Epilepsia primera parte

Secretaría de Salud Jalisco
Secretaría de Salud JaliscoMédico psiquiatra del CISAME Colotlán en Secretaría de Salud
EPILEPSI
APsiq. Ana Cecilia Lara Zaragoza
Trastornos neuropsicológicos
Centro Universitario del Norte
Epilepsia primera parte
Epilepsia primera parte
1752, Benjamín Franklin(1706-1790) demostró
la naturaleza eléctrica de los rayos.
Epilepsia primera parte
1818
Epilepsia primera parte
Epilepsia primera parte
Epilepsia primera parte
Epilepsia primera parte
Epilepsia primera parte
Electro-encéfalo-grama (EEG)
Números nones:
izquierdos
Números pares:
derechos
Epilepsia primera parte
Epilepsia primera parte
Epilepsia primera parte
Epilepsia primera parte
Epilepsia primera parte
Epilepsia primera parte
Epilepsia primera parte
Epilepsia primera parte
Epilepsia primera parte
Epilepsia primera parte
Epilepsia del lóbulo
temporal
Epilepsia:
del latín epilepsĭa, y
del griego ἐπιληψία,
'intercepción‘ o “atacar por
sorpresa”
Enfermedad del cerebro
que causa episodios de
alteración repentina y
transitoria de sus
funciones.
•El cerebro realiza de forma simultánea múltiples
tareas complejas, conscientes e inconscientes.
•Su éxito y eficacia son debidos a una organización
precisa y jerarquizada en diferentes estructuras
encargadas de diferentes funciones.
•Para que las tareas que realizan no interfieran unas
con otras, estas estructuras se comunican entre sí
mediante impulsos eléctricos (y químicos) que se
generan en las neuronas de forma coordinada y
rítmica, lo que garantiza un resultado armonioso.
•Cuando, por diferentes causas, un grupo de neuronas
cerebrales (zonas) tienen una actividad eléctrica
anómala (que no sigue el ritmo coordinado de las
demás) aparece una desorganización brusca y pasajera
de las funciones de esas neuronas que llamamos crisis
(que pueden ser convulsivas o no, como en el caso de
las “ausencias epilépticas” y “atónicas”).
•Cuando estas crisis se repiten, hablamos de epilepsia.
EPILEPSIA CONVULSIVAY NO CONVULSIVA
Epilepsia primera parte
Dismegalopsia
TIPOS
• Generalizadas: todas las neuronas de la corteza cerebral pierden
el ritmo al mismo tiempo; pueden ser motoras (sacudidas de
todo el cuerpo) o presentarse como una desconexión del medio
durante la que la persona queda “ausente”, sin ningún
movimiento anómalo asociado.
• Focales o parciales: sólo un grupo de neuronas pierde el ritmo,
sus manifestaciones dependen de la zona: crisis motoras,
visuales, auditivas, etc.
• Focales secundariamente generalizadas: las neuronas
afectadas consiguen imponer su ritmo a todas las demás que no
están enfermas.
Epilepsia primera parte
Epilepsia primera parte
Epilepsia primera parte
Epilepsia primera parte
Convulsiones focales (parciales)
• Sin pérdida del conocimiento (estado de conciencia)-- antes
llamadas «crisis parciales simples»
• Pueden alterar las emociones o cambiar la manera de ver, oler,
sentir, saborear o escuchar.
• También pueden provocar movimientos espasmódicos
