SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIO DE ACTIVIDAD:
El principio de actividad hace referencia a la actividad personal del
alumno. Este principio es aplicable tanto al alumnado como al
profesorado. Se genera por la necesidad, la motivación, por los
intereses.
Precisa tener un objetivo claro. Sitúa al alumnado a través del propio
contexto establecido: el método de trabajo, el para qué, los recursos,
la consciencia de los aprendizajes y capacidades que se desarrollan, las
relaciones que se generan…
Los niños deben de ser protagonistas de su desarrollo y aprendizaje,
hay que proporcionar situaciones en las que ellos mismos tengan activa
su mente y su cuerpo para que con esto lleguen a sus propios errores
corrigiéndolos y llevando a cabo iniciativas propias.

 
Técnicas de enseñanza activa
Investigación, experimentación, proyectos, demostraciones
y prácticas en general, ejercicios, discusión y debate,
utilización de documentación, observación directa, estudio
de casos, etc.
 
PRINCIPIO DE INDIVIDUALIZACIÓN Y
PERSONALIZACIÓN:
El principio de individualización y personalización hace referencia al
alumnado que constituye el eje del trabajo docente. Se da posibilidades,
teniendo en cuenta sus características personales y ritmo de sus
capacidades realizando las adaptaciones curriculares que fueran
necesarias. El profesorado que asume esta realidad planifica la acción
educativa de forma personalizada.

La individualización de la enseñanza se adecua a las características del
alumnado; esto supone el conocimiento del mismo, su seguimiento
personalizado y el establecimiento de expectativas favorables que
propicien una exigencia realista.
El aprendizaje es siempre individual.


 
Técnicas de individualización:
Las fichas, el estudio dirigido, el trabajo individual, la enseñanza
programada,ect.

 
PRINCIPIO DE CREATIVIDAD
               Los niños de educación infantil viven en un
               mundo mágico que está lleno de cosas por
               explorar y descubrir. Y la curiosidad que les
               caracteriza les lleva a actuar a menudo
               sobre el medio y las cosas que les rodea
               llegando a conclusiones, a veces, erróneas,
               pero que nos muestran la imaginación tan
               grande que tienen en esas cabecitas tan
               pequeñas.
               Para intervenir con niños de Educación
               Infantil debemos darle importancia a esa
               imaginación fomentando la creatividad de
               los niños que beneficiará su desarrollo
               cognitivo, físico y socio-afectivo.

                
¿A qué nos referimos cuando
hablamos de creatividad?

Pues es muy simple, nos referimos a la capacidad que tienen los niños de
crear, de inventar nuevas ideas, ideas originales, una imaginación constructiva
que les ayuda a realizar tareas de una forma diferente a los demás.
Esto lo suelen hacer mucho los niños, buscan soluciones utilizando técnicas de
ensayo-error, que a veces ese error no es tan error y acaba siendo una
solución innovadora sacada únicamente de su imaginación sin haberla visto ni
copiado de nadie.
Es un invento que pasa por un proceso de experimentación, que a veces,
aunque no esté tan bien lo tenemos que ver como una mejora al cambio, que
hacen los niños gracias a las habilidades y destrezas que dominan en sí
mismos y sobre los objetos aportando siempre algo nuevo.
 
Ventajas de la creatividad
Construye la autoestima: Al presentarle al niño un abanico de recursos
creativos, le ayudamos a fomentar el juego y a estimular su individualización.
Aumenta la conciencia de uno mismo: La creatividad les ayuda a los niños a
sentirse libres, y al darse cuenta ellos de que están en un clima seguro,
tienden a expresar sus sentimientos siendo ellos mismos.
Desarrolla la comunicación: Al poder los niños expresar lo que quieren
mediante la creatividad, también se sienten libres al interaccionar con sus
compañeros mediante la comunicación.
Favorece su socialización: Los niños que muestran su creatividad con
libertad, no tienen ningún problema en relacionase con los demás. Y esta es
una gran ventaja en el colegio.
Fomenta la integridad: Lo hacen creyendo en ellos mismos y lo manifiestan
mediante su trabajo demostrando lo que saben hacer.
 
