Carta Comercial

Yajaira Soto
Yajaira SotoDocente en ETC "Dr. Ambrosio Perera" at ETC "Dr. Ambrosio Perera"
Prof. Janett Méndez
Carta Comercial
Comenzaremos definiendo lo que es una Carta Comercial……
• Es un medio de comunicación entre dos
empresas comerciales o bien una empresa con
un particular, o viceversa.
• Su contenido suele ser formal, oficial y/o
confidencial.
La actividad comercial es muy variada, por ello
existen varios tipos de cartas comerciales. Los
más importantes son:
• de compraventa, de reclamación, de ofertas,
de solicitud de información y de publicidad.
Se debe cuidar su estilo
para tener una perfecta
comunicación y una buena
impresión.
Es Es un medio rápido, económico y
directo.
Es un mensaje eminentemente
personal.
Es una respuesta concreta a una
situación.
Es un sustituto del diálogo.
Establecer comunicación con las
personas o entidades que interesen a
una empresa o agencia.
Fortalecer las relaciones
administrativas y las actividades
profesionales.
Lograr en el destinatario una reacción
favorable dentro del ámbito mercantil.
Carta Comercial
Carta Comercial
COTIZACIÓN Su principal objetivo comercial es consultar,
cotizar, hacer pedidos y remesa.
Mantiene la relación comprador- vendedor: Cartas de crédit
cobro, reclamación y diversas solicitudes.
Son mensajes diseñados para comunicarse interna y externamente;
Memorandos, constancias, informes, cartas de invitación y
presentación
entre otras.
Entre estos tipos de carta podemos mencionar:
Cartas de solicitud: Esta carta se asemeja mucho a la carta de
pedido su planteamiento debe ser directo o indirecto tiene como
objetivo solicitar algún servicio, instrucciones, información,
referencia, reservaciones, entrevistas.
Ejemplo: Enfoque Directo:
Sírvase reservar……
……………………………..
Enfoque Indirecto:J.A. Viajará a
Colombia por lo tanto
sírvase reservar………..
Cartas de remisión o envió (remesa): Es aquella que
acompaña un envío de dinero. Esta comunicación debe ser; breve, ex
y específica de uno o dos párrafos, explicando la forma de de aplica
envío.
Este envío puede hacerse mediante:
Cheque
Factura Cambiaria Cuenta Corriente
Carta de cobranza: Está constituida por una serie de comunicaciones de
diferente tono, conducentes a obtener la cancelación de una cuenta vencid
Sus principales objetivos son; Preservar la simpatía y amistad y Cobrar un
vencida.
Carta de reclamación y conciliación: Se origina por los
siguientes hechos:
Por reclamación:
Se considera como un instrumento útil para mejorar el prestigio de la
empresa.
Un mal servicio
 Un mal producto (defectuoso)
Un error (equivocación)
Por conciliación:
Debe tener como propósito satisfacer al cliente y recuperar su
buena voluntad
teniendo en cuenta los siguientes principios.
 Respuesta inmediata
Dar al cliente el beneficio de la duda aceptando que él tiene la razón.
Aceptar la culpa con altura.
Ser diplomático.
Carta de relaciones públicas o mensaje social: Es la comunicación que busca
integrar a la empresa con su público y promueve su amistad y armonía.
Ejemplos: Carta de
presentación.
Carta de invitación.
Carta de felicitación.
Carta Comercial
Claridad: Permite leer y entender fácilmente el mensaje y darle
una sola interpretación.
Integridad: Se logra el incluir todas las ideas y datos importantes
vinculados con el tema del mensaje.
Brevedad: Es un mensaje que usa el menor n{umero de palabras, pero
es claro y completo.
Cordialidad: Viene relacionado con el tono de lenguaje dejando
traslucir nuestras cualidades humanas; cortesía, amistad, positivismo,
espontaneidad.
Coherencia: Es el conjunto de relaciones sintácticas que se establecen
entre
oraciones de un párrafo y entre diferentes párrafos.
Veracidad: Es la máxima cualidad que debe tener la comunicación comerc
Corrección: Se debe redactar evitando errores que puedan destruir esa