involuntarios de una parte del cuerpo, como un brazo o una
pierna, y síntomas sensoriales espontáneos como hormigueo,
mareos y luces parpadeantes
Epilepsia primera parte
Epilepsia primera parte
Convulsiones focales (parciales)
• Con alteración de la conciencia-- antes llamadas «crisis parciales
complejas»
• Mirada fija en el espacio sin respuesta al entorno o realizar
movimientos repetitivos, como frotarse las manos, masticar,
tragar o caminar en círculos.
• Pueden confundirse con otros trastornos neurológicos, como
migraña, narcolepsia o enfermedades mentales (o posesiones).
Epilepsia primera parte
Epilepsia primera parte
Convulsiones generalizadas
• Crisis de ausencia «convulsiones petit mal» (epilepsia menor),
a menudo ocurren en niños y se caracterizan por episodios de
mirada fija en el espacio o movimientos corporales sutiles como
parpadeo o chasquido de labios, y causar una pérdida breve de
conocimiento.
Epilepsia primera parte
Convulsiones generalizadas
• Crisis atónicas «convulsiones de
caída», causan la pérdida del control
muscular, que puede provocar un
colapso repentino o caídas.
Convulsiones generalizadas
• Crisis mioclónicas:
movimientos espasmódicos
breves repentinos o sacudidas
de brazos y piernas.
Convulsiones generalizadas
• Crisis tónicas: rigidez muscular (espalda, brazos y piernas, y
pueden provocar caídas).
• Crisis clónicas: movimientos musculares espasmódicos
repetitivos o rítmicos (cuello, la cara y los brazos).
• Crisis tonicoclónicas «convulsiones de gran mal» (epilepsia
mayor), crisis epiléptica más intensa que pueden causar pérdida
abrupta del conocimiento, rigidez y sacudidas del cuerpo y, en
ocasiones, pérdida del control de la vejiga o mordedura de la
lengua.
Epilepsia primera parte
Epilepsia primera parte
Epilepsia primera parte
Dismegalopsia
Epilepsia primera parte
Epilepsia primera parte
Situación de urgencia
• Status epiléptico: Cuando la crisis se prolonga durante al menos
30 minutos, la persona se encuentra en una situación de riesgo
vital
• https://www.youtube.com/watch?v=Z61KEGqSH7Q&index=1&list=PL22gxnFcmVU
Rsvjb8eQqeGFe54Eru_x00
•
• https://www.youtube.com/watch?v=VhJhpU81bmY
•
• https://www.youtube.com/watch?v=CCp6ZYBG7qg
•
DINAMICA: Dramatización (10 puntos)
• De manera individual cada alumno tomará un papel de la bolsa
• 1.- Reconoce el tipo de crisis y la dramatiza (actúa)
• 2.- Ubica el área cerebral implicada
• 3.- Describe los signos y síntomas dramatizados
• 4.-Teoriza sobre los posibles hallazgos electroencefalográficos
2.5 puntos por cada ítem correcto
TAREA: INFOGRAFIA POR EQUIPO
con la información de:
https://www.choc.org/userfiles/file/NewPatientEpile
psyPacketSpanish.pdf
• 1.-TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO Y COGNITIVOS
• 2.- ¿CÓMO SE DIAGNOSTICAN LAS CONVULSIONES?
• 3.- ¿CÓMO SETRATAN LAS CONVULSIONES?
• 4.- PLAN DE PREPARACIÓN PARA LAS CONVULSIONES (generalidades)
• 5.- PLAN DE PREPARACIÓN PARA LAS CONVULSIONES (sugerencias y
consejos útiles)
• 6.-VIVIR CON EPILEPSIA
1 of 56

