SlideShare una empresa de Scribd logo
 Gobierno del 	  ESTADO DE MEXICO “2010 Año del Bicentenario de la Independencia de México” ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE LOS REYES ACAQUILPAN METODOS Y PENSAMIENTO CRÍTICO II CARRERAS DE NUEVA CREACIÓN REPORTE DE INVESTIGACIÓN QUE PRESENTA: Becerra Rodríguez Cecilio Monroy Castillo Marilyn Wendy Montoya Peralta Daniela Pérez Trejo Magali Abigail Reina Mejía Elisa Vargas Moreno Nancy Yajahira PROFRA. Salazar Montes Verónica  Jimena Los Reyes , La Paz, México a 2 de junio de  2010.
PROYECTO DE VIDA Es una construcción de forma sistemática que lleva a cabo el hombre donde aprende y desarrolla las distintas aptitudes en base a sus recursos. El objetivo primario  de un proyecto de vida se basa principalmente en la sinceridad personal, obteniendo así el resultado de las cuestiones; ¿Quién soy?, y ¿Qué quiero hacer con mi vida?.
ELECCIÓN VOCACIONAL El alumnado de nivel superior nos a proporcionado un buen resultado respecto a la orientación obtenida por sus asesores. Así mismo los jóvenes universitarios muestran un gran interés por su educación inclinándose por las nuevas tendencias educativas donde   al conocer su plan de estudios, así como toda su estructura en general se manifiestan de manera positiva.
CARRERAS DE NUEVA CREACIÓN En la actualidad el sector educativo en un trabajo conjunto con el gobierno nacional, han tomado decisiones para la preparación vocacional de los jóvenes. Con la finalidad de que se muestren aptos para cumplir y satisfacer las necesidades e incluso problemas del país. Creando carreras especialmente para ello.
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Como resultado de la investigación en base a la hipótesis redactada y aplicada en cuestionarios días anteriores se llego a la conclusión de que el 83.4% de la población encuestada, afirma que la carrera que cursa actualmente ayudara a mejorar las condiciones sociales de su comunidad de forma tecnológica, el 8.3%  de la población sobrante nos muestra que elegiría otra opción.
CONCLUSIONES Después de realizar una exhaustiva investigación se llego a la conclusión de que los alumnos de nivel superior están consientes de la finalidad e importancia de sus carreras dentro de la  sociedad,  ya que tienen como propósito el bienestar del país. El alumnado se mostro dispuesto y eficaz para precisar cada uno de los resultados proporcionados. Gracias a su colaboración  se pude argumentar q las propuestas  educativas tienen como fin mejorar cada una de las necesidades del país sin dañar al medio ambiente. Hacer más difusión acerca de las actividades que se realizan dentro de una carrera. Buscar accesoria con orientadores, en caso de que no se de esa accesoria buscar información de manera individual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (14)

Presentacion trazabilidad de_la_educacion_superior_y_sus_retos
Presentacion trazabilidad de_la_educacion_superior_y_sus_retosPresentacion trazabilidad de_la_educacion_superior_y_sus_retos
Presentacion trazabilidad de_la_educacion_superior_y_sus_retos
 
Ute lorena chacon dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...
Ute lorena chacon dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...Ute lorena chacon dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...
Ute lorena chacon dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...
 
P.E.I
P.E.IP.E.I
P.E.I
 
Grettel ríos rojas
Grettel ríos rojasGrettel ríos rojas
Grettel ríos rojas
 
“Hacia la Calidad y Respeto a la Diversidad”
“Hacia la Calidad y Respeto a la Diversidad”“Hacia la Calidad y Respeto a la Diversidad”
“Hacia la Calidad y Respeto a la Diversidad”
 
Presentación EFIMOR
Presentación EFIMORPresentación EFIMOR
Presentación EFIMOR
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Diapositivas slideshare joselin-1992
Diapositivas slideshare joselin-1992Diapositivas slideshare joselin-1992
Diapositivas slideshare joselin-1992
 
Modelo Educativo Flexible EFIMOR
Modelo Educativo Flexible EFIMORModelo Educativo Flexible EFIMOR
Modelo Educativo Flexible EFIMOR
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
José_méndez_presentación
José_méndez_presentaciónJosé_méndez_presentación
José_méndez_presentación
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Fredy damian tercer parcial
Fredy damian tercer parcialFredy damian tercer parcial
Fredy damian tercer parcial
 
