SlideShare una empresa de Scribd logo
Un día, las víboras decidieron dar un gran baile.
Fueron invitados :
los sapos,
los flamencos,
los pescados ,
los yacarés,
las ranas.
Los yacarés fumaban cigarros paraguayos y
se adornaron los cuellos con collares de
bananas.
Los sapos se pegaron
escamas de pescado
en el cuerpo y se movían
como si nadaran.
Las ranas se habían
perfumado el cuerpo y
caminaban en dos pies,
llevando un farolito con
una luciérnaga.
El baile se hizo a la orilla del río y
los pescados miraban asomaditos a
la arena, aplaudiendo con la
cola, pues no tienen patas para
Las que estaban mejor
vestidas, eran las
víboras, con trajes de
bailarinas haciendo
juego con el color de
cada víbora.
Bailaban apoyadas en
la punta de sus colas
, mientras los
invitados aplaudían
como locos.
Los únicos que no
estaban felices, eran los
flamencos, que por ese
tiempo tenían
las patas blancas, porque
+no eran inteligentes y
no habían sabido
adornarse.
Ellos envidiaban los
trajes de los otros
invitados,
principalmente los de las
víboras de coral, las más
hermosas.
Un flamenco tuvo una idea : colocarse medias
rojas, blancas y negras, para que las víboras se
enamorasen de ellos.
Fueron hasta el almacén del pueblo
para comprar las medias.
–¡Tan tan! –pegaron con las
patas.
–¿Quién es? –respondió el
almacenero.
–Somos los flamencos.
¿Tiene medias coloradas, blancas
y negras?
–No, no hay –contestó el
almacenero
Los flamencos fueron entonces a otro almacén.
-Tan-tan! ¿Tienes medias coloradas, blancas y
negras?
El almacenero contestó:
-¿Cómo dice? ¿Coloradas, blancas y negras? No
hay medias así en ninguna parte. Ustedes están
locos, ¿quiénes son?
-Somos los flamencos - respondieron ellos.
Y el hombre dijo:
-Entonces son con seguridad flamencos locos.
Un tatú que estaba tomando agua en el
río, escuchó lo que ocurría y quiso burlarse de
ellos y se acercó.
-Mi cuñada, la lechuza, tiene medias así.
Pueden pedírselas.
Los flamencos agradecidos se despidieron
-Buenas noches, lechuza.
Venimos a pedirle medias
rojas, blancas y negras, para
el gran baile de las víboras.
- Con mucho gusto –
respondió la lechuza -
aguarden un momento.
La lechuza se alejó volando
y retornó un rato después
con las medias.
En realidad, no eran medias,
sino los cueros de
víboras de coral, recién
sacados de las víboras que
había cazado.
–Aquí están las medias –les dijo la lechuza–. No
se preocupen de nada, sino de una sola cosa:
bailen toda la noche, bailen , pero no paren un
momento, porque en vez
de bailar van entonces a
llorar.
Pero los flamencos, como
son tan tontos, no
comprendían bien qué gran
peligro había para ellos en
eso, y locos de alegría se
pusieron los cueros de las
víboras de coral, como
medias, metiendo las patas
dentro de los cueros que eran
como tubos. Y muy contentos se fueron volando al
Pero los flamencos corrieron a echarse en el
agua, gritando de dolor.
No murieron, pasaron días
con el terrible ardor en las
patas, que habían cambiado
su color blanco, por un color
sangre que venía del veneno
que contenían.
Esto ocurrió hace
muchísimo, pero los flamencos
todavía deben tener las patas
sumergidas en el agua por el
intenso ardor.
En ocasiones, deben arrollar una
de sus patas, para aliviar el ardor.
Las víboras
querían bailar con
ellos, únicamente,
y como los flamencos
no dejaban un
instante de mover
las patas, las víboras
no podían ver bien
de qué estaban hechas
aquellas preciosas medias.
Así llegaron al baile.
Cuando vieron a los flamencos con sus
hermosísimas medias, todos les
tuvieron envidia.
Cuando los flamencos
comenzaron a caer de cansancio,
las víboras se acercaron a
observar sus patas pudiendo ver
de qué estaban hechas las medias.
Pero las víboras comenzaron a sospechar.
Comenzaron entonces a observar
con intensidad aquellas medias,
pero los flamencos no paraban de
bailar.
Cuando las víboras se dieron
cuenta que los flamencos
estaban
muy cansados y que deberían
forzosamente parar, pidieron
los
farolitos a los sapos.
Los flamencos saltaban de un lado a otro por el
dolor, pero sin poder quitarse de encima a las
víboras. Hasta que finalmente los dejaron
libres, para que murieran por el veneno que habían
-¡No son medias!- exclamaron- Nos han
engañado. Mataron a nuestras hermanas y se
pusieron sus cueros.Los flamencos asustados quisieron huir, pero no
pudieron debido al enorme cansancio que tenían.
Entonces, las víboras
de coral se abalanzaron
sobre ellos, deshaciendo
sus medias a
mordiscones, mordiendo
también sus patas para
que murieran.
Esta es la historia de los flamencos, que antes tenían las
patas blancas y ahora las tienen coloradas.
Todos los pescados saben por qué es, y se burlan de
ellos. Pero los flamencos, mientras se curan en el
agua, no pierden ocasión de vengarse, comiéndose a
cuanto pescadito se acerca demasiado a burlarse de
ellos.
1- En el siguiente párrafo reconozca los diptongos
y márquelos con color.
Cuando los flamencos comenzaron a caer de
cansancio,
las víboras se acercaron a observar sus patas
pudiendo ver
de qué estaban hechas las medias.
2- ¿Del cuento podría extraer otros diptongos?.
¿Cuáles son?.
----------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------
3- De las palabras que eligió ¿cuáles llevan tilde?.
¿Por qué?
DATO :
4- ¿Se acuerdan cuáles son las
palabras que llevan triptongos?.
5- ¿Reconoció algún triptongo en el cuento?. ¿Cuál
o cuales?.
con vocal una abierta y
una cerrada (siguen las reglas
generales de acentuación).
con dos vocales abiertas
(no siguen las reglas generales
de acentuación).
DATO:
6- Busquen los hiatos y transcríbalos en su
cuaderno.
7- Ahora separe las palabras que encontró en dos
grupos distintos según el tipo de hiato al que
pertenecen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de comprension de lectura 4 grado primaria
Ejercicios de comprension de lectura   4 grado primariaEjercicios de comprension de lectura   4 grado primaria
Ejercicios de comprension de lectura 4 grado primariasec32
 
