SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS
DENOTATIVO.
Lo primero que nos llama la atención en la
fotografía, es el rostro de la “Madre”,
debido a la luz que hace que resalte su
cara. Otro de los puntos de interés que se
pueden apreciar, son sus ojos que denotan
preocupación. La mirada de esta “Madre”
nos llama la atención, ya que muestra una
mirada perdida. Otro de los puntos de
interés que muestra la foto, aunque de
forma secundaria, son sus tres hijos,
situados dos de ellos a cada uno de los
lados de la “Madre” y el más pequeño
recostado en su brazo izquierdo.
En la fotografía analizada, dominan las líneas
rectas sobre las curvas que podemos apreciar
en el rostro anguloso, su brazo y el cuello de su
camisa. También se pueden observar líneas
verticales que conducen al rostro de la madre,
como es el caso de la estaca situada a la
derecha de la imagen. Por otro lado, el brazo del
niño que está en brazos, junto con el brazo
flexionado del otr@ niñ@, marcan las líneas
horizontales que nos llevan al centro de interés.
Las líneas imaginarias formadas por los tres
niños, también nos muestran el rostro de la
madre y que también nos conduce a la parte
superior de la fotografía.
El formato en el que se presenta la fotografía
titulada “Madre Inmigrante”, es un FORMATO
LARGO, ya que como se puede apreciar el
tamaño de la fotografía es totalmente desigual,
siendo más largos los laterales que la base y el
alto de la misma.
El plano en el que se presenta la fotografía
titulada “Madre Inmigrante”, es un PLANO
MEDIO, donde la imagen principal “Madre
Inmigrante”, aparece desde la cintura hasta la
cabeza. En la fotografía no se aprecian espacios
libres, ya que los niños aparecen junto a la
madre, reduciendo toda posibilidad de espacios.
Como se puede apreciar, la fotografía está
realizada desde un ángulo normal, ya que por lo
que se aprecia, la fotografía esta hecha captada
a la altura de los ojos de la protagonista de la
imagen “Madre Inmigrante”.
En cuanto a la luz, podemos apreciar que se
trata de una imagen de claroscuros, ya que
debido a la luz suave y natural del sol, resaltan
los detalles de la imagen en las zonas oscuras.
La luz de la imagen viene dirigida por el lateral
derecho, haciendo que queden en sombra los
elementos situados en el margen superior
izquierda y que el contorno de la cara de la
madre, quede perfectamente perfilado. La
iluminación refleja con gran fuerza la mano y el
rostro de la madre. Lo mismo sucede en el
rostro del niño que se encuentra en sus brazos.
Se trata de una fotografía en Blanco y Negro,
donde dominan los grises sobre los negros o
blancos. En ella se puede apreciar una gran
variedad tonal. La tonalidad fría nos muestra
claramente las emociones reales de la
protagonista.
Esta fotografía nos muestra una imagen
ICÓNICA, debido a su gran acercamiento a la
realidad. El GRADO DE ICONICIDAD de la
imagen es de 7, ya que la fotografía está
realizada en blanco y negro. Es una fotografía
SENCILLA, ya que el mensaje que nos envía no
tiene complejidad en cuanto a su entendimiento
y a su vez es una fotografía POLISÉMICA, ya
que los significados que pueden aflorar en cada
uno de nosotros son múltiples y REDUNDANTE,
debido a que no se aprecia ningún elemento
original en ella que la haga diferente.
ANÁLISIS
CONNOTATIVO.
Como podemos observar, la fotografía en blanco
y negro, nos hace dirigir la mirada hacia las
zonas que tienen más luminosidad como en el
caso del rostro de la mujer, donde se puede
apreciar una luz bastante intensa. Al
encontrarse el rostro de la mujer, situado en el
centro de la imagen, nos obliga ha realizar el
recorrido visual desde esa perspectiva. Según
están colocadas las figuras de la fotografía, el
recorrido visual se hace en forma de pirámide,
desde la parte alta o cúspide (rostro de la
mujer), hasta la base.
La imagen representa la escena de una madre
triste, preocupada, rodeada de sus tres hijos.
Muestra la belleza de un rostro femenino
deteriorado. En el rostro se ve claramente las
arrugas de expresión que denotan inquietud. Su
mirada está totalmente perdida hacia otro
lugar, que no se puede apreciar debido a que no
se muestra los detalles del escenario en la que
se realizó la fotografía.
Desde mi punto de vista, el fotógrafo intenta
transmitirnos la idea de RESPONSABILIDAD
MATERNAL, para sacar adelante a sus hijos,
aún encontrándose en una situación económica y
social poco favorecedora.
Lo que la fotografía puede sugerir en cada uno de
nosotros, significados muy diferentes, ya que ninguno
de nosotros tiene un concepto de las cosas semejante
al resto de la población. La imagen puede
transmitirnos diferentes mensajes. En un primer
punto de vista, nos puede transmitir tensión, debido a
los rostros ocultos de los niños, la mirada ausente de
la madre, el bebé durmiendo en sus brazos… También
se puede apreciar, a través de la mirada perdida de la
madre, sensación de angustia y soledad. EL fondo
oscuro nos hace ver cierto pesimismo visual, ya que
todo lo que rodea a la madre es TRISTEZA. La
madre denota preocupación a través de sus gestos, su
posición corporal, su mirada…
Con todos estos mensajes, la conclusión final a la que
se llega, es la sensación de ahogo que pudiera sentir
esta madre, ante su desesperada situación económica,
vital, social…
ALUMNA: Verónica Ballesteros Ávila

