victoria salomónica
tras la muerte del sultán Sa‟ad ad-Din II en Zeila a manos de Yeshaq I en 1415.9

 Entre los siglos XIII y XIV Somalia fue visitada por dos célebres y famosos
exploradores, el árabe Ibn Battuta y el chino Zheng He. En su visita a Mogadiscio en
1331, Ibn Battuta escribió lo siguiente: “Es una ciudad sin fin por su tamaño. Su gente
tiene muchos camellos, de los cuales se mata centenares diariamente, y tiene muchas
ovejas. Son comerciantes de gran alcance. Aquí se fabrican las telas nombradas en
honor a la ciudad, que no tienen ningún rival, y que se transportan hasta Egipto y a
otra parte”.10
                                            7
La Somalia musulmana tuvo durante siglos unas relaciones cordiales y lucrativas con
su vecino cristiano, Etiopia, a pesar de que en el resto del mundo musulmán estaba en
marcha la Yihad. No obstante, su convivencia no estuvo, como señalo anteriormente,
libre de conflictos. Como anécdota, cabe señalar la victoria antes citada del emperador
etíope Yeshaq I contra los ifatitas del norte de Somalia, motivo por el cual el emperador
encargó que sus poetas compusieran una canción que glorificara su victoria, la cual
contiene por primera vez escrita la palabra “somalí”. Alrededor de 1527 bajo la
dirección del Imam Ahmad Ibn Ibrihim al-Ghazi, Adal (Ifat) se rebeló e invadió Etiopía
con ayuda de armamento por parte del Imperio Otomano. Numerosas iglesias fueron
quemadas durante la invasión y se estima que un gran número de manuscritos que había
en el país fueron destruidos. Una oportuna expedición armada de Cristovão da Gama,
hijo del navegante Vasco da Gama evitó la conquista total de Etiopía. Los portugueses
conocían la zona ya de expediciones anteriores llevadas a cabo en el siglo XVI en busca
del reino legendario del Preste Juan, que por aquél entonces era una empresa muy
común. El conflicto terminó en 1543 cuando una fuerza de coalición portugués-etíope
derrotó al ejército musulmán en la batalla de Wayna Daga, ganando la guerra.11

 Sin embargo, este no sería ni mucho menos el último conflicto entre las dos potencias
regionales, desarrollándose a lo largo de los siglos siguientes rivalidades mejor o peor
gestionadas entre los dos territorios y sus regiones, como veremos más adelante.

Sobre la trata de esclavos en Somalia

  Somalia, con su extenso litoral arrimado al océano índico, fue como sabemos un
territorio más expuesto que cualquier otro del áfrica subsahariana a la influencia árabe.
Fue por tanto más fuertemente arabizado que otros países. La tradición islámica no
permite a los musulmanes esclavizar a otros musulmanes, así que los esclavos que
debían trabajar las plantaciones de la costa tuvieron que ser traídos de otras zonas de
África cautivos. En la arabización que tuvo lugar en Somalia, los cautivos africanos que
habían sido derrotados en algunas guerras, u otros de poblaciones mayormente aisladas
eran transportados a la ciudad portuaria somalí de Merka y Brava, donde eran obligados
a trabajar en las plantaciones de aceite de palma a lo largo de la costa y en el valle del
río Shabelle. Muchos de los esclavos eran bantúes traídos desde el noreste de Tanzania
y Mozambique, que normalmente eran atados a sus tareas forzadas de por vida.12

  Sobre el período antiguo las fuentes son escasas y poco fiables, si bien es lógico pensar
que las costas somalís tenían contactos esporádicos con diferentes comerciantes
negreros, principalmente indios y árabes, aunque en menor medida que en otros
territorios a lo largo de la costa de Zanzíbar, como la colonia portuguesa de
Mozambique.

 Avanzando unos siglos en la historia, nos encontramos con que aún en el siglo XIX, en
Somalia, el tráfico de esclavos seguía siendo una práctica comercial más, lucrativa en
gran medida. Los bantúes eran los descendientes de personas de diferentes grupos
                                            8
étnicos en lo que hoy es Tanzania, Malawi y Mozambique, que fueron traídos a Somalia
para su venta y que como veremos a continuación tuvieron un papel histórico al ser
protagonistas de una de las primeras rebeliones en áfrica.

  En esta línea, la resistencia de los esclavos somalís tiene su baluarte más simbólico en
una carismática líder de la tribu bantú de los zingula, llamada Wanankhucha. Esta
influyente mujer lideró a su gente en la liberación de la esclavitud de los árabes en
Somalia a mediados del siglo XIX. Ella organizó la fuga de un gran número de personas
que se encontraban sometidas y los condujo a la libertad. Si bien resulta llamativo que
una mujer fuera la líder de una pequeña revolución por aquellas fechas, debe señalarse
que a los bantúes se les atribuía una organización históricamente matriarcal, aunque
actualmente esta tradición se encuentra harto distorsionada. El objetivo era regresar a
Tanzania, pero debido al peligro que corrían de ser capturados y re esclavizados
Wanankhucha decidió que se establecerían en el valle del bajo Juba, en el sur de
Somalia. La leyenda cuenta que sus visiones como adivina y profetisa le permitieron
librar a sus seguidores del peligro. No obstante, la persecución de este clan no acabaría
aquí pues los diferentes clanes originales de Somalia primero, y las fuerzas
colonizadoras del siglo XIX después, acabarían por conquistar en numerosas ocasiones
a esta singular tribu.13

 No se tomaron medidas contra la esclavitud en Somalia hasta que a finales del siglo
XIX un activista italiano contra la esclavitud, Robecchi Briccheti, comenzó a difundir la
extensión de la esclavitud en Somalia y el fracaso de las autoridades coloniales italianas
de adoptar cualquier medida. Briccheti centraba su solidario interés en combinar el
compromiso de ayudar a los africanos con la emancipación del pueblo de la esclavitud.
La opinión pública italiana presionó para que las autoridades italianas prohibieran la
esclavitud en Somalia, hecho que se terminó consiguiendo a principios del siglo XX.14

La colonización europea

 Desde una perspectiva global, podemos fechar el comienzo del reparto de Somalia en
1884. Tras la Conferencia de Berlín de 1884 se procedería a la conquista de África,
convirtiéndose Somalia y sus recursos en objetivos de Gran Bretaña, Francia, Italia y
Etiopía.

 El interés que mostraban estas potencias coloniales venía dado en función de los
planes que tenían para esta región. Gran Bretaña buscaba extender su control a la costa
norte de Somalia para abastecerse de carne de cordero y otros productos, además de
mantener su influencia sobre el importante puerto de Adén que era considerado como
una posición estratégica militar para la defensa de las posesiones británicas en la India,
por lo que fue ocupado en 1839 y se estableció como base de operaciones para la futura
consolidación colonial en el norte de Somalia. La primera incursión británica fue 1884,
cuando el mayor A. Hunter llegó a la región de Berbera para negociar tratados de
amistad y protección con los clanes somalís En 1886 se establece definitivamente el
                                            9
Protectorado de la Somalia británica después de formalizar el tratado con el clan
Warsangeli. Por otro lado los franceses habían sido recientemente expulsados de Egipto
por los británicos y pretendían establecer un lugar de abastecimiento de carbón en la
costa del Mar Rojo para fortalecer el tránsito naval hacia sus colonias de Indochina. Así,
Francia se estableció en la costa de Afar con el objetivo de contrarrestar los elevados
impuestos que los británicos arancelaban a los productos franceses.15

  Por su parte Italia era una nueva potencia emergente en el continente europeo con una
experiencia colonial escasa, y sin muchas aspiraciones de conquista. Recientemente
unificada, los líderes italianos se preocupaban más de la estabilidad interior de Italia que
de sus conquistas africanas. De este modo, en los primeros años de colonización
europea Italia se conformó con tener un territorio delimitado para evitar enfrentamientos
con otras potencias. En el sur de Somalia, Italia fue el principal colonizador, pero la
conquista e influencia italiana fue excesivamente lenta debido al poco interés que
suscitaba en Roma la colonización africana. La primera participación italiana en la
conquista de Somalia tuvo lugar en 1885, cuando el explorador Antonio Cecchi lideró
una expedición en la región occidental del Juba. Más tarde, Italia acordó en 1888 con el
sultán de Obbia el protectorado de su territorio, estrategia de pseudo dominación esta
que le sirvió al Estado Italiano con otros pueblos autóctonos para evitar el costoso
conflicto armado. En un primer momento la gestión de las colonias italianas fueron
llevadas por empresas o sociedades privadas y defendidas por fuerzas mercenarias. No
obstante, el Estado italiano pasó a controlar directamente la situación somalí cuando
este territorio fue cobrando importancia estratégica.16

  Resulta por último interesante destacar el papel jugado por Etiopía en la colonización
somalí. Fue contra Italia cuando las fuerzas etíopes lograron ganarse su temporal
independencia, pues si bien al principio Roma mantuvo unas relaciones cordiales con
Etiopía, posteriormente las hostilidades creadas entre ambos Estados por el ansia
imperialista italiana llegaron a afectar de manera reseñable a Somalia. El Ogaden,
región situada en la zona más oriental de Etiopía, no había sido controlada por las
potencias imperiales. Entre 1887 y 1897, a expensas del tratado de Wichale, Menelik II
extendió sus dominios a lo largo de esta zona, pero tras los problemas con Eritrea y el
desastre de Adua los italianos no iban a renunciar a su zona de influencia sobre este
territorio. Finalmente en 1897 un acuerdo bosquejó los principios de una delimitación
por el este del Ogaden, sin embargo pronto sería contestado por los italianos. Somalia
italiana se convirtió en una colonia en 1905.17

 De este modo, a principios del siglo XX Somalia se encontraba dividida en la
Somalilandia británica, Somalilandia francesa, Somalilandia de Etiopía (Ogadén) y el
Distrito de la Frontera Norte (DFN) de Kenia. Aunque los funcionarios de las tres
potencias no tuvieron en un principio un gran apoyo económico y militar de sus
metrópolis consiguieron dominar el territorio evitando el conflicto armado, siendo un
ejemplo típico de la administración colonial con una administración escasa y
centralizada, muy volcada hacia el mar y con poco alcance periférico.
                                            10
Resistencia a la ocupación

 A lo largo de su historia colonial la resistencia somalí se enfrentó con las principales
potencias colonizadoras, incluyendo a su vecino Etiopía. El papel de la resistencia
colonial llevada a cabo por los somalís tiene un nombre propio, Mahammad Abdille
Hasan. Más conocido como el Mad Mullah por los británicos, estableció el Estado
Derviche en Somalia, que se enfrentó en una cruzada anti-imperialista durante más de
20 años contra británicos, etíopes e italianos en menor medida. Desde 1899 hasta 1920
los derviches llevaron a cabo varios ataques contra etíopes y británicos causando la
muerte aproximadamente de una tercera parte de la población del norte de Somalia, y la
casi total destrucción de sus infraestructuras económicas. En su brillante estrategia
militar, Hasan explotó la rivalidad entre Gran Bretaña e Italia y creó su base de
operaciones en la frontera entre sus dos protectorados aprovechando el vacío de poder
que existía en aquella zona desértica, escasamente utilizada por los colonos europeos y
sin administración colonial alguna. Una ayuda importante para las acciones de Hassan
fue el tráfico de armas que se desarrolló sobre todo en estas zonas fronterizas con la
ayuda del Imperio Otomano.18

  En 1900 una expedición etíope que había sido enviada para arrestar o matar a Hassan
saqueó numerosas poblaciones del Ogaden, robando numerosos camellos entre otros
recursos. En respuesta a este suceso, Hassan atacó la guarnición de Etiopía en Jijiga el 4
de marzo de ese año, recuperando con éxito todos los animales robados. Esto
engrandeció notablemente la figura de Hassan y su reputación, haciéndose popular entre
la población rural somalí. En junio, tres meses más tarde, Hassan robó más de 2000
camellos de poblaciones bajo dominio británico, ocasionando grandes disturbios.
Durante el periodo de 1901 a 1904, el ejército Derviche había infligido grandes pérdidas
a etíopes, británicos e italianos sobre todo en el aspecto económico de las regiones por
lo que estos comenzaron a colaborar para intentar acabar con la insurrección. De las
muchas escaramuzas que se libraron entre los combatientes de uno y otro bando19 es de
destacar la de 1904 en Jidaale, donde el general británico Charles Egerton mató a 7000
derviches. Esta derrota obligó a Hassan, ahora conocido por el título honorífico de de
Sayyid, a huir con sus hombres a la región de Puntlandia.

  Alrededor de 1910 tuvo lugar una reunión secreta bajo un árbol donde unos 600
seguidores Derviches decidieron dejar de Seguir a Sayyid, y fue por este evento por el
que compuso el famoso poema titulado “El árbol del mal consejo”. La lírica sería
utilizada por Sayyid en otras ocasiones, incluso para legitimar su actividad, cuando en
varios de sus poemas y discursos se puede leer entre otras alusiones que los británicos
infieles “han destruido nuestra religión y han hecho sus hijos a nuestros hijos”, y que
los cristianos etíopes en alianza con los británicos estaban empeñados en saquear la
libertad política y religiosa de la nación somalí.20

 Si bien en un principio las victorias militares de Sayyid fueron numerosas; a partir de
1914 (una vez consolidado el Estado Derviche) se puso de manifiesto la superioridad
                                           11
militar británica. En 1919, a pesar de que los soldados británicos habían construido
solidas fortalezas en las colinas para proteger los pasos clave, Sayyid y sus hombres
seguían robando y matando sin control. A principios de 1920, los británicos se
propusieron acabar de una vez con Sayyd realizando una acción coordinada que
consistía en un ataque tierra-aire dirigido por unas brigadas bien entrenadas que habían
servido en Europa durante la gran guerra. De forma sorprendente, Sayyid y su banda
fueron aplastados bajo los bombardeos ingleses causando enormes daños materiales y
psicológicos en la moral de la tropa. Las tropas Derviches huyeron hacia el Ogaden,
donde trataron de recomponerse sin éxito, con un Hassan muy débil. Finalmente,
Hassan murió de gripe el 21 de diciembre de 1920, a la edad de 64 años, terminando el
principal movimiento de resistencia colonial en Somalia y convirtiéndose Hassan en un
héroe del nacionalismo somalí y símbolo de la resistencia a Occidente.21

Consolidación colonial

  Las décadas de posguerra, 1920-1940, fueron un periodo de reactivación del ansia
colonial y de respectiva calma en la región. Sobre las estructuras coloniales, solo los
italianos desarrollaron un plan administrativo viable y sólido para sus colonias. Éstos
querían establecer a colonos y empresarios comerciales en la región entre los ríos Juba y
Shabeelle en el sur de Somalia. El objetivo era por un lado, aliviar la presión
demográfica en Italia donde la tasa de paro subía alarmantemente creando descontento y
disturbios, ofrecer la “misión civilizadora romana” a los somalíes y aumentar el
prestigio internacional a través de la colonización italiana en África. Con la
introducción de la ideología fascista el programa colonial italiano recibió un nuevo
impulso, poniéndose en marchas grandes proyectos de desarrollo incluido un novedoso
sistema de plantaciones principalmente de plátanos y caña de azúcar.22

 A diferencia de las colonias italianas, la Somalia británica quedó descuidada. Con una
muy escasa presencia administrativa dejando a la población de pastores nómadas un
amplio margen de discrecionalidad. Debido al importante desvío de fondos para
reprimir la insurrección de los derviches y el carácter autónomo de los pastores somalís,
Gran Bretaña usó su colonia poco más que para proveer de productos cárnicos y apoyo
logístico a Adén, que recordemos era un importante emplazamiento estratégico para sus
intereses en India. Esta política a la larga tuvo unos efectos muy negativos en la unidad
y estabilidad futuras de Somalia ya que cuando las dos ex colonias se unieron en 1960
para formar la República de Somalia, la desigualdad entre norte y sur sería muy
evidente.23

 Como resultado, los somalís del sur llegaron a dominar el nuevo estado y la vida
política, situación esta que causaría una sensación de traición y amargura entre los
somalís del norte; como vemos, un caso similar a lo ocurrido en Ruanda con la
diferencia del factor racial y que daría pié al conflicto armado que se desarrollaría
posteriormente.