ejercicios tipos de narradores .pdf
ejercicios tipos de narradores .pdfejercicios tipos de narradores .pdf
ejercicios tipos de narradores .pdfssuser32b60b
 
Los conejitas que no sabían respetar
Los conejitas que no sabían respetarLos conejitas que no sabían respetar
Los conejitas que no sabían respetarmaria20013
 
La abeja haragana
La abeja haragana La abeja haragana
La abeja haragana Joyscorpio
 
Historia de dos cachorros de coatí y de dos cachorros de hombre
Historia de dos cachorros de coatí y de dos cachorros de hombreHistoria de dos cachorros de coatí y de dos cachorros de hombre
Historia de dos cachorros de coatí y de dos cachorros de hombrejhonjairosalazar
 
Guia actividades-frin
Guia actividades-frinGuia actividades-frin
Guia actividades-frinEnrique Moya
 
21 cuento corto la conejita
21 cuento corto la conejita21 cuento corto la conejita
21 cuento corto la conejitaKaty_Montano
 
Cuento de navidad
Cuento de navidadCuento de navidad
Cuento de navidadjensy67
 
El terror de Sexto "B"
El terror de Sexto "B"El terror de Sexto "B"
El terror de Sexto "B"Anette Erazo
 

La actualidad más candente (20)

El dragón color frambuesa libro
El dragón color frambuesa libroEl dragón color frambuesa libro
El dragón color frambuesa libro
 
