Advertisement
Advertisement

More Related Content

Advertisement

Uso de los medios sociales para mejorar la cartera de clientes

  1. Xosé Castro Roig Organiza: Asetrad #ClientesAsetrad 27 de enero del 2014 @xosecastro SoyXoseCastro about.me/xose @ xosecastro@gmail.com
  2.      Crear una marca personal: recordación SEO. Visibilidad, credibilidad, exposición. Buscar y ser encontrado por clientes potenciales. Hacer networking con colegas. #ClientesAsetrad 2
  3. #ClientesAsetrad Carlos Salas (Cómo transmitir) 3
  4. #ClientesAsetrad 4
  5. la lectura o escaneado Patrón de lectura en F descubierto por Jakob Nielsen con EyeTrack (2006). http://bit.ly/12gQ3SY #ClientesAsetrad 5
  6. ClickTale ‘Heatmap’ EyeTracking Analysis Tool #ClientesAsetrad 6
  7. #ClientesAsetrad 7
  8.      Genera diálogo. No hables solo de ti. Cuidado con tu visión propia de la profesión. No te promociones descaradamente. Lenguaje: correcto, sin mayúsculas, evitar estilo SMS, hablar de política/religión, mezcla lo personal-profesional con cuidado. Rellena cuidadosamente tu información con todos los medios de contacto posibles. #ClientesAsetrad 8
  9.      Mantén también un lado estrictamente profesional: Proz, LinkedIn, Xing, T. Café... Mantén actualizado tu blog. Conecta con colegas. No descuides el mundo real. No invites ni añadas a mansalva. #ClientesAsetrad 9
  10.    Personaliza todo lo que puedas tus comunicaciones. Vincula tus cuentas de FB, Twitter y LinkedIn (integradores o etiquetas #fb #in). Únete a grupos profesionales. #ClientesAsetrad 10
  11. #ClientesAsetrad 11
  12. qué indexa Google  Relevancia según Google: análisis de los enlaces de salida y de entrada.  Pautas de Google para webmasters: http://bit.ly/12JzdXQ #ClientesAsetrad 12
  13. qué indexa Google      Examina unos 200 elementos. Los más importantes: Uso de palabras clave en el texto visible. Usar palabras semánticamente similares es más importante que keyword stuffing. Relación entre el cuerpo del texto y las palabras clave/titular. Palabras clave en negrita. Palabras clave en la etiqueta. #ClientesAsetrad 13
  14. canales Twitter Facebook semipúblico o fanpage Web, blog, web + blog Linkedin YouTube Instagram Flickr RSS #ClientesAsetrad 14
  15. facebook  Crea listas de amigos y de contactos profesionales, que no deben recibir determinados status updates (fotos, etc.).  Publica con periodicidad, mantente actualizado. #ClientesAsetrad 16
  16. facebook       Vanity URL para perfiles y fanpages. Haz SEO en todos los campos de datos. Incluye enlaces, fanpages favoritas, etc. Consigue fans, el enlace de tu fanpage aparecerá en sus perfiles públicos. Crea eventos, también son indexados. Incluye contenidos con Static FBML. #ClientesAsetrad 17
  17. facebook Eventos Facebook     Consigue gente que visite el evento. Invita solo a usuarios que «asistirán». La palabra clave más valiosa, al principio. Sintetiza nombres de eventos. #ClientesAsetrad 18
  18.        Corta en 400 caracteres (± 60 palabras). Destaca lo relevante primero. Adelanta, anima, incita, despierta curiosidad. Céntrate en lo positivo. Pregunta o pide consejo. Introduce algo de suspenso, si procede. Comparte enlaces de usuarios/págs. relevantes. #ClientesAsetrad 19
  19. Twitter Nombre de usuario. nombre-archivo-avatar.jpg Rellena y mejora TODOS los espacios que te brinda Twitter, URL, biografía…  Activa la geolocalización.  Usa acortadores con 301 (bit.ly)  Consigue enlaces hacia tu Twitter.  Vincúlalo con Google Profile, Linkedin, etc.  Listas.  Analizar comportamiento: Tweriod, Twoolr, Twistsat...  Periodicidad: primera hora de la mañana, última hora de la tarde, fines de semana; mañanas de sábado y domingo.    #ClientesAsetrad 21