PRINCIPIO DE GLOBALIZACIÓN
Hay que tener claro que la finalidad de la Educación Infantil es la contribución al desarrollo integral de
los niños desde los 3 hasta los 6 años.
Y para que esta finalidad se lleve a cabo hay que utilizar una perspectiva globalizadora pues es la
manera más adecuada para trabajar con niños tan pequeños.
Un proyecto educativo globalizador, quiere decir que todos los contenidos que trabajemos en el aula,
así como todas las áreas, actividades y objetivos tienen que estar interrelacionados para que puedan
aprender significativamente.
Trabajar desde la perspectiva globalizadora es adecuado para que los niños adquieran aprendizajes
significativos.
El principio de Globalización es la conexión que supone el aprendizaje entre lo nuevo y lo ya
aprendido, o lo experimentado y lo vivido.
 
La Globalización en el aula
Este proceso global de interacción del niño, será
más relevante cuando las relaciones que
establezca el niño y los significados que vaya
construyendo sean más amplios y diversificados.
El docente trabajará desde la perspectiva
globalizadora motivando e implicando a los niños
en una construcción de significados activa.
Los niños deberán participar en proyectos que
les interesen y con una finalidad con sentido para
ellos.
El proyecto de Globalización implica un conjunto
de actividades relacionadas entre sí con unos
objetivos claros. El docente debe saber qué y en
qué basará su planificación de proyectos y
actividades para que respondan a un enfoque
globalizador. Y también deberá adecuar su
intervención de manera que responda a los
intereses, propuestas, avances y retrocesos de
los niños.
 
PRINCIPIO LÚDICO:
               El principio lúdico hace referencia a que
               lo niños se diviertan. La herramienta
               principal es el juego. A través del juego
               los niños pueden aprender conceptos,
               normas sociales, aspectos de la vida,
               reglas, pautas de comportamiento...
               Es importante ofrecer a los niños una
               gran cantidad de actividades lúdicas para
               que tengan la posibilidad de encontrar
               disfrute en actividades diferentes.
               Los padres tienen que borrar la idea de
               que en clase el juego es una pérdida de
               tiempo, porque es como mejor los niños
               aprenden. Está demostrado que los niños
               que juegan se desenvuelven mejor en la
               escuela que los que no lo hacen.
                
El juego es una estupenda forma de captar la atención de
los niños. Existen multitud de juegos o formas de jugar en
las que el niño se divierte y el profesor puede enseñar lo
que quiere que sus alumnos aprendan, de esta forma los
alumnos obtienen aprendizajes significativos.
No debe tomarse el juego como alternativa para los niños
que ya han terminado su tarea, sino como principio
metodológico, una estrategia de aprendizaje de nuestra
intervención educativa. Este método obtendrá resultados
siempre que se adapte a los ritmos del niño, favorezca la
actividad libre, aumente la interacción y cooperación, etc.
En Educación Infantil el juego debe ser utilizado como la
base de todas las actividades diarias, relacionando los
centros de interés o las unidades didácticas con
actividades lúdicas para alcanzar los objetivos propuestos
y conseguir determinados aprendizajes.
 
PRINCIPIO VIVENCIAL:
                El principio vivencial se basa
                en que existe la necesidad de
                involucrar al niño en su propio
                proceso de aprendizaje. Para
                que el niño aprenda tiene que
                estar en contacto con el
                medio.
                Este principio plantea la
                enseñanza como una
                investigación. El niño no solo
                investiga en la clase, sino
                también cuando está fuera de
                ella, así sigue aprendiendo
                una vez que ha salido de la
                barrera del colegio.
El profesor debe plantear un problema o
cuestión para que el niño lo analice, formule
hipótesis, defina su campo de actuación,
realice sus actividades de observación,
manipulación, experimentación; para que
llegue a sus propias conclusiones. El niño se
implica tanto que llega a interiorizar lo que ha
experimentado, contribuyendo esto a la
formación de su carácter y su personalidad.
 
Principio de socialización rica
 
El principio de socialización es un principio en
el cual es un proceso del ser humano para
poder relacionarse el ser humano con los
demás para adquirir valores, pautas y demás.
 