                                           12
Somalia durante la Segunda Guerra Mundial

 Durante la segunda guerra mundial las colonias de las potencias europeas
constituyeron un campo de batalla más en el que los intereses particulares de cada
nación estaban en juego. La principal actividad en el Cuerno de África vino motivada
por la voluntad expansionista del nuevo régimen fascista de Mussolini en Italia, que
pretendía afianzar el poder colonial italiano en el África Subsahariana, a la par que
mantenía su control de otras colonias mediterráneas como Libia.

  El 29 de septiembre de 1934, Italia ratificó el acuerdo amistoso de 1928 con Etiopía,
aunque solamente se trataba de guardar las formas ante la voluntad italiana de expandir
su influencia en África a costa del Imperio del entonces emperador de Etiopía desde
1930, Haile Selassie. Por aquel entonces Italia pretendía emplear cualquier mínimo
incidente para justificar una invasión armada contra este país, creándose de este modo
un periodo de larga tensión. En diciembre de 1930, en el Ogaden, los británicos
pensaron que la comunidad internacional les reconocía el derecho sobre la zona de
Welwel, al este de Etiopía, a pesar de las posiciones militares italianas. Llegados a este
punto, y ante la pasividad de los italianos, los británicos pretendieron demarcar un
corredor con límites territoriales para evitar futuros conflictos. Ante esta decisión, los
italianos reaccionaron y forzaron a los británicos a retirarse de la zona, pero éstos
dejaron su escolta compuesta básicamente por etíopes, quienes se enfrentaron a los
italianos, siendo de este modo derrotados ampliamente, dada la diferencia militar entre
ellos.24

  El 2 de octubre de de 1935 Italia comienza la invasión de Etiopía. Habiendo pactado
Italia con Francia la entrada de las tropas italianas tiene lugar una lucha más bien
desigual, que lleva a que los italianos dominen el país en siete meses. Selassie solicitó
ayuda a los aliados, ayuda que no obtuvo materialmente aunque la acción italiana fue
condenada internacionalmente. Haile Selassie huyó a la Somalia francesa y de ahí a
Inglaterra donde vivió en el exilio. El 5 de mayo de 1936, las fuerzas italianas entraban
en Addis Abbeba y cinco días después, anexionaban Etiopía al Imperio italiano,
nombrando como gobernador al Mariscal Pietro Badoglio, que con posterioridad y en
circunstancias adversas acabaría siendo primer ministro de Italia. En junio de 1936 fue
promulgada una constitución común para Etiopía, Eritrea y la Somalia italiana
dividiendo el territorio en seis provincias. Tras la guerra Italia decidió incluir el Ogaden
en la Somalia italiana, decisión esta que repercutiría después en las aspiraciones
nacionalistas poscoloniales. En 1938 Francia y Gran Bretaña reconocen a Etiopía como
colonia italiana, esfumándose las esperanzas de ayuda que estaban puestas en el hecho
de que era un país miembro de la Sociedad de Naciones el agredido, poniéndose de
manifiesto la completa inutilidad de la organización internacional al limitarse
inicialmente a imponer efímeras sanciones económicas al régimen de Mussolini.25

  En julio de 1940 las fuerzas italianas invaden la Somalia británica unificando cuatro de
las cinco áreas históricamente reclamadas por los somalís.26 Los italianos procedentes
                                            13
de la conquista de Etiopía entraron en Somalia, asentándose en las regiones situadas
entre los ríos Juba y Shabeelle. Aunque la colonización fue diseñada para afianzar la
posición de los europeos blancos, muchos somalís consiguieron lucrarse bajo un
relativo bienestar proporcionado por la administración italiana. Algunas familias como
la Haaaji Diiriye y Yuusuf Igaal, acumularon fortunas considerables a base de controlar
algunas redes comerciales del país. Un indicador de este relativo bienestar somalí puede
haber sido la ausencia de revueltas anti-italianas durante su ocupación ya que los
pansomalistas parecían satisfechos con las decisiones italianas, sobre todo con la de
integrar la región del Ogaden en la Somalia italiana. No obstante, los nacionalistas
somalís querían desprenderse del dominio de una potencia exterior y la Gran Liga
Somalí (GLS) comenzaría un activismo moderado a favor de la independencia.27

 En 1941 una contraofensiva a gran escala de los aliados acabó con la presencia militar
italiana en el cuerno de África y los británicos establecieron una administración
temporal sobre los territorios italianos ahora conquistados. Los somalís rechazaron el
control británico de pleno al haber separado estos de nuevo el Ogaden, la Somalia
británica y el norte de Kenia de la Gran Somalia (anterior Somalia italiana). Una vez
consolidada la victoria los británicos establecieron unas arcaicas administraciones
militares en los antiguos territorios italianos y etíopes. Así todos los territorios somalíes,
salvo la Somalia francesa (Djibouti) y la Frontera Norte del Distrito de Kenia estuvieron
bajo una única administración. Durante los años que duró esta administración, no se
estableció ninguna estructura administrativa integrada en las áreas somalíes, sino que un
gobernador militar, ayudado por unos cuantos oficiales, se hizo con el trabajo del
servicio civil colonial.28

 El objetivo principal de la administración británica durante el resto de la Segunda
Guerra Mundial fue restablecer el orden en el territorio. Para ello, los británicos
formaron un nuevo ejército permanente, la Gendarmería somalí, cuya función fue la de
disolver los disturbios y reducir a los militares italianos diseminados por el territorio.
Por otra parte, Etiopía había organizado y armado milicias somalís en la región de
Ogaden para forzar a los británicos a desocupar la zona. Sin embargo y a pesar de los
problemas de seguridad, las fuerzas británicas que administraron los protectorados
somalís de 1941 a 1949 efectuaron una serie de cambios políticos y sociales muy
importantes, que ninguna otra potencia antes había logrado aplicar. La capital somalí
fue trasladada de Berbera, ciudad costera, a Hargeysa, ciudad del interior, intentando
controlar así la complicada región del interior. Aparte de la estabilidad militar en la
zona, los británicos consiguieron mejorar los servicios sanitarios, la agricultura en
Hargeysa y lograron introducir escuelas elementales seculares donde antes solo había
escuelas coránicas. El poder judicial fue reorganizado como un sistema de corte dual
que combinaba elementos de la jurisprudencia tradicional somalí, la Sharia islámica y la
common law británica.29

 A principios de 1943 se permitió que los italianos organizaran asociaciones políticas.
Surgen entonces varias asociaciones italianas de diversas ideologías para desafiar al
                                             14
mandato británico, para competir políticamente con los somalíes y los árabes y para
hacer campaña, en ocasiones violentamente, a favor de la vuelta del mandato italiano.
Ante el crecimiento de la presión política italiana, los somalís y los británicos se
buscaron como aliados. La situación llevó a los oficiales británicos a alentar a los
somalíes a que se organizasen políticamente con el resultado del primer partido político
somalí moderno, el Club Somalí de la Juventud (SYC, Somali Youth Club), fundado en
Mogadiscio en 1943. El SYC se expandió rápidamente y alcanzó los 25000 afiliados en
1946, cambiando su nombre en 1947 por el de Somali Youth League (SYL), con
ideología pansomaí de unificación de los cinco territorios históricos y con proyectos de
educación entre los que se incluía un ambicioso programa de alfabetización y de
enseñanza del lenguaje somalí a través de una ortografía estandarizada.30

Descolonización de Somalia

 Como en tantos otros casos, el camino a la independencia para los países del África
Subsahariana viene protagonizado por organismos capaces en mayor o menor medida
de agregar la voluntad de libertad del pueblo; empecemos pues este apartado haciendo
referencia al proceso de cambio político que tuvo lugar en Somalia desde 1945 a 1960.
Este proceso de cambio se inició con las aspiraciones crecientes de los pansomalistas y
de los nacionalistas somalís de evitar por más tiempo el dominio colonial, por lo que
estas aspiraciones se marcaron principalmente en partidos políticos como el SYL.
Veamos en esta línea una aproximación histórica.

 Tras la aparición del SYL, un segundo cuerpo político apareció en el panorama
político somalí; el HDM o Hisbia Digil Mirifle, representando a los clanes de Digil y
Mirifle (subclanes del clan Rahanweyn). El HDM tuvo una política orientada a la
cooperación con los italianos aceptando el apoyo financiero de estos en su lucha contra
el SYL. Aunque el SYL disfrutaba de un apoyo popular considerable, los principales
partidos de la Somalia británica eran la Liga Nacional Somalí (SNL), asociado con la
familia del clan Ishaq, y el Partido Unido Somalí (USP), el cual tenía el apoyo entre
otros del clan Dir.31

 Después de la guerra Somalia quedó en manos del Consejo Aliado de Ministros
Exteriores. Gran Bretaña, Francia, la Unión Soviética y los Estados Unidos negociaron
activamente para decidir el futuro del país. En enero de 1948, los representantes de la
Consejo llegaron a Mogadiscio para escuchar las aspiraciones de los somalís. El SYL
oraganizó una manifestación masiva con el fin de mostrar a la comisión la fuerza de la
demanda popular por la independencia. Mientras tanto los italianos organizaban una
contramanifestación para dar voz al sentimiento pro-italiano e intentar desacreditar al
SYL ante la comisión.32

 Finalmente en 1949 la Asamblea General de Naciones Unidas votó a favor de
establecer el sur de Somalia como un territorio bajo control italiano por 10 años, al que
seguiría el camino a la independencia. El hecho de que Somalia quedase bajo tutela
                                           15
italiana por mandato de Naciones Unidas le dio la oportunidad de ganar experiencia en
autogobierno. Sin embargo, las grandes diferencias entre las dos somalias crearían
fuertes tensiones en el momento de la unión del norte y del sur.33

 El acuerdo de la ONU estableció una administración tutelada italiana (AFIS) para
preparar el sur de Somalia a la independencia en diez años.27 El acuerdo requería a la
nueva administración que desarrollase las instituciones políticas de la colonia,
expandiese el sistema educativo, mejorar las infraestructuras y hacer llegar a la
población indígena una serie de derechos y libertades. Las iniciativas más importantes
fueron una serie de programas de desarrollo de siete años, introducidos en 1954. A pesar
de las mejoras, persistió un agudo déficit de la balanza de pagos, y la administración
tuvo que recurrir a préstamos extranjeros y subsidios italianos para equilibrar el
presupuesto.34

 En 1956 tienen lugar las primeras elecciones democráticas en Somalia. De diez
partidos que presentaron candidatos solo dos partidos mayoritarios conseguirían
representación, el SYL y el HDM. El SYL ganó 43 asientos de 70 de la nueva
Asamblea Legislativa. El HDM conseguiría 13. Los otros 10 asientos eran reservados
para minorías no somalís. Abdullaahi Lise, del SYL, se convirtió en el primer ministro
encargado de llevar a cabo las primeras reformas en la independencia. Sin embargo el
gobernador italiano retuvo el poder de veto. El derecho de voto se extendió a las
mujeres en 1958, y la centralización de los distintos niveles de la administración se
produjo rápidamente. No era en absoluto un mal panorama para el futuro del país, que
contaba con una gran ayuda internacional. Otra de las principales preocupaciones era
definir una constitución que tendría efecto una vez Somalia alcanzase la independencia,
que finalmente acabó configurando una estructura federal para el país.35

 En la nueva etapa de la transición, los conflictos socio-económicos que se dieron en la
nueva Somalia democrática superaron a los líderes encargados de canalizarlos. El
problema comenzó a agravarse cuando los partidos políticos dejaron de prestar atención
a las necesidades reales de la población, acusándose mutuamente de los problemas del
país. Esta inestabilidad y falta de compromiso político hizo que inevitablemente el
sistema se desintegrara en facciones cada vez más radicales. El nuevo Estado somalí
comienza entonces a hundirse. En un contexto cada vez más tenso, SYL ganó las
elecciones municipales en 1958 en el territorio bajo tutela italiana, ocupando 61 escaños
de los 90 que ahora tenía la Asamblea Nacional.36

  Por otra parte en el norte, el protectorado británico se vio obligado a aceptar la futura
unificación de la Somalia británica con la Somalia italiana o meridional debido a las
masivas protestas de 1956. Se ponía en marcha entonces el plan de reunificación
nacional de Somalia que tendría su culminación en 1960, cuando el gobierno británico
acordó con Naciones Unidas la reunificación. En abril de 1960, los líderes de los dos
territorios se reunieron en Mogadiscio y acordaron formar un estado unificado. Un
presidente electo sería el Jefe del Estado. El poder ejecutivo recaería entonces en un
                                            16
primer ministro responsable ante una Asamblea Nacional de 123 miembros circunscrita
a los dos territorios. En consecuencia, la Somalia británica y la italiana recibirían su
independencia el 1 de julio de 1960.37

Periodo poscolonial: Guerra fría en Somalia

 En los primeros años del nuevo Estado somalí, la democracia participativa con
elecciones limpias y unos medios de comunicación activos brillaron por su relativo
buen funcionamiento, a la par que el gobierno civil que estaba en el poder liderado por
el SYL en coalición con otros partidos. Sin embargo, el hundimiento de la democracia
somalí comenzaría en 1969, cuando el general Siad Barre depuso el gobierno legítimo
en un golpe de Estado, que presumía de tener un cierto apoyo popular. Llegados a este
punto, bien es sabido que en el contexto de la guerra fría, cada uno de los dos bloques,
Estados Unidos y la Unión Soviética, pugnaban por delimitar sus zonas de influencia
ideológica en el campo de batalla africano y en el caso de Somalia la tendencia fue más
hacia la ideología socialista.38

  De este modo, en 1970, el nuevo dictador Siad Barre adoptaría el socialismo científico
entrando así en la órbita del bloque soviético. En sus primeros años Barré puso en
marcha una serie de reformas orientadas hacia el desarrollo de la población, aun cuando
tras la fachada del socialismo Barré se encargaba de adquirir todo el poder y los
beneficios que estuvieran a su alcance. La política centralista de Barre atacó la unidad y
las lealtades de clanes de varias maneras, con el fin de fortalecer la autoridad del
gobierno de modo que quedó terminantemente prohibido hacer referencia a clanes,
linajes o etnias. Utilizó el discurso pansomalista para establecer instituciones nacionales
y reemplazar la lealtad de los clanes, comenzando de este modo el Estado a hacerse con
el control de competencias que antes pertenecían a los clanes.39