  CURSO: 3º Grado Educación Infantil

ASIGNATURA: Cultura y Pedagogía Visual.

Más contenido relacionado

Similar a LECTURA DE IMAGEN

Ppt analisis de mi imagen
Ppt analisis de mi imagenPpt analisis de mi imagen
Ppt analisis de mi imagenraquelmzmztice
 
Análisis
Análisis Análisis
Análisis anuuusky
 
Análisis
Análisis Análisis
Análisis anuuusky
 
Cuaderno de imágenes Irene
Cuaderno de imágenes IreneCuaderno de imágenes Irene
Cuaderno de imágenes Irene
culturacua
 
Cartel publicitario (1)
Cartel publicitario (1)Cartel publicitario (1)
Cartel publicitario (1)
Sofijar Permun
 
Prácticas de pedagogía audiovisual laura villagarcía sánchez
Prácticas de pedagogía audiovisual   laura villagarcía sánchezPrácticas de pedagogía audiovisual   laura villagarcía sánchez
Prácticas de pedagogía audiovisual laura villagarcía sánchez
Laura Villagarcía Sánchez
 
Análisis denotativo y connotativo imagen nntt
Análisis denotativo y connotativo imagen nnttAnálisis denotativo y connotativo imagen nntt
Análisis denotativo y connotativo imagen nnttlascuquis
 
Maria vicente cordero
Maria vicente corderoMaria vicente cordero
Maria vicente corderoMmarietta_090
 
Clase 3: Información gráfica- Lenguaje visual
Clase 3: Información gráfica- Lenguaje visualClase 3: Información gráfica- Lenguaje visual
Clase 3: Información gráfica- Lenguaje visual
Oviedomacarena
 
Fotografia 100606184826-phpapp01
Fotografia 100606184826-phpapp01Fotografia 100606184826-phpapp01
Fotografia 100606184826-phpapp01puccita20
 
Análisis y lectura de la imagen elegida por mi.
Análisis y lectura de la imagen elegida por mi.Análisis y lectura de la imagen elegida por mi.
Análisis y lectura de la imagen elegida por mi.angyytv
 
Práctica con móvil (ii)
Práctica con móvil (ii)Práctica con móvil (ii)
Práctica con móvil (ii)
Alexooo7Mr
 
Práctica con móvil (ii)
Práctica con móvil (ii)Práctica con móvil (ii)
Práctica con móvil (ii)
Alexooo7Mr
 
Trabajo album fotografico
Trabajo album fotograficoTrabajo album fotografico
Trabajo album fotografico
Boris Enriquez
 
Pdf portafolio, maria vicente cordero
Pdf portafolio, maria vicente corderoPdf portafolio, maria vicente cordero
Pdf portafolio, maria vicente corderoMmarietta_090
 

Similar a LECTURA DE IMAGEN (20)

Ppt analisis de mi imagen
Ppt analisis de mi imagenPpt analisis de mi imagen
Ppt analisis de mi imagen
 
Análisis
Análisis Análisis
Análisis
 
Análisis
Análisis Análisis
Análisis
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Cuaderno de imágenes Irene
Cuaderno de imágenes IreneCuaderno de imágenes Irene
Cuaderno de imágenes Irene
 
Lectura de imagen
Lectura de imagenLectura de imagen
Lectura de imagen
 
La imagen
La imagenLa imagen
La imagen
 
Cartel publicitario (1)
Cartel publicitario (1)Cartel publicitario (1)
Cartel publicitario (1)
 
Prácticas de pedagogía audiovisual laura villagarcía sánchez
Prácticas de pedagogía audiovisual   laura villagarcía sánchezPrácticas de pedagogía audiovisual   laura villagarcía sánchez
Prácticas de pedagogía audiovisual laura villagarcía sánchez
 
Análisis denotativo y connotativo imagen nntt
Análisis denotativo y connotativo imagen nnttAnálisis denotativo y connotativo imagen nntt
Análisis denotativo y connotativo imagen nntt
 
