SlideShare a Scribd company logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE
              PUEBLA


       Nombre: María Nidia Fabela Flores


           Especialidad: Matemáticas I


     Materia: Observación del Proceso Escolar


        Profesor: Gustavo Reyes Sandoval


     “El Uso del Tiempo de Manera Efectiva”
Hablaremos acerca de cómo es utilizado el tiempo escolar tanto por maestros como por alumnos, cabe
destacar que aunque están ambos en interacción constante la forma de utilizar su tiempo escolar no es
el mismo ni el más adecuado en algunos casos.

Ya que los maestros ocupan su tiempo en actividades como:

   • Pasar lista

   • Platicar con otros maestros

   • Resolver dudas

   • Dictar

   • Explicar el tema del dia

   • Hablar por su Celular

   • Platicar otras cosas fuera de la Clase (su vida)

   • Ir a Juntas

   • Llamarle la atención a los alumnos que no ponen atención

   • Revisar tareas

Entre muchas otras actividades más que como podemos ver algunas no benefician en nada a los
alumnos ya que en lugar de motivarlos hacen que la clase se vuelva tediosa y que como vulgarmente se
dice le tomen la medida al maestro, es decir, se aprovechen de él y en todo momento quieran jugar y
hasta faltarle al respeto.

Como maestros lo ideal sería distribuir el tiempo escolar de manera que nos diera tiempo aclarar dudas
acerca del tema visto el dia anterior para de esta manera proseguir con el nuevo tema, después realizar
ejercicios para reafirmar conocimientos y aclarar dudas acerca del tema del dia, por ultimo pasar lista
que es lo que hace que perdamos tiempo y de alguna manera hace que los alumnos que se interesan por
la materia estén presentes para tener su asistencia y no buscarse conflictos con los maestros.

Esto sería lo ideal pero también cabe destacar que para que esto se lleve a cabo tiene mucho que ver el
comportamiento que tengan los alumnos en cada clase ya que no en todas las materias y no con todos
los maestros el comportamiento de estos es igual, pude darme cuenta que mientras a la maestra de
ciencias no le ponen atención con la maestra de historia esto es completamente distinto pues se
interesan por la clase.

Aunque los alumnos también realizan cierto tipo de actividades dentro del tiempo escolar como:

   • Jugar con sus compañeros

   • Salir al baño

   • Tomar apuntes

   • Participar en la Clase (cuando les interesa)

   • Debatir

   • Salir a dar una vuelta al patio

   • Ir a ver a alumnos de otros grados

   • Hacer tareas de otras materias ajenas a la que se imparte en ese momento

   • Salir a la cooperativa a comprar

   • Buscar que el prefecto los castigue para no entrara a clase

Como podemos ver las actividades que los alumnos realizan en el tiempo escolar no son las más
apropiadas ya que estos asisten a la escuela en primer lugar para estar en todas las clases y no solo en
las que les agraden, tener un buen comportamiento tanto con los maestros como con sus compañeros,
participar y exponer sus dudas a los profesores acerca de la clase, cooperar en las actividades que se les
pida y lo más importante ver la escuela como un escalón para llegar a su meta que tienen fijada.

Como maestros pude notar que jugamos un papel muy importante en el comportamiento de los alumnos
ya que desde mi punto de vista la actitud que toman los alumnos ante determinadas situaciones
depende en gran manera de nosotros, digamos que las actitudes y comportamientos de nuestros alumnos
son un reflejo de nosotros mismos. Es decir que si nuestros alumnos ven que nosotros tratamos de
aprovechar el tiempo escolar de manera adecuada ellos aprenderán a distribuir su tiempo no solo dentro
de la escuela sino también fuera de esta, y al lograrlo estaremos dejando una huella importante dentro
de la vida de nuestros alumnos.
Por otra parte debemos como maestros fomentar que nuestros alumnos nos tengan confianza no solo
para exponer sus dudas e inquietudes sino también para conocerlos mejor y saber cómo debe ser nuestro
comportamiento ante ellos ya que como lo dije en un principio los alumnos no se comportan de igual
manera con todos los maestros y creo que con nosotros los maestros debería pasar lo mismo, es decir, que
me parece que nuestro comportamiento nunca debe ser el mismo con todos los alumnos porque cada uno
de ellos es diferente y tiene necesidades distintas.