  No obstante, lo que realmente pretendía Barré era perpetuarse el máximo tiempo
posible en el poder, de modo que empezó a otorgar privilegios a ciertos clanes por
encima de los demás, como a los de su familia, lo que provocaría enfrentamientos y
limpiezas étnicas en el futuro. El discurso del pansomalismo se convierte así en un
punto clave en la ideología socialista promovida por Barre, de esta forma se hizo de un
grupo sólido de colaboradores implementando las políticas de premios y castigos a la
imagen de un régimen sultanista.40

  En cuanto a la política exterior del nuevo régimen, estaría ligada a la rivalidad con
Etiopía. En 1977, con la caída de Haile Selassie, Barre aprovecha para dar fuerza al
discurso del pansomalismo enviando tropas, armadas con material soviético, para
apoyar a las guerrillas somalís del Ogaden etíope. Sin embargo, el apoyo soviético
cambió y empezó a dirigirse hacia Etiopía, que en el panorama internacional resultaba
más importante estratégicamente que Somalia. Así, con la ayuda de la unión soviética
las tropas etíopes lograron la victoria frente a las tropas somalís. Como respuesta a esta
traición soviética, el régimen de Barré respondería entrando a formar parte de la alianza
                                            17
estadounidense. Desde 1982 Somalia pasó a ser el tercer receptor de ayuda
estadounidense en África, en términos de ayuda militar y económica.41

 Somalia tenía una importancia geoestratégica muy relevante para las dos potencias
debido a su cercanía al Medio Oriente y al Golfo Pérsico. Asegurándose su lealtad, el
gobierno de los Estados Unidos donaría más de 2.5 billones de dólares entre 1980 y
1989, a pesar de la sospecha de una inminente ruptura y de las constantes denuncias de
violaciones de derechos humanos por parte de Barre. Estas aportaciones que dejó la
estancia de Estados Unidos, como las armas y el apoyo al dictador Barre contribuyeron
a la situación de caos que se viviría posteriormente.42

 El final de la guerra fría hace que Estados Unidos pierda el interés por mantener lazos
con Somalia, finalizando el contrato de mantenimiento que existía con el régimen de
Barre que poco a poco pierde legitimidad en Somalia, a la vez que se consolidan grupos
en su contra, estallando de este modo una guerra civil en Somalia. Esta guerra civil
estaría motivada en la falta de legitimidad del régimen que se derivaba de la exclusión
en el acceso al poder para la mayoría de los clanes.43

Reminiscencias de la Guerra Fría: Colapso del Estado somalí y guerra civil

 Trataré de bosquejar a grandes rasgos con una breve explicación las fases de la guerra,
ya que posteriormente le dedicaré una especial atención a la cooperación internacional
de los noventa en la que se engloba este periodo.

 La primera etapa de esta larga contienda se inicia con la precipitada caída de Siad
Barre a finales de 1990, al perder la única fuente de legitimidad de su régimen, las
ayudas estadounidenses. En 1991, huyendo de los cruentos combates que tenían lugar
en el sur y noroeste del país, la región de Somalilandia (antigua Somalia británica) se
declara independiente, aunque su soberanía no fue oficialmente reconocida por la
comunidad internacional. En el sur mientras tanto se desarrollaba una sanguinaria
guerra entre los denominados Señores de la Guerra en la que se cometieron crímenes
contra la humanidad y una repetida violación de los derechos humanos cuando por
ejemplo, una parte de sus ejércitos fueron formados por “niños kalashnikov” o
“mooryan”. Se combatía por agua, comida y alianzas políticas, provocando una
situación de caos y desplazamiento de miles de campesinos. La comida y los animales
eran usados para ser intercambiados por más armas a los traficantes locales.44

  Tras la inefectiva intervención de la ONU y de Estados Unidos en los noventa (1992-
1995), la región de Puntland en el este de Somalia se declara independiente en 1998, si
bien se considera una independencia temporal, a la espera de un proceso factible de paz
en el que se aspira a la reunificación. Tras esta declaración de independencia y hasta
2006 se dan una serie de declaraciones de autogobierno regionales a lo largo del
territorio somalí, que contribuyen a un total vacío de poder en el gobierno central. La


                                          18
configuración territorial de Somalia será la que divide al país en Somalilandia,
Puntlandia y Jubalandia, con capital en Mogadiscio.45

 En el año 2006 la UTI (Unión de Tribunales Islámicos) logró capturar la capital,
Mogadiscio, en la Segunda batalla de Mogadiscio a costa del Gobierno de Transición
Nacional. Desde entonces se vive un periodo de relativa calma, en el que el conflicto
sigue en curso sin haberse encontrado una salida plausible para una guerra que se estima
ha dejado cerca de un millón de muertos y más de millón y medio de refugiados.

Cooperación: Intervención internacional en la década de los noventa

 La idea de Somalia que el mundo occidental había adquirido era la de un territorio sin
ley, un caos absoluto. No obstante, como señala Itziar Ruiz-Giménez; “La ausencia de
gobierno no significa necesariamente el caos y pueden existir fuerzas tendentes a
reconstruir algún tipo de orden u organización política. Sin embargo…”, continúa la
autora, “…la visión del conflicto somalí como lucha clánica hizo invisible la existencia
de tales iniciativas, lo que tuvo un impacto decisivo en el tipo de resolución del
conflicto somalí que emprendió la Comunidad Internacional. En lugar de apoyar tales
iniciativas, se optó por marginarlas o excluirlas.”

 Sin embargo, y a pesar de que una parte del país se encontraba en una cierta calma,
como en el caso de las zonas en las que los clanes estaban recuperando autonomía, las
Naciones Unidas decidieron intervenir en su afán civilizatorio para mediar en un
conflicto que, por otra parte, entre noviembre de 1991 y febrero de 1992 se estima que
dejó más de 14000 personas asesinadas y unas 27000 heridas de gravedad en
Mogadiscio.46 Mientras tanto en el sur, las infraestructuras económicas y el orden
parecía haberse esfumado, creando una crisis humanitaria sin precedentes. Según
NNUU, más de 400000 personas fueron asesinadas o murieron por hambrunas y
epidemias en 1992, estimando que más de 4,5 millones de personas padecían de
desnutrición grave.47

  Ante estos hechos, diversas ONG „es se vieron obligadas a intervenir viendo la
pasividad de la Comunidad Internacional, que por aquel entonces estaba centrada en los
mediáticos conflictos de los Balcanes y en la Guerra del Golfo. En los años 1991 y 1992
las principales agencias humanitarias (PNUD, UNICEF, ACNUR, etc.) solamente
realizaban incursiones esporádicas desde el norte de Kenia, al considerar la situación en
Somalia muy peligrosa para su personal. En este sentido, la ayuda que prestaban las
ONG „es era insuficiente, e incluso en ocasiones servía indirectamente para mantener a
las tropas de los señores de la guerra, que robaban indiscriminadamente esta ayuda a la
población.48

 En 1992 el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas adoptaba la primera resolución
sobre Somalia que consistía en un embargo de armas sobre el país, sin embargo ineficaz
por el arsenal del que disponían las facciones armadas proveniente de la Guerra Fría.
                                           19
Estados Unidos seguía negándose a intervenir en una misión de mantenimiento de la
paz a expensas de los crímenes de los señores de la guerra. En marzo de 1992, NNUU,
la OUA (Organización para la Unidad de África) y la Liga Árabe acordaban con Ali
Mandhi y Mohamed Farra Aideed abrir el puerto de Mogadiscio y permitir la
distribución de ayuda humanitaria. Este acuerdo permitió al Consejo de Seguridad
desplegar una operación de mantenimiento de la paz, UNUSOM I, con 500 soldados
para proteger la distribución de la ayuda que con posterioridad aumentarían a 3500.
Habida cuenta del objetivo original de la misión, los señores de la guerra terminaron
haciéndose con el control de esta ayuda. Por su parte, los señores de la guerra no
estaban interesados en la reconstrucción del Estado ya que no les era útil para conseguir
fondos para mantener sus formas de gobierno esencialmente patrimoniales.49

 En noviembre de 1992 Estados Unidos pone en marcha la operación “Rescatar la
Esperanza” formando la UNITAF en coordinación con otros países, entre ellos muy
importante la aportación pakistaní. Habiendo pasado del estándar clásico de países
civilizados a países bárbaros, ahora nos encontrábamos con países desarrollados, países
en vías de desarrollo y países subdesarrollados; y ciertamente el mundo tomaba
conciencia a través de los medios de comunicación de que Somalia estaba en la punta
del iceberg del subdesarrollo moderno. Atendiendo a su política del nuevo orden, Bush,
que había perdido las elecciones presidenciales, se lanzó a promover esta intervención
al amparo posteriormente de la resolución 794 del Consejo de Seguridad.50

 Finalmente de marzo de 1993 a marzo de1995 se pone en marcha UNUSOM II, que es
diseñado como una fuerza pacificadora que debía velar por la amplísima tarea de la
reconstrucción estatal, garantizando la seguridad del país. Los problemas más graves
para la iniciativa de la intervención empezaron a principios de junio de 1993, cuando 24
soldados pakistaníes murieron en Mogadiscio a manos de las tropas del general Aideed.
De este modo tiene lugar la guerra de Estados Unidos y Naciones Unidas contra la
Alianza Nacional Somalí, guerra con la que no estarían de acuerdo ni los países árabes
ni Italia, por la muerte de 3 de sus soldados.51

 El primero de julio de 1993, cuando una operación estadounidense con el nombre en
clave de “Irene” buscaba capturar a colaboradores de Aideed, mueren 18 rangers
estadounidenses y otros 75 caen heridos, conmocionando a la opinión pública
occidental. Debido a este suceso Clinton decide retirar el 7 de octubre todas sus tropas
de Somalia terminando con las misiones humanitarias en el cuerno de África hasta la
fecha. Actualmente solo algunas organizaciones internacionales tienen infraestructura
humanitaria en Somalia o sus alrededores y prestan ayuda a la población.

Somalia actual: Piratería en el Índico

 En los últimos años ha venido adquiriendo gran relevancia mediática la existencia de
acciones de piratería en las costas de Somalia. Esto ha sido considerado una amenaza
para el transporte marítimo en tanto que las acciones se producían en una de las rutas
                                           20
comerciales más transitadas del mundo, la del golfo de Adén y las zonas adyacentes al
mar rojo. Las acciones encaminadas al secuestro de buques mercantes y pesqueros han
llevado a organizar una fuerza internacional de vigilancia marítima, la Task Force 150,
para proteger los barcos que transiten la zona.52

 Sin embargo, en la otra cara de la moneda se encuentra la versión de los piratas
somalís, que si bien es cierto sus acciones son condenadas internacionalmente, la
mayoría se dedica a la pesca artesanal autodenominándose como “Guardia Costera
Voluntaria de Somalia”. Estos denuncian que los verdaderos bandidos del mar son los
pescadores de los países desarrollados que saquean los bancos de peces del litoral
somalí, recordando a su vez el grave problema de contaminación que sufren debido al
vertido de residuos que estos países llevan a cabo en sus costas sin vigilancia.53

 El estado de aparente caos que vive Somalia y la falta de autoridad del gobierno para
controlar sus costas llevaron a los pescadores a poner en práctica acciones de piratería.
No tardaron en prestar su apoyo los Señores de la Guerra a esta práctica, en vista de los
grandes beneficios que se obtenían del secuestro de barco y tripulación; apoyo prestado
a cambio de un porcentaje significativo en los beneficios.54

 Los ataques más relevantes hasta la fecha son por ejemplo los llevados a cabo en 2008
contra el petrolero Sirius Star, de bandera liberiana, o el de septiembre de ese mismo
año contra el carguero ucraniano Faina, con una carga de nada menos de 33 tanques t-72
rusos y abundante armamento de dudoso destino.55

 Sobre los piratas somalís cabe decir que la mayoría son jóvenes, sin nada que perder ya
que provienen de las zonas más devastadas por la guerra. Las bandas son integradas por
ex combatientes y técnicos militares rebotados del conflicto somalí debido a las
posibilidades de lucrarse que tiene este arriesgado trabajo. De acuerdo con el testimonio
de uno de los piratas, fue el monopolio de la pesca por parte de los barcos extranjeros lo
que incitó a muchos jóvenes a involucrarse en la piraterá.56

 Según estimaciones del International Maritime Bureau, el beneficio obtenido por los
piratas desde 2006 hasta el 2011 rondaría algo más de los 100 millones de dólares.

 La otra Somalia: Cultura y Gentes de Somalia

 La cultura Somalí es un conglomerado de tradiciones de milenios atrás, que se formó
por la interacción de la población del Cuerno de África con civilizaciones procedentes
de diversos lugares, como árabes, etíopes, indios, egipcios o griegos. Hoy en día
conocemos que la ascendencia de estas tradiciones viene en su mayoría del islam, con
una importante tradición en forma de poesía transmitida oralmente de generación en
generación. Esta manifestación artística se relaciona con el gran valor que los somalís
dan a la facilidad en el habla, teniendo en mucha estima a líderes religiosos o
políticos.57

                                           21
Quizás el rasgo más significativo de Somalia para decir que es un país homogéneo sea
el aspecto lingüístico. El número de lenguas habladas en Somalia es muy reducido
comparándose con otros países africanos. El idioma más hablado es el somalí, aunque
también existen grupos de población, sobre todo dedicados al comercio, que hablan
swahili. El idioma somalí es descendiente de las lenguas kushitas y forma parte de la
familia de las lenguas afro-asiáticas, siendo parecidos el idioma afar y el oromo. Fue
adoptado como idioma oficial por Siad Barre en octubre de 1972.58

  La Universidad de Mogadiscio reabrió sus puertas en un suburbio al norte de la ciudad
en 1999. A pesar de la violencia ha logrado mantener una cierta normalidad. Las clases
son aranceladas y dictadas por somalís, kenianos e indios, formados en el primer
mundo, llevando a cabo una labor solidaria sin apenas apoyo institucional de ningún
tipo. Actualmente, unas 30 ONG „es resisten en Somalia, pese a la falta de fondos y a la
inseguridad, prestando ayuda a más de 600000 desplazados por la guerra en el corredor
de Afgooye.59

Conclusiones

 En el presente trabajo he intentado transmitir una idea general de lo que significa
Somalia, su pasado y su presente, estructurando su historia en varias etapas. Hoy en día
lo que uno oye en los medios sobre Somalia son los comentarios comunes de “caos”,
“desastre” e incluso “no evolucionados”. Nada más lejos de esto, he pretendido dar a
conocer que detrás de esta situación actual existe una historia y unas circunstancias que
han hecho de Somalia lo que es hoy, fuera de los mitos de este “primer mundo”. Han
existido y existen somalís que ni son “piratas” ni mercenarios, simplemente seres
humanos pacíficos con metas y aspiraciones, víctimas de un contexto que les ha tocado
vivir.

  Comenzando por el origen de su población, pasando por su historia antigua y su
trepidante historia moderna nos hacemos a la idea de cómo y por qué Somalia es hoy el
tipo de país que es y la situación de sus gentes. Informar para conocer y conocer para
construir un futuro digno en África; simplemente es una posibilidad para vivir en ella.




                                        ...

                                           22
Fuentes y Bibliografía

Chaplin Metz, Helen (ed.): “Somalia: A Country Study”. Washington, D.C.; Federal
Research Division, Library of Congress; 1993. (Recurso en red)

Gutiérrez de Terán Gómez-Benita, Ignacio: “Somalia: clanes, Islam y terrorismo
internacional”. Madrid, Los Libros de la Catarata 2007.