 
Debemos contar con este principio por
  naturaleza para la comunicacion por lo que
   debe aprenderse. Hoy en dia la educacion
 deben intervenir varios agentes socializadores
   como es la familia y la escuela, tienen una
    gran influencia en la personalidad de la
   persona y en el comportamiento del mismo
  tambien una gran influencia la television, la
               radio y la prensa.
 
 
Hay dos tipos de socializacion como es la
  primaria y la secundaria. La primaria se basa
 basicamente en la primero años de vida como
    es la niñez y la secundaria se basa en una
    nueva vision de la realidad empiezan las
 nuevas experiencias con los amigos la relacion
   con otras personas mas amigos empiezan a
              salir solos unas horas.
 El aprendizaje se hace más eficaz si se realiza
                      en grupo.
 
Principio de normalizacion
 
Definicion de normalizacion:
                     Es la utilizacion de
                     medios culturalmente
                     normativos para permitir
                     que las condiciones de
                     una persona sea al menos
                     igual o apoyar para
                     mejorarlas para que
                     tengas unas buenas
                     conductas.
      
Se trata de una aplicacion a las personas con
    retraso mental pero tambien se le puede
  aplicar a cualquier persona con discapacidad.
Es una planificacion y una forma de entender y
    trabajar con personas que lo necesitan .
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 8. procesos. word
Tema 8. procesos. wordTema 8. procesos. word
Tema 8. procesos. wordDaniel Trillo
 
Principio de Actividad
Principio de ActividadPrincipio de Actividad
Principio de Actividad
ladyrosero
 
Principios metodologicos
Principios metodologicosPrincipios metodologicos
Principios metodologicos
cristimisuu
 
Didáctica de la Educación Infantil
Didáctica de la Educación InfantilDidáctica de la Educación Infantil
Didáctica de la Educación Infantilcrisgp1987
 
Los principios del aprendizaje
Los principios del aprendizaje Los principios del aprendizaje
Los principios del aprendizaje Yusra Abderrazak
 
Tema 8. principios metodológicos
Tema 8. principios metodológicosTema 8. principios metodológicos
Tema 8. principios metodológicos
mayvii7
 
Principio de individualizacion por Lorena Galarza
Principio de individualizacion por Lorena GalarzaPrincipio de individualizacion por Lorena Galarza
Principio de individualizacion por Lorena Galarzaalegalarza02
 
La Creacion De Entornos
La Creacion De EntornosLa Creacion De Entornos
La Creacion De Entornos
Charlotte Melendez
 
Presentación1 principios metodológicos
Presentación1 principios metodológicosPresentación1 principios metodológicos
Presentación1 principios metodológicoslorenafdez01
 
Tema 8. principios metodológicos
Tema 8. principios metodológicosTema 8. principios metodológicos
Tema 8. principios metodológicosTaniada
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicoslorenafdez01
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicosElenaCanseco
 
Propuestadedesarrollo final
Propuestadedesarrollo  finalPropuestadedesarrollo  final
Propuestadedesarrollo finalPequeGtzGlez
 

La actualidad más candente (19)

Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 8. procesos. word
Tema 8. procesos. wordTema 8. procesos. word
Tema 8. procesos. word
 
Principio de Actividad
Principio de ActividadPrincipio de Actividad
Principio de Actividad
 
Power point principios metodológicos
Power point principios metodológicosPower point principios metodológicos
Power point principios metodológicos
 
Principios metodologicos
Principios metodologicosPrincipios metodologicos
Principios metodologicos
 
Tema 8 pdf
Tema 8 pdfTema 8 pdf
Tema 8 pdf
 
PRINCIPIOS METODOLÓGICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
PRINCIPIOS METODOLÓGICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTILPRINCIPIOS METODOLÓGICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
PRINCIPIOS METODOLÓGICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
 
Didáctica de la Educación Infantil
Didáctica de la Educación InfantilDidáctica de la Educación Infantil
Didáctica de la Educación Infantil
 
Los principios del aprendizaje
Los principios del aprendizaje Los principios del aprendizaje
Los principios del aprendizaje
 
