2. PUNTOS A TRATAR
importancia de las normas ISO 9000, ISO 9001, ISO 19011, ISO 14001, OHSAS
18001
el objetivo, principios, campo de aplicación, estructura y requisitos de cada
norma.
3. Norma Iso 14001-2004
OBJETIVO : PROPORCIONAR A LAS ORGANIZACIONES LOS ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTION
MEDIO AMBIENTAL EFECTIVO, QUE PUEDE SER INTEGRADO CON OTRO REQUISITOS DE GESTION
PARA AYUDAR A LA ORGANIZACIÓN A CONSEQUIR OBJETIVOS MEDIOAMBIENTALES Y
ECONOMICO.
CAMPO DE APLICACIÓN : EN CUALQUIER ORGANIZACIÓN, A )
ESTABLECER,IMPLEMENTAR,MANTENER Y MEJORAR UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL
B) ASEGURARSE DE SU CONFORMIDAD CON SU POLITICA AMBIENTAL ESTABLECIDAD
C) DEMOSTRAR LA COMFORMIDAD CON ESTA NORMA INTERNACIONAL
ESTRUCTURA: LA ESTRUCTURA DE LA NORMA SE COMPONE DE INTRODUCCION,CUATRO
SECCIONES QUE CONFORMAN SU ESTRUCTURA PRINCIPAL Y TRES ANEXOS QUE AYUDAN A SU
INTEPRETACION Y APLICACIÓN EN CORESPONDENCIA CON OTRAS NORMAS INTERNACIONALES DE
GESTION DE CALIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE.
LAS TRES PRIMERA ESTABLECEN SU OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN.INFORMAN SOBRE LA
EXISTENCIA DE OTRAS NORMAS DE CONSULTAS E INCLUYEN DEFINICIONES DE LOS TERMINOS
ULTILIZADO.
EN LA CUARTA SECCION SE ESTABLECEN LOS RESQUISITOS DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL.
4. RESQUICITOS:
Planificar:
• Analizando la situación existente.
• Detectar los puntos prioritarios de actuación
• Programar:
qué hacer, cómo hacerlo, cuando, quién/es y con qué medios.
Hacer:
• Trasladar a la práctica la planificación realizada.
Verificar:
• Comprobar que lo efectuado coincide con lo previsto.
• Analizar las mejoras alcanzadas.
• Contrastar la eficacia de las acciones emprendidas, comparando
los resultados previstos con los realmente obtenidos.
Actuar:
• Detectar las dificultades encontradas: análisis de causas.
• Identificar y registrar las oportunidades de mejora.
• Identificar y registrar las deficiencias detectadas y el tratamiento
propuesto.
Cerrar el ciclo: planificar de nuevo
• Analizar la nueva situación de partida.
• Actualizar los puntos prioritarios de actuación.
• Elaborar un nuevo programa.
5. OHSAS 18001
OBJETIVO: ESPECIFICA LOS LOS RESQUICITOS PARA UN SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL PARA HACER POSIBLE QUE UNA ORGANIZACIÓN CONTROLE LOS RIESGO
DE S Y SO Y MEJORE SU DESEMPEÑO EN ESTE SENTIDO.
CAMPO DE APLICACIÓN : EN CUALQUIER ORGANIZACIÓN QUE DECE :
A)ESTABLECER UN SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
B)IMPLEMENTAR Y MANTENER Y MEJORAR CONTINUA MENTE UN SISTEMA DE GESTION S Y SO
C)ASEGURARSE DE SU CONFORMIDAD CON LA POLITICA EN S Y SO ESTABLECIDAD
ESTRUCTURA: LA NORMA SE COMPONE DE INTRODUCCION,CUATRO SECCIONES QUE
CONFORMAN SU ESTRUCTURA PRINCIPAL Y DOS ANEXOS QUE AYUDAN A SU INTEPRETACION Y
APLICACIÓN EN CORESPONDENCIA CON OTRAS NORMAS INTERNACIONALES DE GESTION, se
facilite la integración de Sistemas de Gestión de Calidad, Ambiental y Seguridad y Salud
Ocupacional.
LAS TRES PRIMERA ESTABLECEN SU OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN.INFORMAN SOBRE LA
EXISTENCIA DE OTRAS NORMAS DE CONSULTAS E INCLUYEN DEFINICIONES DE LOS TERMINOS
ULTILIZADO. EN LA CUARTA SECCION SE ESTABLECEN LOS RESQUISITOS DE SISTEMAS DE GESTION DE
S Y SO
6. RESQUICITOS
la organización debe :
Planificar
Planificar la política de sst.