F.Burton, Richard: “First Footsteps in East Africa; Or, an Exploration of Harar”.
London, Longman, Brown, Green, and Longmans 1856.

Central Intelligence Agency (CIA): “Country Profile: Somalia” (Recurso en red)

Ruiz-Giménez Arrieta, Itziar: “Las buenas intenciones”. Barcelona, Icaria Editorial
2003.

(Anónimo) “Ensayo sobre la Historia de Somalia hasta 1960” (Recurso en Red).

Nicolosi, G: “Imperialismo e Resistenza in Corno d’Africa”. Milán, Rubettino Editore,
2002.

Sillani, T: “L’Africa Orientale italiana-Eritrea e Somalia”. Roma, La rassegna italiana,
1933

…………………………………………………………………………………………….

1: Chaplin Metz, Helen (ed.): “Somalia: A Country Study”. Washington, D.C.; Federal
Research Division, Library of Congress; 1993.

2: Ibid.

3: Ruiz-Giménez Arrieta, Itziar: “Las buenas intenciones”. Barcelona, Icaria Editorial
2003.

4: Samatar, Said S.: “Historical Setting”, en Chaplin Metz, Helen (ed), op.cit.

5: Gutiérrez de Terán Gómez-Benita, Ignacio: “Somalia: clanes, Islam y terrorismo
internacional”. Madrid, Los Libros de la Catarata 2007.

6: Ruiz-Giménez Arrieta, Itziar, op.cit.

7: Samatar, Said S.: “The Society and its Environment”, en Chaplin Metz, Helen (ed),
op.cit.

8: Samatar, Said S.: “Historical Setting”, en Chaplin Metz, Helen (ed), op.cit.

                                           23
9: Ibid.

10: Ibid.

11: F.Burton, Richard: “First Footsteps in East Africa; Or, a Exploration of Harar”.
London, Longman, Brown, Green, and Longmans 1856.

12: Campbell, Gwyn: “Madagascar and the Slave Trade, 1810-1895” The Journal of
African History vol. 22, No. 2 (1981) (Recurso en red)

13: “Exodus of the Zigula (Somali Bantu)” (Recurso en red)

14: “Madagascar and the Slave Trade, 1810-1895” en Campbell Gwyn, op. cit.

15: Nicolosi, G: “Imperialismo e Resistenza in Corno d’Africa”. Milán, Rubettino
Editore, 2002.

16: Sillani, T: “L’Africa Orientale italiana-Eritrea e Somalia”. Roma, La rassegna
italiana, 1933.

17: Samatar, Said S.: “Historical Setting”, en Chaplin Metz, Helen (ed), op.cit.

18: Abdi Sheikh, Abdi: “Divine madness: Mohammed Abdullah Hassan (1856-1920)”
London, Zed Books Ltd., 1993.

19: Por ejemplo la campaña hacia el sur de 1912 a 1913 o la célebre escaramuza con los
ingleses de 1901, que darían pie a la creación de algunas poesías populares.

20: “Divine madness: Mohammed Abdullah Hassan (1856-1920)” en Abdi Sheikh,
Abdi, op.cit.

21: Ibid.

22: Samatar, Said S.: “Historical Setting”, en Chaplin Metz, Helen (ed), op.cit.

23: Ibid.

24: Samatar, Said S.: “Historical Setting”, en Chaplin Metz, Helen (ed), op.cit.

25: Conferencia sobre Etiopía: Elisa Gonzalez Aimé, Universidad Autónoma de Madrid
el 9 de Marzo de 2011.

26: Unificaron la Somalia italiana, la Somalia Británica, el Ogaden y el DFS de Kenia.

27: Samatar, Said S.: “Historical Setting”, en Chaplin Metz, Helen (ed), op.cit.

                                           24
28: Ibid.

29: Ibid.

30: Ibid.

31: Ibid.

32: Recordemos que durante la etapa colonial unos 20000 italianos llegaron de la
metrópoli a la Somalia italiana.

33: Central Inteligence Agency (CIA) Country Profile: Somalia.

34: Samatar, Said S.: “Historical Setting”, en Chaplin Metz, Helen (ed), op.cit.

35: Ibid.

36: Ibid.

37: Ibid.

38: Ibid.

39: Bohórquez Otalora, L.A.: “Repercusiones políticas y militares del fin de la guerra
fría en los países del tercer mundo. Estudio de caso: Somalia 1988-1992” Universidad
Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Facultad de Relaciones Internacionales,
Bogotá D.C., 2008. (Recurso en red).

40: Ibid.

41: Ibid.

42: Ibid.

43: Ibid.

44: Ibid/Ruiz-Giménez Arrieta, Itziar, op.cit.

45: Ruiz-Giménez Arrieta, Itziar, op.cit.

46: Ibid.

47: Ibid.

48: Ibid.

                                            25
49: Ibid.

50: Ibid.

51: Ibid.

52: “Combined Task Force 150” US Naval Forces, Central Command. (Recurso en red)

53: "Piratas cobran $USA 5 millones y liberan marinos españoles" Crónica Viva, 14
mayo 2010. (Ed. Digital)

54: “Somali Lawlessness Spills Into the Sea” The Washington Post, 2 de abril de 2006.
(Ed. Digital)

55: “Los piratas pactan liberar el barco ucraniano con 33 tanques” El País, 1 de
diciembre de 2008. (Ed. Digital)

56: “Quiero ser pirata en Somalia” El País, 9 de abril de 2009. (Ed. Digital)

57: Spirasi: Somalia-Countries-Cultural-Profiles (Recurso en red)

58:”Students defy anarchy at Mogadishu University” SomaliNet Forums, 15 diciembre
de 2005 (Recurso en red).

59: “30 ONG resisten en Somalia pese a la falta de fondos y a la inseguridad” El
Mundo, 15 de julio de 2009. (Ed. Digital)




                                           26

More Related Content

What's hot

Diversidad cultural 2013
Diversidad cultural 2013Diversidad cultural 2013
Diversidad cultural 2013
elgranlato09
 
Población america [autoguardado]
Población america [autoguardado]Población america [autoguardado]
Población america [autoguardado]
Elvin Amaya Amaya
 
Identidad cultural de Sudáfrica
Identidad cultural de SudáfricaIdentidad cultural de Sudáfrica
Identidad cultural de Sudáfrica
Pilar Muñoz
 

What's hot (20)

Diversidad cultural 2013
Diversidad cultural 2013Diversidad cultural 2013
Diversidad cultural 2013
 
Africa negra.
Africa negra.Africa negra.
Africa negra.
 
Población america [autoguardado]
Población america [autoguardado]Población america [autoguardado]
Población america [autoguardado]
 
Region africa subsahariana
Region africa subsaharianaRegion africa subsahariana
Region africa subsahariana
 
áFrica Y La GlobalizacióN
áFrica Y La GlobalizacióNáFrica Y La GlobalizacióN
áFrica Y La GlobalizacióN
 
Dinamica de la poblacion de Sudafrica.
Dinamica de la poblacion de Sudafrica.Dinamica de la poblacion de Sudafrica.
Dinamica de la poblacion de Sudafrica.
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 
Clase Latinoamerica
Clase LatinoamericaClase Latinoamerica
Clase Latinoamerica
 
Identidad cultural de Sudáfrica
Identidad cultural de SudáfricaIdentidad cultural de Sudáfrica
Identidad cultural de Sudáfrica
 
Latinoamérica
LatinoaméricaLatinoamérica
Latinoamérica
 
Guerras que ha sufrido áfrica
Guerras que ha sufrido áfricaGuerras que ha sufrido áfrica
Guerras que ha sufrido áfrica
 
La dinamica-de-las-culturas-de-america-latina-ppt
La dinamica-de-las-culturas-de-america-latina-pptLa dinamica-de-las-culturas-de-america-latina-ppt
La dinamica-de-las-culturas-de-america-latina-ppt
 
Las condiciones sociales y la educacion en mexico
Las condiciones sociales y la educacion en mexicoLas condiciones sociales y la educacion en mexico
Las condiciones sociales y la educacion en mexico
 
Clase Regiones del Mundo
Clase Regiones del MundoClase Regiones del Mundo
Clase Regiones del Mundo
 
Demografia de América
Demografia de AméricaDemografia de América
Demografia de América
 
Diversidad cultural MARIA DE LOS ANGELES
Diversidad cultural MARIA DE LOS ANGELESDiversidad cultural MARIA DE LOS ANGELES
Diversidad cultural MARIA DE LOS ANGELES
 
colombia
colombiacolombia
colombia
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Sudafrica
SudafricaSudafrica
Sudafrica
 
trabajo vahan
trabajo vahantrabajo vahan
trabajo vahan
 

Similar to Política y Gobierno en el África Subsahariana: Estudio de Caso, Somalia

Expo Islam En El Indico
Expo Islam En El IndicoExpo Islam En El Indico
Expo Islam En El Indico
shashix
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofia
loreparis
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofia
loreparis
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofia
loreparis
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofia
loreparis
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofia
loreparis
 
RAÍCES ANCESTRALES
RAÍCES ANCESTRALESRAÍCES ANCESTRALES
RAÍCES ANCESTRALES
angelloren
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofia
loreparis
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofia
loreparis
 
¿ COMO FINCIONA EL AVION ?
¿ COMO FINCIONA EL AVION ?¿ COMO FINCIONA EL AVION ?
¿ COMO FINCIONA EL AVION ?
katherinepantoja
 
Mus iafrica aspa-20-min-y-mov
Mus iafrica aspa-20-min-y-movMus iafrica aspa-20-min-y-mov
Mus iafrica aspa-20-min-y-mov
Sara
 
Kevin Aguilar
Kevin Aguilar Kevin Aguilar
Kevin Aguilar
Janko05
 

Similar to Política y Gobierno en el África Subsahariana: Estudio de Caso, Somalia (20)

Expo Islam En El Indico
Expo Islam En El IndicoExpo Islam En El Indico
Expo Islam En El Indico
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofia
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofia
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofia
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofia
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofia
 
RAÍCES ANCESTRALES
RAÍCES ANCESTRALESRAÍCES ANCESTRALES
RAÍCES ANCESTRALES
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofia
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofia
 
¿ COMO FINCIONA EL AVION ?
¿ COMO FINCIONA EL AVION ?¿ COMO FINCIONA EL AVION ?
¿ COMO FINCIONA EL AVION ?
 
SIRIA
SIRIASIRIA
SIRIA
 
Historia!!!! raza
Historia!!!! razaHistoria!!!! raza
Historia!!!! raza
 
Mus iafrica aspa-20-min-y-mov
Mus iafrica aspa-20-min-y-movMus iafrica aspa-20-min-y-mov
Mus iafrica aspa-20-min-y-mov
 
I
II
I
 
Cultura negra
Cultura negraCultura negra
Cultura negra
 
sintesis_historia_canaria1
sintesis_historia_canaria1sintesis_historia_canaria1
sintesis_historia_canaria1
 
Tg
TgTg
Tg
 
Kevin Aguilar
Kevin Aguilar Kevin Aguilar
Kevin Aguilar
 
Tg
TgTg
Tg
 

More from FRANCISCO RUIZ

Metas de las Políticas Públicas, Equidad vs Eficiencia: Análisis de caso: Pro...
Metas de las Políticas Públicas, Equidad vs Eficiencia: Análisis de caso: Pro...Metas de las Políticas Públicas, Equidad vs Eficiencia: Análisis de caso: Pro...
Metas de las Políticas Públicas, Equidad vs Eficiencia: Análisis de caso: Pro...
FRANCISCO RUIZ
 
Elecciones y Democracia: ¿Son las elecciones condición suficiente para la dem...
Elecciones y Democracia: ¿Son las elecciones condición suficiente para la dem...Elecciones y Democracia: ¿Son las elecciones condición suficiente para la dem...
Elecciones y Democracia: ¿Son las elecciones condición suficiente para la dem...
FRANCISCO RUIZ
 

More from FRANCISCO RUIZ (6)

The Securitization of the Environment in the United States of America: Change...
The Securitization of the Environment in the United States of America: Change...The Securitization of the Environment in the United States of America: Change...
The Securitization of the Environment in the United States of America: Change...
 
Why is war so central to the academic study of International Politics?
Why is war so central to the academic study of International Politics?Why is war so central to the academic study of International Politics?
Why is war so central to the academic study of International Politics?
 
Is Clausewitz Still Relevant Today?
Is Clausewitz Still Relevant Today?Is Clausewitz Still Relevant Today?
Is Clausewitz Still Relevant Today?
 
Metas de las Políticas Públicas, Equidad vs Eficiencia: Análisis de caso: Pro...
Metas de las Políticas Públicas, Equidad vs Eficiencia: Análisis de caso: Pro...Metas de las Políticas Públicas, Equidad vs Eficiencia: Análisis de caso: Pro...
Metas de las Políticas Públicas, Equidad vs Eficiencia: Análisis de caso: Pro...
 
Elecciones y Democracia: ¿Son las elecciones condición suficiente para la dem...
Elecciones y Democracia: ¿Son las elecciones condición suficiente para la dem...Elecciones y Democracia: ¿Son las elecciones condición suficiente para la dem...
Elecciones y Democracia: ¿Son las elecciones condición suficiente para la dem...
 