impresión favorable que es ubicar en la mente del lector.
Motivación: La fuerza motivadora de un mensaje lo hace realmente efica
Una carta breve, clara, completa, coherente y cordial puede no motivar
a la acción, porque no atrae su interés hacia la satisfacción de una neces
Positivismo: Es la actitud y el lenguaje lo que asegura una reacción favor
en el receptor.
Naturalidad y sencillez: El mensaje debe ser vivo y natural siempre
directo evitando la ambigüedad, la oscuridad, el uso de la voz pasiva, las
de significado poco conocido.
Carta Comercial
Membrete
Número
 LUGARY Fecha
Datosdel destinatario
Saludoo vocativo
Asuntoo referencia
Cuerpoo texto de la carta
Despedida
Identificación mecanográfica
Nombremecanográfico
Cargodel remitente
Copia
Anexo
Membrete: No tiene normas de elaboración, los datos fundamentales son:
Razón Social: Es el nombre legal que identifica a la empresa.
Domicilio y Dirección: Se establece en la escritura de Constitución
o en el registro de la Cámara de comercio.
Publicidad o Lema: Es la anotación breve que lleva un mensaje
para destacar metas, objetivos, sucesos o actividades.
Logo: Es el símbolo de la empresa, diseñado en forma artística y
con fines publicitarios.
Lugar y fecha: El lugar y fecha se escribe siempre, sin que importe si aparece
o no en el membrete.
Ejemplo: Santa Fe de Bogotá, D.C, 12 de Marzo, 2016
México, D.F, 12 de Marzo, 2016
Managua, 12 de Marzo, 2016
Datos de destinatario: Comprende las siguientes partes:
Tratamiento: Este puede ser natural o académico.
Natural: Señor, Señora, Señorita.
Académico: Doctor, Licenciado, Ingeniero, Capitán, Mayor.
Nombre: Se integra con el nombre y apellido, escritos en mayúscula inicial
o fija.
Cargo: Es necesario incluir el cargo del destinatario.
Nombre de la empresa: Va con mayúscula inicial.
Dirección: Se debe escribir la dirección completa tal como aparece en el r
Lugar de destino: Se acostumbra Ciudad y País.
Ejemplos.
Señor Doctor
Carlos Pérez Rogelio Cuevas Hernández
Gerente, Club el Nogal Jefe de Relaciones Industriales
Calle 81 No. 30-27 Hilandería Nueva
Ciudad. Calle 18 No 14-10
Puerto López, Meta
Saludo o vocativo: Se recomienda el saludo como norma elemental de cortesía.
Ejemplos: Apreciado Doctor Hernández.
Distinguida señora de Granados.
Señor Presidente.
Señor Embajador.
Señor Ministro.
Señor Cardenal.
Señor Alcalde.
Referencia o asunto: Nos facilita el manejo de los archivos y organizar la labor
administrativa de los ejecutivos.
Ejemplos: Ref: Su oficio No 2305 del 5 de Agosto.
Asunto: Solicitud de Cotización.
Cuerpo o texto de la carta.
Despedida: Igual y consecuente con el saludo se recomienda su uso, los
términos más
usados son:
Atentamente Cordialmente
MEMBRETE MECANOGRÁFICO: Se emplea el mismo tipo de letra que se u
para escribir el destinatario.
CARGO: A renglón seguido y sin sangría, se escribe el cargo del remitente.
COPIA: Después de la palabra copia o cc se colocan dos puntos (:) y despué
espacios se comienza a escribir en orden jerárquico.
Bloque Extremo:
Es el estilo mas fácil y cómodo por
cuanto todas las líneas se escriben
comenzando en el margen izquierdo del
papel. Con este estilo siempre se escribe
a espacio sencillo; entre cada párrafo se
dejan dos espacios verticales.
Bloque:
Este estilo es muy parecido al bloque
extremo. La diferencia consiste en que la
línea de la fecha, la de despedida, la de
antefirma y las de firma se escriben
comenzando desde el centro hacia la
derecha del papel.
----------
----------
-------
------------
-----
------------
------------
------------
----------------
----------------------
----------
----------
-------
--------
------------
-----
------------
------------
------------
----------------
----------------------
Carta Comercial
1 of 24

