SlideShare una empresa de Scribd logo
: Se obtienen al multiplicar un número por todos los números
naturales.
Tenemos que dominar muy bien ya que así
sabremos hallar los múltiplos de cualquier número.
Ejemplos:
Múltiplos de 3: 3,6,9,12,15…
Múltiplos de 6: 6,12,18,24…
: Se obtienen al dividir un número por otro natural,siendo el
resto 0.
Es muy importantes saber
2
6
5
4
3
9
¿ Como averiguar si un número es divisible por 11?
Tenemos el número 4158
Sumamos las cifras que ocupan los lugares impares:4+5=9
Sumamos las cifras que ocupan los lugares pares:1+8=9
Ahora hayamos la diferencia: 9-9=0,por lo tanto el número 4158 es
divisible por 11.
Por ejemplo:
32:4=8 y de resto 0 por lo tanto 32 es
MÚLTIPLO de 8 y 8 es DIVISOR de 32.
10
0
0
11
Los números primos son aquellos que solo son divisibles entre ellos mismos y la
unidad.
Ejemplos: 3,5,7,11…
Los números compuestos son aquellos que tienen algún divisor además de ellos
mismos y la unidad.
Ejemplos:4,6,8,10…
LA CRIBA DE ERATÓSTENES
Es un procedimiento para determinar todos los números primos hasta cierto
número natural dado.
Empezamos en el número 2 y tachamos todos los múltiplos de 2;continuamos
con el siguiente número no tachado en la tabla,en este caso el número 3,y
tachamos todos los múltiplos de 3.El siguiente número no tachado en la tabla
es el número 5 y tachamos todos los múltiplos de 5.Lo hacemos también con el
siete y tachamos todos los múltiplos.
Tenemos que recordar que el 2,3,4,5 y 7 no se tachan ya que son primos.
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO
El mínimo común múltiplo es el menor de los múltiplos comunes distintos de 0
Se puede calcular de dos formas:
1.Escribimos los primeros múltiplos de cada número,señalamos los múltiplos
comunes y de ellos elegimos el más pequeño.
Por ejemplo:
Múltipos de 3:{3,6,9,12,15,18,21,24,27…}
Múltiplos de 6:{6,12,18,24,30…}
El mínimo común múltiplo de 3 y 6 distinto de 0 es 6
2.Descomposición en factores primos
3 3 6 2 Para hallar el m.c.m tenemos que coger los factores
1 3 3 comunes y no comunes elevados al mayor exponente.
1 En este caso serían: 3x2:6
3:3x1 6:2x3x1 Por lo tanto,el m.c.m de (3 y 6) = 6
MÁXIMO COMÚN DIVISOR
El máximo común divisor de dos o más números es el mayor de los
divisores comunes de esos números.
También de puede realizar de dos formas diferentes:
1.Escribimos todos los divisores de cada número,y de estos señalamos los
divisores comunes.
El divisor mayor será el M.C.D
Divisores de 30:{1,2,3,5,6,10,15 y 30}
Divisores de 20:{1,2,4,5,10 y 20}
El máximo común divisor de 20 y 30 es 10
2.Descomposición en factores primos
30 2 20 2 30:2x3x5 20=2²x5
15 3 10 2 Para hallar el M.C.D tenemos que coger los factores
5 5 5 5 comunes elevados al menor exponente.
1 1 El M.C.D de 30 y 20=2x5=10
PROBLEMAS DONDE PODEMOS USAR EL m.c.m y el M.C.D
Trucos:
Si en el problema aparecen preguntas como:
¿Cuándo volverán a coincidir?
¿Cuándo se encontrarán?
¿Cuándo volverána estar juntos?
Ejemplo:Dos ciclistas dan vueltas a un circuito de ciclocross.Parten a la vez y
el primero tarda 60 minutos en dar una vuelta,mientras que el segundo tarde
90 minutos.¿Cuántas vueltas dará cada uno hasta volver a encontrarse en la
salida?
Tendremos que hallar el m.c.m de 60 y 90
60 2 90 2 60=2²x3x5 90=2x3²x5
30 2 45 3 El m.c.m de ( 60 y 90) =2²x3²x5=180minutos
15 3 15 3 El primero tendrá que dar 3 vueltas ya que cada
5 5 5 5 vuelta le lleva 60 min. Y el segundo tendra que
1 1 dar 2 vueltas ya que cada vuelta le lleva 90min.
Si en el problema aparecen palabras como
-El mayor,el máximo,repartir,dividir,distribuir,(en partes iguales,en
trozos iguales,…)
Laura ha comprado 120kg de abono orgánico y 80kg de abono químico.Si quiere
envasarlos en sacos de igual peso( es decir,repartirlos) pero sin mezclar el
abono,¿cuánto pesarán los sacos?
Tendremos que hallar el M.C.D de 120 y 80
120 2 80 2 120=2³x3x5 8=2⁴x5
60 2 40 2 El M.C.D de 120 y 80= 2³x 5=40kg pesarán los
30 2 20 2 sacos.
15 3 10 2
5 5 5 5
1 1
Más problemas para realizar
Julia tiene 135 cuentas amarillas,150 rojas y 180 verdes.Quiere hacer el
mayor número posible de collares con la misma composición de cuentas.
a) ¿Cuántos collares puede confeccionar sin que le sobre ninguna cuenta?
b) ¿Cuántas cuentas de cada color tendrá cada collar?
Maite tiene 30 caramelos de fresa y 45 de menta.Los quiere empaquetar en
bolsas,de manera que todas tengan la misma composición.Si quiere preparar el
mayor número de bolsas sin que sobre ningún caramelo.
a) ¿Cuántas bolsas obtendrá?
b) ¿Qué composición tendrá cada bolsa?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. como leer y escribir fracciones
2.  como leer y escribir fracciones2.  como leer y escribir fracciones
2. como leer y escribir fracciones
cursosmatpro
 