Cooperación al Desarrollo: Potabilización de aguas en Cochabamba, Bolivia 2012
Cooperación al Desarrollo: Potabilización de aguas en Cochabamba, Bolivia 2012Cooperación al Desarrollo: Potabilización de aguas en Cochabamba, Bolivia 2012
Cooperación al Desarrollo: Potabilización de aguas en Cochabamba, Bolivia 2012
 

Política y Gobierno en el África Subsahariana: Estudio de Caso, Somalia

  • 1. POLÍTICA Y GOBIERNO EN EL ÁFRICA SUBSAHARIANA ESTUDIO DE CASO: SOMALIA Francisco Ruiz Sánchez Universidad Autónoma de Madrid ____________________________________________________________________ 1
  • 2. ÍNDICE: Introducción: Demografía de Somalia según la CIA…………………….....................3-4 Somalia Clásica:.........................................................................................................5-6 Estructura social somalí: Los clanes..............................................................................6-7 La llegada del Islam..................................................................................................7-8 Sobre la trata de esclavos en Somalia........................................................................8-9 La colonización Europea............................................................................................9-10 Resistencia a la ocupación.......................................................................................11-12 Consolidación colonial...............................................................................................12 Somalia durante la Segunda Guerra Mundial...........................................................13-15 Descolonización de Somalia....................................................................................15-17 Periodo poscolonial: Guerra Fría en Somalia..........................................................17-18 Reminiscencias de la Guerra Fría: Colapso del Estado Somalí y Guerra Civil.........18-19 Cooperación: Intervención internacional de los noventa...........................................19-20 Somalia actual: Piratería en el Índico.....................................................................20-21 La otra Somalia: Cultura y Gentes de Somalia.......................................................21-22 Conclusiones del autor...............................................................................................22 ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- Bibliografía............................................................................................................23-26 2
  • 3. Introducción: Demografía de Somalia según la “CIA World Factbook” El en presente trabajo trataré de explicar con la mayor claridad posible las etapas históricas del país africano, con vistas a una mejor comprensión de su situación actual. La población somalí estimada es de unos 8,5 millones de personas. Sin embargo, estas estimaciones no son completamente fiables debido a la complicada situación actual del país y la naturaleza nómada de gran parte de sus habitantes. El último censo es de 1975, y es en el que se basan la mayoría de analistas extranjeros. No obstante el índice de crecimiento de la población somalí es uno de los más altos de África y el mundo ya que se calcula una población aproximada de unos 15 a 25 millones de habitantes. Actualmente, el 60% de los somalís son pastores nómadas de vacas, camellos, ovejas y cabras. Un 25% de los habitantes son granjeros asentados en las regiones fértiles entre los ríos Juba y Shabelle, al sur del país. El resto de la población se concentra en las áreas costeras cercanas a las grandes ciudades. Como consecuencia de la guerra civil que sufre el país, Somalia tiene una gran comunidad de refugiados fuera de su territorio, una de las mayores de África. Se calcula que puede rondar el millón de personas exiliadas fuera del continente. - Estructura de edades:  0-14 años: 44,4% (hombres 1973294; mujeres 1961083)  15-64 años: 53% (hombres 2355861; mujeres 2342988)  65 años o más: 2,6% (hombres 97307; mujeres 132805) (estimación 2006) - Tasa de crecimiento de población: 2,85% (estimación 2006) - Tasa de natalidad: 45,13 nacimientos/1000 habitantes (estimación 2006) - Tasa de mortalidad: 16,63 muertes/1000 habitantes (estimación 2006) - Tasa de mortalidad infantil: 114,89 muertes/1000 nacimientos (estimación 2006) - Esperanza de vida al nacer: población total: 48,47 años. - Tasa de fertilidad total: 6,76 hijos nacidos/mujer (estimación 2006) - Religión: 98,4% Musulmanes (sunní), Cristianismo y otras religiones 1,6% - Idiomas: Somalí (oficial), árabe, italiano, inglés. - Analfabetismo: población total: 81% (UNICEF 2004) - Índice de Desarrollo Humano (IDH): 0,284; bajo. 3
  • 4. - PIB: US$ 4809 millones - PIB per cápita: US$ 600 - Miembro de la ONU, UA y Liga Árabe, sin ratificar Declaración Internacional de Derechos del Niño y otros tratados vinculantes. - Según estudios del Banco Mundial y la Agencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el 43% de los somalís viven en condiciones extrema de pobreza, sobreviviendo con menos de un dólar al día. 4
  • 5. Somalia clásica Cuando hablamos de la historia de Somalia, debemos remontarnos a épocas muy cercanas al origen de la humanidad, pues multitud de pueblos han pisado estas tierras a lo largo de los siglos. Históricamente la división territorial de Somalia ha comprendido las regiones actuales de la República Somalí, Djibouti y lo que hoy se denomina la Frontera Norte del Distrito de Kenia (FND). Los antiguos egipcios hablaban del Cuerno de África como la “Tierra de Dios” (tierra de Punt). También los comerciantes chinos mantenían lazos comerciales con las costas somalís en los siglos X y XIV y, según algunas historias populares, los barcos volvían a china con todo tipo de animales exóticos para dar color y variedad a la casa de fieras imperial. Si bien los comerciantes chinos e indios tuvieron un papel activo en el comercio de la región por aquel entonces, mucho antes que ellos, a la par que los egipcios, los griegos, y más tarde los bereberes árabes establecieron contacto con esta región con fines comerciales.1 Comúnmente se dice que Somalia actualmente es uno de los países más homogéneos de África en cuanto a lengua, estilo de vida y cultura; ya que desde sus orígenes es un pueblo nómada que habita las áridas tierras del Cuerno de África dedicándose al pastoreo y la cría de camellos y ovejas, que viene exportando desde hace siglos a la península arábiga y al resto del mundo árabe. No obstante, sobre su homogeneidad existen datos que nos dicen que las diferencias culturales, lingüísticas, étnicas y de estilo de vida en la sociedad somalí son reales y notables. Aproximadamente el 60% de la población es nómada, integrada en numerosos clanes, descendientes de una familia común (kushitas), que además se mezclan con población de origen bantú y comerciantes y habitantes de las zonas costeras de cultura swahili.2 Existen numerosas teorías sobre el origen de la población Somalí. Algunos historiadores defienden la idea de que los somalíes vinieron de la costa oeste del mar Rojo o, quizás, de Arabia Saudí. Actualmente la teoría más aceptada es la que sostiene que el hogar original de los somalíes fueron las regiones de los lagos en las montañas del sur de Etiopía. Numerosos estudios señalan que el origen étnico de la población somalí está en las familias kushitas distribuidas por el Cuerno de África. Entre los kushitas del este se encuentran los oromo, que constituyen alrededor del 40% de la población de Etiopía; los afar o danakil, situados en la zona del Valle del Rift etíope y Djibouti; los verja, del este de Sudán; y los reendille y los boni del noreste de Kenia.3 La mayoría de los somalíes pertenece a una ramificación de los kushitas, como es el caso de los Omo-Tana, situados entre los ríos Omo y Tana, cerca del lago Turkana en el norte de Kenia. En esta línea, dentro de los Omo-Tana, los somalíes se concentran en otro subgrupo llamado Sam. Habiéndose separado de los kushitas en la primera mitad del primer milenio a.C., los proto-Sam, denominados Samaal, (posible origen del nombre de Somalia) emigraron hacia el este hasta llegar al Índico a finales del siglo I. Una vez en la costa, existen indicios arqueológicos de que los proto-Sam se dividieron, desplazándose uno de los grupos hacia el norte y poblando así el sur de la actual 5
  • 6. Somalia. Una vez allí desarrollaron una economía mixta basada en la agricultura y en la ganadería, estructura económica que sigue siendo clave en Somalia. Luego de asentarse los primeros grupos, se trasladaron hacia el Norte en busca de recursos para el pastoreo, recorriendo el Ogadén y alcanzando de este modo el sur del Mar Rojo. Hacia el siglo I d.C. los somalíes habían poblado todo el Cuerno de África.4 Estructura social somalí: Los Clanes De entre las causas de los conflictos habidos en África en la segunda mitad del pasado siglo, junto con la religión, la supuesta disputa tribal ha sido siempre una causa inherente a toda explicación. Por esto resulta importante desarrollar a continuación una breve descripción de los clanes más destacables en Somalia. Prácticamente la totalidad de la población somalí se reconoce de una misma etnia. Por lo tanto, la sociedad en la que conviven los somalíes se basa en la organización de los clanes que agrupan personas con raíces comunes y una cultura muy variada. Por otra parte, si bien es cierto que el clan se compone de un conjunto de personas vinculadas por su parentesco arraigado en un antepasado común, lo cierto es que los clanes están construidos en gran parte por circunstancias sociales e históricas, aparte de por modos de vida y costumbres que sirven para legitimar el clan.5 Antes de la llegada de los europeos, Somalia disponía de un sistema político denominado “linaje segmentario”. En este la identidad y lealtad política venían determinados por los lazos de sangre dentro del sistema de clanes. Existen seis grandes clanes familiares con subdivisiones numerosas que se unen o separan mediante alianzas inestables y cambiantes. Estas alianzas vienen motivadas por la búsqueda de seguridad y recursos, principalmente dos, que son el agua y los pastos y el control de las rutas comerciales. Sin embargo, el sistema de alianzas entre clanes si bien en algún momento creó unidad para defenderse de agresiones exteriores, también creó antagonismo entre los clanes cuando tales amenazas se hubieron desvanecido.6 Centrándonos en el carácter particular de los clanes, como menciono anteriormente existen seis grandes clanes en Somalia: hawiye, darod, ishaq, dir (clanes Samaal), digil y rahanwein (denominados Sab). Mientras que los cuatro clanes de Samaal (aproximadamente el 60% de la población actual de Somalia) son nómadas, los otros dos clanes se dedicaron a la agricultura y acabaron siendo sedentarios en los valles del Yuba y del Shabelle. La organización social y económica, junto con el estilo de vida de cada clan fueron determinantes a la hora de frecuentar un determinado territorio. Así tenemos que el clan hawiye se concentra en el centro y sur del país, y es predominante en Mogadiscio, la capital. Por otro lado los darod se reparten entre el sur y el noroeste de Somalia, Puntlandia, existiendo también pequeñas congregaciones de este clan en Kenia o Etiopía. El clan ishaq se asienta en la zona norte, principalmente en lo que hoy es Somalilandia, y en parte de Djibouti. Las zonas de cultivos del centro y del sur son 6
  • 7. ocupadas por el clan rahanwein y el digil. Por su parte, el clan dir tiene una importante presencia en el norte y en Djibouti.7 Por último en cuanto al factor religión, la forma de pensar y el comportamiento de los clanes somalís es profundamente religioso. No olvidemos que la religión islámica es un factor que típicamente ha conferido un carácter homogéneo a Somalia pues actualmente el 98% de la población profesa el islam. La llegada del Islam El Islam llegó a Somalia probablemente de la mano de los primeros seguidores del profeta Mahoma, que buscaron refugio en sus costas de la persecución que sufrían en La Meca. No obstante, de acuerdo con la tesis dominante, es probable que el Islam llegara a través del contacto con mercaderes y navegantes persas y árabes que fundaron asentamientos en la costa somalí en la segunda mitad del primer milenio d.C. Los árabes que emigraron a la zona del cuerno de áfrica promovieron el Islam activamente, de modo que el éxito de la nueva religión en el siglo VII tuvo un impacto importante en los comerciantes marinos de Somalia, que acabaron por adoptar el Islam. De este modo, las rutas comerciales del Mar Rojo con el Mediterráneo estuvieron en el poder de los Califas a lo largo de los siglos siguientes. Es así por lo que tenemos dos explicaciones coherentes de cómo llegó el Islam al cuero de áfrica; mediante la emigración forzosa de las familias árabes por la inestabilidad en la península arábiga, y por el comercio marítimo.8 Mogadiscio pasó a ser el centro activo del Islam en la costa Este africana, siendo en el Norte de Somalia el sultanato de Adal y el de Aksum referentes en la difusión islámica. Alrededor del siglo XII-XIII se producen una serie de cambios significativos en el papel del Islam en la historia de Somalia. El sultanato de Adal, que por aquel entonces era uno de los centros comerciales importantes del imperio árabe, se extendía por gran parte de la costa norte de Somalia. En 1285 el sultanato de Adal va a dejar de existir por la conquista del vasallo árabe Omar, pasando de ser conocido como sultanato de Adal a ser llamado comúnmente por los reinos etíopes como Ifat. Este hecho determinante dio lugar a una rivalidad por la supremacía entre los cristianos etíopes (autoproclamados descendientes del célebre reino del Rey Salomón) y los musulmanes ifatitas, que dio lugar a numerosas y devastadoras guerras que culminaron con la victoria salomónica tras la muerte del sultán Sa‟ad ad-Din II en Zeila a manos de Yeshaq I en 1415.9 Entre los siglos XIII y XIV Somalia fue visitada por dos célebres y famosos exploradores, el árabe Ibn Battuta y el chino Zheng He. En su visita a Mogadiscio en 1331, Ibn Battuta escribió lo siguiente: “Es una ciudad sin fin por su tamaño. Su gente tiene muchos camellos, de los cuales se mata centenares diariamente, y tiene muchas ovejas. Son comerciantes de gran alcance. Aquí se fabrican las telas nombradas en honor a la ciudad, que no tienen ningún rival, y que se transportan hasta Egipto y a otra parte”.10 7
  • 8. La Somalia musulmana tuvo durante siglos unas relaciones cordiales y lucrativas con su vecino cristiano, Etiopia, a pesar de que en el resto del mundo musulmán estaba en marcha la Yihad. No obstante, su convivencia no estuvo, como señalo anteriormente, libre de conflictos. Como anécdota, cabe señalar la victoria antes citada del emperador etíope Yeshaq I contra los ifatitas del norte de Somalia, motivo por el cual el emperador encargó que sus poetas compusieran una canción que glorificara su victoria, la cual contiene por primera vez escrita la palabra “somalí”. Alrededor de 1527 bajo la dirección del Imam Ahmad Ibn Ibrihim al-Ghazi, Adal (Ifat) se rebeló e invadió Etiopía con ayuda de armamento por parte del Imperio Otomano. Numerosas iglesias fueron quemadas durante la invasión y se estima que un gran número de manuscritos que había en el país fueron destruidos. Una oportuna expedición armada de Cristovão da Gama, hijo del navegante Vasco da Gama evitó la conquista total de Etiopía. Los portugueses conocían la zona ya de expediciones anteriores llevadas a cabo en el siglo XVI en busca del reino legendario del Preste Juan, que por aquél entonces era una empresa muy común. El conflicto terminó en 1543 cuando una fuerza de coalición portugués-etíope derrotó al ejército musulmán en la batalla de Wayna Daga, ganando la guerra.11 Sin embargo, este no sería ni mucho menos el último conflicto entre las dos potencias regionales, desarrollándose a lo largo de los siglos siguientes rivalidades mejor o peor gestionadas entre los dos territorios y sus regiones, como veremos más adelante. Sobre la trata de esclavos en Somalia Somalia, con su extenso litoral arrimado al océano índico, fue como sabemos un territorio más expuesto que cualquier otro del áfrica subsahariana a la influencia árabe. Fue por tanto más fuertemente arabizado que otros países. La tradición islámica no permite a los musulmanes esclavizar a otros musulmanes, así que los esclavos que debían trabajar las plantaciones de la costa tuvieron que ser traídos de otras zonas de África cautivos. En la arabización que tuvo lugar en Somalia, los cautivos africanos que habían sido derrotados en algunas guerras, u otros de poblaciones mayormente aisladas eran transportados a la ciudad portuaria somalí de Merka y Brava, donde eran obligados a trabajar en las plantaciones de aceite de palma a lo largo de la costa y en el valle del río Shabelle. Muchos de los esclavos eran bantúes traídos desde el noreste de Tanzania y Mozambique, que normalmente eran atados a sus tareas forzadas de por vida.12 Sobre el período antiguo las fuentes son escasas y poco fiables, si bien es lógico pensar que las costas somalís tenían contactos esporádicos con diferentes comerciantes negreros, principalmente indios y árabes, aunque en menor medida que en otros territorios a lo largo de la costa de Zanzíbar, como la colonia portuguesa de Mozambique. Avanzando unos siglos en la historia, nos encontramos con que aún en el siglo XIX, en Somalia, el tráfico de esclavos seguía siendo una práctica comercial más, lucrativa en gran medida. Los bantúes eran los descendientes de personas de diferentes grupos 8