Claro está que no tenemos el tiempo suficiente para atender a cada uno de ellos de manera individual
pero basta con observarlos por un momento cuando trabajan y de esta manera podremos conocerlos
mejor y sabremos qué actitud adoptar en cada aula en la que nos encontremos para que exista armonía
en los salones de clase.

Creo que de esta manera comenzaremos a tomar control sobre nuestra clase y posteriormente no
tendremos que depender de otras personas cuando debamos solucionar algún conflicto que se nos
presente en el aula o simplemente para poner orden y llamarle la atención a algún alumno.

Al decir no depender de otras personas me refiero a que en algunas ocasiones no entiendo si los
maestros se desesperan tanto con los alumnos por su comportamiento o hasta eso les da flojera pero
para llamarles la atención mandan a llamar al prefecto interrumpiendo su clase hasta que este llegue y
propiciando que la el tiempo de la clase sea menor y que los alumnos se pongan a jugar más en lo que
llega el prefecto pues en algunas ocasiones este tarda ya que se encuentra realizando sus labores
correspondientes o platicando con algún maestro.

Tal vez muchas de las veces nos da miedo intentar poner en práctica nuevas formas de trabajar pero
debemos estar consientes que nada se pierde con intentar distribuir nuestro tiempo de manera adecuada
y mas sin en cambio se llega a ganar mucho haciéndolo.

More Related Content

What's hot

Escrito Acerca De CóMo Los Docentes Toman En Cuenta Las Actitudes Que Manifie...
Escrito Acerca De CóMo Los Docentes Toman En Cuenta Las Actitudes Que Manifie...Escrito Acerca De CóMo Los Docentes Toman En Cuenta Las Actitudes Que Manifie...
Escrito Acerca De CóMo Los Docentes Toman En Cuenta Las Actitudes Que Manifie...
guest9712b5
 
¿quienes son los almunos de la escuela secundaria?
¿quienes  son los almunos de la escuela secundaria?¿quienes  son los almunos de la escuela secundaria?
¿quienes son los almunos de la escuela secundaria?
stephanie salazar
 
LA ORGANIZACIÓN EN EL AULA
LA ORGANIZACIÓN EN EL AULALA ORGANIZACIÓN EN EL AULA
LA ORGANIZACIÓN EN EL AULA
decsia
 
PráCtica E)
PráCtica E)PráCtica E)
PráCtica E)
laukosmos
 
Que gusta o disgusta alos alumnos
Que   gusta  o  disgusta   alos   alumnosQue   gusta  o  disgusta   alos   alumnos
Que gusta o disgusta alos alumnos
florglo
 
La OrganizacióN Para El Trabajo En Las Aulas.
La OrganizacióN Para El Trabajo En Las Aulas.La OrganizacióN Para El Trabajo En Las Aulas.
La OrganizacióN Para El Trabajo En Las Aulas.
mari v.g
 
Actividad 1 del bloque 2
Actividad 1 del bloque 2Actividad 1 del bloque 2
Actividad 1 del bloque 2
mexico_chivis
 
PráCtica A)
PráCtica A)PráCtica A)
PráCtica A)
laukosmos
 
narracion organizacion del trabajo
narracion organizacion del trabajonarracion organizacion del trabajo
narracion organizacion del trabajo
stephanie salazar
 

What's hot (15)

Escrito Acerca De CóMo Los Docentes Toman En Cuenta Las Actitudes Que Manifie...
Escrito Acerca De CóMo Los Docentes Toman En Cuenta Las Actitudes Que Manifie...Escrito Acerca De CóMo Los Docentes Toman En Cuenta Las Actitudes Que Manifie...
Escrito Acerca De CóMo Los Docentes Toman En Cuenta Las Actitudes Que Manifie...
 
¿quienes son los almunos de la escuela secundaria?
¿quienes  son los almunos de la escuela secundaria?¿quienes  son los almunos de la escuela secundaria?
¿quienes son los almunos de la escuela secundaria?
 
