SlideShare a Scribd company logo
Formación do feminino.
Elaborado a partir de
https://molanlasletras.wordpress.com/2011/10/04/o-xenero/ e As
normas ortográficas e morfolóxicas da lingua galega -Actualización,
complementos e desviacións-. Vigo. Eds. do Cumio 4ª edición páxs. 63 e
64.
https://molanlasletras.wordpress.com/
Norma xeral.
• Normalmente fórmase coa terminación –a:
• Unida directamente ó masculino se remata en consoante ou vogal tónica
(deus - deusa; avó - avoa)
• Substituíndo a vogal final do masculino se esta é átona (sobriño - sobriña).
• Pero hai casos especiais.
https://molanlasletras.wordpress.com/
Nomes rematados en –n.
• Rematados en –án.
• Forman o feminino en –á: ancián - anciá.
• Agás: caracterizadores despectivos; máis coñecidos como insultos: folgazán –
folgazana.
• EXCEPCIÓN DA EXCEPCIÓN: nugallán – nugallá.
• Rematados en –ón.
• Forman o feminino en –oa: león - leoa.
• Agás: lambón - lambona.
https://molanlasletras.wordpress.com/
Nomes rematados en –n.
• Rematados en –ín: feminino en –ina (bailarín – bailarina).
• Agás: ruín (invariable).
• Rematados en –ún: feminino en –úa (vacún – vacúa).
• Agás: común (invariable); euskaldún – euskalduna.
• Rematados en –én: invariables: o / a refén.
https://molanlasletras.wordpress.com/
Nomes rematados en vogal ou ditongos
tónicos.
• Adoitan engadir –a: avó – avoa.
• Algúns son invariables: chimpancé.
• Cos adxectivos pasa ó revés, aínda que algún teñen flexión: nu - núa,
cru - crúa, só - soa.
• CASOS ESPECIAIS (grou - grúa, xudeu - xudía, sandeu - sandía).
https://molanlasletras.wordpress.com/
Rematados en –és.
• Feminino en –esa: coruñés – coruñesa.
• Invariable: cortés.
https://molanlasletras.wordpress.com/
Formacións especiais.
• Rei – raíña, cabalo – egua, tsar – tsarina, heroe – heroína, barón –
baronesa, actor – actriz.
https://molanlasletras.wordpress.com/

More Related Content

More from Antonio Salvadores

Procedementos formais das cantigas de amor.pptx
Procedementos formais das cantigas de amor.pptxProcedementos formais das cantigas de amor.pptx
Procedementos formais das cantigas de amor.pptx
Antonio Salvadores
 
Procedementos formais das cantigas de amigo
Procedementos formais das cantigas de amigoProcedementos formais das cantigas de amigo
Procedementos formais das cantigas de amigo
Antonio Salvadores
 
Predicado, atributo, predicativo.
Predicado, atributo, predicativo.Predicado, atributo, predicativo.
Predicado, atributo, predicativo.
Antonio Salvadores
 
Clasificación semántica de los sustantivos.pptx
Clasificación semántica de los sustantivos.pptxClasificación semántica de los sustantivos.pptx
Clasificación semántica de los sustantivos.pptx
Antonio Salvadores
 
Clases a domicilio y por Skype. Correcciones. Traducciones.
Clases a domicilio y por Skype. Correcciones. Traducciones.Clases a domicilio y por Skype. Correcciones. Traducciones.
Clases a domicilio y por Skype. Correcciones. Traducciones.
Antonio Salvadores
 
Clasificación oración naturaleza del predicado
Clasificación oración naturaleza del predicadoClasificación oración naturaleza del predicado
Clasificación oración naturaleza del predicado
Antonio Salvadores
 
De los valores de en plan
De los valores de en planDe los valores de en plan
De los valores de en plan
Antonio Salvadores
 
Expresiones con plantas
Expresiones con plantasExpresiones con plantas
Expresiones con plantas
Antonio Salvadores
 
Expresiones con perro
Expresiones con perroExpresiones con perro
Expresiones con perro
Antonio Salvadores
 
Dativo de solidariedade e dativo de interese
Dativo de solidariedade e dativo de intereseDativo de solidariedade e dativo de interese
Dativo de solidariedade e dativo de interese
Antonio Salvadores
 
Oraciones coordinadas
Oraciones coordinadasOraciones coordinadas
Oraciones coordinadas
Antonio Salvadores
 
Valores del se
Valores del seValores del se
Valores del se
Antonio Salvadores
 
Pretérito imperfecto
Pretérito imperfectoPretérito imperfecto
Pretérito imperfecto
Antonio Salvadores
 
Mester de juglaría y mester de clerecía
Mester de juglaría y mester de clerecíaMester de juglaría y mester de clerecía
Mester de juglaría y mester de clerecía
Antonio Salvadores
 
Valores del presente
Valores del presenteValores del presente
Valores del presente
Antonio Salvadores
 
Formación do plural
Formación do pluralFormación do plural
Formación do plural
Antonio Salvadores
 
Expresiones con pajaros
Expresiones con pajarosExpresiones con pajaros
Expresiones con pajaros
Antonio Salvadores
 
Raíces amuralladas.
Raíces amuralladas.Raíces amuralladas.
Raíces amuralladas.
Antonio Salvadores
 