Recommended

Caracteristicas carta comercial by
Caracteristicas carta comercialCaracteristicas carta comercial
Caracteristicas carta comercialPao Braz
117.3K views14 slides
Redaccion comercial by
Redaccion comercialRedaccion comercial
Redaccion comercialLucero Hernández
13.9K views14 slides
Doc. administrativos by
Doc. administrativosDoc. administrativos
Doc. administrativosCarlitos Avila
101.5K views42 slides
Correspondencia comercial by
Correspondencia comercialCorrespondencia comercial
Correspondencia comercialinformaticaprofegaby
8.6K views7 slides
La correspondencia by
La correspondenciaLa correspondencia
La correspondenciaCuicasandreina
8K views42 slides
La carta comercial y sus partes. by
La carta comercial y sus partes.La carta comercial y sus partes.
La carta comercial y sus partes.jenifergonzalezr
186.3K views7 slides

More Related Content

What's hot

Documentos empresariales diana m. by
Documentos empresariales diana m.Documentos empresariales diana m.
Documentos empresariales diana m.dianay1986
14.9K views68 slides
La correspondencia by
La correspondenciaLa correspondencia
La correspondenciaCuicasandreina
1.9K views42 slides
Constancia y certificado by
Constancia y certificadoConstancia y certificado
Constancia y certificadolaufer1503
48.4K views8 slides
Que es una carta circular by
Que es una carta circularQue es una carta circular
Que es una carta circulargissell_gonzalez
80.5K views3 slides
Documentos administrativos by
Documentos administrativos Documentos administrativos
Documentos administrativos zharick0598
1.3K views28 slides
Redaccion Comercial by
Redaccion ComercialRedaccion Comercial
Redaccion Comercialcarmen quintero
43K views78 slides

What's hot(20)

Documentos empresariales diana m. by dianay1986
Documentos empresariales diana m.Documentos empresariales diana m.
Documentos empresariales diana m.
dianay198614.9K views
Constancia y certificado by laufer1503
Constancia y certificadoConstancia y certificado
Constancia y certificado
laufer150348.4K views
Documentos administrativos by zharick0598
Documentos administrativos Documentos administrativos
Documentos administrativos
zharick05981.3K views
Guia de Carta Comercial by Rosenry
Guia de Carta ComercialGuia de Carta Comercial
Guia de Carta Comercial
Rosenry2K views
Redacción de documentos administrativos by Rebeca Ramírez
Redacción de documentos administrativosRedacción de documentos administrativos
Redacción de documentos administrativos
Rebeca Ramírez61.5K views
Documentos administrativos (1) by zharick0598
Documentos administrativos (1)Documentos administrativos (1)
Documentos administrativos (1)
zharick05983.2K views
Correspondencia comercial by mirianepifania
Correspondencia comercialCorrespondencia comercial
Correspondencia comercial
mirianepifania2.9K views
Caracteristicas de la carta comercial by Rudy Boj
Caracteristicas de la carta comercialCaracteristicas de la carta comercial
Caracteristicas de la carta comercial
Rudy Boj77.9K views
La Circular y sus Partes. by Brayajo
La Circular y sus Partes.La Circular y sus Partes.
La Circular y sus Partes.
Brayajo242.7K views
La circular by romercen
La circularLa circular
La circular
romercen73.1K views

Viewers also liked

Tema 11 la carta comercial by
Tema 11 la carta comercialTema 11 la carta comercial
Tema 11 la carta comercialdesyloka22
28.7K views20 slides
La carta comercial by
 La carta comercial La carta comercial
La carta comercialmmuntane
92K views43 slides
Carta felicitacion by
Carta felicitacionCarta felicitacion
Carta felicitacionAna99pp
1.1K views1 slide
La Carta Comercial by
La Carta ComercialLa Carta Comercial
La Carta ComercialMadeline Beltran
3K views4 slides
Presentación del tema 6 de ceac by
Presentación del tema 6 de ceacPresentación del tema 6 de ceac
Presentación del tema 6 de ceacjaviermacias96
798 views15 slides
Ejercicios propuestos: FRACCIONES 1 by
Ejercicios propuestos: FRACCIONES 1Ejercicios propuestos: FRACCIONES 1
Ejercicios propuestos: FRACCIONES 1Damián Gómez Sarmiento
26.7K views9 slides

Viewers also liked(19)

