SlideShare una empresa de Scribd logo
Son las diferentes formas de dar belleza y expresividad a los textos.
Destacamos:
1.COMPARACIÓN: Recurso literario que consiste en decir que dos cosas que
son diferentes se parecen porque tienen en común alguna cualidad.
Suelen llevar las partículas “como”, “parecen”…
Ejemplos:
Sus ojos,como dos soles. Se comparan los ojos con el Sol porque ambos son
brillantes.
Sus lágrimas,como gotas de rocío. Se comparan las lágrimas con gotas de
rocío porque son parecidas.
Es tan fuerte como un roble.
Su piel es tan suave como el terciopelo.
2.METÁFORA: recurso literario que consiste en identificar a una persona,un
animal o una cosa con otro ser.
Algunas veces,se nombra a los dos seres que se identifican y otras se
sustituye un nombre otro.
NO se utiliza nexo ni palabras de unión.
Ejemplos:
Las nubes,algodones del cielo,fueron barridas por el viento. Se identifica
nubes con algodones.
El cascabel de su boca alegra el silencio.Se susituye risa por el cascabel de
su boca.
Debo destacar aquí las GREGUERÍAS.
Ramón Gómez de la Serna planteó la fórmula de la Greguería de la siguiente
forma:
HUMORISMO + METÁFORA = GREGUERÍA
Algunos ejemplos serían:
El arcoíris es la cinta que se pone la naturaleza después de haberse lavado
la cabeza.
El tenendor es el peine de los espaguetis.
La letra b es un caracol que sube la pared.
3.PERSONIFICACIÓN: Es un recurso literario que consiste en hacer que
los animales,las plantas o los objetos sientan y actúen como si fueran seres
humanos.
Ejemplos:
El otoño es muy inquieto,
es un niño juguetón
que empuja a las nubecillas
y le hace bromas al sol.
4. HIPÉRBOLE: Consiste en exagerar las cualidades o las acciones para dar
más expresividad a los textos.
Ejemplo:
Tengo tanta hambre que me comería una vaca.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point textos literarios
Power point textos literariosPower point textos literarios
Power point textos literarios
Milena Seguel
 
Recursos semanticos
Recursos semanticosRecursos semanticos
Recursos semanticos
Angie Hugar
 
Complementos del predicado
Complementos del predicadoComplementos del predicado
Complementos del predicado
aeropagita
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
btacevedo
 

La actualidad más candente (20)

Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
 
Clases de sinonimos
Clases de sinonimos Clases de sinonimos
Clases de sinonimos
 
Los recursos literarios
Los recursos literariosLos recursos literarios
Los recursos literarios
 
Power point textos literarios
Power point textos literariosPower point textos literarios
Power point textos literarios
 
Recursos semanticos
Recursos semanticosRecursos semanticos
Recursos semanticos
 
Ppt analogías
Ppt analogíasPpt analogías
Ppt analogías
 
Diapositivas sinónimos y antónimos
Diapositivas sinónimos y antónimos Diapositivas sinónimos y antónimos
Diapositivas sinónimos y antónimos
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Término excluido
Término excluidoTérmino excluido
Término excluido
 
Ideas principales
Ideas principalesIdeas principales
Ideas principales
 
Complementos del predicado
Complementos del predicadoComplementos del predicado
Complementos del predicado
 
Figuras Literarias
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras Literarias
 
La oracion y sus partes
La oracion y sus partesLa oracion y sus partes
La oracion y sus partes
 
Las Figuras Literarias
Las Figuras LiterariasLas Figuras Literarias
Las Figuras Literarias
 
Antonimos
AntonimosAntonimos
Antonimos
 
Los Recursos Literarios
Los Recursos LiterariosLos Recursos Literarios
Los Recursos Literarios
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Los adverbios
Los adverbiosLos adverbios
Los adverbios
 
