NOMBRE : YONI HUERTA ROMERO
PROFESOR : PEDRO CHERRES ORIHUELA
CURSO : COMPUTACION I
AÑO : 2014
El plan contable es una herramienta contable
acogido en el Perú, depende de los aspectos de
política contable acogidas; y no se espera que haya
una contradicción entre el plan contable y las
normas internacionales NIIF
El PCGE esta sujeto a
cambios o
modificación de
cuentas.
Las cuentas contables están siendo afectadas por
la revisión de normas contables NIC ( normas
internacionales de contabilidad) y la NIFF (normas
internacionales de información financiera).
La cuenta es un registro en el cual se anota las
ganancias y pérdidas que sufre una empresa al
practicar operaciones con terceros, de igual modo
la cuenta contable es un conjunto de nombres que
una empresa asigna a las operaciones que realiza
con el fin de registrarlos fácilmente en los libros que
utiliza.
El Plan de Cuentas es un sistema de
procesamiento contable, por medio
del cual las cuentas son ordenadas
metódicamente mediante la
asignación de un código.
La forma universalmente aceptada
es mediante el sistema decimal, el
que se basa en la codificación
numérica de cada cuenta o conjunto
de cuentas, de acuerdo a su
naturaleza y su ubicación en el Plan
de Cuentas.
DEBE:
Es la columna que se encuentra en
la parte izquierda de asiento
contable.
HABER:
Es la columna que se encuentra en
la parte derecha de asiento
contable.
DEBE HABER
SALDO
ACTIVO:
Son aquellos bienes o derechos
de una empresa. Los activos son
un recursos o bien económico con
el cual se obtienen beneficios y se
ordenan según el grado de
liquidez: activo corriente y no
corriente
ACTIVO CORRIENTE: Representan
efectivo y los convertibles en
efectivo, en un lapso no mayor de
un año, o en el ciclo financiero a
corto plazo.
Dinero en efectivo y cuenta
corriente
Derechos de cobro
Productos en almacén
ACTIVO NO CORRIENTE: Son los
recursos propiedad de la empresa,
que tienen cierta permanencia o
fijeza, adquiridos con la finalidad de
usarlos y no con la intención de
venderlos, su principal característica
es que permanecen e la entidad
durante varios años.
PASIVO: El pasivo está formado
por deudas y obligaciones que
tienen las empresas con terceras
personas. Cómo por ejemplo como
el pago a bancos, proveedores,
impuestos, salarios a empleados.
PASIVO CORRIENTE: Contiene las
obligaciones a corto plazo de
la empresa, un periodo de
vencimiento inferior a un año.
Créditos comerciales otorgados por
proveedores y acreedores
Créditos bancarios
Pagarés de empresa
PASIVO NO CORRIENTE:
Está representado por todas aquellas
obligaciones cuyos vencimientos exceden
al plazo establecido como corriente.
PATRIMONIO: El patrimonio es
el dinero aportado por cada uno
de los socios para la empresa,
con el fin de abastecer recursos
para poner en marcha proyectos
de inversión. Este se fortalece
durante el desarrollo de la vida
económica, mediante el conjunto
de superávit acumulados de las
utilidades liquidas de cada
ejercicio en calidad de reserva
legal para cubrir los riesgos
propios del negocio
El estado de ganancias y pérdidas es
un detalle financiero que nos da a
conocer la situación de la empresa
durante un año determinado. Para
trabajar este informe, debemos utilizar
las clases 6, 7, 8,9 del PCGE
Se consideran resultados ordinarios
aquellos que son atribuibles al ejercicio, y
que son resultantes de las operaciones
normales que constituyen el objeto de la
empresa.
Son extraordinarios aquellos resultados
atípicos y excepcionales, y que pueden ser
identificados con el ejercicio económico en
el que se registran y que su importancia
justifica su demostración.
-Ingresos Operativos: Son aquellas
ganancias obtenidas en el funcionamiento
normal de la empresa. Ej. Ventas, Intereses
ganados, Descuentos Obtenidos
- Ingresos Extraordinarios: Son los ingresos
obtenidos por ventas atípicas al objeto de
la empresa. Ej.: Venta de Bienes de Uso
- Costo de Ventas: Se reflejan las
pérdidas por la venta de bienes de
cambio. Ej.: Costo de Ventas.
- Gastos de Operación: son aquellos
gastos en los que necesariamente la
empresa incurre para hacer posible su
funcionamiento. Ej.: Sueldos, Cargas
Sociales, Electricidad, Teléfono,
Papelería, Publicidad.
- Gastos Financieros: son los
generados por distintas transacciones
con instituciones financieras u otros
motivos de índole financiero. Ej.:
Intereses Bancarios, Diferencia de
Cambio Perdida.
CONCLUCIONES :
El Plan Contable General Empresarial es un herramienta indispensable
para procesar información contable el cual esta supeditada a las NIIF y
brinda nuevos cambios en el Plan Contable General Empresarial .
El Plan Contable General Empresarial esta clasificada por códigos que
permiten el fácil registro de una operación comercial o transacción
financiera .