Maria vicente cordero
Maria vicente corderoMaria vicente cordero
Maria vicente cordero
 
Clase 3: Información gráfica- Lenguaje visual
Clase 3: Información gráfica- Lenguaje visualClase 3: Información gráfica- Lenguaje visual
Clase 3: Información gráfica- Lenguaje visual
 
Fotografia 100606184826-phpapp01
Fotografia 100606184826-phpapp01Fotografia 100606184826-phpapp01
Fotografia 100606184826-phpapp01
 
Análisis y lectura de la imagen elegida por mi.
Análisis y lectura de la imagen elegida por mi.Análisis y lectura de la imagen elegida por mi.
Análisis y lectura de la imagen elegida por mi.
 
Lectura de imágenes
Lectura de imágenesLectura de imágenes
Lectura de imágenes
 
Práctica con móvil (ii)
Práctica con móvil (ii)Práctica con móvil (ii)
Práctica con móvil (ii)
 
Práctica con móvil (ii)
Práctica con móvil (ii)Práctica con móvil (ii)
Práctica con móvil (ii)
 
Trabajo album fotografico
Trabajo album fotograficoTrabajo album fotografico
Trabajo album fotografico
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Pdf portafolio, maria vicente cordero
Pdf portafolio, maria vicente corderoPdf portafolio, maria vicente cordero
Pdf portafolio, maria vicente cordero
 

Más de Asociación Jugando (18)

I campamento verano
I campamento veranoI campamento verano
I campamento verano
 
Cartel curso cuentacuentos
Cartel curso cuentacuentosCartel curso cuentacuentos
Cartel curso cuentacuentos
 
Unos ojos diferentes
Unos ojos diferentesUnos ojos diferentes
Unos ojos diferentes
 
Un huerto en el cole
Un huerto en el coleUn huerto en el cole
Un huerto en el cole
 
Tritico bueno
Tritico buenoTritico bueno
Tritico bueno
 
Tritico bueno
Tritico buenoTritico bueno
Tritico bueno
 
Unidad didáctica un alcornoque en el cole
Unidad didáctica un alcornoque en el coleUnidad didáctica un alcornoque en el cole
Unidad didáctica un alcornoque en el cole
 
Análisis grupo spot_dgt_tice
Análisis  grupo spot_dgt_ticeAnálisis  grupo spot_dgt_tice
Análisis grupo spot_dgt_tice
 
Monográfico publicidad pdf
Monográfico publicidad pdfMonográfico publicidad pdf
Monográfico publicidad pdf
 
Cultura visual partes del cuerpo
Cultura visual partes del cuerpoCultura visual partes del cuerpo
Cultura visual partes del cuerpo
 
Producción de fotos 2
Producción de fotos 2Producción de fotos 2
Producción de fotos 2
 
Opinión crítica la ola 2
Opinión crítica la ola 2Opinión crítica la ola 2
Opinión crítica la ola 2
 
Cultura visual partes del cuerpo
Cultura visual partes del cuerpoCultura visual partes del cuerpo
Cultura visual partes del cuerpo
 
La prensa infantil
La prensa infantilLa prensa infantil
La prensa infantil
 
Fotografías de grupo 2
Fotografías de grupo 2Fotografías de grupo 2
Fotografías de grupo 2
 
Manual usuario-smart-board-10
Manual usuario-smart-board-10Manual usuario-smart-board-10
Manual usuario-smart-board-10
 
RECURSOS DIDÁCTICOS Y NNTT
RECURSOS DIDÁCTICOS Y NNTTRECURSOS DIDÁCTICOS Y NNTT
RECURSOS DIDÁCTICOS Y NNTT
 
UNIDAD DIDÁCTICA "LA PRENSA INFANTIL"
UNIDAD DIDÁCTICA "LA PRENSA INFANTIL"UNIDAD DIDÁCTICA "LA PRENSA INFANTIL"
UNIDAD DIDÁCTICA "LA PRENSA INFANTIL"
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