Definir objetivos
Establecer métodos y procedimiento
Hacer
Ejecutar los trabajos y acciones para lograr los objetivos planteados
Verificar
Medir los resultados de los procesos
Comparar con la planificación
Identificar desviaciones
Actuar
Ejecutar acciones correctivas
Establecer propuesta para la mejora continua de los proceso
Revisión por la dirección Para una mejora continua • Actualizar los puntos prioritarios de actuación.
• Elaborar un nuevo programa.
7. ISO 9000
Objetivo: Esta Norma Internacional describe los fundamentos de los
sistemas de gestión de la calidad, los cuales constituyen el objeto de la familia de
Normas ISO 9000, y define los términos relacionados con los mismos.
Campo de aplicación:
A. las organizaciones que buscan ventajas por medio de la implementación de un
sistema de gestión de la calidad.
B. las organizaciones que buscan la confianza de sus proveedores en que sus requisitos
para los productos serán satisfechos;
C. los usuarios de los productos
ESTRUCTURA: LA NORMA SE COMPONE DE INTRODUCCION,CUATRO SECCIONES QUE
CONFORMAN SU ESTRUCTURA PRINCIPAL Y LAS TRES PRIMERA ESTABLECEN SU OBJETO Y CAMPO
DE APLICACIÓN, Fundamentos de los sistemas de gestión de la calidad Y Términos y
definiciones y en el anexo explica la Metodología utilizada en el desarrollo del
vocabulario DE GESTION DE CALIDAD.
8. Los requisitos para los sistemas de gestión de la calidad se especifican en la Norma ISO
9001. Los requisitos
para los sistemas de gestión de la calidad son genéricos y aplicables a organizaciones de
cualquier sector económico e industrial con independencia de la categoría del producto
ofrecido. La Norma ISO 9001 no establece requisitos para los productos
Los requisitos para los productos pueden ser especificados por los clientes, por la
organización anticipando se a los requisitos del cliente, o por disposiciones reglamentarias.
Los requisitos para los productos y, en
algunos casos, los procesos asociados pueden estar contenidos en, por ejemplo:
especificaciones técnicas,
normas de producto, normas de proceso, acuerdos contractuales y requisitos reglamentarios.
9. ISO 9001
OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACION: Esta Norma Internacional especifica los requisitos para un sistema de
gestión de la calidad cuando una organización
a) necesita demostrar su capacidad para proporcionar regularmente productos que satisfagan
los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables, y
b) aspira a aumentar la satisfacción del cliente a través de la aplicación eficaz del sistema,
incluidos los procesos para la mejora continua del sistema y el aseguramiento de la
conformidad con los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables.
ESTRUCTURA
Alcance
referencias Normativas
Términos y definiciones
Sistema de gestión de la calidad
Responsabilidad de la Dirección
Gestión de los Recursos
Realización del producto y/o servicio
Medición, análisis y mejora
DOS ANEXOS
10. RESQUISITOS: Planificar ,HACER ,VERIFICAR, ACTUAR
Identificar los procesos necesarios para el Sistema de Gestión de
Calidad
Determinar la secuencia y las interacciones de tales procesos
Determinar los criterios y los métodos de funcionamiento y el control de
tales procesos
Asegurar la disponibilidad de recursos y la información necesaria para
el funcionamiento y la monitorización de tales procesos
Monitorizar, medir y analizar tales procesos Implementar acciones
necesarias para obtener los resultados previstos y la mejora constante
de tales procesos
11. , ISO 19011
OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACION
Esta Norma Internacional proporciona criterios sobre la auditoría a sistemas de gestión, incluyendo los
principios de auditoría, el manejo de un programa de auditoría y la realización de las auditorías a
sistemas de gestión, así como pautas sobre la evaluación de competencia de los individuos involucrados
en el proceso de auditoría, incluyendo el personal que maneja el programa de auditoría, los auditores y
los equipos de auditoría.
Esta es aplicable a todas las organizaciones que requieren llevar a cabo auditorías internas o externas a
sistemas de gestión o manejar un programa de auditoría.
ESTRUCTURA
1 Alcance 5 Gestión de un Programa de Auditoría
2 Referencias Normativa 6 Realización de la auditoría
3 Términos y definiciones 7 Competencia y evaluación de auditores
4 Principios de auditoría 8 Anexo A (informativo) Guía y ejemplos ilustrativos de conocimientos
específicos de disciplinas y habilidades de los auditores
9 Anexo B (informativo) Guía adicional para auditores respecto a la planeación y realización de
auditorías
12. Resquicitos
Planificar
establecer el programa de auditoria
Hacer
Implantar el programa de auditoria
verificar
seguir el programa de auditoria
actuar
revisar y mejorar el programa de auditoria