Plan clase ln
Plan clase lnPlan clase ln
Plan clase ln
 

Similar a Exposicion de las diapositivas ya objetivas bn

Metodos Y Pensamiento Critico
Metodos Y Pensamiento CriticoMetodos Y Pensamiento Critico
Metodos Y Pensamiento Critico
cbr230394
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
onodi
 
48191 proyecto de aula sede yarumales (listo)
48191   proyecto de aula sede yarumales (listo)48191   proyecto de aula sede yarumales (listo)
48191 proyecto de aula sede yarumales (listo)
IEAMEZQUITA2013
 
Planificador del proyecto mis derechos humanos sexuales y reproductivos (1)
Planificador del proyecto  mis derechos humanos sexuales y reproductivos (1)Planificador del proyecto  mis derechos humanos sexuales y reproductivos (1)
Planificador del proyecto mis derechos humanos sexuales y reproductivos (1)
GLORIAMILLAN
 
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
RoGaPe
 
Agosto 12 cts planificador del proyecto mis derechos humanos sexuales y repr...
Agosto 12 cts planificador del proyecto  mis derechos humanos sexuales y repr...Agosto 12 cts planificador del proyecto  mis derechos humanos sexuales y repr...
Agosto 12 cts planificador del proyecto mis derechos humanos sexuales y repr...
rititica
 
Agosto 12 cts planificador del proyecto mis derechos humanos sexuales y repr...
Agosto 12 cts planificador del proyecto  mis derechos humanos sexuales y repr...Agosto 12 cts planificador del proyecto  mis derechos humanos sexuales y repr...
Agosto 12 cts planificador del proyecto mis derechos humanos sexuales y repr...
rititica
 

Similar a Exposicion de las diapositivas ya objetivas bn (20)

Metodos Y Pensamiento Critico
Metodos Y Pensamiento CriticoMetodos Y Pensamiento Critico
Metodos Y Pensamiento Critico
 
Carreras de Nueva Creación
Carreras de Nueva Creación Carreras de Nueva Creación
Carreras de Nueva Creación
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
educación
educacióneducación
educación
 
Monografia realizada
Monografia realizada Monografia realizada
Monografia realizada
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
48191 proyecto de aula sede yarumales (listo)
48191   proyecto de aula sede yarumales (listo)48191   proyecto de aula sede yarumales (listo)
48191 proyecto de aula sede yarumales (listo)
 
POLITICA EDUCATIVA DE MEXICO DESDE UNA PERPECTIVA REGIONAL
POLITICA EDUCATIVA DE MEXICO DESDE UNA PERPECTIVA REGIONALPOLITICA EDUCATIVA DE MEXICO DESDE UNA PERPECTIVA REGIONAL
POLITICA EDUCATIVA DE MEXICO DESDE UNA PERPECTIVA REGIONAL
 
LaPoliticaEducativaRegional.pdf
LaPoliticaEducativaRegional.pdfLaPoliticaEducativaRegional.pdf
LaPoliticaEducativaRegional.pdf
 
Planificador del proyecto mis derechos humanos sexuales y reproductivos (1)
Planificador del proyecto  mis derechos humanos sexuales y reproductivos (1)Planificador del proyecto  mis derechos humanos sexuales y reproductivos (1)
Planificador del proyecto mis derechos humanos sexuales y reproductivos (1)
 
Pnf
PnfPnf
Pnf
 
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
 
Agosto 12 cts planificador del proyecto mis derechos humanos sexuales y repr...
Agosto 12 cts planificador del proyecto  mis derechos humanos sexuales y repr...Agosto 12 cts planificador del proyecto  mis derechos humanos sexuales y repr...
Agosto 12 cts planificador del proyecto mis derechos humanos sexuales y repr...
 
Agosto 12 cts planificador del proyecto mis derechos humanos sexuales y repr...
Agosto 12 cts planificador del proyecto  mis derechos humanos sexuales y repr...Agosto 12 cts planificador del proyecto  mis derechos humanos sexuales y repr...
Agosto 12 cts planificador del proyecto mis derechos humanos sexuales y repr...
 