Ensayo M
Ensayo MEnsayo M
Ensayo M
 
LA ORGANIZACIÓN EN EL AULA
LA ORGANIZACIÓN EN EL AULALA ORGANIZACIÓN EN EL AULA
LA ORGANIZACIÓN EN EL AULA
 
PráCtica E)
PráCtica E)PráCtica E)
PráCtica E)
 
actividad 5
actividad 5actividad 5
actividad 5
 
Que gusta o disgusta alos alumnos
Que   gusta  o  disgusta   alos   alumnosQue   gusta  o  disgusta   alos   alumnos
Que gusta o disgusta alos alumnos
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
La OrganizacióN Para El Trabajo En Las Aulas.
La OrganizacióN Para El Trabajo En Las Aulas.La OrganizacióN Para El Trabajo En Las Aulas.
La OrganizacióN Para El Trabajo En Las Aulas.
 
Actividad 1 del bloque 2
Actividad 1 del bloque 2Actividad 1 del bloque 2
Actividad 1 del bloque 2
 
¿quienes son los alumnos de la escuela secundaria?
¿quienes son los alumnos de la escuela secundaria?¿quienes son los alumnos de la escuela secundaria?
¿quienes son los alumnos de la escuela secundaria?
 
PráCtica A)
PráCtica A)PráCtica A)
PráCtica A)
 
narracion organizacion del trabajo
narracion organizacion del trabajonarracion organizacion del trabajo
narracion organizacion del trabajo
 
ACTITUDES
ACTITUDESACTITUDES
ACTITUDES
 

Viewers also liked (20)

Don Draper og Mad Men-ledelse
Don Draper og Mad Men-ledelseDon Draper og Mad Men-ledelse
Don Draper og Mad Men-ledelse
 
25
2525
25
 
Programas para ejercicios
Programas para ejerciciosProgramas para ejercicios
Programas para ejercicios
 
Abbas Kiarostami - A través de los olivos
Abbas Kiarostami - A través de los olivosAbbas Kiarostami - A través de los olivos
Abbas Kiarostami - A través de los olivos
 
46
4646
46
 
Presentacion Productos Agel por Ana Diez
Presentacion Productos Agel por Ana DiezPresentacion Productos Agel por Ana Diez
Presentacion Productos Agel por Ana Diez
 
Italia 61
Italia 61Italia 61
Italia 61
 
Funny Image2
Funny Image2Funny Image2
Funny Image2
 
19
1919
19
 
28
2828
28
 
Playing@learning
Playing@learningPlaying@learning
Playing@learning
 
1
11
1
 
31
3131
31
 
28
2828
28
 
Actividad V
Actividad VActividad V
Actividad V
 
Beneficios asociados
Beneficios asociadosBeneficios asociados
Beneficios asociados
 
College application night2012.parents final
College application night2012.parents finalCollege application night2012.parents final
College application night2012.parents final
 
28
2828
28
 
Study abroad presentation
Study abroad presentation Study abroad presentation
Study abroad presentation
 
37
3737
37
 

Similar to ACTIVIDAD 3

Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
mari v.g
 
Quienes Son Los Alumnos De La Escuela Secundaria
Quienes  Son Los Alumnos  De La Escuela SecundariaQuienes  Son Los Alumnos  De La Escuela Secundaria
Quienes Son Los Alumnos De La Escuela Secundaria
guest16a7
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
grisel
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
grisel
 
ACTIVIDAD 2 ENSAYO
ACTIVIDAD 2 ENSAYOACTIVIDAD 2 ENSAYO
ACTIVIDAD 2 ENSAYO
esperar26
 
Actividad 6 Qué Aprendi Con Las Actividades Del Curso
Actividad 6  Qué Aprendi Con Las Actividades Del CursoActividad 6  Qué Aprendi Con Las Actividades Del Curso
Actividad 6 Qué Aprendi Con Las Actividades Del Curso
miguelin
 
Ensayo de la sec. liis donaldo colosio
Ensayo de la sec. liis donaldo colosioEnsayo de la sec. liis donaldo colosio
Ensayo de la sec. liis donaldo colosio
grisel
 
Autoevaluacion del primer bloque
Autoevaluacion del primer bloqueAutoevaluacion del primer bloque
Autoevaluacion del primer bloque
anita13082
 
Escuela normal experimental del fuerte
Escuela normal experimental del fuerteEscuela normal experimental del fuerte
Escuela normal experimental del fuerte
Juan Carlos Bustamante
 