  • 9. étnicos en lo que hoy es Tanzania, Malawi y Mozambique, que fueron traídos a Somalia para su venta y que como veremos a continuación tuvieron un papel histórico al ser protagonistas de una de las primeras rebeliones en áfrica. En esta línea, la resistencia de los esclavos somalís tiene su baluarte más simbólico en una carismática líder de la tribu bantú de los zingula, llamada Wanankhucha. Esta influyente mujer lideró a su gente en la liberación de la esclavitud de los árabes en Somalia a mediados del siglo XIX. Ella organizó la fuga de un gran número de personas que se encontraban sometidas y los condujo a la libertad. Si bien resulta llamativo que una mujer fuera la líder de una pequeña revolución por aquellas fechas, debe señalarse que a los bantúes se les atribuía una organización históricamente matriarcal, aunque actualmente esta tradición se encuentra harto distorsionada. El objetivo era regresar a Tanzania, pero debido al peligro que corrían de ser capturados y re esclavizados Wanankhucha decidió que se establecerían en el valle del bajo Juba, en el sur de Somalia. La leyenda cuenta que sus visiones como adivina y profetisa le permitieron librar a sus seguidores del peligro. No obstante, la persecución de este clan no acabaría aquí pues los diferentes clanes originales de Somalia primero, y las fuerzas colonizadoras del siglo XIX después, acabarían por conquistar en numerosas ocasiones a esta singular tribu.13 No se tomaron medidas contra la esclavitud en Somalia hasta que a finales del siglo XIX un activista italiano contra la esclavitud, Robecchi Briccheti, comenzó a difundir la extensión de la esclavitud en Somalia y el fracaso de las autoridades coloniales italianas de adoptar cualquier medida. Briccheti centraba su solidario interés en combinar el compromiso de ayudar a los africanos con la emancipación del pueblo de la esclavitud. La opinión pública italiana presionó para que las autoridades italianas prohibieran la esclavitud en Somalia, hecho que se terminó consiguiendo a principios del siglo XX.14 La colonización europea Desde una perspectiva global, podemos fechar el comienzo del reparto de Somalia en 1884. Tras la Conferencia de Berlín de 1884 se procedería a la conquista de África, convirtiéndose Somalia y sus recursos en objetivos de Gran Bretaña, Francia, Italia y Etiopía. El interés que mostraban estas potencias coloniales venía dado en función de los planes que tenían para esta región. Gran Bretaña buscaba extender su control a la costa norte de Somalia para abastecerse de carne de cordero y otros productos, además de mantener su influencia sobre el importante puerto de Adén que era considerado como una posición estratégica militar para la defensa de las posesiones británicas en la India, por lo que fue ocupado en 1839 y se estableció como base de operaciones para la futura consolidación colonial en el norte de Somalia. La primera incursión británica fue 1884, cuando el mayor A. Hunter llegó a la región de Berbera para negociar tratados de amistad y protección con los clanes somalís En 1886 se establece definitivamente el 9
  • 10. Protectorado de la Somalia británica después de formalizar el tratado con el clan Warsangeli. Por otro lado los franceses habían sido recientemente expulsados de Egipto por los británicos y pretendían establecer un lugar de abastecimiento de carbón en la costa del Mar Rojo para fortalecer el tránsito naval hacia sus colonias de Indochina. Así, Francia se estableció en la costa de Afar con el objetivo de contrarrestar los elevados impuestos que los británicos arancelaban a los productos franceses.15 Por su parte Italia era una nueva potencia emergente en el continente europeo con una experiencia colonial escasa, y sin muchas aspiraciones de conquista. Recientemente unificada, los líderes italianos se preocupaban más de la estabilidad interior de Italia que de sus conquistas africanas. De este modo, en los primeros años de colonización europea Italia se conformó con tener un territorio delimitado para evitar enfrentamientos con otras potencias. En el sur de Somalia, Italia fue el principal colonizador, pero la conquista e influencia italiana fue excesivamente lenta debido al poco interés que suscitaba en Roma la colonización africana. La primera participación italiana en la conquista de Somalia tuvo lugar en 1885, cuando el explorador Antonio Cecchi lideró una expedición en la región occidental del Juba. Más tarde, Italia acordó en 1888 con el sultán de Obbia el protectorado de su territorio, estrategia de pseudo dominación esta que le sirvió al Estado Italiano con otros pueblos autóctonos para evitar el costoso conflicto armado. En un primer momento la gestión de las colonias italianas fueron llevadas por empresas o sociedades privadas y defendidas por fuerzas mercenarias. No obstante, el Estado italiano pasó a controlar directamente la situación somalí cuando este territorio fue cobrando importancia estratégica.16 Resulta por último interesante destacar el papel jugado por Etiopía en la colonización somalí. Fue contra Italia cuando las fuerzas etíopes lograron ganarse su temporal independencia, pues si bien al principio Roma mantuvo unas relaciones cordiales con Etiopía, posteriormente las hostilidades creadas entre ambos Estados por el ansia imperialista italiana llegaron a afectar de manera reseñable a Somalia. El Ogaden, región situada en la zona más oriental de Etiopía, no había sido controlada por las potencias imperiales. Entre 1887 y 1897, a expensas del tratado de Wichale, Menelik II extendió sus dominios a lo largo de esta zona, pero tras los problemas con Eritrea y el desastre de Adua los italianos no iban a renunciar a su zona de influencia sobre este territorio. Finalmente en 1897 un acuerdo bosquejó los principios de una delimitación por el este del Ogaden, sin embargo pronto sería contestado por los italianos. Somalia italiana se convirtió en una colonia en 1905.17 De este modo, a principios del siglo XX Somalia se encontraba dividida en la Somalilandia británica, Somalilandia francesa, Somalilandia de Etiopía (Ogadén) y el Distrito de la Frontera Norte (DFN) de Kenia. Aunque los funcionarios de las tres potencias no tuvieron en un principio un gran apoyo económico y militar de sus metrópolis consiguieron dominar el territorio evitando el conflicto armado, siendo un ejemplo típico de la administración colonial con una administración escasa y centralizada, muy volcada hacia el mar y con poco alcance periférico. 10
  • 11. Resistencia a la ocupación A lo largo de su historia colonial la resistencia somalí se enfrentó con las principales potencias colonizadoras, incluyendo a su vecino Etiopía. El papel de la resistencia colonial llevada a cabo por los somalís tiene un nombre propio, Mahammad Abdille Hasan. Más conocido como el Mad Mullah por los británicos, estableció el Estado Derviche en Somalia, que se enfrentó en una cruzada anti-imperialista durante más de 20 años contra británicos, etíopes e italianos en menor medida. Desde 1899 hasta 1920 los derviches llevaron a cabo varios ataques contra etíopes y británicos causando la muerte aproximadamente de una tercera parte de la población del norte de Somalia, y la casi total destrucción de sus infraestructuras económicas. En su brillante estrategia militar, Hasan explotó la rivalidad entre Gran Bretaña e Italia y creó su base de operaciones en la frontera entre sus dos protectorados aprovechando el vacío de poder que existía en aquella zona desértica, escasamente utilizada por los colonos europeos y sin administración colonial alguna. Una ayuda importante para las acciones de Hassan fue el tráfico de armas que se desarrolló sobre todo en estas zonas fronterizas con la ayuda del Imperio Otomano.18 En 1900 una expedición etíope que había sido enviada para arrestar o matar a Hassan saqueó numerosas poblaciones del Ogaden, robando numerosos camellos entre otros recursos. En respuesta a este suceso, Hassan atacó la guarnición de Etiopía en Jijiga el 4 de marzo de ese año, recuperando con éxito todos los animales robados. Esto engrandeció notablemente la figura de Hassan y su reputación, haciéndose popular entre la población rural somalí. En junio, tres meses más tarde, Hassan robó más de 2000 camellos de poblaciones bajo dominio británico, ocasionando grandes disturbios. Durante el periodo de 1901 a 1904, el ejército Derviche había infligido grandes pérdidas a etíopes, británicos e italianos sobre todo en el aspecto económico de las regiones por lo que estos comenzaron a colaborar para intentar acabar con la insurrección. De las muchas escaramuzas que se libraron entre los combatientes de uno y otro bando19 es de destacar la de 1904 en Jidaale, donde el general británico Charles Egerton mató a 7000 derviches. Esta derrota obligó a Hassan, ahora conocido por el título honorífico de de Sayyid, a huir con sus hombres a la región de Puntlandia. Alrededor de 1910 tuvo lugar una reunión secreta bajo un árbol donde unos 600 seguidores Derviches decidieron dejar de Seguir a Sayyid, y fue por este evento por el que compuso el famoso poema titulado “El árbol del mal consejo”. La lírica sería utilizada por Sayyid en otras ocasiones, incluso para legitimar su actividad, cuando en varios de sus poemas y discursos se puede leer entre otras alusiones que los británicos infieles “han destruido nuestra religión y han hecho sus hijos a nuestros hijos”, y que los cristianos etíopes en alianza con los británicos estaban empeñados en saquear la libertad política y religiosa de la nación somalí.20 Si bien en un principio las victorias militares de Sayyid fueron numerosas; a partir de 1914 (una vez consolidado el Estado Derviche) se puso de manifiesto la superioridad 11
  • 12. militar británica. En 1919, a pesar de que los soldados británicos habían construido solidas fortalezas en las colinas para proteger los pasos clave, Sayyid y sus hombres seguían robando y matando sin control. A principios de 1920, los británicos se propusieron acabar de una vez con Sayyd realizando una acción coordinada que consistía en un ataque tierra-aire dirigido por unas brigadas bien entrenadas que habían servido en Europa durante la gran guerra. De forma sorprendente, Sayyid y su banda fueron aplastados bajo los bombardeos ingleses causando enormes daños materiales y psicológicos en la moral de la tropa. Las tropas Derviches huyeron hacia el Ogaden, donde trataron de recomponerse sin éxito, con un Hassan muy débil. Finalmente, Hassan murió de gripe el 21 de diciembre de 1920, a la edad de 64 años, terminando el principal movimiento de resistencia colonial en Somalia y convirtiéndose Hassan en un héroe del nacionalismo somalí y símbolo de la resistencia a Occidente.21 Consolidación colonial Las décadas de posguerra, 1920-1940, fueron un periodo de reactivación del ansia colonial y de respectiva calma en la región. Sobre las estructuras coloniales, solo los italianos desarrollaron un plan administrativo viable y sólido para sus colonias. Éstos querían establecer a colonos y empresarios comerciales en la región entre los ríos Juba y Shabeelle en el sur de Somalia. El objetivo era por un lado, aliviar la presión demográfica en Italia donde la tasa de paro subía alarmantemente creando descontento y disturbios, ofrecer la “misión civilizadora romana” a los somalíes y aumentar el prestigio internacional a través de la colonización italiana en África. Con la introducción de la ideología fascista el programa colonial italiano recibió un nuevo impulso, poniéndose en marchas grandes proyectos de desarrollo incluido un novedoso sistema de plantaciones principalmente de plátanos y caña de azúcar.22 A diferencia de las colonias italianas, la Somalia británica quedó descuidada. Con una muy escasa presencia administrativa dejando a la población de pastores nómadas un amplio margen de discrecionalidad. Debido al importante desvío de fondos para reprimir la insurrección de los derviches y el carácter autónomo de los pastores somalís, Gran Bretaña usó su colonia poco más que para proveer de productos cárnicos y apoyo logístico a Adén, que recordemos era un importante emplazamiento estratégico para sus intereses en India. Esta política a la larga tuvo unos efectos muy negativos en la unidad y estabilidad futuras de Somalia ya que cuando las dos ex colonias se unieron en 1960 para formar la República de Somalia, la desigualdad entre norte y sur sería muy evidente.23 Como resultado, los somalís del sur llegaron a dominar el nuevo estado y la vida política, situación esta que causaría una sensación de traición y amargura entre los somalís del norte; como vemos, un caso similar a lo ocurrido en Ruanda con la diferencia del factor racial y que daría pié al conflicto armado que se desarrollaría posteriormente. 12
  • 13. Somalia durante la Segunda Guerra Mundial Durante la segunda guerra mundial las colonias de las potencias europeas constituyeron un campo de batalla más en el que los intereses particulares de cada nación estaban en juego. La principal actividad en el Cuerno de África vino motivada por la voluntad expansionista del nuevo régimen fascista de Mussolini en Italia, que pretendía afianzar el poder colonial italiano en el África Subsahariana, a la par que mantenía su control de otras colonias mediterráneas como Libia. El 29 de septiembre de 1934, Italia ratificó el acuerdo amistoso de 1928 con Etiopía, aunque solamente se trataba de guardar las formas ante la voluntad italiana de expandir su influencia en África a costa del Imperio del entonces emperador de Etiopía desde 1930, Haile Selassie. Por aquel entonces Italia pretendía emplear cualquier mínimo incidente para justificar una invasión armada contra este país, creándose de este modo un periodo de larga tensión. En diciembre de 1930, en el Ogaden, los británicos pensaron que la comunidad internacional les reconocía el derecho sobre la zona de Welwel, al este de Etiopía, a pesar de las posiciones militares italianas. Llegados a este punto, y ante la pasividad de los italianos, los británicos pretendieron demarcar un corredor con límites territoriales para evitar futuros conflictos. Ante esta decisión, los italianos reaccionaron y forzaron a los británicos a retirarse de la zona, pero éstos dejaron su escolta compuesta básicamente por etíopes, quienes se enfrentaron a los italianos, siendo de este modo derrotados ampliamente, dada la diferencia militar entre ellos.24 El 2 de octubre de de 1935 Italia comienza la invasión de Etiopía. Habiendo pactado Italia con Francia la entrada de las tropas italianas tiene lugar una lucha más bien desigual, que lleva a que los italianos dominen el país en siete meses. Selassie solicitó ayuda a los aliados, ayuda que no obtuvo materialmente aunque la acción italiana fue condenada internacionalmente. Haile Selassie huyó a la Somalia francesa y de ahí a Inglaterra donde vivió en el exilio. El 5 de mayo de 1936, las fuerzas italianas entraban en Addis Abbeba y cinco días después, anexionaban Etiopía al Imperio italiano, nombrando como gobernador al Mariscal Pietro Badoglio, que con posterioridad y en circunstancias adversas acabaría siendo primer ministro de Italia. En junio de 1936 fue promulgada una constitución común para Etiopía, Eritrea y la Somalia italiana dividiendo el territorio en seis provincias. Tras la guerra Italia decidió incluir el Ogaden en la Somalia italiana, decisión esta que repercutiría después en las aspiraciones nacionalistas poscoloniales. En 1938 Francia y Gran Bretaña reconocen a Etiopía como colonia italiana, esfumándose las esperanzas de ayuda que estaban puestas en el hecho de que era un país miembro de la Sociedad de Naciones el agredido, poniéndose de manifiesto la completa inutilidad de la organización internacional al limitarse inicialmente a imponer efímeras sanciones económicas al régimen de Mussolini.25 En julio de 1940 las fuerzas italianas invaden la Somalia británica unificando cuatro de las cinco áreas históricamente reclamadas por los somalís.26 Los italianos procedentes 13
