SlideShare una empresa de Scribd logo
El aire, la atmósfera y el clima
Nuestra Atmósfera y el Clima El aire es una mezcla de gases que
forman la atmósfera. Tienen gran importancia para la vida. Sin aire
tampoco habría vida sobre la Tierra.
El aire está compuesto por una mezcla de nitrógeno(78%),
oxigeno(21%) y algunos otros gases como el hidrogeno, el anhídrido
carbónico, el argón, etc. que forman el 1%.
La Atmósfera: El aire forma una envoltura gaseosa, alrededor de la
Tierra, llamada atmósfera. En la atmósfera hay, además de los gases ya
señalados, vapor de agua que es el agua en estado gaseoso, que
proviene de los mares, lagos y ríos, al impulso de la energía solar.
El polvo atmosférico son pequeñas partículas sólidas que provienen de
la Tierra. En la atmósfera distinguimos tres capas importantes:
• La troposfera: La que está en contacto con la superficie terrestre. En
esta capa se producen todos los fenómenos atmosféricos o
meteorológicos. Su espesor varía entre los 12km. en los polos y los
18km. en el ecuador.
• La estratósfera: Es la capa intermedia, menos densa que la anterior,
que abarca hasta los 80 ó 100km.
• La ionófera: Que es la capa externa, abarca hasta los 400 km de
altura.
Los Fenómenos Atmosféricos:
En la capa más baja de la atmósfera, llamada tropósfera, es en donde
se originan todos los fenómenos meteorológicos o fenómenos
atmosféricos, como los cambios de temperatura, la evaporación del
agua, la formación de las nubes, las lluvias, la nevada, los rayos, los
truenos, el relámpago, la granizada, la escarcha, el arcoiris, etc.
La energía solar y los cambios en la atmósfera:
La energía solar que llega a la superficie terrestre, durante el día, eleva
la temperatura de ésta.
La superficie terrestre así caldeada, transmite al aire parte de esa
energía, elevando la temperatura del aire. El aire caliente, asciende, y
el espacio que deja es ocupado por las masas de aire de las zonas
vecinas. En esta forma se origina el desplazamiento de las masas de
aire o vientos.
Además la energía solar hace que las aguas se evaporen y que el aire
se cargue de humedad. La presencia del vapor de agua en el aire hace
que se formen las nubes.
El Tiempo y el Clima:
A. El Tiempo:
El Tiempo es la característica que presenta la atmósfera de un lugar
cualquiera en un momento determinado. Varía de un momento a
otro. Por ejemplo: la temperatura del aire aumenta desde la mañana
hasta las dos de la tarde. La humedad del aire también se acrecienta
con la energía solar. Por las mañanas el ambiente está despejado, por
las tardes está nublado. Por las mañanas hay pocas lluvias, por las
tardes, las lluvias son intensas.
Conocer las variaciones del tiempo es importante. Las estaciones
meteorológicas registran estas variaciones, a fin de predecir sus
características.
B. El Clima:
El clima es el conjunto de caracteres que representa la atmósfera
como resultado de las observaciones efectuadas durante un largo
período, no menor de 20 años. Es el estado promedio de la atmósfera
en relación a la temperatura, la presión atmosférica, la humedad, las
precipitaciones y los vientos.
El tiempo y el Clima y su Influencia:
El clima influye decisivamente en las características de la naturaleza o
del paisaje geográfico.
El clima tropical, que es cálido, húmedo y lluvioso, hace que el paisaje
de gran tamaño y hojas anchas, conserve su verdor durante todo el
año.
En las regiones de clima árido, que es caluroso y sin lluvias,
el paisaje es desértico, es decir, allí no crece vegetación alguna
por falta de lluvias.
En las regiones de clima frío o muy frío, las precipitaciones son en
forma de nieve y granizo y el paisaje es desolado, con escasez de vida
animal y vegetal.
¿Cómo se producen los vientos?
Los vientos se producen en la troposfera, que es la capa más baja de la
atmósfera. Todo comienza con el calor del sol. Los rayos solares
calientan la superficie de la tierra y también el aire, sobre todo el que
está en contacto con el suelo.
El viento:
El viento es el aire en movimiento. Este término se aplica al
movimiento horizontal propio de la atmósfera; los movimientos
verticales se llaman corrientes. Los vientos se producen por
diferencias de presión atmosférica, que se atribuyen sobre todo, a
diferencias de temperatura desde las zonas de alta presión hacia las
zonas de baja presión.
Principales vientos:
• Vientos Alisios: Son vientos permanentes y de altura. Se producen
cuando el aire caliente del Ecuador asciende hacia los polos, debido
a la rotación terrestre.
• Brisas: Las Brisas del Mar son vientos que se dirigen durante el día
desde el océano (zona de alta presión) hacia la costa (zona de baja
presión). Reciben también el nombre de Virazón. Durante el verano
son más acentuadas.
A medida que aumenta la temperatura del aire éste se hace más
liviano y asciende a niveles altos moviéndose hacia los polos y
dejando un espacio vacío cuya presión es baja siendo éste ocupado
por el aire que viene con mayor presión de las vecinas.
Así que se producen los vientos, debido a desplazamientos de masas
de aire.
• Brisas de la Tierra: Son masas de aire que se desplazan, durante las
noches, desde la costa (zona de alta presión) hacia el océano (zona
de baja presión) la causa es la diferencia de presión entre dos
medios geográficos: la costa y el mar.
• Vientos de valle y montaña: Son las masas de aire que se desplazan
durante el día, desde valles y quebradas hacia las montañas.