Similar to ACTIVIDAD 3 (20)

ACTIVIDAD 5
ACTIVIDAD 5ACTIVIDAD 5
ACTIVIDAD 5
 
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3
 
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Quienes Son Los Alumnos De La Escuela Secundaria
Quienes  Son Los Alumnos  De La Escuela SecundariaQuienes  Son Los Alumnos  De La Escuela Secundaria
Quienes Son Los Alumnos De La Escuela Secundaria
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
diarios
diariosdiarios
diarios
 
ensayo
ensayoensayo
ensayo
 
ACTIVIDAD 2 ENSAYO
ACTIVIDAD 2 ENSAYOACTIVIDAD 2 ENSAYO
ACTIVIDAD 2 ENSAYO
 
Informe de practicas
Informe de practicasInforme de practicas
Informe de practicas
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Actividad 6 Qué Aprendi Con Las Actividades Del Curso
Actividad 6  Qué Aprendi Con Las Actividades Del CursoActividad 6  Qué Aprendi Con Las Actividades Del Curso
Actividad 6 Qué Aprendi Con Las Actividades Del Curso
 
Ensayo de la sec. liis donaldo colosio
Ensayo de la sec. liis donaldo colosioEnsayo de la sec. liis donaldo colosio
Ensayo de la sec. liis donaldo colosio
 
Autoevaluacion del primer bloque
Autoevaluacion del primer bloqueAutoevaluacion del primer bloque
Autoevaluacion del primer bloque
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
Escuela normal experimental del fuerte
Escuela normal experimental del fuerteEscuela normal experimental del fuerte
Escuela normal experimental del fuerte
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

More from AZULNIDIA (20)

ACTIVIDAD 6
ACTIVIDAD 6ACTIVIDAD 6
ACTIVIDAD 6
 
ACTIVIDAD 5
ACTIVIDAD 5ACTIVIDAD 5
ACTIVIDAD 5
 
ACTIVIDAD 4
ACTIVIDAD 4ACTIVIDAD 4
ACTIVIDAD 4
 
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3
 
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2
 
ACTIVIDAD 1.2
ACTIVIDAD 1.2ACTIVIDAD 1.2
ACTIVIDAD 1.2
 
ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 1ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 1
 
ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 1ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 1
 
bloque 3
bloque 3bloque 3
bloque 3
 
ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 1ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 1
 
ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 1ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 1
 
ACTIVIDAD 4
ACTIVIDAD 4ACTIVIDAD 4
ACTIVIDAD 4
 
ACTIVIDAD 5
ACTIVIDAD 5ACTIVIDAD 5
ACTIVIDAD 5
 
GRUPO
GRUPOGRUPO
GRUPO
 
ACTITUD
ACTITUDACTITUD
ACTITUD
 
NARRACIÓN
NARRACIÓNNARRACIÓN
NARRACIÓN
 
ESCRITO
ESCRITOESCRITO
ESCRITO
 
Educación Superior
Educación SuperiorEducación Superior
Educación Superior
 
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3
 
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2
 

Recently uploaded

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Recently uploaded (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