Recommended

Sindromes extrapiramidales by
Sindromes extrapiramidalesSindromes extrapiramidales
Sindromes extrapiramidalesMárcio Figueredo
1.5K views38 slides
Trastotnos del movimiento by
Trastotnos del movimientoTrastotnos del movimiento
Trastotnos del movimientojames yaleison arias Cordoba
11.4K views100 slides
Trastornos del movimiento by
Trastornos del movimientoTrastornos del movimiento
Trastornos del movimientoUniversidad de El Salvador
7.1K views11 slides
Movimientos anormales by
Movimientos anormales Movimientos anormales
Movimientos anormales lapedrera
12K views86 slides
Sindrome extrapiramidal by
Sindrome extrapiramidalSindrome extrapiramidal
Sindrome extrapiramidalRoberto Morales
453 views11 slides
Movimientos Anormales by
Movimientos AnormalesMovimientos Anormales
Movimientos AnormalesBernardo Sonzini
4.6K views12 slides

More Related Content

What's hot

Sindrome piramidal by
Sindrome piramidalSindrome piramidal
Sindrome piramidalHendrina Isabel
49.6K views20 slides
Semiología del sistema nervioso by
Semiología del sistema nervioso Semiología del sistema nervioso
Semiología del sistema nervioso Percy Vásquez Tapia
884 views118 slides
Síndrome de neurona motora superior by
Síndrome de neurona motora superiorSíndrome de neurona motora superior
Síndrome de neurona motora superiorMarcos Godínez
125.4K views22 slides
Semiologia Sistema Nervioso by
Semiologia Sistema NerviosoSemiologia Sistema Nervioso
Semiologia Sistema NerviosoPablo Vollmar
6.8K views60 slides
Semiologia del Sistema Nervioso by
Semiologia del Sistema NerviosoSemiologia del Sistema Nervioso
Semiologia del Sistema NerviosoSilvia Caballero
76.4K views60 slides
E.f.neurologico by
E.f.neurologicoE.f.neurologico
E.f.neurologicoEddlyn1910
1.7K views60 slides

What's hot(20)

Síndrome de neurona motora superior by Marcos Godínez
Síndrome de neurona motora superiorSíndrome de neurona motora superior
Síndrome de neurona motora superior
Marcos Godínez125.4K views
Semiologia Sistema Nervioso by Pablo Vollmar
Semiologia Sistema NerviosoSemiologia Sistema Nervioso
Semiologia Sistema Nervioso
Pablo Vollmar6.8K views
Semiologia del Sistema Nervioso by Silvia Caballero
Semiologia del Sistema NerviosoSemiologia del Sistema Nervioso
Semiologia del Sistema Nervioso
Silvia Caballero76.4K views
E.f.neurologico by Eddlyn1910
E.f.neurologicoE.f.neurologico
E.f.neurologico
Eddlyn19101.7K views
3 e-grandes-síndromes iv-extrapiramidal-2017 by Sony PlayStation
3 e-grandes-síndromes iv-extrapiramidal-20173 e-grandes-síndromes iv-extrapiramidal-2017
3 e-grandes-síndromes iv-extrapiramidal-2017
Sony PlayStation263 views
Sistema nervioso y motilidad voluntaria e involuntari by Caro Inca
Sistema nervioso y motilidad voluntaria e involuntariSistema nervioso y motilidad voluntaria e involuntari
Sistema nervioso y motilidad voluntaria e involuntari
Caro Inca7.1K views
Inspeccion de Sistema Nerviso. ACTITUD by Gene Cevallos
Inspeccion de Sistema Nerviso. ACTITUDInspeccion de Sistema Nerviso. ACTITUD
Inspeccion de Sistema Nerviso. ACTITUD
Gene Cevallos1.2K views
Estados de actividad cerebral by Ross Gracesqui
Estados de actividad cerebralEstados de actividad cerebral
Estados de actividad cerebral
Ross Gracesqui1.6K views
Sindromes Cerebelosos by Luis Fernando
Sindromes CerebelososSindromes Cerebelosos
Sindromes Cerebelosos
Luis Fernando41.7K views

Similar to Epilepsia primera parte

GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES... by
GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...
GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...karinaAValverde
30 views28 slides
Aaa epilepsia by
Aaa epilepsiaAaa epilepsia
Aaa epilepsiajajajajjaaj
30 views10 slides
Monografia. epilepsia y su estigma social by
Monografia. epilepsia y su estigma socialMonografia. epilepsia y su estigma social
Monografia. epilepsia y su estigma socialMonicaFSanchezM
320 views27 slides
Síndrome extrapiramidal by
Síndrome extrapiramidalSíndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalJaime dehais
110.7K views43 slides
Trabajo de convulsion by
Trabajo de convulsionTrabajo de convulsion
Trabajo de convulsionjuanemiliocupeles
699 views20 slides
Trabajo de convulsion seguimiento by
Trabajo de convulsion seguimientoTrabajo de convulsion seguimiento
Trabajo de convulsion seguimientojuanemiliocupeles
2.1K views20 slides