Fracciones Homogéneas y Heterogéneas
Fracciones Homogéneas y HeterogéneasFracciones Homogéneas y Heterogéneas
Fracciones Homogéneas y Heterogéneas
Lourdes Tuquinga R.
 
Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
Gloria Lillo
 
Division.pptx
Division.pptx Division.pptx
Division.pptx
AimaraveRivas
 
Multiplicación y división de una fracción
Multiplicación y división de una fracciónMultiplicación y división de una fracción
Multiplicación y división de una fracciónerika_giannina19
 
Mapa conceptual fracciones
Mapa conceptual fraccionesMapa conceptual fracciones
Mapa conceptual fracciones
javier pedroza
 
Operaciones combinadas
Operaciones combinadasOperaciones combinadas
Operaciones combinadas
castillosekel
 
Números racionales los fraccionarios
Números racionales los fraccionariosNúmeros racionales los fraccionarios
Números racionales los fraccionarios
Unidad Educativa Eugenio Espejo
 
OPERACIONES COMBINADAS QUINTO.pptx
OPERACIONES COMBINADAS QUINTO.pptxOPERACIONES COMBINADAS QUINTO.pptx
OPERACIONES COMBINADAS QUINTO.pptx
Profesora Iris Mena
 
Comparar fracciones
Comparar fraccionesComparar fracciones
Comparar fracciones
josemanuelcremades
 
Division
DivisionDivision
DivisionSusana
 
Presentación división
Presentación divisiónPresentación división
Presentación división
pepillete20
 
Divisiones de dos cifras en el divisor
Divisiones de dos cifras en el divisorDivisiones de dos cifras en el divisor
Divisiones de dos cifras en el divisorVIRGINIALG
 
Presentación múltiplos y divisores
Presentación múltiplos y divisores Presentación múltiplos y divisores
Presentación múltiplos y divisores Encarni Requena
 
Ejercicios suma y resta de fracciones
Ejercicios suma y resta de fraccionesEjercicios suma y resta de fracciones
Ejercicios suma y resta de fraccionesdianichus
 

La actualidad más candente (20)

2. como leer y escribir fracciones
2.  como leer y escribir fracciones2.  como leer y escribir fracciones
2. como leer y escribir fracciones
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Fracciones Homogéneas y Heterogéneas
Fracciones Homogéneas y HeterogéneasFracciones Homogéneas y Heterogéneas
Fracciones Homogéneas y Heterogéneas
 
Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
 
Division.pptx
Division.pptx Division.pptx
Division.pptx
 
Multiplicación y división de una fracción
Multiplicación y división de una fracciónMultiplicación y división de una fracción
Multiplicación y división de una fracción
 
Mapa conceptual fracciones
Mapa conceptual fraccionesMapa conceptual fracciones
Mapa conceptual fracciones
 
Operaciones combinadas
Operaciones combinadasOperaciones combinadas
Operaciones combinadas
 