ACTIVIDAD 3

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE PUEBLA Nombre: María Nidia Fabela Flores Especialidad: Matemáticas I Materia: Observación del Proceso Escolar Profesor: Gustavo Reyes Sandoval “El Uso del Tiempo de Manera Efectiva”
  • 2. Hablaremos acerca de cómo es utilizado el tiempo escolar tanto por maestros como por alumnos, cabe destacar que aunque están ambos en interacción constante la forma de utilizar su tiempo escolar no es el mismo ni el más adecuado en algunos casos. Ya que los maestros ocupan su tiempo en actividades como: • Pasar lista • Platicar con otros maestros • Resolver dudas • Dictar • Explicar el tema del dia • Hablar por su Celular • Platicar otras cosas fuera de la Clase (su vida) • Ir a Juntas • Llamarle la atención a los alumnos que no ponen atención • Revisar tareas Entre muchas otras actividades más que como podemos ver algunas no benefician en nada a los alumnos ya que en lugar de motivarlos hacen que la clase se vuelva tediosa y que como vulgarmente se dice le tomen la medida al maestro, es decir, se aprovechen de él y en todo momento quieran jugar y hasta faltarle al respeto. Como maestros lo ideal sería distribuir el tiempo escolar de manera que nos diera tiempo aclarar dudas acerca del tema visto el dia anterior para de esta manera proseguir con el nuevo tema, después realizar ejercicios para reafirmar conocimientos y aclarar dudas acerca del tema del dia, por ultimo pasar lista que es lo que hace que perdamos tiempo y de alguna manera hace que los alumnos que se interesan por la materia estén presentes para tener su asistencia y no buscarse conflictos con los maestros. Esto sería lo ideal pero también cabe destacar que para que esto se lleve a cabo tiene mucho que ver el comportamiento que tengan los alumnos en cada clase ya que no en todas las materias y no con todos los maestros el comportamiento de estos es igual, pude darme cuenta que mientras a la maestra de
  • 3. ciencias no le ponen atención con la maestra de historia esto es completamente distinto pues se interesan por la clase. Aunque los alumnos también realizan cierto tipo de actividades dentro del tiempo escolar como: • Jugar con sus compañeros • Salir al baño • Tomar apuntes • Participar en la Clase (cuando les interesa) • Debatir • Salir a dar una vuelta al patio • Ir a ver a alumnos de otros grados • Hacer tareas de otras materias ajenas a la que se imparte en ese momento • Salir a la cooperativa a comprar • Buscar que el prefecto los castigue para no entrara a clase Como podemos ver las actividades que los alumnos realizan en el tiempo escolar no son las más apropiadas ya que estos asisten a la escuela en primer lugar para estar en todas las clases y no solo en las que les agraden, tener un buen comportamiento tanto con los maestros como con sus compañeros, participar y exponer sus dudas a los profesores acerca de la clase, cooperar en las actividades que se les pida y lo más importante ver la escuela como un escalón para llegar a su meta que tienen fijada. Como maestros pude notar que jugamos un papel muy importante en el comportamiento de los alumnos ya que desde mi punto de vista la actitud que toman los alumnos ante determinadas situaciones depende en gran manera de nosotros, digamos que las actitudes y comportamientos de nuestros alumnos son un reflejo de nosotros mismos. Es decir que si nuestros alumnos ven que nosotros tratamos de aprovechar el tiempo escolar de manera adecuada ellos aprenderán a distribuir su tiempo no solo dentro de la escuela sino también fuera de esta, y al lograrlo estaremos dejando una huella importante dentro de la vida de nuestros alumnos.
  • 4. Por otra parte debemos como maestros fomentar que nuestros alumnos nos tengan confianza no solo para exponer sus dudas e inquietudes sino también para conocerlos mejor y saber cómo debe ser nuestro comportamiento ante ellos ya que como lo dije en un principio los alumnos no se comportan de igual manera con todos los maestros y creo que con nosotros los maestros debería pasar lo mismo, es decir, que me parece que nuestro comportamiento nunca debe ser el mismo con todos los alumnos porque cada uno de ellos es diferente y tiene necesidades distintas. Claro está que no tenemos el tiempo suficiente para atender a cada uno de ellos de manera individual pero basta con observarlos por un momento cuando trabajan y de esta manera podremos conocerlos mejor y sabremos qué actitud adoptar en cada aula en la que nos encontremos para que exista armonía en los salones de clase. Creo que de esta manera comenzaremos a tomar control sobre nuestra clase y posteriormente no tendremos que depender de otras personas cuando debamos solucionar algún conflicto que se nos presente en el aula o simplemente para poner orden y llamarle la atención a algún alumno. Al decir no depender de otras personas me refiero a que en algunas ocasiones no entiendo si los maestros se desesperan tanto con los alumnos por su comportamiento o hasta eso les da flojera pero para llamarles la atención mandan a llamar al prefecto interrumpiendo su clase hasta que este llegue y propiciando que la el tiempo de la clase sea menor y que los alumnos se pongan a jugar más en lo que llega el prefecto pues en algunas ocasiones este tarda ya que se encuentra realizando sus labores correspondientes o platicando con algún maestro. Tal vez muchas de las veces nos da miedo intentar poner en práctica nuevas formas de trabajar pero debemos estar consientes que nada se pierde con intentar distribuir nuestro tiempo de manera adecuada y mas sin en cambio se llega a ganar mucho haciéndolo.