Tema 8. principios metodológicos
Tema 8. principios metodológicosTema 8. principios metodológicos
Tema 8. principios metodológicos
 
Principio de individualizacion por Lorena Galarza
Principio de individualizacion por Lorena GalarzaPrincipio de individualizacion por Lorena Galarza
Principio de individualizacion por Lorena Galarza
 
La Creacion De Entornos
La Creacion De EntornosLa Creacion De Entornos
La Creacion De Entornos
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicos
 
Presentación1 principios metodológicos
Presentación1 principios metodológicosPresentación1 principios metodológicos
Presentación1 principios metodológicos
 
Tema 8. principios metodológicos
Tema 8. principios metodológicosTema 8. principios metodológicos
Tema 8. principios metodológicos
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicos
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicos
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicos
 
Propuestadedesarrollo final
Propuestadedesarrollo  finalPropuestadedesarrollo  final
Propuestadedesarrollo final
 

Destacado

Los principios del aprendizaje
Los principios del aprendizajeLos principios del aprendizaje
Los principios del aprendizajemiguegc90
 
Ejercicios unidad 9
Ejercicios unidad 9Ejercicios unidad 9
Ejercicios unidad 9Ivan Leon
 
Cnci certificate courses 2-2010
Cnci certificate courses 2-2010Cnci certificate courses 2-2010
Cnci certificate courses 2-2010
Self-employed
 
Ley de newton gonzález
Ley de newton gonzálezLey de newton gonzález
Ley de newton gonzález
gmja
 
La contaminación electromagnética i revisada
La  contaminación electromagnética i revisadaLa  contaminación electromagnética i revisada
La contaminación electromagnética i revisada
Ivan Figueroa-Otero
 
Inventory to Audience
Inventory to AudienceInventory to Audience
Inventory to Audience
Narayan Murthy
 
MR_Radio Wien_Konsumverhalten
MR_Radio Wien_KonsumverhaltenMR_Radio Wien_Konsumverhalten
MR_Radio Wien_Konsumverhalten
meinungsraum.at
 
Mate prim
Mate primMate prim
Dividing Exponents
Dividing Exponents Dividing Exponents
Dividing Exponents
Passy World
 
Caso de Sucesso WK - Ybera - Cosméticos
Caso de Sucesso WK - Ybera - CosméticosCaso de Sucesso WK - Ybera - Cosméticos
Caso de Sucesso WK - Ybera - Cosméticos
WK Sistemas
 
EsBrand 2012 - TOP 100 Spanish Brands
EsBrand 2012 - TOP 100 Spanish BrandsEsBrand 2012 - TOP 100 Spanish Brands
EsBrand 2012 - TOP 100 Spanish Brands
MPP Consulting
 
anatomia de los organos de los sentidos
anatomia de los organos de los sentidosanatomia de los organos de los sentidos
anatomia de los organos de los sentidos
rick jonter
 
Nokia New Asha Platform Developer Training
Nokia New Asha Platform Developer TrainingNokia New Asha Platform Developer Training
Nokia New Asha Platform Developer Training
Andreas Jakl
 
Exposicion didactica infantil Por Yomara Andrade
Exposicion didactica infantil Por Yomara Andrade Exposicion didactica infantil Por Yomara Andrade
Exposicion didactica infantil Por Yomara Andrade yomielizabeth
 
Presentación Noosfera
Presentación NoosferaPresentación Noosfera
Incisiones corneales penetrantes en cirugía de cataratas
Incisiones corneales penetrantes en cirugía de cataratasIncisiones corneales penetrantes en cirugía de cataratas
Incisiones corneales penetrantes en cirugía de cataratas
CLINICA REMENTERIA
 
Ibps sbi po computer awareness mega question bank of 1500 questions
Ibps sbi po computer awareness mega question bank of 1500 questionsIbps sbi po computer awareness mega question bank of 1500 questions
Ibps sbi po computer awareness mega question bank of 1500 questionsSumit Ranjan
 

Destacado (20)

Los principios del aprendizaje
Los principios del aprendizajeLos principios del aprendizaje
Los principios del aprendizaje
 