Ejercicios de comprension de lectura 4 grado primaria
Ejercicios de comprension de lectura   4 grado primariaEjercicios de comprension de lectura   4 grado primaria
Ejercicios de comprension de lectura 4 grado primaria
 
ejercicios tipos de narradores .pdf
ejercicios tipos de narradores .pdfejercicios tipos de narradores .pdf
ejercicios tipos de narradores .pdf
 
Los conejitas que no sabían respetar
Los conejitas que no sabían respetarLos conejitas que no sabían respetar
Los conejitas que no sabían respetar
 
Elmer el elefante
Elmer el elefanteElmer el elefante
Elmer el elefante
 
La abeja haragana
La abeja haragana La abeja haragana
La abeja haragana
 
Patito feo
Patito feoPatito feo
Patito feo
 
Historia de dos cachorros de coatí y de dos cachorros de hombre
Historia de dos cachorros de coatí y de dos cachorros de hombreHistoria de dos cachorros de coatí y de dos cachorros de hombre
Historia de dos cachorros de coatí y de dos cachorros de hombre
 
Guia actividades-frin
Guia actividades-frinGuia actividades-frin
Guia actividades-frin
 
Dia del niño
Dia del niño Dia del niño
Dia del niño
 
21 cuento corto la conejita
21 cuento corto la conejita21 cuento corto la conejita
21 cuento corto la conejita
 
Exp apr leng_la_fabula
Exp apr leng_la_fabulaExp apr leng_la_fabula
Exp apr leng_la_fabula
 
Cuento de navidad
Cuento de navidadCuento de navidad
Cuento de navidad
 
Cuentos Sobre Los Derechos Del NiñO(A)
Cuentos Sobre Los Derechos Del NiñO(A)Cuentos Sobre Los Derechos Del NiñO(A)
Cuentos Sobre Los Derechos Del NiñO(A)
 
Las medias de los flamencos
Las medias de los flamencosLas medias de los flamencos
Las medias de los flamencos
 
Elmer el elefante multicolor
Elmer el elefante multicolorElmer el elefante multicolor
Elmer el elefante multicolor
 
La Jirafa Presumida
La Jirafa PresumidaLa Jirafa Presumida
La Jirafa Presumida
 
Listado coleccion semilla
Listado coleccion semillaListado coleccion semilla
Listado coleccion semilla
 
Prueba el cuento
Prueba el cuentoPrueba el cuento
Prueba el cuento
 
El terror de Sexto "B"
El terror de Sexto "B"El terror de Sexto "B"
El terror de Sexto "B"
 

Similar a CUENTO : Las medias de los flamencos

Las medias de los flamencos
Las medias de los flamencosLas medias de los flamencos
Las medias de los flamencosxeborjesaredes
 
La Medias De Los Flamencos
La Medias De Los FlamencosLa Medias De Los Flamencos
La Medias De Los Flamencossesi1978
 
Cuento las medias de los flamencos
Cuento las medias de los flamencosCuento las medias de los flamencos
Cuento las medias de los flamencosOmarisbernal331971
 
Las medias de los flamencos actividad 2
Las medias de los flamencos actividad 2Las medias de los flamencos actividad 2
Las medias de los flamencos actividad 2tesis2014
 
Las medias de los flamencos
Las medias de los flamencosLas medias de los flamencos
Las medias de los flamencosblogdevon
 
Cuento las medias de los flamencos, Horacio Quiroga
Cuento las medias de los flamencos, Horacio QuirogaCuento las medias de los flamencos, Horacio Quiroga
Cuento las medias de los flamencos, Horacio QuirogaCatalinaAguirreAbarc
 
Las medias de los flamencos
Las medias de los flamencosLas medias de los flamencos
Las medias de los flamencossilsosa
 
La Medias De Los Flamencos
La Medias De Los FlamencosLa Medias De Los Flamencos
La Medias De Los Flamencosguest1d6a6d
 