Similar to Epilepsia primera parte(20)

GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES... by karinaAValverde
GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...
GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...
karinaAValverde30 views
Monografia. epilepsia y su estigma social by MonicaFSanchezM
Monografia. epilepsia y su estigma socialMonografia. epilepsia y su estigma social
Monografia. epilepsia y su estigma social
MonicaFSanchezM320 views
Síndrome extrapiramidal by Jaime dehais
Síndrome extrapiramidalSíndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidal
Jaime dehais110.7K views
Resumen neurologia completo by Nayyely Nieto
Resumen neurologia completoResumen neurologia completo
Resumen neurologia completo
Nayyely Nieto5.4K views
Interrogatorio neurologico.pptx by AlvaOrtizTineo
Interrogatorio neurologico.pptxInterrogatorio neurologico.pptx
Interrogatorio neurologico.pptx
AlvaOrtizTineo16 views
Semiología de la epilepsia by Ed SN
Semiología de la epilepsiaSemiología de la epilepsia
Semiología de la epilepsia
Ed SN1.5K views
Epilepsia Neurologia UPAO Trujilo Peru 2011-1 by york peru
Epilepsia Neurologia UPAO Trujilo Peru 2011-1Epilepsia Neurologia UPAO Trujilo Peru 2011-1
Epilepsia Neurologia UPAO Trujilo Peru 2011-1
york peru6.6K views
CRISIS CONVULSIVAS, SÍNDROMES EPILÉPTICOS Y ESTATUS EPILÉPTICOS (1).pptx by EvelinMonar1
CRISIS CONVULSIVAS, SÍNDROMES EPILÉPTICOS Y ESTATUS EPILÉPTICOS (1).pptxCRISIS CONVULSIVAS, SÍNDROMES EPILÉPTICOS Y ESTATUS EPILÉPTICOS (1).pptx
CRISIS CONVULSIVAS, SÍNDROMES EPILÉPTICOS Y ESTATUS EPILÉPTICOS (1).pptx
EvelinMonar129 views

Recently uploaded

FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMII by
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMIIFNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMII
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMIIAndres Juan Pablo Vera Seminario
8 views19 slides
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx by
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxKevinChvez14
7 views19 slides
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf by
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
21 views24 slides
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas" by
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
47 views32 slides
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS by
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSFNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSAndres Juan Pablo Vera Seminario
22 views46 slides
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx by
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxederfabian806
9 views15 slides

Recently uploaded(20)

PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx by KevinChvez14
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
KevinChvez147 views
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx by ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8069 views
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx by Rolando Armas Bastidas
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxqueesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
principios de la artroscopia.pdf by CarmenLeiva19
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdf
CarmenLeiva199 views
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf by yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo9 views