Ejercicios unidad 9
Ejercicios unidad 9Ejercicios unidad 9
Ejercicios unidad 9
 
Cnci certificate courses 2-2010
Cnci certificate courses 2-2010Cnci certificate courses 2-2010
Cnci certificate courses 2-2010
 
Ley de newton gonzález
Ley de newton gonzálezLey de newton gonzález
Ley de newton gonzález
 
La contaminación electromagnética i revisada
La  contaminación electromagnética i revisadaLa  contaminación electromagnética i revisada
La contaminación electromagnética i revisada
 
Lara's song
Lara's songLara's song
Lara's song
 
Inventory to Audience
Inventory to AudienceInventory to Audience
Inventory to Audience
 
MR_Radio Wien_Konsumverhalten
MR_Radio Wien_KonsumverhaltenMR_Radio Wien_Konsumverhalten
MR_Radio Wien_Konsumverhalten
 
Mate prim
Mate primMate prim
Mate prim
 
Tema ii
Tema iiTema ii
Tema ii
 
Dividing Exponents
Dividing Exponents Dividing Exponents
Dividing Exponents
 
Caso de Sucesso WK - Ybera - Cosméticos
Caso de Sucesso WK - Ybera - CosméticosCaso de Sucesso WK - Ybera - Cosméticos
Caso de Sucesso WK - Ybera - Cosméticos
 
EsBrand 2012 - TOP 100 Spanish Brands
EsBrand 2012 - TOP 100 Spanish BrandsEsBrand 2012 - TOP 100 Spanish Brands
EsBrand 2012 - TOP 100 Spanish Brands
 
anatomia de los organos de los sentidos
anatomia de los organos de los sentidosanatomia de los organos de los sentidos
anatomia de los organos de los sentidos
 
Nokia New Asha Platform Developer Training
Nokia New Asha Platform Developer TrainingNokia New Asha Platform Developer Training
Nokia New Asha Platform Developer Training
 
Exposicion didactica infantil Por Yomara Andrade
Exposicion didactica infantil Por Yomara Andrade Exposicion didactica infantil Por Yomara Andrade
Exposicion didactica infantil Por Yomara Andrade
 
Presentación Noosfera
Presentación NoosferaPresentación Noosfera
Presentación Noosfera
 
Incisiones corneales penetrantes en cirugía de cataratas
Incisiones corneales penetrantes en cirugía de cataratasIncisiones corneales penetrantes en cirugía de cataratas
Incisiones corneales penetrantes en cirugía de cataratas
 
Ibps sbi po computer awareness mega question bank of 1500 questions
Ibps sbi po computer awareness mega question bank of 1500 questionsIbps sbi po computer awareness mega question bank of 1500 questions
Ibps sbi po computer awareness mega question bank of 1500 questions
 
Animales carnívoros
Animales carnívorosAnimales carnívoros
Animales carnívoros
 

Similar a Principioseducativos

Principios didácticos
Principios didácticosPrincipios didácticos
Principios didácticosNatalia366
 
Principios didácticos
Principios didácticosPrincipios didácticos
Principios didácticosNatalia366
 
Principios metodologicos
Principios metodologicosPrincipios metodologicos
Principios metodologicos
Ana Cristina Bringas Ruiz
 
DIDACTICA INFANTIL PRINCIPIOS METODOLOGICOS PARA EDUCACION INICIAL LASCAN...
DIDACTICA INFANTIL PRINCIPIOS METODOLOGICOS  PARA EDUCACION INICIAL    LASCAN...DIDACTICA INFANTIL PRINCIPIOS METODOLOGICOS  PARA EDUCACION INICIAL    LASCAN...
DIDACTICA INFANTIL PRINCIPIOS METODOLOGICOS PARA EDUCACION INICIAL LASCAN...Sofyy Lascano
 
Principios pedag icos pdf
Principios pedag icos pdfPrincipios pedag icos pdf
Principios pedag icos pdf
Sonia Navarro Bañol
 
Principios pedag icos pdf tema 5
Principios pedag icos pdf tema 5Principios pedag icos pdf tema 5
Principios pedag icos pdf tema 5
Pedro José Garrido Garrido
 
Ensayo creatividad uriez
Ensayo creatividad uriezEnsayo creatividad uriez
Ensayo creatividad uriez
uriezguadalupemedina
 
