El espacio industrial, El sector secundario parte1
Mar. 6, 2017•0 likes•4,228 views
Download to read offline
Report
Education
El sector secundario, las materias primas y la industria, parte 1. Las relaciones entre territorio e industria, y las materias primas.
Más materiales en www.materialescienciassociales.wordpress.com
9. Territorio
Industria
Influye en
Localización
Recursos que ofrece =
Influye en
Economía y sociedad:
Medioambiente = fuerte impacto
•poca contribución al PIB
•Impulsa I+D+I y exportaciones
•Atrae empleo =dinamiza territorio
Diferentes tipos
de industria
ESPACIO
INDUSTRIAL
Es
Dinámico = evoluciona a lo largo del tiempo
Heterogéneo= diferencias entre territorios
16. Minerales no metálicos o industriales
Utilizados en diferentes industrias por sus propiedades: gema, sal
marina, cuarzo
La producción se ha incrementado (zonas de formaciones
paleozoicas y cuencas terciarias)
caolín
Espato-flúor
17. Las rocas (de cantera y ornamentales)
Para construcción: sílices, calizas, arcillas, arena y grava, talco, yeso,
piedra natural, granito, pizarra, mármol
La producción ha crecido = España está entre los primeros
productores y exportadores del mundo en yeso y piedras
ornamentales
19. Productos energéticos
Sustancias naturales sólidas, líquidas o gaseosas
Utilizadas para producir energía
En España solo es significativa la producción de CARBÓN
(petróleo y gas producción mínima)
20. Materias primas de
origen orgánico
•Se extraen de los seres vivos
•Suministradas por actividades:
•Agrícola (lana, algodón)
•Ganadera (grasa, carne)
•Forestal (corcho, madera)
•Para industria agroalimentaria, mueble, papel…
•España es deficitaria en algunas de ellas (algodón, lino, madera…)
Materias
primas
de
origen
mineral
•Se extraen de la corteza terrestre
•Actividad minera extrae:
•Minerales: en formaciones paleozoicas y cuencas terciarias:
•Metálicos (para industria básica y mecánica)/ producción escasa en España/
nuevas explotaciones de zinc, oro, níquel, cobre…
•Industriales: sal de gema, sal marina, cloruro potásico, cuarzo…(se exportan
y se importan)
•Rocas
•de cantera: construcción (caliza, granito, yeso, arcilla, arena, grava) auge
entre 1995-2008 y contracción por crisis
•Ornamentales: rocas de cantera con fines decorativos (suelos,
revestimientos) se exportan
• Productos energéticos: Sólidos, líquidos o gaseosos para producir energía (13
cuencas de carbón/ petróleo y gas producción mínima)
24. Crisis de la
minería
Dependencia
externa
Reconversión: cierre de minas –
explotación turística
Incrementar la competitividad =
invirtiendo en Investigación y
tecnología
Comercio exterior deficitario = se
intenta de formentar el reciclaje de
metales
25. Problemas medioambientales
Sobreexplotación de minerales exige mayor eficiencia en su uso
Contaminación atmosférica,
acústica, de las aguas y del suelo
requiere tecnologías más limpias y
descontaminación
Alteraciones paisajísticas recuperación y restauración de zonas
abandonadas
26. Degradación y peligro de desaparición del
patrimonio minero
Escasa valoración
hasta hace poco
Restos materiales
e inmateriales de
actividades
mineras pasadas
Necesaria la
rehabilitación y
aprovechamiento
turístico y cultural
27. Problemas
Socio-económicos
• Agotamiento y baja calidad de filones
•Dificultad de extracción
•Precios altos en relación a otros países
Problemas medio-
ambientales
consecuencias
Crisis de la minería Dependencia externa
•Reconversión: cierre de minas,
ayudas para actividades alternativas
•Incrementar competitividad= +
calidad, investigación y tecnología
•Comercio exterior de
minerales deficitario = se
intenta reciclar el metal
Degradación y
peligro de
desaparición de
patrimonio minero
Sobreexplotación de minerales exige mayor eficiencia en su uso
Contaminación atmosférica,
acústica, de las aguas y del suelo
requiere tecnologías más limpias y
descontaminación
Alteraciones paisajísticas recuperación y restauración de zonas
abandonadas
• Escasa valoración hasta hace poco
•Restos materiales e inmateriales de actividades mineras pasadas
•Necesaria la rehabilitación y aprovechamiento turístico y cultural