Homónimos
HomónimosHomónimos
Homónimos
 

Similar a Recursos literarios

Alicia - Lenguaje y figuras literarias
Alicia - Lenguaje y figuras literariasAlicia - Lenguaje y figuras literarias
Alicia - Lenguaje y figuras literarias
Agarjur
 
GéNero LíRico Y Sus CaracteríSticas
GéNero LíRico Y Sus CaracteríSticasGéNero LíRico Y Sus CaracteríSticas
GéNero LíRico Y Sus CaracteríSticas
alvaro jara
 
Genero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicasGenero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicas
anonix
 
repaso de contenidos para la evaluacion de 3ero básico
repaso de contenidos para la evaluacion de 3ero básicorepaso de contenidos para la evaluacion de 3ero básico
repaso de contenidos para la evaluacion de 3ero básico
Cristian Ovalle
 
Recursos estilísticos
Recursos estilísticosRecursos estilísticos
Recursos estilísticos
rpelayo
 

Similar a Recursos literarios (20)

FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIASFIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIAS
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Alicia - Lenguaje y figuras literarias
Alicia - Lenguaje y figuras literariasAlicia - Lenguaje y figuras literarias
Alicia - Lenguaje y figuras literarias
 
Actividad 2. Marcas de literalidad.pdf
Actividad 2. Marcas de literalidad.pdfActividad 2. Marcas de literalidad.pdf
Actividad 2. Marcas de literalidad.pdf
 
GÈNERO LÌRICO
GÈNERO LÌRICOGÈNERO LÌRICO
GÈNERO LÌRICO
 
Clasemartes 31 de agosto 5°Año.pptx-n8OKM4jpf9.pptx
Clasemartes 31 de agosto 5°Año.pptx-n8OKM4jpf9.pptxClasemartes 31 de agosto 5°Año.pptx-n8OKM4jpf9.pptx
Clasemartes 31 de agosto 5°Año.pptx-n8OKM4jpf9.pptx
 
3° unidad poesía
3° unidad poesía3° unidad poesía
3° unidad poesía
 
Figuras literarias
Figuras literarias Figuras literarias
Figuras literarias
 
GéNero LíRico Y Sus CaracteríSticas
GéNero LíRico Y Sus CaracteríSticasGéNero LíRico Y Sus CaracteríSticas
GéNero LíRico Y Sus CaracteríSticas
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Los Recursos EstilíSticos, 1 Eso, J AráN L, 2009
Los Recursos EstilíSticos, 1 Eso, J AráN L, 2009Los Recursos EstilíSticos, 1 Eso, J AráN L, 2009
Los Recursos EstilíSticos, 1 Eso, J AráN L, 2009
 
Genero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicasGenero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicas
 
GÉNERO LÍRICO Figuras literarias 1° medio.pptx
GÉNERO LÍRICO Figuras literarias 1° medio.pptxGÉNERO LÍRICO Figuras literarias 1° medio.pptx
GÉNERO LÍRICO Figuras literarias 1° medio.pptx
 
Literarias
LiterariasLiterarias
Literarias
 
Recursos literarios
Recursos literariosRecursos literarios
Recursos literarios
 
repaso de contenidos para la evaluacion de 3ero básico
repaso de contenidos para la evaluacion de 3ero básicorepaso de contenidos para la evaluacion de 3ero básico
repaso de contenidos para la evaluacion de 3ero básico
 
Recursos estilísticos
Recursos estilísticosRecursos estilísticos
Recursos estilísticos
 
Recursos literarios
Recursos literariosRecursos literarios
Recursos literarios
 

Más de begoxin 1

Más de begoxin 1 (20)

A MATERIA
A MATERIAA MATERIA
A MATERIA
 
MESOPOTAMIA
MESOPOTAMIAMESOPOTAMIA
MESOPOTAMIA
 
TEXTOS EXPOSITIVOS.pdf
TEXTOS EXPOSITIVOS.pdfTEXTOS EXPOSITIVOS.pdf
TEXTOS EXPOSITIVOS.pdf
 
Flipbook 6 prehistoria
Flipbook 6 prehistoria Flipbook 6 prehistoria
Flipbook 6 prehistoria
 
Palabras primitivas son las que no provienen de ninguna otra palabra. (30 × 2...
Palabras primitivas son las que no provienen de ninguna otra palabra. (30 × 2...Palabras primitivas son las que no provienen de ninguna otra palabra. (30 × 2...
Palabras primitivas son las que no provienen de ninguna otra palabra. (30 × 2...
 