Números racionales los fraccionarios
Números racionales los fraccionariosNúmeros racionales los fraccionarios
Números racionales los fraccionarios
 
División de números decimales
División de números decimalesDivisión de números decimales
División de números decimales
 
OPERACIONES COMBINADAS QUINTO.pptx
OPERACIONES COMBINADAS QUINTO.pptxOPERACIONES COMBINADAS QUINTO.pptx
OPERACIONES COMBINADAS QUINTO.pptx
 
Ficha fraccion como operador
Ficha fraccion como operadorFicha fraccion como operador
Ficha fraccion como operador
 
Comparar fracciones
Comparar fraccionesComparar fracciones
Comparar fracciones
 
Sucesiones decrecientes septimo
Sucesiones decrecientes septimoSucesiones decrecientes septimo
Sucesiones decrecientes septimo
 
Division
DivisionDivision
Division
 
Tipos de fracciones
Tipos de fraccionesTipos de fracciones
Tipos de fracciones
 
Presentación división
Presentación divisiónPresentación división
Presentación división
 
Divisiones de dos cifras en el divisor
Divisiones de dos cifras en el divisorDivisiones de dos cifras en el divisor
Divisiones de dos cifras en el divisor
 
Presentación múltiplos y divisores
Presentación múltiplos y divisores Presentación múltiplos y divisores
Presentación múltiplos y divisores
 
Ejercicios suma y resta de fracciones
Ejercicios suma y resta de fraccionesEjercicios suma y resta de fracciones
Ejercicios suma y resta de fracciones
 

Similar a Múltiplos y divisores

08___multiplos_y_divisores___numeros_primos.pdf
08___multiplos_y_divisores___numeros_primos.pdf08___multiplos_y_divisores___numeros_primos.pdf
08___multiplos_y_divisores___numeros_primos.pdf
CarlosLingn1
 
08___multiplos_y_divisores___numeros_primos.pdf
08___multiplos_y_divisores___numeros_primos.pdf08___multiplos_y_divisores___numeros_primos.pdf
08___multiplos_y_divisores___numeros_primos.pdf
tareasalvarez
 
Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Divisibilidad
correotic
 
Repaso tema 2 mates
Repaso tema 2 matesRepaso tema 2 mates
Repaso tema 2 mates
Juan Luis Freire Chacón
 
Múltiplos y divisores
Múltiplos y divisoresMúltiplos y divisores
Múltiplos y divisores
yamarismelo
 
Guía 3 matemática I
Guía 3 matemática IGuía 3 matemática I
Guía 3 matemática I
Karlos Rivero
 
Múltiplos y divisores
Múltiplos y divisoresMúltiplos y divisores
Múltiplos y divisores
castillosekel
 
Ilovepdf merged
Ilovepdf mergedIlovepdf merged
Ilovepdf merged
Manuel J Granados B
 
MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE 5º
MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE 5ºMÚLTIPLOS Y DIVISORES DE 5º
MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE 5º
yolandapadreclaret
 
Tema 1 teoría
Tema 1 teoríaTema 1 teoría
Tema 1 teoría
pradob9
 
DIVISIBILIDAD (1).pdf
DIVISIBILIDAD (1).pdfDIVISIBILIDAD (1).pdf
DIVISIBILIDAD (1).pdf
Valentìn Ochoa Avilès
 
Logro TRES, Taller de Nivelación. Matemáticas
Logro TRES, Taller de Nivelación. MatemáticasLogro TRES, Taller de Nivelación. Matemáticas
Logro TRES, Taller de Nivelación. Matemáticas
criollitoyque
 
8 MáXimo ComúN Divisor Y MíNimo ComúN MúLtiplo
8  MáXimo ComúN Divisor Y MíNimo ComúN MúLtiplo8  MáXimo ComúN Divisor Y MíNimo ComúN MúLtiplo
8 MáXimo ComúN Divisor Y MíNimo ComúN MúLtiploAlfa Velásquez Espinoza
 

Similar a Múltiplos y divisores (20)

08___multiplos_y_divisores___numeros_primos.pdf
08___multiplos_y_divisores___numeros_primos.pdf08___multiplos_y_divisores___numeros_primos.pdf
08___multiplos_y_divisores___numeros_primos.pdf
 
08___multiplos_y_divisores___numeros_primos.pdf
08___multiplos_y_divisores___numeros_primos.pdf08___multiplos_y_divisores___numeros_primos.pdf
08___multiplos_y_divisores___numeros_primos.pdf
 
Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Divisibilidad
 
Repaso tema 2 mates
Repaso tema 2 matesRepaso tema 2 mates
Repaso tema 2 mates
 
Divisibilidad Ebe Sesion4
Divisibilidad Ebe Sesion4Divisibilidad Ebe Sesion4
Divisibilidad Ebe Sesion4
 
Múltiplos y divisores
Múltiplos y divisoresMúltiplos y divisores
Múltiplos y divisores
 
Guía 3 matemática I
Guía 3 matemática IGuía 3 matemática I
Guía 3 matemática I
 
Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Divisibilidad
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
Multiplos y divisores
Multiplos y divisoresMultiplos y divisores
Multiplos y divisores
 
Múltiplos y divisores
Múltiplos y divisoresMúltiplos y divisores
Múltiplos y divisores
 
Tema 4 multiplos y divisores
Tema 4  multiplos y divisoresTema 4  multiplos y divisores
Tema 4 multiplos y divisores
 
Ilovepdf merged
Ilovepdf mergedIlovepdf merged
Ilovepdf merged
 
MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE 5º
MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE 5ºMÚLTIPLOS Y DIVISORES DE 5º
MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE 5º
 
Multiplosydivisores
MultiplosydivisoresMultiplosydivisores
Multiplosydivisores
 
Tema 1 teoría
Tema 1 teoríaTema 1 teoría
Tema 1 teoría
 
Mínimo común múltiplo1
Mínimo común múltiplo1Mínimo común múltiplo1
Mínimo común múltiplo1
 
DIVISIBILIDAD (1).pdf
DIVISIBILIDAD (1).pdfDIVISIBILIDAD (1).pdf
DIVISIBILIDAD (1).pdf
 
Logro TRES, Taller de Nivelación. Matemáticas
Logro TRES, Taller de Nivelación. MatemáticasLogro TRES, Taller de Nivelación. Matemáticas
Logro TRES, Taller de Nivelación. Matemáticas
 
8 MáXimo ComúN Divisor Y MíNimo ComúN MúLtiplo
8  MáXimo ComúN Divisor Y MíNimo ComúN MúLtiplo8  MáXimo ComúN Divisor Y MíNimo ComúN MúLtiplo
8 MáXimo ComúN Divisor Y MíNimo ComúN MúLtiplo
 

Más de begoxin 1

A MATERIA
A MATERIAA MATERIA
A MATERIA
begoxin 1
 
MESOPOTAMIA
MESOPOTAMIAMESOPOTAMIA
MESOPOTAMIA
begoxin 1
 
TEXTOS EXPOSITIVOS.pdf
TEXTOS EXPOSITIVOS.pdfTEXTOS EXPOSITIVOS.pdf
TEXTOS EXPOSITIVOS.pdf
begoxin 1
 
Flipbook 6 prehistoria
Flipbook 6 prehistoria Flipbook 6 prehistoria
Flipbook 6 prehistoria
begoxin 1
 
Palabras primitivas son las que no provienen de ninguna otra palabra. (30 × 2...
Palabras primitivas son las que no provienen de ninguna otra palabra. (30 × 2...Palabras primitivas son las que no provienen de ninguna otra palabra. (30 × 2...
Palabras primitivas son las que no provienen de ninguna otra palabra. (30 × 2...
begoxin 1
 
No dudaría
No dudaríaNo dudaría
No dudaría
begoxin 1
 
Palabras compuestas
Palabras compuestasPalabras compuestas
Palabras compuestas
begoxin 1
 
Recursos literarios
Recursos literariosRecursos literarios
Recursos literarios
begoxin 1
 
Tipos de palabras
Tipos de palabrasTipos de palabras
Tipos de palabras
begoxin 1
 
Dominó de Navidad
Dominó de NavidadDominó de Navidad
Dominó de Navidad
begoxin 1
 
Os sectores de produción en Europa
Os sectores de produción en EuropaOs sectores de produción en Europa
Os sectores de produción en Europa
begoxin 1
 
Plantilla números decimales
Plantilla números decimalesPlantilla números decimales
Plantilla números decimales
begoxin 1
 
Xénero Lírico
Xénero LíricoXénero Lírico
Xénero Lírico
begoxin 1
 
AS CAPAS DA TERRA
AS CAPAS DA TERRAAS CAPAS DA TERRA
AS CAPAS DA TERRA
begoxin 1
 
La luz que nace en ti
La luz que nace en tiLa luz que nace en ti
La luz que nace en ti
begoxin 1
 