Las medias de los flamencos de horacio quiroga
Las medias de los flamencos  de horacio quirogaLas medias de los flamencos  de horacio quiroga
Las medias de los flamencos de horacio quirogafelipeboero1
 
Cuentos de Quiroga Ministerio de Educación
Cuentos de Quiroga Ministerio de EducaciónCuentos de Quiroga Ministerio de Educación
Cuentos de Quiroga Ministerio de EducaciónProfe Sara
 
Libro Las medias_de_los_flamencos ILUSTRADO
Libro Las medias_de_los_flamencos ILUSTRADOLibro Las medias_de_los_flamencos ILUSTRADO
Libro Las medias_de_los_flamencos ILUSTRADOfelipeboero1
 
Las medias de los flamencos candela zalazar 4c
Las medias de los flamencos  candela zalazar 4cLas medias de los flamencos  candela zalazar 4c
Las medias de los flamencos candela zalazar 4cfacilitadora2
 
Unidad 3 cuadernillo_alumno
Unidad 3 cuadernillo_alumnoUnidad 3 cuadernillo_alumno
Unidad 3 cuadernillo_alumnoMary Inostroza
 
Actividad nro 1 p. del lenguaje
Actividad nro 1 p. del lenguajeActividad nro 1 p. del lenguaje
Actividad nro 1 p. del lenguajesilsosa
 
Actividad nro 4 p del lenguaje
Actividad nro 4     p del lenguajeActividad nro 4     p del lenguaje
Actividad nro 4 p del lenguajesilsosa
 
Actividad nro 5 del lenguaje
Actividad nro 5 del lenguajeActividad nro 5 del lenguaje
Actividad nro 5 del lenguajesilsosa
 
Las medias de los flamencos joaquin y enzo
Las medias de los flamencos   joaquin y enzoLas medias de los flamencos   joaquin y enzo
Las medias de los flamencos joaquin y enzofacilitadora2
 
Horacio Quiroga - La guerra de los yacarés ("Cuentos de la selva")
Horacio Quiroga - La guerra de los yacarés ("Cuentos de la selva")Horacio Quiroga - La guerra de los yacarés ("Cuentos de la selva")
Horacio Quiroga - La guerra de los yacarés ("Cuentos de la selva")Marcela Spezzapria
 

Similar a CUENTO : Las medias de los flamencos (20)

Las medias de los flamencos
Las medias de los flamencosLas medias de los flamencos
Las medias de los flamencos
 
La Medias De Los Flamencos
La Medias De Los FlamencosLa Medias De Los Flamencos
La Medias De Los Flamencos
 
Cuento las medias de los flamencos
Cuento las medias de los flamencosCuento las medias de los flamencos
Cuento las medias de los flamencos
 
Las medias de los flamencos actividad 2
Las medias de los flamencos actividad 2Las medias de los flamencos actividad 2
Las medias de los flamencos actividad 2
 
Las medias de los flamencos
Las medias de los flamencosLas medias de los flamencos
Las medias de los flamencos
 
Cuento las medias de los flamencos, Horacio Quiroga
Cuento las medias de los flamencos, Horacio QuirogaCuento las medias de los flamencos, Horacio Quiroga
Cuento las medias de los flamencos, Horacio Quiroga
 
Las medias de los flamencos
Las medias de los flamencosLas medias de los flamencos
Las medias de los flamencos
 
La Medias De Los Flamencos
La Medias De Los FlamencosLa Medias De Los Flamencos
La Medias De Los Flamencos
 
Cuento de los flamencos
Cuento de los flamencosCuento de los flamencos
Cuento de los flamencos
 
Las medias de los flamencos de horacio quiroga
Las medias de los flamencos  de horacio quirogaLas medias de los flamencos  de horacio quiroga
Las medias de los flamencos de horacio quiroga
 
Cuentos de Quiroga Ministerio de Educación
Cuentos de Quiroga Ministerio de EducaciónCuentos de Quiroga Ministerio de Educación
Cuentos de Quiroga Ministerio de Educación
 