  20. Programa de Twitter con programador de tuits: los importantes, repítelos. Programa cosas que puedan ser interesantes.  Rellena tus datos de perfil y contacto («licenciado en la vida, amante del amor»).  No uses cuenta privada.  Personaliza el fondo.  Sigue a gente relevante.  Organiza listas para no verte desbordado.  Interactúa, responde, dialoga, retuitea, #FF  Sigue etiquetas: «Alguien sabe» #translation #xl8  #ClientesAsetrad 22
  21. Twitter      Cuenta algo. Busca tu estilo. Tuits con caracteres extra para retuiteo. Dialoga. Tuits que enganchen, que no vendan. Interrogantes. No juntes demasiadas abreviaturas. #ClientesAsetrad 24
  22. Twitter   No hagas tuits divididos en dos o más partes. Prioridad a las primeras palabras.  Verbos activos.  Las etiquetas (hashtags) son como negritas.  Tu Twitter tendrá más éxito si te adelantas a la noticia analógica. El poder del directo. #ClientesAsetrad 25
  23.        Tuitear X caracteres - nombre_usuario nombre_citado etiqueta A veces, conviene retuitear y a veces, citar. Dar gracias poniendo contexto para no aburrir al resto. MT (Modified tweet), con @ al principio, ven el mensaje los seguidores comunes. Poniendo cualquier cosa antes, todos. CC, FF, (vía @usuario) Repetición de tuits. Citar a otros tuiteros (¡fuentes!) aumenta la capacidad de retuiteo, #ClientesAsetrad 26
  24.  Claves: frecuencia, diálogo, gestión de críticas y troles...  Dan Zarrella (investigador en redacción para medios sociales): Nombres propios, sustantivos en plural y verbos en tercera personal del singular recaban mayor atención de los seguidores que retuitean (estructura típica de titular). Al contrario: adverbios, sustantivos en singular y no numerales, verbos conjugados en pasado.  Signos: dos puntos, punto y exclamación. Punto y coma casi olvidado.  Los tuits con enlaces multiplican hasta por 3 la posibilidad de ser retuiteados. #ClientesAsetrad 27
  25. redacción y estilo: ejercicios    En la última Copa Davis, el pasado 7 de julio, Nadal perdió por una ligera diferencia contra el jugador argentino Eduardo Schwank. El pasado año, aproximadamente un 95 % de los ayuntamientos valencianos tenía web propia. Aunque no incluía las Islas Baleares, un estudio de la IETEE revela que la Comunidad Valenciana genera un 70 % de los textos en catalán en internet. #ClientesAsetrad 28
  26. #ClientesAsetrad 29
  27. web         Dominio. Usabilidad: apariencia-legibilidad. Logos. Menús. Palabras clave. Claro, conciso, breve. La portada debe de contener información notable, no ser un mero índice. Sección noticias/blog: contenido nuevo indexable #ClientesAsetrad 30
  28. blog          Nombre. Descripción. Diseño. Widgets. Etiquetas. Citas y fuentes. Contacto. Plan editorial. Google castiga el copipega en Blogger. Puede cancelarte la cuenta. #ClientesAsetrad 31
  29. blog Comentarios borrables a) En los que solo se insulta. b) En los que solo se saluda. c) Contienen datos personales, números de teléfono o direcciones electrónicas. d) Enlazan con páginas externas de publicidad. #ClientesAsetrad 32
  30. TITLE y DESCRIPTION  URLs: sin preposiciones, pronombres, conjunciones. 4-5 palabras máximo. Con guión. Estructura de directorios intuitiva: pagina.com/traduccion/programas/memoriastraduccion-gratuitas.html  Deben aparecer las palabras clave escogidas al plantear el proyecto. #ClientesAsetrad 33
  31. TITLE y DESCRIPTION  Las primeras palabras tienen más importancia que las últimas; por tanto, incluyamos nuestras palabras clave al comienzo de la etiqueta.  Debe ser un texto coherente, no una sucesión de palabras clave sin sentido, y en la medida de lo posible irá en consonancia con el contenido de cada página. #ClientesAsetrad 34
  32. contenido web/blog     Definir bien el anchor: Presionar aquí para ver el glosario de español financiero. Títulos de fotografías (alt=) y pies de foto. Imágenes de 52 kB, 468 × 400 Centrada, o bien justificada por lado y borde con primer renglón. Permisos, créditos y enlace a fuentes, título y pie de foto (niños, uso difamatorio, copyright). #ClientesAsetrad 35