ECOSISTEMAS
ECOSISTEMAS ECOSISTEMAS
ECOSISTEMAS
begoxin 1
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
begoxin 1
 
Os ecosistemas
Os ecosistemas Os ecosistemas
Os ecosistemas
begoxin 1
 
Partes dun vertebrado chamado troita.
Partes dun vertebrado chamado troita.Partes dun vertebrado chamado troita.
Partes dun vertebrado chamado troita.
begoxin 1
 
Animais vertebrados
Animais vertebrados Animais vertebrados
Animais vertebrados
begoxin 1
 

Más de begoxin 1 (20)

A MATERIA
A MATERIAA MATERIA
A MATERIA
 
MESOPOTAMIA
MESOPOTAMIAMESOPOTAMIA
MESOPOTAMIA
 
TEXTOS EXPOSITIVOS.pdf
TEXTOS EXPOSITIVOS.pdfTEXTOS EXPOSITIVOS.pdf
TEXTOS EXPOSITIVOS.pdf
 
Flipbook 6 prehistoria
Flipbook 6 prehistoria Flipbook 6 prehistoria
Flipbook 6 prehistoria
 
Palabras primitivas son las que no provienen de ninguna otra palabra. (30 × 2...
Palabras primitivas son las que no provienen de ninguna otra palabra. (30 × 2...Palabras primitivas son las que no provienen de ninguna otra palabra. (30 × 2...
Palabras primitivas son las que no provienen de ninguna otra palabra. (30 × 2...
 
No dudaría
No dudaríaNo dudaría
No dudaría
 
Palabras compuestas
Palabras compuestasPalabras compuestas
Palabras compuestas
 
Recursos literarios
Recursos literariosRecursos literarios
Recursos literarios
 
Tipos de palabras
Tipos de palabrasTipos de palabras
Tipos de palabras
 
Dominó de Navidad
Dominó de NavidadDominó de Navidad
Dominó de Navidad
 
Os sectores de produción en Europa
Os sectores de produción en EuropaOs sectores de produción en Europa
Os sectores de produción en Europa
 
Plantilla números decimales
Plantilla números decimalesPlantilla números decimales
Plantilla números decimales
 
Xénero Lírico
Xénero LíricoXénero Lírico
Xénero Lírico
 
AS CAPAS DA TERRA
AS CAPAS DA TERRAAS CAPAS DA TERRA
AS CAPAS DA TERRA
 
La luz que nace en ti
La luz que nace en tiLa luz que nace en ti
La luz que nace en ti
 
ECOSISTEMAS
ECOSISTEMAS ECOSISTEMAS
ECOSISTEMAS
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
Os ecosistemas
Os ecosistemas Os ecosistemas
Os ecosistemas
 
Partes dun vertebrado chamado troita.
Partes dun vertebrado chamado troita.Partes dun vertebrado chamado troita.
Partes dun vertebrado chamado troita.
 
Animais vertebrados
Animais vertebrados Animais vertebrados
Animais vertebrados
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