Tema 11 la carta comercial by desyloka22
Tema 11 la carta comercialTema 11 la carta comercial
Tema 11 la carta comercial
desyloka2228.7K views
La carta comercial by mmuntane
 La carta comercial La carta comercial
La carta comercial
mmuntane92K views
Carta felicitacion by Ana99pp
Carta felicitacionCarta felicitacion
Carta felicitacion
Ana99pp1.1K views
Presentación del tema 6 de ceac by javiermacias96
Presentación del tema 6 de ceacPresentación del tema 6 de ceac
Presentación del tema 6 de ceac
javiermacias96798 views
Carta felicitacion by wilis1990
Carta felicitacionCarta felicitacion
Carta felicitacion
wilis19906K views
Carta comercial by Pao Braz
Carta comercialCarta comercial
Carta comercial
Pao Braz22.1K views
Cartas comerciales by Marian
Cartas comercialesCartas comerciales
Cartas comerciales
Marian29.6K views
Partes Principales De La Carta Comercial Estilo Be by Marisol Martinez-Vega
Partes Principales De La Carta Comercial Estilo BePartes Principales De La Carta Comercial Estilo Be
Partes Principales De La Carta Comercial Estilo Be
Marisol Martinez-Vega33.1K views
Luz y sombra by martaroh
Luz y sombraLuz y sombra
Luz y sombra
martaroh21.2K views
Como Presentar Un Informe Escrito by CRBeL
Como Presentar Un Informe EscritoComo Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe Escrito
CRBeL530.3K views
Luz y Sombras by adriana3d
Luz y SombrasLuz y Sombras
Luz y Sombras
adriana3d171.1K views

Similar to Carta Comercial

Guia de secretarial by
Guia de secretarialGuia de secretarial
Guia de secretarialRosenry
581 views29 slides
Textos administrativos by
Textos administrativosTextos administrativos
Textos administrativosGreciaAntonellaCarlo
95 views23 slides
Sesión N° 06 TDRG by
Sesión N° 06 TDRGSesión N° 06 TDRG
Sesión N° 06 TDRGUniversidad Inca Garcilaso de la Vega
1.1K views33 slides
Gestión de reclamaciones y quejas T8 by
Gestión de reclamaciones y quejas   T8Gestión de reclamaciones y quejas   T8
Gestión de reclamaciones y quejas T8Lauiblo
16.3K views57 slides
Correspondenciacomercial arias-arguello by
Correspondenciacomercial arias-arguelloCorrespondenciacomercial arias-arguello
Correspondenciacomercial arias-arguellovalentin arias
135 views11 slides
Correspondencia comercial by
Correspondencia comercialCorrespondencia comercial
Correspondencia comercialLuciana Portofino
4.3K views17 slides

Similar to Carta Comercial(20)

Guia de secretarial by Rosenry
Guia de secretarialGuia de secretarial
Guia de secretarial
Rosenry581 views
Gestión de reclamaciones y quejas T8 by Lauiblo
Gestión de reclamaciones y quejas   T8Gestión de reclamaciones y quejas   T8
Gestión de reclamaciones y quejas T8
Lauiblo16.3K views
Correspondenciacomercial arias-arguello by valentin arias
Correspondenciacomercial arias-arguelloCorrespondenciacomercial arias-arguello
Correspondenciacomercial arias-arguello
valentin arias135 views
Carta comercial trabajo terminado by jose rodriguez
Carta comercial trabajo terminadoCarta comercial trabajo terminado
Carta comercial trabajo terminado
jose rodriguez6.1K views
lacorrespondencia-150407220943-conversion-gate01(1).pdf by JeffeCaicedo
lacorrespondencia-150407220943-conversion-gate01(1).pdflacorrespondencia-150407220943-conversion-gate01(1).pdf
lacorrespondencia-150407220943-conversion-gate01(1).pdf
JeffeCaicedo2 views
La correspondencia comercial by profaossa
La correspondencia comercialLa correspondencia comercial
La correspondencia comercial
profaossa35.1K views
documentos informativo carta , memorandum,oficio,vitacora,curriculum etc by yaz de Zurita
documentos informativo carta , memorandum,oficio,vitacora,curriculum etcdocumentos informativo carta , memorandum,oficio,vitacora,curriculum etc
documentos informativo carta , memorandum,oficio,vitacora,curriculum etc
yaz de Zurita418.5K views

More from Yajaira Soto

Slide share by
Slide shareSlide share
Slide shareYajaira Soto
512 views2 slides
Documentos mercantiles by
Documentos mercantilesDocumentos mercantiles
Documentos mercantilesYajaira Soto
6.6K views21 slides
Oficinista by
OficinistaOficinista
OficinistaYajaira Soto
18.6K views12 slides
Slide share by
Slide shareSlide share
Slide shareYajaira Soto
340 views2 slides
Relaciones humanas 2 by
Relaciones humanas 2Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2Yajaira Soto
3.6K views16 slides
Traccion1 by
Traccion1Traccion1
Traccion1Yajaira Soto
1.1K views3 slides