  33. SEO para web y blog     ¿En qué queremos destacar? Volumen de búsquedas. Competencia intitle y resultados de la búsqueda. Posición actual y palabras clave recomendables. #ClientesAsetrad 37
  34. SEO para web y blog 1. Volumen de búsquedas Introducir las palabras clave en las que queremos hacernos un hueco, destacar: https://adwords.google.com/ #ClientesAsetrad 38
  35. SEO para web y blog 2. Competencia intitle y resultados búsqueda Hacer una búsqueda para concretar el volumen de competencia en ciertos temas en artículos de blog o web: allintitle:tema elegido Ahí comprobamos si nuestro servicio, tema o expresión clave está en las primeras 5 páginas de resultados. Si no lo está, tenemos un SEO muy bajo. #ClientesAsetrad 39
  36. SEO para web y blog Fase final Una vez que tengamos todos esos datos, seleccionamos las palabras clave más pertinentes o que más nos interesan, con esta tendencia:  Términos que tengan menor competencia intitle.  Con mayor volumen de búsqueda.  Con menor número de resultados para esa búsqueda.  Para los que ya tengamos buena posición. #ClientesAsetrad 40
  37. recordatorio 1. Arregla los títulos de tu página (explícitas, claras, atrayentes). 2. Diseña bien la descripción (atraerá clics a la página). 3. Añade enlaces (interrelaciona, Google los premia). 4. Usa títulos explícitos a subpáginas con palabras clave. #ClientesAsetrad 41
  38. el artículo La pirámide invertida 1. Título de unas seis palabras (url con guiones, no subrayas). 2. Entradilla o lead (Las 5 W: Who, what, where, when, why... y how) 3. Desarrollo: de mayor a menor importancia en unos cuatro párrafos. 4. Siempre pon un broche, cierra tu relato. #ClientesAsetrad 43
  39. #ClientesAsetrad 44
  40. distribución de párrafos Tema del que queremos hablar. Comienzo con enganche. Párrafo breve de 40-50 pals. Párrafo breve de 40-50 pals. Párrafo breve de 40-50 pals. Párrafo breve de 40-50 pals. Párrafo breve de 40-50 pals. Párrafo breve de 40-50 pals. Párrafo breve de 40-50 pals. Párrafo breve de 40-50 pals. Párrafo breve de 40-50 pals. Párrafo breve de 4050 pals. Párrafo breve de 40-50 pals. Tema del que queremos hablar. Párrafo breve de 40-50 pals. Párrafo breve de 40-50 pals. Párrafo breve de 40-50 pals. Párrafo breve de 40-50 pals. Párrafo breve de 40-50 pals. Párrafo breve de 4050 pals. Tema del que queremos hablar. Párrafo breve de 40-50 pals. Párrafo breve de 40-50 pals. Párrafo breve de 40-50 pals. Párrafo breve de 40-50 pals. Enlace con la apertura. #ClientesAsetrad 45
  41. párrafos y extensiones Usar verbos directos (comprar, usar/emplear, hacer...) en lugar de perífrasis más vacías de significado, como hacer una adquisición, recurrir a, proponer llevar a cabo, proceder a... En artículos necesariamente extensos, incluir ladillos o fotos con leyendas atractivas. #ClientesAsetrad 46
  42. párrafos y extensiones Estructurar un texto extenso con intertítulos que indiquen secciones o bloques temáticos. Introducir apartados con rayas para llamar la atención sobre partes interesantes (siete puntos ±2). No numerarlos a no ser que importe el orden o haya una jerarquía. Si no, el lector se crea expectativas. Negrita en palabras clave iniciales de cada punto. #ClientesAsetrad 47
  43. redacción y estilo     No autobombo Una sana mezcla de información y opinión, no mezclada sino combinada. Hablar de lo bien/mal que lo hacen otros, o de lo que (no) aportan. La gente entra en internet para resolver dudas, no para leer literatura. #ClientesAsetrad 48
  44. • Crea una historia. • Adelántate o solápate con la actualidad. • Haz que tu público participe. • Crea una campaña fácil de compartir. • Crea contenido abierto. • Llama la atención de tu público. • Despierta sentimientos. #ClientesAsetrad 49
Advertisement