LECTURA DE IMAGEN

  • 1.
  • 3. Lo primero que nos llama la atención en la fotografía, es el rostro de la “Madre”, debido a la luz que hace que resalte su cara. Otro de los puntos de interés que se pueden apreciar, son sus ojos que denotan preocupación. La mirada de esta “Madre” nos llama la atención, ya que muestra una mirada perdida. Otro de los puntos de interés que muestra la foto, aunque de forma secundaria, son sus tres hijos, situados dos de ellos a cada uno de los lados de la “Madre” y el más pequeño recostado en su brazo izquierdo.
  • 4. En la fotografía analizada, dominan las líneas rectas sobre las curvas que podemos apreciar en el rostro anguloso, su brazo y el cuello de su camisa. También se pueden observar líneas verticales que conducen al rostro de la madre, como es el caso de la estaca situada a la derecha de la imagen. Por otro lado, el brazo del niño que está en brazos, junto con el brazo flexionado del otr@ niñ@, marcan las líneas horizontales que nos llevan al centro de interés. Las líneas imaginarias formadas por los tres niños, también nos muestran el rostro de la madre y que también nos conduce a la parte superior de la fotografía.
  • 5. El formato en el que se presenta la fotografía titulada “Madre Inmigrante”, es un FORMATO LARGO, ya que como se puede apreciar el tamaño de la fotografía es totalmente desigual, siendo más largos los laterales que la base y el alto de la misma.
  • 6. El plano en el que se presenta la fotografía titulada “Madre Inmigrante”, es un PLANO MEDIO, donde la imagen principal “Madre Inmigrante”, aparece desde la cintura hasta la cabeza. En la fotografía no se aprecian espacios libres, ya que los niños aparecen junto a la madre, reduciendo toda posibilidad de espacios.
  • 7. Como se puede apreciar, la fotografía está realizada desde un ángulo normal, ya que por lo que se aprecia, la fotografía esta hecha captada a la altura de los ojos de la protagonista de la imagen “Madre Inmigrante”.
  • 8. En cuanto a la luz, podemos apreciar que se trata de una imagen de claroscuros, ya que debido a la luz suave y natural del sol, resaltan los detalles de la imagen en las zonas oscuras. La luz de la imagen viene dirigida por el lateral derecho, haciendo que queden en sombra los elementos situados en el margen superior izquierda y que el contorno de la cara de la madre, quede perfectamente perfilado. La iluminación refleja con gran fuerza la mano y el rostro de la madre. Lo mismo sucede en el rostro del niño que se encuentra en sus brazos.
  • 9. Se trata de una fotografía en Blanco y Negro, donde dominan los grises sobre los negros o blancos. En ella se puede apreciar una gran variedad tonal. La tonalidad fría nos muestra claramente las emociones reales de la protagonista.
  • 10. Esta fotografía nos muestra una imagen ICÓNICA, debido a su gran acercamiento a la realidad. El GRADO DE ICONICIDAD de la imagen es de 7, ya que la fotografía está realizada en blanco y negro. Es una fotografía SENCILLA, ya que el mensaje que nos envía no tiene complejidad en cuanto a su entendimiento y a su vez es una fotografía POLISÉMICA, ya que los significados que pueden aflorar en cada uno de nosotros son múltiples y REDUNDANTE, debido a que no se aprecia ningún elemento original en ella que la haga diferente.
  • 12. Como podemos observar, la fotografía en blanco y negro, nos hace dirigir la mirada hacia las zonas que tienen más luminosidad como en el caso del rostro de la mujer, donde se puede apreciar una luz bastante intensa. Al encontrarse el rostro de la mujer, situado en el centro de la imagen, nos obliga ha realizar el recorrido visual desde esa perspectiva. Según están colocadas las figuras de la fotografía, el recorrido visual se hace en forma de pirámide, desde la parte alta o cúspide (rostro de la mujer), hasta la base.
  • 13. La imagen representa la escena de una madre triste, preocupada, rodeada de sus tres hijos. Muestra la belleza de un rostro femenino deteriorado. En el rostro se ve claramente las arrugas de expresión que denotan inquietud. Su mirada está totalmente perdida hacia otro lugar, que no se puede apreciar debido a que no se muestra los detalles del escenario en la que se realizó la fotografía.
  • 14. Desde mi punto de vista, el fotógrafo intenta transmitirnos la idea de RESPONSABILIDAD MATERNAL, para sacar adelante a sus hijos, aún encontrándose en una situación económica y social poco favorecedora.
  • 15. Lo que la fotografía puede sugerir en cada uno de nosotros, significados muy diferentes, ya que ninguno de nosotros tiene un concepto de las cosas semejante al resto de la población. La imagen puede transmitirnos diferentes mensajes. En un primer punto de vista, nos puede transmitir tensión, debido a los rostros ocultos de los niños, la mirada ausente de la madre, el bebé durmiendo en sus brazos… También se puede apreciar, a través de la mirada perdida de la madre, sensación de angustia y soledad. EL fondo oscuro nos hace ver cierto pesimismo visual, ya que todo lo que rodea a la madre es TRISTEZA. La madre denota preocupación a través de sus gestos, su posición corporal, su mirada… Con todos estos mensajes, la conclusión final a la que se llega, es la sensación de ahogo que pudiera sentir esta madre, ante su desesperada situación económica, vital, social…
  • 16. ALUMNA: Verónica Ballesteros Ávila CURSO: 3º Grado Educación Infantil ASIGNATURA: Cultura y Pedagogía Visual.