More from Yajaira Soto(12)

Recently uploaded

PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx by
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
59 views503 slides
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf by
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
46 views91 slides
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. by
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
61 views13 slides
Ficha sesión discapacidad visual.doc by
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
87 views2 slides
Proteinas 2023.pdf by
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
72 views52 slides
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf by
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
51 views14 slides

Recently uploaded(20)

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. by IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga61 views
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx by palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 views
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf by LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 views
Perspectivas teóricas y modelos by darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5438 views
Concepto de determinación de necesidades.pdf by LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8772 views
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx by e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning42 views

Carta Comercial

  • 3. Comenzaremos definiendo lo que es una Carta Comercial…… • Es un medio de comunicación entre dos empresas comerciales o bien una empresa con un particular, o viceversa. • Su contenido suele ser formal, oficial y/o confidencial. La actividad comercial es muy variada, por ello existen varios tipos de cartas comerciales. Los más importantes son: • de compraventa, de reclamación, de ofertas, de solicitud de información y de publicidad. Se debe cuidar su estilo para tener una perfecta comunicación y una buena impresión.
  • 4. Es Es un medio rápido, económico y directo. Es un mensaje eminentemente personal. Es una respuesta concreta a una situación. Es un sustituto del diálogo.
  • 5. Establecer comunicación con las personas o entidades que interesen a una empresa o agencia. Fortalecer las relaciones administrativas y las actividades profesionales. Lograr en el destinatario una reacción favorable dentro del ámbito mercantil.
  • 8. COTIZACIÓN Su principal objetivo comercial es consultar, cotizar, hacer pedidos y remesa. Mantiene la relación comprador- vendedor: Cartas de crédit cobro, reclamación y diversas solicitudes.
  • 9. Son mensajes diseñados para comunicarse interna y externamente; Memorandos, constancias, informes, cartas de invitación y presentación entre otras. Entre estos tipos de carta podemos mencionar: Cartas de solicitud: Esta carta se asemeja mucho a la carta de pedido su planteamiento debe ser directo o indirecto tiene como objetivo solicitar algún servicio, instrucciones, información, referencia, reservaciones, entrevistas. Ejemplo: Enfoque Directo: Sírvase reservar…… …………………………….. Enfoque Indirecto:J.A. Viajará a Colombia por lo tanto sírvase reservar………..
  • 10. Cartas de remisión o envió (remesa): Es aquella que acompaña un envío de dinero. Esta comunicación debe ser; breve, ex y específica de uno o dos párrafos, explicando la forma de de aplica envío. Este envío puede hacerse mediante: Cheque Factura Cambiaria Cuenta Corriente Carta de cobranza: Está constituida por una serie de comunicaciones de diferente tono, conducentes a obtener la cancelación de una cuenta vencid Sus principales objetivos son; Preservar la simpatía y amistad y Cobrar un vencida.
  • 11. Carta de reclamación y conciliación: Se origina por los siguientes hechos: Por reclamación: Se considera como un instrumento útil para mejorar el prestigio de la empresa. Un mal servicio  Un mal producto (defectuoso) Un error (equivocación)
  • 12. Por conciliación: Debe tener como propósito satisfacer al cliente y recuperar su buena voluntad teniendo en cuenta los siguientes principios.  Respuesta inmediata Dar al cliente el beneficio de la duda aceptando que él tiene la razón. Aceptar la culpa con altura. Ser diplomático.
  • 13. Carta de relaciones públicas o mensaje social: Es la comunicación que busca integrar a la empresa con su público y promueve su amistad y armonía. Ejemplos: Carta de presentación. Carta de invitación. Carta de felicitación.