Libro Las medias_de_los_flamencos ILUSTRADO
Libro Las medias_de_los_flamencos ILUSTRADOLibro Las medias_de_los_flamencos ILUSTRADO
Libro Las medias_de_los_flamencos ILUSTRADO
 
Las medias de los flamencos candela zalazar 4c
Las medias de los flamencos  candela zalazar 4cLas medias de los flamencos  candela zalazar 4c
Las medias de los flamencos candela zalazar 4c
 
Unidad 3 cuadernillo_alumno
Unidad 3 cuadernillo_alumnoUnidad 3 cuadernillo_alumno
Unidad 3 cuadernillo_alumno
 
Actividad nro 1 p. del lenguaje
Actividad nro 1 p. del lenguajeActividad nro 1 p. del lenguaje
Actividad nro 1 p. del lenguaje
 
Actividad nro 4 p del lenguaje
Actividad nro 4     p del lenguajeActividad nro 4     p del lenguaje
Actividad nro 4 p del lenguaje
 
Actividad nro 5 del lenguaje
Actividad nro 5 del lenguajeActividad nro 5 del lenguaje
Actividad nro 5 del lenguaje
 
Las medias de los flamencos joaquin y enzo
Las medias de los flamencos   joaquin y enzoLas medias de los flamencos   joaquin y enzo
Las medias de los flamencos joaquin y enzo
 
Horacio Quiroga - La guerra de los yacarés ("Cuentos de la selva")
Horacio Quiroga - La guerra de los yacarés ("Cuentos de la selva")Horacio Quiroga - La guerra de los yacarés ("Cuentos de la selva")
Horacio Quiroga - La guerra de los yacarés ("Cuentos de la selva")
 
El quirquincho músico 2
El quirquincho músico 2El quirquincho músico 2
El quirquincho músico 2
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