No dudaría
No dudaríaNo dudaría
No dudaría
 
Palabras compuestas
Palabras compuestasPalabras compuestas
Palabras compuestas
 
Tipos de palabras
Tipos de palabrasTipos de palabras
Tipos de palabras
 
Dominó de Navidad
Dominó de NavidadDominó de Navidad
Dominó de Navidad
 
Os sectores de produción en Europa
Os sectores de produción en EuropaOs sectores de produción en Europa
Os sectores de produción en Europa
 
Plantilla números decimales
Plantilla números decimalesPlantilla números decimales
Plantilla números decimales
 
Xénero Lírico
Xénero LíricoXénero Lírico
Xénero Lírico
 
AS CAPAS DA TERRA
AS CAPAS DA TERRAAS CAPAS DA TERRA
AS CAPAS DA TERRA
 
La luz que nace en ti
La luz que nace en tiLa luz que nace en ti
La luz que nace en ti
 
ECOSISTEMAS
ECOSISTEMAS ECOSISTEMAS
ECOSISTEMAS
 
Múltiplos y divisores
Múltiplos y divisoresMúltiplos y divisores
Múltiplos y divisores
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
Os ecosistemas
Os ecosistemas Os ecosistemas
Os ecosistemas
 
Partes dun vertebrado chamado troita.
Partes dun vertebrado chamado troita.Partes dun vertebrado chamado troita.
Partes dun vertebrado chamado troita.
 
Animais vertebrados
Animais vertebrados Animais vertebrados
Animais vertebrados
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Recursos literarios

  • 1. Son las diferentes formas de dar belleza y expresividad a los textos. Destacamos: 1.COMPARACIÓN: Recurso literario que consiste en decir que dos cosas que son diferentes se parecen porque tienen en común alguna cualidad. Suelen llevar las partículas “como”, “parecen”… Ejemplos: Sus ojos,como dos soles. Se comparan los ojos con el Sol porque ambos son brillantes. Sus lágrimas,como gotas de rocío. Se comparan las lágrimas con gotas de rocío porque son parecidas. Es tan fuerte como un roble. Su piel es tan suave como el terciopelo. 2.METÁFORA: recurso literario que consiste en identificar a una persona,un animal o una cosa con otro ser. Algunas veces,se nombra a los dos seres que se identifican y otras se sustituye un nombre otro. NO se utiliza nexo ni palabras de unión. Ejemplos: Las nubes,algodones del cielo,fueron barridas por el viento. Se identifica nubes con algodones. El cascabel de su boca alegra el silencio.Se susituye risa por el cascabel de su boca.
  • 2. Debo destacar aquí las GREGUERÍAS. Ramón Gómez de la Serna planteó la fórmula de la Greguería de la siguiente forma: HUMORISMO + METÁFORA = GREGUERÍA Algunos ejemplos serían: El arcoíris es la cinta que se pone la naturaleza después de haberse lavado la cabeza. El tenendor es el peine de los espaguetis. La letra b es un caracol que sube la pared. 3.PERSONIFICACIÓN: Es un recurso literario que consiste en hacer que los animales,las plantas o los objetos sientan y actúen como si fueran seres humanos. Ejemplos: El otoño es muy inquieto, es un niño juguetón que empuja a las nubecillas y le hace bromas al sol. 4. HIPÉRBOLE: Consiste en exagerar las cualidades o las acciones para dar más expresividad a los textos. Ejemplo: Tengo tanta hambre que me comería una vaca.