Los principios del aprendizaje
Los principios del aprendizajeLos principios del aprendizaje
Los principios del aprendizajemiguegc90
 
Tema 4 terminado
Tema 4 terminadoTema 4 terminado
Tema 4 terminado
Carmen Maria Benito Condes
 
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Gricelda Berenice Armijo Torres
 
Proyectos de trabajo. Educación Infantil.
Proyectos de trabajo. Educación Infantil.Proyectos de trabajo. Educación Infantil.
Proyectos de trabajo. Educación Infantil.
Sara Alonso Diez
 
068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf
068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf
068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf
guxgux
 
Deber 3 recuperacion
Deber 3 recuperacionDeber 3 recuperacion
Deber 3 recuperacion
Francisco Xavier Rojas Celi
 
Resumen tema 5
Resumen tema 5Resumen tema 5
Resumen tema 5
noeliags16
 

Similar a Principioseducativos (20)

Principios didácticos
Principios didácticosPrincipios didácticos
Principios didácticos
 
Principios didácticos
Principios didácticosPrincipios didácticos
Principios didácticos
 
Principios didácticos
Principios didácticosPrincipios didácticos
Principios didácticos
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Principios metodologicos
Principios metodologicosPrincipios metodologicos
Principios metodologicos
 
DIDACTICA INFANTIL PRINCIPIOS METODOLOGICOS PARA EDUCACION INICIAL LASCAN...
DIDACTICA INFANTIL PRINCIPIOS METODOLOGICOS  PARA EDUCACION INICIAL    LASCAN...DIDACTICA INFANTIL PRINCIPIOS METODOLOGICOS  PARA EDUCACION INICIAL    LASCAN...
DIDACTICA INFANTIL PRINCIPIOS METODOLOGICOS PARA EDUCACION INICIAL LASCAN...
 
Principios pedag icos pdf
Principios pedag icos pdfPrincipios pedag icos pdf
Principios pedag icos pdf
 
Principios pedag icos pdf
Principios pedag icos pdfPrincipios pedag icos pdf
Principios pedag icos pdf
 
Principios pedag icos pdf tema 5
Principios pedag icos pdf tema 5Principios pedag icos pdf tema 5
Principios pedag icos pdf tema 5
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Pedagogia activa
Pedagogia activaPedagogia activa
Pedagogia activa
 
Ensayo creatividad uriez
Ensayo creatividad uriezEnsayo creatividad uriez
Ensayo creatividad uriez
 
Los principios del aprendizaje
Los principios del aprendizajeLos principios del aprendizaje
Los principios del aprendizaje
 
Tema 4 terminado
Tema 4 terminadoTema 4 terminado
Tema 4 terminado
 
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
 
Los principios del aprendizaje
Los principios del aprendizajeLos principios del aprendizaje
Los principios del aprendizaje
 
Proyectos de trabajo. Educación Infantil.
Proyectos de trabajo. Educación Infantil.Proyectos de trabajo. Educación Infantil.
Proyectos de trabajo. Educación Infantil.
 
068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf
068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf
068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf
 
Deber 3 recuperacion
Deber 3 recuperacionDeber 3 recuperacion
Deber 3 recuperacion
 
Resumen tema 5
Resumen tema 5Resumen tema 5
Resumen tema 5
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