  • 14. de la conquista de Etiopía entraron en Somalia, asentándose en las regiones situadas entre los ríos Juba y Shabeelle. Aunque la colonización fue diseñada para afianzar la posición de los europeos blancos, muchos somalís consiguieron lucrarse bajo un relativo bienestar proporcionado por la administración italiana. Algunas familias como la Haaaji Diiriye y Yuusuf Igaal, acumularon fortunas considerables a base de controlar algunas redes comerciales del país. Un indicador de este relativo bienestar somalí puede haber sido la ausencia de revueltas anti-italianas durante su ocupación ya que los pansomalistas parecían satisfechos con las decisiones italianas, sobre todo con la de integrar la región del Ogaden en la Somalia italiana. No obstante, los nacionalistas somalís querían desprenderse del dominio de una potencia exterior y la Gran Liga Somalí (GLS) comenzaría un activismo moderado a favor de la independencia.27 En 1941 una contraofensiva a gran escala de los aliados acabó con la presencia militar italiana en el cuerno de África y los británicos establecieron una administración temporal sobre los territorios italianos ahora conquistados. Los somalís rechazaron el control británico de pleno al haber separado estos de nuevo el Ogaden, la Somalia británica y el norte de Kenia de la Gran Somalia (anterior Somalia italiana). Una vez consolidada la victoria los británicos establecieron unas arcaicas administraciones militares en los antiguos territorios italianos y etíopes. Así todos los territorios somalíes, salvo la Somalia francesa (Djibouti) y la Frontera Norte del Distrito de Kenia estuvieron bajo una única administración. Durante los años que duró esta administración, no se estableció ninguna estructura administrativa integrada en las áreas somalíes, sino que un gobernador militar, ayudado por unos cuantos oficiales, se hizo con el trabajo del servicio civil colonial.28 El objetivo principal de la administración británica durante el resto de la Segunda Guerra Mundial fue restablecer el orden en el territorio. Para ello, los británicos formaron un nuevo ejército permanente, la Gendarmería somalí, cuya función fue la de disolver los disturbios y reducir a los militares italianos diseminados por el territorio. Por otra parte, Etiopía había organizado y armado milicias somalís en la región de Ogaden para forzar a los británicos a desocupar la zona. Sin embargo y a pesar de los problemas de seguridad, las fuerzas británicas que administraron los protectorados somalís de 1941 a 1949 efectuaron una serie de cambios políticos y sociales muy importantes, que ninguna otra potencia antes había logrado aplicar. La capital somalí fue trasladada de Berbera, ciudad costera, a Hargeysa, ciudad del interior, intentando controlar así la complicada región del interior. Aparte de la estabilidad militar en la zona, los británicos consiguieron mejorar los servicios sanitarios, la agricultura en Hargeysa y lograron introducir escuelas elementales seculares donde antes solo había escuelas coránicas. El poder judicial fue reorganizado como un sistema de corte dual que combinaba elementos de la jurisprudencia tradicional somalí, la Sharia islámica y la common law británica.29 A principios de 1943 se permitió que los italianos organizaran asociaciones políticas. Surgen entonces varias asociaciones italianas de diversas ideologías para desafiar al 14
  • 15. mandato británico, para competir políticamente con los somalíes y los árabes y para hacer campaña, en ocasiones violentamente, a favor de la vuelta del mandato italiano. Ante el crecimiento de la presión política italiana, los somalís y los británicos se buscaron como aliados. La situación llevó a los oficiales británicos a alentar a los somalíes a que se organizasen políticamente con el resultado del primer partido político somalí moderno, el Club Somalí de la Juventud (SYC, Somali Youth Club), fundado en Mogadiscio en 1943. El SYC se expandió rápidamente y alcanzó los 25000 afiliados en 1946, cambiando su nombre en 1947 por el de Somali Youth League (SYL), con ideología pansomaí de unificación de los cinco territorios históricos y con proyectos de educación entre los que se incluía un ambicioso programa de alfabetización y de enseñanza del lenguaje somalí a través de una ortografía estandarizada.30 Descolonización de Somalia Como en tantos otros casos, el camino a la independencia para los países del África Subsahariana viene protagonizado por organismos capaces en mayor o menor medida de agregar la voluntad de libertad del pueblo; empecemos pues este apartado haciendo referencia al proceso de cambio político que tuvo lugar en Somalia desde 1945 a 1960. Este proceso de cambio se inició con las aspiraciones crecientes de los pansomalistas y de los nacionalistas somalís de evitar por más tiempo el dominio colonial, por lo que estas aspiraciones se marcaron principalmente en partidos políticos como el SYL. Veamos en esta línea una aproximación histórica. Tras la aparición del SYL, un segundo cuerpo político apareció en el panorama político somalí; el HDM o Hisbia Digil Mirifle, representando a los clanes de Digil y Mirifle (subclanes del clan Rahanweyn). El HDM tuvo una política orientada a la cooperación con los italianos aceptando el apoyo financiero de estos en su lucha contra el SYL. Aunque el SYL disfrutaba de un apoyo popular considerable, los principales partidos de la Somalia británica eran la Liga Nacional Somalí (SNL), asociado con la familia del clan Ishaq, y el Partido Unido Somalí (USP), el cual tenía el apoyo entre otros del clan Dir.31 Después de la guerra Somalia quedó en manos del Consejo Aliado de Ministros Exteriores. Gran Bretaña, Francia, la Unión Soviética y los Estados Unidos negociaron activamente para decidir el futuro del país. En enero de 1948, los representantes de la Consejo llegaron a Mogadiscio para escuchar las aspiraciones de los somalís. El SYL oraganizó una manifestación masiva con el fin de mostrar a la comisión la fuerza de la demanda popular por la independencia. Mientras tanto los italianos organizaban una contramanifestación para dar voz al sentimiento pro-italiano e intentar desacreditar al SYL ante la comisión.32 Finalmente en 1949 la Asamblea General de Naciones Unidas votó a favor de establecer el sur de Somalia como un territorio bajo control italiano por 10 años, al que seguiría el camino a la independencia. El hecho de que Somalia quedase bajo tutela 15
  • 16. italiana por mandato de Naciones Unidas le dio la oportunidad de ganar experiencia en autogobierno. Sin embargo, las grandes diferencias entre las dos somalias crearían fuertes tensiones en el momento de la unión del norte y del sur.33 El acuerdo de la ONU estableció una administración tutelada italiana (AFIS) para preparar el sur de Somalia a la independencia en diez años.27 El acuerdo requería a la nueva administración que desarrollase las instituciones políticas de la colonia, expandiese el sistema educativo, mejorar las infraestructuras y hacer llegar a la población indígena una serie de derechos y libertades. Las iniciativas más importantes fueron una serie de programas de desarrollo de siete años, introducidos en 1954. A pesar de las mejoras, persistió un agudo déficit de la balanza de pagos, y la administración tuvo que recurrir a préstamos extranjeros y subsidios italianos para equilibrar el presupuesto.34 En 1956 tienen lugar las primeras elecciones democráticas en Somalia. De diez partidos que presentaron candidatos solo dos partidos mayoritarios conseguirían representación, el SYL y el HDM. El SYL ganó 43 asientos de 70 de la nueva Asamblea Legislativa. El HDM conseguiría 13. Los otros 10 asientos eran reservados para minorías no somalís. Abdullaahi Lise, del SYL, se convirtió en el primer ministro encargado de llevar a cabo las primeras reformas en la independencia. Sin embargo el gobernador italiano retuvo el poder de veto. El derecho de voto se extendió a las mujeres en 1958, y la centralización de los distintos niveles de la administración se produjo rápidamente. No era en absoluto un mal panorama para el futuro del país, que contaba con una gran ayuda internacional. Otra de las principales preocupaciones era definir una constitución que tendría efecto una vez Somalia alcanzase la independencia, que finalmente acabó configurando una estructura federal para el país.35 En la nueva etapa de la transición, los conflictos socio-económicos que se dieron en la nueva Somalia democrática superaron a los líderes encargados de canalizarlos. El problema comenzó a agravarse cuando los partidos políticos dejaron de prestar atención a las necesidades reales de la población, acusándose mutuamente de los problemas del país. Esta inestabilidad y falta de compromiso político hizo que inevitablemente el sistema se desintegrara en facciones cada vez más radicales. El nuevo Estado somalí comienza entonces a hundirse. En un contexto cada vez más tenso, SYL ganó las elecciones municipales en 1958 en el territorio bajo tutela italiana, ocupando 61 escaños de los 90 que ahora tenía la Asamblea Nacional.36 Por otra parte en el norte, el protectorado británico se vio obligado a aceptar la futura unificación de la Somalia británica con la Somalia italiana o meridional debido a las masivas protestas de 1956. Se ponía en marcha entonces el plan de reunificación nacional de Somalia que tendría su culminación en 1960, cuando el gobierno británico acordó con Naciones Unidas la reunificación. En abril de 1960, los líderes de los dos territorios se reunieron en Mogadiscio y acordaron formar un estado unificado. Un presidente electo sería el Jefe del Estado. El poder ejecutivo recaería entonces en un 16
  • 17. primer ministro responsable ante una Asamblea Nacional de 123 miembros circunscrita a los dos territorios. En consecuencia, la Somalia británica y la italiana recibirían su independencia el 1 de julio de 1960.37 Periodo poscolonial: Guerra fría en Somalia En los primeros años del nuevo Estado somalí, la democracia participativa con elecciones limpias y unos medios de comunicación activos brillaron por su relativo buen funcionamiento, a la par que el gobierno civil que estaba en el poder liderado por el SYL en coalición con otros partidos. Sin embargo, el hundimiento de la democracia somalí comenzaría en 1969, cuando el general Siad Barre depuso el gobierno legítimo en un golpe de Estado, que presumía de tener un cierto apoyo popular. Llegados a este punto, bien es sabido que en el contexto de la guerra fría, cada uno de los dos bloques, Estados Unidos y la Unión Soviética, pugnaban por delimitar sus zonas de influencia ideológica en el campo de batalla africano y en el caso de Somalia la tendencia fue más hacia la ideología socialista.38 De este modo, en 1970, el nuevo dictador Siad Barre adoptaría el socialismo científico entrando así en la órbita del bloque soviético. En sus primeros años Barré puso en marcha una serie de reformas orientadas hacia el desarrollo de la población, aun cuando tras la fachada del socialismo Barré se encargaba de adquirir todo el poder y los beneficios que estuvieran a su alcance. La política centralista de Barre atacó la unidad y las lealtades de clanes de varias maneras, con el fin de fortalecer la autoridad del gobierno de modo que quedó terminantemente prohibido hacer referencia a clanes, linajes o etnias. Utilizó el discurso pansomalista para establecer instituciones nacionales y reemplazar la lealtad de los clanes, comenzando de este modo el Estado a hacerse con el control de competencias que antes pertenecían a los clanes.39 No obstante, lo que realmente pretendía Barré era perpetuarse el máximo tiempo posible en el poder, de modo que empezó a otorgar privilegios a ciertos clanes por encima de los demás, como a los de su familia, lo que provocaría enfrentamientos y limpiezas étnicas en el futuro. El discurso del pansomalismo se convierte así en un punto clave en la ideología socialista promovida por Barre, de esta forma se hizo de un grupo sólido de colaboradores implementando las políticas de premios y castigos a la imagen de un régimen sultanista.40 En cuanto a la política exterior del nuevo régimen, estaría ligada a la rivalidad con Etiopía. En 1977, con la caída de Haile Selassie, Barre aprovecha para dar fuerza al discurso del pansomalismo enviando tropas, armadas con material soviético, para apoyar a las guerrillas somalís del Ogaden etíope. Sin embargo, el apoyo soviético cambió y empezó a dirigirse hacia Etiopía, que en el panorama internacional resultaba más importante estratégicamente que Somalia. Así, con la ayuda de la unión soviética las tropas etíopes lograron la victoria frente a las tropas somalís. Como respuesta a esta traición soviética, el régimen de Barré respondería entrando a formar parte de la alianza 17
  • 18. estadounidense. Desde 1982 Somalia pasó a ser el tercer receptor de ayuda estadounidense en África, en términos de ayuda militar y económica.41 Somalia tenía una importancia geoestratégica muy relevante para las dos potencias debido a su cercanía al Medio Oriente y al Golfo Pérsico. Asegurándose su lealtad, el gobierno de los Estados Unidos donaría más de 2.5 billones de dólares entre 1980 y 1989, a pesar de la sospecha de una inminente ruptura y de las constantes denuncias de violaciones de derechos humanos por parte de Barre. Estas aportaciones que dejó la estancia de Estados Unidos, como las armas y el apoyo al dictador Barre contribuyeron a la situación de caos que se viviría posteriormente.42 El final de la guerra fría hace que Estados Unidos pierda el interés por mantener lazos con Somalia, finalizando el contrato de mantenimiento que existía con el régimen de Barre que poco a poco pierde legitimidad en Somalia, a la vez que se consolidan grupos en su contra, estallando de este modo una guerra civil en Somalia. Esta guerra civil estaría motivada en la falta de legitimidad del régimen que se derivaba de la exclusión en el acceso al poder para la mayoría de los clanes.43 Reminiscencias de la Guerra Fría: Colapso del Estado somalí y guerra civil Trataré de bosquejar a grandes rasgos con una breve explicación las fases de la guerra, ya que posteriormente le dedicaré una especial atención a la cooperación internacional de los noventa en la que se engloba este periodo. La primera etapa de esta larga contienda se inicia con la precipitada caída de Siad Barre a finales de 1990, al perder la única fuente de legitimidad de su régimen, las ayudas estadounidenses. En 1991, huyendo de los cruentos combates que tenían lugar en el sur y noroeste del país, la región de Somalilandia (antigua Somalia británica) se declara independiente, aunque su soberanía no fue oficialmente reconocida por la comunidad internacional. En el sur mientras tanto se desarrollaba una sanguinaria guerra entre los denominados Señores de la Guerra en la que se cometieron crímenes contra la humanidad y una repetida violación de los derechos humanos cuando por ejemplo, una parte de sus ejércitos fueron formados por “niños kalashnikov” o “mooryan”. Se combatía por agua, comida y alianzas políticas, provocando una situación de caos y desplazamiento de miles de campesinos. La comida y los animales eran usados para ser intercambiados por más armas a los traficantes locales.44 Tras la inefectiva intervención de la ONU y de Estados Unidos en los noventa (1992- 1995), la región de Puntland en el este de Somalia se declara independiente en 1998, si bien se considera una independencia temporal, a la espera de un proceso factible de paz en el que se aspira a la reunificación. Tras esta declaración de independencia y hasta 2006 se dan una serie de declaraciones de autogobierno regionales a lo largo del territorio somalí, que contribuyen a un total vacío de poder en el gobierno central. La 18