Más contenido relacionado

Similar a clima.pptx

La Hidrosfera Y La AtmóSfera
La Hidrosfera Y La AtmóSferaLa Hidrosfera Y La AtmóSfera
La Hidrosfera Y La AtmóSferanairaster
 
La Hidrosfera Y La AtmóSfera
La Hidrosfera Y La AtmóSferaLa Hidrosfera Y La AtmóSfera
La Hidrosfera Y La AtmóSferanairaster
 
Atmósfera,tiempo y clima
Atmósfera,tiempo y climaAtmósfera,tiempo y clima
Atmósfera,tiempo y clima
b_d_p
 
Presentación Tema 4, El clima.pdf
Presentación Tema 4, El clima.pdfPresentación Tema 4, El clima.pdf
Presentación Tema 4, El clima.pdf
JessngelCarreo
 
Climas
ClimasClimas
Climas
slopez
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4jab34
 
GEOGRAFIA.docx
GEOGRAFIA.docxGEOGRAFIA.docx
GEOGRAFIA.docx
ViridianaPedro
 
El clima
El climaEl clima
El clima
Keith Mendoza
 
GEOGRAFIA.pdf
GEOGRAFIA.pdfGEOGRAFIA.pdf
GEOGRAFIA.pdf
ViridianaPedro
 
Presentación tiempo y clima felipe [modo de compatibilidad]
Presentación tiempo y clima felipe [modo de compatibilidad]Presentación tiempo y clima felipe [modo de compatibilidad]
Presentación tiempo y clima felipe [modo de compatibilidad]felipeblog
 
clima y seres vivos sociales
clima y seres vivos socialesclima y seres vivos sociales
clima y seres vivos socialesdavidparrina
 

Similar a clima.pptx (20)

La Hidrosfera Y La AtmóSfera
La Hidrosfera Y La AtmóSferaLa Hidrosfera Y La AtmóSfera
La Hidrosfera Y La AtmóSfera
 
La Hidrosfera Y La AtmóSfera
La Hidrosfera Y La AtmóSferaLa Hidrosfera Y La AtmóSfera
La Hidrosfera Y La AtmóSfera
 
Clase 6 Dinamica de la atmosfera
Clase 6 Dinamica de la atmosferaClase 6 Dinamica de la atmosfera
Clase 6 Dinamica de la atmosfera
 
Cst5
Cst5Cst5
Cst5
 
Cst5
Cst5Cst5
Cst5
 
Atmósfera,tiempo y clima
Atmósfera,tiempo y climaAtmósfera,tiempo y clima
Atmósfera,tiempo y clima
 
Fis 4 to. (2015)
Fis 4 to. (2015)Fis 4 to. (2015)
Fis 4 to. (2015)
 
Presentación Tema 4, El clima.pdf
Presentación Tema 4, El clima.pdfPresentación Tema 4, El clima.pdf
Presentación Tema 4, El clima.pdf
 