Principioseducativos

  • 1. PRINCIPIO DE ACTIVIDAD: El principio de actividad hace referencia a la actividad personal del alumno. Este principio es aplicable tanto al alumnado como al profesorado. Se genera por la necesidad, la motivación, por los intereses. Precisa tener un objetivo claro. Sitúa al alumnado a través del propio contexto establecido: el método de trabajo, el para qué, los recursos, la consciencia de los aprendizajes y capacidades que se desarrollan, las relaciones que se generan… Los niños deben de ser protagonistas de su desarrollo y aprendizaje, hay que proporcionar situaciones en las que ellos mismos tengan activa su mente y su cuerpo para que con esto lleguen a sus propios errores corrigiéndolos y llevando a cabo iniciativas propias.  
  • 2. Técnicas de enseñanza activa Investigación, experimentación, proyectos, demostraciones y prácticas en general, ejercicios, discusión y debate, utilización de documentación, observación directa, estudio de casos, etc.  
  • 3.
  • 4. PRINCIPIO DE INDIVIDUALIZACIÓN Y PERSONALIZACIÓN: El principio de individualización y personalización hace referencia al alumnado que constituye el eje del trabajo docente. Se da posibilidades, teniendo en cuenta sus características personales y ritmo de sus capacidades realizando las adaptaciones curriculares que fueran necesarias. El profesorado que asume esta realidad planifica la acción educativa de forma personalizada. La individualización de la enseñanza se adecua a las características del alumnado; esto supone el conocimiento del mismo, su seguimiento personalizado y el establecimiento de expectativas favorables que propicien una exigencia realista. El aprendizaje es siempre individual.  
  • 5. Técnicas de individualización: Las fichas, el estudio dirigido, el trabajo individual, la enseñanza programada,ect.  
  • 6. PRINCIPIO DE CREATIVIDAD Los niños de educación infantil viven en un mundo mágico que está lleno de cosas por explorar y descubrir. Y la curiosidad que les caracteriza les lleva a actuar a menudo sobre el medio y las cosas que les rodea llegando a conclusiones, a veces, erróneas, pero que nos muestran la imaginación tan grande que tienen en esas cabecitas tan pequeñas. Para intervenir con niños de Educación Infantil debemos darle importancia a esa imaginación fomentando la creatividad de los niños que beneficiará su desarrollo cognitivo, físico y socio-afectivo.  
  • 7. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de creatividad? Pues es muy simple, nos referimos a la capacidad que tienen los niños de crear, de inventar nuevas ideas, ideas originales, una imaginación constructiva que les ayuda a realizar tareas de una forma diferente a los demás. Esto lo suelen hacer mucho los niños, buscan soluciones utilizando técnicas de ensayo-error, que a veces ese error no es tan error y acaba siendo una solución innovadora sacada únicamente de su imaginación sin haberla visto ni copiado de nadie. Es un invento que pasa por un proceso de experimentación, que a veces, aunque no esté tan bien lo tenemos que ver como una mejora al cambio, que hacen los niños gracias a las habilidades y destrezas que dominan en sí mismos y sobre los objetos aportando siempre algo nuevo.  
  • 8. Ventajas de la creatividad Construye la autoestima: Al presentarle al niño un abanico de recursos creativos, le ayudamos a fomentar el juego y a estimular su individualización. Aumenta la conciencia de uno mismo: La creatividad les ayuda a los niños a sentirse libres, y al darse cuenta ellos de que están en un clima seguro, tienden a expresar sus sentimientos siendo ellos mismos. Desarrolla la comunicación: Al poder los niños expresar lo que quieren mediante la creatividad, también se sienten libres al interaccionar con sus compañeros mediante la comunicación. Favorece su socialización: Los niños que muestran su creatividad con libertad, no tienen ningún problema en relacionase con los demás. Y esta es una gran ventaja en el colegio. Fomenta la integridad: Lo hacen creyendo en ellos mismos y lo manifiestan mediante su trabajo demostrando lo que saben hacer.  
  • 9. PRINCIPIO DE GLOBALIZACIÓN Hay que tener claro que la finalidad de la Educación Infantil es la contribución al desarrollo integral de los niños desde los 3 hasta los 6 años. Y para que esta finalidad se lleve a cabo hay que utilizar una perspectiva globalizadora pues es la manera más adecuada para trabajar con niños tan pequeños. Un proyecto educativo globalizador, quiere decir que todos los contenidos que trabajemos en el aula, así como todas las áreas, actividades y objetivos tienen que estar interrelacionados para que puedan aprender significativamente. Trabajar desde la perspectiva globalizadora es adecuado para que los niños adquieran aprendizajes significativos. El principio de Globalización es la conexión que supone el aprendizaje entre lo nuevo y lo ya aprendido, o lo experimentado y lo vivido.  