Actividad ¿Que logró? Módulo 4
Actividad ¿Que logró? Módulo 4Actividad ¿Que logró? Módulo 4
Actividad ¿Que logró? Módulo 4
 
Proyecto equipo6 guiaproyectopreparatoriafederal.4bdoc-zitacuaro
Proyecto equipo6 guiaproyectopreparatoriafederal.4bdoc-zitacuaroProyecto equipo6 guiaproyectopreparatoriafederal.4bdoc-zitacuaro
Proyecto equipo6 guiaproyectopreparatoriafederal.4bdoc-zitacuaro
 
PRECENTACION DE METODOS Y PENSAMIENTO CRITICO II
PRECENTACION DE METODOS Y PENSAMIENTO CRITICO IIPRECENTACION DE METODOS Y PENSAMIENTO CRITICO II
PRECENTACION DE METODOS Y PENSAMIENTO CRITICO II
 
exposicion de proyecto de inv.pdf
exposicion de proyecto de inv.pdfexposicion de proyecto de inv.pdf
exposicion de proyecto de inv.pdf
 
Sistemas de evaluacion en mexico
Sistemas de evaluacion en mexicoSistemas de evaluacion en mexico
Sistemas de evaluacion en mexico
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Exposicion de las diapositivas ya objetivas bn

  • 1. Gobierno del ESTADO DE MEXICO “2010 Año del Bicentenario de la Independencia de México” ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE LOS REYES ACAQUILPAN METODOS Y PENSAMIENTO CRÍTICO II CARRERAS DE NUEVA CREACIÓN REPORTE DE INVESTIGACIÓN QUE PRESENTA: Becerra Rodríguez Cecilio Monroy Castillo Marilyn Wendy Montoya Peralta Daniela Pérez Trejo Magali Abigail Reina Mejía Elisa Vargas Moreno Nancy Yajahira PROFRA. Salazar Montes Verónica Jimena Los Reyes , La Paz, México a 2 de junio de 2010.
  • 2. PROYECTO DE VIDA Es una construcción de forma sistemática que lleva a cabo el hombre donde aprende y desarrolla las distintas aptitudes en base a sus recursos. El objetivo primario de un proyecto de vida se basa principalmente en la sinceridad personal, obteniendo así el resultado de las cuestiones; ¿Quién soy?, y ¿Qué quiero hacer con mi vida?.
  • 3. ELECCIÓN VOCACIONAL El alumnado de nivel superior nos a proporcionado un buen resultado respecto a la orientación obtenida por sus asesores. Así mismo los jóvenes universitarios muestran un gran interés por su educación inclinándose por las nuevas tendencias educativas donde al conocer su plan de estudios, así como toda su estructura en general se manifiestan de manera positiva.
  • 4. CARRERAS DE NUEVA CREACIÓN En la actualidad el sector educativo en un trabajo conjunto con el gobierno nacional, han tomado decisiones para la preparación vocacional de los jóvenes. Con la finalidad de que se muestren aptos para cumplir y satisfacer las necesidades e incluso problemas del país. Creando carreras especialmente para ello.
  • 5. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Como resultado de la investigación en base a la hipótesis redactada y aplicada en cuestionarios días anteriores se llego a la conclusión de que el 83.4% de la población encuestada, afirma que la carrera que cursa actualmente ayudara a mejorar las condiciones sociales de su comunidad de forma tecnológica, el 8.3% de la población sobrante nos muestra que elegiría otra opción.
  • 6.
  • 7.
  • 8. CONCLUSIONES Después de realizar una exhaustiva investigación se llego a la conclusión de que los alumnos de nivel superior están consientes de la finalidad e importancia de sus carreras dentro de la sociedad, ya que tienen como propósito el bienestar del país. El alumnado se mostro dispuesto y eficaz para precisar cada uno de los resultados proporcionados. Gracias a su colaboración se pude argumentar q las propuestas educativas tienen como fin mejorar cada una de las necesidades del país sin dañar al medio ambiente. Hacer más difusión acerca de las actividades que se realizan dentro de una carrera. Buscar accesoria con orientadores, en caso de que no se de esa accesoria buscar información de manera individual.