Múltiplos y divisores

  • 1. : Se obtienen al multiplicar un número por todos los números naturales. Tenemos que dominar muy bien ya que así sabremos hallar los múltiplos de cualquier número. Ejemplos: Múltiplos de 3: 3,6,9,12,15… Múltiplos de 6: 6,12,18,24… : Se obtienen al dividir un número por otro natural,siendo el resto 0. Es muy importantes saber 2 6 5 4 3 9
  • 2. ¿ Como averiguar si un número es divisible por 11? Tenemos el número 4158 Sumamos las cifras que ocupan los lugares impares:4+5=9 Sumamos las cifras que ocupan los lugares pares:1+8=9 Ahora hayamos la diferencia: 9-9=0,por lo tanto el número 4158 es divisible por 11. Por ejemplo: 32:4=8 y de resto 0 por lo tanto 32 es MÚLTIPLO de 8 y 8 es DIVISOR de 32. 10 0 0 11
  • 3. Los números primos son aquellos que solo son divisibles entre ellos mismos y la unidad. Ejemplos: 3,5,7,11… Los números compuestos son aquellos que tienen algún divisor además de ellos mismos y la unidad. Ejemplos:4,6,8,10… LA CRIBA DE ERATÓSTENES Es un procedimiento para determinar todos los números primos hasta cierto número natural dado. Empezamos en el número 2 y tachamos todos los múltiplos de 2;continuamos con el siguiente número no tachado en la tabla,en este caso el número 3,y tachamos todos los múltiplos de 3.El siguiente número no tachado en la tabla es el número 5 y tachamos todos los múltiplos de 5.Lo hacemos también con el siete y tachamos todos los múltiplos. Tenemos que recordar que el 2,3,4,5 y 7 no se tachan ya que son primos.
  • 4. MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO El mínimo común múltiplo es el menor de los múltiplos comunes distintos de 0 Se puede calcular de dos formas: 1.Escribimos los primeros múltiplos de cada número,señalamos los múltiplos comunes y de ellos elegimos el más pequeño. Por ejemplo: Múltipos de 3:{3,6,9,12,15,18,21,24,27…} Múltiplos de 6:{6,12,18,24,30…} El mínimo común múltiplo de 3 y 6 distinto de 0 es 6 2.Descomposición en factores primos 3 3 6 2 Para hallar el m.c.m tenemos que coger los factores 1 3 3 comunes y no comunes elevados al mayor exponente. 1 En este caso serían: 3x2:6 3:3x1 6:2x3x1 Por lo tanto,el m.c.m de (3 y 6) = 6
  • 5. MÁXIMO COMÚN DIVISOR El máximo común divisor de dos o más números es el mayor de los divisores comunes de esos números. También de puede realizar de dos formas diferentes: 1.Escribimos todos los divisores de cada número,y de estos señalamos los divisores comunes. El divisor mayor será el M.C.D Divisores de 30:{1,2,3,5,6,10,15 y 30} Divisores de 20:{1,2,4,5,10 y 20} El máximo común divisor de 20 y 30 es 10 2.Descomposición en factores primos 30 2 20 2 30:2x3x5 20=2²x5 15 3 10 2 Para hallar el M.C.D tenemos que coger los factores 5 5 5 5 comunes elevados al menor exponente. 1 1 El M.C.D de 30 y 20=2x5=10 PROBLEMAS DONDE PODEMOS USAR EL m.c.m y el M.C.D Trucos: Si en el problema aparecen preguntas como: ¿Cuándo volverán a coincidir? ¿Cuándo se encontrarán?
  • 6. ¿Cuándo volverána estar juntos? Ejemplo:Dos ciclistas dan vueltas a un circuito de ciclocross.Parten a la vez y el primero tarda 60 minutos en dar una vuelta,mientras que el segundo tarde 90 minutos.¿Cuántas vueltas dará cada uno hasta volver a encontrarse en la salida? Tendremos que hallar el m.c.m de 60 y 90 60 2 90 2 60=2²x3x5 90=2x3²x5 30 2 45 3 El m.c.m de ( 60 y 90) =2²x3²x5=180minutos 15 3 15 3 El primero tendrá que dar 3 vueltas ya que cada 5 5 5 5 vuelta le lleva 60 min. Y el segundo tendra que 1 1 dar 2 vueltas ya que cada vuelta le lleva 90min. Si en el problema aparecen palabras como -El mayor,el máximo,repartir,dividir,distribuir,(en partes iguales,en trozos iguales,…) Laura ha comprado 120kg de abono orgánico y 80kg de abono químico.Si quiere envasarlos en sacos de igual peso( es decir,repartirlos) pero sin mezclar el abono,¿cuánto pesarán los sacos?
  • 7. Tendremos que hallar el M.C.D de 120 y 80 120 2 80 2 120=2³x3x5 8=2⁴x5 60 2 40 2 El M.C.D de 120 y 80= 2³x 5=40kg pesarán los 30 2 20 2 sacos. 15 3 10 2 5 5 5 5 1 1 Más problemas para realizar Julia tiene 135 cuentas amarillas,150 rojas y 180 verdes.Quiere hacer el mayor número posible de collares con la misma composición de cuentas. a) ¿Cuántos collares puede confeccionar sin que le sobre ninguna cuenta? b) ¿Cuántas cuentas de cada color tendrá cada collar? Maite tiene 30 caramelos de fresa y 45 de menta.Los quiere empaquetar en bolsas,de manera que todas tengan la misma composición.Si quiere preparar el mayor número de bolsas sin que sobre ningún caramelo. a) ¿Cuántas bolsas obtendrá? b) ¿Qué composición tendrá cada bolsa?