  • 10. La Globalización en el aula Este proceso global de interacción del niño, será más relevante cuando las relaciones que establezca el niño y los significados que vaya construyendo sean más amplios y diversificados. El docente trabajará desde la perspectiva globalizadora motivando e implicando a los niños en una construcción de significados activa. Los niños deberán participar en proyectos que les interesen y con una finalidad con sentido para ellos. El proyecto de Globalización implica un conjunto de actividades relacionadas entre sí con unos objetivos claros. El docente debe saber qué y en qué basará su planificación de proyectos y actividades para que respondan a un enfoque globalizador. Y también deberá adecuar su intervención de manera que responda a los intereses, propuestas, avances y retrocesos de los niños.  
  • 11. PRINCIPIO LÚDICO: El principio lúdico hace referencia a que lo niños se diviertan. La herramienta principal es el juego. A través del juego los niños pueden aprender conceptos, normas sociales, aspectos de la vida, reglas, pautas de comportamiento... Es importante ofrecer a los niños una gran cantidad de actividades lúdicas para que tengan la posibilidad de encontrar disfrute en actividades diferentes. Los padres tienen que borrar la idea de que en clase el juego es una pérdida de tiempo, porque es como mejor los niños aprenden. Está demostrado que los niños que juegan se desenvuelven mejor en la escuela que los que no lo hacen.  
  • 12. El juego es una estupenda forma de captar la atención de los niños. Existen multitud de juegos o formas de jugar en las que el niño se divierte y el profesor puede enseñar lo que quiere que sus alumnos aprendan, de esta forma los alumnos obtienen aprendizajes significativos. No debe tomarse el juego como alternativa para los niños que ya han terminado su tarea, sino como principio metodológico, una estrategia de aprendizaje de nuestra intervención educativa. Este método obtendrá resultados siempre que se adapte a los ritmos del niño, favorezca la actividad libre, aumente la interacción y cooperación, etc. En Educación Infantil el juego debe ser utilizado como la base de todas las actividades diarias, relacionando los centros de interés o las unidades didácticas con actividades lúdicas para alcanzar los objetivos propuestos y conseguir determinados aprendizajes.  
  • 13. PRINCIPIO VIVENCIAL: El principio vivencial se basa en que existe la necesidad de involucrar al niño en su propio proceso de aprendizaje. Para que el niño aprenda tiene que estar en contacto con el medio. Este principio plantea la enseñanza como una investigación. El niño no solo investiga en la clase, sino también cuando está fuera de ella, así sigue aprendiendo una vez que ha salido de la barrera del colegio.
  • 14. El profesor debe plantear un problema o cuestión para que el niño lo analice, formule hipótesis, defina su campo de actuación, realice sus actividades de observación, manipulación, experimentación; para que llegue a sus propias conclusiones. El niño se implica tanto que llega a interiorizar lo que ha experimentado, contribuyendo esto a la formación de su carácter y su personalidad.  
  • 15.
  • 16. Principio de socialización rica   El principio de socialización es un principio en el cual es un proceso del ser humano para poder relacionarse el ser humano con los demás para adquirir valores, pautas y demás.    
  • 17. Debemos contar con este principio por naturaleza para la comunicacion por lo que debe aprenderse. Hoy en dia la educacion deben intervenir varios agentes socializadores como es la familia y la escuela, tienen una gran influencia en la personalidad de la persona y en el comportamiento del mismo tambien una gran influencia la television, la radio y la prensa.    
  • 18. Hay dos tipos de socializacion como es la primaria y la secundaria. La primaria se basa basicamente en la primero años de vida como es la niñez y la secundaria se basa en una nueva vision de la realidad empiezan las nuevas experiencias con los amigos la relacion con otras personas mas amigos empiezan a salir solos unas horas. El aprendizaje se hace más eficaz si se realiza en grupo.  
  • 19. Principio de normalizacion   Definicion de normalizacion: Es la utilizacion de medios culturalmente normativos para permitir que las condiciones de una persona sea al menos igual o apoyar para mejorarlas para que tengas unas buenas conductas.  
  • 20. Se trata de una aplicacion a las personas con retraso mental pero tambien se le puede aplicar a cualquier persona con discapacidad. Es una planificacion y una forma de entender y trabajar con personas que lo necesitan .