SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA DEL COLOR
POR YEXALI DAVILA
¿QUÉES LA TEORIADEL
COLOR?
• Son los conjuntosy principios que explican como
percibimos y combinamos los colores. Esta teoría se
utiliza en diversas disciplinas como el arte, el diseño
grafico,la fotografía y la psicologíadel color.
Se basa en la idea de que los colores primarios se
pueden combinar para crear una amplia gama de
colores; algunos de los modelos de color mas
conocidos son el modelo de RGB (rojo, verde y azul)
utilizado en pantallaselectrónicas, el modelo CMYK
(cian, magenta, amarillo y negro) utilizado en
impresiones y el modelo HSL/HSV(tono, saturacióny
luminosidad/brillo) utilizado en diseño y
representaciónde colores.
LA IMPORTANCIADE LA TEORIA
DEL COLOR
Radica mas qué en como percibimos
los colores por la Luz, oscuridad, y el
rebote de las masas, teóricamente
también nos explica la percepción
psicológica con la que la recibimos, ya
que los colores también se vincula a
los sentimientos y como ellos nos
influyen en nuestro día a día de forma
consciente e inconscientemente.
Los coloresy las
emociones.
Existe una disciplinaque se llamapsicología
del colorque es la que se encarga de
examinar el efecto que provocanlos
colores en nuestras emociones y
Comportamientos.
La psicologíade los colores estudia la
impresión que cada uno de estos trece
colores produce a nivel emocionaly
sensitivo:
Rojo, amarillo,azul, verde, naranja,violeta,
rosa, gris, marrón, blanco,negro, dorado y
plateado.
No obstante,debemos tener en cuenta que
la respuesta emocionalante un color puede
variarsegún lasexperiencias individuales,el
contexto culturaly otros factores personales.
R
OJO
El rojo es un color primario, asociado
al amor, pasión romántica, un color cálido,
ligado al fuego y las altas temperaturas, color de
la sangre, relacionado con la energía vital y la
felicidad. Por ello es capaz de estimular nuestro
ritmo de actividad. transmite una sensación de
autoridad, se vincula a la advertencia, peligro y
también es un color asociado a la libertad.
Es muy extendido su efecto sobrela sensación
de apetito, por lo que es frecuente utilizar el rojo
en locales y marcas de alimentación.
El amarillo es un color
brillante, como el sol, y
transmitealegría,
diversión y optimismo,
estimula la creatividad.
Simboliza lo luminoso y lo
ligero, se asocia a la
claridad mental y la
inteligencia, es utilizado
por su capacidad para
captar la atención y
fomentar la
comunicación, tradicional
mente es el color de las
emociones positivas, tiene
ciertas connotaciones
negativas, asociadas a
emociones como la
envidia o los celos.
AMARILLO El verde es el color de la
naturaleza y por ello transmite la
calma que supone el contacto
con el entorno natural, la
vegetación y la vida. Sugiere a la
vez la idea de renovación,por
tanto, se considera un color
optimista y asociadoa la
esperanza. También está muy
relacionadocon la salud, el
bienestar y la calma emocional.
Por otro lado, el verde se asocia a
la falta de madurez,y evoca la
juventud, la fertilidad y el
crecimiento.
VERDE
El naranja es un color que
transmiteamabilidad, y es
utilizado para crear ambientes
apacibles.
Se relaciona también con la
diversión y la vitalidad, por lo que
se considera un color optimista y
lleno de entusiasmo, capaz de
transmitir alegría y otras
emociones positivas.
Es muy utilizado en diversas
culturas y religiones de Asia, donde
se interpreta como símbolo de
progreso. Pero también es el color
de lo no corriente, por ello se
puede emplear con el objetivo de
captar la atención, ya sea con fines
comunicativos o comerciales.
NARANJA
El violeta es el color de la ambigüedad porque
representa cualidades opuestas, fruto de la unión
entre el azul y el rojo. Este color puede ser
denominado también morado.
Es un color de mucho simbolismo que se asocia a
lo espiritual y al misterio, pero también al poder, a
la elegancia, a lo sofisticado.
A pesarde ser un color frío, puede mostrar una
gran intensidad, y por ello se asocia con la
extravagancia y la frivolidad. Asimismo, el color
violeta, o morado, está relacionado con la
percepción psíquica, la intuición y el pensamiento
creativo, pues supone un estímulo para la
imaginación y las expresiones artísticas.
VIOLETA
Y ASI CADA COLOR TIENE SU SIGNIFICADO
QUE VARIA SEGÚN EL INDIVIDUO, LOCALIDAD
Y EXPERIENCIAS PROPIAS.
Tipos de códigos de colores
SISTEMA RGB
El código de colores RGB es un sistema decimal que se compone de tres colores primarios: verde, rojo, y azul. Dicho modelo está
basado en la adición, según la proporción de cada color primario representado se verá un color u otro en la pantalla. La intensidad
de estos colores se representa con un valor numérico entre el 0 y el 255. El 0 representa la ausencia del color y el 255 la presencia
del color en su espectro más brillante. Su orden sigue la colocación de las siglas RGB: primero el valor del rojo seguido del verde y
luego el azul.
SISTEMA HEXADECIMAL
Al igual que el sistema RGB, este tipo es utilizado en HTML. Cuenta con una base dodecadecimal al contrario del sistema RGB, muy
utilizado en el diseño web, ya que es bastante fácil de interpretar. Emplea una escala de números del 0 al 9, y su intensidad la
definen 6 letras.
SISTEMA HSL
Se trata del sistema de código menos utilizado. Sus siglas en inglés significan matiz, saturación y luminosidad, y representado
tradicionalmente con la figura de un cono. Siguiendo estos parámetros, se consigue representar un color. Los vértices del cono
representan el color blanco y negro, mientras que la saturación aumenta de adentro hacia afuera. Por su parte, la luminosidad
aumenta de abajo hacia arriba, siendo los colores claros los más luminosos. Entender el código de colores es entender cómo
funciona el color en tu web. Investiga más sobre el tema para mejorar el aspecto de tu portal.
HTML HEXADECIMALES
R
G
B

