Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

clase emprendimiento12.pptx

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 13 Ad

More Related Content

Similar to clase emprendimiento12.pptx (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

clase emprendimiento12.pptx

  1. 1. YOSIMAR ARIAS DIAZ ADMINISTRADOR DE COMERCIO EXTERIOR TECNOLOGO EN GESTION LOGISTICA PORTUARIA Y ADUNAERA TECNICO PROFESIONAL EN PROCESOS ADUANEROS TECNICO PROFESIONAL EN MEACANIZADO EN PRODUCTOS METALMECANICO
  2. 2. la Ley 2069 de 31 de diciembre de 2020, “Por medio del cual se impulsa el emprendimiento en Colombia”, cuyo objeto es “establecer un marco regulatorio que propicie el emprendimiento y el crecimiento, consolidación y sostenibilidad de las empresas, con el fin de aumentar el bienestar social y generar equidad. Dicho marco delineará un enfoque regionalizado de acuerdo a las realidades socioeconómicos de cada región”
  3. 3. La Ley aprobada permite generar un entorno favorable para ayudar al crecimiento de esas iniciativas colectivas e individuales, facilitando la formalización y avanzando en mejoras de la productividad. Con esta Ley, junto al CONPES de emprendimiento aprobado el pasado 30 de noviembre, Colombia se convierte en un referente a nivel regional, como una nación emprendedora, que impulsa la transformación de su ecosistema emprendedor a través de regulaciones pensadas para favorecer el nacimiento, crecimiento y consolidación de MiPymes, y así, incentivar el desarrollo productivo, económico y social. ¿Por qué es importante una Ley de Emprendimiento para Colombia?
  4. 4. ¿Cuáles son los aspectos más importantes incluidos en esta Ley? Mejores condiciones en el mercado de compras públicas para la participación de emprendedores y microempresarios . Reducción de cargas y trámites para los emprendedores del país, con el objetivo de facilitar su creación, formalización y desarrollo. Incentivo del crecimiento con la llegada de más actores al ecosistema de inversión y financiación.
  5. 5. ¿Cuáles son los aspectos más importantes incluidos en esta Ley? Para optimizar la gestión de recursos e incentivar una visión integral, se busca fortalecer a iNNpulsa Colombia, como entidad líder en la identificación, acompañamiento y promoción del ecosistema emprendedor. Facilitar la apropiación del emprendimiento y la cultura emprendedora en la juventud colombiana a través de los colegios y las instituciones de educación superior
  6. 6. La palabra emprendimiento es de origen francés entrepreneur que significa 'pionero'. No obstante, en el siglo XX el economista Joseph Schumpeter ubica al emprendedor como centro del sistema económico, mencionado que “la ganancia viene del cambio, y este es producido por el empresario innovador” Se conoce como emprendimiento a la actitud y aptitud que toma un individuo para iniciar un nuevo proyecto a través de ideas y oportunidades Definición Según Gartner (1985) propone que el emprendimiento no es solamente necesario estudiarlo desde una sola óptica, sí no que se debe analizar desde cuatro perspectivas que intervienen en la creación de las empresas. Organizaci ón Individu o Ambiente s Procesos
  7. 7. El emprendimiento empresarial es la iniciativa o aptitud de un individuo para desarrollar un proyecto de negocio, u otra idea que genere ingresos que le permite cubrir principalmente sus gastos El emprendimiento cultural puede ser visto como el generador de empresas u organizaciones culturales con el objetivo de que no se pierda el significado, ni el valor simbólico de los productos y costumbres
  8. 8. El emprendimiento social busca satisfacer las necesidades de la sociedad en donde se desenvuelve. Como tal, el emprendimiento social es una persona u organización que atacan problemas de la comunidad, bien sea en lo Es el tipo de emprendimiento que ejecutan los gobiernos a través de sus agencias de desarrollo. Estos tienen el objetivo de satisfacer una necesidad social o de innovar en materia de regulación legal, impositiva o de desarrollo. También se incluyen en esta categoría las innovaciones en las prestaciones de servicios públicos
  9. 9. Se trata de la mejora de técnicas y funciones administrativas, el objetivo es aumentar la eficacia general de la organización para lograr que sea más competitiva.
  10. 10. Para empezar a ser un gran emprendedor debemos sacarnos de la cabeza las frases del ES QUE: “ES QUE estoy muy joven o muy viejo”, “ES QUE no tengo coraje ni dinero para hacerlo”, “ES QUE es muy arriesgado y complicado”, “ES QUE no se como hacerlo o no tengo la experiencia suficiente

×