Expresiones con gato
Expresiones con gatoExpresiones con gato
Expresiones con gato
Antonio Salvadores
 
Pedir lo mismo de diferentes maneras
Pedir lo mismo de diferentes manerasPedir lo mismo de diferentes maneras
Pedir lo mismo de diferentes maneras
Antonio Salvadores
 

More from Antonio Salvadores (20)

Procedementos formais das cantigas de amor.pptx
Procedementos formais das cantigas de amor.pptxProcedementos formais das cantigas de amor.pptx
Procedementos formais das cantigas de amor.pptx
 
Procedementos formais das cantigas de amigo
Procedementos formais das cantigas de amigoProcedementos formais das cantigas de amigo
Procedementos formais das cantigas de amigo
 
Predicado, atributo, predicativo.
Predicado, atributo, predicativo.Predicado, atributo, predicativo.
Predicado, atributo, predicativo.
 
Clasificación semántica de los sustantivos.pptx
Clasificación semántica de los sustantivos.pptxClasificación semántica de los sustantivos.pptx
Clasificación semántica de los sustantivos.pptx
 
Clases a domicilio y por Skype. Correcciones. Traducciones.
Clases a domicilio y por Skype. Correcciones. Traducciones.Clases a domicilio y por Skype. Correcciones. Traducciones.
Clases a domicilio y por Skype. Correcciones. Traducciones.
 
Clasificación oración naturaleza del predicado
Clasificación oración naturaleza del predicadoClasificación oración naturaleza del predicado
Clasificación oración naturaleza del predicado
 
De los valores de en plan
De los valores de en planDe los valores de en plan
De los valores de en plan
 
Expresiones con plantas
Expresiones con plantasExpresiones con plantas
Expresiones con plantas
 
Expresiones con perro
Expresiones con perroExpresiones con perro
Expresiones con perro
 
Dativo de solidariedade e dativo de interese
Dativo de solidariedade e dativo de intereseDativo de solidariedade e dativo de interese
Dativo de solidariedade e dativo de interese
 
Oraciones coordinadas
Oraciones coordinadasOraciones coordinadas
Oraciones coordinadas
 
Valores del se
Valores del seValores del se
Valores del se
 
Pretérito imperfecto
Pretérito imperfectoPretérito imperfecto
Pretérito imperfecto
 
Mester de juglaría y mester de clerecía
Mester de juglaría y mester de clerecíaMester de juglaría y mester de clerecía
Mester de juglaría y mester de clerecía
 
Valores del presente
Valores del presenteValores del presente
Valores del presente
 
Formación do plural
Formación do pluralFormación do plural
Formación do plural
 
Expresiones con pajaros
Expresiones con pajarosExpresiones con pajaros
Expresiones con pajaros
 
Raíces amuralladas.
Raíces amuralladas.Raíces amuralladas.
Raíces amuralladas.
 
Expresiones con gato
Expresiones con gatoExpresiones con gato
Expresiones con gato
 
Pedir lo mismo de diferentes maneras
Pedir lo mismo de diferentes manerasPedir lo mismo de diferentes maneras
Pedir lo mismo de diferentes maneras
 

Formación do feminino

  • 1. Formación do feminino. Elaborado a partir de https://molanlasletras.wordpress.com/2011/10/04/o-xenero/ e As normas ortográficas e morfolóxicas da lingua galega -Actualización, complementos e desviacións-. Vigo. Eds. do Cumio 4ª edición páxs. 63 e 64. https://molanlasletras.wordpress.com/
  • 2. Norma xeral. • Normalmente fórmase coa terminación –a: • Unida directamente ó masculino se remata en consoante ou vogal tónica (deus - deusa; avó - avoa) • Substituíndo a vogal final do masculino se esta é átona (sobriño - sobriña). • Pero hai casos especiais. https://molanlasletras.wordpress.com/
  • 3. Nomes rematados en –n. • Rematados en –án. • Forman o feminino en –á: ancián - anciá. • Agás: caracterizadores despectivos; máis coñecidos como insultos: folgazán – folgazana. • EXCEPCIÓN DA EXCEPCIÓN: nugallán – nugallá. • Rematados en –ón. • Forman o feminino en –oa: león - leoa. • Agás: lambón - lambona. https://molanlasletras.wordpress.com/
  • 4. Nomes rematados en –n. • Rematados en –ín: feminino en –ina (bailarín – bailarina). • Agás: ruín (invariable). • Rematados en –ún: feminino en –úa (vacún – vacúa). • Agás: común (invariable); euskaldún – euskalduna. • Rematados en –én: invariables: o / a refén. https://molanlasletras.wordpress.com/
  • 5. Nomes rematados en vogal ou ditongos tónicos. • Adoitan engadir –a: avó – avoa. • Algúns son invariables: chimpancé. • Cos adxectivos pasa ó revés, aínda que algún teñen flexión: nu - núa, cru - crúa, só - soa. • CASOS ESPECIAIS (grou - grúa, xudeu - xudía, sandeu - sandía). https://molanlasletras.wordpress.com/
  • 6. Rematados en –és. • Feminino en –esa: coruñés – coruñesa. • Invariable: cortés. https://molanlasletras.wordpress.com/
  • 7. Formacións especiais. • Rei – raíña, cabalo – egua, tsar – tsarina, heroe – heroína, barón – baronesa, actor – actriz. https://molanlasletras.wordpress.com/