Climas
ClimasClimas
Climas
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
GEOGRAFIA.docx
GEOGRAFIA.docxGEOGRAFIA.docx
GEOGRAFIA.docx
 
La atmósfera
La atmósfera La atmósfera
La atmósfera
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Resumen UD 5
Resumen UD 5Resumen UD 5
Resumen UD 5
 
GEOGRAFIA.pdf
GEOGRAFIA.pdfGEOGRAFIA.pdf
GEOGRAFIA.pdf
 
Presentación tiempo y clima felipe [modo de compatibilidad]
Presentación tiempo y clima felipe [modo de compatibilidad]Presentación tiempo y clima felipe [modo de compatibilidad]
Presentación tiempo y clima felipe [modo de compatibilidad]
 
Clima
ClimaClima
Clima
 
Vocclima
VocclimaVocclima
Vocclima
 
clima y seres vivos sociales
clima y seres vivos socialesclima y seres vivos sociales
clima y seres vivos sociales
 

Más de yomyz

II bIMESTRE.pdf
II bIMESTRE.pdfII bIMESTRE.pdf
II bIMESTRE.pdf
yomyz
 
la luz.pptx
la luz.pptxla luz.pptx
la luz.pptx
yomyz
 
operadores.pptx
operadores.pptxoperadores.pptx
operadores.pptx
yomyz
 
ficha de trabajo CIENCIA Y TECNOLOGIA 06 de abrillll.pdf
ficha de trabajo CIENCIA Y TECNOLOGIA 06 de abrillll.pdfficha de trabajo CIENCIA Y TECNOLOGIA 06 de abrillll.pdf
ficha de trabajo CIENCIA Y TECNOLOGIA 06 de abrillll.pdf
yomyz
 
LOS PERIFÉRICOS.pdf
LOS PERIFÉRICOS.pdfLOS PERIFÉRICOS.pdf
LOS PERIFÉRICOS.pdf
yomyz
 
Sistemas operativos.docx
Sistemas operativos.docxSistemas operativos.docx
Sistemas operativos.docx
yomyz
 

Más de yomyz (6)

II bIMESTRE.pdf
II bIMESTRE.pdfII bIMESTRE.pdf
II bIMESTRE.pdf
 
la luz.pptx
la luz.pptxla luz.pptx
la luz.pptx
 
operadores.pptx
operadores.pptxoperadores.pptx
operadores.pptx
 
ficha de trabajo CIENCIA Y TECNOLOGIA 06 de abrillll.pdf
ficha de trabajo CIENCIA Y TECNOLOGIA 06 de abrillll.pdfficha de trabajo CIENCIA Y TECNOLOGIA 06 de abrillll.pdf
ficha de trabajo CIENCIA Y TECNOLOGIA 06 de abrillll.pdf
 
LOS PERIFÉRICOS.pdf
LOS PERIFÉRICOS.pdfLOS PERIFÉRICOS.pdf
LOS PERIFÉRICOS.pdf
 
Sistemas operativos.docx
Sistemas operativos.docxSistemas operativos.docx
Sistemas operativos.docx
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