  • 15. Claridad: Permite leer y entender fácilmente el mensaje y darle una sola interpretación. Integridad: Se logra el incluir todas las ideas y datos importantes vinculados con el tema del mensaje. Brevedad: Es un mensaje que usa el menor n{umero de palabras, pero es claro y completo. Cordialidad: Viene relacionado con el tono de lenguaje dejando traslucir nuestras cualidades humanas; cortesía, amistad, positivismo, espontaneidad. Coherencia: Es el conjunto de relaciones sintácticas que se establecen entre oraciones de un párrafo y entre diferentes párrafos.
  • 16. Veracidad: Es la máxima cualidad que debe tener la comunicación comerc Corrección: Se debe redactar evitando errores que puedan destruir esa impresión favorable que es ubicar en la mente del lector. Motivación: La fuerza motivadora de un mensaje lo hace realmente efica Una carta breve, clara, completa, coherente y cordial puede no motivar a la acción, porque no atrae su interés hacia la satisfacción de una neces Positivismo: Es la actitud y el lenguaje lo que asegura una reacción favor en el receptor. Naturalidad y sencillez: El mensaje debe ser vivo y natural siempre directo evitando la ambigüedad, la oscuridad, el uso de la voz pasiva, las de significado poco conocido.
  • 18. Membrete Número  LUGARY Fecha Datosdel destinatario Saludoo vocativo Asuntoo referencia Cuerpoo texto de la carta Despedida Identificación mecanográfica Nombremecanográfico Cargodel remitente Copia Anexo
  • 19. Membrete: No tiene normas de elaboración, los datos fundamentales son: Razón Social: Es el nombre legal que identifica a la empresa. Domicilio y Dirección: Se establece en la escritura de Constitución o en el registro de la Cámara de comercio. Publicidad o Lema: Es la anotación breve que lleva un mensaje para destacar metas, objetivos, sucesos o actividades. Logo: Es el símbolo de la empresa, diseñado en forma artística y con fines publicitarios. Lugar y fecha: El lugar y fecha se escribe siempre, sin que importe si aparece o no en el membrete. Ejemplo: Santa Fe de Bogotá, D.C, 12 de Marzo, 2016 México, D.F, 12 de Marzo, 2016 Managua, 12 de Marzo, 2016 Datos de destinatario: Comprende las siguientes partes:
  • 20. Tratamiento: Este puede ser natural o académico. Natural: Señor, Señora, Señorita. Académico: Doctor, Licenciado, Ingeniero, Capitán, Mayor. Nombre: Se integra con el nombre y apellido, escritos en mayúscula inicial o fija. Cargo: Es necesario incluir el cargo del destinatario. Nombre de la empresa: Va con mayúscula inicial. Dirección: Se debe escribir la dirección completa tal como aparece en el r Lugar de destino: Se acostumbra Ciudad y País. Ejemplos. Señor Doctor Carlos Pérez Rogelio Cuevas Hernández Gerente, Club el Nogal Jefe de Relaciones Industriales Calle 81 No. 30-27 Hilandería Nueva Ciudad. Calle 18 No 14-10 Puerto López, Meta
  • 21. Saludo o vocativo: Se recomienda el saludo como norma elemental de cortesía. Ejemplos: Apreciado Doctor Hernández. Distinguida señora de Granados. Señor Presidente. Señor Embajador. Señor Ministro. Señor Cardenal. Señor Alcalde. Referencia o asunto: Nos facilita el manejo de los archivos y organizar la labor administrativa de los ejecutivos. Ejemplos: Ref: Su oficio No 2305 del 5 de Agosto. Asunto: Solicitud de Cotización. Cuerpo o texto de la carta. Despedida: Igual y consecuente con el saludo se recomienda su uso, los términos más usados son: Atentamente Cordialmente
  • 22. MEMBRETE MECANOGRÁFICO: Se emplea el mismo tipo de letra que se u para escribir el destinatario. CARGO: A renglón seguido y sin sangría, se escribe el cargo del remitente. COPIA: Después de la palabra copia o cc se colocan dos puntos (:) y despué espacios se comienza a escribir en orden jerárquico.
  • 23. Bloque Extremo: Es el estilo mas fácil y cómodo por cuanto todas las líneas se escriben comenzando en el margen izquierdo del papel. Con este estilo siempre se escribe a espacio sencillo; entre cada párrafo se dejan dos espacios verticales. Bloque: Este estilo es muy parecido al bloque extremo. La diferencia consiste en que la línea de la fecha, la de despedida, la de antefirma y las de firma se escriben comenzando desde el centro hacia la derecha del papel. ---------- ---------- ------- ------------ ----- ------------ ------------ ------------ ---------------- ---------------------- ---------- ---------- ------- -------- ------------ ----- ------------ ------------ ------------ ---------------- ----------------------