  • 19. configuración territorial de Somalia será la que divide al país en Somalilandia, Puntlandia y Jubalandia, con capital en Mogadiscio.45 En el año 2006 la UTI (Unión de Tribunales Islámicos) logró capturar la capital, Mogadiscio, en la Segunda batalla de Mogadiscio a costa del Gobierno de Transición Nacional. Desde entonces se vive un periodo de relativa calma, en el que el conflicto sigue en curso sin haberse encontrado una salida plausible para una guerra que se estima ha dejado cerca de un millón de muertos y más de millón y medio de refugiados. Cooperación: Intervención internacional en la década de los noventa La idea de Somalia que el mundo occidental había adquirido era la de un territorio sin ley, un caos absoluto. No obstante, como señala Itziar Ruiz-Giménez; “La ausencia de gobierno no significa necesariamente el caos y pueden existir fuerzas tendentes a reconstruir algún tipo de orden u organización política. Sin embargo…”, continúa la autora, “…la visión del conflicto somalí como lucha clánica hizo invisible la existencia de tales iniciativas, lo que tuvo un impacto decisivo en el tipo de resolución del conflicto somalí que emprendió la Comunidad Internacional. En lugar de apoyar tales iniciativas, se optó por marginarlas o excluirlas.” Sin embargo, y a pesar de que una parte del país se encontraba en una cierta calma, como en el caso de las zonas en las que los clanes estaban recuperando autonomía, las Naciones Unidas decidieron intervenir en su afán civilizatorio para mediar en un conflicto que, por otra parte, entre noviembre de 1991 y febrero de 1992 se estima que dejó más de 14000 personas asesinadas y unas 27000 heridas de gravedad en Mogadiscio.46 Mientras tanto en el sur, las infraestructuras económicas y el orden parecía haberse esfumado, creando una crisis humanitaria sin precedentes. Según NNUU, más de 400000 personas fueron asesinadas o murieron por hambrunas y epidemias en 1992, estimando que más de 4,5 millones de personas padecían de desnutrición grave.47 Ante estos hechos, diversas ONG „es se vieron obligadas a intervenir viendo la pasividad de la Comunidad Internacional, que por aquel entonces estaba centrada en los mediáticos conflictos de los Balcanes y en la Guerra del Golfo. En los años 1991 y 1992 las principales agencias humanitarias (PNUD, UNICEF, ACNUR, etc.) solamente realizaban incursiones esporádicas desde el norte de Kenia, al considerar la situación en Somalia muy peligrosa para su personal. En este sentido, la ayuda que prestaban las ONG „es era insuficiente, e incluso en ocasiones servía indirectamente para mantener a las tropas de los señores de la guerra, que robaban indiscriminadamente esta ayuda a la población.48 En 1992 el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas adoptaba la primera resolución sobre Somalia que consistía en un embargo de armas sobre el país, sin embargo ineficaz por el arsenal del que disponían las facciones armadas proveniente de la Guerra Fría. 19
  • 20. Estados Unidos seguía negándose a intervenir en una misión de mantenimiento de la paz a expensas de los crímenes de los señores de la guerra. En marzo de 1992, NNUU, la OUA (Organización para la Unidad de África) y la Liga Árabe acordaban con Ali Mandhi y Mohamed Farra Aideed abrir el puerto de Mogadiscio y permitir la distribución de ayuda humanitaria. Este acuerdo permitió al Consejo de Seguridad desplegar una operación de mantenimiento de la paz, UNUSOM I, con 500 soldados para proteger la distribución de la ayuda que con posterioridad aumentarían a 3500. Habida cuenta del objetivo original de la misión, los señores de la guerra terminaron haciéndose con el control de esta ayuda. Por su parte, los señores de la guerra no estaban interesados en la reconstrucción del Estado ya que no les era útil para conseguir fondos para mantener sus formas de gobierno esencialmente patrimoniales.49 En noviembre de 1992 Estados Unidos pone en marcha la operación “Rescatar la Esperanza” formando la UNITAF en coordinación con otros países, entre ellos muy importante la aportación pakistaní. Habiendo pasado del estándar clásico de países civilizados a países bárbaros, ahora nos encontrábamos con países desarrollados, países en vías de desarrollo y países subdesarrollados; y ciertamente el mundo tomaba conciencia a través de los medios de comunicación de que Somalia estaba en la punta del iceberg del subdesarrollo moderno. Atendiendo a su política del nuevo orden, Bush, que había perdido las elecciones presidenciales, se lanzó a promover esta intervención al amparo posteriormente de la resolución 794 del Consejo de Seguridad.50 Finalmente de marzo de 1993 a marzo de1995 se pone en marcha UNUSOM II, que es diseñado como una fuerza pacificadora que debía velar por la amplísima tarea de la reconstrucción estatal, garantizando la seguridad del país. Los problemas más graves para la iniciativa de la intervención empezaron a principios de junio de 1993, cuando 24 soldados pakistaníes murieron en Mogadiscio a manos de las tropas del general Aideed. De este modo tiene lugar la guerra de Estados Unidos y Naciones Unidas contra la Alianza Nacional Somalí, guerra con la que no estarían de acuerdo ni los países árabes ni Italia, por la muerte de 3 de sus soldados.51 El primero de julio de 1993, cuando una operación estadounidense con el nombre en clave de “Irene” buscaba capturar a colaboradores de Aideed, mueren 18 rangers estadounidenses y otros 75 caen heridos, conmocionando a la opinión pública occidental. Debido a este suceso Clinton decide retirar el 7 de octubre todas sus tropas de Somalia terminando con las misiones humanitarias en el cuerno de África hasta la fecha. Actualmente solo algunas organizaciones internacionales tienen infraestructura humanitaria en Somalia o sus alrededores y prestan ayuda a la población. Somalia actual: Piratería en el Índico En los últimos años ha venido adquiriendo gran relevancia mediática la existencia de acciones de piratería en las costas de Somalia. Esto ha sido considerado una amenaza para el transporte marítimo en tanto que las acciones se producían en una de las rutas 20
  • 21. comerciales más transitadas del mundo, la del golfo de Adén y las zonas adyacentes al mar rojo. Las acciones encaminadas al secuestro de buques mercantes y pesqueros han llevado a organizar una fuerza internacional de vigilancia marítima, la Task Force 150, para proteger los barcos que transiten la zona.52 Sin embargo, en la otra cara de la moneda se encuentra la versión de los piratas somalís, que si bien es cierto sus acciones son condenadas internacionalmente, la mayoría se dedica a la pesca artesanal autodenominándose como “Guardia Costera Voluntaria de Somalia”. Estos denuncian que los verdaderos bandidos del mar son los pescadores de los países desarrollados que saquean los bancos de peces del litoral somalí, recordando a su vez el grave problema de contaminación que sufren debido al vertido de residuos que estos países llevan a cabo en sus costas sin vigilancia.53 El estado de aparente caos que vive Somalia y la falta de autoridad del gobierno para controlar sus costas llevaron a los pescadores a poner en práctica acciones de piratería. No tardaron en prestar su apoyo los Señores de la Guerra a esta práctica, en vista de los grandes beneficios que se obtenían del secuestro de barco y tripulación; apoyo prestado a cambio de un porcentaje significativo en los beneficios.54 Los ataques más relevantes hasta la fecha son por ejemplo los llevados a cabo en 2008 contra el petrolero Sirius Star, de bandera liberiana, o el de septiembre de ese mismo año contra el carguero ucraniano Faina, con una carga de nada menos de 33 tanques t-72 rusos y abundante armamento de dudoso destino.55 Sobre los piratas somalís cabe decir que la mayoría son jóvenes, sin nada que perder ya que provienen de las zonas más devastadas por la guerra. Las bandas son integradas por ex combatientes y técnicos militares rebotados del conflicto somalí debido a las posibilidades de lucrarse que tiene este arriesgado trabajo. De acuerdo con el testimonio de uno de los piratas, fue el monopolio de la pesca por parte de los barcos extranjeros lo que incitó a muchos jóvenes a involucrarse en la piraterá.56 Según estimaciones del International Maritime Bureau, el beneficio obtenido por los piratas desde 2006 hasta el 2011 rondaría algo más de los 100 millones de dólares. La otra Somalia: Cultura y Gentes de Somalia La cultura Somalí es un conglomerado de tradiciones de milenios atrás, que se formó por la interacción de la población del Cuerno de África con civilizaciones procedentes de diversos lugares, como árabes, etíopes, indios, egipcios o griegos. Hoy en día conocemos que la ascendencia de estas tradiciones viene en su mayoría del islam, con una importante tradición en forma de poesía transmitida oralmente de generación en generación. Esta manifestación artística se relaciona con el gran valor que los somalís dan a la facilidad en el habla, teniendo en mucha estima a líderes religiosos o políticos.57 21
  • 22. Quizás el rasgo más significativo de Somalia para decir que es un país homogéneo sea el aspecto lingüístico. El número de lenguas habladas en Somalia es muy reducido comparándose con otros países africanos. El idioma más hablado es el somalí, aunque también existen grupos de población, sobre todo dedicados al comercio, que hablan swahili. El idioma somalí es descendiente de las lenguas kushitas y forma parte de la familia de las lenguas afro-asiáticas, siendo parecidos el idioma afar y el oromo. Fue adoptado como idioma oficial por Siad Barre en octubre de 1972.58 La Universidad de Mogadiscio reabrió sus puertas en un suburbio al norte de la ciudad en 1999. A pesar de la violencia ha logrado mantener una cierta normalidad. Las clases son aranceladas y dictadas por somalís, kenianos e indios, formados en el primer mundo, llevando a cabo una labor solidaria sin apenas apoyo institucional de ningún tipo. Actualmente, unas 30 ONG „es resisten en Somalia, pese a la falta de fondos y a la inseguridad, prestando ayuda a más de 600000 desplazados por la guerra en el corredor de Afgooye.59 Conclusiones En el presente trabajo he intentado transmitir una idea general de lo que significa Somalia, su pasado y su presente, estructurando su historia en varias etapas. Hoy en día lo que uno oye en los medios sobre Somalia son los comentarios comunes de “caos”, “desastre” e incluso “no evolucionados”. Nada más lejos de esto, he pretendido dar a conocer que detrás de esta situación actual existe una historia y unas circunstancias que han hecho de Somalia lo que es hoy, fuera de los mitos de este “primer mundo”. Han existido y existen somalís que ni son “piratas” ni mercenarios, simplemente seres humanos pacíficos con metas y aspiraciones, víctimas de un contexto que les ha tocado vivir. Comenzando por el origen de su población, pasando por su historia antigua y su trepidante historia moderna nos hacemos a la idea de cómo y por qué Somalia es hoy el tipo de país que es y la situación de sus gentes. Informar para conocer y conocer para construir un futuro digno en África; simplemente es una posibilidad para vivir en ella. ... 22
  • 23. Fuentes y Bibliografía Chaplin Metz, Helen (ed.): “Somalia: A Country Study”. Washington, D.C.; Federal Research Division, Library of Congress; 1993. (Recurso en red) Gutiérrez de Terán Gómez-Benita, Ignacio: “Somalia: clanes, Islam y terrorismo internacional”. Madrid, Los Libros de la Catarata 2007. F.Burton, Richard: “First Footsteps in East Africa; Or, an Exploration of Harar”. London, Longman, Brown, Green, and Longmans 1856. Central Intelligence Agency (CIA): “Country Profile: Somalia” (Recurso en red) Ruiz-Giménez Arrieta, Itziar: “Las buenas intenciones”. Barcelona, Icaria Editorial 2003. (Anónimo) “Ensayo sobre la Historia de Somalia hasta 1960” (Recurso en Red). Nicolosi, G: “Imperialismo e Resistenza in Corno d’Africa”. Milán, Rubettino Editore, 2002. Sillani, T: “L’Africa Orientale italiana-Eritrea e Somalia”. Roma, La rassegna italiana, 1933 ……………………………………………………………………………………………. 1: Chaplin Metz, Helen (ed.): “Somalia: A Country Study”. Washington, D.C.; Federal Research Division, Library of Congress; 1993. 2: Ibid. 3: Ruiz-Giménez Arrieta, Itziar: “Las buenas intenciones”. Barcelona, Icaria Editorial 2003. 4: Samatar, Said S.: “Historical Setting”, en Chaplin Metz, Helen (ed), op.cit. 5: Gutiérrez de Terán Gómez-Benita, Ignacio: “Somalia: clanes, Islam y terrorismo internacional”. Madrid, Los Libros de la Catarata 2007. 6: Ruiz-Giménez Arrieta, Itziar, op.cit. 7: Samatar, Said S.: “The Society and its Environment”, en Chaplin Metz, Helen (ed), op.cit. 8: Samatar, Said S.: “Historical Setting”, en Chaplin Metz, Helen (ed), op.cit. 23
  • 24. 9: Ibid. 10: Ibid. 11: F.Burton, Richard: “First Footsteps in East Africa; Or, a Exploration of Harar”. London, Longman, Brown, Green, and Longmans 1856. 12: Campbell, Gwyn: “Madagascar and the Slave Trade, 1810-1895” The Journal of African History vol. 22, No. 2 (1981) (Recurso en red) 13: “Exodus of the Zigula (Somali Bantu)” (Recurso en red) 14: “Madagascar and the Slave Trade, 1810-1895” en Campbell Gwyn, op. cit. 15: Nicolosi, G: “Imperialismo e Resistenza in Corno d’Africa”. Milán, Rubettino Editore, 2002. 16: Sillani, T: “L’Africa Orientale italiana-Eritrea e Somalia”. Roma, La rassegna italiana, 1933. 17: Samatar, Said S.: “Historical Setting”, en Chaplin Metz, Helen (ed), op.cit. 18: Abdi Sheikh, Abdi: “Divine madness: Mohammed Abdullah Hassan (1856-1920)” London, Zed Books Ltd., 1993. 19: Por ejemplo la campaña hacia el sur de 1912 a 1913 o la célebre escaramuza con los ingleses de 1901, que darían pie a la creación de algunas poesías populares. 20: “Divine madness: Mohammed Abdullah Hassan (1856-1920)” en Abdi Sheikh, Abdi, op.cit. 21: Ibid. 22: Samatar, Said S.: “Historical Setting”, en Chaplin Metz, Helen (ed), op.cit. 23: Ibid. 24: Samatar, Said S.: “Historical Setting”, en Chaplin Metz, Helen (ed), op.cit. 25: Conferencia sobre Etiopía: Elisa Gonzalez Aimé, Universidad Autónoma de Madrid el 9 de Marzo de 2011. 26: Unificaron la Somalia italiana, la Somalia Británica, el Ogaden y el DFS de Kenia. 27: Samatar, Said S.: “Historical Setting”, en Chaplin Metz, Helen (ed), op.cit. 24
  • 25. 28: Ibid. 29: Ibid. 30: Ibid. 31: Ibid. 32: Recordemos que durante la etapa colonial unos 20000 italianos llegaron de la metrópoli a la Somalia italiana. 33: Central Inteligence Agency (CIA) Country Profile: Somalia. 34: Samatar, Said S.: “Historical Setting”, en Chaplin Metz, Helen (ed), op.cit. 35: Ibid. 36: Ibid. 37: Ibid. 38: Ibid. 39: Bohórquez Otalora, L.A.: “Repercusiones políticas y militares del fin de la guerra fría en los países del tercer mundo. Estudio de caso: Somalia 1988-1992” Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Facultad de Relaciones Internacionales, Bogotá D.C., 2008. (Recurso en red). 40: Ibid. 41: Ibid. 42: Ibid. 43: Ibid. 44: Ibid/Ruiz-Giménez Arrieta, Itziar, op.cit. 45: Ruiz-Giménez Arrieta, Itziar, op.cit. 46: Ibid. 47: Ibid. 48: Ibid. 25
  • 26. 49: Ibid. 50: Ibid. 51: Ibid. 52: “Combined Task Force 150” US Naval Forces, Central Command. (Recurso en red) 53: "Piratas cobran $USA 5 millones y liberan marinos españoles" Crónica Viva, 14 mayo 2010. (Ed. Digital) 54: “Somali Lawlessness Spills Into the Sea” The Washington Post, 2 de abril de 2006. (Ed. Digital) 55: “Los piratas pactan liberar el barco ucraniano con 33 tanques” El País, 1 de diciembre de 2008. (Ed. Digital) 56: “Quiero ser pirata en Somalia” El País, 9 de abril de 2009. (Ed. Digital) 57: Spirasi: Somalia-Countries-Cultural-Profiles (Recurso en red) 58:”Students defy anarchy at Mogadishu University” SomaliNet Forums, 15 diciembre de 2005 (Recurso en red). 59: “30 ONG resisten en Somalia pese a la falta de fondos y a la inseguridad” El Mundo, 15 de julio de 2009. (Ed. Digital) 26