clima.pptx

  • 1. El aire, la atmósfera y el clima Nuestra Atmósfera y el Clima El aire es una mezcla de gases que forman la atmósfera. Tienen gran importancia para la vida. Sin aire tampoco habría vida sobre la Tierra. El aire está compuesto por una mezcla de nitrógeno(78%), oxigeno(21%) y algunos otros gases como el hidrogeno, el anhídrido carbónico, el argón, etc. que forman el 1%. La Atmósfera: El aire forma una envoltura gaseosa, alrededor de la Tierra, llamada atmósfera. En la atmósfera hay, además de los gases ya señalados, vapor de agua que es el agua en estado gaseoso, que proviene de los mares, lagos y ríos, al impulso de la energía solar.
  • 2. El polvo atmosférico son pequeñas partículas sólidas que provienen de la Tierra. En la atmósfera distinguimos tres capas importantes: • La troposfera: La que está en contacto con la superficie terrestre. En esta capa se producen todos los fenómenos atmosféricos o meteorológicos. Su espesor varía entre los 12km. en los polos y los 18km. en el ecuador. • La estratósfera: Es la capa intermedia, menos densa que la anterior, que abarca hasta los 80 ó 100km. • La ionófera: Que es la capa externa, abarca hasta los 400 km de altura.
  • 3. Los Fenómenos Atmosféricos: En la capa más baja de la atmósfera, llamada tropósfera, es en donde se originan todos los fenómenos meteorológicos o fenómenos atmosféricos, como los cambios de temperatura, la evaporación del agua, la formación de las nubes, las lluvias, la nevada, los rayos, los truenos, el relámpago, la granizada, la escarcha, el arcoiris, etc. La energía solar y los cambios en la atmósfera: La energía solar que llega a la superficie terrestre, durante el día, eleva la temperatura de ésta. La superficie terrestre así caldeada, transmite al aire parte de esa energía, elevando la temperatura del aire. El aire caliente, asciende, y el espacio que deja es ocupado por las masas de aire de las zonas vecinas. En esta forma se origina el desplazamiento de las masas de aire o vientos.
  • 4. Además la energía solar hace que las aguas se evaporen y que el aire se cargue de humedad. La presencia del vapor de agua en el aire hace que se formen las nubes. El Tiempo y el Clima: A. El Tiempo: El Tiempo es la característica que presenta la atmósfera de un lugar cualquiera en un momento determinado. Varía de un momento a otro. Por ejemplo: la temperatura del aire aumenta desde la mañana hasta las dos de la tarde. La humedad del aire también se acrecienta con la energía solar. Por las mañanas el ambiente está despejado, por las tardes está nublado. Por las mañanas hay pocas lluvias, por las tardes, las lluvias son intensas.
  • 5. Conocer las variaciones del tiempo es importante. Las estaciones meteorológicas registran estas variaciones, a fin de predecir sus características. B. El Clima: El clima es el conjunto de caracteres que representa la atmósfera como resultado de las observaciones efectuadas durante un largo período, no menor de 20 años. Es el estado promedio de la atmósfera en relación a la temperatura, la presión atmosférica, la humedad, las precipitaciones y los vientos. El tiempo y el Clima y su Influencia: El clima influye decisivamente en las características de la naturaleza o del paisaje geográfico.
  • 6. El clima tropical, que es cálido, húmedo y lluvioso, hace que el paisaje de gran tamaño y hojas anchas, conserve su verdor durante todo el año. En las regiones de clima árido, que es caluroso y sin lluvias, el paisaje es desértico, es decir, allí no crece vegetación alguna por falta de lluvias. En las regiones de clima frío o muy frío, las precipitaciones son en forma de nieve y granizo y el paisaje es desolado, con escasez de vida animal y vegetal.
  • 7. ¿Cómo se producen los vientos? Los vientos se producen en la troposfera, que es la capa más baja de la atmósfera. Todo comienza con el calor del sol. Los rayos solares calientan la superficie de la tierra y también el aire, sobre todo el que está en contacto con el suelo. El viento: El viento es el aire en movimiento. Este término se aplica al movimiento horizontal propio de la atmósfera; los movimientos verticales se llaman corrientes. Los vientos se producen por diferencias de presión atmosférica, que se atribuyen sobre todo, a diferencias de temperatura desde las zonas de alta presión hacia las zonas de baja presión.
  • 8. Principales vientos: • Vientos Alisios: Son vientos permanentes y de altura. Se producen cuando el aire caliente del Ecuador asciende hacia los polos, debido a la rotación terrestre. • Brisas: Las Brisas del Mar son vientos que se dirigen durante el día desde el océano (zona de alta presión) hacia la costa (zona de baja presión). Reciben también el nombre de Virazón. Durante el verano son más acentuadas. A medida que aumenta la temperatura del aire éste se hace más liviano y asciende a niveles altos moviéndose hacia los polos y dejando un espacio vacío cuya presión es baja siendo éste ocupado por el aire que viene con mayor presión de las vecinas. Así que se producen los vientos, debido a desplazamientos de masas de aire.
  • 9. • Brisas de la Tierra: Son masas de aire que se desplazan, durante las noches, desde la costa (zona de alta presión) hacia el océano (zona de baja presión) la causa es la diferencia de presión entre dos medios geográficos: la costa y el mar. • Vientos de valle y montaña: Son las masas de aire que se desplazan durante el día, desde valles y quebradas hacia las montañas.