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion de los colores.pdf

Taller 2 estefania sebastian
Taller 2 estefania sebastianTaller 2 estefania sebastian
Taller 2 estefania sebastian
Estefania Asimbaya
 
Psicología del color.
Psicología del color.Psicología del color.
Psicología del color.
MiniNeko
 
FORMAS COMPOSITIVAS Y EFECTOS DEL COLOR
FORMAS COMPOSITIVAS Y EFECTOS DEL COLORFORMAS COMPOSITIVAS Y EFECTOS DEL COLOR
FORMAS COMPOSITIVAS Y EFECTOS DEL COLOR
Alvaro Guzmán
 
Un mundo de colores
Un mundo de coloresUn mundo de colores
Un mundo de colores
soniarojas123695
 
Taller 1 jessica a
Taller 1 jessica a Taller 1 jessica a
Taller 1 jessica a
jessicaaneloa
 
Teoria del color
Teoria del color Teoria del color
Teoria del color
Pol Aparte
 
Psicologia de los colores
Psicologia de los coloresPsicologia de los colores
Psicologia de los colores
Danilo Pavon
 
Teoría del color.
Teoría del color.Teoría del color.
Teoría del color.
carmensenande
 
Taller 1 jessica a
Taller 1 jessica aTaller 1 jessica a
Taller 1 jessica a
jessicaaneloa
 
Ps
PsPs
Ps
ADZM
 
Psicologia de las_formas_y_los_colores
Psicologia de las_formas_y_los_coloresPsicologia de las_formas_y_los_colores
Psicologia de las_formas_y_los_colores
AriadnaAngelesPerez
 
Color
ColorColor
Color
ubira1018
 
Teoria del color y la forma
Teoria del color y la formaTeoria del color y la forma
Teoria del color y la forma
Diego Carbonell
 
Psicologia del color formal
Psicologia del color  formalPsicologia del color  formal
Psicologia del color formal
nyt_12
 
La psicologia de los colores
La psicologia de los coloresLa psicologia de los colores
La psicologia de los coloresPaulina Islas
 
Psicología del color guillermo paredes
Psicología del color guillermo paredesPsicología del color guillermo paredes
Psicología del color guillermo paredesAndresParedes8592
 
Evaluacion segundo parcial
Evaluacion segundo parcialEvaluacion segundo parcial
Evaluacion segundo parcial
Alisha Kdna
 
Psicología del Color
Psicología del Color Psicología del Color
Psicología del Color
Aleja Ramírez
 
Colores
ColoresColores

Similar a Presentacion de los colores.pdf (20)

Taller 2 estefania sebastian
Taller 2 estefania sebastianTaller 2 estefania sebastian
Taller 2 estefania sebastian
 
Psicología del color.
Psicología del color.Psicología del color.
Psicología del color.
 