Epilepsia primera parte

  • 1. EPILEPSI APsiq. Ana Cecilia Lara Zaragoza Trastornos neuropsicológicos Centro Universitario del Norte
  • 4. 1752, Benjamín Franklin(1706-1790) demostró la naturaleza eléctrica de los rayos.
  • 25. Epilepsia: del latín epilepsĭa, y del griego ἐπιληψία, 'intercepción‘ o “atacar por sorpresa” Enfermedad del cerebro que causa episodios de alteración repentina y transitoria de sus funciones.
  • 26. •El cerebro realiza de forma simultánea múltiples tareas complejas, conscientes e inconscientes. •Su éxito y eficacia son debidos a una organización precisa y jerarquizada en diferentes estructuras encargadas de diferentes funciones. •Para que las tareas que realizan no interfieran unas con otras, estas estructuras se comunican entre sí mediante impulsos eléctricos (y químicos) que se generan en las neuronas de forma coordinada y rítmica, lo que garantiza un resultado armonioso.
  • 27. •Cuando, por diferentes causas, un grupo de neuronas cerebrales (zonas) tienen una actividad eléctrica anómala (que no sigue el ritmo coordinado de las demás) aparece una desorganización brusca y pasajera de las funciones de esas neuronas que llamamos crisis (que pueden ser convulsivas o no, como en el caso de las “ausencias epilépticas” y “atónicas”). •Cuando estas crisis se repiten, hablamos de epilepsia.
  • 31. TIPOS • Generalizadas: todas las neuronas de la corteza cerebral pierden el ritmo al mismo tiempo; pueden ser motoras (sacudidas de todo el cuerpo) o presentarse como una desconexión del medio durante la que la persona queda “ausente”, sin ningún movimiento anómalo asociado. • Focales o parciales: sólo un grupo de neuronas pierde el ritmo, sus manifestaciones dependen de la zona: crisis motoras, visuales, auditivas, etc. • Focales secundariamente generalizadas: las neuronas afectadas consiguen imponer su ritmo a todas las demás que no están enfermas.
  • 36. Convulsiones focales (parciales) • Sin pérdida del conocimiento (estado de conciencia)-- antes llamadas «crisis parciales simples» • Pueden alterar las emociones o cambiar la manera de ver, oler, sentir, saborear o escuchar. • También pueden provocar movimientos espasmódicos involuntarios de una parte del cuerpo, como un brazo o una pierna, y síntomas sensoriales espontáneos como hormigueo, mareos y luces parpadeantes
  • 39. Convulsiones focales (parciales) • Con alteración de la conciencia-- antes llamadas «crisis parciales complejas» • Mirada fija en el espacio sin respuesta al entorno o realizar movimientos repetitivos, como frotarse las manos, masticar, tragar o caminar en círculos. • Pueden confundirse con otros trastornos neurológicos, como migraña, narcolepsia o enfermedades mentales (o posesiones).
  • 42. Convulsiones generalizadas • Crisis de ausencia «convulsiones petit mal» (epilepsia menor), a menudo ocurren en niños y se caracterizan por episodios de mirada fija en el espacio o movimientos corporales sutiles como parpadeo o chasquido de labios, y causar una pérdida breve de conocimiento.
  • 44. Convulsiones generalizadas • Crisis atónicas «convulsiones de caída», causan la pérdida del control muscular, que puede provocar un colapso repentino o caídas.
  • 45. Convulsiones generalizadas • Crisis mioclónicas: movimientos espasmódicos breves repentinos o sacudidas de brazos y piernas.
  • 46. Convulsiones generalizadas • Crisis tónicas: rigidez muscular (espalda, brazos y piernas, y pueden provocar caídas). • Crisis clónicas: movimientos musculares espasmódicos repetitivos o rítmicos (cuello, la cara y los brazos). • Crisis tonicoclónicas «convulsiones de gran mal» (epilepsia mayor), crisis epiléptica más intensa que pueden causar pérdida abrupta del conocimiento, rigidez y sacudidas del cuerpo y, en ocasiones, pérdida del control de la vejiga o mordedura de la lengua.
  • 53. Situación de urgencia • Status epiléptico: Cuando la crisis se prolonga durante al menos 30 minutos, la persona se encuentra en una situación de riesgo vital
  • 55. DINAMICA: Dramatización (10 puntos) • De manera individual cada alumno tomará un papel de la bolsa • 1.- Reconoce el tipo de crisis y la dramatiza (actúa) • 2.- Ubica el área cerebral implicada • 3.- Describe los signos y síntomas dramatizados • 4.-Teoriza sobre los posibles hallazgos electroencefalográficos 2.5 puntos por cada ítem correcto
  • 56. TAREA: INFOGRAFIA POR EQUIPO con la información de: https://www.choc.org/userfiles/file/NewPatientEpile psyPacketSpanish.pdf • 1.-TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO Y COGNITIVOS • 2.- ¿CÓMO SE DIAGNOSTICAN LAS CONVULSIONES? • 3.- ¿CÓMO SETRATAN LAS CONVULSIONES? • 4.- PLAN DE PREPARACIÓN PARA LAS CONVULSIONES (generalidades) • 5.- PLAN DE PREPARACIÓN PARA LAS CONVULSIONES (sugerencias y consejos útiles) • 6.-VIVIR CON EPILEPSIA