CUENTO : Las medias de los flamencos

  • 1.
  • 2. Un día, las víboras decidieron dar un gran baile. Fueron invitados : los sapos, los flamencos, los pescados , los yacarés, las ranas.
  • 3. Los yacarés fumaban cigarros paraguayos y se adornaron los cuellos con collares de bananas. Los sapos se pegaron escamas de pescado en el cuerpo y se movían como si nadaran. Las ranas se habían perfumado el cuerpo y caminaban en dos pies, llevando un farolito con una luciérnaga. El baile se hizo a la orilla del río y los pescados miraban asomaditos a la arena, aplaudiendo con la cola, pues no tienen patas para
  • 4.
  • 5. Las que estaban mejor vestidas, eran las víboras, con trajes de bailarinas haciendo juego con el color de cada víbora. Bailaban apoyadas en la punta de sus colas , mientras los invitados aplaudían como locos.
  • 6. Los únicos que no estaban felices, eran los flamencos, que por ese tiempo tenían las patas blancas, porque +no eran inteligentes y no habían sabido adornarse. Ellos envidiaban los trajes de los otros invitados, principalmente los de las víboras de coral, las más hermosas.
  • 7. Un flamenco tuvo una idea : colocarse medias rojas, blancas y negras, para que las víboras se enamorasen de ellos. Fueron hasta el almacén del pueblo para comprar las medias. –¡Tan tan! –pegaron con las patas. –¿Quién es? –respondió el almacenero. –Somos los flamencos. ¿Tiene medias coloradas, blancas y negras? –No, no hay –contestó el almacenero
  • 8. Los flamencos fueron entonces a otro almacén. -Tan-tan! ¿Tienes medias coloradas, blancas y negras? El almacenero contestó: -¿Cómo dice? ¿Coloradas, blancas y negras? No hay medias así en ninguna parte. Ustedes están locos, ¿quiénes son? -Somos los flamencos - respondieron ellos. Y el hombre dijo: -Entonces son con seguridad flamencos locos. Un tatú que estaba tomando agua en el río, escuchó lo que ocurría y quiso burlarse de ellos y se acercó. -Mi cuñada, la lechuza, tiene medias así. Pueden pedírselas. Los flamencos agradecidos se despidieron
  • 9. -Buenas noches, lechuza. Venimos a pedirle medias rojas, blancas y negras, para el gran baile de las víboras. - Con mucho gusto – respondió la lechuza - aguarden un momento. La lechuza se alejó volando y retornó un rato después con las medias. En realidad, no eran medias, sino los cueros de víboras de coral, recién sacados de las víboras que había cazado.
  • 10. –Aquí están las medias –les dijo la lechuza–. No se preocupen de nada, sino de una sola cosa: bailen toda la noche, bailen , pero no paren un momento, porque en vez de bailar van entonces a llorar. Pero los flamencos, como son tan tontos, no comprendían bien qué gran peligro había para ellos en eso, y locos de alegría se pusieron los cueros de las víboras de coral, como medias, metiendo las patas dentro de los cueros que eran como tubos. Y muy contentos se fueron volando al
  • 11. Pero los flamencos corrieron a echarse en el agua, gritando de dolor. No murieron, pasaron días con el terrible ardor en las patas, que habían cambiado su color blanco, por un color sangre que venía del veneno que contenían. Esto ocurrió hace muchísimo, pero los flamencos todavía deben tener las patas sumergidas en el agua por el intenso ardor. En ocasiones, deben arrollar una de sus patas, para aliviar el ardor.
  • 12. Las víboras querían bailar con ellos, únicamente, y como los flamencos no dejaban un instante de mover las patas, las víboras no podían ver bien de qué estaban hechas aquellas preciosas medias. Así llegaron al baile. Cuando vieron a los flamencos con sus hermosísimas medias, todos les tuvieron envidia.
  • 13. Cuando los flamencos comenzaron a caer de cansancio, las víboras se acercaron a observar sus patas pudiendo ver de qué estaban hechas las medias. Pero las víboras comenzaron a sospechar. Comenzaron entonces a observar con intensidad aquellas medias, pero los flamencos no paraban de bailar. Cuando las víboras se dieron cuenta que los flamencos estaban muy cansados y que deberían forzosamente parar, pidieron los farolitos a los sapos.
  • 14. Los flamencos saltaban de un lado a otro por el dolor, pero sin poder quitarse de encima a las víboras. Hasta que finalmente los dejaron libres, para que murieran por el veneno que habían -¡No son medias!- exclamaron- Nos han engañado. Mataron a nuestras hermanas y se pusieron sus cueros.Los flamencos asustados quisieron huir, pero no pudieron debido al enorme cansancio que tenían. Entonces, las víboras de coral se abalanzaron sobre ellos, deshaciendo sus medias a mordiscones, mordiendo también sus patas para que murieran.
  • 15. Esta es la historia de los flamencos, que antes tenían las patas blancas y ahora las tienen coloradas. Todos los pescados saben por qué es, y se burlan de ellos. Pero los flamencos, mientras se curan en el agua, no pierden ocasión de vengarse, comiéndose a cuanto pescadito se acerca demasiado a burlarse de ellos.
  • 16.
  • 17.
  • 18. 1- En el siguiente párrafo reconozca los diptongos y márquelos con color. Cuando los flamencos comenzaron a caer de cansancio, las víboras se acercaron a observar sus patas pudiendo ver de qué estaban hechas las medias. 2- ¿Del cuento podría extraer otros diptongos?. ¿Cuáles son?. ---------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------
  • 19. 3- De las palabras que eligió ¿cuáles llevan tilde?. ¿Por qué? DATO :
  • 20. 4- ¿Se acuerdan cuáles son las palabras que llevan triptongos?. 5- ¿Reconoció algún triptongo en el cuento?. ¿Cuál o cuales?.
  • 21. con vocal una abierta y una cerrada (siguen las reglas generales de acentuación). con dos vocales abiertas (no siguen las reglas generales de acentuación). DATO:
  • 22. 6- Busquen los hiatos y transcríbalos en su cuaderno. 7- Ahora separe las palabras que encontró en dos grupos distintos según el tipo de hiato al que pertenecen