FORMAS COMPOSITIVAS Y EFECTOS DEL COLOR
FORMAS COMPOSITIVAS Y EFECTOS DEL COLORFORMAS COMPOSITIVAS Y EFECTOS DEL COLOR
FORMAS COMPOSITIVAS Y EFECTOS DEL COLOR
 
Un mundo de colores
Un mundo de coloresUn mundo de colores
Un mundo de colores
 
Ntics letty
Ntics lettyNtics letty
Ntics letty
 
Taller 1 jessica a
Taller 1 jessica a Taller 1 jessica a
Taller 1 jessica a
 
Teoria del color
Teoria del color Teoria del color
Teoria del color
 
Psicologia de los colores
Psicologia de los coloresPsicologia de los colores
Psicologia de los colores
 
Teoría del color.
Teoría del color.Teoría del color.
Teoría del color.
 
Taller 1 jessica a
Taller 1 jessica aTaller 1 jessica a
Taller 1 jessica a
 
Ps
PsPs
Ps
 
Psicologia de las_formas_y_los_colores
Psicologia de las_formas_y_los_coloresPsicologia de las_formas_y_los_colores
Psicologia de las_formas_y_los_colores
 
Color
ColorColor
Color
 
Teoria del color y la forma
Teoria del color y la formaTeoria del color y la forma
Teoria del color y la forma
 
Psicologia del color formal
Psicologia del color  formalPsicologia del color  formal
Psicologia del color formal
 
La psicologia de los colores
La psicologia de los coloresLa psicologia de los colores
La psicologia de los colores
 
Psicología del color guillermo paredes
Psicología del color guillermo paredesPsicología del color guillermo paredes
Psicología del color guillermo paredes
 
Evaluacion segundo parcial
Evaluacion segundo parcialEvaluacion segundo parcial
Evaluacion segundo parcial
 
Psicología del Color
Psicología del Color Psicología del Color
Psicología del Color
 
Colores
ColoresColores
Colores
 

Último

Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
WilmerCorcuera
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
av084535
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 

Último (20)

Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 

Presentacion de los colores.pdf

  • 1. TEORÍA DEL COLOR POR YEXALI DAVILA
  • 2. ¿QUÉES LA TEORIADEL COLOR? • Son los conjuntosy principios que explican como percibimos y combinamos los colores. Esta teoría se utiliza en diversas disciplinas como el arte, el diseño grafico,la fotografía y la psicologíadel color. Se basa en la idea de que los colores primarios se pueden combinar para crear una amplia gama de colores; algunos de los modelos de color mas conocidos son el modelo de RGB (rojo, verde y azul) utilizado en pantallaselectrónicas, el modelo CMYK (cian, magenta, amarillo y negro) utilizado en impresiones y el modelo HSL/HSV(tono, saturacióny luminosidad/brillo) utilizado en diseño y representaciónde colores.
  • 3. LA IMPORTANCIADE LA TEORIA DEL COLOR Radica mas qué en como percibimos los colores por la Luz, oscuridad, y el rebote de las masas, teóricamente también nos explica la percepción psicológica con la que la recibimos, ya que los colores también se vincula a los sentimientos y como ellos nos influyen en nuestro día a día de forma consciente e inconscientemente.
  • 4. Los coloresy las emociones. Existe una disciplinaque se llamapsicología del colorque es la que se encarga de examinar el efecto que provocanlos colores en nuestras emociones y Comportamientos. La psicologíade los colores estudia la impresión que cada uno de estos trece colores produce a nivel emocionaly sensitivo: Rojo, amarillo,azul, verde, naranja,violeta, rosa, gris, marrón, blanco,negro, dorado y plateado. No obstante,debemos tener en cuenta que la respuesta emocionalante un color puede variarsegún lasexperiencias individuales,el contexto culturaly otros factores personales.
  • 5. R OJO El rojo es un color primario, asociado al amor, pasión romántica, un color cálido, ligado al fuego y las altas temperaturas, color de la sangre, relacionado con la energía vital y la felicidad. Por ello es capaz de estimular nuestro ritmo de actividad. transmite una sensación de autoridad, se vincula a la advertencia, peligro y también es un color asociado a la libertad. Es muy extendido su efecto sobrela sensación de apetito, por lo que es frecuente utilizar el rojo en locales y marcas de alimentación. El amarillo es un color brillante, como el sol, y transmitealegría, diversión y optimismo, estimula la creatividad. Simboliza lo luminoso y lo ligero, se asocia a la claridad mental y la inteligencia, es utilizado por su capacidad para captar la atención y fomentar la comunicación, tradicional mente es el color de las emociones positivas, tiene ciertas connotaciones negativas, asociadas a emociones como la envidia o los celos. AMARILLO El verde es el color de la naturaleza y por ello transmite la calma que supone el contacto con el entorno natural, la vegetación y la vida. Sugiere a la vez la idea de renovación,por tanto, se considera un color optimista y asociadoa la esperanza. También está muy relacionadocon la salud, el bienestar y la calma emocional. Por otro lado, el verde se asocia a la falta de madurez,y evoca la juventud, la fertilidad y el crecimiento. VERDE El naranja es un color que transmiteamabilidad, y es utilizado para crear ambientes apacibles. Se relaciona también con la diversión y la vitalidad, por lo que se considera un color optimista y lleno de entusiasmo, capaz de transmitir alegría y otras emociones positivas. Es muy utilizado en diversas culturas y religiones de Asia, donde se interpreta como símbolo de progreso. Pero también es el color de lo no corriente, por ello se puede emplear con el objetivo de captar la atención, ya sea con fines comunicativos o comerciales. NARANJA El violeta es el color de la ambigüedad porque representa cualidades opuestas, fruto de la unión entre el azul y el rojo. Este color puede ser denominado también morado. Es un color de mucho simbolismo que se asocia a lo espiritual y al misterio, pero también al poder, a la elegancia, a lo sofisticado. A pesarde ser un color frío, puede mostrar una gran intensidad, y por ello se asocia con la extravagancia y la frivolidad. Asimismo, el color violeta, o morado, está relacionado con la percepción psíquica, la intuición y el pensamiento creativo, pues supone un estímulo para la imaginación y las expresiones artísticas. VIOLETA
  • 6. Y ASI CADA COLOR TIENE SU SIGNIFICADO QUE VARIA SEGÚN EL INDIVIDUO, LOCALIDAD Y EXPERIENCIAS PROPIAS.
  • 7. Tipos de códigos de colores SISTEMA RGB El código de colores RGB es un sistema decimal que se compone de tres colores primarios: verde, rojo, y azul. Dicho modelo está basado en la adición, según la proporción de cada color primario representado se verá un color u otro en la pantalla. La intensidad de estos colores se representa con un valor numérico entre el 0 y el 255. El 0 representa la ausencia del color y el 255 la presencia del color en su espectro más brillante. Su orden sigue la colocación de las siglas RGB: primero el valor del rojo seguido del verde y luego el azul. SISTEMA HEXADECIMAL Al igual que el sistema RGB, este tipo es utilizado en HTML. Cuenta con una base dodecadecimal al contrario del sistema RGB, muy utilizado en el diseño web, ya que es bastante fácil de interpretar. Emplea una escala de números del 0 al 9, y su intensidad la definen 6 letras. SISTEMA HSL Se trata del sistema de código menos utilizado. Sus siglas en inglés significan matiz, saturación y luminosidad, y representado tradicionalmente con la figura de un cono. Siguiendo estos parámetros, se consigue representar un color. Los vértices del cono representan el color blanco y negro, mientras que la saturación aumenta de adentro hacia afuera. Por su parte, la luminosidad aumenta de abajo hacia arriba, siendo los colores claros los más luminosos. Entender el código de colores es entender cómo funciona el color en tu web. Investiga más sobre el tema para mejorar el aspecto de tu portal.